Observación

39
Escuela Normal Experimental de El Fuerte Sinaloa Ext. Mazatlán. “Profesor Miguel Castillo Cruz”.

description

obsercacion

Transcript of Observación

Page 1: Observación

Escuela Normal Experimental de El Fuerte Sinaloa Ext.

Mazatlán. “Profesor Miguel Castillo Cruz”.

Page 2: Observación

• Materia: Observación y análisis de la práctica

educativa • Alumno: Vega Noriega

Sthefany Yaraví• Grado y grupo: 1° “D”.

• Profesor: Edith Karolina Zazueta Díaz

Page 3: Observación

• Escuela a la que asistí…• Nombre de la escuela: Emiliano zapata

• Modalidad: Estatal

• Turno: Matutino

• Clave: 25EPR0447V zona: 048 Sector: 08

• Nombre del director: Oscar Manuel Rivera López

• Nombre del supervisor: Felipe de Jesús Rodríguez Mendoza

• Dirección: Conosido

• Municipio: San Ignacio, Sinaloa

Page 4: Observación

•Introducción

Page 5: Observación

En el presente trabajo trata sobre el entorno escolar, las características y el papel del maestro actual, Dicha observación me sirvió para identificar como está organizada la escuela primaria, como los maestros trabajan entre sí, como los padres de familia si participan dentro de la institución el desarrollo de los alumnos como se desenvuelven dentro de la escuela e identificar como es el aprendizaje tanto del alumno como el maestro de la clase si son dinámicas o es pura teoría como el alumno se desenvuelve dentro del salón y fuera del salón.

Que aptitudes se les dificulta un poco más y que materias les agrada o que materias para ellos se les hace aburrido. También analicé el contexto social de la institución con el material que cuenta la escuela o el equipo de trabajo que hay en los salones y sobre todo que piensan los alumnos de la escuela primaria.

Me da a conocer más acerca como es el desarrollo de los alumnos,el comportamiento de cada uno de ellos y los directivos de la escuela si los apoyan en forma a académica.

En la escuela primaria me dio a conocer como es el desarrollo de los alumnos la cultura que tienen en la localidad, el apoyo por parte de los padres de familia a hacia sus hijos el desarrollo de cada alumno dentro de la escuela primaria para mi formación como docente.

Page 6: Observación

•Desarrollo del tema

Page 7: Observación

En la observación que realice en la escuela primaria “Emiliano Zapata” en la localidad de piaxtla de abajo de municipio de san Ignacio, pude percatarme de bastantes situaciones, es decir conductas y actividades que se llevan a cabo dentro del salón de clases, y que ponen en claro la relación que se establece entre alumnos y profesores y las estrategias que utiliza el maestro del salón como los alumnos que participan dentro y fuera del aula.

La escuela cuenta con 9 maestros frente al grupo y 160 alumnos, la estructura de la escuela es de material, la institución cuenta con 9 salones (uno de primero, dos de segundo, uno de tercero, dos de cuarto, dos de quinto y uno de sexto), una biblioteca, aula de apoyo, baños, bebederos y una dirección.

Dicha escuela es rural y es de tiempo completo, su entrada es a las 8:00 de la mañana salen a comer a las 12:30 entran a la 1:00 de la tarde y salen a las 4:00.

La infraestructura de la escuela es media, cuenta con electricidad, agua, alcantarillado y teléfono pero digo que es media por que le faltan algunas cosas como remodelar los baños, pintarla etc.

Page 8: Observación

También observe si los alumnos se aburren al estar en la clase pero el maestro es un poco exigente con ellos, es como todo hay alumnos que no entienden a la primera es lo que pude observar en la primera clase cuando entre a un grupo.

En cuanto al contexto social que observe los niños viven en diferentes contextos sociales y familiares.

Existen sucesos a la hora de entrada como ejercicios para que los niños entren a clases activos y no se estén durmiendo en clase, el higiene que tienes los niños es bueno van aseados y llevan el uniforme .

El maestro del salón tiene varias estrategias para que los alumnos aprendan un poco mas una de las estrategias del maestro es que los pasa al pizarrón a realizar ejercicios que tiene en el libro de matemáticas y pasa uno por uno al pizarrón al realizar esta actividad el maestro primero antes de que los pase resulta importante mencionar que los alumnos muestren interés y agrado por la asignatura de matemáticas, ya que expresan, que el saber hacer cuentas los ayudará a tener un mejor futuro les explica el tema pero hay que tomar en cuenta mucho las ganas y el desempeño que le da el alumno.

Page 9: Observación

• Pero también tiene barias formas de buscar que el alumno participé es que en la metería de español los alumnos tenía que investigar más sobre la lectura y el maestro le iba a poner un punto extra por la tarea que era la investigación sobre la lectura y el ánimo de los alumnos subió por lo que pude observar también fue que no todos los alumnos tienen el mismo animo de buscar la tarea y la información no le encuentran sentido a lo que están asiendo pero el maestro busca la manera de que el alumno participe mas en clase.

