Patologias de Intestino Delgado

45
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón 6 / 5 / 1 2 INTESTINO DELGADO CASTILLO PALMERO JULIO DANIEL GALICIA MONTERD LUIS ENRIQUE GARCIA SANCHEZ ALAN MARTINEZ JIMENEZ ALBERTO

Transcript of Patologias de Intestino Delgado

6/5/12

INTESTINO DELGADO

CASTILLO PALMERO JULIO DANIEL GALICIA MONTERD LUIS ENRIQUE GARCIA SANCHEZ ALAN MARTINEZ JIMENEZ ALBERTOHaga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

6/5/12

IMPACTACION POR ASCARISHaga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

ASCARIS

6/5/12

Infestacin causada por presencia y accin de larvas y adultos del nematodo Parascaris equorum. scaris miden 15 a 35 cm de longitud de color blanquecino. localizan en el intestino delgado de los equinos. presente en caballos menores de 2 aos. Los caballos adultos crean una cierta inmunidad que impide un desarrollo masivo de estos parsitos.

Los

Se

Est

La

trasmisin es por suelo y la infestacin es por va oral. intensidad de los scaris as como la transmisin tienen una marcada variacin estacional. estaciones lluviosas favorecen la transmisin, as como las estaciones de sequia le son adversas. hay humedad la supervivencia de los huevos se prolonga por varios aos.

6/5/12

La

Las

Cuando

PATOGENIA Ejercen

accin mecnica dado el tamao y le numero de gusanos presentes. ocluir la luz intestinal causando la muerte. con el paso normal de los alimentos.

6/5/12

Pueden

Interfieren Se

alimentan de contenido intestinal en forma selectiva o de clulas epiteliales. en el crecimiento en los potros. por obstruccin biliar

Retardo Anemia Ictericia

Los parsitos adultos en el intestino dan lugar a una enteritis catarral crnica, provoca un violento peristaltismo.6/5/12

Otras Dan

veces hay vomito con liquido mucoso. con complicaciones de

lugar a un Sndrome de mala digestin.

Perforacin

intestinal, peritonitis y muerte.

Inflamacin

crnica esta acompaada de constipacin, clicos, convulsiones, diarrea con olor ftido. presentan clicos con meteorismo intestinal.

Se

SIGNOLOGIA

6/5/12

DIAGNOSTICO Por

los signos clnicos es posible sospechar del problema. la presencia de vermes eliminados en heces. coproparasitoscopicas. identificacin de las formas juveniles y adultos en intestino, vas biliares y lesiones en hgado y pulmn.

Observar

Pruebas

Necropsia:

TRATAMIENTO Adipato,

citrato, fosfato, clorhidrato de piperacina. 200mg/kg de piperacina base. de pirantel 12mg/kg tiene una 95% de efectividad contra formas adultas 5-10mg/kg. Va SC. Y 20-30mg/kg VO, es 100% efectiva contra formas juveniles y adultas. gusanos 7.5-10mg/kg. Eliminacin de todos los 15-20mg/kg.

6/5/12

Tartrato

Tetramisole

Levamisol

Mebendazole Febendazole

7.5mg/kg

6/5/12

Productosque

causan la muertesbita de los parsitos (piperazina, organofosforadosy pamoato depirantel) provocan la obstruccin intestinalaguda porparsitos muertos.

6/5/12

IMPACTACION ILEAL.Haga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

GENERALIDADES Es

6/5/12

una acumulacin y desecacin de ingesta en los intestinos, produciendo una obstruccin en el flujo de material slido. impactacin a nivel del intestino delgado es rara, siendo mas comn a nivel del intestino grueso (colon mayor). comnmente adultos. encaballos

La

Impactacionesilealesocurren

Impactacin

ileal, se puede provocar si elcontenido de

Cambios

repentinos en la alimentacinde un forraje excelente a uno malo.6/5/12

Factores

predisponentes a la impactacin como: animales viejos, defectos dentarios, ejercicio inadecuado e insuficiente aporte de agua. Inglaterrahan puesto de manifiestola infeccin por teniacomo otro factorimportante parala impactacinileal.

