MOTIVACIÓN Y AUTOCONTROL DE LA CONDUCTA DE ESTUDIO

3
MOTIVACIÓN Y AUTOCONTROL DE LA CONDUCTA DE ESTUDIO 1.- Motivación y autocontrol de la conducta de estudio: La motivación es la fuerza que nos mueve a realizar actividades. Estamos motivados cuando tenemos la voluntad de hacer algo y, además, somos capaces de perseverar en el esfuerzo que ese algo requiera durante el tiempo necesario para conseguir el objetivo que nos hayamos propuesto. Si nos trasladamos al contexto educativo y consideramos el carácter intencional de la conducta humana, parece bastante evidente que las actitudes, percepciones, expectativas y representaciones que tenga el estudiante de sí mismo, de la tarea a realizar, y de las metas que pretende alcanzar, constituyen factores de primer orden que guían y dirigen la conducta del estudiante. Pero para realizar un estudio completo e integrador de la motivación, no sólo debemos tener en cuenta estas variables personales e internas sino también aquellas otras externas, procedentes del contexto en el que se desenvuelven los estudiantes, que los están influyendo y con los que interactúan. Motivación quiere decir tener el deseo de hacer algo. Tenemos motivación al estudiar cuando: Sabemos exactamente lo que esperamos obtener del estudio. Si realmente nos interesa lograrlo. Se denomina autocontrol a la capacidad que toda persona puede desarrollar para adquirir control sobre su vida. Es decir, sobre: Sus intereses Su estado de ánimo Las conductas que puede realizar Las conductas que puede dejar de realizar

Transcript of MOTIVACIÓN Y AUTOCONTROL DE LA CONDUCTA DE ESTUDIO

Page 1: MOTIVACIÓN Y AUTOCONTROL DE LA CONDUCTA DE ESTUDIO

MOTIVACIÓN Y AUTOCONTROL DE LA CONDUCTA DE ESTUDIO

1.- Motivación y autocontrol de la conducta de estudio:

La motivación es la fuerza que nos mueve a realizar actividades. Estamos motivados cuando tenemos la voluntad de hacer algo y, además, somos capaces de perseverar en el esfuerzo que ese algo requiera durante el tiempo necesario para conseguir el objetivo que nos hayamos propuesto.

Si nos trasladamos al contexto educativo y consideramos el carácter intencional de la conducta humana, parece bastante evidente que las actitudes, percepciones, expectativas y representaciones que tenga el estudiante de sí mismo, de la tarea a realizar, y de las metas que pretende alcanzar, constituyen factores de primer orden que guían y dirigen la conducta del estudiante. Pero para realizar un estudio completo e integrador de la motivación, no sólo debemos tener en cuenta estas variables personales e internas sino también aquellas otras externas, procedentes del contexto en el que se desenvuelven los estudiantes, que los están influyendo y con los que interactúan.

Motivación quiere decir tener el deseo de hacer algo.

Tenemos motivación al estudiar cuando:

• Sabemos exactamente lo que esperamos obtener del estudio.

• Si realmente nos interesa lograrlo.

Se denomina autocontrol a la capacidad que toda persona puede desarrollar para adquirir control sobre su vida. Es decir, sobre:

• Sus intereses

• Su estado de ánimo

• Las conductas que puede realizar

• Las conductas que puede dejar de realizar

• La frecuencia con que puede actuar

• La calidad y cantidad de su actuación

El término autocontrol engloba conceptos más conocidos, coloquialmente, como "fuerza de voluntad", "disciplina", entre otros.

En conclusión, el autocontrol indica el dominio que una persona puede tener de sus reacciones, sentimientos e impulsos a través de una determinación voluntaria para poder hacerlos surgir o

Page 2: MOTIVACIÓN Y AUTOCONTROL DE LA CONDUCTA DE ESTUDIO

crecer, mantener o someter según su libre decisión. Se dice que el autocontrol o la ausencia de él pueden ser contagiosos.

La conducta de estudio es el proceso a través del cual se adquieren nuevas habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como resultado del estudio, la experiencia, la instrucción y la observación. El aprendizaje es una de las funciones mentales más importantes en humanos, animales y sistemas artificiales.

El aprendizaje humano está relacionado con la educación y el desarrollo personal. Debe estar orientado adecuadamente y es favorecido cuando el individuo está motivado y tiene autocontrol.

2.- Importancia:

Para la conducta de estudio, la motivación y el autocontrol son dos factores de mucha importancia.

La motivación se convierte en un factor importante, ya que permite canalizar el esfuerzo, la energía y la conducta en general del estudiante hacia el logro de objetivos que lo benefician.

El autocontrol se refiere a lo que somos capaces de proponernos algo y llevarlo a cabo.

Una conducta de estudio depende del hábito que desarrolla cada estudiante o individuo para realizar las actividades. Pero debemos tomar en cuenta lo más esencial que es la motivación y el autocontrol, que son los principios básicos y fundamentales que debemos poseer.

El trabajo de un estudiante es estudiar, pero cuando se disponen a hacerlo deben hacerlo de manera positiva.

Los estudiantes deben enfocarse en las ventajas que les ofrece el saber auto-controlarse y sobre todos las motivaciones de querer hacerlo, ya que la motivación y el autocontrol de la conducta de estudio es algo personal que pueden mejorar cada vez más, siempre y cuando cuenten con el apoyo emocional positivo, mas no destructivo sólo para llegar a ser mejores personas y tener un vínculo social agradable y crecer más intelectualmente.