MECANISMOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE … · pardo/río heath en la frontera con bolivia....

20
MECANISMOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS EN INFRAESTRUCTURA Gonzalo Prialé Presidente Diciembre 2010

Transcript of MECANISMOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE … · pardo/río heath en la frontera con bolivia....

MECANISMOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS EN

INFRAESTRUCTURA

Gonzalo PrialéPresidente

Diciembre 2010

ASOCIADOS DE AFIN

2

BRECHA DE INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA 2008(en millones de US$)

US$ 37,793 millones equivalen al 30% del PBI del 2008

Fuente: AFIN - IPE.

3

En cuanto a la Inversión Privada en Procesos de Concesión y Venta de Acciones, los montos de inversión han pasado de un promedio anual de US$ 818 millones a US$ 1,982 en millones.

2001 –2006Inversión Total Proyectada:

US$ 4,912 millones

2007 –2009Inversión Total Proyectada:

US$ 5,947 millones

Fuente: Luis Carranza - CADE - Reporte del Proceso, PROINVERSION, 2001 – 2009* Cuando no se tuvo Inversión Proyectada se considero Monto de la Transacción

Otros incluye Industria, Turismo, Inmuebles, Seguros, Telecomunicaciones y Varios.

43%

26%

6%0%

1%

13%

4%

0%

4%

3% Mineria

Carreteras

Electricidad

Comunicación

Saneamiento

Puertos

Hidrocarburos

Aeropuertos

Agricultura

Otros

48%

18%

14%

5%

5%4%

2% 2% 0%2%

Concesiones: Inversión Total

ESTANDARIZAR PROCESOS PARA AGILIZARLOS SIN PERDER LOS CONTROLESDeben recortarse los procesos y plazos para latramitación y puesta en marcha de la inversiónpública y privada en infraestructura,estandarizando las obras pequeñas:

•Obras modulares•Expedientes técnicos•Concursos•Contratos de obra•Contratos con cláusulas estándar

5

NUEVA METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE PROYECTOS Ejemplo para una carretera

DEMANDA GENERADA DEMANDA GENERADA + DEMANDA DERIVADA

Fuente: FRI – ESAN

BENEFICIOS DIRECTOS E INDIRECTOS 2006 – 2031(en valor presente descontado al 11% anual en millones dólares 2008)

OBRAS Directos Indirectos Globales

Valor Nominal 756

Valor Presente 253 459 712

Valor Nominal 1337

Valor Presente 275 34 309

Valor Nominal 151

Valor Presente 39 18 57

Eje intermodal Valor Presente 567 511 1078

Beneficios

IIRSA Norte

Puerto de Paita

Puerto de Yurimaguas

FUENTE: Conexiones para el Desarrollo: Beneficios del Eje Multimodal Amazonas Norte – Universidad del Pacífico (2009)

7

OBRA PÚBLICA vs. APP

La diferencia entre una obra pública y una APP es queen una APP el mantenimiento está asegurado portodo el plazo de concesión.

Por no gastar 98 millones en mantenimiento rutinariode carreteras, tras 7 años se gastó 7 veces más enrehacer el 20% de la red vial al 2005.

Ejecutar obras de infraestructura en APP es unainversión a largo plazo, no un gasto a corto plazocomo la obra pública sin mantenimiento.

8

REDUCIENDO LA BRECHA: APP La labor compartida de la empresa privada y el Estado para ejecutar proyectos, es necesariaen épocas como la actual. Esto se logra con las Asociaciones Público Privadas – APP, dondeganan ambos: el Estado y la Empresa.Las APP no son una inversión sin costos o riesgos para la empresa ni tampoco para el EstadoLOS RIESGOS SON COMPARTIDOS Y ASUMIDOS POR QUIEN ESTÁ EN MEJOR POSICIÓNPARA HACERLO.

1) Diseño (E)

2) Construcción

Exceso en Gastos (E/C)

Exceso en Tiempo (C)

Defectos de Construcción (C)

3) Costos Operativos

Demoras/imposibilidad permisos (E/C)

Cambios en precios de insumos (C)

4) Ingresos

Modificación de tarifas (C)

Modificación de demanda (E/C)

Fuente: Concesiones de Infraestructura, J.L. Guasch, 2004

(E ) Estado (7). (C) Concesionario (16)

5) Financieros

Tipo de cambio. (E/C)

Tasas de interés. (C)

Libre flujo de capitales (conversión o

transferencia) (C)

6) Hechos Fortuitos

Fuerza mayor (E)

Cambios de legislación regulatoria, tributaria y

ambiental. (C)

7) Políticos

Incumplimiento (E/C), rescisión(C),

expropiación (C), no renovación (C)

8) Incidentes Ambientales (C)

MATRIZ DE RIESGOS

9

¿CÓMO COFINANCIAR?

La mayor parte de los proyectos requieren cofinanciamiento.

Se requiere urgentemente una definición de políticas claras al respecto.

Autorizar iniciativas privadas (IP) cofinanciadas, actualmente prohibidas. Bien manejada y

controlada esta será una herramienta para el desarrollo de infraestructura.

10

¿QUÉ NECESITAMOS PARA GASTAR RÁPIDO

EN INFRAESTRUCTURA, CON CALIDAD EN EL GASTO

Y EN LOS CONTROLES?

Se necesita crear las condiciones para crecer a tasas elevadas sosteniblemente mientras se invierte

continuamente cada año por lo menos 6% del PBI en infraestructura de servicios públicos.

Necesitamos evitar cuellos de botella que presionen los precios y generen inflación por excesos de demanda.

