La historia de las tic's

4
Nombre: Juan Hernán Gutiérrez Macías NL11 Año y grupo: 1 “A” Unidad I “Origen y evolución de los distintos recursos tecnológicos y de la comunicación” Objeto/ suceso Fecha de invenci ón Funcionamiento del objeto Perso naje que lo inven to Imagen Uso de las manos para contar - Contar Piedras - Contar Abaco romano - Sumar y restar Abaco oriental Sactal de cuentas 2500 aC aproxim adament e Contar sumar y restar Pascalina 1642 Suma resta y guarda resultados Blais e Pasca l Otras maquinas Sumaban restaban y además multiplicaban Máquina analítica 1833 Funcionaba con vapor y cartones perforados Charle s

Transcript of La historia de las tic's

Page 1: La historia de las tic's

Nombre: Juan Hernán Gutiérrez Macías NL11 Año y grupo: 1 “A”

Unidad I

“Origen y evolución de los distintos recursos tecnológicos y de la comunicación”

Objeto/suceso

Fecha de

invención

Funcionamiento del objeto Personaje que lo

invento

Imagen

Uso de las manos para

contar

- Contar

Piedras - Contar

Abaco romano

- Sumar y restar

Abaco oriental

Sactal de cuentas

2500 aCaproximadamen

te

Contar sumar y restar

Pascalina 1642 Suma resta y guarda resultados Blaise Pascal

Otras maquinas

Sumaban restaban y además multiplicaban

Máquina analítica

1833 Funcionaba con vapor y cartones perforados

(no concluyo)

Charles

Bagage

Page 2: La historia de las tic's

Nombre: Juan Hernán Gutiérrez Macías NL11 Año y grupo: 1 “A”

Telégrafo 1829 Trasmitía pulsaciones Joseph Henry

Cámara 1826 Nos ayuda a poder compartir imágenes

Charles y

Vincent

Chevalier.

Correo Poder comunicarse

Teléfono 1876 Comunicarse con la voz Alexander

Graham Bell

Máquina de censo

1890 Para contar a la población estadounidense

Herman

Holerit

Mark 1 1944 Primera computadora electromagnética

Howard

Eiken

Computadora

programada

1946 Memorizar datos y se introdujo en código binario

J. Von Newm

an

Univac 1 1958 Era lenta utilizaba mucha energía y necesitaba tubos al vacío además de

ser enorme y pesada

 J. Prespe

r Eckert

Page 3: La historia de las tic's

Nombre: Juan Hernán Gutiérrez Macías NL11 Año y grupo: 1 “A”

transistor 1947 Sustituyeron a los tubos de vacío y tenían miles de ellos en su interior

John Bardeen

Circuito integrado

1949 Hojuela de material semiconductor sobre la cual se construyen y ensamblan, a nivel microscópico, cientos o miles de transistores, aunque también se pueden crear en él capacitores y resistencias.

Werner Jacobi[

Chip 1958 Pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica. pastilla pequeña de material semiconductor, de algunos milímetros cuadrados de área, sobre la que se fabrican circuitos electrónicos generalmente mediante fotolitografía y que está protegida dentro de un encapsulado de plástico o cerámica.

Jack Kilby

Microprocesador

1970 Es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador.

Marcian Hoff

Cintas Magnéticas

1943Almacenar información

John Mauchly

Page 4: La historia de las tic's

Nombre: Juan Hernán Gutiérrez Macías NL11 Año y grupo: 1 “A”

Discos y disquets

1967 Almacenar información Yoshiro Nakamatsu