Carpeta - Religion
Embed Size (px)
Transcript of Carpeta - Religion

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Área Curricular : Educación Religiosa
1.2. Sub Item : 22
1.3. Duración : 2 hrs
1.4. Grado/Sección : 3° Secundaria, A , B y C
1.5. Capacitador : Rivas López Jaime
1.6. Docente del Aula : Rojas García Elsa Luz
1.7. Lugar : I.E. 11521 “María de Lourdes” - Pomalca
1.8 Fecha Setiembre del 2008
II. DENOMINACIÓN
“Estudiemos el Sacramento de la
Confirmación”
III. APRENDIZAJE ESPERADO.
CAPACIDAD DE ÁREA APRENDIZAJE ESPERADO
Comprensión
Doctrinal
Cristiana
Identifica los elementos y efectos de la
Confirmación

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTENIDO DOCTRINAL
ILUMINACIÓN(Fuentes
Doctrinales)
MOMENTOS DIDÁCTICOS
ESTRATEGIAS RECURSOS DIDÁCTICOS
Tiem
po
SACRAMENTO DE
LA
CONFIRMACIÓN
1. Concepto
2. Mensaje Bíblico
3. Elementos
4. Efectos
Hech. 8,15-17
Hech. 19, 1-6
INICIO
(ver)
PROCESO
(Juzgar)
SALIDA
(actuar celebrar
revisar)
* Se hace oportuna la ocasión para hacer una oración a cargo de un alumno.
Conversamos acerca de ciertos compromisos que tenemos con nuestros padres y como debemos cumplirlos. Aplicamos los saberes previos.
Pero luego se hacen las siguientes interrogantes:
* ¿De que manera recibimos la gracia en el Bautismo?¿Cómo nos sentimos al recibir esta gracia santificante? ¿Qué significa esto?
Se anota en la pizarra sus respuestas.
Se produce el conflicto cognitivo cuando hacemos una lectura bíblica y así introducir el tema (Hch. 1,8; Hech. 8, 14-17)
¿De qué manera recibieron el Espíritu Santo los Apóstoles?
¿Cómo fueron confirmados y fortalecidos los apóstoles? ¿Qué pasó en Pentecostés?
Para responder hacen lectura silenciosa a una hoja impresa con el tema
Subraya las ideas importantes y describen en grupo lo que han extraído para luego elaborar organizador visual y exponerlo. Luego el profesor hace suya la explicación
Luego elaboran resumen en su cuaderno y desarrollan practica evaluada
* Se aplica la metacognición en las que reflexionan a través de:¿Cuáles fueron los pasos que seguiste para llegar a identifica los elementos y efectos de la Confirmación? ¿Cómo lo aprendistes? ¿Que te parece?
Luego elaboran una oración en agradecimiento por este Sacramento
Desarrollan actitudes sugeridas
DIALOGO
BIBLIA
PAPELOTE
PRACTICA
15’
60’
15’

V. EVALUACIÓN
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
INDICADOR INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Comprensión
Doctrinal Cristiana
Identifica los elementos y efecto del
Sacramento de la Confirmación y
elabora organizador visual
Ficha de
Observación
Discernimiento de Fe Asume compromiso escenificando los
pasos de la Confirmación
Ficha de
Observación
Actitud ante el área
Ora con devoción.
Tiene cuaderno de apuntes
Presenta trabajo en la fecha indicada
Ficha de actitudes
ante el área
Comportamiento Ingresa a la hora indicada
Mantiene limpio el uniforme
Ficha de
Observación
V. BIBLIOGRAFÍA
Biblia
.Religión Católica de 3º Grado: Pedro de la Herrera
Jesús Martines – Editorial Casals – España
Catecismo Cristiano Edición pastoral
Libro Vivir en Cristo 4º de secundaria – ODEC CHICLAYO

