Mundo Motos
date post
28-Apr-2017Category
Documents
view
222download
5
Embed Size (px)
Transcript of Mundo Motos
1
PLAN DE EMPRESA MUNDO MOTOS
FERMIN BELTRAN BARRAGAN
ANGELA DEL ROCIO BARREIRO ROJAS SANDRA MILENA GALINDO RAMIREZ MARIA WELKIS PERDOMO CUBIDES
OVIDIO SERRATO SERRATO
FUNDACION UNIVERSITARIA CEIPA ESCUELA DE ADMINISTRACION POSTGRADOS CONVENIO CEFE
TERCERA COHORTE NEIVA 2004
2
PLAN DE EMPRESA MUNDO MOTOS
FERMIN BELTRAN BARRAGAN ANGELA DEL ROCIO BARREIRO ROJAS
SANDRA MILENA GALINDO RAMIREZ MARIA WELKIS PERDOMO CUBIDES
OVIDIO SERRATO SERRATO
Trabajo presentado como requisito para optar el grado de Especialistas en Gerencia /Ejecutive MBA
Presentado a: Luis Horacio Botero Montoya Asesor
FUNDACION UNIVERSITARIA CEIPA ESCUELA DE ADMINISTRACION POSTGRADOS CONVENIO CEFE
TERCERA COHORTE NEIVA 2004
3
Nota de aceptacin _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________ _______________________________
________________________________ Firma del presidente del jurado
________________________________ Firma del jurado
________________________________ Firma del jurado
4
CONTENIDO
Pg.
1. PRESENTACION 9
1.1 VISION DE LA EMPRESA 9
1.2 MISION DE LA EMPRESA 9
1.3 DEFINICION DE PRODUCTOS Y SERVICIOS 9
1.4 NECESIDADES A SATISFACER 9
1.5 VENTAJAS COMPETITIVAS 10
1.6 COMPETENCIAS 10
1.7 NIVEL TECNOLOGICO 10
1.8 FINANCIACION 10
1.9 VIABILIDAD DEL PROYECTO 11
1.10 RIESGOS 11
1.11 EMPRESA Y/O EQUIPO DIRECTIVO 12
2. FASE DE ANALISIS 14
2.1 ANALISIS DEL ENTORNO 14
2.1.1 Factor Econmico 14
2.1.1.1 Diagnstico 14
2.1.1.2 Productos 16
2.1.1.3 Competencias 17
2.1.1.4 Operaciones 17
5
2.1.1.5 Finanzas 18
2.1.2 Factores Sociodemogrficos 19
2.1.3 Factores Culturales 23
2.1.4 Factores Polticos 25
2.1.5 Factores Legales 27
2.1.6 Factores Laborales 38
2.1.7 Factores Tecnolgicos 39
2.1.8 Factores Medio Ambientales 41
2.1.9 Perfil de Amenazas y Oportunidades 45
2.1.10 Matriz de Amenazas y Oportunidades 47
2.1.11 Fuentes de Informacin 50
2.1.12 Mtodos de Previsin 51
2.2 ANALISIS DE MERCADO 51
2.2.1 Demanda 51
2.2.2 Oferta 52
2.2.3 Matriz de Porter 55
3. MATRIZ DAFO 56
4. OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS 57
4.1 OBJETIVOS 57
4.1.1 General 57
4.1.2 Especficos 57
4.1.3 Objetivos de Largo Plazo 58
6
4.1.4 Objetivos de Corto Plazo 58
4.2 ESTRATEGIAS 59
5. FASE DE PLANIFICACION 61
5.1 PLAN DE MARKETING 61
5.1.1 Herramientas del Marketing 61
5.1.1.1 Investigacin comercial 61
5.1.1.2 Previsin de ventas 69
5.1.2 Objetivos de Marketing 70
5.1.3 Estrategias 70
5.1.3.1 Estrategias tipificadas de marketing 70
5.1.3.2 Actuacin o desarrollo 72
5.1.3.2.1 Estrategia de crecimiento 72
5.1.3.2.2 Estrategia de integrado 72
5.1.3.3 Estrategia competitiva 73
5.1.3.4 Estrategia de asignacin de recursos 74
5.1.3.4.1 Matriz de crecimiento (BCG) 74
5.1.3.4.2 Matriz de atractivo mercado (GE McKinsey) 78
5.1.3.4.3 Ciclo de vida del producto 80
5.1.3.4.4 Matriz de ARTHUR D. LITTLE 84
5.1.3.4.5 Estrategia basada en la lealtad 85
5.1.4 Polticas de Martketing 86
5.1.4.1 Productos y servicios 86
7
5.1.4.2 Precios 87
5.1.4.3 Distribucin 90
5.1.4.4 Comercializacin 90
5.1.4.5 Comunicacin 90
5.1.4.6 Servicio 91
5.2 PLAN DE OPERACIONES 94
5.2.1 Localizacin de la Empresa 94
5.2.2 Descripcin del Plan de Operaciones 96
5.2.2.1 Proceso de suministro de accesorios 96
5.2.2.2 Proceso de mantenimiento preventivo y correctivo 97
5.2.2.3 Capacidad de produccin 98
5.2.2.4 Recursos materiales necesarios 98
5.2.2.5 Estrategia de operaciones 100
5.2.3 Gestin de Compras y Existencias 100
5.3 PLAN DE ORGANIZACIN Y RECURSOS HUMANOS 101
5.3.1 Estructura Organizativa de la Empresa 101
5.3.2 Descripcin de Funciones y Perfil del Personal 103
5.3.3 Reclutamiento y Seleccin del Personal 106
5.3.3.1 Reclutamiento 106
5.3.3.2 Seleccin del personal 108