Estudiosen

ETIOLOGIA

6/5/12

La impactacin ileal tiene como etiologa la ingesta de alimento fibroso, poco digerible por periodos largos de tiempo. por la ingesta de elementos que comnmente no ingiere el caballo, estos pueden ser: corteza de rbol, aserrn, arena y tierra. todo en sobrepastoreo en sitios arenosos es muy probable que se produzca

O

Sobre

SIGNOS Comienzo Asas

6/5/12

clico moderado e intermitente.

del intestinodistendidas, palpar por recto. decado constantemente su flanco

Caballo

Mirando Mal A

apetito

la palpacin rectal se observan masas fecales duras.

DIAGNOSTICO Por

6/5/12

lo general el diagnstico se haceen la ciruga, aunque en ocasionesse puede palpar un leon afectado por recto. Mltiples buclesde intestino delgadodistendido provocan que la impactacinsea difcil de palpar. ileal sepueden resolvercon tratamiento mdico, pero con frecuencia requiereuna intervencin quirrgica

Impactacion

TRATAMIENTO El

6/5/12

objetivo es evacuar el material retenido.

En

la ciruga,se puedeninfundir lquidosdirectamente en la masa, permitiendo al cirujano la rupturade laimpactacin. cirujanopuede incluirdioctil sulfosuccinato sdicoen el fluidoinfundidopara ayudar en lainterrupcinde la masa. distensindel intestino

El

Ampliala

6/5/12

TRATAMIENTO Administracin

de aceite vegetal, 2 a 3 litros, con varios litros de agua. salinos en dosis altas con grandes volmenes de agua (10 litros); el tratamiento se repite cada 24 horas. se ocupa 20 litros de suero fisiolgico, as aumenta la perfusin y lubricacin intestinal.

Catrticos

Tambin

6/5/12

HIPERTROFIA ILEALHaga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

Es

untrastorno en las capas musculares(circular y longitudinal) del leon. razones desconocidas(idioptica)o por una obstruccinincompleta ofuncional. casos idiopticos,los mecanismos propuestosincluyen la disfuncin neural resultanteen el tono muscular. GENERALIDADE neuralpodradeberse

6/5/12

Por

Paralos

Taldisfuncin

S

ala

El

yeyunotambin puede serhipertrofiado, solo o conel leon hipertrofiaileal esms comnen caballosque tuvieron antecedentes de cirugas oclicos. hipertrofiaileal se puede observar enun caballocon impactacindel ciego.

6/5/12

La

La

SIGNOS Clicoscrnicosintermitentes

6/5/12

y poco a pocose estrechaeldimetro de la luz. parcialy prdida de peso crnicoprobablemente a causa delos clicosintermitentes yapetito reducido. a quela hipertrofiano afecta ala mucosa ileal,no existe raznpara creer que los caballos sufran de malabsorcinde nutrientes.

Anorexia

Debido

6/5/12

DIAGNOSTICO Por

lo general se haceel diagnsticoen la ciruga. algunos casos no se puede palparel leonhipertrofiadopor el recto.

En

Para

el tratamiento,se realizauna anastomosisleo-cecaloyeyuno-cecal.

6/5/12

Aunque

pueden sufrir de obstruccin parcialo funcionalen el sitio que se realizo la anastomosis

Sinderivacin

quirrgica, el clico yel leon engrosadopersisten yse puede llegar a romper. peritonitis y muerte.

Causar

TRATAMIENTO

6/5/12

TORSIN DEL INTESTINO Porciones

del ID quedan atadas en un nudo o enredadas en desgarres del mesenterio de las asas intestinales sobre su eje mesentrico

Torsin

6/5/12

Preguntas frecuentes 1)

Tiene el paciente una obstruccin intestinal? Dnde est la causa de la obstruccin? Cual es la naturaleza anatmica y patolgica de las lesiones que la provocan? Existe estrangulacin? Cual es el estado general del paciente?

