Revista de AETRAM - 13

44
13 2012 Federico Jiménez de Parga Director General de Transportes de la Comunidad de Madrid

description

Revista de la Asociacion de Empresarios de Transporte en Autocar de Madrid - Nº 13

Transcript of Revista de AETRAM - 13

Page 1: Revista de AETRAM - 13

132012

Federico Jiménez de PargaDirector General de Transportesde la Comunidad de Madrid

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:05 Página 1

Page 2: Revista de AETRAM - 13

Paseo del Prado 12 - 1º Dcha. • 28014 Madrid Tel. 91 535 30 60 • Fax 91 559 18 25

www.aetram.es

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:05 Página 2

Page 3: Revista de AETRAM - 13

Los españoles seguimos estando muy preocupados y

somos incapaces de saber qué es lo que está sucediendo

en nuestra economía.

Hemos perdido la confianza en las instituciones. Un país

con un paro juvenil del casi 50%, es un país con poco futu-

ro. Cuando en la zona euro el nivel de desempleo es del

9,9%, en España superamos el 21%.

Por otro lado, el sistema financiero español no tiene liqui-

dez. Vivimos momentos en los que nuestra banca obtiene

liquidez reduciendo el crédito circulante a sus clientes, bue-

nos y malos, y captando depósitos a altos tipos de interés.

Para salir de esta crisis las entidades financieras tienen

que volver a ser lo que fueron, a prestar a particulares y

empresas. Los bancos tienen que volver a ser bancos, a

que el ahorro de unos sirva para conceder créditos a

emprendedores y consumidores. Sin crédito una empresa

no es nada. No basta con llevar bien tu empresa. Los ban-

cos pueden provocar su ruina al dejar de financiar su circu-

lante y no porque la empresa vaya mal, sino porque debi-

do a líos de otra naturaleza no tienen capacidad de conce-

der esos créditos. No tienen dinero porque lo perdieron en

otros ambientes que nada tienen que ver con la función

real del crédito, y encontrar hoy inversores que quieran

poner su dinero en la banca no debe ser tarea fácil.

Los empresarios pequeños y medianos sienten miedo a no

poder pagar las nóminas al final del mes, a no tener capa-

cidad de respuesta financiera, a despedir a gente que

durante años han trabajado con ellos y a ver frustrada la

obra de toda una vida. Más de 400.000 empresas, peque-

ñas y medianas, han tenido que cerrar y con ello se ha

liquidado buena parte del activo humano de este país. La

desaparición de esta clase de empresariado es una pérdi-

da de enorme valor.

Hay que provocar una devaluación interna en nuestro país.

Nuestros precios y salarios tienen que descender significa-

tivamente respecto de los de nuestros socios comunitarios

y del resto del mundo. Los productos y servicios de España

son ya demasiado caros. No son competitivos.

Hay que modificar la negociación colectiva de los conve-

nios de tal manera que, cada empresa pueda fijar los sala-

rios que le permita sobrevivir. Nuestros trabajadores tienen

que ganar más dinero, pero en función de sus logros. Hay

que reducir las cuotas a la Seguridad Social. Hay que subir

la edad de jubilación. Los contratos de trabajo deben ser

indefinidos, pero con una indemnización por despido de 20

días/año. Así, sólo así, acabaremos con el desempleo. En

definitiva, tenemos que cambiar nuestra mentalidad. Todo

tiene que volverse más flexible y eficiente. Debemos hacer

más con menos.

Actuando así las empresas sobrevivirán. Encontrarán un

mercado mayor que el que tenían antes de la recesión y

sólo así aumentarán su capital y la financiación externa.

En España faltan empresarios de raza y sobran especula-

dores. Los inversores bursátiles no tienen vocaciones

empresariales, sino puramente financieras, son meros

especuladores, funcionan a base de adivinar el futuro y,

muchas veces, con información privilegiada. No se crea

riqueza, pero se gana dinero.

Esta crisis puede ser buena para purgar la economía de la

especulación de los últimos años y corregir el desajuste

creado entre la oferta y la demanda. Esta crisis es tan pro-

funda en los planos moral, institucional y económico que,

desde una visión más optimista, puede significar una gran

oportunidad para cambiar las cosas. Yo, desde luego, la

daría por bien empleada si nos dejara buenas enseñanzas.

Esteban Rivas

Presidente.

Estimado asociado:

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:05 Página 3

Page 4: Revista de AETRAM - 13

Paseo del Prado nº121º Derecha

28014 - MadridTel: 915 353 060 / Fax: 915 591 825

[email protected]

DirectorJosé Luis Conde López

[email protected]

Director ComercialJuan Manuel Muros López

[email protected]

Asesor JurídicoJesús Gonzalo Tomey

SecretaríaAna González Carazo

ColaboradoresAnabel Alonso

Olga RodríguezJosé Reina

EditaEditorial Editec, S.L.

C/ Padilla, 7228006 - Madrid

Tel.: 91 401 69 21 / 34 39Fax: 914 01 03 [email protected]

ImpresiónGráficas Almudena

Fotomecánicadecomunicación, S. L.

DistribuciónRemite

CopyrightEl material gráfico y literario que se incluyeno se podrá utilizar, ni en todo ni en parte

por ningún otro medio informativo, salvo autorización expresa

por escrito de la dirección de la misma.Tampoco se podrá utilizar como base

de anuncios o cualquier otra publicidad, sin la mencionada autorización.

Los artículos firmados expresan la opinión de sus autores, sin que ello suponga

que La Revista comparta necesariamentelas ideas expresadas por los mismos.

Edición Nº13 • 2012Depósito legal: M-31131-2006

Asamblea de AETRAM

AETRAM celebró suAsamblea General el 15 dediciembre con la asistenciade un gran número derepresentantes de lasempresas asociadas. Elacto contó con la presenciadel nuevo Director Generalde Transportes, D.Federico Jiménez deParga y la subdirectora,Dña. Alicia Rubio.

Página 6

Muntatges Vidal Torrents,S.L. (MVT), nuevo miem-bro del Círculo deEmpresas Colaboradorasde AETRAM, ha desarrolla-do en los tres últimos añosuna gran actividad en lainstalación de cinturonesde seguridad en los auto-cares anteriores al 2007.

Página 26

El Protagonista de estenúmero es el nuevoDirector General deTransportes de laComunidad de Madrid,Federico Jiménez deParga, que clausuró laAsamblea General deAETRAM el pasado mesde diciembre.

Página 28

S U M A R I O

Cita:

“Es un error capital teorizar antes de poseer datos. Uno comienzaa alterar los hechos para encajarlos en las teorías, en lugar de encajarlas teorías en los hechos”.

Sherlock Holmes

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:05 Página 4

Page 5: Revista de AETRAM - 13

3 Editorial

6 AETRAM• Asamblea General Extraordinaria de AETRAM

• La Comunidad de Madrid recopila la normativa de transporte

• Modificado el Libro de Reclamaciones para las empresas de transporte de viajeros por carretera

• Area de Prioridad Residencial del Barrio de Las Letras. Acceso y Condiciones

• Luis Angel Pedrero nuevo Presidente de la Asociación Internacional Global Passenger Network

• IVA en Alemania

• Reglamento de la Ley de Extranjería: Transporte de Viajeros

• “Zonas LEZ” en Europa

19 ANETRA

20 CEIM

22 Opinión

24 ColaboradoresMVT, garantía de soluciones integrales

26 El ProtagonistaFederico Jiménez de Parga, Director General de Transportes de la Comunidad de Madrid

31 Desarrollo Profesional

32 Actualidad del Sector• Nuevos altos cargos en el Ministerio de Fomento

• El Tribunal de Justicia de Luxemburgo analiza la legalidad del “céntimo sanitario”

• Londres y Milán blindan sus cascos históricos con peajes más restrictivos

• El precio del gasóleo en su máximo histórico

39 Sanciones Indebidas

40 Línea Directa

41 Vidas Emprendedoras

42 Resumen Circulares Informativas

43 Empresas Colaboradoras

M A R I Oaetram_13:AETRAM 15/02/12 13:05 Página 5

Page 6: Revista de AETRAM - 13

aetram

6 www.aetram.es

Asamblea Anual de AETRAM

La Asamblea se inició con el Informe del Presidente D. Es-

teban Rivas Vázquez, el cual destacó cronológicamente los

avances y logros conseguidos por AETRAM durante el año

2011, a continuación se presentó y aprobó por los asocia-

dos el Presupuesto de ingresos/gastos para el año 2012.

Por parte de las entidades Gestaflota, MVT Butacas y Sher-

pa System, empresas de reciente incorporación al Círculo

de Empresas Colaboradoras de AETRAM se impartieron

unas interesantes ponencias sobre temas de interés para

el Sector y las empresas asociadas asistentes.

Finalmente se produjo un interesante cambio de impresio-

nes por parte de los asistentes con la Junta Directiva con el

Director General de Transportes de la Comunidad de Ma-

drid, D. Federico Jiménez de Parga Maseda, el cual proce-

dió a la clausura de la Asamblea.

La Asamblea que fue todo un éxito en cuanto a asistencia

de empresas del sector discrecional de viajeros por carre-

tera de la Comunidad de Madrid, contó también con la pre-

sencia de las empresas pertenecientes al Círculo de Em-

presas Colaboradoras de AETRAM: BEULAS, BRIDGES-

TONE, IRIZAR, CENTRO TECNICO DE SEGUROS, CAE-

TANO SPAIN, CARGLASS SPECIALS, CEPSA, SCAMA-

DRID, AUTOESCUELA GOYA, MVT BUTACAS, GESTA-

FLOTA y SHERPA SYSTEM.

Al término de la Asamblea se ofreció una cena-homenaje a

los transportistas de la Asociación que se han jubilado este

año, haciéndoles entrega de una placa de reconocimiento por

su dedicación al sector discrecional siendo los homenajeados,

Don Miguel Ángel García Silvan Pastor y Don Francisco Za-

mora Toro. También fue homenajeado con la entrega de una

placa honorífica al anterior Director General de Transportes

de la Comunidad de Madrid Don Ángel Yuste Castillejo.

El presidente de la asociación, Esteban Rivas, manifestó al

director de Transportes de la Comunidad de Madrid, Fede-

rico Jiménez de Parga, la lucha del segmento discrecional

por ser tratado como el regular.

Entre sus reivindicaciones estaba la igualdad legal de opor-

tunidades entre ambos para poder competir en los dos seg-

mentos. Le recordaba que en la actualidad el discrecional no

puede hacer regular pero sí ocurre al contrario. Afirmó que

su sector se sintió muy desmotivado cuando cerca del final

de las concesiones, se produjeron renovaciones automáti-

cas que impidieron su acceso a los concursos.

Le pidió que se establecieran unas nuevas reglas del juego

en el que se potencie el discrecional como transporte públi-

co y a la misma altura que otros modelos de transporte y

que se le permita usar las plataformas reservadas.

También indicó que el discrecional ha vivido siempre en cri-

sis y por lo tanto tiene muy desarrollado su instinto de su-

perviviencia, aún así, recomendó la concentración empresa-

rial como herramienta de éxito para ser un sector competi-

tivo y con futuro. En este punto, coincidió con el director de

Transportes de la Comunidad de Madrid.

Jiménez de Parga matizó que el papel de una Administra-

ción moderna no es otro que el de sentar las bases legales

y controlar que se cumplan, pero que las medidas para ge-

nerar empleo y reflotar la economía está en manos de las

empresas, no del gobierno.

El jueves 15 de diciembre se celebró la Asamblea Anual de AETRAM, que contó con lanumerosa asistencia de representantes de las empresas asociadas. Como invitadosespeciales estuvieron para clausurar la misma el nuevo director de TransportesD. Federico Jiménez de Parga y la subdirectora Alicia Rubio.

Juan Manuel Muros, Director de AETRAM. Junta Directiva AETRAM.

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:05 Página 6

Page 7: Revista de AETRAM - 13

aetram

7www.aetram.es

Carlos López. Responsable Asuntos Económicos deAETRAM.

Federico Jiménez de Parga, Director General deTransportes de la Comunidad de Madrid.

Representante MVT Butacas.Representante de Gestaflota. Representante de Sherpa System.

Angel Yuste. Exdirector General, recibiendo la placa dereconocimiento a su labor.

Miguel Angel Garcia Silvan Pastor recibe su placa home-naje por su jubilación como empresario.

Francisco Zamora Toro recibe también la suya. Salón de la cena.

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:05 Página 7

Page 8: Revista de AETRAM - 13

aetram

8 www.aetram.es

MUNTATGES VIDAL TORRENTSnueva empresa del Círculo deEmpresas Colaboradoras de AETRAM

El Círculo de Empresas Colaboradoras de la Asociación AE-

TRAM ha ampliado el número de empresas que lo integran.

La última incorporación que se ha producido es la de MUN-

TATGES VIDAL TORRENTS que se une a las empresas que

ya forman parte del Círculo de Empresas Colaboradoras de

la Asociación. Las empresas que ya formaban parte del Cír-

culo son: BEULAS, BRIDGESTONE, CENTRO TECNICO DE

SEGUROS, IRIZAR, CAETANO SPAIN, SCAMADRID, CEP-

SA, AUTO ESCUELA GOYA y CARGLASS SPECIALS.

Muntatges Vidal Torrents S.L. es una empresa creada para

atender las necesidades que hay en el sector del autocar. “Es-

tamos preparados para actuar de una manera rápida, ágil y

eficaz en cualquier necesidad que tenga su butaca. Les aten-

derán profesionales del sector, que se dedican desde hace

años al mundo de la butaca de autocar. En nuestros servi-

cios han confiado algunas de las mejores flotas de autoca-

res del mercado quedando siempre satisfechas. Podemos

trabajar en horarios nocturnos y de fin de semana, para afec-

tar lo menos posible al rendimiento de sus autocares. Nos

desplazamos a sus instalaciones, en cualquier punto de Es-

paña, nuestros operarios están cualificados para efectuar

instalaciones de cinturones en cualquier modelo de butaca,

pudiendo hacer los ensayos en aquellas carrocerías que no

están homologadas, obteniendo la documentación necesa-

ria para la legalización de los cinturones (informe de con-

formidad del laboratorio) por lo que podemos instalar y le-

galizar cinturones en todas las carrocerías existentes en el

mercado actual.”.

GESTAFLOTA también entraen el Círculo de EmpresasColaboradoras

El Círculo de Empresas Colaboradoras

de la Asociación AETRAM ha ampliado

el número de empresas que lo integran.

