Religion informe de planificación (1)

28
Informe de Planificación del Liceo Polivalente Francisco Freías Valenzuela (Tema de la unidad) “¿Cómo participo en mi sociedad?” Francisco Morales Benavides Profesor en el área del Subsector de Religión

Transcript of Religion informe de planificación (1)

Page 1: Religion informe de planificación (1)

Informe de Planificacióndel Liceo Polivalente

Francisco Freías Valenzuela

(Tema de la unidad)

“¿Cómo participo en mi sociedad?”

Francisco Morales BenavidesProfesor en el área del Subsector de Religión

Santiago, 02 de Marzo de 2012.

Page 2: Religion informe de planificación (1)

Fundamentos.

En torno a lo planificado

Esta planificación busca impulsar una propuesta que facilite un proceso de construcción del conocimiento, la organización y las relaciones sociales. Por ello, el énfasis se realizará desde la comunión y participación social, propiciando la constitución de sujetos (individuales y colectivos) con capacidad de incidir democráticamente en su realidad.

Esta unidad, es una propuesta que busca favorecer la capacidad de los alumnos y alumnas para relacionarse con la realidad natural y social; con capacidad para asumir compromisos y acciones en ámbitos compartidos; contextualizar, explicar, organizar y expresar las informaciones adquiridas en las distintas formas de experiencias y de seleccionar las pertinentes para resolver los problemas que se confrontan; capacidad para imaginar, diseñar y proponer nuevas acciones que mejoren la calidad de vida y gestionar habilidades para la interrelación con la realidad posibilitadoras de formar individuos libres pero conectados con lo público; aprendiendo a asumir responsabilidades, convivir y decidir.

Fundamentos de relevancia pedagógica.

Desde esta planificación quisiera:

1.-Trabajar sus creencias de manera diferente, potenciando las individualidades -no el individualismo-, Reconociendo a los alumnos y alumna, como personas situada ante la vida con un modo particular de vivir y percibir la vida, y su vida (la de joven y su entorno). Esto, creo yo, implica preguntarnos cómo asegurar la expresión espontánea, respetar la intimidad, desarrollar la capacidad de asombro y la creatividad personal.

2.-Considerar la interculturalidad (interacción entre culturas, de una forma respetuosa, donde se concibe que ningún grupo cultural esté por encima del otro), para construir sujetos y actores con identidades comunes, y sobre todo, respetar cada espacio y cada cultura como una realidad en sí misma. En todo caso, cuando se piensa la cultura será importante, no perder de vista que estamos atravesados por la mundialización cultural (globalización), con interacción de signos y símbolos globales, regionales y locales, lo que condiciona cualquier proyecto pedagógico. Es decir, es necesario tener presente los nuevos códigos mundiales y regionales, que cruzan los ámbitos de derecho, la economía, lo ambiental, lo ético, y algo muy importante, la subjetividad a través del consumo. Todo ello conlleva a una nueva sensibilidad. Y es evidente que al darse un cambio de dimensión y sentido, la persona está desafiada a crear nuevas imágenes en el campo de la comunicación y las relaciones socio-culturales.

Page 3: Religion informe de planificación (1)

3.-Desde la Iglesia, hago mías las palabras del Documento de Puebla: “Es necesario crear en el hombre latinoamericano una sana conciencia moral, un sentido evangélico crítico frente a la realidad, un espíritu comunitario y compromiso social.Todo ello hará posible una participación libre y responsable, en comunión fraterna y dialogante para la construcción de la nueva sociedad verdaderamente humana y penetrada de valores evangélicos. Ella ha de ser modelada en la comunión del Padre, del Hijo y del –espíritu Santo y debe ser respuesta a los sufrimientos y aspiraciones de nuestro pueblo, lleno de esperanza que no podrá ser defraudada (rom 5,5)” DP. 1308.

Algunos desafíos propios de la visión del joven en el Liceo francisco Frías Valenzuela:

a la participación social.No asumir responsabilidades. Estar cautivo en la tecnología (redes sociales).Marginación y segregación social.Rechazo a la participación social y asumir roles de dirigente.

Estrategia Constructivista encaminada hacia un una visión Socio-critica

a.- Partir desde la realidad de los alumnos, haciendo una lectura de sus conocimientos y de su situación de vida e intercultural (interacción con la realidad).

b.- Enlazar conocimientos previos con la nueva información.

c.- Realizar propuestas frente a los desafíos, problemas y cambios en nuestra sociedad.

d.- La acción profética, inserta en la sociedad y en la promoción de las personas.

Al final de la unidad las y los alumnos, serán capaces de (aprendizaje esperado):

Conocerse y valorarse así mismo. Tener conciencia de su propia dignidad. Comprender la importancia de insertarse y ser partícipes de una sociedad/ con el otro. Estar abierto a la realidad del mundo en la que vive. Tener capacidad crítica ante la realidad que vive y de evaluar la realidad. Integrarse en la participación de sus propias organizaciones dentro del curso (Directiva y

comités) incorporando los distintos elementos descubiertos en esta unidad.

Page 4: Religion informe de planificación (1)

Nombre de la Unidad N°1: “¿Cómo participo en mi sociedad?.” Duración: 4 Semanas N° horas: 2Subsector: Religión Nivel: 1° y 2 ° “se tomara el tema pobreza y costo de vida”; 3° y 4 visión de mundo y justicia social Semestre: 1° Semestre.