2) 3)

4) 5)

6/5/12

Sx Dolor:

primer y ms frecuente sx de gases y heces

Ausencia Choque

Deshidratacin Distencin Si

intestinal progresiva

la obstruccin pasa de 24 hr producir isquemia

6/5/12

Puede

provocar necrosis (consecuencia de la isquemia) de la mucosa intestinal hipovolmico excesiva

Choque

Taquicardia Sudoracin

Hemoconcentracin

6/5/12

Cuadro clnico En

las primeras fases es posible escuchar sonidos intestinales y puede haber eliminacin de heces hrsFC Cesan las heces

12-24

Aumenta Asas

intestinales fcilmente palpables evidente

Deshidratacin

6/5/12

24-48

hrs

Grave

deterioro sistmico endotxico congestivas

Choque

Mucosas Pulso

dbil

Muerte

6/5/12

6/5/12

DX Palpacin

Exploracin

quirrgica abdominal

Paracentesis

6/5/12

TX

Correccin

quirrgica

6/5/12

LIPOMA PEDICULADO Afecta

principalmente a animales >8 aos castrados y ponis tienen mayor riesgo que la yegua de los 8 aos aumenta el riesgo hasta 5 veces

Machos

Despus

6/5/12

Es

un tumo graso ubicado en el mesenterio intestinal ser pediculado puede enrollarse en el asa intestinal provocando un ahorcamiento intestinal reducida hasta llegar al curso crnico

Al

Luz

Asintomticos

6/5/12

ETIOLOGA Alteracin

en la velocidad de produccin de las clulas del fondo de las criptas intestinales, generando una lesin que crece del fondo hacia la superficie

6/5/12

SX Trascurso

crnico

Obstruccin Sangrado Necrosis SX

SIMILARES A TORSIN

6/5/12

TX Quirrgico

6/5/12

6/5/12

6/5/12

6/5/12

el en to en i am men ap ra tr fo co A oi pl i epHaga clic para modificar el estilo de subttulo del patrn

6/5/12

6/5/12

Patologa

6/5/12

6/5/12

Genera

una obstruccin de tipo estranglante , generalmente con prdida del segmento de intestino involucrado.

CVC : vena cava craneal. PV: vena porta P: pncreas EF: foramen epiplnico

6/5/12

Diagnostico

6/5/12

6/5/12

6/5/12

6/5/12

Tratamiento

6/5/12

6/5/12

Tratamiento quirrgico

6/5/12

ia ca rn ti e H m ag fr ia d

6/5/12

Es

la protusin o prominencia de las vsceras abdominales de una apertura normal ensanchada o patolgica del diafragma.

6/5/12

Etiologa

6/5/12

patologa

6/5/12

6/5/12

6/5/12

Signos clnicos

Diagnostico

6/5/12

6/5/12

Tratamiento quirrgico

6/5/12

ep sc su tu In n ci

6/5/12

6/5/12

Signos clnicos

6/5/12

6/5/12

Diagnstico El

ultrasonido es un medio muy buenos para diagnosticar una invaginacin intestinal

Tratamiento

6/5/12

6/5/12

6/5/12

Obstruccin funcional del intestino delgado -Duodenitis - yeyunitis Haga clic para modificar el estilo de subttulo proximal (PDJ) (anterior del patrn o enteritis proximal)

6/5/12

Duodenitis - Yeyunitis Proximal (PDJ) (anterior o enteritis proximal) Yeyunitis

o Duodenitis proximal inflamatoria que afecta el superior y da lugar a la abdominal, reflujo gstrico secrecin excesiva de fluidos aumento de la concentracin lquido peritoneal.

es una enfermedad intestino delgado distensin, dolor causado por la y electrolitos, y el de la protena del

PDJ

suele ocurrir solo, pero puede ocurrir junto con gastritis, iletis y colitis.