PARA SALIR DE LA POBREZA NECESITAMOS CRECER A TASAS ALTAS SIN RECALENTAR LA ECONOMÍA

LA LEY MARCO DE APP NECESITA DOS AJUSTES

Autorizar iniciativas privadas (IP) cofinanciadas, actualmente prohibidas.

Bien manejada y controlada esta será una herramienta para el desarrollo de infraestructura.

Eliminar el Comparador Público Privado, suspendido hasta diciembre 2010.

Es complejo y arbitrario. Marcaría el fin de las APP.

PRIORIZACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN

Priorizar proyectos y megaproyectos para ser concursados en los próximos dos años, 2011 y 2012, en la línea de los Decretos de Urgencia No. 047-2008 y No. 121-2009.

La Carretera Longitudinal de la Sierra,

La Carretera Longitudinal de la Selva,

El Metro de Lima,

El Ferrocarril de Marcona a Andahuaylas,

El túnel trasandino en IIRSA Centro,

El Ferrocarril de Cajamarca a Bayovar.

FONDO SOBERANO

Considerando la gran acumulación originada por los precios de los commodities que exportamos, sería

oportuna la pronta constitución de un Fondo Soberano, en un fideicomiso con preservación de capital, para

respaldar garantías en proyectos de infraestructura y en ciencia y tecnología.

Este sería esencialmente un valioso legado para las futuras generaciones, que permitiría que la inversión en

infraestructura sea continua, al margen de los ciclos de la economía.

CARRETERAS LONGITUDINALES

Puerto Iquitos

Fuente: PROVIAS, PROINVERSION

Longitudinal de la sierra

LEYENDA

Longitudinal de la selva

Rios Marañon - Huallaga

Puerto Yurimaguas

Longitudinal de la Sierra o Caminos delInca (Ruta 003):

De aproximadamente 3,5 miles de Km. delongitud (3,7 miles de Km. considerandosus variantes y ramales), conecta por elnorte con Vado Grande con la fronteracon Ecuador, por el sur – este conDesaguadero en la frontera con Bolivia.

Longitudinal de la Selva o Marginal de laSelva (Ruta 005):

De aproximadamente 1,8 miles de Km. delongitud, que conecta río Canchis en lafrontera con Ecuador con puertoPardo/Río Heath en la frontera conBolivia.

DESCRIPCIONAFIRMADO

(Km)

SIN AFIRMAR

(Km)

TROCHA

(Km)

1,808 492 946 297 73 164

1,821 996 690 132 4 0

3,629 1,488 1,636 429 77 164

1,587 576 960 0 50 0

191 111 81 0 0 803

1,778 687 1,041 0 50 803TOTAL LONGITUDINAL DE LA SELVA

MARGINAL DE LA SELVA SUR

SAN LUIS DE SHUARO - SATIPO - PUERTO PRADO -

MANU - RIO HEATH - FRONTERA CON BOLIVIA

MARGINAL DE LA SELVA NORTE

SAN LUIS DE SHUARO - PUERTO BERMUDEZ -

AGUAYTIA - TOCACHE - RIOJA - JAEN - SAN IGNACIO -

RIO CANCHIS - FRONTERA CON ECUADOR

TOTAL LONGITUDINAL DE LA SIERRA

LONGITUDINAL DE LA SIERRA SUR

LA OROYA - HUANCAYO - AYACUCHO - ABANCAY -

CUSCO - PUNO - DESAGUADERO - FRONTERA CON

BOLIVIA

NOMBRE DE CARRETERAS

LONGITUDINAL DE LA SIERRA NORTE

LA OROYA - HUANUCO - HUARAZ - CAJAMARCA -

HUANCABAMBA - FRONTERA CON ECUADOR

DEPARTA MENTO RUTALONGITUD TOTAL

(Km)

TIPO DE SUPERFICIE

ASFALTADO

(Km)

SIN ASFALTAREN PROYECTO

(Km)

CARRETERAS LONGITUDINALES

Fuente: MTC - PROVIAS

PROYECTO DE LEY N° 4147 Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la

construcción de la Carretera Longitudinal de la Sierra y el tendido de ductos para la instalación de fibra óptica.

El Congreso se encuentra legitimado para emitir normas que guíen el desarrollo de la infraestructura en el país.

Las propuestas de priorización de inversión en proyectos de infraestructura deben respetar el rol subsidario del Estado.

Se debe precisar en un nuevo texto la exclusión aquellos tramos de la Carretera Longitudinal de la Sierra incluidos en la IIRSA Sur y Centro, así como en los que Provías haya suscrito contratos de

ejecución de obra.

Este es un proyecto de interés nacional, que articulará los pueblos de la sierra peruana dando mayor capacidad de intercambio y

comunicación a sus pobladores. 18

PROYECTO DE LEY N° 4147 Ley que declara de necesidad pública e interés nacional la

construcción de la Carretera Longitudinal de la Sierra y el tendido de ductos para la instalación de fibra óptica.

El MTC no ha priorizado el tendido de fibra por redes de energía.

El Decreto Supremo 034-2010-MTC indica que se evaluará en cada caso lo más eficiente para el desarrollo de la fibra óptica en el Perú.

En el proyecto planteado el ducto instalado en el derecho de vía de la carretera es de costo marginal y de gran impacto en el sector

telecomunicaciones y puede servir de red redundante en caso se requiera, pues no se debería depender de una sola línea.

19

MECANISMOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS EN

INFRAESTRUCTURA

Gonzalo PrialéPresidente

Diciembre 2010