PLANIFICACIÓN

Título de la Unidad de Aprendizaje : “¿Cómo participo en mi sociedad”Tópico Generativo Clase 1 Con el otro

¿Qué se espera lograr? ¿Qué enseñar y qué aprender? Objetivo de la clase/ aprendizaje

esperadoContenidos

90 minutos

Recoge la información y relacionan dos realidades distantes en el tiempo, en sus semejanzas y diferencias por medio de la observación de un video.Valoran el significado de equidad y las acciones relacionadas con su crecimiento.

• Conceptos/ palabras claves

Justicia social Visión de mundo

Indicadores de logro

Que los alumnos y alumnas descubran algunas de las características de la sociedad en la que están viviendo, compartirlas con sus compañeros y a partir de la realidad actual de ellos y puedan compararla con la supuesta realidad de origen de sus padres o de la misma población donde ellos están viviendo. Ver los pasos de mejoramiento, para que esto sirva como pie de entrada al diálogo en torno a la situación de justicia social, para entrar en una dinámica donde el estudiante capta las situaciones de injusticia y cuáles son las experiencias de vivir situaciones de injusticia.Del cómo ellos (los estudiantes) se manifiestan dentro de este mundo, que por un lado se invita al individualismo, a la comodidad, el egoísmo, y del cómo pueden buscar propuestas de solidaridad para llegar a lograr una definición de dignidad en la comunidad, barrio, población que ellos están viviendo. Conocer un poco más cómo nos relacionamos con los otros, comprender los acontecimientos que suceden en nuestro mundo interaccional.¿Saber si es posible ponerle nombre a los rostros de injusticia, cómo estudiantes conocen?

MOMENTOS ¿Cómo enseñar y con qué

aprender?

Tiempo Narración de la Interacción Recursos de Aprendizaje Evaluación

Continua

Page 5: Religion informe de planificación (1)

Título de la Unidad de Aprendizaje : “¿Cómo participo en mi sociedad”Tópico Generativo Clase 1 Con el otro

¿Qué se espera lograr? ¿Qué enseñar y qué aprender? Objetivo de la clase/ aprendizaje

esperadoContenidos

Inicio

20’

• Palabras introductorias del Profesor: Los seres humanos estamos destinados a vivir con otros seres humanos, a convivir, a relacionarse con otras personas y a compartir nuestras experiencias con los demás. Incluso aquellas personas que optan por una extremada soledad.

• Comprender que el trabajo por la justicia comienza con la toma de conciencia de la injusticia que vemos y tocamos.

• Que es necesario valorar nuestras experiencias de contacto con la injusticia, para poder hacer un cambio y un camino de compromiso de justicia social.

• El profesor, invita a los alumnos y alumnas a disponerse para ver el video clip.

• Los alumnos y alumnas, escuchan la canción y observan el video de Víctor Jara, llamado “Luchín” (anexo 1).

• (El profesor hace mención del contexto y autor de la canción y video). Hemos tenido oportunidad de escuchar la canción de Víctor Jara, realizada en una incursión del cantante por las poblaciones más miserables que rodean la capital de Santiago en los años de 1970 y que lo más probable sea el origen también de nuestra población que estamos viviendo hoy, por ejemplo: La Pintana, San Gregorio, La Legua o La Victoria e invita a los alumnos y alumnas, a reunirse en grupos de cinco personas ojalá que sea por barrio y si no, no importa.

Notebook, data,

alargador de

corriente, papelógrafo,

plumones, video clip; “la gente que habla

sola” y maskyn

tape

El profesor anota en la a modo de registro de los

distintos conceptos que

van apareciendo constante mente en toda la clase,

sobre todo cuando los

alumnos y las alumnas hacen las

conclusiones finales

Page 6: Religion informe de planificación (1)

Título de la Unidad de Aprendizaje : “¿Cómo participo en mi sociedad”Tópico Generativo Clase 1 Con el otro

¿Qué se espera lograr? ¿Qué enseñar y qué aprender? Objetivo de la clase/ aprendizaje

esperadoContenidos

Desarrollo 60’ • Reflexión:

• 1) Los alumnos y alumnas, reunidos en grupo, eligen un secretario o secretaria.

• 2) A partir de la observación del video, buscan relaciones que permitan hacer un análisis de nuestro tiempo y compararlo con la realidad del tiempo del video.

• 3) Responder las siguientes preguntas:

• ¿Qué sabor nos deja la música y la letra de la canción: emociones, sentimientos, Imágenes?

• ¿Qué simboliza el niño Luchín?

• ¿Qué cosas (actitudes, análisis, actuaciones, denuncias, etc.) hay que hacer para “abrir todas las jaulas” donde se encuentre los niños como Luchín, “pá que vuelen como pájaros”? Pongámoslas en común y a continuación establezcamos tres prioridades con las que nos podamos comprometer desde nuestras posibilidades.

• (se designan realidades por grupo):

- Grupo 1: A nivel personal

- Grupo 2: A nivel familiar

- Grupo 3: A nivel de grupos de amigos

- Grupo 4: A nivel poblacional

- Grupo 5: A nivel de país.