La última incorporación que se ha pro-

ducido es la de GESTAFLOTA (GRUPO

CONSESUR) que se une a las empre-

sas que ya forman parte del Círculo de

Empresas Colaboradoras de la Asocia-

ción: Las empresas que ya formaban

parte del Círculo son: BEULAS, BRID-

GESTONE, CENTRO TECNICO DE

SEGUROS, IRIZAR, CAETANO SPAIN,

SCAMADRID, CEPSA, AUTO ESCUE-

LA GOYA, CARGLASS SPECIALS y

MUNTATGES VIDAL TORRENTS.

Gestaflota S.L. es una empresa dedica-

da a la prestación de servicios de:

“transferencia, descarga, volcado y

posterior gestión de datos de tacógra-

fo digital, así como el almacenamiento

y custodia en servidor seguro de los

mismos en cumplimiento de lo dispues-

to en la normativa vigente”.

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:05 Página 8

Page 9: Revista de AETRAM - 13

aetramLa Comunidad de Madrid recopilala normativa de transporteLa Comunidad de Madrid ha recopilado una completa selec-

ción de toda la normativa relativa al transporte por carretera

aplicable en la Comunidad, con el objetivo de facilitar el co-

nocimiento, especialmente por parte de los empresarios del

Sector, de todas las normas que puedan afectarles en el ejer-

cicio de su actividad. Esta recopilación se ha recogido en un

CD que puedes pasar a recoger en las oficinas de AETRAM,

hasta fin de existencias. Tienes a tu disposición el contenido

íntegro del CD en la Web de la Asociación www.aetram.es, den-

tro de la sección NORMATIVA del AREA ASOCIADOS.

Migración de tarjetas CEPSA STARa VIA-T Dispositivo TelepeajeDesde CEPSA nos informan de la de-

cisión tomada por la Compañía ABER-

TIS, sociedad que gestiona el 80% de

las autopistas de peaje en España, de

no aceptar las Tarjetas de Pago Profe-

sionales a partir del 31 de diciembre

del año 2012, a vehículos de MMA igual

o superior a 3,5tn.

CEPSA ha preparado un plan de mi-

gración para que, en la citada fecha,

las empresas titulares de Tarjetas pue-

dan acceder a un dispositivo de tele-

peaje VIA-T. Dentro de este plan, se

contempla la promoción, en la que se

puede obtener el dispositivo de forma

gratuita conforme a las condiciones

establecidas en el documento adjunto

sobre “Migración de Tarjetas CEPSA

STAR a VIA-T”. Para realizar cualquier

consulta o aclaración sobre este asun-

to desde CEPSA se ha habilitado el

teléfono 902 322 110, o bien directa-

mente a través de AETRAM Tfn. 91

535 30 60.

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:05 Página 9

Page 10: Revista de AETRAM - 13

aetram

10 www.aetram.es

AETRAM negocia con empresassuministradoras precios especialespara sus empresas asociadas

Desde AETRAM se han iniciado contac-

tos con las principales empresas sumi-

nistradoras del país para tratar de llegar

a acuerdos de descuento ventajosos pa-

ra sus empresas asociadas.

La contratación, de forma colectiva o bien

a través de la Asociación, de los distin-

tos suministros de luz, agua, gas, teléfo-

no, etc., que se precisan, tanto para los

inmuebles dependientes de la actividad

de las empresas, como para los inmue-

bles particulares y otras propiedades de

los asociados, puede suponer un ahorro

en los actuales tiempos de crisis econó-

mica que estamos padeciendo.

Esperamos que esta vía conduzca a la

firma de acuerdos de los que os iremos

informando según se vayan alcanzando.

Convenio de ColaboraciónAETRAM - TRANSAVAL

AETRAM y TRANSAVAL han firmado

recientemente un Convenio de Cola-

boración por el cual se pone a dispo-

sición de las empresas asociadas a

AETRAM una serie de servicios y cos-

tes financieros en condiciones espe-

ciales y preferentes para la realización

de operaciones de aval sujetas a con-

venios de colaboración con entidades

financieras, operaciones de aval finan-

ciero y operaciones de aval de tipo

técnico.

Más información en AETRAM

T. 915353060 ó [email protected]

Solicitud de Correo electrónicoSi aún no nos has remitido o bien has modificado tu direc-

ción de correo electrónico / e-mail puedes informarnos de

dicha circunstancia vía fax al 91 559 18 25 ó vía correo elec-

trónico a [email protected] para recibir de una manera más

cómoda y rápida las Circulares Informativas, comunicacio-

nes, información de cursos y jornadas, etc, desde AETRAM.

AETRAM y GAS NATURAL FENOSA han firma-

do un acuerdo de colaboración por el cual las

empresas asociadas a AETRAM pueden aco-

gerse a importantes descuentos en el sumi-

nistro de gas, energía y luz, así como posibles

sustituciones de instalaciones mediante finan-

ciación formalizada.

De este acuerdo se ofrecerá información deta-

llada de sus condiciones en la próxima Asam-

blea General de AETRAM a celebrar el próxi-

mo 13 de julio en el Hotel Meliá Barajas de

Madrid, por un representante de GAS NATU-

RAL FENOSA que informara del desarrollo de

su contenido.

Acuerdo de Colaboración AETRAM –GAS NATURAL FENOSA

Correduría de Seguros

Nº Registro DGS: J-125 Concertados Seguros de Responsabilidad Civil y Caución, según ley 26/2006, de 17 de julio

Ruiz de Alda, 1 - 28342 Valdemoro (Madrid)Tels. 91 895 09 17/62 - Fax: 91 895 11 62

e-mail: [email protected]: www.ctseguros.com

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:05 Página 10

Page 11: Revista de AETRAM - 13

El Ministerio de Fomento publicó en el BOE del pasado 20 de octubre la OrdenMinisterial FOM/2833/2011 por la que se modifica el modelo del libro de reclamaciones.

aetramSe modifica el Libro de Reclamaciones

Como se recordará, todas las empresas dedicadas al trans-

porte de viajeros por carretera deberán disponer del co-

rrespondiente libro en que los usuarios puedan formular

sus quejas, de tal forma que sean conocidas por la Admi-

nistración.

Dado que la Ley de protección de datos obliga a advertir al

usuario de que sus datos personales serán tratados confor-

me a dicha Ley, la Orden Ministerial arriba referida obliga a que

a partir de los tres meses de su publicación en el BOE, esto

es, a partir del 20 de enero de 2012 se añada al modelo del

libro de reclamaciones la siguiente cláusula:

"Los datos personales recogidos serán incorporados y tra-

tados en el fichero de la entidad titular de este libro de re-

clamaciones (razón social de la empresa); el responsable

del fichero es (persona u órgano encargado del fichero y

datos de contacto). El interesado autoriza la cesión de los

datos personales al órgano de la Administración Pública que

sea competente para la resolución de esta reclamación. Sin

perjuicio de lo anterior, estos datos no se cederán sin su

consentimiento, salvo en los supuestos previstos en la Ley.

Los derechos de acceso, rectificación, cancelación y opo-

sición podrá interponerlos ante el responsable del fichero. To-

do ello se informa en cumplimiento del artículo 5 de la Ley

Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de Protección de

Datos de Carácter Personal".

La propia Orden Ministerial establece que los libros de re-

clamaciones que las empresas transportistas hayan edi-

tado con anterioridad podrán seguir utilizándose siempre

que se añada la cláusula antes referida en las hojas de re-

clamaciones.

Especialistas en seguros de Transporte de Viajeros Solicite presupuesto sin compromiso

Centro Técnico de Seguros, S.A.Correduría de Seguros

Nº Registro DGS: J-125 Concertados Seguros de Responsabilidad Civil y Caución, según ley 26/2006, de 17 de julio

Ruiz de Alda, 1 - 28342 Valdemoro (Madrid)Tels. 91 895 09 17/62 - Fax: 91 895 11 62

e-mail: [email protected]: www.ctseguros.com

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:05 Página 11

Page 12: Revista de AETRAM - 13

aetram

12 www.aetram.es

Reunión de Aetram y el Ayuntamientode Madrid

Así, los temas desarrollados en dicha reunión han sido, en-

tre otros, la solicitud por parte de AETRAM de utilización de

los carriles express de acceso a Madrid por parte de las em-

presas del Sector, ampliación y actualización de paradas

del Plan de Movilidad de Autobuses Turísticos, señalización

adecuada en determinados puntos turísticos de Madrid, es-

tablecimiento de paradas de las rutas de transporte escolar

de titularidad del Ayuntamiento de Madrid, problemática en

el acceso, tránsito y salida dentro del Área de Prioridad Re-

sidencial del barrio de Las Letras, y, la elaboración de una

Plan de Aparcamiento Público para eventos puntuales de

carácter estacional así como el proyecto de establecimien-

to de un aparcamiento municipal de estacionamiento esta-

ble y continuado en superficie para autocares en la perife-

ria de Madrid.

Para el desarrollo definitivo de estos puntos se ha concre-

tado por ambas entidades celebrar reuniones periódicas

próximamente.

AETRAM y la Dirección General de Movilidad del Ayuntamiento de Madrid han mante-nido recientemente una reunión donde se han abordado y tratado asuntos relaciona-dos con el transporte de viajeros por carretera del sector discrecional, regular de usoespecial y turístico que se desarrollan en el municipio de Madrid.

Luis Angel Pedrero nuevo Presidentede la Asociación Internacional GlobalPassenger Network

Pedrero toma el testigo del estadounidense Steve Klika, que había

desarrollado las funciones de presidente desde el año 2006 y aca-

ba de presentar la dimisión por jubilación.

GPN es una asociación de élite de las mejores compañías de au-

tocares en el mundo, que actualmente cuenta con miembros de 28

países. Car Tour es miembro fundador de la misma desde el año

2006. La principal característica de esta agrupación de transportis-

tas es que todos ellos han pasado por un control de calidad previo

a su incorporación a GPN. Para lograr su objetivo de ser líderes

en el mercado del transporte de viajeros, sólo permiten formar par-

te de la red a empresas y agrupaciones de que cumplan con es-

tándares de calidad muy altos. Gracias a esto, han creado una red

internacionalmente reconocida por cualquier agencia de viajes.

Luis A. Pedrero, vocal de la Junta Directiva de AETRAM y director de Car Tour S.A., hasido elegido presidente de la asociación internacional Global Passenger Network(GPN). La elección tuvo lugar durante la junta semestral de miembros que se celebróen Estambul los pasados 1 y 2 de noviembre.

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:05 Página 12

Page 13: Revista de AETRAM - 13

- Área delimitada: Interior del perímetro comprendido en-

tre las calles Atocha, Glorieta de Carlos V, Paseo del

Prado, Plaza de Cánovas del Castillo, Plaza de las Cor-

tes, Carrera de San Jerónimo, Plaza de Canalejas, Ca-

lle de la Cruz y Plaza de Jacinto Benavente.

- Acceso Puntual: Acceso justificado y estacionamiento

justificado. Se trata de vehículos que vayan a prestar

un servicio puntual en el APR (Área de Prioridad Re-

sidencial) en casos justificados, que por su naturale-

za y urgencia, no puedan realizarse en los periodos

establecidos de carga y descarga. El interesado (des-

tinatario/hotel o prestatario del servicio) debe solicitar

la autorización de acceso puntual ante el Ayuntamien-

to de Madrid a través de comunicación email de la ma-

trícula del vehículo. Siempre que la actividad sea pre-

visible, la solicitud debería hacerse con una antelación

de, al menos 48 horas, al acceso. En caso de produ-

cirse una emergencia o un acceso justificado imprevi-

sible, se dispone de un plazo de 48 horas después de

realizarse para presentar la documentación que lo acre-

dite como tal.

- Hoteles y hospedajes: Acceso autorizado y estaciona-

miento no autorizado. Se permite el acceso de vehícu-

los de clientes exclusivamente para carga y descarga

del equipaje, no se permite el estacionamiento. El titular

del Hotel debe solicitar el alta de los vehículos ante el

Ayuntamiento de Madrid a través de comunicación email

de la matrícula del vehículo.

- Comercios y empresas: Acceso autorizado y estaciona-

miento autorizado justificado. El interesado debe solici-

tar Autorización Especial.

- Horario libre de carga/descarga: Laborables de 8 a 11

h. (de lunes a sábado).

Más informacion en la Oficina de Atencion al Ciudadano

del Área de Prioridad Residencial del Barrio de las Letras

y Cortes del Ayuntamiento de Madrid Tfno. 913 896 403 /

913 896 385.

aetramÁrea de prioridad residencial del Barriode Las Letras

Desde el Ayuntamiento de Madrid nos informan, tras las quejas planteadas desdeAETRAM por la problemática en el acceso de los vehículos de transporte discrecionalal Barrio de Las Letras de Madrid, de las siguientes condiciones en el acceso a estazona a tener en cuenta por las empresas que deban realizar servicios discrecionales:

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:05 Página 13

Page 14: Revista de AETRAM - 13

aetram

14 www.aetram.es

IVA en Alemania

Como ya conoces, por circulares informativas anteriores,

todos los transportes de viajeros con destino o que transi-

ten por territorio alemán están sujetos al pago de impuestos,

debiendo contar con un número fiscal.

En el caso de transporte de personas sujeto a tributación el

deudor tributario será el empresario que preste el servicio, pe-

ro si éste estuviera establecido en el extranjero, como es

nuestro caso, EL RESPONSABLE DE ABONAR EL IMPUES-

TO SOBRE LAS VENTAS SERA EL PERCEPTOR DE LA

PRESTACION, en el supuesto de tratarse de un empresario

o persona jurídica, es decir, si el transportista de viajeros fac-

tura a otra empresa, el no tendrá que solicitar un NIF-IVA

alemán, ya que será la empresa destinataria del servicio (por

ejemplo la Agencia de viajes) la que debe darse de alta an-

te el fisco, presentar y liquidar las correspondientes declara-

ciones. En resumen, se puede decir que se aplica la inver-

sión del sujeto pasivo siempre y cuando el transportista no

facture a un particular o a él mismo se haya invertido la obli-

gación tributaria (por ejemplo subcontratación).

En estos casos, hay que solicitar un NIF-IVA alemán, presen-

tar y liquidar las declaraciones trimestrales así como la co-

rrespondiente declaración recapitulativa (el equivalente al

modelo 349 en España).

Tienes a tu disposición el contenido íntegro de la nota infor-

mativa en la Web de la Asociación www.aetram.es, dentro

de la sección DOCUMENTOS del AREA ASOCIADOS.

