Program a Derecho Mercan Tili

9
 UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES PROGRAMA ACTUALIZADO DE LA  ASIGN  ATUR  A DERECHO MERCANTIL I PRESENT  ACIÓN Convencidos de que la educación se desenvuelve y debe responder a una secuencia, a una dinámica que transforma pero que al mismo tiempo tiene una historia, con el interés de que el alumno cuente con las herramientas de saber y del conocimiento, se le introducirá en esta rama del derecho privado en su origen, desarrollo y aplicación práctica, vinculándola además, con otras ramas del derecho, con el propósito de que posea un sólido conocimiento de las ciencias jurídicas y de que desarrolle una amplia serie de habilidades, conocimientos e incremente sus capacidades para lograr  el profesionista del siglo XXI que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, la sociedad y el estado requiere. Nombre de la  DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO No. de  asignatura: Derecho Mercantil I  No. de horas  créditos: semanales: 3 Año: No. de horas en el ciclo: 64 hrs.  Esta disciplina se vincula con el Derecho Civil y Derecho Procesal Civil,   Asignaturas con las que interrelaciona : por ser el Derecho Mercantil una rama del Derecho Privado que tiende a que el alumno posea un sólido conocimiento de las Ciencias Jurídicas, y que desarrolle una amplia serie de habilidades, conocimiento e incremente sus capacidades para que sean profesionistas completos. OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA  ASIGN  ATUR  A Identificará y explicará el alumno, los actos, sujetos, instituciones y normas destinadas a regular la actividad de la producción o de la intermediación en el cambio de los bienes o servicios, con especial referencia a otros sistemas mercantiles contemporáneos, así como los aspectos mas relevantes de las sociedades reguladas por la Ley General de Sociedades Mercantiles, como su disolución, liquidación, fusi ón, trans formación y agrupación de las mismas. Tanto a nivel Nacional como Internacional. UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Concepto y Definición de Derecho Mercantil. 1.1 Concepto de Derecho Mercantil. 1.2 Criterios subjetivo y objetivo del Derecho Mercantil. 1.3 Derecho Mercantil. Definición. 1.4 Relaciones entre el Derecho Mercantil y otras disciplinas. 1.5 El problema de la autonomía del Derecho Mercantil. 1

Transcript of Program a Derecho Mercan Tili

8/16/2019 Program a Derecho Mercan Tili

http://slidepdf.com/reader/full/program-a-derecho-mercan-tili 1/9

 

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

PROGRAMA ACTUALIZADO DE LA ASIGN ATUR ADERECHO MERCANTIL I

PRESENT ACIÓN Convencidos de que la educación se desenvuelve y debe responder a unasecuencia, a una dinámica que transforma pero que al mismo tiempo tiene una historia,con el interés de que el alumno cuente con las herramientas de saber y del conocimiento,se le introducirá en esta rama del derecho privado en su origen, desarrollo y aplicaciónpráctica, vinculándola además, con otras ramas  del derecho, con el propósito de queposea un sólido conocimiento de las ciencias jurídicas y de que desarrolle una ampliaserie de habilidades, conocimientos e incremente sus capacidades para  lograr   elprofesionista del siglo XXI que la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, lasociedad y el estado requiere.

Nombre de la DATOS DE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO

No. de 

asignatura:Derecho Mercantil I 

No. de horas créditos:

semanales:3 Año: 3º No. de horas en el ciclo: 64 hrs. Esta disciplina se vincula con el Derecho Civil y Derecho Procesal Civil,  

 Asignaturas conlas que sé

interrelaciona:

por ser el Derecho Mercantil una rama del Derecho Privado que tiende aque el alumno posea un sólido conocimiento de las Ciencias Jurídicas, yque desarrolle  una amplia serie de habilidades, conocimiento eincremente sus capacidades para que sean profesionistas completos.

OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGN ATUR A 

Identificará y explicará el alumno, los actos, sujetos, instituciones y normas destinadas aregular la actividad de la producción o de la intermediación en el cambio de los bienes oservicios, con especial referencia a otros sistemas mercantiles contemporáneos, así comolos aspectos mas relevantes de las sociedades reguladas por la Ley General deSociedades Mercantiles, como su disolución, liquidación, fusión, transformación yagrupación de las mismas. Tanto a nivel Nacional como Internacional.