6/5/12

FISIOPATOLOGA Hallazgos

patolgicos tpicos del caballo con PDJ incluyen el duodeno o por lo general el yeyuno proximal.

6/5/12

La

distensin gstrica es un hallazgo frecuente y se cree que es causada por los mecanismos de hipersecrecin en el intestino delgado proximal y el leon.

El

intestino delgado puede ser de 5 a 7 cm de dimetro, debido a la distensin con la acumulacin de lquido maloliente, lquido rojo a marrn rojizo intraluminal.

Las superficies serosas duodenales (yeyunal) pueden tener diversos grados y la distribucin de brillo - rojo a rojo oscuro con hemorragias petequiales y equimticas.

6/5/12

6/5/12

Las

lesiones microscpicas consisten en grados variables de hiperemia de mucosa, submucosa y edema. lesiones ms graves son la degeneracin de las vellosidades con necrosis y con mayor severidad, desprendimiento del epitelio de las vellosidades.

Las

6/5/12

fotografa post mortem de la Haga clic duodenitis patrnpara modificar el estilo de subttulo - yeyunitis proximal del (PDJ). el duodeno y el yeyuno dilatado

6/5/12

6/5/12

La

causa de este sndrome sigue siendo un enigma (al igual que la causa de otras enfermedades inflamatorias que afectan el tracto intestinal). Varios microorganismos han sido implicados en el desencadenamiento de PDJ, incluyendo Clostridium spp. Salmonella spp. y algunas micotoxinas. cambio reciente en la dieta con un aumento brusco en el nivel de concentrado de la dieta se ha sugerido que predisponen a un caballo para el desarrollo del PDJ, debido a los desequilibrios microbianos intraluminales.

6/5/12

Un

6/5/12

Dos

procesos intracelulares controlar la secrecin intestinal, el nucletido cclico (AMPc y GMPc), los agentes (mediadores inflamatorios, microorganismos, agentes txicos) puede activar la adenilciclasa (pptido intestinal vaso activo, la prostaglandina E2)

El

efecto neto es el aumento del movimiento de sodio y cloro en la clula de la mucosa del intestino, con la secrecin de sodio y cloro en el lumen intestinal, el agua sigue el flujo direccional de sodio y cloro a travs de espacios intercelulares altamente permeables.

6/5/12

6/5/12

La

secrecin pasiva de lquido rico en protenas en la luz se produce despus del dao al epitelio de la mucosa. eventos clnicamente relevantes que resultan es la secrecin de fluidos activo y pasivo en las proximidades de la distensin del intestino delgado. reflujo naso gstrico, la deshidratacin y shock hipovolemico.

Los

El

6/5/12

Signos Clnico-patolgico Los

6/5/12

caballos con PDJ abdominal agudo inicialmente.

dolor

despus

de la terapia de descompresin gstrica, la reposicin de volumen y analgsicos, el clico desaparece. y malestar se hacen ms evidentes.

letargo

Los

caballos con lesiones obstructivas del intestino delgado suelen mostrar signos de dolor abdominal hasta que la vscera afectada se repara a travs de la intervencin quirrgica o las rupturas de vsceras.

6/5/12

Otra

caracterstica diferenciadora es el gran volumen (> 4 a 20 litros con cada esfuerzo des compresivo) del reflujo naso gstrica que a menudo es mal olor y de color naranja-marrn o rojo-marrn. PDJ afectados tienen de moderada a severa distensin del intestino delgado palpado en el examen rectal, la temperatura 38 a 39,1 C (101 a 102,5 F), membranas mucosas de ladrillo rojo, letargo y taquicardia (> 60 latidos/ min) y taquipnea.

Caballos

6/5/12

A

pesar de los signos de dolor abdominal generalmente se resuelven despus de la descompresin gstrica en intervalos de 2 horas, con 2 a 10 litros de lquido cada vez que se recupera.

6/5/12

Hiponatremia,

hipocalemia, y alteracin cido-base a menudo son evidentes. La prdida de bicarbonato intestinal a travs de la evacuacin de reflujo entero gstrico y la mala perfusin tisular de la hipovolemia puede conducir a la acidosis metablica.