El Ministerio Federal de Hacienda de Alemania ha publicado una nota informativasobre la fiscalidad de las ventas de transporte transfronterizo de pasajeros en autobu-ses no matriculados en la República Federal de Alemania.

El miércoles 18 de enero se entregaron en Madrid los pre-

mios Camión, Vehículo Industrial Ligero, Autocar, Autobús,

Midibús y Microbús del Año 2012 en España, que anual-

mente otorgan un destacado grupo de 169 empresarios y

profesionales de los sectores del transporte de mercancías

y pasajeros. El acto contó con la presencia del Director Ge-

neral de Transporte de la Comunidad de Madrid, Federico

Jiménez de Parga Maseda. En esta edición los premiados,

elegidos ante notario, fueron: en la categoría “Camión del

Año 2012 en España”, Mercedes-Benz Actros; “Vehículo In-

dustrial Ligero del Año 2012 en España”, Iveco Daily; “Au-

tocar del Año 2012 en España” Mercedes-Benz Travego Edi-

tion 1, “Autobús del Año 2012 en España” Volvo 7900 Hybrid,

“Midibús del Año 2012 en España” Noge Touring Midi y “Mi-

crobús del Año 2012 en España” Indcar Wing 2012.

Esteban Rivas, presidente de AETRAM, hizo lectura del ac-

ta notarial donde se anunciaba la elección del modelo Ind-

car Wing 2012 como Microbús del Año en España. Gaël

Queralt, Consejero Delegado de Indcar, fue el encargado

de recoger el premio.

El presidente de AETRAM entregó elpremio Microbús del Año 2012 en España

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:05 Página 14

Page 15: Revista de AETRAM - 13

aetram

15www.aetram.es

Este sistema se aplicará a todos los vehículos o conjunto

de vehículos de transporte de mercancías con una MMA su-

perior a 3,5 toneladas, y a los de transporte de viajeros de

más de 9 plazas, incluido el conductor, que transiten por el

conjunto de carreteras sometidas a peajes. Las carreteras

en las que se aplicará el pago electrónico de los peajes me-

diante dispositivo “viaBOX” son las siguientes:

- Carreteras denominadas Clase A y S: en diversos tra-

mos de las Autopistas A1, A-2, A-4, A-6, A-8, y A-18 y en

diversos tramos de las autopistas S-1, S-3, S-5, S-6, S-

7, S-8, S-10, S-11 y S-22.

- Carreteras denominadas Clase GP y G: en diversos tra-

mos de la Nacionales N-4, N-7, N-10, N-18, N-77, N-81,

N-92 y N-94.

A partir del próximo 1 de julio se implantará en las carreteras de Polonia sometidas alpago de tasas por el uso de infraestructuras un nuevo sistema de pago electrónicodenominado “viaTOLL”, desapareciendo de esta forma, el actual sistema de laEuroviñeta, estándose ahora obligado a la instalación a bordo de los vehículos de undispositivo denominado “viaBOX”.

Nuevo sistema de pago de peajesen Polonia “VIATOOL”

Transporte Internacional:“Zonas LEZ” en EuropaComo ya sabéis, algunos países europeos como Alema-

nia, Austria, Dinamarca, Holanda, Hungría, Inglaterra, Ita-

lia, Noruega, República Checa y Suecia, han creado “Zo-

nas LEZ” (zonas de baja emisión de gases contaminan-

tes) de acceso restringido o limitado, aplicado a distintos

tipos de vehículos (turismos, camiones, autobuses….) y, ca-

da uno, con sistemas diferentes de cumplimiento de la nor-

ma (a través de pegatina, pago de tasa, registro del vehí-

culo…). Para facilitar el acceso a esta información por par-

te de los titulares de los vehículos afectados, la U.E. ha

creado una página web informativa actualizada, la cual es-

tá disponible en todos los idiomas de la U.E., y detallada

con los países, ciudades y normas LEZ. Por ello, os reco-

mendamos que antes de viajar a cualquiera de los men-

cionados países, visitéis esta página www.lowemissionzo-

nes.eu/es para, con tiempo suficiente, poder conocer y

cumplir con la norma impuesta y de esta forma evitar las

correspondientes sanciones o paralizaciones del vehícu-

lo por incumplimiento de la norma.

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:05 Página 15

Page 16: Revista de AETRAM - 13

aetram

16 www.aetram.es

En relación con el transporte de viajeros por carretera, nue-

vamente el Reglamento ratifica lo ya establecido en la nor-

mativa anterior al respecto, estableciendo en síntesis, lo

siguiente:

“Los transportistas de viajeros por vía terrestre con origen en

algún Estado de fuera del Espacio Schengen están obliga-

dos a adoptar las medidas que estimen oportunas para com-

probar la documentación de los viajeros que embarquen fue-

ra del mencionado territorio.

Las comprobaciones pueden realizarse en la parada, en la

estación o en el vehículo, antes de empezar la marcha o

una vez comenzada, si es posible apear al pasajero en una

estación o parada antes de entrar en el territorio Schengen.

Cuando se compruebe que el pasajero no reúne la docu-

mentación necesaria, no deberá ser admitido en el vehícu-

lo, y si ya hubiera comenzado el trayecto, deberá abando-

narlo en la estación más cercana, fuera del territorio Schen-

gen, en el sentido de la marcha.

Si el viajero se negara, el conductor o el acompañante, de-

berá comunicar la circunstancia a los agentes encargados

del control en el momento de entrada en la frontera exterior

del territorio Schengen.

A estos efectos el territorio de Ceuta y Melilla no se entien-

de incluido en el espacio Schengen.

Las empresas de transporte deberán remitir a las autorida-

des de control de extranjería información sobre los viajeros

que se embarquen y sobre los billetes de vuelta no utiliza-

dos, pero sólo en el caso de viajeros que se embarquen en

determinados países, que serán establecidos en una reso-

lución conjunta del Ministerio de Trabajo y del interior.

Si se le denegara la entrada en territorio español a un extran-

jero por deficiencias en la documentación necesaria para el

cruce de fronteras, el transportista que lo hubiera introducido

deberá hacerse cargo del mismo y llevarlo al tercer Estado

desde el que le hubiera transportado, al que hubiera expedi-

do el documento de viaje o a cualquier otro que garantice su

admisión y un trato compatible con los derechos humanos.

La misma obligación corresponderá al transportista que hu-

biera traído al extranjero en tránsito a una frontera españo-

la si el transportista que debe continuar el trayecto se ne-

gara a hacerlo o si las autoridades de ese país lo devolvie-

ran a España o le denegaran la entrada (art. 16, 17 y 18).

Este Reglamento entrara en vigor a los dos meses de su

publicación.”

Reglamento de la Ley de ExtranjeríaEl BOE del pasado 30 de abril 2011, publicó el Real Decreto 557/2011, por el que seaprueba el Reglamento de la Ley Orgánica 4/2000, sobre derechos y libertades de losextranjeros en España y su integración social.

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:05 Página 16

Page 17: Revista de AETRAM - 13

aetram

17www.aetram.es

La última conocida ha sido la de la empresa Autocares Hnos.

Montoya. La SGAE después de presionar a la empresa en

multitud de ocasiones para que pagara un canon con el ar-

gumento de que se utilizaban obras de sus representados,

sin que fuera esto cierto, llegó a contratar a una agencia de

detectives que investigara si la citada empresa difundía mú-

sica o películas de sus representados, en los autocares. In-

cluso llegaron a grabar conversaciones con sus comercia-

les simulando que querían contratar servicios de autocar y

que para ello les requerían que pusieran películas. A pesar

de comprobar que en ningún momento Autocares Hnos.

Montoya ofreciera música o películas, llevaron el caso a jui-

cio con el argumento de que solo por llevar los vehículos

los equipos de audio y vídeo, ya se presupone que difun-

den obras de sus representados.

Finalmente la sentencia, al igual que en otras anteriores, vie-

ne a indicar que la legislación nacional y europea en materia

de propiedad intelectual no permite sin más que la mera pre-

sencia de aparatos que permitan la difusión o comunicación pú-

blica de contenidos relacionados con los derechos de autor

en locales o lugares de uso público equivalga a la efectiva rea-

lización de esta comunicación. La legislación tampoco permi-

te establecer la presunción de que se haya llevado a cabo, o

al menos de que realmente se haya ofrecido a los usuarios, un

determinado servicio, ya que las entidades gestoras de dere-

chos de autor tienen que cumplir la carga probatoria que exi-

ge el artículo 217.2 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

La sentencias confirman también que, en el caso de los au-

tocares, lo que busca fundamentalmente el usuario es el

transporte "siendo completamente secundario e incluso irre-

levante que le ofrezcan música o películas durante el tra-

yecto, concluyendo que la mera presencia de aparatos ap-

tos para transmitir emisiones de radios comerciales, televi-

sión o películas (…) no es suficiente para que pueda pre-

sumirse un uso de los mismos con infracción de los dere-

chos de autor".

AUTOCARES HNOS. MONTOYA tambiéngana su juicio con la SGAE

Siguen produciéndose sentencias a favor de las empresas transportistas contra laspretensiones de las asociaciones de derechos de autor AGEDI-AIE-SGAE mantenién-dose la tendencia de las últimas sentencias en este sentido.

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:06 Página 17

Page 18: Revista de AETRAM - 13

18 www.aetram.es

aetramCALENDARIO LABORAL 2012

En esta Resolución se establece el calendario de fiestas la-

borales retribuidas y no recuperables para la Comunidad de

Madrid a las que habrá de añadirse las dos fiestas locales

correspondientes a cada municipio que, en cada caso, co-

rrespondan, y que todavía no han sido publicadas.

• 6 de Enero, Epifanía del Señor (viernes).

• 19 de Marzo, San José (lunes).

• 5 de Abril, Jueves Santo.

• 6 de Abril, Viernes Santo.

• 1 de Mayo, Fiesta del Trabajo (martes).

• 2 de Mayo, Fiesta de la Comunidad de

Madrid (miércoles).

• 15 de Agosto, Asunción de la Virgen (miércoles).

• 12 de Octubre, Fiesta Nacional de España (viernes).

• 1 de Noviembre, Todos los Santos (jueves).

• 6 de Diciembre, Día de la Constitución Española (jueves).

• 8 de Diciembre, Inmaculada Concepción (sábado).

• 25 de Diciembre, Natividad del Señor

(martes).

Tienes a tu disposición en la página Web de

la Asociación www.aetram.es dentro del

AREA DE ASOCIADOS (Sección DOCU-

MENTOS) la Resolución publicada al res-

pecto.

14 de octubre, la Resolución de 6 de octubre de 2011, de la Dirección General deTrabajo, del Ministerio de Trabajo e Inmigración, por la cual se publica la relación defiestas laborales para el año 2012.

Las Tablas Salariales publicadas son las

correspondientes a la Tabla Salarial año

2011, las cuales se encontraban plena-

mente vigentes y aplicables desde su fir-

ma en la reunión de la Comisión Mixta

del Convenio Colectivo del Transporte

de Viajeros por Carretera de los Servi-

cios Discrecionales y Turísticos, Regu-

lares Temporales y Regulares de Uso

Especial de la Comunidad de Madrid,

celebrada el pasado 27 de enero de

2011. Tienes a tu disposición las Tablas

Salariales en la Web de AETRAM

www.aetram.es dentro de la sección DO-

CUMENTOS del AREA ASOCIADOS.

Se ha publicado en el BOCM de fecha 5 de noviembre de 2011 la Resolución de 29 deseptiembre de 2011, de la Dirección General de Trabajo de la Consejería de Educacióny Empleo, sobre registro, depósito y publicación de la revisión salarial del ConvenioColectivo del Sector de Transporte de Viajeros por Carretera de los ServiciosDiscrecionales y Turísticos, Regulares de Uso Especial y Regulares Temporales de laComunidad de Madrid.

Publicación oficial Tabla Salarial 2011del Convenio Discrecional

Durante este año 2011 han fallecido D.

Jose Roldan Matías (Autocares Her-

manos Roldan, S.L.), Dña. Maria Oliva

Brañas Bernardo (Autocares Brañas,

S.L.), Dña. Modesta Fuertes (Autocares

Avelino Garcia, S.L), D. Eusebio Co-

rrochano (Empresa: Via Bus, S.L), D.

Agustin Martin López (Melagus Tour,

S.L.) y D. Miguel Lorenzo Diaz (Autoca-

res Milo Tours, S.L.)

Desde la Asociación quisimos acom-

pañar a sus familiares en esos duros

momentos, asistiendo representantes

de la misma a los correspondientes se-

pelios. Descansen en paz.

OBITUARIO

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:06 Página 18

Page 19: Revista de AETRAM - 13

19www.aetram.es

anetra

Todas las acciones formativas inclui-

das en el mencionado Plan, son de

carácter totalmente gratuito, al estar

subvencionadas por la Dirección Ge-

neral de Transportes por Carretera

del Ministerio de Fomento en ejecu-

ción del plan PLATA. A continuación

relacionamos los cursos que se ofer-

tan:

Si estás interesado en alguno/s de

los cursos reseñados, habrás de con-

tactar con:

ASM S.L.

Contacto: Srta. Mercedes Morales

Teléfono: 91 696 69 44

Fax: 91 665 24 05

E-mail: mmora les@asm- fo rma-

cion.es

Plan de Formación ANETRA2011/2012ANETRA, nuestra Asociación nacional, en colaboración con el Ministerio de Fomento, po-ne en marcha un nuevo Plan de Acciones Formativas dirigido a todas nuestras empresasasociadas, con el objeto de mejorar la competitividad, formación y desarrollo del perso-nal de las mismas. Los diferentes cursos, se van a llevar a cabo entre los meses de no-viembre 2011 y junio de 2012, habiendo sido asignada la impartición de los mismos a laConsultora A.S.M, S.L, como en ejercicios anteriores.