I.E. “MARIA DE LOURDES” POMALCA
FICHA DE OBSERVACIÓN DEL TRABAJO EN EQUIPO
ÁREA : …………………………………………………... FECHA : ………………………
GRADO: ………………. SECCIÓN: …………..
GRUPO: __________________ TEMA: _____________
CRITERIOS INDICADORES ALUMNAS
Formas de
comunicación
Se comunica adecuadamente
Respeta las opiniones ajenas
Utiliza un timbre de voz adecuado
Desempeño
personal
Asume responsabilidad dentro del equipo de
trabajo
Posee estrategias para trabajar en equipo
Aporta ideas pertinentes para facilitar el
trabajo
Se muestra con disposición para el trabajo en
equipo
Manejo de
Técnicas
Trabaja utilizando estrategias adecuadas
Gestiona el tiempo para las tareas especificas
Elabora gráficos, resúmenes, anota ideas
Organiza la información adecuadamente
Utiliza el subrayado
Liderazgo
Busca ser protagónico con ideas nuevas
Conduce al equipo de trabajo
Promueve la práctica de valores
Busca equilibrio ante ideas opuestas
Posee estilo para promover la participación
TOTAL
01
02
03
04
LEYENDA1. Deficiente2. Regular3. Eficiente4. Muy Eficiente

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Área Curricular : Educación Religiosa
1.2. Sub Item : 22
1.3. Duración : 2 hrs
1.4. Grado/Sección : 3° año de secundaria, Sección A, B y C
1.5. Capacitadores : Rivas López Jaime
1.6. Docente del Aula : Rojas García Elsa Luz
1.7. Lugar y Fecha : I.E. 11521 “María de Lourdes” - Pomalca
Octubre del 2008
II. DENOMINACIÓN
“Jesucristo nos invita a seguirlo”
III. APRENDIZAJE ESPERADO.
CAPACIDAD DE ÁREA APRENDIZAJE ESPERADO
Comprensión
Doctrinal
Cristiana
Asume la conversión como seguimiento de
Jesucristo

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTENIDO DOCTRINAL
ILUMINACIÓN(Fuentes
Doctrinales)
MOMENTOS DIDÁCTICOS
ESTRATEGIAS RECURSOS DIDÁCTICOS
Tiem
po
JESUCRISTO NOS INVITA A
SEGUIRLE1. SITUACIÓN DEL
HOMBRE 2. JESUCRISTO
NOS HABLA MENSAJE BÍBLICO
3. LA CONVERSIÓN4. EJEMPLOS DE
CONVERSIÓN 5. CONDICIONES
PARA LA CONVERSIÓN
6. LA RECONCILIACIÓN
7. NUESTRO COMPROMISO
Mt.3,8; Mc 1, 14-15Lc. 9, 23
Mt. 9,9Lc. 8,2-3Mc. 3,13-19Lc. 19,1-10
Mt. 19,1-10
INICIO
(Ver)
Se inicia mediante una oración de agradecimiento por el mes morado.
A partir de la lectura “una sorpresa” se rescatan los saberes previos y fomenta el conflicto cognitivo mediante la formulación de las siguientes preguntas:- ¿Qué nos dice y enseña la lectura?. En que situación se encuentra nuestra sociedad y
comunidad local- ¿Cuál es la situación del hombre hoy en día?- ¿Crees qué es importante cambiar como persona.
es necesario escuchar y seguir el llamado de Jesucristo ¿Por qué?
Socializa sus ideas y se consolidan los aportes Se declara el tema y propósitos a alcanzar Sobre la base de la técnica de organización en
equipos, los estudiantes realizan la lectura comprensiva de las siguientes citas bíblicas y del documento “Nuestra conversión como seguimiento a Jesucristo”, para reconocer el mensaje cristiano
Mt.3,8; Mc 1, 14-15; Lc. 9, 23 Mt. 9,9; Lc. 8,2-3; Mc. 3,13-19; . 19,1-10 Mt. 19; 1-10 Responden a las siguientes preguntas de manera
reflexiva y comprometida, elaborando un cuadro de doble entrada:- ¿Qué es necesario para seguir a Jesucristo?- ¿Qué actitudes cristianas son necesarias para seguir a Jesucristo?- ¿Qué nos impide cambiar de vida y seguir a Jesucristo?- ¿Qué nos ofrece Jesucristo en el Sacramento de la reconciliación o penitencia- Elabora un acróstico de la palabra CONVERSIÓN
Organizan la información y elaboran sus respuestas sobre la conversión, camino para seguir a Jesucristo.
Participa con iniciativa y respeto en las actividades de aprendizaje.
Socializan sus productos a nivel de aula Se sistematiza lo aprendido. Actividades de extensión:
1. Lea reflexivamente y extrae 2 enseñanzas del evangelio de Lc. 5, 1-10
2. En la actualidad existen hijos pródigos, porqué3. haz actuado como él, ¿Qué has hecho frente a
ello?4. ¿A qué recurrimos cuando asumimos la
conversión? ¿Por qué?5. Elabora carteles sobre las enseñanzas y
mensajes sobre del tema pegado en la I.E. Expresan su aprendizaje ¿Qué aprendiste? ¿Cómo
lo aprendiste? ¿Para que le sirve lo aprendido? Asume una actitud de oración de agradecimiento a
Dios recitando el Salmo 23
BIBLIA
PALABRA
HABLADA
CUADERNO
DE
TRABAJO
TIZA
PIZARRA
15’
PROCESO
(Juzgar) 60’
SALIDA
(Actuar celebrar
revisar)
15’

