Planificación%20 modelo%20t[1]

15
COLEGIO MANNEKEN PIS Las Azucenas 450 V I Ñ A D E L M A R Profesor: José Miguel Silva Santana PLANIFICACIÓN MODELO T Asignatura: Lenguaje Tiempo: Anual Curso:5 básico CONTENIDOS MEDIOS MÉTODOS-ACTIVIDADES Unidad 1 Lectura 1. Comprender y comentar en clases textos expositivos, utilizando las siguientes estrategias de comprensión: acceder a conocimientos previos acerca del tema, antes de la lectura, para luego establecer conexiones con el texto hacer predicciones sobre los textos releer oraciones o pasajes que no entienden secuenciar ideas responder preguntas sobre información explícita del texto. 2. Interpretar textos narrativos comentados en clases, considerando: principales acciones del relato características físicas y sicológicas de los personajes ,sentimientos de los personajes espacio época retratada en el relato Imágenes que acompañan al texto. Escritura 1. Aplicar sus conocimientos sobre estructuras y unidades básicas gramaticales en la escritura de textos: sujeto y predicado sustantivos, pronombres personales, adjetivos y adverbios. 2. Escribir descripciones de personajes y lugares de los textos leídos en clases: Incorporando variados respetando las reglas ortográficas. 3. Comunicar experiencias y sentimientos, escribiendo anécdotas, diarios de vida, impresiones sobre textos leídos, etc. Comunicación oral 1.Comprender interlocutores. 2.Relatar preparados con anticipación: secuenciando coherentemente las acciones utilizando un vocabulario variado usando conectores de uso frecuente para relacionar las ideas empleando material de apoyo Manteniendo una postura adecuada. Mensajes generados por cuentos, anécdotas O hechos Dialogar respetuosamente con compañeros y compañeras, exponiendo oralmente lo que requiera explicar o argumentar. Expresa sus opiniones utilizando la pronunciación y articulación. Reconocer sustantivos y adjetivos. Realizan presentaciones de sí mismos y se caracterizan. Lectura de cuento: -leen en voz alta utilizando pronunciación, pausas y fluidez verbal. -anticipar significados y reconocer superestructura. -distinguir el significado de las palabras según el contexto en el que se encuentren. -usa estrategias para el tratamiento antes, durante y después de la lectura. -reconociendo idea principal. - identificar información relevante subrayando el texto. -distinguir en el relato personajes (principales y secundarios), acciones y lugares. -reconocer estructura: principio, desarrollo y desenlace Reconocer sujeto (de quién se habla) y predicado (lo que se dice del sujeto). Creación de relato, utilizando estructura del cuento. Describen a sus personajes y eligen lugar de los hechos. Reforzamiento de los aspectos caligráficos en relación con la forma, proporción y tamaño de cada una de las letras; alineación e inclinación regular de letras y palabras; espaciado regular entre letras y palabras. Revisión, reescritura y edición de la producción Leer, comprender y crear cómic. Reconoce superestructura del cómic. Interpretar lenguaje verbal y no verbal. Interpreta acción Propone un juicio ante un problema planteado. Conocer sistema dactilológico o lenguaje de señas. Dialogar respetuosamente con compañeros y compañeras, exponiendo oralmente lo que requiera explicar o argumentar. Expresa sus opiniones utilizando la pronunciación y articulación. Reconocer pronombres personales. Identificar palabras mapuches. Leer y comprender una leyenda: -leen en voz alta utilizando pronunciación pausas y fluidez verbal. -anticipar significados y reconocer

Transcript of Planificación%20 modelo%20t[1]

COLEGIO MANNEKEN PIS Las Azucenas 450 V I Ñ A D E L M A R Profesor: José Miguel Silva Santana PLANIFICACIÓN MODELO T