Cursos Modalidad Nº de horas

Curso Word 2007 Mixto 20

Curso Excel 2007 Mixto 20

Curso Access 2007 Mixto 20

Curso Word 2007 Presencial 20

Curso Excel 2007 Presencial 20

Curso Access 2007 Presencial 20

Curso Diseño de Página Web Presencial 20

Curso de Inglés Básico Presencial 20

Curso de Inglés Intermedio Presencial 20

Curso de Francés Básico Presencial 20

Curso de Francés Intermedio Presencial 20

Curso de vocabulario básico para viajar por Europa Presencial 20

Curso de Contabilidad Informatizada Presencial 30

Curso de Mecánica para conductores Presencial 20

Curso de Planificación y control para jefes de tráfico Presencial 20

Curso de Prevención de Riesgos Laborales Presencial 20

Curso de Lucha contra incendios para conductores Presencial 10

Curso de Atención al cliente y Calidad del servicio Presencial 20

Curso de Perfeccionamiento de la Conducción Presencial 20

Curso de Conducción en situaciones de emergencia Presencial 20

Curso de Conducción eficiente y racional Presencial 8

Curso de Conducción defensiva en evitación de la siniestralidad Presencial 8

Curso de Tacógrafo Digital Presencial 4

Seminario de análisis y control de costes en las empresas de transporte Presencial 8

Seminario de tiempos de conducción y descanso Presencial 4

Seminario las ventajas de la fusión como fórmula de crecimiento Presencial 4

Seminario mejoras del rendimiento en el puesto del conductor Presencial 8

Seminario Coaching para directivos Presencial 8

Seminario Liderazgo y estilos de dirección Presencial 4

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:06 Página 19

Page 20: Revista de AETRAM - 13

20 www.aetram.es

ceim

Este convenio tiene entre sus princi-

pales objetivos impulsar la competiti-

vidad de las empresas madrileñas y

facilitar el desarrollo de su actividad,

para lo que es fundamental propiciar

las condiciones que den respuesta a

las necesidades de financiación de las

empresas, tanto de circulante como

para proyectos de inversión. Las con-

diciones se fijarán específicamente a

la medida y en función de las carac-

terísticas concretas de cada opera-

ción, atendiendo al sector económico

al que pertenezca el beneficiario, la

solvencia, el proyecto a financiar y el

plazo de amortización. Para el presi-

dente de los empresarios de Madrid,

Arturo Fernández, este nuevo conve-

nio ofrece a las empresas madrileñas

diferentes productos de financiación

para proyectos de inversión y capital

circulante entre los que destacó, ser-

vicios específicos de asesoramiento

destinados a financiar operaciones de

integración empresarial, tales como:

compra-venta de empresas, fusiones,

alianzas empresariales, sucesión o re-

levo de accionistas, entre otras.

CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, la Cámara de Comercio y Banca Marchhan firmado recientemente, bajo la presencia de la presidenta de la Comunidad de Madrid,Esperanza Aguirre, un convenio de colaboración, que pondrá a disposición de las pymesy autónomos 275 millones de euros, para facilitar créditos en condiciones preferentes.

BANCA MARCHy los empresarios de Madridfirman un convenio de colaboraciónpara financiar a PYMES y autónomos

El presidente de CEIM Confederación

Empresarial de Madrid-CEOE y de la

OPCE (Organización de Patronales de

Capitales Europeas), Arturo Fernández,

clausuro el XXII Congreso de la OPCE

en Roma, en el que ha asegurado que

ante la actual crisis económica, nece-

sitamos un Plan Renove Europa, que

contemple reformas profundas que con-

duzcan a la recuperación económica.

Con motivo de la celebración del XXII

Congreso de la OPCE, los empresa-

rios de la capitales europeas han apro-

bado un Business Manifesto For Eco-

nomic Growth and Jobs, que recoge

una serie de propuestas fundamentales

que, con carácter prioritario, inexcusa-

ble e inmediato, deben ser asumidas

por quien corresponda para aumentar

la competitividad de nuestras empre-

sas y recuperar un ritmo de actividad

que genere riqueza y empleo.

Durante su intervención, el presidente

de CEIM y de la OPCE apuntó que

“dónde se deben centrar los esfuerzos

para dar respuesta a los múltiples fac-

tores de inestabilidad de nuestras eco-

nomías es en las empresas y en impul-

sar la capacidad del sector privado pa-

ra crear nuevos puestos de trabajo”.

Para el presidente de la OPCE es fun-

damental crear puestos de trabajo y apli-

car políticas que permitan establecer las

condiciones adecuadas para alcanzar el

crecimiento y el empleo a largo plazo.

Arturo Fernández asegura que Europanecesita un Plan Renove para lograrla recuperación económica

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:06 Página 20

Page 21: Revista de AETRAM - 13

Arturo Fernández: “Losautónomos son la auténtica redde seguridad de la economía española”

21www.aetram.es

ceim

Durante su intervención, el presidente de los empresarios

de Madrid, Arturo Fernández, apuntó que “las causas que

están estrangulando nuestra economía, provocando el cie-

rre de miles de empresas, y llevando a las colas del paro

a millones de españoles son: la deficiente gestión de las

cuentas públicas en buena parte de las distintas Adminis-

traciones españolas; un sistema financiero que aunque se

está reformando, tiene bloqueado el crédito a empresas y

particulares; unas leyes laborales que pertenecen al siglo

pasado; y estructuras económicas y sociales que necesi-

tan una renovación profunda”.

En este sentido, Arturo Fernández explicó que “si las en-

tidades financieras no abren el grifo del crédito, los em-

presarios no podemos desarrollar nuestra actividad, que

es la de crear riqueza para todos y generar empleo”.

Además, el presidente de los empresarios de Madrid re-

calcó que “si las Administraciones Públicas no pagan lo

que deben, las posibilidades de sobrevivir, especialmente

de los autónomos, son casi nulas”.

Durante su intervención en la clausura de la Asamblea General de la Federación Intersecto-rial de Asociaciones de Autónomos de la Comunidad de Madrid (CEAT Madrid), el presiden-te de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE y de la Cámara de Comercio de Ma-drid, Arturo Fernández, aseguró que “España y la Comunidad de Madrid necesitan a los em-presarios autónomos porque son la auténtica red de seguridad de la economía española”.

El presidente de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE, Arturo Fernández, ape-ló al esfuerzo de todos frente a la crisis y propuso una batería de medidas urgentes y nece-sarias para reactivar la actividad empresarial y la creación de nuevos puestos de trabajo.

Arturo Fernández hizo estas declara-

ciones en su informe ante la Asamblea

General de CEIM, que reunió alrede-

dor de un millar de empresarios. Tam-

bién intervinieron el presidente de CE-

OE, Juan Rosell; la presidenta de la

Comunidad de Madrid, Esperanza

Aguirre, y el alcalde de Madrid, Alber-

to Ruiz-Gallardón.

En su discurso, el presidente de CEIM

se refirió a la delicada situación econó-

mica que sufrimos. Dijo que “la econo-

mía española sigue inmersa en la cri-

sis más profunda y duradera de nues-

tra historia reciente, porque las refor-

mas acometidas por el Gobierno, tar-

días, insuficientes y aún incompletas,

no han producido todavía efectos po-

sitivos tangibles en la economía real de

las familias y de las empresas”.

Arturo Fernández aseguró que la falta

de financiación es el principal proble-

ma al que se enfrentan las empresas.

Un problema -dijo- que “se ve agrava-

do por las exigencias de un sector pú-

blico, que acapara los fondos disponi-

bles; y por la morosidad de las Admi-

nistraciones Públicas”.

Asamblea General de CEIM

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:06 Página 21

Page 22: Revista de AETRAM - 13

Cuando la crisis atenaza de tal forma,

en nuestro caso a las empresas de

transporte de viajeros, que la clarivi-

dencia se ve empañada por la angus-

tia, el orden lógico de toma de decisio-

nes se altera. En primer lugar porque no

hay tiempo suficiente para abordar pla-

nes estratégicos que puedan desarro-

llarse con sosiego. En segundo lugar,

porque se necesita acertar en la toma

de “una sola decisión o impulso”, de-

jando de lado lo prescindible. Ordago.

El conjunto de empresas dedicadas al

transporte de viajeros, en todas sus mo-

dalidades, se encuentran, de una u otra

forma, inmersas en la situación descri-

ta, de manera que hay que hacer aco-

pio de imaginación para tomar, y forzar

de las administraciones públicas, la

adopción de “la decisión” que se preci-

sa para no sucumbir, para sostenerse.

Los empresarios concesionarios de lí-

neas de transporte de largo recorrido,

es evidente, que le han puesto imagina-

ción, decisión, y han conseguido implan-

tar, convenciendo a la administración, el

llamado “código compartido”, terminolo-

gía que proviene de la aviación civil, que

consiste en un acuerdo suscrito por dos

aerolíneas para explotar conjuntamen-

te una determinada ruta.

El resultado ha sido la aprobación del

RD 1387/2011, en vigor, por medio del

cual, simplemente con añadir un artí-

culo (90,bis) al Reglamento de la Ley de

Ordenación de Transportes Terrestres,

las empresas concesionarias han con-

seguido la autorización para que expe-

diciones de una línea atiendan tráficos

de otra en itinerarios coincidentes, pu-

diendo utilizar también vehículos no

adscritos a la concesión, solo con que

lo soliciten conjuntamente ambos con-

cesionarios.

Obsérvese: Un solo artículo añadido al

Reglamento de la LOTT. La imagina-

ción sostenible.

Otra cosa es, como decía el jurista Von

Kirchman que “tres palabras rectificado-

ras del legislador convierten bibliotecas

enteras en basura”, pero no es el análi-

sis jurídico el contenido de este artículo.

El contenido es dejar claro que esta-

mos totalmente de acuerdo con que las

empresas de transporte de viajeros

puedan conseguir, con imaginación e

inmediatez, las modificaciones legisla-

tivas imprescindibles, urgentes y nece-

sarias que permitan desatar los corsés

que impiden su desarrollo.

El transporte discrecional de viajeros,

regular de uso especial y turístico nece-

sita igualmente forzar, y lo estamos in-

tentando, medidas urgentes de aplica-

ción inmediata que pueden legislarse

mediante su desarrollo en menos de un

folio, y que se resumen a continuación:

1º.- Desarrollo del Plan de Acción pa-

ra el Transporte Regular de Uso Espe-

cial, Discrecional y Turístico en la CM.

Plan TDV.

opinión

22 www.aetram.es

El científico Albert Einstein afirmó que “en los momentosde crisis, solo la imaginación es más importante que elconocimiento”.

En busca de la sostenibilidaddel Transporte Discrecional de Viajeros,Regular de Uso Especial y Turístico

Jesus Gonzalo Tomey

Secretario General AETRAM

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:06 Página 22

Page 23: Revista de AETRAM - 13

• Implantación del Protocolo para la

Contratación Pública de la Comu-

nidad de Madrid. Coordinación en-

tre las distintas CCAA.

• Contratos de larga duración. Ocho

años.

• Respeto por las administracio-

nes del Observatorio de Costes

COVIMAD, como costes mínimos,

sobre los que valorar los servicios

demandados más el beneficio in-

dustrial.

2º.- Articular medidas que permitan a

las empresas la colaboración por me-

dio de la explotación conjunta de servi-

cios con el fin de ahorrar costes, evitar

desplazamientos en vacío y reducir los

niveles de contaminación.

• Autorización universal por auto-

car, no por servicio.

• Código compartido para servicios

Regular de Uso Especial (RUE) y

discrecional.

• Conforme RD 1387/2011.

• Extensivo al Transporte escolar

de la Consejería de Educación.

• Explotación optima del parque.

Potenciar su aprovechamiento.

3º.- Medidas tendentes a evitar la compe-

tencia desleal a desarrollar por la Direc-

ción General de Transportes de la CM.

• Control del intrusismo laboral (per-

sonal de EMT contratado por ho-

ras, personal de movimiento no

asegurado).

• Cumplimiento de obligaciones la-

borales y fiscales.

4º.- Fomento de la concentración em-

presarial.

• Incentivos fiscales para la CM por

adquisición, venta, fusión de em-

presas.

• Incentivos tendentes a la jubila-

ción anticipada del empresario en

la CM.

5º.- Permitir el uso de los carriles

bus.vao y cualesquiera otros de acce-

so a la capital a los autocares que re-

alizan servicios de Regular de Uso Es-

pecial, Discrecional y Turístico.

6º.- Promover, en coordinación con el

Ayuntamiento de Madrid, el estableci-

miento de lugares habilitados, perma-

nentemente, para la carga y descarga

de viajeros en los servicios discrecio-

nales y turísticos.

7º.- Creación por la CM de un fondo

de financiación para empresas de

transporte de viajeros dedicadas al

transporte RUE, discrecional y turís-

tico.

• Renovación de vehículos

• Implantación de sistemas de con-

trol (de rutas, presencia, GPS).

8º.- Presupuestar la disposición de sub-

venciones para la realización de acti-

vidades formativas en el sector.

9º.- Acordar la obligatoriedad del uso

del tacografo en todos los autobuses y

autocares. Control de tiempos de con-

ducción. Seguridad.

Estas medidas son urgentes, impres-

cindibles y necesarias, no imagina-

rias.

opinión

23www.aetram.es

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:06 Página 23

Page 24: Revista de AETRAM - 13

24 www.aetram.es

¿Cuándo nace MVT BUTACAS?Muntatges Vidal Torrents, S.L. (MVT), es una empre-sa creada para atender las necesidades del sector delautocar y del conjunto de vehículos dedicados al trans-porte de personas.Adaptando a normativa los autocares en uso, para po-der competir en igualdad de condiciones con los ma-triculados a partir del 2007.Actúa de manera rápida, ágil y eficaz ante cualquier ne-cesidad que requiera el interior de su vehículo.Basándonos en el conocimiento y experiencia en elsector y la constante búsqueda de las mejores solucio-nes, MVT imagina el interior del autocar de maneradiferente, adaptando el trabajo a las necesidades par-ticulares de cada cliente, para garantizar la permanen-te satisfacción y renovación de sus flotas.

¿Quién o quienes fundan la empresa?Marc Torrents Pagan (Martorelles, 1962), funda la em-presa en 2001, al detectar desde su experiencia en elsector de mas de 30 años, la necesidad de adaptarlos autocares en uso a las necesidades actuales delmercado, en normativa y productos Para ayudarles a aumentar la competitividad.En un entorno social cada vez más preocupado con laseguridad de las personas y del tráfico rodado, las nor-

mas, homologaciones y certificaciones son cada vezmás exigentes.MVT desarrolla un protocolo de pruebas que permitagarantizar y certificar la instalación de cualquier ele-mento del interior del autocar que precise legalizacióny anotación en ficha técnica.A través de los contactos generados por su trayectoriaprofesional, trabaja directamente con Carroceros, fabri-cantes de butacas y Laboratorio, para mediante ensa-yo de las Carrocerías ser montador autorizado por losprincipales carroceros y fabricantes de butacas. (Fain-sa, Emar Kiel, Vogel Sunviauto, Carrocerías Ayats, Ca-

MVT

Garantía de soluciones integrales

colaboradores

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:06 Página 24

Page 25: Revista de AETRAM - 13

colaboradores

25www.aetram.es

rrocerías Beulas, Hispano Carroce-ra, Carrocerías Noge, Unvi).

