PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE...

64
PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR DIPLOMADO: “COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR” MÓDULO I “LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR”

Transcript of PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE...

Page 1: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR

DIPLOMADO: “COMPETENCIAS

DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR”

MÓDULO I“LA REFORMA INTEGRAL DE LA

EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR”

Page 2: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

PRESENTACIÓN

• El Módulo I introduce al marco normativo de laRIEMS, con énfasis en:

El Marco Curricular Común (MCC)Los perfiles del egresado y del docente

• Acompañados de una reflexión y construcción delos mismos en relación a la propia práctica docente,con la intención de sensibilizar y formar a losprofesores en los alcances de la Reforma.

Page 3: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

PRESENTACIÓN

• Se abordan también los referentes para el desarrollodel proyecto que el docente habrá de elaborar paraparticipar en el Proceso de Certificación deCompetencias docentes para la educación mediasuperior (Certidems).

• Producto: El Módulo I, comprende el desarrollo deuna Actividad Integradora, que busca agrupar loscontenidos revisados en cada unidad, vinculándoloscon la reflexión de la práctica docente.

Page 4: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

PRESENTACIÓN

• La actividad integradora, está vinculada a laopciones de certificación y busca brindarelementos de referencia para el desarrollo delProyecto de Certidems.

Page 5: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad
Page 6: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

ESTRUCTURA DEL MÓDULO I

Page 7: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

PROPÓSITO

• El docente de bachillerato integra a su práctica, en elcontexto de su región y de su institución, loselementos de la Reforma Integral de EducaciónMedia Superior (RIEMS) como un proceso innovadorque le permitirá fortalecer la formación encompetencias vinculadas al quehacer educativo.

Page 8: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

COMPETENCIAS A TRABAJAR

• Las competencias a desarrollar, consideran el perfildocente de EMS, con el objetivo de favorecer mayorcongruencia entre lo trabajado en el Módulo y elplanteamiento de la RIEMS, además que esto facilitará:

• Competencia 1: Organiza su formación continua a lo largode su trayectoria profesional.

• Competencia 2: Domina y estructura los saberes parafacilitar experiencias de aprendizaje significativo.

• Competencia 3: Planifica los procesos de enseñanza yaprendizaje, atendiendo al enfoque por competencias, y losubica en contextos disciplinares, curriculares y socialesamplios.

Page 9: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

COMPETENCIAS A TRABAJAR

• Competencia 4: Lleva a la práctica procesos deenseñanza y de aprendizaje de manera efectiva,creativa e innovadora a su contexto institucional.

• Competencia 5: Evalúa y da seguimiento a losestudiantes en relación con sus procesos deaprendizaje y su trabajo académico.

• Competencia 6: Construye ambientes para elaprendizaje autónomo y colaborativo.

Page 10: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

COMPETENCIAS A TRABAJAR

• Competencia 7: Contribuye a la generación de un ambienteque facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes.

• Competencia 8: Participa en los proyectos de mejora continuade su escuela y apoya la gestión institucional.

En las modalidades no escolarizada y mixta, el docente ademásdebe desarrollar las siguientes competencias, consideradas en elAcuerdo Secretarial 488:• Competencia 1. Complementa su formación continua con el

conocimiento y manejo de la tecnología de la información y lacomunicación.

• Competencia 2. Integra las tecnologías de la información y lacomunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

• Competencia 3. Guía el proceso de aprendizaje independientede sus estudiantes.

Page 11: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

CONTENIDOS Unidad 1. La Reforma Integral de la Educación Media Superior: una estrategia incluyente que favorece al Sistema Nacional de Bachillerato en México1.1 Nociones fundamentales de la RIEMS1.2 Sistema Nacional de Bachillerato1.3 Marco Curricular ComúnUnidad 2. Elementos que constituyen el perfil del egresado2.1 Contextualización del estudiante en la EMS2.2 Caracterización de las competencias genéricas y docentes en el marco contextual Unidad 3. Atributos del perfil del docente3.1 Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa3.2 Propuesta de Plan de desarrollo profesional docente3.3 Propuesta de Plan de Intervención

Page 12: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

RECOMENDACIONES El docente-participante se enfrenta durante el desarrollo del módulo,

al reto de integrar la información que se ha generado alrededor delanálisis de los aspectos que fundamentan el proceso de la RIEMS, yde apropiarse de los aspectos más significativos de la misma envías de lograr involucrarse en este cambio sustancial para el país.

Se requiere para el logro de esta meta que el profesor participeactivamente en la tarea de aprender, trabajando de maneraresponsable, con una actitud de cooperación para apoyar a suscompañeros y coordinar sus saberes y experiencias de maneraentusiasta con el instructor del módulo.

Las actividades requerirán además de la participación activa ydinámica en las sesiones presenciales, de la revisión de losmateriales de apoyo y de su disposición para el óptimo desarrollo delas actividades programadas. Con esta intención es que se presentala siguiente aproximación metodológica desde el procesoinvestigativo hermenéutico para abordar los contenidos:

Page 13: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Análisis e interpretación de documentos oficiales y normativos queformulan los aspectos fundamentales de la Reforma, investigaciónde los documentos con base en la construcción de preguntasabiertas, con el fin de establecer las posibilidades de conocimientoy apropiación.

A partir de las preguntas se busca describir, explicar y cuestionar elempleo de las competencias.

Organización previa de un conjunto de conceptos, donde seestablece un diálogo y discusión con los datos aportados por losdocumentos oficiales.

Las fuentes oficiales de la RIEMS, serán los documentos deanálisis y discusión mediante su interpretación en la búsqueda de laconstrucción del sentido mismo de la Reforma y del concepto decompetencias.

Comunicación con el instructor y los compañeros para estableceruna dinámica de retroalimentación continua que enriquezca losprocesos de enseñanza, aprendizaje y evaluación propuestos.