V. EVALUACIÓN
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
INDICADOR INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Comprensión
Doctrinal Cristiana
Asume la conversión como seguimiento de
Jesucristo, mediante un cuestionario
Ficha de evaluación
de cuestionario
Actitud ante
el área
Participa en la oración y la palabra con
respeto y devoción.
Cuenta con su cuaderno de trabajo y
Sagradas Escrituras
Presenta su trabajo en forma
organizada y oportuna
Pide permiso para expresar sus dudas
e inquietudes.
Participa expresando sus aportes sobre
el tema.
Ficha de actitudes
ante el área
Comportamiento
Saluda y llama por su nombre a sus
compañeros.
Conserva la higiene y limpieza en el
aula.
Ingresa al aula a la hora indicada
Respeta las diferencias personales
Usa correctamente el uniforme
Ficha de observación
de comportamiento
VI. BIBLIOGRAFÍA
Biblia
Dios revela al hombre su plan de amor
Religión Católica de 3º Grado: Pedro de la Herrera
Jesús Martines – Editorial Casals – España
Catecismo Cristiano Edición pastoral
FICHA DE OBSERVACIÓN DE ACTITUD ANTE EL ÁREA

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO Y SECCIÓN: TUTOR DE AULA:
N°APELLIDOS Y NOMBRES
ACTITUD ANTE EL ÁREA
PR
OM
ED
IO
Participa en la oración y la palabra con
respeto y devoción
(0-4)
Cuenta con su cuaderno de
trabajo y Sagradas Escrituras
(0-4)
Presentan su trabajo en
forma organizada y
oportuna (0-4)
Participa expresando sus aportes
sobre el tema (0-4)
Pide permiso para
expresar sus dudas e
inquietudes (0-4)
01
02
03
04
05
06
07
08
091011121314151617181920212223242526272829303132333435363738
FICHA DE OBSERVACIÓN DEL COMPORTAMIENTO

ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO Y SECCIÓN: TUTOR DE AULA:
N°APELLIDOS Y NOMBRES
COMPORTAMIENTO(AD – A – B- C)
PR
OM
ED
IO
Saluda y llama por su nombre
a sus compañeros
Conserva la higiene y
limpieza en el aula
Ingresa al aula a la hora indicada
Respeta las
diferencias personales
Usa correctamente
el uniforme
01
02
03
04
05
06
07
08
091011121314151617181920212223242526272829303132333435363738
TRABAJO DE EQUIPO: CUESTIONARIO