¿Cuántos trabajadores tienen?MVT cuenta con un departamentoespecializado en Montaje, Solda-dura, Tapizado e instalación de Bu-tacas. Contamos con tapiceros, co-sedores propios.Un departamento técnico cualifi-cado, experto en certificación yhomologación de vehículos, quegarantiza la aprobación de las ITVde sus vehículos, y le asesoraráen cualquier duda sobre homolo-gaciones. Un departamento deI+D+I, que estudia cada caso enparticular para encontrar solucio-nes a sus problemas, e investigaen nuevos productos para aplicar-los a los autocares en uso. Un de-partamento comercial activo endetectar las necesidades de nues-tros clientes, y trasladarlas al de-partamento técnico. En total, 20profesionales a su servicio portoda España.

¿Cuál es su actividad principal?MVT ha desarrollado en los tres úl-timos años una gran actividad en lainstalación de cinturones de segu-ridad en los autocares anterioresal 2007. Homologando las Carro-cerías si fuera necesario y certifi-cando la instalación de los mismos,para documentar y proceder a lalegalización de los mismos.

¿Pertenece a algún grupo deempresas?MVT trabaja en colaboración condiferentes empresas del sector, pa-ra crear sinergias.

¿Dónde llevan a cabo su activi-dad?Nuestra empresa esta situada enVilanova del Valles (Barcelona),pero desarrollamos la actividad encasa del clientes, en cualquier pun-to de España, en horarios concer-

tados a su conveniencia, incluidosfines de semana y noches, para evi-tar la perdida de competitividad y lamerma en la facturación al tener pa-rado el vehiculo. Nuestro lema es:“mientras su vehiculo descansa,nosotros trabajamos”.

¿Que servicios que ofrece a lasempresas de transporte en auto-car de AETRAM?Nuestros productos y servicios re-corren todo el espectro imaginablepara el mantenimiento y renova-ción del interior de su vehículo.Nuestra oferta busca sobrepasarsus expectativas, presentarle unasolución que integre la normativa,la seguridad, el diseño, alargar lavida de su vehículo y manteneruna imagen competitiva ante sususuarios. Para ello aportamos fac-tores diferenciales:

• Profesionalidad. La experienciaespecífica de nuestro personalen el mundo del montaje e ins-talación de butacas.

• Flexibilidad. Nosotros le propo-nemos un diseño y solucióncompleta, que se realiza en suslocales, desplazándonos connuestro taller móvil, para acabarlos trabajos “in situ”.

• Compromiso. Dinamismo, Pro-actividad e integración con losproblemas de nuestros clientes.Cumplimiento de plazos y má-xima garantía.

• Investigación, desarrollo e inno-vación, para MVT los problemasque día a día les exponen susclientes son nuevos retos a loscuales darles solución.

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:06 Página 25

Page 26: Revista de AETRAM - 13

26 www.aetram.es

Nuestro protagonista lleva poco más de 180 días como Director General deTransportes de la Comunidad de Madrid. Transcurrido este tiempo nos hemos queridoasomar a su despacho para que nos cuente como ve el transporte RUE y discrecionaly que planes tiene para solucionar los males endémicos de nuestro sector.

Tiene 46 años recién cumplidos, es licenciado en Derecho por la UniversidadComplutense y Master en Periodismo El País/Universidad Autónoma de Madrid, hablainglés, francés y catalán. Acumula ya una larga trayectoria política pues ha sido dipu-tado en la Asamblea de Madrid durante tres legislaturas. Además es Consejero-Portavoz del Consejo Asesor de RTVE, miembro del Comité Jurídico deAsesoramientos a Municipios y de la Comisión Nacional de Inmigración yCooperación del Partido Popular. Es miembro también de la Fundación Salvador deMadariaga y se encuentra en situación de excedencia en Antena 3 Televisión. Supadre el profesor Jiménez de Parga se ha distinguido como Catedrático de DerechoPolítico, Embajador, Ministro de Trabajo con UCD, Consejero de Estado y Presidentedel Tribunal Constitucional, entre otros cargos.

Federico Jiménez de Parga,Director General de Transportesde la Comunidad de Madrid

el protagonista

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:06 Página 26

Page 27: Revista de AETRAM - 13

27www.aetram.es

el protagonistaSr. Jiménez de Parga, al tomar po-

sesión de su cargo como Director

General de Transportes ¿Que ha si-

do lo que mas le ha llamado la aten-

ción de nuestro sector?

Sin duda alguna, la enorme influencia

que tiene el sector en la economía tan-

to madrileña como española. Los trans-

portes vertebran la economía de nues-

tro país, la condicionan y son esencia-

les en su desarrollo económico. Ade-

más, son unos de los servicios públicos

por excelencia de cualquier país des-

arrollado. Por otra parte, me ha impre-

sionado la profesionalidad, tesón y sa-

crificio de sus profesionales por mejo-

rar cada día, por ser más competitivos

y por hacer lo humanamente posible

por salir de esta crisis tan desalenta-

dora como desconcertante.

Después de 6 meses en el cargo

¿Cuáles han sido las primeras ac-

ciones relacionadas con el trans-

porte RUE y Discrecional en auto-

car que ha llevado a cabo en la Di-

rección General?

La Dirección General de Transportes

es fundamentalmente un área de ges-

tión muy condicionada por la legalidad

vigente, es decir, por las normas esta-

tales, europeas y autonómicas que re-

gulan el sector. Una de nuestras fun-

ciones, y obsesiones, es comprobar

fehacientemente que, a través de las

inspecciones, las empresas cumplen

con la legalidad para evitar la compe-

tencia desleal y perseverar en la se-

guridad en el tráfico terrestre.

¿Qué acciones le parece prioritario

acometer en el momento actual?

La escasa competitividad de nuestras

empresas es una asignatura pendien-

te en el sector de transportes y del

resto de la economía española. Para

mejorarla, una de las vías es conse-

guir la concentración empresarial pa-

ra ser más fuertes ante los nuevos re-

tos. Otra es mejorar las condiciones

en las que desarrollan su actividad,

como es la formación de los agentes

del sector que incide en su profesio-

nalidad. De este modo, se asegura su

capacidad y la propia seguridad. Ca-

be recordar, que al año 16.000 aspi-

rantes se presentan a las pruebas de

formación inicial y de formación con-

tinua en nuestra Comunidad.

Nuestro sector está sometido a una

carga burocrática administrativa

muy pesada que le resta eficiencia

e incluso competitividad con otros

modos de transporte. Un ejemplo y

que se puede solucionar con volun-

tad política es lo que sucede en las

autorizaciones de SRUE. La Comu-

nidad de Madrid solicita una docu-

mentación que luego también se tie-

ne que presentar ante los Ayunta-

mientos de la misma Comunidad, en

especial el de Madrid. Sería muy

bueno que pudiera haber un solo re-

gistro de documentación y que se

aprovecharan las nuevas tecnologí-

as para el control del mismo ¿Cree

usted que se podrá conseguir?

“Me impresiona la profesionalidad, tesón y sacrificio delos profesionales del transporte por mejorar cada día”

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:06 Página 27

Page 28: Revista de AETRAM - 13

28 www.aetram.es

el protagonista

Obviamente, cualquier agilización y

simplificación de los trámites burocrá-

ticos son siempre bienvenidos para al-

canzar una mejor eficacia y eficiencia de

la administración. Los nuevos sistemas

tecnológicos, como es el uso generali-

zado de Internet para la presentación de

solicitudes, permiten evitar duplicida-

des. Los nuevos tiempos nos permiten

ser más cercanos y más ágiles en las

tramitaciones.

¿Se está haciendo algo para evitar

los problemas de posible competen-

cia desleal que padecen las empre-

sas de Madrid por empresas que vie-

nen de otras Comunidades o inclu-

so de otros países como Portugal y

que trabajan a precios por debajo de

los costes operativos de Madrid, por

conseguir compras de vehículos

subvencionadas o Convenios de tra-

bajadores más baratos?

No es cuestión de establecer distincio-

nes entre las empresas que firman con-

venios con sus trabajadores más bara-

tos o las que obtienen una línea de sub-

vención para la compra de vehículos

en otras Comunidades o países y las

que no lo tienen. Lo fundamental es

que las empresas cumplan con la le-

galidad vigente, por la que velamos

constantemente, y no en saber cómo

han financiado la compra de sus vehí-

culos, como usted me plantea.

¿Podría hacerse algo para que no se

vean tan desestabilizadas las empre-

sas con las constantes subidas de

combustible?

En un libre mercado, la oferta y la de-

manda regularizan los precios para

bien o para mal. Una solución es que

las empresas tengan la suficiente forta-

leza para afrontar las variaciones de

sus costes. Otra es que tiendan a utili-

zar energías alternativas para la que

también damos una línea de subven-

ción muy elevada y de la que se bene-

ficiaron más de 300 solicitantes el año

pasado, por ejemplo.

En las décadas pasadas hubo una

gran demanda de transporte discre-

cional y RUE, eso hizo que aparecie-

ran nuevas empresas y que crecieran

también las flotas de las existentes.

En la década en la que estamos nos

está tocando afrontar la otra parte la

de contar con una bajada continua

de la demanda con un exceso de

oferta. Además el sector sigue muy

atomizado por lo que ya se está pro-

duciendo una importante guerra de

precios. Dada la importancia social

que tiene el transporte discrecional

para dar servicio por ejemplo al sec-

tor turístico, o el RUE para atender a

los colegios o empresas, ¿No con-

sidera usted necesario que interven-

ga de alguna manera la Consejería

de Transportes para evitar que se de-

biliten las empresas y bajen sus in-

versiones la calidad y la seguridad

de sus servicios?

“Una de nuestras funciones y obsesiones escomprobar que las empresas cumplen con la legalidad

para evitar la competencia desleal”

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:06 Página 28

Page 29: Revista de AETRAM - 13

29www.aetram.es

el protagonista

La Consejería de Transportes está de-

cidida a mejorar la calidad de los ser-

vicios que prestan las empresas del

sector. A través del Observatorio de

Costes, herramienta fundamental para

las empresas, se publican los costes

medios que la explotación de un vehí-

culo genera a una empresa de trans-

porte. Es un punto de referencia, no

una imposición, dado que el sector se

rige por las reglas de libre mercado.

No obstante, a través de las campa-

ñas de inspección, se vela por la se-

guridad y la calidad de los servicios.

Sin duda alguna, son algunas de nues-

tras prioridades.

La LOTT señala que las tarifas de las

empresas de transporte deben cu-

brir los costes reales y permitir un

razonable beneficio empresarial. De

esta manera se facilita que se pueda

prestar un servicio con un mínimo

de condiciones de calidad y seguri-

dad. Dado que el transporte discre-

cional y RUE está regulado median-

te una autorización que concede la

Administración de Transporte, ¿Po-

dría ser una solución retirar las Au-

torizaciones a las empresas que fir-

men contratos de transporte con

unas tarifas que no cubran los cos-

tes marcados en el Observatorio de

Costes de la Comunidad de Madrid?

Como le he señalado anteriormente, el

Observatorio de Costes es un punto de

referencia. Los empresarios los asu-

men y buscan, como es lógico, su be-

neficio empresarial. No está contem-

plado en la legislación retirar las auto-

rizaciones de las empresas que firmen

este tipo de contratos. Otra cosa es que

no cumplan con las normas de seguri-

dad o las horas de descanso o conduc-

ción, por ejemplo.

También a través de la Dirección Ge-

neral de Transportes se puede regu-

lar con las Administraciones Públi-

cas que demanden servicios de

transporte, que en sus concursos re-

chacen las ofertas de empresas que

estén por debajo de los costes del

Observatorio, por considerarse baja-

das temerarias. ¿Cree que esto se

podría llevar a cabo?

Le reitero que no está contemplado en

la legislación. De todos modos, me

cuesta creer que los empresarios re-

galen prácticamente su trabajo. Tienen

que hacer frente a unas cargas fijas, a

unos precios de explotación que no

pueden eludir.

Con la crisis económica, la Adminis-

tración Pública está retrasando el

pago de facturas a las empresas de

AETRAM. Por otro lado las entida-

des financieras han recortado bas-

tante el crédito o si lo ofrecen es a

un tipo de interés tan alto que se co-

me el beneficio de los servicios. Es-

ta situación está generando graves

problemas de tesorería en muchas

“La escasa competitividadde las empresas detransporte es una

asignatura pendiente yuna de las vías para

mejorarla es conseguir laconcentraciónempresarial”

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:06 Página 29

Page 30: Revista de AETRAM - 13

30 www.aetram.es

el protagonista

empresas, sobre todo en las que su

principal cliente es la Administra-

ción y que de seguir así podría hacer

peligrar su continuidad, con la co-

rrespondiente destrucción de pues-

tos de trabajo. Esta situación se po-

dría evitar si la Administración cum-

ple puntualmente con sus compro-

misos de pago. ¿Podría hacerse al-

go en este sentido desde su Direc-

ción General?

El nuevo Gobierno del Presidente Ra-

joy se ha comprometido a afrontar es-

te problema que afecta a todas las ad-

ministraciones y que ya recogió como

compromiso en su programa el Parti-

do Popular. El presidente Rajoy ha

anunciado que se va a establecer un

procedimiento de compensación simi-

lar al de la cuenta corriente tributaria

para cualquier tipo de deuda reconoci-

da por las administraciones públicas.

Esta medida beneficiará, sobre todo,

a PYMES y a autónomos, que son

quienes generan fundamentalmente el

empleo en nuestro país y a quienes

les ha afectado sobremanera la crisis

económica.

Consideramos que el transporte en

autocar y en concreto el Discrecio-

nal y RUE no está reconocido ni va-

lorado por la sociedad en su conjun-

to y tampoco se aprovecha toda su

capacidad para mejorar el tráfico de

las ciudades, reducir la contamina-

ción y reducir los costes de movili-

dad de las personas. ¿Tiene ideas

para cambiar esto? Un ejemplo son

los colegios en los que se ven cada

vez más coches particulares y me-

nos rutas escolares. ¿No le parece

un sinsentido?

Una de las prioridades del Gobierno de

Esperanza Aguirre es ofrecer a los ciu-

dadanos la posibilidad de desplazarse

en transporte público, de ahí las inver-

siones millonarias en un sector esen-

cial para el desarrollo económico de la

Comunidad. Estoy en desacuerdo con

su afirmación de que el transporte dis-

crecional no sea ni reconocido ni valo-

rado por la sociedad. Todo lo contrario.

