Investigar

6
Investigar 1. Que es un CEDI y sus partes 2. Importancia de un CEDI en la industria 3. Ubicación de los CEDI en Colombia 4. Que es el picking y packing y su importancia 5. Historia de los CEDI 6. Con sus palabras realice un ensayo sobre los CEDI en Colombia e indique su importancia Solución 1. Que es un CEDI y sus partes RT: Un centro de distribución es una infraestructura logística en la cual se almacenan productos y se embarcan órdenes de salida para su distribución al comercio minorista o mayorista . Generalmente se constituye por uno o más almacenes , en los cuales ocasionalmente se cuenta con sistemas de refrigeración o aire acondicionado, áreas para organizar la mercancía y compuertas, rampas u otras infraestructuras para cargar los vehículos . Pasos: Debe contar con aéreas especificas para la ubicación de productos de diferente naturaleza Las Zonas deben estar demarcadas correctamente según especificaciones técnicas de higiene y seguridad Debe contar con 2 rampas de cargue y 2 de descargue Los productos deben estar ubicados en estantería de acuerdo a su naturaleza y tipo. El modelo debe contar con un área mínima de 2500 m 2 2. Importancia de un CEDI en la industria Es una infraestructura logística en la cual se almacenan productos y se embarcan órdenes de salida para su distribución al comercio minorista o mayorista . Generalmente se constituye por uno o más almacenes , en los cuales ocasionalmente se cuenta con sistemas de refrigeración o aire acondicionado, áreas para organizar la mercancía y compuertas, rampas u otras infraestructuras para cargar los vehículos . Las compañías suelen definir la localización de sus centros de distribución en función del área o la región en la que este tendrá cobertura, incluyendo los recursos naturales, las características de la población, disponibilidad de fuerza de trabajo, impuestos , servicios de transporte , consumidores, fuentes de energía , entre otras. Así mismo esta debe tener en cuenta además las rutas desde y hacia

Transcript of Investigar

Page 1: Investigar

Investigar

1. Que es un CEDI y sus partes

2. Importancia de un CEDI en la industria

3. Ubicación de los CEDI en Colombia

4. Que es el picking y packing y su importancia

5. Historia de los CEDI

6. Con sus palabras realice un ensayo sobre los CEDI en Colombia e indique su importancia

Solución

1. Que es un CEDI y sus partes

RT: Un centro de distribución es una infraestructura logística en la cual se almacenan productos y se embarcan órdenes de salida para su distribución al comercio minorista o mayorista. Generalmente se constituye por uno o más almacenes, en los cuales ocasionalmente se cuenta con sistemas de refrigeración o aire acondicionado, áreas para organizar la mercancía y compuertas, rampas u otras infraestructuras para cargar los vehículos.

Pasos: Debe contar con aéreas especificas para la ubicación de productos de diferente naturaleza

Las Zonas deben estar demarcadas correctamente según especificaciones técnicas de higiene y seguridad

Debe contar con 2 rampas de cargue y 2 de descargue

Los productos deben estar ubicados en estantería de acuerdo a su naturaleza y tipo.

El modelo debe contar con un área mínima de 2500 m2

2. Importancia de un CEDI en la industria

Es una infraestructura logística en la cual se almacenan productos y se embarcan órdenes de salida para su distribución al comercio minorista o mayorista. Generalmente se constituye por uno o más almacenes, en los cuales ocasionalmente se cuenta con sistemas de refrigeración o aire acondicionado, áreas para organizar la mercancía y compuertas, rampas u otras infraestructuras para cargar los vehículos.