• Existe una relación de maestro alumno muy buena ya que les trasmite el conocimiento de la mejor manera

Page 10: Observación

•Conclusión

Page 11: Observación

• Lo que pude percata de esta jornada de observación en la escuela primaria en la localidad de piaxtla de abajo, san Ignacio, Sinaloa fue una de las experiencias más agradables.

• A las conclusiones que llegue fue de que todos los alumnos se desarrollan al tipo de ambiente que se relacionan en cada una de sus localidades y como se manejan dentro de la escuela primaria de acuerdo de lo que pude percatar.

• A si como también Un maestro no lo es cualquiera, para esto debe tenerse aptitudes y habilidades especificas para poder enseñar, la paciencia es una cualidad y entre otras esta la vocación como lo eran los maestros de dicha escuela.

• Pero en sí creo que hay que tener un talento, el arte de hablar y hacer que las personas profundicen y se interesen en lo que les están enseñando y que lo vivan con alegría.

• Pera esto creo que tenemos que formarnos más para tener las habilidades necesarias como futuras docentes.

Page 12: Observación

•Anexos

Page 13: Observación
Page 14: Observación
Page 15: Observación
Page 16: Observación
Page 17: Observación
Page 18: Observación
Page 19: Observación
Page 20: Observación
Page 21: Observación
Page 22: Observación
Page 23: Observación
Page 24: Observación
Page 25: Observación
Page 26: Observación
Page 27: Observación
Page 28: Observación

•ENTREVISTA AL

DIRECTOR

Page 29: Observación

• 1.- ¿A qué tipo de escuela pertenece esta institución (unigrado, multigrado, organización completa?

• Es de organización completa• 2.- ¿Qué diferencia encuentra entre una escuela rural y una urbana?• Rural, está ubicada en una comunidad rural. Pocos alumnos, escuela pequeña, pocos

maestros, presentan muchas necesidades.• Urbana, está ubicada en una zona urbana. Muchos alumnos, muchos maestros, escuelas

grandes, recursos suficientes o necesarios.• 3.- ¿Cuáles son las características que presenta este plantel?• Es una escuela completa, algunos de los niños son de bajos recursos.• 4.- ¿De qué manera contribuye la comunidad en la escuela?• Apoyan a la escuela con lo que pueden, en eventos y entre otras cosas. (En lo que

pueden)• 5.- En su opinión profesional. ¿Cuál escuela es mejor en cuanto a la educación, la

rural o la urbana? ¿Por qué?• Tanto la rural como la urbana son iguales porque no hay ninguna diferencia enseñan lo

mismo, todos los maestros ponen de su parte apoyan a los niños y en cuanto a los padres siempre están al pendiente de sus hijos ya sea rural o urbana. No hay diferencias.

• 6.- ¿Qué necesidades tiene esta escuela (instalaciones)?• Hace falta pintarla, arreglarle los baños, bebederos, nuevo mobiliario etc. • • •

Page 30: Observación

• • 7.- ¿La escuela cuenta con algún recurso de apoyo

principalmente tecnológico?• Solamente Cuentan con enciclopedia la cual utilizan una vez por

semana.• 8.- ¿La escuela tiene las instalaciones adecuadas para lograr

este proceso enseñanza aprendizaje?• Si, realmente tiene lo básico que un alumno necesita para

aprender.• 9.- ¿Qué problemas se presentan dentro de la institución?• Bulín entre los niños es rara la vez que lo vemos pero si existe

ese problema.• 10.- ¿Realiza alguna actividad para recaudar fondos en pro

de su escuela? ¿Cuáles?• Si, se hacen kermesse, cada mes si es posible si se pueden mas

pues mas.

Page 31: Observación

•ENTREVISTA A UN PADRE DE FAMILIA

Page 32: Observación

• 1-¿Cuál es su forma de planear la clase? determinar el contenido a trabajar, los materiales es fundamental para lograr los objetivos de aprendizaje.

• 2-¿Qué dinámicas utiliza para enseñar a sus alumnos? Haciendo dinámicas para que sean llamativas para ellos, Juegos de lectura en voz alta, armar palabras con la lotería.

• 3-¿Cómo se comportan sus alumnos cuando explica las clases? Bien, uno que otro tratan de llamar la atención y cuando sucede eso trato de hacer algo para yo llamar la atención de ellos

• 4-¿Cómo va el desarrollo de sus alumnos? Muy bien. Cabe señalar que pues hay uno que otro alumno que va retrasadito por el hecho de ser inquietos

• 5-¿Cómo evalúa a sus alumnos? Mediante la participación, comportamiento, trabajos, tareas.

