INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL -...

190
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN “PROPUESTA DE MODELO ESTRATÉGICO PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESAT E S I S PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN ADMINISTRACIÓN PRESENTA: RICARDO ISRAEL AGUILAR SANABRIA DIRECTOR(A) DE TESIS: DOCTORA MARÍA ELENA TAVERA CORTÉS CIUDAD DE MÉXICO 2017

Transcript of INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL -...

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE

INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

ADMINISTRATIVAS

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

“PROPUESTA DE MODELO ESTRATÉGICO PARA

LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA”

T E S I S

PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN

ADMINISTRACIÓN

PRESENTA:

RICARDO ISRAEL AGUILAR SANABRIA

DIRECTOR(A) DE TESIS:

DOCTORA MARÍA ELENA TAVERA CORTÉS

CIUDAD DE MÉXICO 2017

ÍNDICE

RESUMEN…………………………………………………………………………………...12

ABSTRACT………………………………………………………………………………….13

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………14

1 CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL DEL MODELO

ESTRATÉGICO ........................................................................................................ 20

1.1 Modelo de negocios .............................................................................. 20

1.2 Plan de negocios ................................................................................... 22

1.3 ¿Modelo de negocios o plan de negocios? ........................................ 26

1.4 La formulación de la estrategia o planeación estratégica ................. 28

1.4.1 Declaración de la visión y la misión ...................................................... 30

1.4.2 Oportunidades y amenazas (análisis externo) ..................................... 30

1.4.3 Fortalezas y debilidades (análisis interno) ............................................ 32

1.4.4 Objetivos a largo plazo ........................................................................... 34

1.4.5 Objetivos anuales .................................................................................... 35

1.4.6 Estrategias ............................................................................................... 35

1.4.7 Generación y evaluación de estrategias alternativas; y elección de las

estrategias a seguir ........................................................................................................ 36

1.4.8 Beneficios de la formulación e implantación de la estrategia ............. 39

1.5 Comparación del modelo de negocios, el plan de negocios y la

planeación estratégica ............................................................................................ 40

1.6 Modelo estratégico para la creación de una empresa ....................... 41

1.6.1 Definición de la idea de negocios y del modelo de negocios ............. 42

1.6.2 Estudio de mercado y análisis de la industria ...................................... 43

1.6.3 Formulación de la estrategia .................................................................. 45

1.6.4 Plan de marketing ................................................................................... 45

1.6.5 Plan de producción ................................................................................. 47

1.6.6 Plan de recursos humanos ..................................................................... 48

1.6.7 Plan económico-financiero ..................................................................... 49

1.6.8 Evaluación final ....................................................................................... 50

2 CAPÍTULO II: MARCO REFERENCIAL DEL PROYECTO DE NEGOCIOS .... 53

2.1 Definición de la idea de negocios y el modelo de negocios ............. 53

2.1.1 Análisis del entorno ................................................................................. 53

2.1.2 Identificación de la necesidad insatisfecha .......................................... 57

2.1.3 Conversión de la necesidad insatisfecha en una oportunidad de negocios 58

2.1.4 Desarrollo de la idea de negocios ......................................................... 59

2.1.5 Modelo de negocios ................................................................................ 61

2.2 Análisis de la industria ......................................................................... 64

2.2.1 La industria restaurantera en México .................................................... 64

2.2.2 Rama industrial de la propuesta de negocios ...................................... 68

2.2.3 El gasto anual en alimentación de la población en la Ciudad de México .... 69

2.2.4 Otros indicadores de la industria restaurantera ................................... 70

2.3 Comentarios finales .............................................................................. 71

3 CAPITULO III: DIAGNÓSTICO EXTERNO DEL PROYECTO

RESTAURANTERO .................................................................................................. 73

3.1 Estudio de mercado .............................................................................. 73

3.1.1 Identificación de clientes ........................................................................ 73

3.1.2 Identificación de la competencia ............................................................ 80

3.1.3 Identificación de proveedores ................................................................ 90

3.2 Análisis externo ..................................................................................... 91

3.2.1 Información sobre las tendencias y sucesos de las fuerzas

externas clave............................................................................................................... 92

3.2.2 Identificación de las oportunidades y amenazas más importantes

para la empresa ............................................................................................................. 95

3.2.3 Análisis de la industria: la matriz de evaluación del factor externo .... 96

3.3 Comentarios finales .............................................................................. 99

4 CAPITULO IV: DISEÑO DE LOS PLANES DE LAS ÁREAS FUNCIONALES DE

LA EMPRESA ......................................................................................................... 100

4.1 Plan de marketing ................................................................................ 101

4.1.1 Análisis del entorno ............................................................................... 102

4.1.2 Análisis de la industria .......................................................................... 102

4.1.3 Investigación de mercado .................................................................... 103

4.1.4 Definición del segmento de mercado .................................................. 103

4.1.5 Competencia (directa e indirecta) ........................................................ 103

4.1.6 Proveedores........................................................................................... 104

4.1.7 La mezcla de marketing (estrategia de marketing) ............................ 104

4.2 Plan de producción ............................................................................. 111

4.2.1 Localización física de las instalaciones .............................................. 116

4.2.2 Descripción del proceso de producción y/o prestación del servicio . 117

4.2.3 Detalles de los elementos necesarios para la producción (fijos y

variables) e inventario completo de la infraestructura y el mobiliario necesario .... 123

4.2.4 El presupuesto de inversión para la transformación de insumos en

productos o servicios finales ....................................................................................... 126

4.3 Plan de recursos humanos ................................................................. 129

4.3.1 Las funciones que se requieren en el negocio (planificación de la

plantilla de personal) .................................................................................................... 132

4.3.2 Los puestos clave que realizarán las tareas que le permitan a la

empresa diferenciarse de las demás ......................................................................... 133

4.3.3 Organigrama del restaurante (representación de la estructura general

de la empresa) .............................................................................................................. 134

4.3.4 Definición de las funciones y responsabilidades de cada puesto

(descripción de puestos).............................................................................................. 135

4.3.5 Estrategias de reclutamiento, selección y contratación de personal ......... 139

4.3.6 Estrategias de inducción, capacitación y evaluación de personal ... 142

4.3.7 Políticas de remuneraciones y compensaciones ............................... 145

4.4 Comentarios finales ............................................................................ 147

5 CAPÍTULO 5: ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO Y EVALUACIÓN DEL

PROYECTO ............................................................................................................ 148