Page 7: Religion informe de planificación (1)

Título de la Unidad de Aprendizaje : “¿Cómo participo en mi sociedad”Tópico Generativo Clase 1 Con el otro

¿Qué se espera lograr? ¿Qué enseñar y qué aprender? Objetivo de la clase/ aprendizaje

esperadoContenidos

Cierre 10’

Finalización:• El profesor explica que se realizará

el plenario a partir de dos instancias;

1. En esta instancia cada grupo presenta el listado de conclusiones del Grupo.

2. Presentación del compromiso probable y lo pega en un sector de la sala.

(tarea para la siguiente clase, investigar sobre su presupuesto familiar mensual ej. Cuentas de luz, agua, teléfono, gas, arriendo/dividendo, alimentación,)

Mis Comentarios

Creo que en una primera instancia los alumnos y alumnas, se encontrarán extrañados de ver un video de su probable barrio en blanco y negro, donde esa realidad la encontrarán lejana y lejos de su realidad, ya que la pobreza que ahí se muestra es casi precaria y bastante descarnada y muy distinta del cómo es ahora la población o la misma realidad. Sin embargo, hay otros tipos de pobrezas que sigue latiendo y que lo más probable está camufladas, escondidas a las simples miradas de la cotidianidad. Invitar a los estudiantes a dialogar sobre ella, dará signos de compartir experiencias de vida a partir de situaciones de injusticia social. No en todos los barrios hay conciencia del cómo se gestó la población, así como también no en todas las familias se habla del cómo fue la llagada a ese lugar que pronto se transformó en su hogar. Es una etapa de la juventud en el cual los estudiantes se encuentran en un estado sensibilidad que está muy a flor de piel, cuando el mensaje es entregado con delicadeza y ternura, descubrir a los nuevos luchines o del cómo denunciar o trabajar por una sociedad más justa para el mejoramiento del barrio no los va a dejar indiferentes, los mismos testimonios harán brotar nuevas memorias que marcaran para un mejoramiento de su entorno o simplemente para llegar con una inquietud a sus hogares para preguntar, del cómo se gestó la llegada al barrio. El espíritu de esta clase, no es entrar en la melancolía, si no en el compartir experiencias de injusticia, para un mejoramiento del entorno dentro de sus posibilidades.

ANEXO Nº 1Video / canto de Víctor Jara, “Luchín”

http://www.youtube.com/watch?v=zxGdhnBEwtk

Page 8: Religion informe de planificación (1)

Título de la Unidad de Aprendizaje : “¿Cómo participo en mi sociedad?.”Tópico Generativo Clase 2a Pobreza – Calidad de vida – Dignidad -

¿Qué se espera lograr? ¿Qué enseñar y qué aprender? Objetivo de Clase/ Aprendizaje

esperadoContenidos/ Habilidades

90 minutos

Que los alumnos y alumnas puedan descubrir, comprendan y comparen las distintas realidades de sociedad en situación de pobreza para ir transformando hacia un estado mejoramiento participativo.

• Conceptos/ Palabras claves

Pobreza Calidad de Vida Dignidad

Indicadores de logro

• Esta clase consta de dos sesiones, que va de lo inductivo a lo deductivo. La primera sesión es una clase práctica, donde los alumnos y alumnas podrán descubrir, comparar y compartir experiencia a través de una actividad vivencial.

• Para entrar en una segunda fase, donde analizaran y definirán el concepto de pobreza a partir de distintos textos bíblicos y eclesiales, para llegar a su propia definición.

MOMENTOS ¿Cómo enseñar y con qué

aprender?

Tiempo Narración de la Interacción Recursos de Aprendizaje

Evaluación Continua

Inicio 20’

Se escribe en la pizarra ¿Qué significa “abrir las jaulas”?, evocar lo conversado la clase anterior.

Los alumnos y alumnas, leerán una historia que cuenta la realidad de una familia chilena.

El profesor, explica las instrucciones del trabajo que realizarán, entregándole a cada alumno y alumna la guía correspondiente

(ANEXO Nº 1), aunque el trabajo se hace de a dos, para que puedan dialogarlo y discutirlo.

Fotocopias para cada alumno y alumna; guía de trabajoComputadorDataGuías

Desarrollo 60’ Basándose en los elementos que se entregan en la historia (anexo 1) las parejas de alumnos deberán realizar un presupuesto familiar, considerando las necesidades que señala la segunda parte de la guía de trabajo.

El profesor, explica que este presupuesto debe ser realizado considerando costos reales (segunda parte de la guía, anexo 1), según los conocimientos que ellos manejan desde los gastos que su familia realiza.

El profesor realiza una presentación en Power point, respecto a la pobreza. Anexo 2.

Una vez terminado esta parte, el profesor invita a los alumnos a responder unas preguntas a modo de reflexión a partir del trabajo de planificación económica que han realizado.

Escriben un texto breve sobre la pobreza pensando en la realidad observada en la actividad anterior. En él deberán responder las siguientes interrogantes desde su perspectiva:a) ¿Qué es la pobreza para mí?b) ¿Cuál es la relación entre pobreza y calidad de vida?c) ¿Cuál es la relación de pobreza y solidaridad?d) Realiza una comparación entre esta realidad y la que vive su familia. ¿Existen elementos en común?e) ¿Qué puedo aportar yo a mi realidad? (familiar, amical, educacional, social)

El profesor anota en la a modo de registro de los distintos conceptos que van apareciendo constante mente en toda la clase, sobre todo cuando los alumnos y las alumnas hacen las conclusiones finales

Page 9: Religion informe de planificación (1)

Título de la Unidad de Aprendizaje : “¿Cómo participo en mi sociedad?.”Tópico Generativo Clase 2a Pobreza – Calidad de vida – Dignidad -

¿Qué se espera lograr? ¿Qué enseñar y qué aprender? Objetivo de Clase/ Aprendizaje

esperadoContenidos/ Habilidades

Cierre 10’

• El profesor solicita a los alumnos y alumnas entregar su trabajo. Luego, realiza un plenario y anota en la pizarra los elementos significativos para la construcción de una definición solidaridad.