• 6-¿Usted utiliza las tics en su aula de clases? No, hay un aula de medios

Page 33: Observación

• 7-¿Cómo atiende los problemas de aprendizaje de cada uno de ellos? Pues de manera personalizada, se busca llevar un trabajo en equipo con los padres para lograr mejores resultados

• 8-¿Cómo es la relación entre el maestro y el alumno? Buena, hay confianza, comunicación, respeto, hay ayuda mutua y tolerancia a la diversidad

• 9-¿Qué estrategias utiliza para que los alumnos tengan un buen aprendizaje? No hay una fórmula mágica ni receta, lo que se requiere son compromisos por parte del maestro, alumnos y padres de familia, si el niño no tiene la voluntad de aprender no hay forma de que solo utilizando la estrategias puedas hacerlos, puedas utilizar la mejor estrategia pero si ellos no ponen nada de su parte no se logra nada

• 10-¿Cuáles recursos digitales utiliza para apoyar sus clases? Enciclopedia

Page 34: Observación

•ENTREVISTA A UN PADRE DE FAMILIA

Page 35: Observación

• 1.- ¿Considera que el ambiente escolar es adecuado para su hijo?• Normal, ni muy bueno ni muy malo• 2.- ¿Cómo es la relación que se da entre usted y el maestro de su

hijo (a)?• Hay muy buena relación como debe de ser ya que por medio de él

estoy enterada sobre el comportamiento de mi hijo • 3.- ¿De qué manera contribuye usted en la educación de su hijo?• Yo ayudo y apoyo a mi hija en todo lo que puedo, ya sea en tareas y

si es económica mente y no tengo consigo.• 4.- ¿Le gusta la manera en que participa la sociedad de padres de

familia en la escuela? ¿Por qué?• No, hay sociedad de padres de familia• 5.- ¿Asiste a las juntas escolares? ¿Qué es lo que más se menciona

en ellas? • Si, asisto siempre, la mayoría de las veces hablan de dinero, dinero y

dinero!• 6.- ¿Cree que esta escuela cumple con el artículo 3° de la

constitución, que establece que la escuela es laica y gratuita? ¿Por qué?

• No, no lo cumple por que como te dije para todo cobran.

Page 36: Observación

• 7.- ¿Considera que el nivel educativo de la escuela es bueno? ¿Por qué?

• Si es bueno, porque los maestros son preparados, tienen el control de los niños y de las clases.

• 8.- ¿De qué manera se ve involucrado en las tareas de su hijo?

• Le ayudo con su tarea cuando no le entiende ah algo y revisándole si está bien hecho lo que hace.

• 9.- ¿Cómo ayuda a la escuela en las actividades que esta realiza?

• Participando en quermeses que hay en la escuela.• 10.- ¿De qué manera cree que influye el contexto social de la

escuela en su hijo?• Normal, porque aquí no hay nada malo por lo que los niños se

puedan distraer O afectar.

Page 37: Observación

•ENTREVISTA A UN VECINO

DE LA COMUNIDAD

Page 38: Observación

• 1- ¿Cuántos años tiene viviendo en esta comunidad rural?• Toda mi vida, 52 años•  • 2- Durante su tiempo aquí, ¿qué cambios ha visto en las instalaciones de la

escuela?• Pues la escuela antes era de lámina ahora la asieron de material, hay agua luz todo

lo que se necesita. •  • 3- ¿Cómo es la seguridad en la institución?• Es buena, hay un conserje que está al pendiente en la puerta para que los niños no

se salgan.•  • 4- ¿De qué forma participan los padres de familia en la escuela?• Dependiendo de la manera, si se puede en cooperación, Kermesse etc. Se les

ayuda en lo que se pueda. •  • 5- ¿De qué manera cree que influye el contexto social de la escuela en la formación

de los niños?• Bueno, en esta escuela, el contexto influye, se podría decir de buena manera

porque no hay nada que se le pueda afectar a los niños.•  • 6- ¿Cómo piensa que es la relación maestro-alumno (buena, mala)? ¿Por qué?• Pienso que buena, porque los maestros están preparados.•  •  • •  • •

Page 39: Observación

• ¿Cómo califica la puntualidad de los maestros, tanto a la hora de llegada como la de salida?

• Buena, siempre han sido puntuales a veces veo que llegan 15 o 20 minutos antes de la hora.

• ¿Cree usted que se respeta la entrada y salida de los alumnos y maestros? ¿Por qué?

• Si, por que sierran la puerta si llegan tarde tanto maestro como alumno.

• • ¿Cómo es la higiene, refiriéndonos a los alumnos?• Pues siembre los veo en uniforme, aseados, siempre bien limpios. • • ¿Cómo ve la disciplina en el interior de la escuela?• Es normal. , es como en todo, hay niños que son inquietos y otros

más calmados.