5.1 Plan económico-financiero ................................................................. 148

5.1.1 Datos y supuestos financieros ............................................................. 150

5.1.2 Costos totales del negocio (análisis de costos) ................................. 151

5.1.3 Punto de equilibrio ................................................................................ 154

5.1.4 Ingresos, gastos y beneficio esperado (viabilidad económica del proyecto) ........ 156

5.1.5 El capital necesario para poner en marcha el proyecto

(presupuesto de inversión) .......................................................................... 157

5.1.6 Recuperación de la inversión ............................................................... 159

5.1.7 Fuentes de financiamiento ................................................................... 159

5.2 Formulación de la estrategia .............................................................. 161

5.2.1 Visión de la empresa ............................................................................ 161

5.2.2 Misión de la empresa ............................................................................ 161

5.2.3 Análisis externo ..................................................................................... 162

5.2.4 Análisis interno ...................................................................................... 162

5.2.5 Establecimiento de objetivos a largo plazo ........................................ 170

5.2.6 Generación de estrategias alternativas .............................................. 171

5.3 Evaluación final ................................................................................... 174

5.3.1 ¿La empresa es factible en términos operativos? (factibilidad técnica

del proyecto) ................................................................................................................ 176

5.3.2 ¿La empresa es viable en términos económicos? (la viabilidad

económico-financiera del proyecto) ............................................................................ 177

5.3.3 La factibilidad estratégica del proyecto ............................................... 178

5.3.4 ¿Cuáles son los factores que permitirán la creación de ventajas

competitivas? ................................................................................................................ 178

5.3.5 ¿La empresa es factible en términos sociales? ................................. 179

5.3.6 ¿La rentabilidad del proyecto es atractiva para los inversionistas? . 179

5.3.7 ¿Cuáles son las grandes oportunidades o las grandes amenazas que

podrían cambiar la rentabilidad del proyecto? .......................................................... 179

5.3.8 ¿Cuáles son las condiciones indispensables para poner en

marcha el proyecto? .................................................................................... 181

5.4 Comentarios finales ............................................................................ 181

CONCLUSIONES…………………………………………………………………183

BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………188

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Comparación de las estructuras de plan de negocios de naveros

arrabal & cabrerizo dumont (2009) y weinberger villarán (2009) ............................... 25

Tabla 2. Comparación de los objetivos generales del modelo de negocios, del

plan de negocios y de la planeación estratégica ....................................................... 40

Tabla 3. Participación de cada tipo de establecimiento incluido en la industria

restaurantera ............................................................................................................. 65

Tabla 4. Participación por entidad federativa en los servicios de preparación de

alimentos y bebidas alcohólicas y no alcohólicas del país ........................................ 67

Tabla 5. Población ocupada y desocupada de la Ciudad de México al cuarto

trimestre del 2015 ...................................................................................................... 74

Tabla 6. Ingresos en base a salarios mínimos de la población ocupada de la

Ciudad de México al cuarto trimestre de 2015 .......................................................... 75

Tabla 7. Delegaciones con mejor nivel de ingresos en la Ciudad de México . 76

Tabla 8: competencia directa dentro de la zona delimitada para el

establecimiento del restaurante ................................................................................. 82

Tabla 9: competencia indirecta dentro de la zona delimitada para el

establecimiento del restaurante ................................................................................. 87

Tabla 10: proceso del análisis externo de David (2008) ................................. 91

Tabla 11: matriz de evaluación del factor externo .......................................... 97

Tabla 12: tabla de posibles combinaciones entre calidad y precio ............... 106

Tabla 13: presupuesto de activo fijo necesario para la prestación del servicio

................................................................................................................................ 127

Tabla 14: capital de trabajo necesario para poner en marcha el proyecto.... 158

Tabla 15: proceso del análisis interno de David (2008) ................................ 162

Tabla 16: matriz de evaluación del factor externo ........................................ 168

Tabla 17: matriz de fortalezas y debilidades; oportunidades y amenazas .... 171

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Esquema del modelo estratégico ..................................................... 52

Figura 2. Delimitación del mercado objetivo con en el DENUE ...................... 82

Figura 3. Esquema sobre el desarrollo de los planes de las distintas áreas

funcionales de la empresa y su evaluación ............................................................. 100

Figura 4. Esquema del proceso de desarrollo del plan de marketing ........... 101

Figura 5. Características de cada una de las "4 P" ....................................... 104

Figura 6. Canales de distribución de los servicios del restaurante ............... 107

Figura 7. Simbología comúnmente utilizada en el diagrama de flujo ............ 118

Figura 8. Diagrama de Flujo del servicio del restaurante .............................. 119

Figura 9. Diagrama de Flujo de la Cocina del Restaurante .......................... 120

Figura 10. Organigrama general de SANÍSIMO restaurante ........................ 134

12

RESUMEN

En el presente trabajo de investigación se estructura y desarrolla un modelo

estratégico que sirve para la creación de una nueva empresa, con el objetivo

principal de generar un proyecto empresarial innovador y rentable para aprovechar la

oportunidad de negocios que resulta de la creciente tendencia en ciertos sectores de

la población hacia el cuidado de la alimentación. Este modelo se basa en las

metodologías más utilizadas para la planeación y evaluación de proyectos

empresariales, las cuales son: plan de negocios, modelo de negocios, planeación

estratégica y evaluación de proyectos.

El modelo que se propone en esta investigación se desarrolló con la finalidad

de obtener una herramienta que sirva para guiar de manera sistemática el desarrollo

de un proyecto empresarial (que en este caso es un restaurante de comida

saludable), promoviendo la creación de valor, el uso de la estrategia para el logro de

los objetivos y la evaluación de la viabilidad del proyecto.

El desarrollo del modelo estratégico se llevó a cabo de la siguiente manera: en

primer lugar se definió la idea de negocios y el modelo de negocios que se pretende

llevar a cabo. El siguiente paso fue determinar el panorama externo del proyecto

mediante un análisis de su industria, un estudio de mercado y un análisis de los

factores externos que pueden afectar al proyecto. Después se desarrollaron los

planes de las distintas áreas funcionales de la empresa y determinó la viabilidad

económica del proyecto. Una vez que se contó con esta información, se formularon y

seleccionaron las estrategias más adecuadas (tomando en cuenta los factores

externos e internos del proyecto) para lograr los objetivos planteados. Y finalmente

se evalúo la factibilidad técnica, social y estratégica del proyecto; mediante una

evaluación global.

Palabras clave

Plan de negocios, modelo de negocios, planeación estratégica, planeación y

evaluación de un proyecto empresarial, creación de una nueva empresa.

13

ABSTRACT

In this research is structured and developed a strategic model that serves for

the creation of a new company, with the main objective of generating an innovative

and profitable business project to take advantage of the business opportunity that

results from the growing tendency in certain sectors of the society towards the food

care. This model is based on the most used methodologies for the planning and

evaluation of business projects, which are: business plan, business model, strategic

planning and project evaluation.

