Operación del equipo de cómputo

10
OPERACIÓN DEL EQUIPO DE CÓMPUTO

Transcript of Operación del equipo de cómputo

Page 1: Operación del equipo de cómputo

OPERACIÓN DEL EQUIPO DE CÓMPUTO

Page 2: Operación del equipo de cómputo

Instalar el equipo de cómputo conforme a las reglas de

seguridad e higiene.

Page 3: Operación del equipo de cómputo

1.1 Ubicar el lugar adecuado, uso del mobiliario y equipo ergonómico

1.2 Trasladar el equipo de computo de acuerdo a las medidas de seguridad.

1.3 conectar y desconectar los diferentes dispositivos

1.4 utilizar los equipos de protección contra variaciones de corriente

Page 4: Operación del equipo de cómputo

Para proporcionar el uso adecuado el equipo de cómputo se deben considerar las

medidas de seguridad indicadas por el fabricante, además de cumplir con el

reglamento de cómputo.

Page 5: Operación del equipo de cómputo

Hablar sobre ergonomía es hablar de la manera de trabajar, no sólo abarca la comodidad, sino también la seguridad en el trabajo, cuál es el quipo adecuado para trabajar, etc. No es para menos usar el nombre de ergonomía, ya que proviene de las raíces griegas ergos que significa "trabajo" y nomos que quiere decir "ley o leyes". Así, el término ergonomía significa, literalmente, "leyes del trabajo". Actualmente, tener una computadora en casa, escuela u oficina es muy habitual. No hace falta ser un experto en tecnología para poder disfrutar de las innumerables funcionalidades que ofrecen: tratamiento de textos e imágenes, conexión a Internet, utilidades multimedia, etc. Sin embargo, sí es necesario seguir ciertas directrices para mantener la computadora en el mejor estado posible. La limpieza de la computadora y la organización interna permiten tener la computadora lista para cualquier actividad informática y que funcione con rapidez y efectividad, en esta unidad se verán algunas indicaciones de cómo se puede mantener en buenas condiciones el equipo de cómputo.

1.1. UBICAR EL LUGAR ADECUADO, USO DEL MOBILIARIO Y EQUIPO ERGONOMICO.

Page 6: Operación del equipo de cómputo

Nunca muevas el equipo cuando este prendido, asegúrate antes de moverlo de que este apagado, desconectado de la corriente eléctrica y desconecta todos los componentes de ella como el ratón, teclado, monitor, impresora, etc. El mejor traslado de un equipo de cómputo es en una caja de cartón resistente y empaques de hielo seco, esto es, para evitar que los movimientos de la computadora afecten partes internas o externas de la misma.

Evita movimientos bruscos o golpes al equipo de cómputo, ya que pueden afectar en sus piezas internas y/o en los plásticos externos, vidrio del monitor, tela de las bocinas, etc., así mismo evita el contacto de la computadora con cualquier tipo de líquido (agua, refresco, café, líquidos corrosivos, etc.).Mantén el equipo en un lugar seco y fresco ya que el calor o la exposición al sol le pueden afectar piezas internas al CPU y monitor. Cuida su computadora mientras la traslada.

1.2.TRASLADAR EL EQUIPO DE CÓMPUTO DE ACUERDO A LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD.

Page 7: Operación del equipo de cómputo

Puertos vienen en el CPU, para esto podemos buscarlos en la parte trasera, no todos están

ubicados en el mismo lugar, este es un ejemplo: En el CPU no difieren si es horizontal o vertical el gabinete ya que los puertos pueden estar de las 2 formas sin que esto afecte el desempeño, su funcionamiento es exactamente igual. Es importante ver que el ventilador este libre de etiquetas, pelusas o algo que obstaculice la entrada de aire al procesador, al lado del ventilador se encuentra un switch con los números 0 y 1 los cuales representan: 0 sin entrada de energía y 1 con entrada libre de energía; cuando estés por conectar o desconectar tu equipo de cómputo asegúrate que este presionado el Switch dellado donde este el 0.Ahora que ya están todos los componentes conectados y la computadora en una mesa apropiada, podemos conectar el monitor, el CPU, las bocinas, la impresora, etc., al regulador o al no-breake y este ala corriente eléctrica. Ahora cambie el switch trasero del CPU antes mencionado (que quede en 1) para que así pase la corriente y pueda encender el equipo de cómputo.

Si bien es cierto que el USB 2.0 fue lanzado hace ya casi un año, los fabricantes de periféricos no se habían mostrado muy complacidos con el puerto, pues la gama de productos era mínima. Hoy eso ha cambiado, y ya empiezan a aparecer en el mercado computadores que integran el 2.0, como los Gateway y la línea Presario del nuevo gigante de los PC, Hewlett-Packard, así como impresoras, módems, tarjetas y hubs de red, scanner, etc.

1.3. CONECTAR Y DESCONECTAR LOS DIFERENTE DISPOSITIVOS.

Page 8: Operación del equipo de cómputo

Probablemente un usuario de PC no puede imaginar una pesadilla peor que el hecho de que un pico de voltaje muy fuerte, como el que produce un relámpago, queme los delicados componentes internos del computador. Si se adquiere un buen supresor de picos, el PC queda protegido contra ese suceso. Sin embargo hay problemas eléctricos menos intimidantes y notorios, y por ello más peligrosos, que pueden dañar lentamente los componentes del computador, sin que la persona lo note. Se trata de fluctuaciones de voltaje. Hay dos tipos de fluctuaciones de voltaje: las sobretensiones y las bajas de tensión. Una Sobretensión es un incremento rápido en el voltaje (y un pico es una sobretensión extremadamente fuerte). Una Baja de tensión es lo contrario: es una reducción en el nivel del voltaje. Las bajas de tensión continuas producen errores en los archivos de datos (perdida de archivos, carpetas, etc.) y fallas o daños en los componentes eléctricos (memoria, board, procesador, discos duros, etc.).

1.4. UTILIZAR LOS EQUIPOS DE PROTECCION CONTRA VARIACIONES DE CORRIENTE.

Page 9: Operación del equipo de cómputo
Page 10: Operación del equipo de cómputo