Page 14: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Es importante que se envíe al espacio de tareas en la Plataformade Moodle todas las actividades que constituyan evidencias deaprendizaje en el Módulo, además deberán integrarse alportafolio de evidencias. En el caso de las actividadespresenciales se le indicará de manera precisa cuáles deben serremitidas al espacio de tareas o portafolios para que el asesor lasrevise. Las actividades que se trabajan de manera presencialdeben ser evaluadas durante la sesión porque serán un insumoimportante para la actividad integradora y el trabajo en el foro.

Este Módulo se trabajará en 20 horas presenciales (50%) y 20 horasen línea (50%) para cubrir un total de 40 horas, es el tiempoestimado para el desarrollo de las actividades propuestas en estemódulo.

Page 15: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

EVALUACIÓN DEL MÓDULO

Para la evaluación del módulo se tomará en cuenta laparticipación y desempeño de los docentes en las sesionespresenciales y en el trabajo en línea, así como lacolaboración con los compañeros en las actividades grupalesy por equipo, el respeto por la diversidad de opiniones y laentrega en tiempo y en forma de las evidencias deaprendizaje solicitadas.

Las 15 Evidencias de Aprendizaje, serán evaluadasconsiderando el proceso de desarrollo y el producto de lasmismas, teniendo como referente de valoración los lineamientosestablecidos para este Diplomado: Excelente; Bueno; Regulare Insuficiente.

Page 16: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

EVALUACIÓN DEL MÓDULO • Excelente: Cuando los resultados de las actividades de

aprendizaje superan el propósito planteado y la evidenciasolicitada, y dan cuenta de un alto compromiso delparticipante, quien integra su experiencia personal yprofesional estableciendo el necesario análisis de su práctica y laprofundización en los conceptos, metodologías y actitudes quecomprende el contenido y propósitos del Módulo.

• Bueno: Cuando los resultados de las actividades de aprendizajecumplen con el propósito planteado y la evidencia solicitada;sin embargo, su nivel de profundidad y amplitud se limitaestrictamente a lo solicitado, identificándose en los productos laposibilidad de concretar alcances superiores, o bien,

Page 17: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

EVALUACIÓN DEL MÓDULO

algunas carencias que el participante podría haber resuelto conun poco más de atención, o incluso al atenderlas adecuadamentey con mayor profundidad hubiera alcanzado la excelencia.

• Regular: Cuando los resultados de las actividades de aprendizajese limitan a cumplir con sólo algunos de los aspectosrelevantes propuestos para lograr la comprensión, análisis yaplicación de conceptos, metodologías o actitudes, o bien, nologran la necesaria integración de éstos, encontrándose posiblescarencias para la orientación del análisis o práctica docente, porlo tanto, es indispensable hacer énfasis en la importancia de queel participante mejore la actividad de aprendizaje.

Page 18: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

EVALUACIÓN DEL MÓDULO

Insuficiente: Cuando los resultados de las actividades deaprendizaje no reúnen las características básicas deforma y contenido propuestas para su realización, porlo tanto, difícilmente contribuirán a que el participantepueda cumplir con los propósitos educativos del Módulo.

Page 19: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE DEL MÓDULO I

• 11 Actividades de aprendizaje • 1 Foro de participación • 1 Actividad de autoevaluación• 1 Actividad de evaluación del módulo• 1 Actividad integradora• 1 Portafolio de evidencias

Total: 15 Evidencias de aprendizaje

Page 20: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividades de aprendizaje: El módulo integra 16 actividades de aprendizaje de las

cuales, 15 son evidencias (la actividad 1 no requiereevidencia) que deberán desarrollarse considerando lossiguientes criterios: Tema, propósito, duración einstrucciones.

Foro de participación: En la participación en el foro se deben aportar opiniones

fundamentadas relacionadas al tema de discusión conbase a los documentos y contenidos revisados, así como,a la propia experiencia. Es necesario que dentro del foro,se brinden comentarios al menos a dos compañeros, a finde retroalimentar y enriquecer las aportaciones demanera colaborativa. Se espera que al menos tenga dosparticipaciones en el foro.

Page 21: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Autoevaluación del módulo: Esta actividad tiene como propósito promover en los

participantes la reflexión y evaluación de la experienciaformativa y vivencial generada en el Módulo I, así comovalorar los alcances del mismo en la práctica educativa.

Evaluación del módulo: Esta actividad permite valorar de manera integral los

contenidos y la dinámica de trabajo del Módulo, comomedio para favorecer la retroalimentación al instructor, algrupo y al propio participante con la finalidad de fortalecerel desarrollo y la construcción de aprendizajessignificativos y colaborativos.

Page 22: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad integradora del Módulo:

Este Módulo cuenta con una actividad integradora quesintetiza el trabajo realizado en el Módulo.

Integra conceptos y aprendizajes significativos sobre laRIEMS. Tiene la finalidad de promover la integraciónteórica – práctica de los conceptos y aprendizajessignificativos o relevantes que orientan la Reforma Integralde la Educación Media Superior de acuerdo al contexto delos jóvenes de EMS.

Page 23: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Portafolio de evidencias: Con esta actividad se busca que el participante integre y

presente evidencia de los aprendizajes construidos y eltrabajo desarrollado en el Módulo I.

Lista de evidencias de aprendizaje: De manera complementaria, encontrarán en el Módulo,

una lista que enumera las evidencias de aprendizaje quedeberán elaborarse y entregarse para cubrir lo solicitadoen la evaluación del mismo. Esta lista integra las 15evidencias de aprendizaje, anteriormente explicitadas.

Page 24: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

UNIDAD 1

LA REFORMA INTEGRAL DE LA EDUCACIÓNMEDIA SUPERIOR, UNA ESTRATEGIAINCLUYENTE QUE FAVORECE AL SISTEMANACIONAL DE BACHILLERATO EN MÉXICO.