TEMA: GRADO Y SECCIÓN: CAPACIDAD: COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANA
INSTRUCCIONES: RESPONDE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS EN BASE A LO TRABAJADO Y
A LA REFLEXIÓN BÍBLICA
INTEGRANTES:
ACTIVIDADES DE SESIÓN:
1. ¿Qué es necesario para seguir a Jesucristo? (2.5 ptos)
2. ¿Qué actitudes cristianas son necesarias para seguir a Jesucristo? (2.5 ptos)
3. ¿Qué nos impide cambiar de vida y seguir a Jesucristo? (2.5 ptos)
4. ¿Qué nos ofrece Jesucristo en el sacramento de la Reconciliación o penitencia?
(2.5 ptos)
ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN1. Lee reflexivamente y extrae 2 enseñanzas del Evangelio de: Lc. 5, 1-10 (1 pto)2. En la actualidad existen hijos pródigos ¿Por qué? (1 pto)3. Haz actuado como él, ¿Qué has hecho frente a ello? (1 pto)4. ¿A que recurrimos cuando asumimos la conversión? ¿por qué? (2 ptos)5. Elabora carteles sobre las enseñanzas y mensajes sobre el tema pegarlo en la
I.E. (5 ptos)

FICHA DE EVALUACIÓN DE CUESTIONARIO
TEMA: GRADO Y SECCIÓN: CAPACIDAD: COMPRENSIÓN DOCTRINAL CRISTIANAN
° E
QU
IPO
APELLIDOS Y NOMBRES
FICHA DE EVALUACIÓN
PR
OM
ED
IOResponde a las interrogantes
planteadas (0-4)
Maneja adecuadamente
los textos bíblicos
(0-3)
Llegan a conclusiones
precisas sobre la conversión
como seguimiento a
Jesucristo (0-5)
Fomenta el dialogo
y juicio valorativo
(0-4)
Expresa actitudes
cristianas de fidelidad para
seguir a Jesucristo
asumiendo la conversión
(0-4)
01
02
03
04
05

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Área Curricular : Educación Religiosa
1.2. Sub Item : 22
1.3. Duración : 2 hrs
1.4. Grado/Sección : 1° Secundaria A, B y C
1.5. Capacitador : Rivas López Jaime
1.6. Docente del Aula : Rojas García Elsa Luz
1.7. Lugar : I.E. 11521 “María de Lourdes” - Pomalca
1.8 Fecha Octubre del 2008
II. DENOMINACIÓN
“Reconocemos el trabajo como
realización humana”
III. APRENDIZAJE ESPERADO.
CAPACIDAD DE ÁREA APRENDIZAJE ESPERADO
Comprensión
Doctrinal
Cristiana
Reconoce el trabajo como forma de
realización humana

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTENIDO DOCTRINAL
ILUMINACIÓN(Fuentes
Doctrinales)
MOMENTOS DIDÁCTICOS
ESTRATEGIAS RECURSOS DIDÁCTICOS
Tiem
po
EL TRABAJO REALIZACIÓN
HUMANA
1. Concepto2. Mensaje Bíblico3. Necesidad del
Trabajo4. El trabajo
perfecciona y santifica al hombre
5. Fines del trabajo
6. Deber del trabajador
Gen 2, 15
Gen 3,17-
19
2 Tes 3,6-
12
INICIO
(Ver)
PROCESO
(Juzgar)
SALIDA
(actuar celebrar
revisar)
* Se realiza la oración antes de empezar la clase
Dialogan sobre el trabajo que desemplean sus padres para la manutención de su hogar, manifiestan que ambos padres se esfuerzan por sacarlos adelante. Se aplican los saberes previos. Leemos Gen 3, 17-19.
Luego se hacen las siguientes interrogantes:¿En que momento creo Dios el Trabajo?¿Qué sería la vida si no existiera el trabajo?¿Será indispensable para subsistir?
Luego se propicia el conflicto cognitivo a través de interrogantes.¿Qué es el trabajo? ¿Cuáles son sus formas? ¿Cuáles son los deberes de un trabajador?
* Se les reparte una hoja impresa con el tema, en equipo realizan comprensión de lectura y subrayan ideas principales reconociendo citas bíblicas Gen 3, 17-19 leen la necesidad del trabajo y responden haciendo un resumen:Concluyen con ayuda del profesor y los plasman el resumen en su cuaderno
* Desarrollan practica evaluada (Preguntas)Recordamos lo aprendido ¿Qué es lo que aprendiste? ¿Cómo lo aprendiste? ¿Por qué te sirve lo aprendido?
Luego reflexionamos el valor de este tema a través de una lectura: “Parábola de los talentos”
Desarrollan actividades En un periódico mural alusivo al
trabajo como realización humana
PALABRA
HABLADA
BIBLIA
CUADERNO
DE
TRABAJO
PRACTICA
15’
60’
15’

