Religion

7
 Biografía Madre Eduviges Portalet: Madre de Paz y Ternura Escrito por Javier Ignacio Martínez Vargas Eduviges Portalet nació el 3 de diciembre de 1826 en la ciudad de Lyon (Francia). Fue bautizada a los tres días de nacida con los nombres de Francisca Genoveva Eduvig es (éste últ imo fue designado por su familia). Sus padres fueron, Gastón Portalet, abogado de la Corte Real de Lyon y Zelié Eleonore Couturier, parisense de excepcionales cualidades humanas, destacándose su clara inteligencia, perseverancia y virtud. Sus padres eran cristianos ejemplares, Eduviges heredó las virtudes más relevantes de sus padres. Recibió su Primera Comunión en 1838, siendo alumna de las religiosas Ursulinas de Villefranche. Este primer encuentro con Jesús dejó en su alma indelebles huellas y desde allí no suspiró sino por el Divino Esposo a quién le consagró su virginidad. El Espíritu Santo la enriqueció con todos sus dones en el sacramento de la Confirmación que recibió con mucha unción. A los quince años ingresó como alumna en el Convento de la Visitación de Marcellín para terminar su educación. En noviembre de 1862 no pudiendo retardar más el llamado poderoso de su vocación religiosa, ingresó a la Congregación de «Hermanas de María Inmaculada» de reciente fundación en Marsella. Tomó el santo hábito en la noche Navidad, al mes de su ingreso, siendo nombrada posteriormente, Maestra de Novicias, cargo que ejerció con mucho acierto hasta su partida a Toulouse. Cumpliendo el año canónico de noviciado, hizo su profesión temporal con un gozo indecible. Tres años aún quedó en la casa de Noviciado, siendo modelo de observancia, virtud y sacrificio. Pero el Señor tenía otros designios sobre esta alma privilegiada. Él la querí- a para Madre de una nueva familia religiosa que extendería su Reino de Amor sobre la tierra. Fue así como el 25 de junio de 1866, fue designada para fundar un instituto para niños ciegos en Toulouse, del cual sería ella la superiora. Los comienzos de esta fundación como toda obra escogida por Dios, tuvo grandes pruebas que Madre Eduviges Portalet soportó con gran espíritu de fe, amor y sacrificio. Gran amiga de la santa pobreza, se abrazó a ella con alegría para asemejarse mejor al esposo de su alma. Madre Eduviges se abandonó a la Divina Providencia y no deseó sino hacer en todo la voluntad de Dios. Fue el mismo Señor que tomó la dirección del instituto y dirigió los acontecimientos. Así en agosto de 1868, la Curia Eclesiástica obligó a nuestra Venerable Madre a separarse de la casa de

Transcript of Religion

Page 1: Religion

5/12/2018 Religion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/religion-55a23830cdcda 1/7

 

Biografía Madre Eduviges Portalet:Madre de Paz y Ternura

Escrito por Javier Ignacio Martínez VargasEduviges Portalet nació el 3 de diciembre de 1826 en la ciudad de Lyon(Francia). Fue bautizada a los tres días de nacida con los nombres deFrancisca Genoveva Eduviges (éste último fue designado por su familia).

Sus padres fueron, Gastón Portalet, abogado de la Corte Real de Lyon yZelié Eleonore Couturier, parisense de excepcionales cualidades humanas,destacándose su clara inteligencia, perseverancia y virtud. Sus padres erancristianos ejemplares, Eduviges heredó las virtudes más relevantes de suspadres.

Recibió su Primera Comunión en 1838, siendo alumna de las religiosas

Ursulinas de Villefranche. Este primer encuentro con Jesús dejó en su almaindelebles huellas y desde allí no suspiró sino por el Divino Esposo a quiénle consagró su virginidad. El Espíritu Santo la enriqueció con todos susdones en el sacramento de la Confirmación que recibió con mucha unción.

A los quince años ingresó como alumna en el Convento de la Visitación deMarcellín para terminar su educación.

En noviembre de 1862 no pudiendo retardar más el llamado poderoso de suvocación religiosa, ingresó a la Congregación de «Hermanas de MaríaInmaculada» de reciente fundación en Marsella.

Tomó el santo hábito en la noche Navidad, al mes de su ingreso, siendonombrada posteriormente, Maestra de Novicias, cargo que ejerció conmucho acierto hasta su partida a Toulouse.