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1. Concepto y Definición de Derecho Mercantil.1.1 Concepto de Derecho Mercantil.1.2 Criterios subjetivo y objetivo del Derecho Mercantil.1.3 Derecho Mercantil. Definición.1.4 Relaciones entre el Derecho Mercantil y otras disciplinas.1.5 El problema de la autonomía del Derecho Mercantil. 

1

8/16/2019 Program a Derecho Mercan Tili

http://slidepdf.com/reader/full/program-a-derecho-mercan-tili 2/9

 

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES 

UNIDADES DE APRENDIZAJE

1.6 Controversia sobre la fusión de la legislación Civil y Mercantil.1.7 Fuentes del Derecho Mercantil.

1.8 Datos Históricos generales.1.9 Evolución del Derecho Mercantil en España y México.

2. Los Actos de Comercio.2.1 La materia Mercantil.2.2 El problema del contenido del Derecho Mercantil Mexicano.2.3 Los actos de comercio. Definiciones y clasificaciones.2.4 Los actos de comercio en el Derecho Mercantil Mexicano.2.5 Los actos de comercio en otros Códigos.2.6 Análisis de los distintos grupos de actos de comercio.

2.7 Análisis particular y esquemático de los principales actos de comercio.2.8 La interpretación analógica de los actos de comercio.2.9 El acto mixto.

3. El Comerciante.3.1 Sujetos del Derecho Mercantil.3.2 Sujeto Mercantil accidental.3.3 Comerciante individual.3.4 Las personas morales comerciantes.

4. Empresa Mercantil.4.1 Concepto.4.2 Carácter jurídico de la empresa mercantil.4.3 Deberes y derechos de los comerciantes.

4.3.1 Obligaciones que impone la profesión mercantil.4.4 Auxiliares mercantiles.

4.4.1 Auxiliares independientes.4.4.2 Auxiliares dependientes.

5. Sociedades Mercantiles.5.1 Importancia.5.2 Concepto de contrato de sociedad.5.3 Eficacia legal.5.4 Diferentes criterios de clasificación.

5.4.1 Sociedad personalista y capitalista.5.4.2 Sociedad de responsabilidad ilimitada, limitada y mixta.5.4.3 Sociedades mercantiles y civiles.5.4.4 Sociedades Civiles por su finalidad y mercantiles por el tipo adoptado. 

2

8/16/2019 Program a Derecho Mercan Tili

http://slidepdf.com/reader/full/program-a-derecho-mercan-tili 3/9

 

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES 

UNIDADES DE APRENDIZAJE

5.4.5 Sociedades Mercantiles por su finalidad y civiles por el tipo adoptado.5.4.6 Sociedades en Participación Estatal.

5.4.7 Sociedades Mercantiles Extranjeras.

6. Sociedades Mercantiles. Conceptos Generales.6.1 Personalidad jurídica.6.2 Patrimonio Social y capital social.6.3 Aportaciones y Reservas.6.4 Nombre, domicilio, nacionalidad, finalidad y duración.6.5 Reparto de utilidades y productos.6.6 Acción y representación.6.7 Firma de la escritura constitutiva.6.8 Requisitos de la Sociedad.

6.9 Modificación de la escritura constitutiva.6.10 Modalidades de las sociedades mercantiles.

7. Sociedades Irregulares.7.1 Irregularidades de las Sociedades Mercantiles.7.2 Efectos de la irregularidad.7.3 Modificación de la irregularidad.

8. Clasificación de las Sociedades.

8.1 Enumeración Legal.8.2 Diversos criterios de clasificación.8.3 Transformación de Sociedades.

9. Sociedad Colectiva.9.1 Evolución e importancia actual.9.2 Concepto y caracteres.9.3 Razón social.9.4 Obligaciones y derechos de los socios.9.5 Administración y vigilancia de la sociedad.

10. Sociedad en Comandita Simple.10.1 Evolución e importancia actual.10.2 Concepto y caracteres.10.3 Razón social.10.4 Obligaciones y derechos de los socios.10.5 Órganos de la sociedad: junta de socios; administración y vigilancia. 

3

8/16/2019 Program a Derecho Mercan Tili

http://slidepdf.com/reader/full/program-a-derecho-mercan-tili 4/9

8/16/2019 Program a Derecho Mercan Tili

http://slidepdf.com/reader/full/program-a-derecho-mercan-tili 5/9

 

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES 

13.10 El accionista UNIDADES DE APRENDIZAJE

13.10.1 Utilidad, dividendos y clases de éstos.

13.10.2 Derechos a la cuota de liquidación.13.10.3 Otros derechos patrimoniales.13.10.4 Derecho de voto.13.10.5 El principio de la mayoría.13.10.6 Obligación de aportación.13.10.7 Protección de minorías.

