Percepción visual

11
República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior Universidad Politécnica “Santiago Mariño” Núcleo Barinas – Barinas Percepción visual en el campo de la Arquitectura. Autor: Petra Marchán C.I. 15.997.141 Barquisimeto, Octubre 2013

Transcript of Percepción visual

Page 1: Percepción visual

República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior

Universidad Politécnica “Santiago Mariño” Núcleo Barinas – Barinas

Percepción visual en el campo de la Arquitectura.

Autor: Petra MarchánC.I. 15.997.141

Barquisimeto, Octubre 2013

Page 2: Percepción visual

Introducción La percepción es la capacidad de captar y conocer elementos de nuestro

entorno, por medio de los sentidos. Es además, una subestructura del conocimiento. Gracias a la percepción nos conectamos con la realidad, y nos relacionamos con ella y todos los individuos que la componen.

La percepción, junto a la sensación y la atención, son los procesos psicológicos inferiores.

Existen diferentes teorías de la percepción: las teorías innatas, las teorías empiristas y las teorías constructivistas o interaccionistas. Las teorías innatas expresan la influencia genética en la percepción; según ellas lo que podemos percibir y la manera en que lo hacemos ya está predeterminado en nosotros, es decir, es innato. Según las teorías empiristas, la percepción está ligada a la experiencia del individuo con el entorno en que vive; así, el aprendizaje de la persona adquiere gran importancia en su percepción de la realidad. Las teorías constructivistas distinguen dos clases de factores (innatos y aprendidos), de cuya interacción depende la percepción.

Page 3: Percepción visual

Percepción Visual

Es aquella sensación interior de conocimiento aparente, resultante de un estímulo o impresión luminosa registrada por los ojos.Este acto óptico – físico funciona generalmente de modo similar en todas las personas debido a que las diferencias fisiológicas de los órganos visuales apenas afectan al resultado de la percepción.

Page 4: Percepción visual

Importancia de la percepción visual en el campo de la Arquitectura

En toda Obra Arquitectónica se expresa algo y el sujeto lo percibe de acuerdo a su cultura. Se puede identificar a través de una serie de formas que le son familiares y que producen en el determinadas percepciones de forma inconsciente. Un ejemplo podría ser las construcciones con un grado de inclinación hacia el sujeto dan una sensación de inseguridad, inestabilidad, de aplastamiento.

Page 5: Percepción visual

Elementos que intervienen en la percepción visual

• Estructura del ojo humano: Es aproximadamente esférico con un diámetro promedio del orden de 20 mm. Esta encerrado por tres membranas: La cubierta exterior formada por lo córnea y a esclerótida, la coroides, y la retina. La cornea es un tejido duro y transparente que cubre la superficie anterior. La esclerótida es un tejido continuo con la córnea; es una membrana opaca que cubre el resto del globo ocular.

Page 6: Percepción visual

Elementos que intervienen en la percepción visual

• Formación de la imagen en el ojo: La principal diferencia entre el lente del ojo y un lente óptico convencional es que el primero es flexible. Para enfocar objetos distantes los músculos de control provocan un aplanamiento relativo del lente, esto es, ambos radios de curvatura aumentan. Los mismos músculos producen un engrosamiento del lente, disminución de ambos radios de curvatura, para el enfoque de objetos cercanos al ojo.

Page 7: Percepción visual

Elementos que intervienen en la percepción visual

• Adaptación al brillo y discriminación: La capacidad del ojo para discriminar diferentes niveles de brillo es de relevancia para consideraciones relativas a la presentación de imágenes, particularmente cuando éstas correspondan a representaciones digitalizadas, esto es, mediante un conjunto discreto de niveles.

Page 8: Percepción visual

Tipos de espacios

Espacio físico: es el volumen del aire limitado por las paredes, el suelo y el techo de una sala. Este espacio puede ser muy fácil computado y expresado en forma de metros cúbicos o pies cúbicos.

Espacio perceptible: es el que puede ser percibido o visto. Este espacio, especialmente en edificios de paredes de vidrio, puede ser realmente dilatado e imposible de cuantificar.

Page 9: Percepción visual

Tipos de espacios

Espacio conceptual: en estrecha vinculación con el perceptivo,

puede definirse como el mapa mental que llevamos en la cabeza, el plano que queda almacenado en nuestra memoria.

Espacio funcional: que podría definirse como aquello en el que realmente nos movemos y usamos.

Espacio direccional: es aquel donde el punto de atención corre a través de un eje longitudinal como en una catedral gótica, el enfático eje longitudinal dirige el movimiento hacia un foco, hacia el altar.

Page 10: Percepción visual

Tipos de espacios

Espacio no direccional: la planta del pabellón de Barcelona es un ejemplo ilustrativo de espacio no direccional, ya que no existe un recorrido obvio a través del edificio, sino más bien una gama de ellos a escoger.

Espacio positivo: este espacio positivo es aquel que esta concebido como un vació que, posteriormente, se envuelve en una cáscara construida para definirlo y contenerlo.

Espacio personal: esto es, la distancia que los individuos de una misma especie guardan entre ellos.

Page 11: Percepción visual

Radiación

Es un caso especial de repetición. Los módulos repetidos o las subdivisiones estructurales que giran regularmente alrededor de un centro común.