Page 25: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Propósito de la unidad

El docente de bachillerato se apropia de las nocionesfundamentales de la RIEMS asumiendo su participacióncomo un agente clave promotor del cambio.

Competencias a desarrollar en la unidad

Sustenta una postura personal sobre los antecedentes yprincipios de la RIEMS considerando los diferentes puntosde vista de manera crítica y reflexiva.Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.Valora y explicita la relación de los contenidos de la ReformaIntegral de la Educación Media Superior con su propiapráctica.Contextualiza los contenidos de la Unidad con la realidad dela comunidad a la que pertenece.

Contenidos de la unidad

1.1 Nociones fundamentales de la RIEMS1.2 Sistema Nacional de Bachillerato1.3 Marco Curricular Común

Page 26: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad 1: Presentación del módulo

Etapa 1Propósito

Da a conocer la finalidad y el alcance del módulo a los participantes, e identifica las características y expectativas que tiene el grupo en relación al mismo.

Duración: 25 minutos presencial.

Instrucciones: El instructor presenta el programa del Módulo I y proporciona los referentes del mismo.

Page 27: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad 1: Presentación del módulo

Etapa 2 Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de la ReformaIntegral de la Educación Media Superior?

Propósito: Explora el nivel de conocimientos previos que los participantestienen sobre la RIEMS.

Duración: 30 minutos presencial y 30 minutos en línea.

Instrucciones

1. La actividad busca identificar los conocimientos previos de losparticipantes sobre la RIEMS, a partir del análisis y la reflexiónde preguntas clave que se comparten en plenaria:¿Qué conoce de la RIEMS?¿Qué sabe del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB)?1.1 De forma individual los participantes escriben sus respuestasa estas dos interrogantes.1.2 Se integran en equipos de 4 a 5 personas para compartir yanalizar sus respuestas, a partir del consenso de las mismaspara generar las respuestas a las dos interrogantes por equipo.2. Consideren las indicaciones del instructor para la discusión en

plenaria del producto generado en cada equipo.

Page 28: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad 2: Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS

Propósito: Argumenta y explicita su punto de vista acerca de la relevanciade los principios básicos de la RIEMS.

Duración: 1 hora 30 minutos presencial y 1 hora en línea.

Instrucciones

1.Considera las indicaciones del instructor para la conformaciónde parejas que trabajarán el tema a partir de una entrevista.2. A cada equipo se le asigna al azar uno de los principios de laRIEMS y se entrevistan mutuamente para explorar laconceptualización que tengan de ese principio.3. A partir de la información de ambos, argumentan acerca dela relevancia y alcances de ese principio. Para esta actividadtiene que revisar el documento “La Reforma integral de laEducación Media Superior”. SEP (2008) y Acuerdo Secretarial442.4. Al concluir el trabajo por parejas, deben elaborar undocumento en el que expresen la relevancia que tuvo haberanalizado el principio de la RIEMS asignado, así como la formaen que sus ideas iniciales se fueron transformando conformerealizó el trabajo con su compañero o compañera.

Page 29: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad 2: Conceptualización de los principios básicos de la RIEMS

Instrucciones

5. Posterior al trabajo en pares, se conforman equipos detrabajo colaborativo, uno por cada principio abordado de laRIEMS (3 equipos), para definir la relevancia y alcance delprincipio analizado.6. Finalmente cada equipo presenta las aportacionesgeneradas en cada grupo de trabajo para elaborarconclusiones sobre los principios de la RIEMS.7. Integre a su documento las conclusiones trabajadas en elgrupo junto con el documento que desarrollaron en los puntos4 y 5. Envíelos con las siglas de su nombre y el número de laactividad, por ejemplo: ASS_Ac2.8. Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpetadonde guardó su documento. Una vez que lo haya anexado,presione el botón Subir este archivo para publicarlo en laplataforma.

El desarrollo y envío de esta actividad constituye una Evidencia deAprendizaje

Page 30: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad 3: Sistema Nacional de Bachillerato

Propósito:

Reconoce la importancia y ventajas de la existencia delSistema Nacional de Bachillerato (SNB) para afrontar losretos actuales de la Educación Media Superior en sucontexto.

Duración: 1 hora presencial y 1 hora en línea.

Instrucciones

1. Se solicita revisar de forma individual la presentaciónsobre el SNB.

2. Se integran en equipos de trabajo de 4 a 5 personas paraelaborar un mapa conceptual sobre las ventajas del SNBen la Educación Media Superior.

3. Guarde el mapa conceptual, elaborado con las siglas desu nombre y el número de la actividad, por ejemplo:ASS_Ac3.

4. Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique lacarpeta donde guardó su documento. Una vez que lo hayaanexado, presione el botón, Subir este archivo parapublicarlo en la plataforma.

El desarrollo y envío de esta actividad constituye una Evidencia deAprendizaje

Page 31: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad 4: Presentación del Marco Curricular Común (MCC)

Propósito: Comprende la importancia del Marco Curricular Común para elSistema Nacional del Bachillerato (SNB).

Duración: 2 horas presenciales y 1 hora en línea

Instrucciones

1.La actividad está orientada a clarificar el impacto que tiene elMarco Curricular Común (MCC) en el SNB.2. El instructor presenta un encuadre sobre los puntos centralesde la conceptualización e implicaciones del MCC y los niveles deconcreción3. El instructor solicita a los participantes que respondan a lassiguientes preguntas:¿Qué entiende por MCC?¿Cuáles son los elementos del MCC?¿Para qué se establece un MCC en la EMS?4.Para dar respuesta a estas interrogantes, revise el documento:“Competencias genéricas que expresan el perfil del egresado dela educación media superior”5. En equipos de trabajo, analizan sus respuestas y llegar a unconsenso para cada interrogante; posteriormente en undocumento Word expresan por escrito los acuerdos a los quellegaron.