Mis Comentarios

Cuando planteó este tema, se me vinieron una serie de inquietudes, una de ella si los jóvenes podrían dar el paso de la pobreza hacia la solidaridad y de que maneras ellos viven la solidaridad en la dificultades, porque también se puede ser solidario con las carencias, por ejemplo regalar marihuana o pegamento, pero de qué manera puede uno hacer clic a los estudiantes para que se transformen en hombres y mujeres que se responsabilizan por el “otro” y ese “otro” que puede ser un vecino y no necesariamente un pariente. Así como también, el cómo dinamizar la solidaridad desde lo que uno tiene y no desde lo que uno le sobra. Para ellos encontré necesario invitar al estudiante que aterrizara, haciendo una planificación de presupuesto de planificación de necesidades bajo un sueldo relativamente básico, sabiendo que se le haría difícil, por eso encontré necesario trabajarlo de apareja, asi se van complementado y aportando, más aun cuando vienen de realidades semejantes.

ANEXO Nº 1

PRESUPUESTO FAMILIAR

I. A continuación leerás una historia que relata la realidad de una familia chilena. Basándote en los elementos que se te entregan deberás realizar un presupuesto familiar, considerando las necesidades que se señalan en la segunda parte de la guía de trabajo.

Una familia de la comuna de Conchalí está compuesta por cinco personas. Quienes la integran son el papá, la mamá, el hijo mayor de 15 años, la hija del medio de 8 años y el más chiquitito de 1 año y medio. El jefe de familia, cuyo nombre es Jorge, trabaja como auxiliar de aseo en un mall de la zona centro de nuestro país. Al mes gana $210.000, y con ello debe mantener a su familia. El hijo mayor, cuyo nombre es Manuel, estudia en un colegio de la zona, al igual que su hermana llamada Carolina. La guagua de la familia, llamado Gabriel, aún no asiste al colegio, pues lo cuida su madre llamada María José que hace trabajos esporádicos llamados “pololos”, consiste en costuras de ropa, lavados y planchados, con un aporte económico de $80.000 no siempre regular, dependiendo de las clientelas.

II. Después de leer esta historia, sigue los pasos a continuación para elaborar un presupuesto familiar.

a) Haz una lista de las necesidades hipotéticas que podría tener esta familia, pensando en alimentación, pago de cuentas, educación, etc. Intenta ser lo más riguroso/a posible pensando en las necesidades reales que tiene toda familia de nuestro país.b) Una vez que hiciste la lista de necesidades, jerarquízalas según su nivel de importancia.c) Según las necesidades establecidas y según la disposición de dinero, realiza el presupuesto asignando la cantidad de dinero que crees que es necesaria para cubrir cada uno de los requerimientos antes planteados.d) Es importante que el presupuesto sea sobre la base de costos reales, por lo tanto, trata de averiguar previamente cuánto es lo que se gasta en cada una de las áreas establecidas.

Page 10: Religion informe de planificación (1)

Anexo 2

Power Point: La pobreza en el mundo

• Definición de pobreza

Una persona es pobre si no está en condiciones de satisfacer sus necesidades vitales y poder acceder a una “vida digna”.

Estas necesidades son

• Físicas: alimentación, vivienda, vestuario, servicios públicos básicos, protección contra riesgos (salud, IVM, maternidad, etc.), entre otros.

• Espirituales: educación, recreación y cultura, libertades políticas, inserción social, sentido de pertenencia, y otras que afectan su desarrollo como persona.

• Definición de pobreza

Naturalmente, estas necesidades vitales tienen un significado cultural. Un sueco, un irakí y un indígena pueden desear grupos muy distintos de bienes y servicios como deseables para una “vida digna”.

Pero debe ser posible que al nacer una persona, una sociedad pueda confiablemente contemplar que a lo largo de su vida podrá tener acceso a los bienes y servicios esenciales.

• Bienes y servicios (B y S) esenciales a través de la vida:

• Servicios hospitalarios al nacer

• Alimentación, vestuario, vivienda y acceso a un sistema de salud

• Hogar con agua potable, alcantarillado, energía y comunicación

• Educación primaria, secundaria, y vocacional (técnica o univ.)

• Empleo en un trabajo que permita la realización vocacional

• Posibilidad de ahorro para el aseguramiento frente a riesgos: enfermedad, vejez, invalidez, muerte, desempleo, maternidad

• Definición de pobreza

Definir a una persona en estado de pobreza necesariamente implica trazar una línea en los bienes y servicios que se consideran esenciales.

Hay diversas formas de hacerlo, y cada una de ellas tiene méritos y limitaciones.

• Indicadores de Pobreza

• Línea de Pobreza (LP) e Indigencia (LI)

• Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

• Índice de Pobreza Humana (IPH)

• Índice de Desarrollo Humano (IDH)

• Índice de Condiciones de Vida (ICV)

• Curva de Lorenz y Coeficiente GINI

• Línea de Pobreza (LP) e Indigencia (LI) Indicadores basados en Ingreso

Page 11: Religion informe de planificación (1)

Se puede considerar que cada persona o familia necesita un ingreso mínimo para poder adquirir los ByS esenciales.

Este ingreso mínimo depende de los precios que haya en cada país para una canasta determinada de ByS.

