Norma Inve 122

download Norma Inve 122

of 4

description

norma invias 122

Transcript of Norma Inve 122

1. OBJETO

La norma E-122 trata sobre determinar el contenido de humedad de cierto material dentro del laboratorio. El material slido con materias extraas como lo son el cemento tienden a no ser solubles en agua con facilidad, mientras que algunos materiales orgnicos pueden descomponerse cuando se secan en el horno a 110C, los materiales con contenido de yeso suelen presentar problemas de deshidratacin a dicha temperatura, por lo que se aconseja secar estos materiales a una temperatura de 60C.

La norma exige que el secado del material sea a 110C, en el caso de que el material tenga algn contenido de qumicos, la norma no se debe aplicar debido a que existe un riesgo de afectar la salud y la seguridad del personal que realiza el secado.

Existen dos tipos de mtodos para determinar el contenido de agua de la muestra; el mtodo A pide que se debe registrar el contenido de agua por masa a 1%, el mtodo B pide que el contenido de agua por masa se registre con una aproximacin a 0.1%. Para la eleccin del mtodo se tienen en cuenta el nmero de cifras significativas.

2. DEFINICIONES

El contenido de agua por masa hace referencia a la relacin entre el agua libre del material y la masa de las partculas slidas de este, para determinar la masa del agua se debe usar una temperatura de 110 5 C.

La masa seca constante hace referencia a cuando un material pierde una cierta cantidad de masa al ser calentado, en el caso del mtodo A la cantidad de masa perdida debe ser el 1%, para el mtodo B la perdida de material debe ser el 0.1%.

3. RESUMEN DEL METODO

El mtodo consiste en secar un muestra de material hmedo en un horno a 110 5 C, considerando que la masa que este pierde en el proceso de secado es agua, y la restante hace referencia a la masa seca constante del material, el contendido de agua de dicho material se calcula haciendo la relacin entre la masa de agua que haba en la muestra con la masa de la muestra seca.

4. IMPORTANCIA Y USO

El contenido de agua en una muestra es una de las propiedades ms importantes de los materiales ya que en base a esta propiedad podemos ver el comportamiento de los suelos, para el caso de los suelos cohesivos la consistencia relativa o liquidez de dicho suelo depende del contenido de agua del material.

5. EQUIPO

El equipo necesario para realizar la determinacin del contenido de agua en una muestra consta de:Horno preferiblemente de tiro forzado.Balanzas con una legibilidad de 0.1gRecipientes para las muestras, resistente a la corrosin y a cambios en su masaDesecador que contenga gel de sliceAparato para el manejo de las muestrasElementos miscelneos como guantes resistentes al calor, cuchillos, esptulas, etc.

6. MUESTRAS

Antes de realizar el ensayo las muestras deben almacenarse en recipientes hermticos no corrosibles con una temperatura entre 3 y 30C, sin afectacin de la luz solar, las muestras que ya estn alteradas se deben almacenar de forma que prevenga la condensacin de humedad en los recipientes, la determinacin del contenido de humedad debe hacerse lo ms pronto posible luego de realizar el anlisis.

7. ESPECIMEN DE ENSAYO

La masa mnima que debe usarse se debe escoger en funcin del tamao mximo que tiene la partcula y por el mtodo adoptado para el registro de datos. La masa mnima de la muestra y la capacidad de lectura de la balanza debe ser de acuerdo a la siguiente tabla.

En caso de usar un espcimen de ensayo de menor tamao al mostrado en la tabla se deber hacer constancia en la hoja de datos del ensayo.

Cuando se trabaje con un espcimen menor de 200 g que contenga una partcula de grava relativamente grande esta debe descartarse dentro del espcimen de prueba, sin embargo en la hoja de resultados debe quedar constancia de todo tipo de material descartado. Para las muestras compuestas por roca intacta o agregados del tamao de grava se debe usar una masa mnima de 500g.

8. SELECCIN DE ESPECIMENES PARA ENSAYO

Cuando el espcimen sea una porcin del material este se debe seleccionar de forma que sea representativa la condicin de humedad en la muestra.

Para las muestras alteradas se debe tener en cuenta dos mtodos: si el material se puede manejar sin prdida significativa de humedad este debe ser mezclado completamente y luego seleccionando una porcin representativa, en el caso en el que el material no pueda ser mezclado completamente se debe formar una pila y se recogen 5 porciones de lugares aleatorios, estas porciones se mezclan para obtener el espcimen del ensayo. En caso que las condiciones del material no permitan que se haga una pila se deben recoger tantas porciones como sea prctico de lugares al azar que representen bien las condiciones de humedad.

Para muestras intactas se deben tener en cuenta los siguientes mtodos: se usa un cuchillo o segueta, se quita el exterior de la muestra para verificar si el material esta estratificado y retirar el material que parezca ms seco o ms hmedo que la porcin principal, si el material no est estratificado se obtiene tomando toda o la mitad del intervalo, cortando un pedazo representativo o quitando la superficie expuesta de una mitad o del intervalo que se va a ensayar, si el material esta estratificado se selecciona un espcimen promedio.

9. PROCEDIMIENTO

Se determina la masa de un recipiente limpio y seco, se escoge un muestra representativa, se coloca la muestra en el recipiente y se determina el peso del recipiente con el material, luego se lleva al horno a 110 5 C, el tiempo de secado depende del tipo demuestra y de la capacidad que tiene el horno, una vez el material alcance una masa constante se retira del horno y se procede a dejarlo enfriar a temperatura ambiente o se puede usar un desecador, luego se determina la masa del recipiente con el material ya secado.

10. CALCULOS

El contenido de agua del material se puede calcular con la siguiente formula:

Donde: w Contenido de agua (%); W1 Masa del recipiente con el espcimen hmedo (g); W2 Masa del recipiente con el espcimen seco (g); Wc Masa del recipiente (g); Ww Masa del agua (g); Ws Masa de las partculas slidas (g).