Page 32: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad 4: Presentación del Marco Curricular Común (MCC)

Instrucciones

6. Realice individualmente un documento Word en donde expreseel acuerdo del equipo y agregue su conclusión personal.

7. Guarde sus respuestas en un documento Word con las siglas desu nombre y el número de la actividad, por ejemplo: ASS_Ac4.

8. Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpetadonde guardó su documento. Una vez que lo haya anexado,presione el botón Subir este archivo para publicarlo en laplataforma.

El desarrollo y envío de esta actividad constituye una Evidencia de Aprendizaje

Page 33: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad 5: Foro de discusión “Nociones fundamentales de la RIEMS”

Propósito:Reflexiona de manera colectiva acerca de los principios básicos dela RIEMS y las ventajas del SNB para lograr los cambios quedemanda la Educación Media Superior (EMS).

Duración: 30 minutos en línea.

Instrucciones

1. Esta actividad está orientada a la reconstrucción de losconceptos sustanciales de los principios básicos de la RIEMS,trabajados en la Actividad 2 y discusión sobre la puesta enpráctica de estos principios en su escuela.2. Exprese en el Foro una de las ventajas que proporciona el SNBen su propio centro de trabajo3. Se comenta en el Foro de Discusión, el conocimiento que setiene sobre los principios básicos de la RIEMS y las ventajas delSNB. Considere las indicaciones del instructor.4. Al participar en el Foro, debe hacer la retroalimentación al menosa dos de sus compañeros con una actitud de respeto y cordialidada las opiniones de los participantes. Recuerde que lo relevante esenriquecer los puntos de vista

El desarrollo y envío de esta actividad constituye una Evidencia de Aprendizaje

Page 34: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

UNIDAD 2

ELEMENTOS QUE CONSTITUYEN EL PERFIL DEL EGRESADO

Page 35: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Propósito de launidad

Considera el contexto y caracterización de los jóvenes paradesarrollar las competencias genéricas que expresan el Perfildel Egresado del SNB y asume el rol dentro de este procesocomo promotor del mismo.

Competencias adesarrollar en launidad

Reconoce los comportamientos del adolescente y problemáticasocial en su propio contexto escolarPiensa crítica y reflexivamente acerca de las competenciasgenéricas y la aplicación en su contexto.Reconoce sus propias competencias e integra nuevosconocimientos acerca de las mismas con base en la ReformaIntegral de la Educación Media Superior.Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.Comunica ideas y conceptos con claridad sobre lascompetencias genéricas y propone ejemplos relacionados consu contexto

Contenidos dela unidad

2.1 Contextualización del estudiante en la EMS2.2 Caracterización de las competencias genéricas y docentesen el marco contextual

Page 36: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad 6: Características y el contexto de los estudiantes en la EMS

Propósito:Analiza y reflexiona acerca de las características del adolescente ensus propios contextos, para lograr el desarrollo de las competenciasgenéricas

Duración: 2 horas presencial y 30 minutos en línea.

Instrucciones

1. Considere las indicaciones del instructor para la conformación deequipos que trabajarán la actividad.2. Revise la información acerca de las características deladolescente en los siguientes documentos:• Vigía de la UNICEF (2006)• Nociones de juventud3. Elaboren en equipo, un organizador gráfico con lascaracterísticas principales halladas en los documentos revisados.Recuerden que mientras más rasgos incluyan, más conocimientotendrán de los adolescentes.4. Conformados los equipos, construyen una encuesta que aplicarána los estudiantes de su plantel, para identificar cuáles de lascaracterísticas encontradas en los documentos se presentan en losadolescentes de su escuela. Posteriormente harán un concentradode las características y analizarán los resultados obtenidos de cadaintegrante.5. Partiendo del concentrado de características obtenidas en suplantel, coloque en el siguiente esquema las de mayor incidencia.

Page 37: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad 6: Características y el contexto de los estudiantes en la EMS

Page 38: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad 6: Características y el contexto de losestudiantes en la EMS

Instrucciones

6. Guarde el archivo de su esquema con las siglas de sunombre y el número de la actividad, por ejemplo: ARL_Ac67. En seguida dé clic en el botón examinar y ubique lacarpeta donde guardó su documento, una vez adjuntado,presione el botón subir este archivo para publicarlo en laplataforma.

El desarrollo y envío de esta actividad constituye una Evidencia deAprendizaje

Page 39: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad 7: Problemáticas sociales en el contextode los estudiantes de EMS

Propósito:Reflexiona sobre las problemáticas a que se enfrentan los adolescentesproponiendo acciones que coadyuven a la solución de la misma paraestablecer un plan de intervención de forma transversal.

Duración: 3 horas presenciales y 3 horas en línea.

Instrucciones

1. Lea los siguientes documentos que refieren problemáticas actuales deladolescente como: embarazos prematuros, adicciones, bullying entrecompañeros y parejas, consumo de información en redes sociales, entreotros y que llegan a ser causa de la deserción escolar. Estos textos lospodrá encontrar en las siguientes ligas:Encuesta nacional de valores en juventud 2012México un país de jóvenesDeserción escolar y conductas de riesgo en adolescentes 2011 SSPEmbarazo en adolescentes del sureste de México, Esperanza TuñónPablos. Redalyc2. Se integran equipos de trabajo para elaborar una presentación sobrela problemática que les haya asignado el instructor. (Previamente elinstructor habrá identificado las problemáticas de los adolescentes, de laregión donde están ubicadas las instituciones escolares de susparticipantes)

Page 40: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad 7: Problemáticas sociales en el contexto de los estudiantes de EMS

Instrucciones

3. Cada equipo expone al grupo su presentación4. En plenaria elaboran conclusiones sobre la problemática queenfrentan en sus escuelas.5. Revise el videoLea el texto conductas de riesgo y factores protectores.6. Con las conclusiones generadas en el punto 4, la informacióndel video y del documento señalado en el punto 5, generen enequipo un documento de Word en el que incluyan 5 líneas detrabajo en común, para emprender una campaña de prevenciónde la problemática de mayor incidencia en sus contextos(embarazo, uso de redes sociales, adicciones o alguna otraproblemática de su comunidad educativa).7. Guarde el archivo de su presentación, conclusiones y supropuesta de campaña de prevención en alguna de lasproblemáticas juveniles, con las siglas de su nombre y el númerode la actividad, por ejemplo: ARL_Ac78. En seguida dé clic en el botón examinar y ubique la carpetadonde guardó su documento, una vez adjuntado, presione el botónsubir este archivo para publicarlo en la plataforma.