La forma más sencilla ha sido considerar que cada persona necesita por lo menos $ 3000 diarios para vivir dignamente .

• Línea de Pobreza (LP) e Indigencia (LI) Indicadores basados en Ingreso Pobre sería aquella persona o familia que no cuente por lo menos con este ingreso.

Indigente es aquel que no cuente con al menos un dólar diario para vivir.

• Índice de Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)

Considera pobre un hogar que sufra al menos una de las siguientes privaciones, e indigente si tiene al menos dos:

• Hacinamiento: más de 3 personas por cuarto.

• Materiales de construcción de la vivienda inadecuados.

• Ausencia de servicios sanitarios adecuados.

• No asistencia escolar de los niños entre 6 y 12 años.

• Alta dependencia de los ingresos del jefe de hogar.

• Índice Compuesto de la Calidad de Vida

• Propone una nueva visión de calidad de vida

“No se trata de agregar años a la vida, sino vida a los años”

• Los 4 componentes de calidad de vida son:

- Nivel de vida (se refiere a lo económico)

- Condiciones de vida (se refiere a lo social)

- Medio de vida ( se refiere a lo ecológico)

- Relaciones de vida ( se refiere a lo mental y moral).

Page 12: Religion informe de planificación (1)

Título de la Unidad de Aprendizaje : “¿Cómo participo en mi sociedad?.”Tópico Generativo Clase 2 b Pobreza- Calidad de vida- Dignidad

¿Qué se espera lograr? ¿Qué enseñar y qué aprender? Objetivo de Clase/ aprendizaje

esperadoContenidos

90 minutos

• Hacer uso del conocimiento, aplican el concepto de justicia con una base bíblica, donde Dios le da un nuevo significado transformador.

Conceptos/Palabras claves Reflexionar Interpretar transformar

Indicadores de logro

• En esta segunda fase donde entramos en un área deductivo, donde analizaran y definirán el concepto de pobreza a partir de distintos texto bíblicos y magisteriales, para llegar a su propia definición.

MOMENTOS ¿Cómo enseñar y con qué

aprender?

Tiempo Narración de la Interacción Recursos de Aprendizaje Evaluación

Continua

Page 13: Religion informe de planificación (1)

Título de la Unidad de Aprendizaje : “¿Cómo participo en mi sociedad?.”Tópico Generativo Clase 2 b Pobreza- Calidad de vida- Dignidad

¿Qué se espera lograr? ¿Qué enseñar y qué aprender? Objetivo de Clase/ aprendizaje

esperadoContenidos

Inicio 20’ Palabras introductorias del Profesor:• Se invita a los jóvenes a que recuerden la actividad de la

semana pasada, se da la palabra para compartir sí esta actividad les hizo eco en el diario vivir de sus actividad de sus hogares, como por ejemplo si este trabajo lo compartieron con sus padres o con algún familiar, o si esta actividad les hizo pensar respecto al de cómo entra uno en la dinámica de sacar a delante una familia.

• Se muestran las conclusiones del trabajo anterior a modo de recordar más específicamente, para poder entrar en la en la segunda fase, que es la reflexión. Palabras del profesor: Hace falta promover una espiritualidad de la comunión, plantear como principio educativo en todos los lugares donde se forman hombre y mujeres que buscan un cambio y a partir de ellos trasmitirlo, como por ejemplo en su casa, en su barrio, en la misma calle o plaza o aquí en el mismo liceo.

• Espiritualidad de la comunión significa ante todo mirada desde el corazón dirigido sobre todo hacia el misterio de la persona, y cuando se habla de misterio no se tiene que entender como algo oculto, si no que como algo que siempre está en la posibilidad de cambiar y transformar y que no vamos a poder abarcar, más aun que cuya luz ha de ser reconocida también en el rostro de los hermanos que están a nuestro lado y que le llamaremos “otro”.

• Espiritualidad de comunión es también capacidad de ver ante todo lo que hay de positivo en el otro, para acogerlo y valorarlo como regalo de Dios: un “don para mí”, además de ser un don para el hermano que lo ha recibido directamente.

• En fin, espiritualidad de comunión es saber “dar espacio” al hermano llevando mutuamente la carga de los otros” (cfr. Gal. 6, 29) y rechazando las tentaciones egoístas que continuamente nos acechan y engendran competitividad, ganas de hacer carrera, desconfianza y envidias. No nos hagamos ilusiones: sin este camino espiritual, de poco servirían los instrumentos externos de la comunión. Se convertirán en medios sin alma, máscaras de comunión más que sus modos de expresión y de crecimiento.”

Fotocopias para cada alumno y alumna; guía de trabajoComputadorDataGuías

Page 14: Religion informe de planificación (1)

Título de la Unidad de Aprendizaje : “¿Cómo participo en mi sociedad?.”Tópico Generativo Clase 2 b Pobreza- Calidad de vida- Dignidad

¿Qué se espera lograr? ¿Qué enseñar y qué aprender? Objetivo de Clase/ aprendizaje

esperadoContenidos

Desarrollo 60’

• Pero esto no es nuevo, ya lo encontramos en el Antiguo Testamento, en el Nuevo Testamento y en los Documentos de la Iglesia.

• A continuación se invita a los estudiantes a que nuevamente se junten, pero ahora dividiéndose en tres grupos, para leer un texto correspondiente al anexo 1. Que a su vez plantea tres miradas distintas de la pobreza y la solidaridad. Cada grupo va a tomar una parte, para leerla y reflexionar.