Las compañías suelen definir la localización de sus centros de distribución en función del área o la región en la que este tendrá cobertura, incluyendo los recursos naturales, las características de la población, disponibilidad de fuerza de trabajo, impuestos, servicios de transporte, consumidores, fuentes de energía, entre otras. Así mismo esta debe tener en cuenta además las rutas desde y hacia

Page 2: Investigar

las plantas de producción, y a carreteras principales, o a la ubicación de puertos marítimos, fluviales, aéreos, estaciones de carga y zonas francas

3. Ubicación de los CEDI en Colombia

Nacionales:

Éxito

Hilados

Logytech

Postobon

Corbeta-alkosto

Farmatodo

Ind. Sancho e polo

Pintuco

Copidrogas

Almagran

Acegrasas

Grasco

Holcin

Colombina

Ramo

Internacional:

Avon

Yanbal

Familia sacela

Femsa

Bavaria

Carrefour

Troller

Rovmi

Hewlett packard

Cedi nissan

Unilever andina

Alpina

Homecenter

Brinoc

Agfa

Makro

Falabella

Genfar

Page 3: Investigar

Ge_ci.com.mx

La sante

4. Que es el picking y packing y su importancia

RT: Definición de Packing

Se denomina así, en el campo de la logística, al proceso de recogida de material extrayendo unidades o conjuntos empaquetados de una unidad de empaquetado superior que contiene más unidades que las extraídas. En general, cuando se recoge material abriendo una unidad de empaquetado.

Puede ser un picking de unidades cuando se extraen productos unitarios de una caja, o un picking de cajas, cuando se recogen cajas de una paleta o de un contenedor, también llamado Packing.

Qué es el Picking?

El Picking es un proceso básico en la preparación de pedidos en los almacenes que afecta en gran medida a la productividad de toda la cadena logística ya que en muchos casos es el cuello de botella de la misma.

Normalmente es un proceso intensivo en mano de obra y su optimización y mecanización una de las formas de mejorar el rendimiento de la cadena de logística interna de las empresas.

Su mejora pasa, como es lógico, por eliminar las partes menos productivas del proceso. La parte más improductiva suele estar relacionada con el desplazamiento entre las distintas ubicaciones donde se va a efectuar el proceso de picking de los diferentes productos.

Para eliminar dichos desplazamientos hay dos soluciones normalmente divergentes; una se basa en la modificación de los procedimientos para disminuir los desplazamientos (básicamente servicio agrupado de pedidos) y la otra en automatizar con maquinaria el transporte de los contenedores de producto sobre los que se va a realizar el proceso de picking hasta un puesto central de picking donde se sitúa el operario que va efectuar dicha labor.

Este primer proceso es denominado asimismo Picking por oleadas, mientras que el segundo es una consolidación de picking.

La primera de las opciones, servicio agrupado de pedidos o picking por oleadas, basa su eficacia en el concepto estadístico de ruta óptima; esta ruta recorre de forma óptima (bajo el concepto definido en el problema del cartero chino, nunca pasar dos veces por el mismo sitio) las distintas posiciones de recogida de producto y que empieza a tener relevancia a partir de un cierto número de

Page 4: Investigar

posiciones diferentes a recorrer. Siendo la distancia recorrida entre operaciones de recogida, inversamente proporcional al número de líneas de pedido a servir en el lote, su eficacia es directamente proporcional al número de pedidos agrupados para su servicio simultáneo. Esta agrupación tiene como límite los condicionantes físicos de llenado de los contenedores de recogida, por lo que aparecen varias soluciones para aumentar el número de pedidos agrupados, a aplicar en función de las características de rotación de los productos. Básicamente se pueden reducicir a dos, batch picking y pick to box.

El batch picking, el más tradicional, se basa en una extracción conjunta del material de todos los pedidos agrupados y una separación posterior de las cantidades de cada referencia que van en cada pedido.

El pick to box, procedimiento inicialmente introducido en el SGA Visual SACA, se basa en una extracción del material agrupado y una introducción directa del mismo en las cajas de envío o en gavetas de recogida en el mismo punto de extracción del material, eliminando así el proceso de separación posterior.

Ambos procedimientos no son incompatibles, sino que debe ser posible combinarlos en el mismo almacén, ya que cada uno tiene un campo de aplicación determinado en función de la rotación y de la volumetría de los productos. El gran inconveniente de las agrupaciones de servicio en las técnicas de Picking es siempre el espacio necesario para las agrupaciones.

Actualmente, se han definido diversos métodos de picking para mejorar la eficacia del mismo sin estar supeditado a limitaciones de espacio.