Cumpliendo el año canónico de noviciado, hizo su profesión temporal conun gozo indecible. Tres años aún quedó en la casa de Noviciado, siendomodelo de observancia, virtud y sacrificio.

Pero el Señor tenía otros designios sobre esta alma privilegiada. Él la querí-a para Madre de una nueva familia religiosa que extendería su Reino de

Amor sobre la tierra. Fue así como el 25 de junio de 1866, fue designadapara fundar un instituto para niños ciegos en Toulouse, del cual sería ella lasuperiora.

Los comienzos de esta fundación como toda obra escogida por Dios, tuvograndes pruebas que Madre Eduviges Portalet soportó con gran espíritu defe, amor y sacrificio. Gran amiga de la santa pobreza, se abrazó a ella conalegría para asemejarse mejor al esposo de su alma.

Madre Eduviges se abandonó a la Divina Providencia y no deseó sino haceren todo la voluntad de Dios. Fue el mismo Señor que tomó la dirección delinstituto y dirigió los acontecimientos. Así en agosto de 1868, la CuriaEclesiástica obligó a nuestra Venerable Madre a separarse de la casa de

Page 2: Religion

5/12/2018 Religion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/religion-55a23830cdcda 2/7

 

Marsella, por motivos serios y poderosos de la Administración del Instituto,quedando autónoma esta fundación y establecida la «CongregaciónTolosana de la Inmaculada Concepción», bajo los auspicios de Monsierl’Abbé de Pons, Vicario General.

El 3 de octubre de 1868 a los dos meses de estos acontecimientos, renovóMadre Eduviges sus Votos Temporales. Mientras tanto otras almasgenerosas deseosas de congregarse al Señor, ingresaron al recienteInstituto, cuya vida de Comunidad se convirtió en semillero de virtudes. Fielcolaboradora fue la Madre María Francisca Lohier, quién desplegó grancelo apostólico secundando a Madre Fundadora en sus actividades yaliviándola en sus fatigas con verdadero cariño filial. Se le considera comoCofundadora de la Congregación y su recuerdo va muy unido a los iniciosde esta nueva familia religiosa.

Animada del Espíritu de Dios que guiaba todos sus actos Madre Eduvigesinicia la construcción del Instituto de Niños Ciegos en la Rue Montplaisir(1870) trasladándose al nuevo edificio el 30 de setiembre de 1871 con laComunidad y los niños ciegos.

Su celo infatigable por dejar bien establecida la base de esta nacienteCongregación no tuvo límites y grande fue su gozo cuando en la fiesta dePascua de Resurrección de 1877 recibió las Reglas aprobadas por laIglesia, Reglas que regirían desde ese momento a la Congregación.

El 21 de mayo de ese mismo año, inflamada de amor Divino, Madre

Eduviges hizo su Profesión Perpetua y el 30 de setiembre fue elegidacanónicamente Superiora General por unanimidad.

Después de su nombramiento como Superiora General, su primer deseofue emprender la construcción de la Casa Madre en la Rue Montplaisir,iniciándose las obras en el mes de mayo de 1878.

Deseosa de extender su apostolado en bien de los invidentes, funda unInstituto para Obreras Ciegas en Saintes y más tarde abre también unaEscuela en esa. En la Casa Madre crea un Externado en abril de 1882.

Se encontraba por esa época como Confesor Extraordinario de laComunidad, el Padre Jacinto María Cormier, dominico. Madre Eduviges quesiempre había admirado esta Orden de Santo Domingo por ser ellos loshijos predilectos de María Inmaculada y estando también la recienteCongregación bajo el patrocinio de tan amorosa Madre, quiso porinspiración divina, afiliar su joven familia a esta Orden Gloriosa,manifestando su gran deseo al Padre Cormier (1883). Este Santo religiosotestigo de la vida edificante de las Hermanas, no solamente se alegró, sinose interesó vivamente por hacer realidad el deseo de Madre Eduviges,consiguiendo el fin propuesto ante el Maestro General de la OrdenDominicana, Fr. José María Larroca, quién accedió complacido su petición

con el previo consentimiento del Ordinario del lugar.