V. EVALUACIÓN
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
INDICADOR INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Comprensión
Doctrinal Cristiana
Reconoce el trabajo como forma de
realización humana leyendo una lectura
Ficha de evaluación
de lectura
Discernimiento de Fe Intuye que con el trabajo se realiza el
hombre elaborando un periódico mural
Ficha de observación
del trabajo
Actitud ante el área
Participa en la oración con respeto y
devoción.
Cuenta con su cuaderno de trabajo y La
Biblia
Presenta su trabajo en forma oportuna
Pide permiso para participar
Ficha de actitudes
ante el área
Comportamiento
Llama a sus compañeros por su
nombre
Ingresa a la hora indicada
Usa correctamente el uniforme
Ficha de
Observación
VI. BIBLIOGRAFÍA
Biblia
LIBRO Dios Creador y Li berador y Dios revela al hombre su plan de A mor
Religión Católica de 1º Grado: Pedro de la Herrera
Jesús Martines – Editorial Casals – España
Catecismo Cristiano Edición pastoral

SESIÓN DE APRENDIZAJE
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Área Curricular : Educación Religiosa
1.2. Sub Item : 22
1.3. Duración : 2 hrs
1.4. Grado/Sección : 3° Secundaria, A , B y C
1.5. Capacitador : Rivas López Jaime
1.6. Docente del Aula : Rojas García Elsa Luz
1.7. Lugar : I.E. 11521 “María de Lourdes”
Pomalca
1.8 Fecha Noviembre del 2008
II. DENOMINACIÓN
“Elaboramos la Corona de Adviento”
III. APRENDIZAJE ESPERADO.
CAPACIDAD DE ÁREA APRENDIZAJE ESPERADO
Comprensión
Doctrinal
Cristiana
Valora la importancia del Adviento como
preparativo para recibir a Cristo: Navidad

IV. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
CONTENIDO DOCTRINAL
ILUMINACIÓN(Fuentes
Doctrinales)
MOMENTOS DIDÁCTICOS
ESTRATEGIAS RECURSOS DIDÁCTICOS
Tiem
po
LA CORONA DE
ADVIENTO
1. Significado
2. Mensaje
Reflexivo
3. Elaboración de
corona
4. Tríptico
Mc. 13, 33-37
Mc 1, 1-8
Jn 1, 6-8.19-28
INICIO
(Ver)
PROCESO
(Juzgar)
SALIDA
(Actuar celebrar
revisar)
* Participa en la oración con devoción Dialogan sobre la espera del niño
Dios y comentan como son los preparativos en casa.
Leen lectura bíblica y se rescatan los saberes previos y se fomenta el conflicto cognitivo formulándose las siguientes interrogantes.¿Cuál es la esperanza que los cristianos tenemos?¿Qué esperamos de Cristo?
Socializan sus ideas y consolidan sus aportes
Se declara el tema y propósito a alcanzar
Se les da información sobre el tema y a la vez extraen mensajes bíblicos sobre el Nacimiento de Jesús.
* Luego responden de manera reflexiva y comprometida sobre el significado de la Corona de Adviento¿Será necesario prepararnos para recibir a Cristo?¿Qué significado tienen los colores de la Corona de Adviento?¿Qué citas bíblicas se lee en las cuatro semanas al encender cada vela?¿Cuál es la reflexión al respecto?
Para detallar todas las respuestas respectivas la alumna elaborará una Corona de Adviento con ayuda de la docente y también elaborará con la teoría un tríptico.
Socializan los productos a nivel de aula
Participa con mucho entusiasmo y respeto en la elaboración de la corona.
* Actividades de Extensión:1. Elabora un tríptico con mensajes
reflexivos.2. De que manera expresas tu
reflexión sobre el significado de la corona.
Expresan sus aprendizajes: ¿Qué aprendiste? ¿Cómo aprendiste? ¿Para que te sirve lo aprendido? ¿Crees que es importante?
Asume una actitud de compromiso en lee una cita bíblica cada domingo de Adviento con su familia y encender la velita como corresponde.
LECTURA
DIALOGO
CUADERNO
TRABAJO
ARMAZÓN
DE CORONA
Cipres
Velas
Listón
TRÍPTICO
15’
60’
15’