The model proposed in this research was developed with the purpose of

obtaining a tool to guide in a systematic way the development of a business project

(that in this case is a healthy food restaurant), promoting the creation of value, Use of

the strategy for the achievement of the objectives and the evaluation of the viability of

the project.

The development of the strategic model was carried out as follows: firstly the

business idea and the business model were defined. The next step was to determine

the external situation of the project through an analysis of it’s industry, a market study

and an analysis of the external factors that may affect the project. After that the plans

of the different functional areas of the company were developed and the economic

viability of the project was determined. Once this information was available, the most

appropriate strategies were formulated and selected (taking into account the external

and internal factors of the project) to achieve the planted objectives. Finally, the

technical, social and strategic feasibility of the project is evaluated; through an overall

assessment.

Key words

Business plan, business model, strategic planning, planning and evaluation of

a business project, creation of a new company.

14

INTRODUCCIÓN

La actividad empresarial es uno de los factores más importantes dentro del

sistema económico en el que se vive actualmente, ya que por medio de esta

actividad las personas se organizan para generar los productos o servicios que

requiere la sociedad. Cuando una persona lleva a cabo una actividad empresarial, lo

que espera obtener es una ganancia a cambio del bien o servicio que está

ofreciendo; por tal motivo es muy importante que el empresario evalué correctamente

la actividad que pretenda llevar a cabo, ya que si no lo hace, puede fracasar en su

intento de lograr un beneficio; y más aún, puede incurrir en pérdidas derivadas del

fracaso de su actividad.

Es fácil imaginar que todas las personas que llevan a cabo una actividad

empresarial desean tener éxito con la actividad que realizan, sin embargo, sólo una

minoría logra alcanzar el éxito y perdurar con su empresa a lo largo del tiempo. Por

ejemplo, en México alrededor de 543,000 empresas aparecen cada mes, sin

embargo, sólo la mitad alcanzan los 5 años de duración y sólo 2 de cada 10

sobreviven hasta los 15 años. Por tal motivo desde hace mucho tiempo se han

realizado estudios con la intención de encontrar algún método que sirva para

asegurar o aumentar la posibilidad de éxito de una nueva empresa o actividad

empresarial.

Hoy en día existen varias metodologías para la planeación y evaluación de un

proyecto empresarial; los más utilizadas son el plan de negocios, la evaluación de

proyectos, la planeación estratégica; y actualmente el modelo de negocios. Cada una

de estas metodologías se basa en la recopilación, procesamiento y análisis de

información con el objetivo de planear una actividad empresarial y evaluar la

viabilidad o factibilidad del proyecto, sin embargo, las actividades que proponen

estas metodologías para llevar a cabo la planeación y evaluación de un proyecto no

son las mismas, por tal motivo, la información que se obtiene de una metodología

puede ser diferente a la de otra. Por ejemplo, en la evaluación de proyectos el

análisis se centra la determinación de la viabilidad económica de un proyecto, sin

15

embargo, un proyecto puede ser viable económicamente pero no ser factible

términos técnicos u operativos. Otro ejemplo de esta índole puede ser el plan de

negocios, el cual es la metodología más completa para la planeación y evaluación de

un proyecto empresarial, sin embargo, aun cuando en el plan de negocios se haya

determinado la factibilidad técnica y social de un proyecto, así como la viabilidad

económica del mismo; puede resultar que dicho proyecto no sea factible en términos

estratégicos, es decir, que no se tengan las estrategias adecuadas para lograr sus

objetivos; y por tal motivo puede llegar a fracasar, aun cuando en el plan de negocios

se haya concluido que el proyecto era factible.

En este trabajo se propone un modelo que combina las metodologías más

utilizadas para la planeación y evaluación de proyectos empresariales, las cuales

son: el modelo de negocios, el plan de negocios (esta metodología incluye

intrínsecamente a la evaluación de proyectos) y la planeación estratégica. Mediante

la integración de estas metodologías se busca que el empresario pueda realizar, a

partir de una idea de negocios, lo siguiente: definir un modelo de negocios que sea

rentable e innovador; determinar las estrategias más adecuadas para alcanzar los

objetivos que se establezcan; planear cada una de las actividades que requiere el

proyecto; y evaluar la viabilidad económica, así como la factibilidad técnica, social y

estratégica del mismo.

En la presente investigación se desarrolla el modelo estratégico que se

propone mediante un caso de estudio. Dicho caso es una idea de negocios que

proviene del análisis de uno de los principales problemas que afectan al país, el cual

es, la crisis de sobrepeso y obesidad que se vive actualmente.

El problema al que se hace referencia en el párrafo anterior es causado

principalmente por los malos hábitos alimenticios de la población en general; además

de que la mala alimentación también está relacionada con trastornos tales como

obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, fatiga, baja autoestima, bajo

rendimiento físico y mental; entre muchos otros. Sin embargo, dentro de esta

problemática se ha encontrado información que sugiere que los hábitos alimenticios

de los mexicanos están cambiando poco a poco; ya que mientras en el país padece

16

de esta epidemia de sobrepeso y sus consecuencias, ciertos sectores de la

población son traídos cada vez más por alimentos saludables, ya que como ocurre

en otros rubros, las personas comienzan a inclinarse por productos o servicios que

contribuyan a mejorar su salud.

Es importante señalar que los principales afectados por los problemas

relacionados con la mala alimentación son las sociedades con menores ingresos, ya

que muchos de los alimentos relacionados con estos problemas se venden a precios

relativamente bajos en comparación de muchos alimentos saludables, por tal motivo,

el nivel socioeconómico de las personas está relacionado directamente con una mala

alimentación.

La metodología que se llevó a cabo para el análisis de este problema, así

como para el desarrollo del modelo estratégico que se propone, consta de lo

siguiente: definición del tipo de investigación que se realiza, definición de la

población o muestra en donde se lleva a cabo la investigación, definición de las

fuentes de información, así como de las técnicas para recopilar la información; y

finalmente la descripción del proceso que se lleva a cabo en la investigación.

1. Definición del tipo de investigación: la investigación que se llevó a cabo en

este proyecto es de tipo descriptiva mediante un enfoque cualitativo, ya

que se busca identificar y describir con claridad las características de los

factores que intervienen en el problema de investigación, además de que

también se busca describir las relaciones que existen entre dichos factores

con el propósito de determinar las acciones que se deben llevar a cabo

para que el proyecto empresarial tenga una mayor probabilidad de éxito.