El desarrollo y envío de esta actividad constituye una Evidencia de Aprendizaje

Page 41: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad 8: Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos del abandono y la deserción en nuestro contexto educativo?

Propósito: Explora las posibles causas del abandono y de la deserción en suplantel para proponer medidas de atención e intervención.

Duración: 50 minutos presencial y 2 horas en línea

Instrucciones

Revise la presentación: “Retos de la educación media superior”haciendo énfasis en el apartado de Abandono escolar ytrayectoria educativa, analice los factores que inciden en elabandono.Identifique las causas que han provocado el abandono y ladeserción en su escuela, a partir de una indagación y de laentrevista con su trabajadora social u orientadora.Posteriormente realice una tabla comparativa donde coloque losporcentajes de las diferentes causales a nivel nacional y en la otracolumna los porcentajes de su propia escuela. Puede apoyarse de latabla que a continuación se le presenta.Analice los datos que ha colocado en su tabla comparativa y redacteun párrafo donde explique el por qué se presentan los porcentajesmás altos en su propio contexto. Para el desarrollo de esta actividadusted puede revisar también el documento del Reporte de laEncuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior.SEP (2012, pp, 44 a la 60)

Page 42: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad 8: Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos del abandono y la deserción en nuestro contexto educativo?

CAUSALES % Nacional % de su Escuela

Problemas económicos en el hogarNo le gustaba estudiarPreferencia por trabajarNo le entiende a los maestrosReprobación de materias y se le dio la bajaPor embarazoSe casóNo le gustó el turno que se le asignóLa escuela era muy distanteNo le gustaba las reglas de la disciplinaProblemas con sus papá, mamá o su parejaLe molestaban sus compañerosPor enfermedad de algún familiarPor fallecimiento de un familiarPor expulsión por falta a la disciplinaCambio de casaPor baja de autoestimaPor inseguridad y temor para llegar a la escuelaNo le gustaba la escuelaSe sentía discriminado por su vestimenta o su forma de pensar

No le era útil la escuelaLa familia decidió que no debía de estudiarOtros

Tabla comparativa

Page 43: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad 8: Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos del abandono y la deserción en nuestro contexto educativo?

Instrucciones

5. Finalmente realice una propuesta de cuáles son lastareas o acciones de intervención que debe llevar a cabousted como docente para evitar el abandono de losestudiantes en su plantel.6. Guarde el documento con las siglas de su nombre y elnúmero de la actividad, por ejemplo: ASS_Ac8.7. Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique lacarpeta donde guardó su documento. Una vez que lo hayaanexado, presione el botón Subir este archivo parapublicarlo en la plataforma.

El desarrollo y envío de esta actividad constituye una Evidencia de Aprendizaje

Page 44: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad 9: Características de las competencias genéricas

Propósito: Reconoce las competencias genéricas de acuerdo a sus características (clave,transversales y transferibles).

Duración: 30 minutos presencial y 1 hora en línea.

Instrucciones

Con base en la definición de lo que es una competencia, formar equipos detrabajo apoyados para ello en el instructor.Enseguida, cada equipo considerando las características de las competenciasgenéricas (clave, transversales y transferibles) explica con sus propias palabrasel sentido que tienen en la formación del estudiante con dos ejemplos.Para esta actividad apóyese de la lectura de los siguientes documentos ya seaa través del sitio Web o consultando el Centro de Documentación Virtual:Competencias genéricas que expresan el Perfil del Egresado de la EducaciónMedia Superior.Competencias disciplinares básicas del Sistema Nacional de Bachillerato, SNB.Acuerdo 656, Acuerdo 486 y acuerdo 488Posteriormente, envíe los ejemplos trabajados en equipo. Guarde sudocumento con las siglas de su nombre y el número de la Actividad. Porejemplo: ASS_Ac9.Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpeta donde guardó sudocumento. Una vez que lo haya anexado, presione el botón Subir este archivopara publicarlo en la plataforma.

El desarrollo y envío de esta actividad constituye una Evidencia de Aprendizaje

Page 45: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Propósito:Reflexiona cómo las competencias genéricas y docentescontribuyen a mejorar la calidad de vida de los estudiantes, paraalcanzar el perfil de egreso.

Duración: 1 hora presencial y 1 en línea

Instrucciones

1. Forme equipos de trabajo de acuerdo a las indicaciones delinstructor para realizar una integración colectiva de lasproblemáticas en el contexto de los estudiantes y las competenciasgenéricas.

2. Considere la Actividad 6 y analice qué competencias genéricaspueden relacionarse con las características de los estudiantes.Puede apoyarse de la siguiente tabla para desarrollar este análisis.

El desarrollo y envío de esta actividad constituye una Evidencia de Aprendizaje

Actividad 10: Vinculación de las competencias genéricas y docentes con el contexto y la problemática social de los estudiantes en la EMS

Page 46: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad 10: Vinculación de las competencias genéricas y docentes con el contexto y la problemática social de los estudiantes en la EMS

Competencias Genéricas y atributos

Problemáticas de mis estudiantes

1.Se

con

oce

y va

lora

a s

í mis

mo

y ab

orda

pro

blem

as y

reto

s te

nien

do

en c

uent

a lo

s ob

jetiv

os q

ue p

ersi

gue.