13.11 Órganos Sociales: Obligaciones.13.11.1 Asambleas Generales de Accionistas.

13.11.1.1 Asambleas Ordinarias.13.11.1.2 Asambleas Extraordinarias.13.11.1.3 Asambleas Especiales.

13.11.2 Administración de la Sociedad Anónima13.11.2.1 Órgano de acción.13.11.2.2 Poderes y obligaciones.

13.11.3 Vigilancia de la Sociedad Anónima.13.11.3.1 Órgano de acción.13.11.3.2 Poderes y obligaciones.

14. Sociedad en Comandita por Acciones.14.1 Concepto.14.2 Nombre.14.3 Responsabilidad de los socios.

14.4 Capital social.14.5 Acciones.14.6 Órganos de la sociedad.

15. Sociedad de Capital Variable.15.1 Concepto.15.2 Aumento del Capital Social.15.3 Reducción del Capital Social.15.4 Capital Social mínimo.15.5 Nombre.15.6 Libro de Registro de aumento o disminución de capital.

15.7 Responsabilidad de los administradores.

16. Disolución y Liquidación de las Sociedades Mercantiles.16.1 Concepto.16.2 Causas de disolución.16.3 Efectos de la disolución.16.4 Liquidación de los socios mercantiles.16.5 Los liquidadores y sus finalidades respecto del haber social. 

5

8/16/2019 Program a Derecho Mercan Tili

http://slidepdf.com/reader/full/program-a-derecho-mercan-tili 6/9

 

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES 

UNIDADES DE APRENDIZAJE

17. Fusión, Transformación y Escisión de la Sociedad Mercantil.17.1 La fusión.

17.2 La transformación.17.3 La escisión.

18. Asociación en Participación.18.1 Antecedentes.18.2 Concepto.18.3 Forma del contrato.18.4 Obligaciones de las partes.18.5 Contenido del contrato.18.6 Relaciones entre asociante, asociado y los terceros.

18.7 Reparto de ganancias y pérdidas.18.8 Disolución y liquidación.

19. Sociedades Mutualistas.19.1 Conceptos.19.2 Legislación aplicable.19.3 Requisitos del contrato.19.4 Órganos de administración.19.5 Liquidación.

20. Sociedades de Solidaridad Social.20.1 Concepto.20.2 Órganos de administración.20.3 Patrimonio social y Fondo de Solidaridad Social.20.4 Liquidación.

21. Sociedades Extranjeras.21.1 Atribución de nacionalidad a la sociedad.21.2 Determinación de la nacionalidad de los socios.

21.3 Problemas que plantean las sociedades extranjeras.21.4 Actuación ocasional de una sociedad extranjera.21.5 Alcance de las facultades de la secretaría competente.21.6 Carácter de comerciante de la sociedad extranjera.21.7 Consecuencias de la quiebra de una sociedad extranjera.21.8 Incumplimiento de los requisitos legales.21.9 Venta de valores extranjeros.21.10 Sociedades mexicanas en el extranjero 

6

8/16/2019 Program a Derecho Mercan Tili

http://slidepdf.com/reader/full/program-a-derecho-mercan-tili 7/9

 

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES 

UNIDADES DE APRENDIZAJE

22. Sociedades Propietarias de Tierras Agrícolas, Ganaderas y Forestales.22.1 Las sociedades y su incorporación al régimen agrario.

22.2 Aplicación.22.2.1 Límites a la propiedad en sociedades.22.2.2 Acciones.22.2.3 Registro.22.2.4 Fraccionamiento de excedentes.

23. Obligaciones y Contratos Mercantiles. Generalidades.23.1 Concepto.23.2 Modalidades de las obligaciones.23.3 Moneda del pago.

23.4 Incumplimiento de las obligaciones.23.5 Cláusula penal.23.6 Los contratos mercantiles.23.7 Elementos esenciales del contrato.23.8 Forma de los contratos.23.9 Contratos de admisión.23.10 Normas de protección al consumidor.