V. EVALUACIÓN
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
INDICADOR INSTRUMENTO DE
EVALUACIÓN
Comprensión
Doctrinal Cristiana
Valora la importancia del Adviento
como preparativo para recibir a Cristo
elaborando un tríptico con la
investigación.
Ficha de evaluación
de tríptico
Discernimiento de Fe Asume el compromiso de prepararnos
para recibir a Cristo elaborando una
Corona de Adviento
Ficha de
observación
Actitud ante el área
Participa con entusiasmo en elaborar su
tríptico
Participa con alegría en elaborar su
corona
Ficha de actitudes
Comportamiento
Se muestra aseado y ordenado
Llama por su nombre a sus
compañeros
Ficha de
Observación
VI. BIBLIOGRAFÍA
Biblia
Dios revela al hombre su plan de amor
Religión Católica de 3º Grado: Pedro de la Herrera
Jesús Martines – Editorial Casals – España
Catecismo Cristiano Edición pastoral

I.E. “MARIA DE LOURDES” POMALCA
FICHA DE OBSERVACIÓN PARA UN TRÍPTICO
ÁREA : EDUCACIÓN RELIGIOSA GRADO: ……… SECCIÓN : ……….TEMA : …………………………………………………………………………………FECHA : ……/……/……..GRUPO : ………………………………………………………………………………………COORDINADORA: ………………………………………………………………………………………
a) …………………………………………………………………………………………….. b) …………………………………………………………………………………….……….
c) …………………………………………………………………………………….………..Integrantes d) …………………………………………………………………………………….……….
e) …………………………………………………………………………………….………. f) …………………………………………………………………………………….……….. g) …………………………………………………………………………………….………. h) …………………………………………………………………………………….………. i) …………………………………………………………………………………….……….
CRITERIOS INDICADORES Escala de valor
A B C
PR
ES
EN
TA
CIÓ
N Presenta un formato adecuado
La disposición del espacio es creativa
Presenta iconos, fotos, gráficos creados
Los textos estén bien organizados
El tema este bien planteado
La calidad de los colores es aceptable
TR
AT
AM
IEN
TO
DE
LA
INF
OR
MA
CIÓ
N
La organización de la información presenta ideas precisas
La organización de la información presenta datos completos
Presenta información actualizada
Presenta un lenguaje capaz de informar
Los textos se amplían con fotos, gráficos e iconos
La presentación de la información tiene unidad textual
Los textos asumen argumentos propios
Los textos presentan análisis
Los textos poseen ortografía correcta
TR
AT
AM
IEN
TO
DE
L M
EN
SA
JE
La interpretación de la información es coherente
Asumen un juicio critico de la información utilizada
Expresan un mensaje sencillo
El mensaje es directo
El mensaje es coherente con el análisis de información
Calificativo LETRAS: FECHA
NÚMEROS:
LEYENDA: A) Bueno B) Regular C) Malo