2.Es

sen

sibl

e al

art

e y

part

icip

a en

la a

prec

iaci

ón e

inte

rpre

taci

ón d

e su

s ex

pres

ione

s en

dis

tinto

s gé

nero

s

3.El

ige

ypr

actic

aes

tilos

devi

dasa

luda

bles

.

4.Es

cuch

a, in

terp

reta

y e

mite

men

saje

s pe

rtin

ente

s en

dis

tinto

s co

ntex

tos

med

iant

e la

util

izac

ión

de m

edio

s, c

ódig

os y

her

ram

ient

as

apro

piad

os

5.D

esar

rolla

inno

vaci

ones

ypr

opon

eso

luci

ones

apr

oble

mas

apa

rtir

dem

étod

oses

tabl

ecid

os

6.Su

sten

ta u

na p

ostu

ra p

erso

nal s

obre

tem

as d

e in

teré

s y

rele

vanc

ia

gene

ral,

cons

ider

ando

otr

os p

unto

s de

vis

ta d

e m

aner

a cr

ítica

y

refle

xiva

7.A

pren

depo

rini

ciat

iva

ein

teré

spr

opio

alo

larg

ode

lavi

da.

8.Pa

rtic

ipa

yco

labo

rade

man

era

efec

tiva

eneq

uipo

sdi

vers

os.

9.Pa

rtic

ipa

con

una

conc

ienc

iací

vica

yét

ica

enla

vida

desu

com

unid

ad,r

egió

n,M

éxic

oy

elm

undo

.

10.M

antie

ne u

na a

ctitu

d re

spet

uosa

hac

ia la

inte

rcul

tura

lidad

y la

di

vers

idad

de

cree

ncia

s, v

alor

es, i

deas

y p

ráct

icas

soc

iale

s

11.C

ontr

ibuy

e al

des

arro

llo s

uste

ntab

le d

e m

aner

a cr

ítica

, con

acc

ione

s re

spon

sabl

es

1 …………………….. X

Page 47: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad 10: Vinculación de las competencias genéricasy docentes con el contexto y la problemática social de los estudiantes en la Educación Media Superior

Instrucciones

3. Considere la actividad 6 y analice qué competenciasdocentes pueden coadyuvar a la problemática social quepresentan los jóvenes. Puede apoyarse de la siguiente tablapara desarrollar este análisis.

(Las competencias docentes ubicadas en la columnaizquierda son las que nos indica el Acuerdo Secretarial 447)

Page 48: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Problemáticas de mis estudiantes

Competencias Docentes

1. Organiza su formación continua a lo largo de su trayectoria profesional

2. Domina y estructura los saberes para facilitar experiencias de aprendizaje significativo

3. Planifica los procesos de enseñanza y de aprendizaje atendiendo al enfoque por competencias, y los ubica en contextos disciplinares, curriculares y sociales amplios

4. Lleva a la práctica procesos de enseñanza y de aprendizaje de manera efectiva, creativa e Innovadora a su contexto institucional.

5. Evalúa los procesos de enseñanza y de aprendizaje con un enfoque formativo

6. Construye ambientes para el aprendizaje autónomo y colaborativo

7. Contribuye a la generación de un ambiente que facilite el desarrollo sano e integral de los estudiantes

8. Participa en los proyectos de mejora continua de su escuela y apoya la gestión institucional

Page 49: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad 10: Vinculación de las competencias genéricas y docentes con el contexto y la problemática social de losestudiantes en la Educación Media Superior

Instrucciones

9. Al concluir las tablas deben elaborar un documento en el queexpresen la relevancia que tiene el conocer las problemáticas delcontexto de los estudiantes, para el logro del perfil de egreso y laimportancia de desarrollar competencias docentes para apoyar a losjóvenes en su calidad de vida.10 Finalmente se comparten las aportaciones de cada grupo detrabajo para integrar en una construcción grupal las conclusiones.11. Guarde en un archivo Word las tablas y conclusiones, conlas siglas de su nombre y el número de la actividad, por ejemplo:ARL_Ac10En seguida dé clic en el botón examinar y ubique la carpetadonde guardó su documento, una vez adjuntado, presione elbotón subir este archivo para publicarlo en la plataforma.

El desarrollo y envío de esta actividad constituye una Evidencia de Aprendizaje

Page 50: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

UNIDAD 3

ATRIBUTOS DEL PERFIL DEL DOCENTE

Page 51: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Rol del docente como agente promotor de la RIEMS

Formación en un enfoque por competencias

El desarrollo del docente en el contexto de la RIEMS

Construcción ambientes de

aprendizaje que favorezca el desarrollo de las competencias

genéricas del perfil del egresado.

Desarrollo de un conjunto de cualidades

individuales, de carácter ético,

académico, profesional y social.

Page 52: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Propósito de launidad

Reconoce el alcance de sus competencias docentes en su contextoeducativo, considerando la atención a la diversidad, mediante el uso deuna metodología sustentada en la enseñanza, el aprendizaje activo ycolaborativo para el logro del perfil de egreso de los estudiantes de laEMS

Competencias adesarrollar en launidad

• Identifica las competencias del perfil docente explicitadas en eldocumento: “Competencias que expresan el perfil del docente deEducación Media Superior”.

• Reflexiona sobre sus propias competencias en función a laspropuestas en el documento: “Competencias que expresan el perfildel docente de Educación Media Superior”.

• Aplica de forma colaborativa sus competencias docentes paragenerar propuestas de innovación educativa y de generación deespacios para el aprendizaje significativo.

• Valora su formación en relación al desarrollo profesional docente, a laluz de las actividades que cotidianamente realiza y de los planes yprogramas que debe atender, para elevar la calidad educativa en sucontexto.

Contenidos de launidad

3.1 Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a supráctica educativa3.2 Propuesta de Plan de desarrollo profesional docente3.3 Propuesta de Plan de intervención

Page 53: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad 11: Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa

Propósito:Identifica los atributos de las competencias docentes (Acuerdo 447)en relación a su práctica educativa para reconocer buenas prácticasy áreas de mejora en el desarrollo profesional docente.