2. Definición de la población o muestra en donde se realiza la investigación:

la población que se tomó en cuenta para el desarrollo de la investigación

fue la que vive, trabaja o frecuenta la zona centro de Ciudad Santa Fe (una

de las zonas con mayor nivel de ingresos del país), ya que se determinó

que las sociedades con mayores ingresos tienen una mayor tendencia

hacia el cuidado de la alimentación, por tal motivo el proyecto se dirigió

hacia una zona con altos niveles de ingresos entre su población.

17

3. Definición de las fuentes de información: las necesidades de información

se cubrieron mediante datos secundarios, es decir, que la información se

obtuvo de fuentes secundarias de información. La recolección de

información se llevó a cabo mediante una revisión de bibliografía referente

a las metodologías en las que se basa el modelo estratégico; y mediante la

recolección y análisis de datos secundarios provenientes de dependencias

gubernamentales u organizaciones civiles, tales como el Instituto Nacional

de Estadística y Geografía (INEGI), la Cámara Nacional de la Industria de

Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC) o el Instituto

mexicano para la competitividad A. C. (IMCO), con el objetivo de obtener

información que ayude a describir los factores que intervienen en el

problema de investigación.

4. Descripción del proceso que se lleva a cabo en la investigación: en primer

lugar se recopilo y analizo información sobre el problema de investigación,

con lo cual se formuló la hipótesis de que en la actualidad existe una

tendencia en ciertos sectores de la población del país hacia una

alimentación más saludable, lo cual representa una oportunidad de

negocios en el sector de los servicios alimenticios. En segundo lugar se

realizó una revisión de bibliografía referente a las metodologías en las que

se basa el modelo estratégico, para documentar la estructura de dicho

modelo y poder generar por medio de este, un proyecto de negocios

rentable con el que se aproveche la oportunidad de negocios que se

persigue. En tercer lugar se definieron y analizaron las características de

los factores que intervienen en el problema de investigación, con lo cual se

definió la idea de negocios y el modelo de negocios que se pretende llevar

a cabo. Una vez definidos estos elementos se realizó un análisis de la

industria a la que pertenece el proyecto con la intención de determinar la

situación actual del mismo desde una perspectiva global. Después se

realizó un análisis externo de la propuesta de negocios mediante un

estudio de mercado y un análisis de las fuerzas externas que pueden

afectar al proyecto (oportunidades y amenazas) con el objetivo de

18

determinar la situación externa del mismo. Una vez evaluada la situación

externa de la propuesta de negocios, se procedió a realizar los planes de

cada una de las áreas funcionales del proyecto empresarial. Después de la

planificación de los factores internos que tendrá el proyecto al iniciar sus

operaciones, se lleva a cabo la planeación estratégica para la generació de

las estrategias que se deben llevar a cabo para alcanzar los objetivos

planteados, esto considerando tanto los factores internos como los factores

externos del proyecto. Finalmente se hace un análisis económico-

financiero y una evaluación global del proyecto con el objetivo de

determinar la viabilidad económica del mismo, así como su factibilidad en

términos técnicos, sociales y estratégicos.

El proceso que se describe en el punto anterior se integra en los cinco

capítulos de esta investigación. Es importante señalar que en el capítulo 1 se

presentan las consideraciones teóricas y conceptúales de cada una de las

metodologías en las que se basa el modelo estratégico y se presenta la estructura

que se propone para dicho modelo; y en los capítulos siguientes se desarrolla el

modelo estratégico mediante el caso de estudio.

Considerando lo anterior, el desarrollo del modelo estratégico comienza en el

capítulo 2, el cual está integrado por la definición de la idea de negocios y el modelo

de negocios, así como el análisis de la industria a la que pertenece el proyecto, lo

cual se lleva a cabo con la finalidad de determinar en qué consiste el proyecto, a qué

rama de la industria pertenece y cuál es la situación actual de dicha rama.

En el capítulo 3 se lleva a cabo un análisis externo del proyecto mediante un

estudio de mercado y un análisis del entorno. El objetivo principal del estudio de

mercado es definir el segmento de mercado al que se dirige el proyecto y determinar

las características del mercado meta; por otro lado el objetivo del análisis del entorno

es identificar y evaluar los factores externos clave que pueden afectar al proyecto

(oportunidades y amenazas) para determinar si se encuentra en una posición externa

favorable o no.

19

Una vez terminado el análisis externo, se procede a llevar a cabo la

planeación de los factores internos del proyecto, de tal manera que el capítulo 4 está

integrado por los planes de las distintas áreas funcionales de la empresa, los cuales

representan las actividades y procesos que se deben llevar a cabo al momento de

poner en marcha el proyecto empresarial.

Y finalmente en el capítulo 5 se lleva a cabo el plan económico-financiero con

el objetivo principal de determinar la viabilidad económica del proyecto. Además, una

vez terminados los planes de las distintas áreas funcionales del proyecto, se lleva a

cabo la planeación estratégica, la cual toma en cuenta tanto los factores externos

como los factores internos del proyecto para formular y seleccionar las estrategias

que le permitan a la empresa lograr sus objetivos; y por último se determina la

factibilidad del proyecto desde una perspectiva técnica, social y estratégica, mediante

una evaluación global.

Es importante aclarar que el modelo estratégico que se propone en esta

investigación no busca garantizar el éxito de una actividad empresarial, sino más

bien ser una guía que le ayude al empresario o emprendedor a estructurar un

proyecto de negocios innovador y rentable, considerando a la estrategia como un

factor fundamental para el logro de los objetivos.

20

1 CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO Y CONCEPTUAL DEL MODELO

ESTRATÉGICO

En el presente capítulo se exponen las consideraciones teóricas y

conceptuales que sirven de referencia para el desarrollo de la investigación y el

diseño del modelo estratégico. Estas consideraciones teóricas son principalmente

metodologías enfocadas a la planeación, análisis y evaluación de proyectos

empresariales, las cuales son: modelo de negocios, plan de negocios y planeación

estratégica.

1.1 Modelo de negocios

El término de modelo de negocios surge en 1954 gracias a la concepción que

dio Peter Drucker, quien señaló que un modelo de negocios se refiere a la forma en

que una empresa lleva a cabo las principales actividades de su negocio. Drucker

afirma que un buen modelo de negocios responde a las siguientes interrogantes:

¿Quién es el cliente y qué valora? ¿Cuál es la lógica económica que explica cómo

podemos aportar dicho valor al cliente a un costo apropiado? (Ricart, 2009).

Concretamente un modelo de negocios indica de qué se trata un negocio, en qué se

diferencia de los demás y cómo va a generar ingresos por medio de sus ventajas

competitivas (Molina Morejón, 2013).