Asignatura: Lenguaje Tiempo: Anual Curso:5 básico

CONTENIDOS MEDIOS MÉTODOS-ACTIVIDADES

Unidad 1 Lectura 1. Comprender y comentar en clases textos expositivos, utilizando las siguientes estrategias de comprensión: acceder a conocimientos previos acerca del tema, antes de la lectura, para luego establecer conexiones con el texto hacer predicciones sobre los textos releer oraciones o pasajes que no entienden secuenciar ideas responder preguntas sobre información explícita del texto. 2. Interpretar textos narrativos comentados en clases, considerando: principales acciones del relato características físicas y sicológicas de los personajes ,sentimientos de los personajes espacio época retratada en el relato Imágenes que acompañan al texto. Escritura 1. Aplicar sus conocimientos sobre estructuras y unidades básicas gramaticales en la escritura de textos: sujeto y predicado sustantivos, pronombres personales, adjetivos y adverbios. 2. Escribir descripciones de personajes y lugares de los textos leídos en clases: Incorporando variados respetando las reglas ortográficas. 3. Comunicar experiencias y sentimientos, escribiendo anécdotas, diarios de vida, impresiones sobre textos leídos, etc. Comunicación oral 1.Comprender interlocutores. 2.Relatar preparados con anticipación: secuenciando coherentemente las acciones utilizando un vocabulario variado usando conectores de uso frecuente para relacionar las ideas empleando material de apoyo Manteniendo una postura adecuada. Mensajes generados por cuentos, anécdotas O hechos

Dialogar respetuosamente con compañeros y compañeras, exponiendo oralmente lo que requiera explicar o argumentar. Expresa sus opiniones utilizando la pronunciación y articulación. Reconocer sustantivos y adjetivos. Realizan presentaciones de sí mismos y se caracterizan. Lectura de cuento: -leen en voz alta utilizando pronunciación, pausas y fluidez verbal. -anticipar significados y reconocer superestructura. -distinguir el significado de las palabras según el contexto en el que se encuentren. -usa estrategias para el tratamiento antes, durante y después de la lectura. -reconociendo idea principal. - identificar información relevante subrayando el texto. -distinguir en el relato personajes (principales y secundarios), acciones y lugares. -reconocer estructura: principio, desarrollo y desenlace Reconocer sujeto (de quién se habla) y predicado (lo que se dice del sujeto). Creación de relato, utilizando estructura del cuento. Describen a sus personajes y eligen lugar de los hechos. Reforzamiento de los aspectos caligráficos en relación con la forma, proporción y tamaño de cada una de las letras; alineación e inclinación regular de letras y palabras; espaciado regular entre letras y palabras. Revisión, reescritura y edición de la producción Leer, comprender y crear cómic. Reconoce superestructura del cómic. Interpretar lenguaje verbal y no verbal. Interpreta acción Propone un juicio ante un problema planteado. Conocer sistema dactilológico o lenguaje de señas. Dialogar respetuosamente con compañeros y compañeras, exponiendo oralmente lo que requiera explicar o argumentar. Expresa sus opiniones utilizando la pronunciación y articulación. Reconocer pronombres personales. Identificar palabras mapuches. Leer y comprender una leyenda: -leen en voz alta utilizando pronunciación pausas y fluidez verbal. -anticipar significados y reconocer

COLEGIO MANNEKEN PIS Las Azucenas 450 V I Ñ A D E L M A R Profesor: José Miguel Silva Santana

Unidad 2 lectura 1.- Interpretar en clases diferentes aspectos de una novela: características de los personajes acciones de los personajes espacio Época en la que transcurre la acción. 2. Interpretar poemas leídos en clases, considerando: contenido expresado personificaciones y comparaciones tipo de rima verso y estrofa relación con su experiencia personal. 3. Comprender instrucciones, considerando: Objetivo y orden cronológico/acciones simultáneas. Escritura 1.- Planificar, escribir y revisar instrucciones para asegurar su coherencia, considerando: objetivo del texto orden de las acciones uso de infografías. 2. Escribir textos líricos: expresando ideas o sentimientos utilizando un vocabulario adecuado a su nivel usando un patrón rítmico. 3. Revisar el lenguaje empleado en los textos que escriben. 4. Aplicar las reglas ortográficas: reglas aprendidas en años anteriores ortografía literal: b-v, h, que-qui-k, ch ortografía, acentuación, acentual: expresión oral 1. Dialogar para compartir sus ideas y opiniones sobre los textos leídos: comunicando impresiones personales fundamentando sus opiniones con ejemplos respetando las ideas de los demás respetando reglas de convivencia: levantar la mano, respetar turnos, mirar a quien habla. Declamar adecuadamente el lenguaje no verbal y paraverbal. Poemas de memoria, Unidad 3 Lectura 1. Comprender textos no literarios (como noticias, textos expositivos, siguientes estrategias de comprensión:

superestructura. -distinguir el significado de las palabras según el contexto en el que se encuentren. -usa estrategias para el tratamiento antes, durante y después de la lectura. -reconociendo idea principal. -reconocer personificaciones -infiere información específica -planificar y escribir una leyenda Construir antónimos usando prefijos. Elaboran oraciones aplicando su uso. Leer y comprender textos expositivos. Producen texto que narren uno o más hechos organizando las ideas. Aplicación del proceso de escritura. Reforzamiento de los aspectos caligráficos en relación con la forma, proporción y tamaño de cada una de las letras; alineación e inclinación regular de letras y palabras; espaciado regular entre letras y palabras. Demuestran comprensión de textos a través de comentarios, preguntas y expresiones artísticas. Reconocer las características y propósitos de los textos expositivos. Usar el punto seguido, punto aparte y final para mejorar escritos. Interpretación de los signos de puntuación para marcar las pausas y entonación requeridas por el texto. Usar acento: aguadas, graves y esdrújulas. Conocer lo que es un símbolo. Utilizar organizadores gráficos Interpretar refranes populares Dialogar respetuosamente con compañeros y compañeras, exponiendo oralmente lo que requiera explicar o argumentar. Expresa sus opiniones utilizando la pronunciación y articulación. Reconocer verbos. Leer comprensivamente textos, utilizando estrategias de antes, durante y después de la lectura, para captar el sentido global. Extraer información explícita. Producir textos escritos ajustados a propósito y requerimiento. Concordancia de sustantivos con artículos y adjetivos, de los verbos con su sujeto Leer comprensivamente un texto informativo, definiendo objetivo de la lectura, reconociendo: • la ordenación temática • las ideas principales y los detalles que las sustentan • el significado de abreviaturas, símbolos, siglas, ilustraciones.

COLEGIO MANNEKEN PIS Las Azucenas 450 V I Ñ A D E L M A R Profesor: José Miguel Silva Santana

correferencia de pronombres inferencia de la función del lenguaje predominante en el texto inferencia de vocabulario en contexto inferencia de causa, efecto y secuencia parafraseo de párrafos. 2. Interpretar diferentes aspectos de cuentos y biografías, considerando: características físicas y sicológicas de los personajes principales acciones del relato sentimientos de los personajes espacio época retratada en el relato características de culturas y lugares desconocidos vinculación del relato con su experiencia personal. Escritura 1. Planificar la redacción de textos expositivos para asegurar la coherencia temática: considerando propósito y tema seleccionando y organizando la información. 2. Escribir, revisar y editar un texto expositivo, basándose en una planificación y usando información recopilada con anterioridad. 3. Aplicar sus conocimientos sobre estructuras y unidades básicas gramaticales en la escritura de textos: o sujeto expreso, desinencial y predicado o sustantivos, adverbios o verbos regulares, modo indicativo. Entrevistas o utilizando las pronombres personales, adjetivos. Comunicación oral 1. Organizarse en grupos para hacer una presentación sobre un tema dado. 2.Realizar seleccionado por el docente (basándose en las lecturas literarias y no literarias realizadas en clases): usando conectores como primero, luego, entonces, por último, etc., para enlazar las ideas desarrollando completas (con sujeto, verbo y predicado). 3. Expresar una opinión clara y fundamentada. Presentaciones orales sobre un tema las ideas A través de oraciones Unidad 4 lectura 1. Comprender una obra dramática corta, considerando:

Conocer y utilizar estructura de la noticia. Reconocer elementos noticiosos. Planificar y escribir una noticia. Dominar y reconocer la ortografía puntual en los textos que producen, a través del uso de: • diéresis o cremillas • dos puntos en enumeraciones, inicio de cartas y citas textuales • guiones en los diálogos Utilizar conectores, concordar palabras y conjugar verbos en la producción de textos. Reflexionar acerca de la función de los medios de comunicación y del uso del tiempo libre. Leer y producir gráficos. Evaluación formativa: -Identificar propósito del texto -Reconocer información relevante -Identificar posible receptor de la noticia -Distinguir información -Identificar in formación específica

COLEGIO MANNEKEN PIS Las Azucenas 450 V I Ñ A D E L M A R Profesor: José Miguel Silva Santana

diálogo acotaciones objetivo (ser representada) conflicto dramático. 2. Interpretar poemas leídos en clase, considerando: contenido expresado personificaciones y comparaciones tipo de rima experiencia personal. Escritura 1. Aplicar las reglas ortográficas: reglas aprendidas en años anteriores ortografía literal (b-v, h, que-qui-k, ch, ll-y) ortografía acentuación ortografía puntual: punto seguido, punto aparte, coma en enumeración. 2. Escribir un poema para expresarse o describir un momento de sus vidas, incorporando: descripción de sentimientos descripción de situaciones descripción de personas descripción de lugares. 3. Escribir un párrafo coherente y cohesionado para comentar una lectura realizada en clases, resumiendo un aspecto relevante. 6. Revisar y reescribir sus escritos para profundizar ideas. acentual:

CAPACIDADES-DESTREZAS VALORES-ACTITUDES

Comprensión:

Conocer y entender en profundidad los

elementos constitutivos de un objeto,

situación, proceso o escenario, de manera que

se pueda establecer relaciones entre sus partes

y el todo

Valor: Tolerancia

- Respeta opiniones - Sabe escuchar - Valora a los demás

Valor: Honestidad

- Honradez - Sinceridad - Rectitud

Valor: Libertad

- Autonomía - Creativo

Valor: Solidaridad

- Compartir - Cooperar - Empatía - Interesarse por el otro

Valor: Respeto

- Aceptar al otro - Respetar normas

Expresión escrita:

Usar códigos preestablecidos, de manera

pertinente, precisa y coherente, que permitan

comunicar y otorgar significados a diversos

contextos comunicativos.

Expresión oral:

Usar códigos preestablecidos, de manera

pertinente, precisa y coherente, que permitan

comunicar y otorgar significados a diversos

contextos comunicativos.

Creatividad: Dar respuestas originales y

COLEGIO MANNEKEN PIS Las Azucenas 450 V I Ñ A D E L M A R Profesor: José Miguel Silva Santana

pertinentes en base Valor : Responsabilidad

- Es puntual - Se esfuerza es constante

Mantiene el orden

COLEGIO MANNEKEN PIS Las Azucenas 450 V I Ñ A D E L M A R Profesor: José Miguel Silva Santana

COLEGIO MANNEKEN PIS Las Azucenas 450 V I Ñ A D E L M A R Profesor: José Miguel Silva Santana

COLEGIO MANNEKEN PIS Las Azucenas 450 V I Ñ A D E L M A R Profesor: José Miguel Silva Santana

PLANIFICACIÓN MODELO T

COLEGIO MANNEKEN PIS Las Azucenas 450 V I Ñ A D E L M A R Profesor: José Miguel Silva Santana

Asignatura: Tiempo: Curso:

CONTENIDOS MÉTODOS-ACTIVIDADES

CAPACIDADES-DESTREZAS VALORES-ACTITUDES

PLANIFICACIÓN MODELO T

Asignatura: Tiempo: Curso:

CONTENIDOS MEDIOS MÉTODOS-ACTIVIDADES

COLEGIO MANNEKEN PIS Las Azucenas 450 V I Ñ A D E L M A R Profesor: José Miguel Silva Santana

CAPACIDADES-DESTREZAS VALORES-ACTITUDES

PLANIFICACIÓN MODELO T

Asignatura: Tiempo: Curso:

CONTENIDOS MEDIOS MÉTODOS-ACTIVIDADES

COLEGIO MANNEKEN PIS Las Azucenas 450 V I Ñ A D E L M A R Profesor: José Miguel Silva Santana

CAPACIDADES-DESTREZAS VALORES-ACTITUDES

PLANIFICACIÓN MODELO T

Asignatura: Tiempo: Curso:

CONTENIDOS MEDIOS MÉTODOS-ACTIVIDADES

CAPACIDADES-DESTREZAS VALORES-ACTITUDES

COLEGIO MANNEKEN PIS Las Azucenas 450 V I Ñ A D E L M A R Profesor: José Miguel Silva Santana

PLANIFICACIÓN MODELO T

Asignatura: Tiempo: Curso:

CONTENIDOS MEDIOS MÉTODOS-ACTIVIDADES

COLEGIO MANNEKEN PIS Las Azucenas 450 V I Ñ A D E L M A R Profesor: José Miguel Silva Santana

CAPACIDADES-DESTREZAS VALORES-ACTITUDES

PLANIFICACIÓN MODELO T

Asignatura: Tiempo: Curso:

CONTENIDOS MEDIOS MÉTODOS-ACTIVIDADES

CAPACIDADES-DESTREZAS VALORES-ACTITUDES

COLEGIO MANNEKEN PIS Las Azucenas 450 V I Ñ A D E L M A R Profesor: José Miguel Silva Santana

COLEGIO MANNEKEN PIS Las Azucenas 450 V I Ñ A D E L M A R Profesor: José Miguel Silva Santana