Duración: 45 minutos presencial y 30 minutos en línea.

Instrucciones

1. Revise el Acuerdo Secretarial 447 para realizar los siguientesejerciciosImprima el Acuerdo Secretarial 447, de lectura y subraye lascompetencias y atributos que usted crea que son de su mayordominio.2. Construya una tabla donde indique cuáles son sus competenciasdominantes y cuáles serían sus áreas de mejora. Podrá apoyarse enla siguiente tabla.

Competencias docentes (Acuerdo

447)

Atributos de mayor dominio

Atributos por desarrollar

Acciones para mejorar el logro de la

competencia docente

Page 54: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad 11: Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su práctica educativa

Instrucciones

3. Guarde en un archivo Word la tabla, con las siglas de su nombre yel número de la actividad, por ejemplo: ARL_Ac114. En seguida dé clic en el botón examinar y ubique la carpeta dondeguardó su documento, una vez adjuntado, presione el botón subireste archivo para publicarlo en la plataforma.

El desarrollo y envío de esta actividad constituye una Evidencia de Aprendizaje

Page 55: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente

Propósito:

Identifica las competencias docentes para construir su Plan dedesarrollo profesional docente, que atienda la problemática social delos jóvenes y el logro del perfil de egreso.

Duración: 3 horas presencial y 3 horas en línea.

Instrucciones

1. Considere las indicaciones del instructor para realizar la actividad.2. Con base en la actividad anterior de esta misma unidad, expresepor escrito, qué resultados ha obtenido en el aprendizaje de losestudiantes, al realizar las actividades cotidianas que ha emprendidopara el cumplimiento de los planes y programas establecidos. Elaboreun documento en Word del análisis realizado.3. Considerando el contenido de la tabla generada en la actividad 11diseñe su plan de desarrollo profesional docente en el presente cicloescolar, apoyándose en el siguiente organizador gráfico. En la últimacolumna de la tabla, exprese como sus acciones de mejora van acoadyuvar al logro del perfil de egreso de los estudiantes de EMS.

Page 56: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad 12: Propuesta del Plan de desarrollo profesional docente

Competenciasdocentes (Acuerdo 447)

Atributos de mayor dominio

Atributos por desarrollar

Acciones para mejorar el logro de la competencia docente

Plazo en que se realizará

Evidencia de acción atendida

Aplicaciónde las mejoras en el proceso de enseñanza y aprendizaje

Perfil de egreso. Competencias genéricas a atender

Instrucciones

Guarde el archivo del plan de desarrollo profesional docente, con lassiglas de su nombre y el número de la actividad, por ejemplo:ARL_Ac12En seguida dé clic en el botón examinar y ubique la carpeta dondeguardó su documento, una vez adjuntado, presione el botón subireste archivo para publicarlo en la plataforma.

El desarrollo y envío de ésta actividad constituye una Evidencia de Aprendizaje

Page 57: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad Integradora del Módulo: Propuesta deplan de intervención

Propósito:Construye un plan de intervención que atienda la problemáticasocial de los jóvenes de su contexto regional e institucional, confundamento en lo establecido en la RIEMS.

Duración: 3 horas presencial y 3 horas en línea.

Instrucciones

1. Considere las indicaciones del instructor para realizar la actividad.2. A partir de los productos realizados en las actividades del módulo, elabore un esbozo de su Plan de intervención considerando los elementos que se proponen en la guía para el plan de intervención. (tabla siguiente)3. Guarde el archivo del Plan de intervención, con las siglas de sunombre y el número de la actividad, por ejemplo: ARL_AcInt4. En seguida dé clic en el botón examinar y ubique la carpeta dondeguardó su documento, una vez adjuntado, presione el botón subir estearchivo para publicarlo en la plataforma.Al final de este Módulo 1 el instructor explica el CERTIDEMS y lesorienta sobre los elementos trabajados en el módulo, que abonan a lasopciones de certificación

El desarrollo y envío de ésta actividad constituye una Evidencia de Aprendizaje

Page 58: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad Integradora del Módulo: Propuesta de plan de intervenciónGUÍA PARA EL PLAN DE INTERVENCIÓN

ELEMENTOS SIGNIFICADOS

Propósito del plan de mejora Meta a alcanzar en torno a las actividades de aprendizaje que va a generar en su plan

Fundamentación Texto que expresa la relevancia y pertinencia del SNB, el MCC y los principios de la RIEMS

Marco contextual institucional Presenta la descripción de la región y de su institución en donde se encuentra adscrito el docente participante

Competencias genéricas a desarrollar para el logro del perfil de egreso

Se presentan las Competencias genéricas y los atributos que va a desarrollar en su plan de intervención

Diagnóstico: situación de la problemática de los estudiantes

Es la descripción de la problemática encontrada en sus estudiantes

Actores participantes que atenderán la problemática

Referencia de las personas que se encuentren involucradas en la solución a la problemática presentada (incluir al docente-participante además de estudiantes, padres, directivo, orientador, entre otros)

Estrategias Procedimiento que se plantea para llevar a cabo el plan y atender la problemática

Acciones Actividades específicas que permitirán el logro de las estrategias planteadas

Medidas de seguimiento Describir la forma en que se implementará el plan de intervención y como se valorarán los avances

Criterios e indicadores a evaluar del plan de intervención

Aspectos que se van a valorar de cada una de las estrategias incluyendo índices observables en las evidencias obtenidas durante el desarrollo del plan de intervención

Tiempos Presentar un cronograma de las acciones a implementar

Competencias docentes aplicadas Se presentan las Competencias docentes y los atributos que va a desarrollar en su plan de intervención

El desarrollo y envío de ésta actividad constituye una Evidencia de Aprendizaje

Page 59: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad de Cierre del Módulo: Autoevaluación ¿Qué traje y qué me llevo?