Lo que ocurre es que la crisis ha obliga-

do a las familias a aplicar recortes en

sus economías y uno de ellos puede

ser el ahorrarse la ruta escolar de sus

hijos.

José Luis Conde

Fotografías: Amando Gómez

“El Observatorio de Costes es una herramientafundamental para las empresas”

“La Consejería deTransportes está decididaa mejorar la calidad de losservicios que prestan las

empresas del sector”

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:06 Página 30

Page 31: Revista de AETRAM - 13

31www.aetram.es

Cursos CAP 35 h en Formatrans

• Los conductores con permisos D1,

D1+E, D o D+E cuyos DNI terminen

en 3 ó 4, deben estar en posesión

del CAP antes de septiembre de

2012.

• Los conductores con permisos C1,

C1+E, C o C+E cuyos DNI terminen

en 1 ó 2, deben estar en posesión

del CAP antes de septiembre de

2012.

Conscientes de la necesidad de evitar

gastos y aprovechar al máximo los

recursos disponibles, queremos

comenzar inmediatamente la actividad

formativa. El crédito disponible para

formación continua se gestiona por

años naturales, y la cantidad no con-

sumida a final de año se pierde. No es

posible acumularlo para el año

siguiente. Para no sobrepasar el crédi-

to del que dispondrá cada empresa

para 2012, pueden comenzar a esca-

lonar la formación.

A través de AETRAM-FORMATRANS

se ofrece la posibilidad a las empresas

asociadas de gestionar la formación

de sus trabajadores para la obtención

del Certificado obligatorio del CAP a

coste cero al compensar los créditos

de la Formación Tripartita, en función

del saldo de cada empresa, y dentro

de un cuadro de horarios que se adap-

ta a la realidad del Sector y en función

de las necesidades de la empresa y el

trabajador. Puedes ampliar esta infor-

mación, contactando con FORMA-

TRANS - Matilde Navarro, en el teléfo-

no 91 319 59 08 o por e-mail: forma-

[email protected]

Gran aceptación de los cursosde conducción eficiente de AETRAM

La conducción eficiente es un nuevo

estilo de conducción, que contribuye a

reducir el consumo de combustible, las

emisiones al medio ambiente, mejora la

seguridad en la conducción y reduce la

emisión de CO2. En los últimos años, la

tecnología de los vehículos ha evolucio-

nado de forma significativa, sin embar-

go, la forma de conducirlos ha perma-

necido invariable. La conducción efi-

ciente viene a corregir este desajuste,

aportando un nuevo estilo de conduc-

ción acorde con estas modernas tecno-

logías. El objetivo de estos cursos de

conducción eficiente ha sido la disminu-

ción de los costes de mantenimiento

(frenos, suspensión, neumáticos, etc.),

la disminución de la siniestralidad,

reducción del 10% del consumo, reduc-

ción del 10% de las emisiones CO2 y la

calidad del servicio y productividad.

Del estudio y conclusiones de los

primeros cursos realizados están

dando, como resultado de la aplica-

ción de las enseñanzas recibidas, un

ahorro de gasoil en torno a los 5

litros cada 100 Km.

Dentro del Plan de Formación 2011 de AETRAM para sus empresas asociadas se handesarrollado con gran éxito en cuanto a asistencia y desarrollo para los trabajadores deempresas del Sector la realización de acciones formativas gratuitas subvencionadaspor GEDESMA (Gestión y Desarrollo del Medio Ambiente de Madrid / Comunidad deMadrid), para la realización de CURSOS DE CONDUCCIÓN EFICIENTE.

La vigente normativa de Fomento regula la obligatoriedad de los Certificados de AptitudProfesional para conductores (C.A.P.). FORMATRANS, entidad en la que se encuentraintegrada AETRAM, se crea para facilitar el cumplimiento de esta normativa a lasempresas asociadas, gestionando la formación de sus empleados con cargo a los fon-dos de la Fundación Tripartita.

desarrollo profesional

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:06 Página 31

Page 32: Revista de AETRAM - 13

Unos datos preocupantes que nos hacen abordar la pregun-

ta ¿Estamos realmente preparados para afrontar este pro-

blema? Desde hace algunos años, entidades médicas es-

pecialistas en la materia, como el ERC (Consejo Europeo

de Resucitación) o el AHA (Asociación Americana del Co-

razón), así como las entidades locales como el CERCP (Con-

sejo Español de Resucitación Cardio Pulmonar) coinciden

en señalar, que los primeros 10 minutos que transcurren

tras un accidente cardiovascular son primordiales para sal-

var una vida.

Es en estos primeros minutos, aplicando maniobras de re-

animación, que incluyen también la desfibrilación, el por-

centaje de que el paciente llegue con vida al hospital, y lo

que es más importante, sobreviva al alta, se dispara.

Los DESA (Desfibriladores Externos Semiautomáticos) son

unos pequeños aparatos portátiles, que realizan exactamen-

te la misma función que los grandes y aparatosos

desfibriladores de los centros hospitalarios.

Están diseñados, y ese es el motivo de su

aparición, para que los pueda utilizar cual-

quier persona, que carezca de conoci-

mientos sanitarios. Son sencillos y fáci-

les de usar, intuitivos. Y con la ayuda de

mensajes de voz que nos guían en tres

sencillos pasos.

Dada su apariencia y versatilidad, son bastante más fáciles

de utilizar y cómodos de transportar.

Y lo más importante de todo, son totalmente fiables e ino-

cuos. Nunca se aplica una descarga innecesaria.

Alertado por esta situación, el Ministerio de Sanidad de Es-

paña, a través de su Plan de Calidad del Sistema Nacional

de Salud, abordó hace tiempo la tarea de promover y divul-

gar el uso de este tipo de aparatos. Y determina como im-

prescindible su instalación en lugares de gran afluencia (ae-

ropuertos, estaciones de autobuses y de ferrocarril, etc.) y

en aquellos donde el acceso de los servicios de emergen-

cia se ve mermado. Y aquí entran todos los medios de trans-

porte (aéreo, marítimo y terrestre).

Recientemente, la empresa de cardioprotección CORMEUM

(www.cormeum.es) ha comenzado a promover el concepto

“VEHICULO CARDIOPROTEGIDO”, que incide en la nece-

sidad de que los vehículos de transporte de pasajeros por

carretera, dispongan de un Desfibrilador Semiautomático,

en consonancia con las recomendaciones del Ministerio de

Sanidad. Algunas empresas dedicadas al transporte de pa-

sajeros por carretera ya han dado el paso y han cardiopro-

tegido sus vehículos, dotando de seguridad e imagen su

empresa y flota, añadiendo valor a su servicio.

Un Vehículo Cardioprotegido debería llevar como mínimo

un Desfibrilador Externo Semiautomático con bolsa de trans-

porte, y botiquín de Soporte Vital Básico.

Medios más que suficientes para afrontar con garantías un

accidente de parada cardiaca durante el trayecto. Y que pue-

den dar solución (y alivio a las empresas de transporte) a

un problema que, de no atajarse a tiempo, adquiere dimen-

siones dramáticas (fallecimiento de la victima, shock entre

el pasaje) y a posteriori imagen pública.

Porque puede sucederle a cualquier persona, en

cualquier momento y en cualquier lugar…

¿Estamos preparados para ello?

CARDIOPROTÉGASE

Cormeum

Grupo Desfiberica

902 933 247

www.cormeum.es

actualidad del sector

32 www.aetram.es

Las paradas cardíacas extrahospitalarias son un problema de primera magnitud parala salud pública. Se estima que cada año se producen en España más de 24.500muertes por infarto, lo que equivale a una media de una parada cardiaca cada 20minutos, ocasionando 4 veces más muertes que los accidentes de tráfico. En Europase calcula que el paro cardiorrespiratorio afecta a 700.000 personas.

Vehículos Cardioprotegidos

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:06 Página 32

Page 33: Revista de AETRAM - 13

actualidad del sector

33www.aetram.es

El nuevo organigrama de FomentoEl nuevo ejecutivo ha suprimido la Se-

cretaria de Estado de Transportes que

puso en marcha Magdalena Álvarez

en 2008. Sólo permanecerá la Secre-

taría de Estado de Planificación e In-

fraestructuras, de la que dependen la

Secretaría General de Infraestructuras,

la Secretaría General de Transporte y

la Dirección General de Arquitectura,

Vivienda y Suelo.

Ana Pastor, nueva Ministra de FomentoEl 22 de diciembre tuvo lugar el acto for-

mal de traspaso de cartera del Departa-

mento a Ana María Pastor por parte de su

antecesor en el cargo, José Blanco. Na-

ció en Zamora en 1957, está Licenciada en

Medicina y Cirugía por la Universidad de

Salamanca. (Médico Especialista en Me-

dicina Familiar y Comunitaria). Además es

funcionaria de Carrera del Cuerpo Supe-

rior de Salud Pública y Administración Sa-

nitaria, MBA en Dirección de Empresas,

Profesora de la Facultad de Ciencias Po-

líticas de la Universidad Carlos III de Ma-

drid y Master en Salud Pública y Adminis-

tración Sanitaria. Después de ocupar di-

versos cargos de responsabilidad, funda-

mentalmente en la provincia de Ponteve-

dra, en 1999 dio el salto a la política nacio-

nal convirtiéndose en Subsecretaria del

Ministerio de Educación y Cultura. Poste-

riormente ocupó el mismo cargo en e Mi-

nisterio de la Presidencia y en el de Inte-

rior hasta que en julio de 2002 fue desig-

nada Ministra de Sanidad y Consumo.

Rafael Catalá Polo,Secretario de Estadode Planificacióne Infraestructuras

El nuevo Secretario de Es-

tado de Planificación e In-

fraestructuras es Rafael

Catalá Polo. Nacido en

Madrid, pertenece al Cuer-

po Superior de Administra-

dores Civiles del Estado

desde 1985. Ha ocupado

diversos cargos en AENA

y puestos de responsabilidad en los Ministerios de

Administraciones Públicas y Hacienda, con Mariano

Rajoy y Cristóbal Montoro al frente de estas carteras.

También ha sido secretario de Estado de Justicia.

Carmen Librero PintadoSecretaria Generalde Transportes

Carmen Librero Pintado Es inge-

niero Superior Aeronáutico. Ade-

más es funcionaria del Cuerpo de

Ingenieros Aeronáuticos y post

graduada en Programa de Alta Di-

rección de Empresa PADE. IESE

2000. Actualmente ocupaba el

puesto de consejera de transpor-

tes en la Representación Perma-

nente de España en la Unión Eu-

ropea. De 1991 a 2011, Carmen

Librero desempeñó diversos puestos de responsabilidad en Ae-

na, incluido el de directora general de 2008 a 2011. Previamen-

te trabajó en la Dirección General de Aviación Civil, así como en

la Consultoría Técnica Aeroportuaria Sinconsult.

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:06 Página 33

Page 34: Revista de AETRAM - 13

34 www.aetram.es

Tras recibir el apoyo de la mayoría del

Consejo Directivo de la Asociación Es-

pañola de la Carretera renueva su man-

dato, por tercera vez consecutiva, para

los próximos cuatro años. Fue elegido

por primera ver para el cargo en 2004.

Culmina así el proceso de renovación

de los órganos de gobierno de la enti-

dad iniciado el pasado 1 de diciembre

con la votación de todos los socios pa-

ra la designación de un nuevo Consejo

Directivo. Los comicios presidenciales,

que han tenido lugar en la sede de la

AEC, han contado con una alta partici-

pación. Tras el escrutinio y la comuni-

cación de los resultados a los miembros

del Consejo Directivo, el Presidente elec-

to ha sometido a ratificación su propues-

ta inicial para la formación del nuevo Co-

mité Ejecutivo. En dicha propuesta se

avanzan los nombres de cinco de sus

integrantes. De acuerdo a los Estatutos

de la AEC, el Comité Ejecutivo estará

compuesto por hasta diez miembros con

derecho a voto, quedando pendiente,

por lo tanto, el nombramiento de las pla-

zas aún vacantes, que se producirá en

próximas reuniones del Consejo Direc-

tivo, según ha apuntado Miguel Mª Mu-

ñoz. Los miembros designados son:

VICEPRESIDENTE PRIMERO: Juan

Francisco Lazcano Acedo

VICEPRESIDENTES: Mercedes Aviñó

Bolinches, José Montoya Pérez y Ra-

fael Valcárcel Pérez

TESORERO: Gregorio Casas Carrillo

Miguel Mª Muñoz, reelegido Presidentede la AEC

actualidad del sectorJoaquín del Moral Salcedo, Director Generalde Transporte Terrestre de Fomento

Joaquín del Moral Salcedo es ingenie-

ro naval y pertenece al Cuerpo de Inge-

nieros Navales del Estado. Ha desempe-

ñado distintas responsabilidades en el

Ministerio de Fomento en el ámbito de la

Dirección General de la Marina Mercan-

te y de la Dirección General de Trans-

porte Terrestre, llevando la representa-

ción de la Subdirección General de ins-

pección ante organismos internaciona-

les relacionados con la materia y, en es-

pecial, con la Comisión Europea. Des-

de junio de 2009 fue Jefe de Gabinete de

la Secretaría General de Transporte del

Ministerio de Fomento, siendo además

miembro del Consejo de Administración

de la Sociedad de Salvamento y Segu-

ridad Marítima (SASEMAR).

Juan José Cardona, presidente de la Comisiónde Transportes de la FEMPLa Comisión de Transportes e Infraestructuras de la Fe-

deración Española de Municipios y Provincias, constitui-

da el martes 17 de enero, tiene al frente al alcalde de Las

Palmas de Gran Canaria y como vicepresidente a José

Manuel Alonso Plaza, concejal del Ayuntamiento de Za-

ragoza.

Pablo Cavero Consejero de Transportese Infraestructuras de la ComunidadCavero (casado y de 43 años), licencia-

do en Administración de Empresas y

Ciencias Económicas (ICADE) por la

Universidad de Comillas, continuó sus

estudios de postgrado en las Universida-

des de Fontainebleu y Chicago. Asímis-

mo, estudió en la École Supérieure de

Sciences Économiques et Commercia-

les, en París. Toda su carrera profesio-

nal la ha desarrollado en el sector pri-

vado. En la actualidad ocupaba el car-

go de director de Planificación Estraté-

gica para Europa Occidental de Barclays

Bank, entidad en la que ha ocupado di-

versos cargos de responsabilidad.