• Tres textos a) Antiguo Testamento b) Nuevo Testamento y c) Documentos de la Iglesia (anexo3), para que les sirva de fundamento y a su vez relacionarla con la realidad socioeconómica de la familia que ellos estaban viendo.

Preguntas:¿La pobreza de quien es responsabilidad?¿Cuál de estas citas (anexo 3) te llamó más la atención para dar una respuesta al desafío de pobreza, en calidad de vida y a vivir en Dignidad?¿Hasta qué punto nos podemos hacer responsables de las dificultades que puede estar viviendo el “otro”?

• A partir de estas reflexiones se invita a los jóvenes a aplicar el concepto de justicia enriquecido con el texto trabajado en el grupo. Deberán caracterizarlo en una escena (tipo sketch), sin que den explicaciones, si no que la misma representación de la reflexión demuestre a la conclusión que han llegado como grupo.

El profesor anota en la pizarra a modo de registro de los distintos conceptos que van apareciendo constante mente en toda la clase, sobre todo cuando los alumnos y las alumnas hacen las representaciones y los conceptos que ellos quieren resaltar.

Cierre 10’

El profesor se sienta al medio de la sala caracterizando a un mendigo con un tacho en la mano, e invitan a los alumnos a que escriban una palabra en un moneda de papel entregada previamente ayudado por un alumno. En ella escribirán su respuesta a la pregunta ¿cómo quiero participar de mi sociedad? En una palabra o frase que los estudiantes regalarán y depositaran en el tacho, a modo de compromiso. El profesor toma las monedas y las pone en círculo, después de un momento de silencio las lee en voz alta.

Mis Comentarios

En esta parte de la clase, el desafío es ascendente, ya que no sólo me quiero quedar con lo antropológico, con lo propiamente humano, sino que entrar poco a poco en lo que Dios nos va hablando a través de los distintos acontecimientos y de cómo va transformando nuestras vidas, saliendo de la persona para entrar en el otro, más allá de un altruismo de simple mente dar, si no que de compromiso en responsabilidad. Los alumnos poco van a entrar en la dinámica de respuesta de religare, que hagan carne en el otro, ponerse en el lugar del otro. Es hacerse con el otro. Y esto sólo lo voy a descubrir al finalizar la clase, cuando ellos escriban en las monedas y den un respuesta en responsabilidad, es hacerse responsable del otro, es reconocer la dignidad del otro, es un ser humano igual que yo.

Page 15: Religion informe de planificación (1)

Anexo 1.

1- Antiguo Testamento. Los profetas

En un determinado momento de la historia del pueblo de Israel, Dios elige a los profetas para que hablen en su nombre. Estos dedicaran al cumplimiento de la misión encomendada por Dios. Para ello denunciaran los pecados del pueblo: la idolatría, la hipocresía y , sobre todo la injusticia con los pobres, la estructura injusta, de aquella sociedad y de abuso de los poderosos.-Lee los textos siguientes y podrás darte cuenta de las situaciones injustas que denuncia los profetas y que proclamarán un bien necesario para las personas y para la sociedad según los planes de Dios.Así dice el Señor, Son tanto ya los crímenes de Israel, que no lo perdonare, Porque venden al inocente por dinero y al necesitado por un par de sandalias; porque pisotean en el polvo de la tierra la cabeza de los pobres y no hacen justicia a los indefensos. (Amos 2,6-7a)Hay en mi pueblo hombres malvados que, como los cazadores de pájaros, acechan agazapados, colocan trampas y cazan hombres. Como una jaula llena de pájaros, así están sus casas llenas de robos. Así es como se hacen poderosos y ricos, gordos y razonantes; sobrepasan la medida del mal, no respetan el derecho, se aprovechan del huérfano y no defienden la causa de los pobres. (Jeremías 5, 26-28)Así dice el Señor, Practiquen el derecho y la justicia, liberen al explotado del opresor; no maltraten ni hagan violencia al extranjero, al huérfano, a la viuda, no derramen sangre inocente en este lugar. (Jeremías 22, 3)¡ay de aquel que edifica su casa despreciando la justicia y sus pisos quebrantando el derecho; que hace trabajar al prójimo de balde, sin pagarle su sueldo. (Jeremías 22,13)

"Sé generoso con el desgraciado y no le hagas esperar la limosna. Por amor a la Ley acoge al pobre y en su necesidad no le despidas" (Eclesiastés 29, 11- 18).

“El que cierra sus ojos al clamor del pobre, tampoco cuando él clame hallará respuesta" (Proverbios. 21, 13)

"Mejor es dar limosna que acumular tesoros, pues la limosna libera de la muerte y limpia de todo pecado. Los que practican la misericordia y la justicia serán colmados de felicidad" (Tobías 12, 8- 9).