Para Osterwalder & Pigneur (2010) un modelo de negocios es aquel que

describe la lógica de cómo una empresa crea, entrega y captura valor. Este modelo

debe ser innovador, rentable y escalable, con el objetivo de buscar alternativas

estratégicas para llevarlo a cabo.

El enfoque de Osterwalder & Pigneur (2010) se ha popularizado en los últimos

años debido a que proponen la representación gráfica de un modelo de negocios en

un solo lienzo (Modelo de Negocios CANVAS); en el cual se utilizan los siguientes

componentes para describir la lógica que sigue una empresa:

21

1. Propuesta de Valor: esta explica qué problema o necesidad resuelve el

producto o servicio y cómo se diferencia de la competencia.

2. Segmentación de mercado: En este punto se definen los diferentes grupos

de personas o clientes a los que se dirige una empresa.

3. Canales de distribución: en este punto se define cómo el producto o

servicio llegará a los clientes.

4. Relaciones con Clientes: planear cómo atraer, mantener y aumentar a los

clientes de la empresa.

5. Fuentes de Ingresos: definir cuáles serán las fuentes de ingreso del

negocio, así como el flujo de efectivo que se espera en el negocio.

6. Recursos Clave: determinar cuáles son los recursos más importantes para

que el negocio funcione (recursos financieros, recursos humanos, recursos

materiales, entre otros).

7. Actividades Clave: definir cuáles son las acciones que se deben llevar a

cabo de manera constante para que el negocio funcione.

8. Alianzas Clave: determinar cuáles son las principales alianzas con

terceros que se necesitan para que el negocio funcione (proveedores,

socios y colaboradores externos).

9. Estructura de Costos: identificar los costos de los recursos necesarios para

que el negocio funcione (cotos fijos, costos variables, impuestos, entre

otros).

Por otro lado, Molina Morejón (2013) expone que las empresas exitosas

funcionan bajo un modelo de negocios que puede ser desagregado en cuatro

elementos:

- La propuesta de valor para el cliente: esta debe resolver una necesidad de los

clientes, mejor que cualquier competidor.

- La fórmula de ganancias: explica cómo la empresa genera dinero al cumplir la

propuesta de valor.

22

- Recursos clave para cumplir con la propuesta de valor: este punto se centra

en los recursos clave que crean valor tanto para el cliente, como para la

empresa; y en cómo estos elementos interactúan entre sí.

- Procesos clave para cumplir con la propuesta de valor: en este punto se

incluyen los procesos recurrentes que crean valor tanto para el cliente, como

para la empresa; tales como manufactura, investigación y desarrollo; ventas y

servicios; entre otros.

1.2 Plan de negocios

Antes de definir el concepto de plan de negocios es conveniente precisar el

concepto de planeación. La planeación consiste en fijar el curso concreto de acción

que ha de seguirse, estableciendo los principios que habrán de orientarlo, la

secuencia de operaciones para realizarlo; y la determinación de tiempos y números

necesarios para su realización (Reyes Ponce, 2004).

Según Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009) el plan de negocio es el

documento en el que se refleja el contenido de un proyecto empresarial que se

desea poner en marcha; el cual comprende desde la definición de la idea de

negocios, hasta la forma concreta de llevarla a la práctica. A través de dicho plan se

va a definir con el mayor detalle posible los siguientes aspectos:

- La actividad que pretende desarrollar la empresa.

- El mercado al que va a dirigirse.

- Las estrategias para entrar en el mercado.

- La competencia que existe.

- Los objetivos, así como los medios para lograrlos.

- Los recursos financieros que se van a necesitar, las posibles fuentes para

obtenerlos y los beneficios que se obtendrán.

- La instalación, equipo y personal que se van a necesitar.

Las utilidades que tiene el plan de negocios según Naveros Arrabal &

Cabrerizo Dumont (2009) son las siguientes:

23

- Herramienta de diseño: mediante el plan de negocios el emprendedor le va

dando forma mental a su empresa, antes de darle forma real. De esta manera

los detalles, las ideas y consideraciones van plasmándose en un documento

por escrito.

- Herramienta de reflexión: el plan de negocios sirve para reflexionar sobre los

impactos de los posibles sucesos que pueden ocurrir al llevar a cabo el

negocio.

- Herramienta de comunicación: el plan de negocio sirve para comunicar la idea

a posibles socios o inversionistas que ayuden a llevar a cabo el negocio,

además de que sirve para comunicar que personas realizarán las distintas

actividades y cuáles serán sus responsabilidades.

Finalmente la estructura de plan de negocios que proponen Naveros Arrabal &

Cabrerizo Dumont (2009) es la siguiente:

1. Introducción

2. Estudio de mercado

3. Plan de marketing

4. Plan de producción

5. Organización y recursos humanos

6. Plan económico-financiero

7. Valoración final

Por otra parte, Weinberger Villarán (2009) indica que el plan de negocios

permite reflexionar sobre la probabilidad de éxito de una nueva empresa, reduciendo

así la incertidumbre o el riesgo que cualquier actividad empresarial conlleva, ya que

por medio de este plan se puede determinar el entorno en el que se desarrollará la

empresa, precisar la idea y el modelo de negocios, definir los objetivos que se

desean alcanzar, establecer las estrategias que llevarán al logro de los mismos y

detallar cómo se organizarán los procesos de producción, ventas, personal y

finanzas; para que se logre satisfacer las necesidades de los clientes de la mejor

manera posible. Además, este análisis permite determinar cuál es el rendimiento

24

económico que se espera del negocio; y brinda una herramienta que ayude a

controlar el desarrollo de la empresa.

Weinberger Villarán (2009) plantea que las preguntas que debe contestar en

un plan de negocios son las siguientes:

- ¿Cuál es el producto o servicio que se pretende ofrecer?

- ¿Cuáles son las características de los principales clientes, competidores y

proveedores?

- ¿Qué variables del entorno podrían afectar a la empresa?

- ¿Cuál es la visión de la empresa y cómo piensa lograrse?

- ¿Cómo se piensan alcanzar los objetivos de ventas?

- ¿Cómo se desarrollarán los procesos de la empresa para que se logren

satisfacer las necesidades de los clientes?

- ¿Cuánto dinero se necesitará y cuánto dinero se va a recuperar por la

inversión? ¿Cuándo se necesitará pedir un préstamo y cuándo se podrá

devolver?

El esquema de plan de negocios que propone Weinberger Villarán (2009) es el

siguiente:

1. Resumen ejecutivo.

2. Definición de la oportunidad de negocio.

3. Análisis del entorno de la industria, del mercado y estimación de la

demanda.