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:06 Página 34

Page 35: Revista de AETRAM - 13

35www.aetram.es

actualidad del sector

El polémico impuesto que grava el carburante se encuentra

actualmente en estudio por parte del Tribunal de Justicia

Europeo. La Comunidad Valenciana devolverá la tasa re-

caudada a los transportistas. Así se establece en el decre-

to-ley autonómico 1/2012, convalidado el pasado 18 de ene-

ro en las Cortes Valencianas. Todo el impuesto del céntimo

sanitario que grava el carburante recaudado en dicha co-

munidad, concretamente 4,8 céntimos por litro desde los

primeros días de este mismo mes de enero, será devuelto

íntegramente a los transportistas. El ingreso se llevará a ca-

bo de manera automáica trimestralmente en la cuenta que

indique el transportista. No harán falta más trámites.

El Tribunal de Justicia de Luxemburgoanaliza si es o no legalel “céntimo sanitario”

Las compañías afectadas por el Im-

puesto de Ventas Minoristas de Deter-

minados Hidrocarburos han logrado al

fin elevar su caso al Tribunal de Lu-

xemburgo. Tras muchas demandas por

parte de los empresarios del transpor-

te se juzgará la legalidad del famoso

“céntimo sanitario”. Si finalmente se

declara ilegal este impuesto, las admi-

nistraciones regionales que lo han co-

brado tendrían que devolver el impor-

te más los intereses generados.

El Tribunal Europeo está estudiando este impuesto aplicado al combustible en algunascomunidades autónomas para ayudar a la financiación de la sanidad pública.

La Comunidad de Valencia, primeraregión que devuelve el céntimo sanitario

Paro en el transporte escolarde la Comunidad ValencianaSegún indica el diario Levante-EMV,

las 16 UTE que realizan las rutas es-

colares de la región si la Consellería de

Educación no aboda su deuda. El pa-

ro comenzaría el próixmo 9 de febre-

ro. Según los organizadores del paro,

la deuda asciende a 36 millones de eu-

ros (6,1 millones por mes desde sep-

tiembre hasta febrero).

El paro de los más de mil autobuses

que realizan estas rutas, supondría que

43.000 alumnos de los centros educa-

tivos de la Comunidad Valenciana se

quedarían sin servicio. El director ge-

neral de Centros de la conselleria, Ra-

fael Carbonell, indicó que aunque su

intención es zanjarlo todo cuanto an-

tes, “en educación hay prioridades”.

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:06 Página 35

Page 36: Revista de AETRAM - 13

En este sentido, los autobuses que circulen en condiciones

invernales (nieve, hielo, barro) por las carreteras de ambos

países tendrán que utilizar los neumáticos marcados con

cualquiera de estas tres formas: M+S - M.S - M&S, de

acuerdo con lo establecido en el punto 3.1.5 del Regla-

mento ECE Nº 54.

Los transportistas que circulen sin este tipo de neumáti-

cos y la carretera por la que transiten esté cubierta por hie-

lo, nieve o lodo, podrán ser sancionados e incluso se les

podrá penalizar con la pérdida de puntos correspondien-

te. Estos autobuses deberán obligatoriamente llevar neu-

máticos de invierno desde el 1 de noviembre hasta el 14

de marzo y cadenas desde el 1 de noviembre hasta el 15

de abril. Estos deberán estar montados como mínimo en

dos ruedas de un eje motriz y en el caso de Austria, el per-

fil mínimo debe de ser de 5 mm., tanto para neumáticos

diagonales como radiales.

36 www.aetram.es

actualidad del sector

La Comisión de Fabricantes de Neumáticos, entidad que agru-

pa a los cinco mayores fabricantes de neumáticos presentes en

España (Michelin, Bridgestone, Continental, Goodyear-Dunlop

y Pirelli), ha organizado una jornada para concienciar a los res-

ponsables de la Seguridad Vial de nuestro país de la importan-

cia del uso del neumático de invierno para garantizar una con-

ducción segura. Al evento, que ha tenido lugar en la Academia

de la Policía Vasca de Arkaute (Vitoria), han asistido responsa-

bles de distintas instituciones, entre ellas Amparo López Ante-

lo, directora de Tráfico del Gobierno Vasco. La jornada ha con-

sistido en la realización de cuatro pruebas para comparar la re-

acción del neumático estándar frente al neumático de invierno.

Londres y Milán endurecen sus zonasde bajas emisiones y peajes urbanos

Londres ha introducido normas más

restrictivas para su zona de bajas emi-

siones y por su parte, Milán ha endure-

cido la entrada a la ciudad con un pe-

aje nuevo. Desde el día 10 de enero,

la autoridad del transporte de Londres,

Transport for London, aplica cambios

en el nivel de emisiones permitido que

podría dejar fuera a muchos vehículos

antiguos. La institución ha afirmado que

no será un problema para camiones ni

autobuses, que cumplen al 98% con

los nuevos requisitos medioambienta-

les para circular.

Desde el pasado 16 de enero, Milán

cuenta también con nuevas normas de

acceso al casco de la ciudad. Si antes

tenía la eco-tasa ahora aplica un pea-

je urbano que evita la entrada a los ve-

hículos Euro 0 de gasolina y los Euro

1, 2 y 3 de gasóleo entre las 7:30 y las

19:30 de lunes a viernes.

La Comisión de Fabricantes de Neumáticosapuesta por el neumático de invierno

Transporte Internacional: Ruedasde Invierno en Alemania y AustriaTanto en Alemania como en Austria se han publicado sendas normativas sobre neumáti-cos para invierno.

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:06 Página 36

Page 37: Revista de AETRAM - 13

37www.aetram.es

actualidad del sector

La Universidad Politécnica de Madrid

(UPM), la Asociación Española de Pro-

fesionales de Automoción (ASEPA) y

el Colegio Oficial de Ingenieros Indus-

triales de Madrid (COIIM) han presen-

tado oficialmente este programa dirigi-

do a titulados técnicos y empresaria-

les, directivos y empleados de fabrican-

tes de vehículos y componentes, con-

cesionarios o talleres. Su objetivo de

impulsar la formación especializada en

el sector. Los cursos y seminarios se

impartirán en el Centro de Formación

del COIIM (C/ Hernán Cortés, 13, de

Madrid) a partir de enero de 2012, en

horario de tarde, de 17h00 a 21h00.

Francisco Aparicio, Presidente de ASE-

PA y Director General del INSIA-UPM,

agradeció a las tres instituciones el tra-

bajo realizado en diseñar y lanzar es-

te programa de 14 cursos que cubre

las distintas áreas de la automoción, y

que cubre las necesidades de todo el

sector, desde el fabricante, hasta el pe-

queño vendedor independiente.

La Fundación Transporte y Formaciónedita el manual “Conducción eficientede vehículos industriales”

En el Plan de Acción 2008-2012 de la

Estrategia de Eficiencia Energética en

España, la conducción eficiente de ve-

hículos industriales (camiones y auto-

buses) se contempla como una de las

medidas prioritarias de actuación en el

sector del transporte. En este marco se

firman los acuerdos entre el Instituto pa-

ra la Diversificación y Ahorro de la Ener-

gía, y la Dirección General de Transpor-

te Terrestre del Ministerio de Fomento

con las asociaciones de fabricantes e

importadores de vehículos (ANFAC y

ANIACAM) y asociaciones de transpor-

te por carretera del Comité Nacional del

Transporte por Carretera, tanto de via-

jeros como de mercancías, con el fin de

llevar a cabo programas de formación en

conducción eficiente para 15.000 con-

ductores de vehículos industriales a los

que se entregará este manual. La pre-

sente edición se incluye en el Proyecto

13 del Plan IMFORTE, relativo a la “Pro-

moción de la mejora de la imagen y de

la cultura sectorial” sobre la difusión de

material técnico en materia de transpor-

te por carretera.

Este material servirá de soporte para formar a 15.000 conductores profesionales, alamparo de los acuerdos firmados por el IDAE y la Dirección General de TransporteTerrestre del Ministerio de Fomento, ANFAC, ANIACAM y el CNTC, Departamentos demercancías y viajeros.

Arranca el “Programa de Automoción”

Según los datos del Observatorio Na-

cional de Seguridad Vial, el número to-

tal de fallecidos en carretera ha sido

de 1.479 en 2011, lo que representa

una reducción del 14,5% respecto al

año 2010 (1.729 fallecidos) y del 65,1%

respecto al año 2000.

Desciende el número de fallecidosen accidentes de tráfico

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:06 Página 37

Page 38: Revista de AETRAM - 13

38 www.aetram.es

actualidad del sector

Estas actuaciones van encaminadas a la defensa de la vía y a

su mejor uso. En concreto, las obras de conservación y explo-

tación de carreteras consisten en operaciones de viabilidad, ac-

tuaciones de seguridad vial, conservación ordinaria, vigilancia,

inspecciones del estado estructural y funcional de las carreteras

y de los puentes, la revisión y conservación de los túneles, la

defensa del dominio público de las carreteras, así como el res-

to de los elementos que componen estas infraestructuras.

El precio del gasóleo en su máximohistórico

La devaluación en un 14% del valor del euro ha supuesto un nuevo récord en el coste del combusti-

ble, alcanzando los 1,336 euros por litro. Según la Asociación Española de Productos Petrolífe-

ros (AOP) existe un gran temor a las consecuencias para el suministro de crudo generadas por el

posible embargo de la UE a Irán. Las tensiones por el programa nuclear de Irán podrían perjudi-

car aún más la subida de precios. La Unión Europea afrontará el embargo de suministro de cru-

do iraní abasteciéndose en los mercados de países del golfo Pérsico y Libia.

El Consejo de Ministros ha autorizado un total de 10 contratos de conservación yexplotación de carreteras de la Red de Carreteras del Estado por un importe total de269.287.136,66€.

La caída del euro y las tensiones entre la UE e Irán son algunas de las principales causasde la subida del petróleo.

El Gobierno destina 269 millonesde euros a la conservacióny explotación de carreteras del Estado

Aunque en los primeros 11 meses la media de viajeros de

transporte público creció en España un 0,3% en compara-

ción con el mismo período del año anterior, el mes de noviem-

bre vino marcado por un decenso del 0,8% de pasajeros

con respecto a noviembre de 2010. En 2011 todos los mo-

dos de transporte arrojaron tasas positivas excepto el trans-

porte especial y discrecional, (- 3,8%.). Si nos centramos en

noviembre, las cifras son peores:

En total, 50 millones de personas que usaron el transporte

especial y discrecional durante ese mes (descenso del 5,9%

en tasa interanual). Si nos centramos en el transporte es-

pecial (36,2 millones de viajeros) la reducción frente a no-

viembre del año anterior fue del 7,7% y si hablamos de dis-

crecional (13,5 millones de viajeros) la bajada fue del 0,6%.

Si nos referimos al transporte escolar y laboral bajaron un

8,3% y–5,7% respectivamente.

El mes de noviembre, según el INE, se contabilizaron un total de 420 millones de viaje-ros en el transporte público.

Siguen bajando el número de viajerosde transporte público

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:06 Página 38

Page 39: Revista de AETRAM - 13

sanciones indebidasContrato de colaboracion indefinido

Cinturones y anclajes que noconvencen visualmente a la autoridad

Nos trasladan que durante la reciente campaña de inspec-

ción al transporte escolar por carretera efectuada al princi-

pio del curso escolar, se produjo la curiosa petición de un

Agente de Tráfico hacia la empresa que estaba realizando

el servicio en cuanto a la obligatoriedad de la misma, de lle-

var a bordo del vehículo los contratos de colaboración sus-

crito con la empresa titular del servicio de transporte regu-

lar de uso especial (escolares), y que además dicho contra-

to de colaboración fuera obligatoriamente de carácter inde-

finido. La sorpresa del inspeccionado fue importante ya que

desconocía dicha obligación en cuanto a contratación pri-

vada entre dos partes así como la interpretación libre que el

Agente hizo de dicha obligación.

Lamentablemente, se siguen producien-

do sanciones que dependen de la inter-

pretación, estado de animo o apreciación

subjetiva del Agente denunciante de tur-

no, así, nos trasladan que durante la re-

ciente campaña de inspección al trans-

porte escolar por carretera efectuada al

principio del curso escolar, se produjo el

hecho por el cual un Agente de Tráfico

indicó a la empresa transportista inspec-

cionada que los cinturones y anclajes de

los mismos que se encontraban en las

butacas del vehículo no le convencían

“visualmente” por lo que tenía que pro-

ceder a sancionar. Esto se produjo sin

ningún tipo de prueba, examen o inspec-

ción de dichos elementos, los cuales se

encontraban perfectamente homologa-

dos ya que el transportista tenía en vigor

y en regla la Inspección Técnica del ve-

hículo y de sus componentes.

Sanción por estar averiadoel tacógrafo digitalPor último nos informan de la sanción sufrida por una em-

presa del Sector que habiéndosele averiado el Tacógra-

fo Digital y sus componentes electrónicos que afectaban

a la funcionalidad en su conjunto del vehículo y teniendo

constancia de dicha avería se procede a regresar el ve-

hículo en vacío a su base, en el trayecto de regreso se pro-

duce la inspección de rigor que conlleva una sanción por

estar el tacógrafo digital averiado, es decir, el transpor-

tista no es culpable de la avería, trata de subsanar la mis-

ma y la Autoridad denunciante aprovecha la ocasión pa-

ra sancionar sin más.

Si has recibido alguna sanción indebida, puedes compartirla con nosotros informándonos sobre lo que te ha ocurrido a la dirección

de correo: [email protected]. En el correo deberás indicar si quieres que se te cite o si deseas que la publicación sea anónima.

39www.aetram.es

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:06 Página 39

Page 40: Revista de AETRAM - 13

40 www.aetram.es

línea directa

Reclamación de cantidad

Corresponde a las Juntas Arbitrales re-

solver, con los efectos previstos en la le-

gislación general de arbitraje, las contro-

versias de carácter mercantil surgidas

en relación con el cumplimiento de los

contratos de transporte terrestre cuan-

do, de común acuerdo, sean sometidas

a su conocimiento por las partes intervi-

nientes u otras personas que ostenten

un interés legítimo en su cumplimiento.