6/5/12

Tratamiento Fluido

terapia (6 a 10 L/hora), en caso de shock hipovolemico aplicar de 1-2 L de una solucin salina hipertnica 7%. fresco congelado o descongelado es ideal para la sustitucin de protenas funcionales, uno debe considerar el tratamiento con plasma intravenosa o una combinacin de plasma y coloide sinttico (amilo pectina sinttica).

Plasma

6/5/12

Antiinflatorios

abdominal

y analgsicos: tratamiento del dolor

Flunixin

meglumine 1.1 mg/kg IV cada 12 horas o fenilbutazona 2.2 mg/kg oral o intravenosa cada 12 horas. drogas para el tratamiento del clico asociado PDJ son Butorfanol 0.06 - .1 mg/kg con detomidina a .01-.02 mg/kg IM cada 6 a 8 horas.

Otras

6/5/12

Terapia

antimicrobiana: spp. Penicilina 11 000-22000 UI. Gentamicina y Amikacina. de tercera generacin.

Clostridium

Aminoglucosidos: Cefalosporina

Administracin de solucin glucosada, solucin con aminocidos, emulsin de lpidos, minerales, electrolitos y vitaminas

Enteropata Proliferativa (Lawsonia intracellularis) Las

6/5/12

lesiones de la mucosa en el yeyuno e leon contribuye a la alteracin de la funcin digestiva y mala absorcin potencial de las vitaminas, minerales y aminocidos en el intestino delgado distal. potros de 3 a 7 meses o los destetados son los mas susceptibles. recin

Los

6/5/12

Un

potro afectado

con enteropata proliferativa. Edema intermandibular. Enteropata proliferativa est asociada con Lawsonia intracellularis. Los

potros afectados son 3 a 13 meses de edad. signos clnicos incluyen depresin, prdida

Los

6/5/12

La

enfermedad es causada por, Lawsonia intracellulare una bacteria intracelular obligada se encuentra en el citoplasma de las clulas en las criptas epiteliales del intestino. enfermedad en un potro fue descrito por primera vez como adenomatosis intestinal, debido a la similitud con el trastorno de cerdos del mismo nombre.

La

Signos

clnicos:6/5/12

Depresin,

rpida y significativa prdida de peso, edema, diarrea y clicos. condicin corporal pobre, un pelo spero, y el aspecto barrign fueron hallazgos comunes.

Un potro afectado con enteropata proliferativa Adems de la diarrea el potro tena un prolapso rectal.

6/5/12

Un

potro afectado con enteropata proliferativa. Quemosis que se haba desarrollado secundaria hipoproteinemia severa.

6/5/12

Una

fotografa post mortem de el intestino de un potro afectado con enteropata proliferativa. e irregular ondulacin del intestino delgado.

Engrosamiento

6/5/12

Problemas Infeccin

simultneos:

de las vas respiratorias, dermatitis, parasitismo intestinal y ulceracin gstrica. significativos de laboratorio fueron: anemia, leucocitosis transitoria, hipoalbuminemia, hipoproteinemia.

Hallazgos

6/5/12

Diagnostico: Signos

clnicos, hipoproteinemia, anlisis por PCR fecal, anlisis inmunohistoquimico.

6/5/12

Tratamiento: Estolato

de eritromicina 15 a 25 mg / kg por va oral cada 6 a 8 horas), solo o con rifampicina (7 a 10 mg / kg por va oral cada 12 horas) durante 2 a 4 semanas.

Bibliografia Vet

Uy Agro y veterinaria Desde el 1 de Marzo de 2004 ISSN 1688-2075: http://www.vet-uy.com/articulos/equinos/050/0032/eq03 .

6/5/12

Lousitania

state university : http://translate.google.com.mx/translate?hl=es&langpa guide to equine diseases; Sameeh M. Abutarbush, Ed. Wiley Blackwell, Edicion First Published 2009.

Ilustrated