4. Planteamiento estratégico (visión, misión, objetivos, estrategias, fuentes de

ventajas competitivas).

5. Planes de las distintas áreas de la empresa. Este punto se divide en:

o Plan de marketing.

o Plan de operaciones.

o Diseño de la estructura y equipo de recurso humanos.

o Plan financiero.

6. Viabilidad económica, técnica, social y ambiental.

25

En la Tabla1 se lleva a cabo una comparación de las estructuras de plan de

negocios de Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009) y Weinberger Villarán

(2009).

Tabla 1. Comparación de las estructuras de plan de negocios de naveros

arrabal & cabrerizo dumont (2009) y weinberger villarán (2009)

Estructura de Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009)

Estructura de Weinberger Villarán (2009)

Introducción Resumen ejecutivo

Definición de la oportunidad de negocio

Estudio de mercado Análisis del entorno, de la industria, del mercado y estimación de la demanda

Planteamiento estratégico

Plan de marketing Plan de marketing

Plan de producción Plan de operaciones

Organización y recursos humanos Diseño de la estructura y equipo de recursos humanos

Plan económico-financiero Plan financiero

Evaluación final Viabilidad económica, técnica, social y ambiental

Fuente: elaboración propia basada en las estructuras de plan de negocios de Naveros

Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009) y Weinberger Villarán (2009).

26

En la Tabla 1 se definen las similitudes y diferencias entre las dos estructuras

de plan de negocio que se presentan en esta investigación. Es importante resaltar

que existen muchas estructuras de planes de negocios y estas responden a las

necesidades particulares de cada empresario o cada tipo de empresa (Weinberger

Villarán, 2009) .

1.3 ¿Modelo de negocios o plan de negocios?

Existen confusiones entre los términos modelo de negocios y plan de

negocios; las más comunes son cuál de los dos se debe utilizar al momento de

planear un negocio, así como cuál es la diferencia entre uno y otro. Daniela Ruiz

Massieu Resuelve muy bien estas interrogantes en su artículo titulado ¿modelo de

negocios o business plan?

En primer lugar Ruiz Massieu (2011) expone que anteriormente los

emprendedores sólo consideraban la elaboración del plan de negocios; más sin

embargo, en los últimos años, el termino de modelo de negocio se ha vuelto cada

vez más popular; ya que el surgimiento de maneras innovadoras de hacer negocios

ha obligado a los emprendedores a reflexionar con mayor ahínco sobre el diseño de

modelos innovadores y sostenibles que generen mayor valor a sus clientes, a la

sociedad y a la misma empresa.

Tomando en cuenta lo anterior, algunas de las preguntas que plantea Ruiz

Massieu (2011) son: ¿cuál es la diferencia entre un plan y un modelo de negocio?,

¿qué vínculo existe entre el modelo de negocios y la creación de valor?, ¿Qué

empresas han diseñado modelos de negocios innovadores?, y ¿cuál es el relación

entre el modelo de negocio y la estrategia?

Para resolver estas interrogantes, Ruiz Massieu (2011) comienza por describir

el plan de negocios, el cual menciona que es un documento de entre 50 y 100

cuartillas que concentra los aspectos más importantes de la industria, el mercado y la

empresa, así como los requerimientos básicos de recursos y las proyecciones

financieras.

27

De acuerdo Ruiz Massieu (2011) este plan debe comprender los siguientes

apartados: La propuesta de producto o servicio que pretende ofrecer la empresa,

descripción y análisis de su industria; investigación del mercado, determinación de la

competencia y el análisis del posicionamiento estratégico; los aspectos económicos

del negocio; así como los Planes de mercadotecnia, de operaciones; de recursos

humanos y financiero del negocio.

En conclusión, el plan de negocios es una herramienta útil que tiene dos

funciones principales: en primera instancia, sirve para documentar claramente una

oportunidad de negocio y guiar las acciones que tomará el emprendedor en busca de

aprovechar dicha oportunidad; y en segunda instancia, sirve para comunicar a

posibles inversionistas sobre la oportunidad de negocios, la cantidad de recursos

necesarios para llevarlo a cabo y los resultados económicos estimados del proyecto

(Ruiz Massieu, 2011).

Dicho lo anterior, Ruiz Massieu (2011) plantea lo siguiente: ¿es necesario que

todos los emprendedores elaboraren un plan de negocios? Y la respuesta que se da

es no necesariamente, ya que existen empresas exitosas que comenzaron

operaciones sin ello, sin embargo, el proceso de desarrollarlo es una actividad

invaluable, que ayuda a los emprendedores a analizar sus propuestas de negocios

de una manera sistemática.

Después Ruiz Massieu (2011) plantea que si el plan de negocios es una

herramienta completa y útil, ¿por qué es conveniente diseñar, además, un modelo de

negocios? Y la respuesta es: porque el diseño de un modelo de negocios fomenta la

innovación y la creación de valor para la empresa, para los clientes y para los grupos

de interés de la misma.

Ruiz Massieu (2011) comenta que la rapidez con la que algunos modelos

innovadores han revolucionado algunas industrias no tiene precedente; por eso hoy

en día la creación de un modelo de negocios innovador es crucial. Aun cuando el

producto o servicio que se ofrece no sea innovador, el modelo de negocios y las

estrategias puestas en marcha para comercializarlo si pueden serlo.

28

Además Ruiz Massieu (2011) expone que un mismo producto o servicio puede

tener varios modelos de negocios, por lo que es de gran importancia desarrollar

aquel que logre la mayor creación de valor.

Las empresas consideradas como las más innovadoras o creativas del mundo

no han comercializado productos o servicios innovadores, sino que han logrado el

éxito, porque lograron generar un gran valor en sus productos o servicios, llegando

incluso a revolucionar sus industrias, basándose en modelos de negocios

innovadores. Ejemplos de esta índole son Apple en la venta de música, Skype en la

venta de llamadas, Netflix en la renta de películas, Facebook y Twitter en las redes

sociales, entre otras (Ruiz Massieu, 2011).

Un punto que resalta Ruiz Massieu (2011) es que el modelo de negocios debe

desarrollarse antes de la elaboración del plan de negocios; de hecho, debe ser el

primer paso, una vez que se ha identificado la oportunidad de negocios, ya que el

modelo de negocios explica cómo funcionará la empresa, cómo generará dinero y

cómo creará valor, además de que con esta información sirve como eje rector para

instrumentar las estrategias que deberá llevar a cabo la empresa.