Page 3: Religion

5/12/2018 Religion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/religion-55a23830cdcda 3/7

 

No alcanzaron las palabras para describir la alegría de Madre Eduviges,cuando el 8 de diciembre de 1884, festividad de la Santísima Virgen,Patrona de la Congregación, quedó afiliada a la Orden Dominicana bajo eltítulo de «CONGREGACIÓN DE RELIGIOSAS DOCENTES DE LATERCERA ORDEN DE SANTO DOMINGO DE LA INMACULADA

CONCEPCIÓN», gozando de todos los privilegios de la Orden. Desde esedía la Congregación considera al Padre Cormier, (hoy Beato) como suFundador.

En 1886 la comunidad recibe la visita del Maestro General Larroca, siendoesta visita un aliento y una alegría para el corazón bondadoso de MadreEduviges.

Las obras se fueron extendiendo guiadas por la Divina Providencia allendelos mares hasta nuevos horizontes de América. La Madre Fundadora habíarecibido reiteradas peticiones para una fundación en el Ecuador (América),para tomar a su cargo la administración y asistencia a los enfermos delLeprocomio de Cuenca. Conocedora que esta era la voluntad de Dios, hizolos preparativos del viaje, enviando a seis de sus religiosas que después delarga travesía, pisaron tierras americanas el 14 de julio de 1889,instalándose en Cuenca (Ecuador). Rápidamente se extendieron en todaesa República con florecientes obras de Beneficiencia y Educación.Algunos años más tarde, solicitadas para una fundación en el Perú, ungrupo de religiosas pasó a la ciudad de Trujillo (1898) donde iniciaron elColegio «Santa Rosa» que fue el primero de una serie de florecientesplanteles de educación.

La Madre Fundadora seguía infatigable trabajando en nuevas fundaciones.El 19 de marzo de 1894, funda en Fanjeaux una Escuela en el Convento detantos recuerdos de nuestro Bienaventurado Padre Santo Domingo yverifica la compra de dicho Convento. El 8 de agosto del mismo año,traslada a Mazéres la Casa Madre y abre Escuela y Taller.

El 4 de noviembre del 1894, la venerada Madre cae gravemente enferma.El Señor la reclamaba para sí. Ella había cumplido la misión que Jesús lehabía encargado. El Esposo Divino la llamaba a las Bodas Eternas paracoronarla y ella se le presentaba con las manos llenas de buenas obras.

El 16 de noviembre de 1894, después de 12 días de gravedad rodeada detodas sus hijas que la lloraban, su alma se abrió como una flor para el cielo.A la edad de 68 años y 31 de profesión Religiosa, dejó el invierno de latierra, para ingresar a la primavera eterna de la felicidad del cielo.

El perfume de sus virtudes y la semilla de su vida santa, sería el germenque fecundaría el jardín de la Orden Dominicana.

ltima actualización el Lunes 16 de Noviembre de 2009 19:29

Page 4: Religion

5/12/2018 Religion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/religion-55a23830cdcda 4/7

 

LOS MANDAMIENTOS

Los Mandamientos de la Ley de Dios son diez: Yo soy el Señor tu Dios.

1. Amarás a Dios sobre todas las cosas.2. No tomarás el nombre de Dios en vano.3. Santificarás las fiestas.4. Honrarás a tu padre y a tu madre.5. No matarás.6. No cometerás actos impuros.7. No robarás8. No dirás falso testimonio ni mentirás.9. No consentirás pensamientos ni deseos impuros.10. No codiciarás los bienes ajenos.

LOS SIETE SACRAMENTOS 

BautismoConfirmaciónEucaristíaPenitencia y reconciliaciónUnción de los enfermosOrden sacerdotalMatrimonio

OBRAS DE MISERICORDIA CORPORALES:

1. Visitar y cuidar a los enfermos.2. Dar de comer al hambriento.3. Dar de beber al sediento.4. Dar posada al peregrino.5. Vestir al desnudo.6. Redimir al cautivo.7. Enterrar a los muertos.

OBRAS DE MISERICORDIA ESPIRITUALES:

1. Enseñar al que no sabe.2. Dar buen consejo al que lo necesita.3. Corregir al que yerra.4. Perdonar las injurias.5. Consolar al triste.6. Sufrir con paciencia los defectos de los demás.7. Rogar a Dios por vivos y difuntos.