Asimismo, les corresponderá resolver,

en idénticos términos a los anteriormen-

te previstos, las controversias surgidas

en relación con los demás contratos ce-

lebrados por empresas transportistas

y de actividades auxiliares y comple-

mentarias del transporte cuyo objeto

esté directamente relacionado con la

prestación por cuenta ajena de los ser-

vicios y actividades que, conforme a lo

previsto en la presente Ley, se encuen-

tran comprendidos en el ámbito de su

actuación empresarial. Se presumirá

que existe el referido acuerdo de so-

metimiento al arbitraje de las juntas

siempre que la cuantía de la controver-

sia no exceda de 6.000 euros y ningu-

na de las partes intervinientes en el

contrato hubiera manifestado expresa-

mente a la otra su voluntad en contra

antes del momento en que se inicie o

debiera haberse iniciado la realización

del servicio o actividad contratado.

¿Puede una Junta Arbitral conocer y resolver sobre unareclamación de cantidad en materia de transporte?

Descanso con 2 conductores

Cuando hay doble tripulación si un conductor conduce el

otro está en disponibilidad. Si conduce el primer conductor

4,30 h., puede coger el segundo conductor el vehículo sin

necesidad de hacer la pausa de 45' y cuando este termine

sus 4,30 h. puede el otro (que ha estado en disponibilidad)

coger el vehículo sin necesidad de hacer la pausa de 45'.

En un servicio con 2 conductores conduce el primero durante 4,30 horas continuadas, acontinuación toma el vehículo el 2º conductor, ¿La pausa de 45 minutos le cuenta al pri-mer conductor mientras el 2º está conduciendo?

Libro de Reclamaciones

En cumplimiento de lo que se establece

en el número 4 del artículo 222 ROTT,

las empresas dedicadas al transporte

de viajeros por carretera y a las activida-

des de arrendamiento de vehículos y de

estaciones de transporte de viajeros de-

berán disponer del pertinente libro u ho-

jas de reclamaciones en que los usua-

rios puedan formular sus quejas, de tal

forma que éstas puedan ser conocidas

por la Administración.

Un ejemplar del libro o un número su-

ficiente de hojas de reclamaciones de-

berán encontrarse a disposición de los

usuarios en los siguientes lugares:

a.En las instalaciones fijas autorizadas

para expender billetes adscritas a toda

concesión o autorización de transporte

público regular permanente o temporal

de uso general de viajeros por carretera.

b.En todos los vehículos que realicen

transportes públicos regulares de viaje-

ros, sean permanentes o temporales y

de uso general o especial, salvo aque-

llos que presten servicios urbanos o me-

tropolitanos de características similares

a los urbanos que, previa autorización

del órgano competente, podrán quedar

exentos de tal obligación, sin que dicha

exención pueda alcanzarles cuando re-

alicen cualquier otro de los servicios pre-

vistos en este artículo.

c.En todos los vehículos que realicen

transportes públicos discrecionales de

viajeros o se arrienden con conductor.

d.En todas las estaciones de transpor-

te de viajeros y en los locales de las

empresas de arrendamiento de vehí-

culos con o sin conductor destinados a

atender al público usuario.

En todos los locales y vehículos donde

sea obligatorio disponer de un libro de re-

clamaciones existirá un rótulo que es-

pecifique: Existe un libro de reclamacio-

nes a disposición del público usuario.

¿Es obligatorio portar en el vehículo el cartel que indi-que que se dispone de Libro de Reclamaciones?

Envíanos tus consultas a [email protected] y las responderemos a través de estasección de Línea Directa con nuestros asesores y consultores de AETRAM.

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:06 Página 40

Page 41: Revista de AETRAM - 13

vidas emprendedoras

Este emprendedor nacido en Los Angeles en 1955 y que fa-

lleció el año pasado fue el padre del primer ordenador per-

sonal (el Apple I) y fundador de Apple Computer, probable-

mente la empresa más innovadora del sector. Con sus ide-

as visionarias en el campo de los ordenadores personales,

la música digital o la telefonía móvil ha revolucionado los

mercados y los hábitos de millones de personas durante

más de cuatro décadas.

En el primer semestre de carrera abandonó sus estudios

universitarios y enseguida se interesó por el mundo de la

informática haciendo prácticas en Hewlett Packard y sien-

do contratado en Atari.

Con el dinero de la venta de su furgoneta Volkswagen fun-

dó Apple, poniendola este nombre como recuerdo a cuan-

do trabajó recolectando manzanas.

Con la venta de sus dos primeros ordenadores, Apple pasó

a ser la empresa de mayor crecimiento en Estados Unidos.

A Jobs se le considera el verdadero creador del concepto

de PC (Personal Computer, ordenador personal). El lanza-

miento del Macintosh en 1984 supuso un vuelco en la in-

dustria informática. Su gran innovación fue la introducción

del ratón para desarrollar funciones haciendo clic sobre las

ventanas que se abren en la pantalla, lo que facilita la inter-

acción entre el usuario y el ordenador.

Jobs viendo los progresos de sus competidores, fichó a

John Sculley, entonces presidente de Pepsico, sin saber

unos años mas tarde le acabaría sacando de su propia

empresa.

El tiempo que estuvo fuera de Apple, Jobs lo pasó creando

otras empresas como Pixar y Next Computer. En la prime-

ra se dedicó a hacer películas de animación, consiguiendo

un Oscar en 1995 por Toy Story. En 2006 Walt Disney com-

pra Pixar por 7.400 millones de dólares, convirtiendo a Jobs

en el mayor accionista individual de Disney

con el 7%.

Jobs en 1997 regresa a Apple en un mo-

mento en el que se encontraba en claro

declive y en 12 años consigue incremen-

tar el valor en bolsa de la compañía en

150.000 millones de dolares.

Durante esta segunda etapa en Apple, en

la que se mantendría como director ejecu-

tivo hasta 2009, Steve Jobs continuó en su

línea rompedora, impulsando produc-

tos decididamente innovadores. En 1998 volvió a dar la vuel-

ta al mercado informático con el lanzamiento del iMac, un PC

compacto integrado en el monitor, que además de su dise-

ño vanguardista estaba preparado para navegar en Inter-

net. Su éxito de ventas colocó a Apple nuevamente entre

los cinco mayores fabricantes de ordenadores personales

de EEUU, con una revalorización de sus acciones en un

50%. Nuevas versiones del iMac, con mayor potencia y ca-

da vez más sofisticadas prestaciones y diseño, seguirían

apareciendo en los años siguientes, con gran aceptación

entre su legión de usuarios incondicionales.

En 2001 desembarcó en el mercado musical con un re-

productor de audio de bolsillo, el iPod, y dos años des-

pués creó la tienda musical iTunes, que lideró de inme-

diato la venta de música en línea y sigue manteniendo su

posición dominante. Problemas de salud, sin embargo, lo

obligaron a apartarse temporalmente de su trabajo en

2004, en que fue tratado de un cáncer de páncreas. En

2007 presentó el iPhone, primero de la familia de teléfo-

nos inteligentes de alta gama producida por Apple, con

pantalla táctil y conexión a Internet. En 2009, año en que

hubo de someterse a un trasplante de hígado, delegó la

mayor parte de sus funciones en Timothy Cook. Con su cre-

atividad intacta, todavía en 2010 Steve Jobs sorprendió

al mundo con un innovador producto, el iPad, un híbrido

de tablet PC y teléfono móvil cuya segunda versión, el

iPad 2, presentaría en marzo de 2011, en una de sus úl-

timas apariciones en público.

Casado y con 4 hijos (una de una relación anterior), desde

2003 padece un cáncer de páncreas y también se le trasplan-

ta un riñón. Se niega a usar la medicina tradicional para re-

cuperarse, en su lugar se apoya en la acupuntura, las hierbas

medicinales, dietas vegetarianas e incluso el apoyo de una

vidente. Un médico de Harvard especialista en su

tipo de cancer llegó a afirmar que la elección de

la medicina alternativa le condujo a una muer-

te temprana. Según sus comentarios, si el tu-

mor que tenía se le hubiera retirado quirúr-

gicamente podría haber vivido perfectamen-

te sin efectos secundarios.

Falleció en octubre del año pasado a los 56

años de edad, junto a su familiar de un

paro respiratorio derivado de la

metástasis del cancer.

Steve Jobs (1955-2011)

Estilo y facilidad de uso son elementos

importantes para algunos usuarios

41www.aetram.es

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:06 Página 41

Page 42: Revista de AETRAM - 13

42 www.aetram.es

resumen circulares

FECHA CONTENIDO

10/01/2011 I.- Calendario impuestos mes eneroII.- Fecha de examen cap cualificación inicial mes de eneroIII.- Notificaciones administrativas obligatorias por medios

electrónicos en el ámbito de Agencia Tributaria10/01/2011 III.- Asesoria Jurídica de Aetram24/01/2011 I.- Gasóleo profesional – declaración de kilómetros recorridos

(ampliación del plazo presentación resumen anual)II.- Pago de peajes en autovias de PortugalIII.- Transporte internacional: cambio de parada en la ciudad

de BernaIV.- Impuesto de circulaciónV.- Datos del precio del gasóleoVI.- IPC año 2010

28/01/2011 I.- TABLA SALARIAL AÑO 2011II.- Cumplimiento del libro de ruta: servicios urbanosIII.- Certificado de exención CAPIV.- Líneas financieras ICO 2011

18/02/2011 I.- Exámenes Título Capacitación Profesional 2011II.- Clasificación de empresas: mantenimiento solvencia

económicaIII.- Calendario de impuestos mes de febrero

22/02/2011 I.- Seguros del Convenio Discrecional08/03/2011 I.- Calendario de impuestos mes de marzo

II.- Convenio financiero entre CEIM-Cámara de Comercio-BancoSabadell

24/03/2011 I.- Cinturones de seguridad. Anotación ITVII.- Renovación tarjetas tacógrafo digitalIII.- Folleto informativo sobre “Líneas Financieras ICO 2011”IV.- CEIM: vademécum fiscal y laboral 2011

01/04/2011 I.- Formación AETRAM 2011: cursos gratuitos capacitaciónpara el transporte y conducción eficiente

II.- Bonus por baja siniestrabilidadIII.- Calendario de impuestos mes de abril

05/04/2011 I.- Cursos de conduccion eficiente – GEDESMA14/04/2011 I.- Actualizacion del Observatorio de Costes del transporte

discrecional de viajeros en autobús de la Comunidadde Madrid (COVIMAD 2011)

II.- Retirada de la parada C/ Mayor, 17 de autobuses turísticos13/05/2011 I.- Calendario de impuestos mes de mayo

II.- Fe de errata: Retirada de la parada C/ Mayor, 17 de autobusesturísticos (Circular 14-abril-2011)

25/05/2011 I.- Habilitaciones transporte escolar y otorgamiento o visadode autorizaciones transporte regular de uso especial

II.- Francia: prohibición de circular con niños menoresIII.- Nuevo sistema de pago de peajes en Polonia “via tool”IV.- Reglamento de la Ley de Extranjería

03/06/2011 I.- Renovación acuerdo descuentos gasoil CEPSA - AETRAMII.- Calendario de impuestos mes de junioIII.- Plan Estratégico Subvenciones Comunidad Madrid – 2011IV.- Ayudas para la elaboración e implantación de planes

de igualdad10/06/2011 I.- Decálogo de buenas prácticas en la contratación de servicios

de transporte discrecional de viajeros por carreteray regular de uso especial

17/06/2011 I.- Clasificación de empresas: justificación anual mantenimientosolvencia económica

II.- Plazos presentación y prórroga tramitación solicitudes 2010sistema bonus

III.- Calendario de impuestos mes de abril

22/06/2011 I.- Evaluación riesgos laborales. Actividad inspectora

01/07/2011 I.- Convenio de colaboración AETRAM - TRANSAVAL

II.- Acuerdo de colaboración AETRAM – GAS NATURAL FENOSA

III.- AETRAM en las redes sociales: Facebook y Twitter

IV.- Calendario de impuestos mes de julio

22/07/2011 I.- Subvenciones CAM 2011: formación conductores

profesionales

II.- Subvenciones CAM 2011: mejora eficiencia energética

en flotas transporte

III.- Clasificación de empresas: justificación solvencia económica

y financiera de las empresas para el mantenimiento

de la clasificación

IV.- Impuesto Actividades Económicas: plazo y lugar de ingreso

V.- Horario verano AETRAM

11/08/2011 I.- Subvenciones CAM 2011: adquisición de vehículos

industriales alimentados con energías alternativas

y estaciones de llenado

II.- IVA en Alemania

III.- Calendario de impuestos mes de septiembre

27/09/2011 I.- Acuerdo de colaboración AETRAM – GAS NATURAL FENOSA:

planes descuento

II.- Calendario laboral 2012

III.- Ley 22/2011 de residuos y suelos contaminados

IV.- Ayuntamiento de Madrid: área de prioridad residencial

del barrio de las letras. Acceso y condiciones

14/10/2011 I.- Comunidad de Madrid: recopilación normativa transporte

II.- CEIM: folleto “La empresa ante la comprobación tributaria”

III.- Calendario de impuestos mes de octubre

25/10/2011 I.- Calendario laboral 2012

II.- Muntatges Vidal Torrents: nueva empresa del círculo

de empresas colaboradoras de AETRAM

III.- Plan de Formación ANETRA 2011/2012

III.- Solicitud de correo electrónico

07/11/2011 I.- Migración de tarjetas Cepsa Star a VIA-T dispositivo telepeaje

II.- Transporte internacional: ruedas de invierno

en Alemania y Austria

II.- Transporte internacional: “Zonas LEZ” en Europa

III.- Calendario de impuestos mes de noviembre

02/12/2011 I.- GESTAFLOTA: nueva empresa del círculo de empresas

colaboradoras de AETRAM

II.- Publicación en BOCM (5/NOVIEMBRE/2011) de la revisión

salarial del convenio discrecional de la Comunidad

de Madrid: tabla salarial año 2011

III.- Convenio de financiación CEIM, cámara de comercio

y Banca March

IV.- Calendario de impuestos mes de diciembre

23/12/2011 I.- Libro de reclamaciones: modificación del modelo oficial

para las empresas dedicadas al transporte de viajeros

II.- Reglamento (CE) 1071/2009: entrada en vigor y resolución

de coordinación 1/2011

III.- SHERPA SYSTEM: nueva empresa del círculo de empresas

colaboradoras de AETRAM

IV.- Ulización del aseo por los viajeros en autobuses: instrucción

de la dirección general de tráfico

V.- Fiestas laborales locales 2012

FECHA CONTENIDO

RESUMEN CIRCULARES INFORMATIVAS AÑO 2011

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:06 Página 42

Page 43: Revista de AETRAM - 13

empresas colaboradoras

43www.aetram.es

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:06 Página 43

Page 44: Revista de AETRAM - 13

aetram_13:AETRAM 15/02/12 13:06 Página 44