5.3.4 Formacin y Capacitacin del Personal 109
5.3.5 Retribucin de Incentivos 111
8
5.3.6 Polticas de Contratacin 111
5.4 PLAN ECONOMICO Y FINANCIERO 112
5.4.1 Plan Financiero a Largo Plazo 112
5.4.1.1 Plan de inversin y financiacin 112
5.4.1.2 Cuentas de resultado provisionales 113
5.4.1.3 Balance situacional provisional 113
5.4.2 Plan Financiero a Corto Plazo 113
5.4.2.1 Presupuesto de tesorera 113
5.4.3 Anlisis del Plan Financiero 114
5.4.3.1 Coherencia 114
5.4.3.2 Viabilidad 114
5.4.3.3 Sensibilidad 114
5.5 ASPECTOS JURIDICOS 114
5.5.1 Forma Jurdica de la Empresa 114
5.5.2 Proteccin Jurdica 115
5.5.3 Proteccin de Riesgos y Seguros 116
5.6 TEMPORIZACION 116
6. FASE DE CONTROL 117
6.1 SEGUIMIENTO 117
6.2 PRESUPUESTO 117
6.2.1 Presupuesto de Funcionamiento Normal 117
6.2.2 Presupuesto de Investigacin 118
9
7. PLAN DE CONTINGENCIAS 119
CONCLUSIONES Y VIABILIDAD DEL PROYECTO 121
BIBLIOGRAFIA 123
ANEXOS
10
LISTA DE TABLAS
Pg.
Tabla 1. Participacin del Huila en el PIB Nacional. 16
Tabla 2. Poblacin del Municipio de Neiva. 20
Tabla 3. Poblacin del Municipio de Neiva Proyectada. 21
Tabla 4. Dinmica de la Poblacin. Ao 2001. 21
Tabla 5. Mortalidad General por Grupo de Edad. 22
Tabla 6. Oportunidades y Amenazas. 44
Tabla 7. Perfil de Oportunidades y Amenazas. 45
Tabla 8. Matriz de Oportunidades. 47
Tabla 9. Matriz de Amenazas. 48
Tabla 10. Probabilidad de Ocurrir. 49
Tabla 11. Cuota de Mercado Relativa 76
Tabla 12. Posicin Competitiva. 78
Tabla 13. Matriz Atractivo de Mercado. 80
Tabla 14. Posicin de la Empresa. 80
Tabla 15. Costo del Servicio por Mano de Obra. 88
Tabla 16. Evaluar Factor de Localizacin. 94
Tabla 17. Presupuesto de Inversin: Aplicacin de Recursos. 112
Tabla 18. Presupuesto de Financiacin: Origen de Recursos. 113
Tabla 19. Presupuesto de Inversin: Aplicacin de Recursos 118
Tabla 20. Presupuesto de Investigacin. 118
11
LISTA DE FIGRAS
Pg.
Figura 1. Matriz de Porter. 55
Figura 2. Marcas de Motocicletas ms usadas en la Ciudad de Neiva. 62
Figura 3. Factores que Predominantes en la Seleccin del Taller. 62
Figura 4. Frecuencia en la Reparacin de Motos. 63
Figura 5. Considera que en Neiva deba Existir un Taller Especializado para
Motos?. 63
Figura 6. Servicio que le Gustara Encontrar en el Taller. 64
Figura 7. Taller que Frecuenta. 65
Figura 8. Proceso de Recoleccin de Informacin. 66
Figura 9. Ciclo de Vida del Producto. 83
Figura 10. Ciclo de Servicio. 92
Figura 11. Cadena del Valor. 93
Figura 12. Organigrama. 102
12
LISTA DE ANEXOS
Anexo 1. Encuesta
Anexo 2. Ventas y Proyeccin de Ventas.
Anexo 3. Distribucin de la Planta.
Anexo 4. Inversin
Anexo 5. Presupuesto de Cartera
Anexo 6. Costos Directos
Anexo 7. Gastos Administrativos y de Personal
Anexo 8. Amortizacin de Crdito
Anexo 9. Cuentas de Resultado y Autofinanciacin
Anexo 10. Presupuesto de Tesorera
Anexo 11. Plan de Financiacin
Anexo 12. Balances de Situacin Previsionales
Anexo 13. Ratios de Cash Flor
Anexo 14. Sensibilidad
Anexo 15. Escenario Normal 1
Anexo 16. Escenario Pesimista 1
Anexo 17. Escenario Pesimista 2
Anexo 18. Anlisis de Escenarios
13
1. PRESENTACIN
1.1 VISIN DE LA EMPRESA
Mundo Motos ser la empresa lder en calidad y servicios para su motocicleta.
1.2 MISIN DE LA EMPRESA
Somos una organizacin basada en el mejoramiento continuo, con tecnologa
avanzada, talento humano especializado en el mantenimiento de motocicletas,
garantizando la satisfaccin de los clientes y el bienestar de los colaboradores y
socios.
1.3 DEFINICIN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Mundo-Motos contar con un Centro de Servicio Especializado, donde se realizar
mantenimiento preventivo y correctivo, con una amplia gama de accesorios y
lubricantes originales, para el correcto funcionamiento y desempeo de las
motocicletas, especialmente las marcas Honda, Suzuki y Yamaha