Page 5: Religion

5/12/2018 Religion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/religion-55a23830cdcda 5/7

 

PECADOS CAPITALES: OrgulloCodiciaLujuriaIra

GulaEnvidiaPereza

VIRTUDES CONTRARIAS: HumildadGenerosidadCastidadMansedumbreTemplanzaAmor fraternoDiligencia

LA SAGRADA ESCRITURA

¿De qué habla el Antiguo Testamento? Habla sobre el pacto o voluntad de Dios con la nación Israelita cuyo padre es Abraham.¿De qué habla el Nuevo Testamento? Habla sobre el nuevo pacto que Dios hizo por medio de Cristo para la salvación de todala humanidad.¿Cuáles son los libros más importantes de la Biblia? En el antiguo testamento encontramos libros tales como el Génesis (origen), el Éxodo(liberación o salida) y la literatura sapiencial dentro de la cual encontramos los SalmosEn el nuevo testamento los libros más importantes son los cuatro Evangelios y las cartasPaulinas;

Page 6: Religion

5/12/2018 Religion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/religion-55a23830cdcda 6/7

 

JERARQUIA DE LA IGLESIA EN CHICLAYO

El Obispo: Jesús Moliné LabartaVicario en generalGran Canciller

SacerdotesLos diáconos

FIESTAS RELIGIOSAS DE LAMBAYEQUE

MES  ACTIVIDAD Enero  FERIA NIÑO DEL MILAGRO, organizada por la Municipalidad Distrital de Eten y la

Direccion Regional de Turismo.

Marzo  09  Fiesta Religiosa de San José Patriarca de Mórrope 

14  Fiesta religiosa del Señor Nazareno Cautivo de Monsefú. Los pobladores, eximios

tejedores y bordadores, se visten con sus mejores trajes típicos para asistir a las

celebraciones en honor a la Sagrada Imagen, la imagen sale en procesión por las

principales calles recibiendo el saludo y veneración de todos los fieles se realizan

ferias artesanales y exposiciones - venta de platos típicos. 

30  Fiesta Religiosa de Santa Rosa en San José 

Abril  15-

22  Aniversario de la creación política de Chiclayo. Día central: 18. 

25  El Señor de la Justicia en Ferreñafe. Celebración que dura ocho días, con

procesión, quema de castillos y una feria tradicional en la avenida Muro, donde

se venden productos artesanales (especialmente tejidos de la zona), así como

viandas, dulces y bebidas. 

Junio  22  Fiesta del Divino Niño del Milagro de Etén, que conmemora la aparición del

Niño Jesús en la custodia del templo de Etén, durante el transcurso de la

celebración del Corpus Christi del 22 de junio de 1649, repitiéndose la apariciónun mes después. Con este motivo, Eten ostenta el titulo de tercera ciudad

eucarística en el mundo, de pués de Jerusalén y Padua. Los festejos giran en

torno a una feria con productos y artesanías del lugar. 

22-

30 

Festival del limón, en Olmos. Feria agropecuaria, premio al mejor limón,

folklore, pelea de gallos de pico, caballos de paso, bailes populares. 

29  Fiesta de San Pablo, patrón del distrito de Pacora. 

Julio  18  Virgen de Naitapia, en Olmos. 

Page 7: Religion

5/12/2018 Religion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/religion-55a23830cdcda 7/7

 

23-

31 

Feria de Exposiciones Típicas Culturales de Monsefú (Fexticum). Diferentes

manifestaciones tradicionales y artísticas. Oportunidad de probar los 40

sabores de chicha de jora que se preparan en esta zona. 

22-

26  Festividad del Divino Niño del Milagro en Eten (reaparición del Niño Jesús). 

Agosto 

5  Fiesta de la Cruz de Chalpón, en Motupe. Se celebra toda la primera

semana de agosto con novenas, misas, procesiones, carreras de

caballos, peleas de gallos, circos, bandas y ferias. 

Setiembre 

14  Festividades del Señor Cautivo, de Monsefú. Las celebraciones se inician el 31 de

agosto y culminan el 23 de septiembre. La fecha central es el día 14.

Exposiciones de tejidos de hilo y paja, competencias de adornos florales, danzas

y bandas de música de pueblos aledaños. 

Diciembre 

Primera semana: Semana turística de Chiclayo.- Feria agropecuaria, concursos

nacionales y regionales de ganadería, desfile de caballos de paso y venta directa

de productos al consumidor. 

13  Fiesta de Santa Lucía, patrona de Ferreñafe. 

14  Fiesta de la Virgen Purísima Concepción.