24. Contrato de Compraventa Mercantil y Otros Contratos Afines.24.1 Concepto.

24.2 Naturaleza conceptual del contrato de compraventa24.3 Elementos esenciales del contrato.24.4 Forma.24.5 Obligaciones de las partes.24.6 Incumplimiento.24.7 Modalidades del contrato de compraventa24.8 La venta de abonos.24.9 Compraventa con reserva de dominio.24.10 Compraventa sobre muestra o calidad.24.11 Compraventa contra documento.24.12 El contrato de suministro.

24.13 La permuta mercantil.

25. El Contrato de Transporte Terrestre.25.1 Concepto y naturaleza mercantil.25.2 Porteador, cargador, consignatario.25.3 Responsabilidad.25.4 La caja de porte. 

7

8/16/2019 Program a Derecho Mercan Tili

http://slidepdf.com/reader/full/program-a-derecho-mercan-tili 8/9

 

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES 

26. El Contrato de Seguro. UNIDADES DE APRENDIZAJE

26.1 Concepto y clasificación.

26.2 La empresa aseguradora.26.3 Riesgos, siniestro, prima e interés asegurable.26.4 Elementos: personales y reales.26.5 Formas.26.6 Obligaciones y derechos de las partes.26.7 Seguros de daños.

26.7.1 Concepto.26.7.2 Clasificación:

26.7.2.1 Seguro contra incendio.26.7.2.2 Seguro de transporte.26.7.2.3 Seguro de provechos esperados.

26.7.2.4 Seguro agrícola.26.7.2.5 Seguro de responsabilidad.

26.8 Seguro de vida.26.8.1 Concepto y clasificación.26.8.2 Elementos: personales, reales y formales.26.8.3 Obligaciones y derechos.26.8.4 Otros seguros de personas.26.8.5 Reaseguro y coaseguro. 

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE SUGERID AS 

BAJO LA CONDUCCIÓN DE UN DOCENTE 

QUE REALIZARÁ EL ALUMNO DE MANERA INDEPENDIENTE

 

CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN Y ACREDIT ACIÓN 

 Anotar los porcentajes para cada opción: 

Examen Parcial ( 1 ) = 

25 

Examen Final ( 1 ) =  25  % 

 Asistencia a Clases 

10 

% Trabajos Fuera de Clase

 

20 

Participación en Clase 

10 

Concurso entre los alumnos sobre un(os) tema(s) a desarrollar  

10 

Total = 

100 

Cada maestro puede, con base en su libertad de cátedra, optar por colocar la carga porcentual enotro orden. Los exámenes parciales y los exámenes final, extraordinario y de regularización, serigen por la normativa vigente de la UMSNH.

8

8/16/2019 Program a Derecho Mercan Tili

http://slidepdf.com/reader/full/program-a-derecho-mercan-tili 9/9

 

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES 

MATERIALES Y RECURSOS DE APOYO 

 Audiovisuales: ( ) Videos ( ) Sonoramas ( ) Otro(s)

Descripción:Visuales:Descripción:

 Auditivas:Descripción:

( ) Rotafolio ( ) Acetatos ( ) Diapositivas ( ) Otros(s)

( ) Grabaciones ( ) Radio ( ) Otro(s)

Recursos de apoyo: ( ) Laboratorio(s) ( ) Taller(es) ( ) Otro(s)( ) Recursos Electrónicos (Publicaciones en línea, e - manuales, bases de datos)

Descripción:  Apoyo del Laboratorio de Computación / Introducción al uso de Internet para la Investigación 

Otro(s):Descripción:

Fichas de Lectura con el Resumen de los puntos nodales decada tema.

 Antología de Textos. 

BIBLIOGRAFÍA OBLIG ATORI A 

TIPO 

TITULO   AUTOR 

EDITORI AL   AÑO 

Derecho Mercantil Mexicano 

JORGEBARRERAGRAF 

Porrúa 

Derecho Mercantil Mexicano 

FELIPE DE J.TENA

 

Porrúa 

Derecho Mercantil Mexicano 

ROBERTO L.MANTILLAMLINA 

Porrúa 

BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENT ARI A 

TIPO 

TITULO   AUTOR  EDITORI AL   AÑO 

1  Derecho Mercantil Mexicano 

Rafael De PinaVara 

Porrúa 

Tratado de Sociedades

Mercantiles 

JoaquínRodríguez

Rodríguez 

Porrúa 

3  Curso de Derecho Mercantil JoaquínRodríguezRodríguez 

Porrúa 

Morelia, Michoacán, Julio 2009. 

9