2- Los evangelios. Jesús

Jesús, que vino al mundo “para anunciar la buena noticia a los pobres, proclamar la liberación a los cautivos, dar vista a los ciegos y liberar a los oprimidos” (Lucas 4, 18), es el fundamento de toda la doctrina social de la iglesia. -Además de los dichos y hechos de Jesús que aquí se expresan, existen otros muchos, se te indica al menos unos cinco para que te vayas empapando de persona.El que quiera ser importante entre ustedes, que sea su servido; y el que quiera ser el primero entre ustedes, que sea esclavo de todos. (Marcos 10,43- 44)¡Qué difícilmente entraran en el reino de Dios los que tienen riquezas! Es más fácil para un camello pasar por el ojo de una aguja que para un rico entrar en el reino de Dios. (Lucas 18, 24- 25)Les doy un mandamiento nuevo: Ámense los unos a los otros. Como yo los he amado, así también ámense los unos a los otros. (Juan 13, 34)Entonces el rey dirá a los de un lado: “vengan, venditos de mi padre, tomen posesión del reino preparado para ustedes desde la creación del mundo. Porque tuve hambre, y me dieron de comer; tuve sed, y me dieron de beber; era un extraño, y me hospedaron; estaba desnudo, y me vistieron; enfermo, y me visitaron; en la cárcel, y fueron a verme”. Y el rey les responderá “Les aseguro que cuando lo hicieron con uno de estos mis hermanos más pequeños, conmigo lo hicieron” (Mateo 25,34-36.40)Se les acercó un leproso y les suplicó de rodillas: -Sí quieres, me puedes limpiarme. Jesús, compadecido, extendió la mano, lo tocó y le dijo:-Quiero, queda limpio.Al instante le desaparecieron la lepra y quedó limpio. (Marcos 1, 40- 42)

Page 16: Religion informe de planificación (1)

3- Los primeros cristianos, algunos padres de la Iglesia y un testimonio actual.

Las enseñanzas y los gestos de Jesús calaron hondo en los primeros cristianos. Así, aun cuando Jesús ya no estaba físicamente con ellos, sus discípulos continuaron la tarea por él iniciada. Nadie que tuviera necesidad les era ajeno y, para dar ejemplo, ellos mismos ponían sus bienes en común y compartían todas las cosas. Más tarde, este espíritu también produjo cambios en las primeras comunidades durante los primeros siglos, que nunca dejaron las enseñanzas de Jesús, el de recomendar y ser personas de ejemplos con sus propias vidas, manteniendo la fuerza del sentido del verdadero hombre y mujer de compromiso, como lo fue San Basilio y otros hasta nuestras días.Todos los creyentes vivían unidos y tenían todo en común. Vendían sus posesiones y haciendas y las distribuían entre todos, según las necesidades de cada uno. (Hechos 2, 44- 45) Sí algunos que tiene bienes de este mundo ve a su hermano en necesidad y no se apiada de él, ¡cómo puede permanecer en el amor de Dios ¿ Hijos míos, no amemos solamente de palabra, sino con hechos y verdad. (1 Juan 3, 17- 18)Y aunque repartieran todos mis bienes a los pobres y entregaran mi cuerpo a las llamas, si no tengo amor, de nada me sirve.(1 Corintios 13,3)Las riquezas son cosas comunes y pertenecen también a tu consiervo, como el sol y el aire y la tierra y todo lo demás. (San Juan Crisóstomo)¿Qué sentido tiene que las paredes de nuestros templos estén cubiertos de perlas, mientras Cristo muere de hambre en los pobres? (San Jerónimo)¿Con qué derecho hemos divididos nosotros a los hombres en hombres de primera y de segunda clase, cuando en teología sólo hay una sola clase de hombre, la de los hijos de Dios? Oscar Rome

Preguntas para responder:

¿La pobreza de quien es responsabilidad?¿Cuál de estas citas (anexo 3) te llamó más la atención para dar una respuesta al desafío de pobreza, en calidad de vida y a vivir en Dignidad?¿Hasta qué punto nos podemos hacer responsables de las dificultades que puede estar viviendo el “otro”?

Será económico en el plan de Dios lo que hace crecer al otro como a uno mismo y lo que permita que todos tengan no sólo lo necesario, sino que sean más. Será ley económica procurar que el otro sea más, aún a costa de que yo tenga menos.

Page 17: Religion informe de planificación (1)

PLANIFICACIÓN

Título de la Unidad de Aprendizaje : “¿Cómo participo en mi sociedad?.”

Tópico Generativo Clase 5 Conocer la realidad es algo más que conocer datos estadísticos. ¿Estamos realmente solos?

¿Qué se espera lograr? ¿Qué enseñar y qué aprender? Objetivo de Clase/ aprendizaje

esperadoContenidos

90 minutos

Observar, analizar y evalúan su realidad cotidiana, para que formulen un juicio valórico sobre ella. Respondiendo a la pregunta ¿estamos realmente solos?(Quitar las lagañas de nuestros ojos. Que el joven mire desde la contemplación).

• Conceptos/Palabras claves Descubrir Realidad del otro Contemplar, afinando la mirada Compromiso

Indicadores de logro

Es necesario que la cotidianidad sea observada y plantearse e invitar a los y las estudiantes a que contemplen su entorno con una mirada más aguda, es un desafío. La apertura de la escuela al barrio es una forma distinta de mirar donde hay que llevar la solidaridad para un compromiso social partiendo desde su realidad aplicando todos los otros aprendizajes de las clases anteriores que tiene que ver con la unidad.

MOMENTOS ¿Cómo enseñar y con qué

aprender?

Tiempo Narración de la Interacción Recursos de Aprendizaje

Evaluación Continua

Inicio 20’

Palabras introductorias del Profesor:Normalmente, hablamos de responsabilidad en términos de reparación de algo que hemos hecho mal en el pasado. Uno es o no responsable respecto a algo que ha hecho o ha dejado de hacer. Hay que hacer un giro a esta visión y plantearse la responsabilidad como capacidad para anticiparnos a las consecuencias negativas que la sociedad de riesgos en la que vivimos está generando. Estamos invitados a entrar en una responsabilidad anticipatoria, que va más allá de la ambigüedad, una responsabilidad que nos lleva a la solidaridad y para esto es necesario abrir los ojos, más allá de lo evidente y tener una actitud de contemplación, de admiración, de cómo empiezo por primera vez a mirar y a descubrir el entorno. Dejar que nazcan dudas, preguntas, interrogantes, cuestionamientos.

