LECTURA CRITICA

7
INSTALACIONES COMUNITARIAS EN LOS MAQUIS Carolina Mendez TEMA LUGAR ¿Cómo se vincula el territorio con la obra?particula- ridad de cada lugar y la manera de cómo el hom- bre logra potenciar lo que tiene a su alrededor. Es así como el territorio se pone al servicio del hombre, es decir la materia se pone a su disposición manifes- tando de ese modo su identidad. en Los Maquis las personas disfrutan de los espacios en común, como son el río y la can- cha de fútbol, que es el sitio de mayor convocatoria y lugar donde se desarrollan todas las actividades sociales, deportivas y de entretención que en la mayoría de los casos se realizan en conjunto con las organizaciones comunitarias: Junta de vecinos, Club Depor- tivo, Club Deporte Criollo y Grupo de Adulto mayor. La mayoría de sus habitantes se dedican al cultivo de la tierra, especialmente al de be- rries, al trabajo de temporada y al cuidado de ganado en las montañas como arrieros.

description

Fotografias de algunos proyectos de arquitectura de la escuela de arquitectura Talca

Transcript of LECTURA CRITICA

INSTALACIONES COMUNITARIAS EN LOS MAQUIS Carolina Mendez

TEMA

LUGAR

¿Cómo se vincula el territorio con la obra?particula-ridad de cada lugar y la manera de cómo el hom-bre logra potenciar lo que tiene a su alrededor. Es así como el territorio se pone al servicio del hombre, es decir la materia se pone a su disposición manifes-tando de ese modo su identidad.

en Los Maquis las personas disfrutan de los espacios en común, como son el río y la can-cha de fútbol, que es el sitio de mayor convocatoria y lugar donde se desarrollan todas las actividades sociales, deportivas y de entretención que en la mayoría de los casos se realizan en conjunto con las organizaciones comunitarias: Junta de vecinos, Club Depor-tivo, Club Deporte Criollo y Grupo de Adulto mayor.La mayoría de sus habitantes se dedican al cultivo de la tierra, especialmente al de be-rries, al trabajo de temporada y al cuidado de ganado en las montañas como arrieros.

La propuesta nace a partir de una necesi-dad: INFRAESTRUCTURA QUE SOPORTE LAS ACTIVIDADES COMUNES. Ésta en primera instancia debe contener un área de ss.hh y duchas, además de un espacio cerrado que sirva de camarines o en su defecto para realizar reuniones y, por último, un espacio abierto y cubierto que otorgue una sombra generosa para el descanso y esparcimiento bajo ella.El lugar de intervención es el borde vacío que se genera entre la cancha de fútbol y la medialuna, entendiéndose como un lugar de “entrebordes” y espacio intermedio, de pe-rímetro permeable, habitable y sin frentes, el cual pretende articular ambas actividades.

PROYECTO

La importancia de la cancha como espacio recreativo es clave en este caserío, pero la falta de recursos y de gestión de sus habitantes no alcanzan a dotar al recinto de in-fraestructura básica, por lo tanto, se hace imprescindible contar con un área de servicios higiénicos adecuada.

Tres elementos como base de diseño, que son: dos volúmenes grávidos que contengan el programa de camarines + ss.hh; una cubierta permeable livia-na y un suelo común que de soporte a las activida-des que se realizarán.

Financiamiento: Adjudicación Fondo Asignación Directa Instituto Nacional de Deportes - año 2006 - Categoría Infraestructura Deportiva - Subcategoría Obras Menores

Costo de obra: $5.500.000.-

El proyecto propone infraestructura que de orden al lugar y articule la cancha con la medialuna res-pondiendo a la necesidad de la comunidad, sin embargo la verdadera jugada está en la reflexión matérica sobre el territorio implicita en la contem-poraneizacion y reconocimiento de modos verná-culos de construcción.

SANTUARIO SEIS VÍRGENES Gustavo Torres

Infraestructura capaz de servir a multiples propósitos y diversas comunidades aprovechando el encuentro de comunidades entorno una fiesta religiosa.

Antes esta peregrinación se desarrollaba en un terre-no de la forestal celco. La fiesta religiosa logra des-pués de varias conversaciones con las juntas de veci-nos trasladarse a la Comunidad de Tabunco logrando un espacio físico real y consolidado.

TEMA

LUGAR

Lugar El lugar a intervenir esta ubicado en la zona oriente de Tabunco, donde se concentran los servi-cios comunitarios como: la escuela, cancha de fútbol, sede social, carreras a la chilena y el escenario para desarrollar la semana Tabuncana.

Financiamiento: Público, Municipalidad de Curepto Costo: $2.072.000

Aqui se reconoce una actividad y se la formaliza y ubica en un espacio determinado con el objetivo de otorgarle a este además una infraestructura que admita nuevas acti-vidades. La cancha aqui no importa en terminos de uso ,pero no se cierra tampoco a la potencial actividad que se puede generar entre ambas.

El proyecto se configura de ejes trazados de forma imaginaria que en el momen-to de proyectar aparecerán dando una relación en dirección a los seis poblados donde ellos ubicaran sus vírgenes, también se incorporan fugas de los muros hacia el paisaje y aperturas a este, la idea es que el proyecto reconozca el entorno y no sea ajeno a este.

Desarrollar un espacio que haga sentirse contenido dentro de el para una optima realización de la fiesta religiosa ya que se realiza una liturgia se ofrecen ofrendas y se venera de forma permanente a la Inmacu-lada Concepción

PROYECTO

CUBIERTA EN LAS HORNILLAS Carlos Espinosa

La obra hace a la tierraReflexión sobre la tierra y de cómo el proyecto sale de esta y a su vez el proyecto la hace aparecer. Las hue-llas y el paso del tiempo.

La localidad donde se interviene se encuentra al mar-gen de las posibilidades de desarrollo que ofrecen los programas estatales, por una parte porque no tienen acceso a toda la información necesaria para la im-plementación de programas de ayuda, y por otra, quizás la más importante, porque las zonas rurales carecen de equipos profesionales que colaboren o se interesen en proyectos creativos e innovadores cuyo objetivo sea mejorar la calidad de vida de sus habi-tantes respetando la identidad local.

TEMA

LUGAR

Establecer este espacio en sus dimensiones fisica, (plaza, paseo) social (organizacion de la comunidad en torno a proyectos colecivos) politica

Lo que plantea el proyecto en si es una exploracion tecnológica en base a lógicas estructurales con un tras-fondo matérico relacionado con la “tierra”, siendo esta su conexión con el territorio dónde esta implantado y no importando las relaciones con su entorno más proximo o emplazamiento, el cual queda un poco genérico.

PROYECTO