Propósito: Reflexione sobre la experiencia formativa y vivencial que construyó eneste módulo.

Duración: 30 minutos presencial y 40 minutos en línea.

Instrucciones

Cada uno de los participantes comenta las experiencias obtenidas enel módulo, señalando las ideas y concepciones con las cualesllegaron, y la forma como éstas se transformaron durante eltranscurso del módulo.Para la presentación de las experiencias personales, considere lasindicaciones del instructor.Después de realizar su presentación, deberá escribirla en undocumento para remitirla al instructor del curso.Guarde el documento con las siglas de su nombre y el número de laactividad, por ejemplo: ASS_ACierre.Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpeta dondeguardó su documento. Una vez que lo haya anexado, presione elbotón Subir este archivo para publicarlo en la plataforma.

El desarrollo y envío de esta actividad constituye una Evidencia de Aprendizaje

Page 60: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad 13: Evaluación del Módulo I

Propósito:

Valora los contenidos y la dinámica de trabajo del Módulo I para laretroalimentación al instructor, al grupo y al profesor con la finalidad defortalecer el desarrollo y la construcción de aprendizajes significativosy colaborativos.

Duración: 40 minutos en línea.

EVALUACIÓN¿Cómo evalúas al Módulo?¿Cómo evalúas al grupo?¿Cómo evalúas tu participación?¿Cómo evalúas al Instructor (a)?

Instrucciones

Responda las preguntas y envíelas con las siglas de su nombre y el número de la actividad, por ejemplo: ASS_Ac13Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpeta donde guardó su documento. Una vez que lo haya anexado, presione el botón Subir este archivo para publicarlo en la plataforma.

El desarrollo y envío de esta actividad constituye una Evidencia de Aprendizaje

Page 61: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Actividad 14: Portafolio de evidencias

Propósito: Integra y presenta evidencia de los aprendizajes construidosy el trabajo desarrollado en el Módulo I

Duración: 40 minutos de trabajo independiente en línea.

Instrucciones

Integrar un portafolio con los trabajos realizados en lasdiferentes Actividades de Aprendizaje del móduloLa recopilación de los trabajos debe dar cuenta de lasevidencias de su aprendizaje. Para integrarlo, considere lasindicaciones del instructor.Guarde el documento con las siglas de su nombre y elnombre de la actividad. Por ejemplo: ASS_Portafolio.doc.Enseguida dé clic en el botón Examinar y ubique la carpetadonde guardó el documento. Una vez que lo haya anexado,presione el botón Subir este archivo para publicarlo en laplataforma.

El desarrollo y envío de esta actividad constituye una Evidencia de Aprendizaje

Page 62: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

LISTA DE EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE MODULO I

Actividad 2. Conceptualización de los principios de la RIEMSActividad 3. Sistema Nacional de BachilleratoActividad 4. Presentación del Marco Curricular Común (MCC)Actividad 5. Foro de discusión “Nociones fundamentales de la RIEMS”Actividad 6. Características y el contexto de los estudiantes en la EMS

Actividad 7. Problemáticas sociales en el contexto de los estudiantes de EMS.Actividad 8. Exploración diagnóstica:¿Qué sabemos de la deserción en nuestrocontexto?Actividad 9. Características de las competencias genéricas Actividad 10. Vinculación de las competencias genéricas con el contexto y la

problemática social de los estudiantes en la Educación Media Superior Actividad 11. Reconocimiento de las competencias docentes vinculadas a su

práctica educativa.Actividad 12. Propuesta de Plan de desarrollo profesional docenteActividad Integradora del Módulo I. Propuesta de Plan de IntervenciónActividad de Cierre del Módulo: Autoevaluación: ¿Qué traje y qué me llevo?Actividad 13. Evaluación del Módulo IActividad 14. Portafolio de Evidencias

Page 63: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

RÚBRICA DE EVALUACIÓN DEL MÓDULO ICriterios Nivel de dominio

Excelente Bueno Regular Insuficiente

Dominio de losconceptos

Fundamenta con claridad yexactitud las ideas presentadasen el documento a partir delplanteamiento de la RIEMS.

Fundamenta las ideaspresentadas en el documentoa partir del planteamiento dela RIEMS.

Tiene dominio básico delplanteamiento de la RIEMS.

No fundamenta ninguna delas ideas presentadas.

Da cuenta del dominio de lasnociones que enmarca laRIEMS.

Da cuenta del dominio de lasprincipales nociones de laRIEMS.

Integra algunas nociones dela RIEMS.

Tiene algunas ideasgenerales en torno a laRIEMS.

Explicita los aprendizajesconstruidos en relación a losconceptos analizados en elmódulo.

Menciona los aprendizajesconstruidos en relación a losconceptos analizados en elmódulo.

Presenta en un 50% losconceptos tratados en elmódulo.

No refiere los conceptostratados en el módulo

Articulación

Relaciona de manera coherentelas ideas y conceptosdesarrollados en el documentoa nivel teórico y práctico

Relaciona de maneracoherente las ideas yconceptos desarrollados en eldocumento solo a nivelteórico.

Establece algunasrelaciones de conceptos enla información presentadaen el documento.

Hace descripcionesgenerales de la informaciónpresentada.

Apropiación

Establece con claridad accionespertinentes desde su propiaactuación docente con loselementos indicados en laelaboración del plan deintervención.

Señala acciones deintervención de forma generalindicando los elementos delplan de intervención

Indica algunas acciones delcontexto sin involucrar suactuación docente.

Establece algunas líneas deacción aisladas ydescontextualizadas,incluyendo algunoselementos indicados en laelaboración del plan deintervención.

Page 64: PROGRAMA DE FORMACIÓN DOCENTE DE …profordems.uapuaz.com/wordpress/wp-content/uploads/2013/11/Prese… · aprendizaje autónomo y colaborativo. ... importante para la actividad

Noviembre 2013

¡Muchas gracias por su participación!