Uno de los sistemas es el Pick To Voice, otro el Pick By Light. Ambos sistemas mejoran la eficacia de los operarios y reducen los errores (el primero de ellos guía al operario hasta las ubicaciones y le marca la mercancía que debe tomar en la ubicación - Pick By Light; El Pick To Voice, le guía mediante instrucciones simples de voz, que optimizan, entre otras cosas, la eficacia del operario en tanto que actúa con las manos libres

5. Historia de los CEDI

RT: Que son los centros de distribución: Un centro de distribución es una infraestructura logística en la cual se almacenan productos y se embarcan órdenes de salida para su distribución al comercio minorista o mayorista. Generalmente se constituye por uno o más almacenes, en los cuales ocasionalmente se cuenta con sistemas de refrigeración o aire acondicionado, áreas para organizar la mercancía y compuertas, rampas u otras infraestructuras para cargar los vehículos.

Las compañías suelen definir la localización de sus centros de distribución en función del área o la región en la que este tendrá cobertura, incluyendo los recursos naturales, las características de la población, disponibilidad de fuerza

Page 5: Investigar

de trabajo, impuestos, servicios de transporte, consumidores, fuentes de energía, entre otras. Así mismo esta debe tener en cuenta además las rutas desde y hacia las plantas de producción, y a carreteras principales, o a la ubicación de puertos marítimos, fluviales, aéreos, estaciones de carga y zonas francas.

De donde se origino la idea de centros de distribución: La idea es reducir la duplicación y el desperdicio mediante la concentración y unificación de los esfuerzos para facilitar el éxito conjunto.

En conclusión, la esencia de la integración del proceso logístico es asegurar la excelencia funcional de manera tal que cada actividad pueda hacer una contribución máxima a los objetivos de dicho proceso. Es importante, además, tener siempre en cuenta que la integración logística en los negocios ocurre tanto en el tiempo como a través de la geografía.

Las bodegas se conciben hoy en día como centros de distribución y La integración de estas funciones es a menudo posible sin hacer cambios en la Zona de seguridad: donde se colocarán los productos de alto valor y poco.

Los centros de producción han aumentado los precios, y luego se ha nivelado como resultado d la competencia, favoreciendo el aumento del consumo y el desarrollo permanente cada vez más de la una sociedad moderna.

Ventajas: La implementación de centros de distribución dentro de la

cadena de suministro surge de la necesidad de lograr una distribución más

eficiente, flexible y dinámica, es decir, asegurar una capacidad de respuesta

rápida al cliente, de cara a una demanda cada vez más especializada. La

implementación también ofrece una reducción de costos en las empresas y

evita cuellos de botella.

Otra ventaja es el hecho de generar mecanismos de vínculo «fabrica – cliente», lo cual permite una atención adecuada a pequeños puntos de venta, como kioscos, cafeterías o restaurantes, con una alta tasa de entrada y salida de productos, los cuales tienen habitualmente un corto plazo para hacer sus pedidos o un periodo muy corto para su comercialización.

Page 6: Investigar

Requerimientos del Centro de Distribución: La misión del almacén es

corregir los desajustes entre producción y consumo (Stocks) o minimizar los

costes de transporte (Ej. Centros de Cross-Docking). En todos la razón de ser

es la misma ADAPTARSE de manera inmediata al comportamiento del

SUMINISTRO y de la DEMANDA.

Diseño del Centro de Distribución: Se atiende a los requerimientos, se

MODELIZAN y SIMPLIFICAN los mismos y finalmente se diseña en términos

de EFICIENCIA, es decir, al mínimo coste.

Gestión del Centro de Distribución: La gestión del almacén debe dar respuesta al comportamiento REAL de la demanda, aparentemente impredecible y con las problemáticas derivadas de gestión del día a día, que es una característica de este tipo de centros. Por lo exigente de los requerimientos y la dificultad de

modelizarlos, habitualmente la actividad a lo largo del día, del mes y del año están alejados de los parámetros de diseño.

“El o la primera empresa que utilizo el medio de CEDI fue Carrefour para su mayor distribución y manejo de sus productos gracias a Fournier y Defforey en

1959 con el apoyo y ayuda de su familia”