De acuerdo a lo planteado en este apartado se puede concluir que un modelo

de negocios y un plan de negocios son dos herramientas complementarias que

pueden resultar en la generación de un modelo que guie sistemáticamente las

acciones de una nueva empresa, promoviendo la innovación y la creación de valor.

Además de que en dicho modelo es posible determinar si el proyecto será viable en

términos económicos, técnicos y sociales.

1.4 La formulación de la estrategia o planeación estratégica

La utilización de la estrategia data desde la antigüedad y nace en el campo de

la guerra y la milicia. El término estrategia es de origen griego y proviene de la

palabra Estrategeia o estrategos que significa “el arte del general en la guerra”, la

cual provienen a su vez de la fusión de dos palabras: stratos (ejército) y agein

(conducir, guiar). El termino estrategia es introducido en el mundo académico por

29

Von Newman en 1944, con la Teoría de Juegos. En el campo de la dirección

empresarial, el término es introducido en los Estados Unidos en 1962 por Igor Ansoff

en su libro “Estrategias Corporativas”; Y se comienza a emplear en la pedagogía en

1987, con lo cual se convierte en la herramienta de dirección más utilizada en el

mundo (Ronda Pupo & Marcané Laserra, 2004).

La estrategia en las organizaciones según Ronda Pupo & Marcané Laserra

(2004) pasa por 3 etapas: una que se refiere a la adaptación de la organización con

el entorno, otra a la formulación y cumplimento de objetivos organizacionales; y una

tercera en la que se regresa a sus orígenes de la guerra, es decir, a la competitividad

entre las empresas.

Por otro lado, la planeación es diseñar un futuro deseado e identificar las

formas para lograrlo (Steiner, 2009).

Partiendo del concepto anterior, Steiner (2009) Define a la planeación

estratégica desde tres puntos: el primero hace referencia a la identificación de

oportunidades y peligros que puedan surgir durante el desarrollo de una actividad,

los cuales combinados con otros factores importantes, constituyen la base para que

una empresa tome decisiones en el presente, para aprovechar las oportunidades y

evitar los peligros del futuro. El segundo punto se refiere a que la planeación

estratégica es un proceso que se inicia con el establecimiento de objetivos y metas,

define políticas y estrategias para alcanzarlos; y desarrolla planes detallados para la

implantación de estas. El tercer punto hace referencia a la estructura, es decir, el

sistema de planeación estratégica une tres tipos de planes; planes estratégicos

(largo plazo), programas a mediano plazo y planes operativos.

David (2008) propone un proceso de administración estratégica para las

organizaciones integrado por la formulación, implantación y evaluación de la

estrategia. De dicho proceso se utiliza la primera etapa para el desarrollo de esta

investigación, la cual se refiere a la formulación de la estrategia y que es considerada

como la planeación estratégica.

30

De acuerdo a David (2008), la formulación de la estrategia incluye la creación

de una visión y misión, la identificación de las oportunidades y amenazas de una

empresa (análisis externo), la determinación de las fortalezas y debilidades de la

empresa (análisis interno), el establecimiento de objetivos a largo plazo y objetivos

anuales, la generación de estrategias alternativas y la elección de las estrategias a

seguir.

1.4.1 Declaración de la visión y la misión

La creación de la visión de una empresa es por lo regular el primer paso a

seguir en la formulación de la estrategia. La mayoría de las empresas elaboran una

declaración de la visión respondiendo a la siguiente pregunta: “¿qué queremos llegar

a ser?” (David, 2008).

Por otra parte, la misión de una empresa es una “declaración perdurable de su

propósito”, con lo cual se distingue de otras empresas. Una declaración de la misión

identifica el alcance de las operaciones de una empresa en términos de su producto

y su mercado. Esta responde a la pregunta básica: “¿cuál es nuestro negocio?”

(David, 2008).

1.4.2 Oportunidades y amenazas (análisis externo)

Este apartado se refiere a la identificación de las tendencias y sucesos

económicos, sociales, culturales, ambientales, políticos, legales, tecnológicos,

gubernamentales, demográficos y competitivos, que pudieran beneficiar o dañar

significativamente a una empresa en el futuro. Estas variables están fuera del control

de una empresa, pero se debe hacer el análisis externo con el fin de identificar las

oportunidades y amenazas que resultan de las variables mencionadas anteriormente

(David, 2008).

Un principio básico de la planeación estratégica es que una empresa debe

plantear estrategias para aprovechar las oportunidades y evitar o reducir el impacto

de las amenazas que se presenten. Debido a esto, la identificación, vigilancia y

31

evaluación de las oportunidades y amenazas es muy importante para lograr el éxito.

Este proceso de investigación externa también es conocido como análisis del entorno

o análisis de la industria (David, 2008).

El objetivo del análisis externo es obtener una lista concreta de las

oportunidades más importantes que podría aprovechar una empresa y de las

amenazas más relevantes que se deben evitar (David, 2008).

1.4.2.1 El proceso para realizar un análisis externo

1. Según David (2008) Para llevar a cabo un análisis externo, una empresa

debe recabar información sobre las tendencias de las fuerzas externas

clave, las cuales son: fuerzas económicas; fuerzas sociales, culturales y

demográficas; fuerzas gubernamentales, políticas y legales; fuerzas

tecnológicas y fuerzas competitivas (competencia).

2. Una vez recabada la información, David (2008) expone que es necesario

que todos los implicados en la toma de decisiones identifiquen y evalúen

juntos, las oportunidades y las amenazas más importantes que podrían

afectar a la empresa. Estos factores externos clave deben ser anotados en

una lista; tomando en cuenta el orden de importancia, es decir, se

clasifican los factores identificados de la oportunidad o amenaza más

importante a la menos importante.

3. Análisis de la industria: la matriz de evaluación del factor externo (efe). De

acuerdo con David (2008) Esta matriz permite resumir y evaluar

información económica, social, cultural, demográfica, gubernamental,

política, legal, tecnológica y competitiva. La matriz EFE se desarrolla en 5

pasos:

o Se elabora una lista de los factores externos que se identificaron en

el proceso de análisis externo. Se deben Incluir entre 10 y 20

factores, ya sean oportunidades o amenazas, que afecten a la

empresa y a su sector. primero se anotan las oportunidades y

después de las amenazas, siendo lo más específico posible.

32

o Se le Asigna a cada factor un valor que valla de 0.0 (sin importancia)

a 1.0 (muy importante). El valor indica la importancia relativa de

cada factor para tener éxito en el sector de la empresa. La suma

total de los valores debe ser igual a 1.0.

o Se asigna una clasificación que va de 1 a 4 a cada factor para

indicar con que eficacia responden las estrategias de la empresa a

dicho factor (4 es excelente, 3 es mejor que el promedio, 2 es el

promedio y 1 es deficiente). Las clasificaciones de este paso, se

basan en la empresa, mientras que los valores del paso anterior se

basan en el entorno.

o Se Multiplica el valor de cada factor por su clasificación para obtener

su valor ponderado.

o Se suman los valores ponderados de cada factor para determinar el

valor ponderado total (la calificación) de la empresa.