Desarrollo 60’ 1) Fijémonos en el uso cotidiano que hacemos de la palabra “gente”. ¿Cuándo solemos emplearla?, ¿a qué nos referimos? El profesor los invita a escuchar y a ver un video “Gente Sola” – cantada por Ana Belén – y que es de Pedro Guerra. Y poner el oído al termino gente, para poder “mirar” y “saber mirar” ¿qué actitudes hay que tener?

2) Una vez escuchado y visto el video, se les pide a las y los jóvenes a que hagan un ejercicio práctico. Se va a salir a la calle, y durante media hora caminaremos con un cuaderno en la mano.

3) En ella iremos anotando lo que vamos observando y lo que de algún modo nos impresiona, nos emociona, nos lastima, nos da miedo nos deja impotente, nos impacta. Dejarse impresionar, por personas que trabajan en la calle, por personas que descansan en la plaza, niños que juegan , gente que compra en las ventitas.

4) Esto tiene que ser con respeto y en silencio, solo se pide mirar y anotar, dejarse llevar por lo que están observando.

5) Una vez de regreso a la sala de clases: se pone en común las anotaciones de cada uno y en especial, las valorizaciones personales

Fotocopias para cada alumno y alumna; guía de trabajoComputadorDataGuías. Cuaderno y lápiz.

El profesor anota en la a modo de registro de los distintos conceptos que van apareciendo constante mente en toda la clase, sobre todo cuando los alumnos y las alumnas hacen las conclusiones finales

Page 18: Religion informe de planificación (1)

Título de la Unidad de Aprendizaje : “¿Cómo participo en mi sociedad?.”

Tópico Generativo Clase 5 Conocer la realidad es algo más que conocer datos estadísticos. ¿Estamos realmente solos?

¿Qué se espera lograr? ¿Qué enseñar y qué aprender? Objetivo de Clase/ aprendizaje

esperadoContenidos

Cierre 10’

6) Se hace una pregunta a modo de reflexión. Para entrar en dialogo grupal. ¡cual es la mirada que tenemos más desarrollada: la que describe, el que explica, la que juzga, el que comprende o el que contempla, el que justifica?

7) A aquí ponemos el acento frente a la pregunta, ¿está realmente sola la sociedad?, ¿está realmente sola la gente? , y tú ¿estas realmente solo?

8) Se invita a los jóvenes a ver Huellas en la arena. Anexo N° 2

Mis Comentarios

ANEXO Nº 1

http://www.youtube.com/watch?v=FAvNf2trZ2oGente Sola - Ana Belén - Pedro Guerra (con letra)

“Gente Sola”

Hay gente en la cola

de todos los cines,

gente que llora, gente que ríe,

gente que sube y que baja de un coche,

gente en el rastro y en los ascensores,

gente en la guagua,

en el metro, en la lluvia,

en un árbol,

gente en la cuesta,

vestida, desnuda,

cantando,

gente con sombra, con dudas,

gente que añora y que ayuda,

gente que vive a la moda,

que viene y que va,

pero que sola está.

Hay gente que sueña

que abraza a otra gente,

gente que reza y luego no entiende,

gente durmiendo en el borde del río,

gente en los parques, gente en los libros,

gente esperando en los bancos

de todas las plazas,

Page 19: Religion informe de planificación (1)

gente que muere en el borde

de cada palabra,

gente que cuenta las horas,

gente que siente que sobra,

gente que busca a otra gente

en la misma ciudad,

pero que sola está.

Gente en el ruido y el humo

de todos los bares,

gente que en su corazón

multiplica los panes,

gente con ramos de flores,

gente borracha de amores,

gente que cava su fosa,

que no puede más,

pero que sola está.

Gente con ramos de flores,

gente borracha de amores,

gente que cava su fosa,

que no puede más,pero que sola está.

Anexo N° Huellas en la arena.http://www.youtube.com/watch?v=WsZH4xIMap0

HUELLAS EN LA ARENA

Anoche tuve un sueño,Soñé que caminaba por la playa junto al Señor.Y a través del cielo pasaban escenas de mi vida.

Por cada escena que pasaba, percibí que quedaban dos pares de pisadas en la arena, dos huellas. Unas eran las mías y la otra del Señor. Cuando la última escena paso delante nuestro, mire hacia tras, hacia las huellas en la arena y note que muchas veces en el camino de mi vida, había un sólo par de huellas en la arena. Note también que esto

sucedía en los momentos más difíciles de mi vida, esto perturbo.

Y entonces pregunte al Señor:

“Señor, tú me dijiste que cuando que cuando yo decidiera seguirte, tú andarías conmigo a lo largo del todo el camino, pero he notado que en los peores momentos de mi vida, se divisan en la arena sólo un par de huellas… ¿no

comprendo por qué me abandonaste en las horas que más te necesitaba?

Entonces él, clavando en mí su dulce mirada me contestó:“Hijo querido, yo siempre te he amado y jamás te dejaría en los momentos más difíciles… cuando viste en la arena

un solo par de huellas, fue justamente allí donde yo te llevaba en mis brazos”.

Page 20: Religion informe de planificación (1)