El valor ponderado más alto posible para una empresa en la matriz EFE es de

4 y el más bajo es de 1. El valor ponderado total promedio es de 2.5. Un puntaje de 4

indica que una empresa responde de manera excelente a las oportunidades y

amenazas que se le presentan en su entorno, es decir, que las estrategias de la

empresa aprovechan eficazmente las oportunidades que se presentan y reducen al

mínimo los efectos potenciales de las amenazas. Un puntaje total de 1.0 significaría

que las estrategias de la empresa no aprovechan las oportunidades ni evitan las

amenazas que se presentan en su entorno (David, 2008).

1.4.3 Fortalezas y debilidades (análisis interno)

Estas son las actividades o situaciones que están dentro del control de una

organización, las cuales se llevan a cabo especialmente bien o con deficiencias,

respectivamente. La identificación y evaluación de las fortalezas y debilidades es una

actividad estratégica básica. Las empresas deben tratar de seguir estrategias que

aprovechen sus fortalezas y minimicen sus debilidades. Se debe realizar un análisis

33

interno que permita identificar, vigilar y evaluar las fortalezas y debilidades de la

organización (David, 2008).

El objetivo del análisis interno es identificar y evaluar las fortalezas y

debilidades de las áreas funcionales de un negocio, tales como la dirección,

mercadotecnia, producción u operaciones, finanzas y contabilidad, investigación y

desarrollo, manejo de los sistemas de información, entre otras. Además analiza las

relaciones entre estas áreas del negocio (David, 2008).

1.4.3.1 El proceso para realizar un análisis interno

1. De acuerdo con David (2008) para llevar a cabo el análisis interno una

empresa requiere recolectar y asimilar información sobre las operaciones

en sus distintas áreas funcionales.

2. Una vez recabada y asimilada la información, David (2008) expone que es

necesario que todos los implicados en la toma de decisiones identifiquen y

evalúen juntos las fortalezas y debilidades más importantes que tiene la

empresa. Estos factores internos clave se deben anotar en forma de

listado; tomando en cuenta el orden de importancia, es decir, se clasifican

de la fortaleza o debilidad más importante a la menos importante.

3. La matriz de evaluación del factor interno (EFI). De acuerdo con David

(2008) esta matriz resume y evalúa las principales fortalezas y las

debilidades de las áreas funcionales de una empresa y proporciona una

base para identificar y evaluar las relaciones entre estas áreas. La matriz

EFI se desarrolla en 5 pasos:

o Se elabora una lista de los factores internos clave que se

identificaron en el proceso de análisis interno. Se be incluir entre 10

y 20 factores, ya sean fortalezas o debilidades que tenga la

empresa. Primero se anotan las fortalezas y después las

debilidades, siendo lo más específico posible.

o Se le asigna a cada factor un valor que vaya de 0.0 (sin importancia)

a 1.0 (muy importante). El valor indica la importancia relativa del

34

factor en el rendimiento de la empresa con respecto a su sector. La

suma de todos los valores debe ser igual a 1.0.

o Se asigna una clasificación que va de 1 a 4 a cada factor para

indicar si dicho factor representa una debilidad mayor (clasificación

de uno), una debilidad menor (clasificación de dos), una fortaleza

menor (clasificación de tres) o una fortaleza mayor (clasificación de

cuatro). Observe que las fortalezas deben recibir una clasificación

de cuatro o tres y las debilidades deben recibir una clasificación de

uno o dos. Las clasificaciones de este paso se basan en la empresa,

mientras que los valores del paso anterior se basan en el entorno.

o Se multiplica el valor de cada factor por su clasificación para obtener

su valor ponderado.

o Se suman los valores ponderados de cada factor para determinar el

valor ponderado total (la calificación) de la empresa.

El puntaje de valor total en la matriz EFI varía entre 1.0 y 4.0, siendo el

promedio de 2.5. Los puntajes de valor muy por debajo de 2.5 caracterizan a las

empresas que son débiles internamente, mientras que los puntajes muy por arriba de

2.5 indican una posición interna sólida (David, 2008).

1.4.4 Objetivos a largo plazo

Los objetivos son los resultados específicos que una organización intenta

lograr para cumplir con su misión. Largo plazo, hace referencia a más de un año en

la mayoría de las organizaciones. El establecimiento de objetivos a largo plazo es

indispensable para el éxito de una empresa, ya que determinan la dirección a seguir,

permiten una mejor evaluación, crean sinergia, establecen prioridades, promueven la

coordinación y proporcionan la base para llevar cabo las actividades de planeación,

organización, dirección y control (David, 2008).

35

1.4.5 Objetivos anuales

Estos son metas a corto plazo que las organizaciones deben cumplir para

alcanzar los objetivos a largo plazo. Los objetivos anuales, al igual que los objetivos

a largo plazo deben ser medibles, cuantitativos, realistas y desafiantes; y además

deben ser consistentes con los objetivos de largo plazo, así como prioritarios. Para

cada objetivo a largo plazo, es necesario cumplir una serie de objetivos anuales. Los

objetivos anuales se convierten en las bases sobre las que se realiza la asignación

de los recursos en la implementación de la estrategia (David, 2008).

1.4.6 Estrategias

David (2008) Manifiesta que las estrategias son los medios con los cuales se

logran los objetivos a largo plazo. Las estrategias son acciones potenciales que se

derivan de las decisiones de los altos mandos de la organización y que requieren de

recursos por parte de la empresa. Las estrategias deben considerar tanto los factores

internos como los factores externos que afectan a la organización.

También David (2008) Hace referencia a las 5 estrategias genéricas de

Michael Porter, en las cuales una empresa se puede enfocar para obtener una

ventaja competitiva. Estas estrategias son:

- Liderazgo en costos: se pone especial atención en elaborar productos con el

precio más bajo posible para los clientes que son sensibles a los precios.

Existen dos tipos de estrategias que tienen este enfoque:

o Estrategia de bajo costo: se oferta un producto o servicio a una gran

variedad de clientes al precio más bajo del mercado.

o Estrategia de mejor valor: se ofertan productos o servicios que ofrecen

la mejor relación valor-precio disponible en el mercado.

Estas 2 estrategias tienen como objetivo un gran mercado. La idea

principal es colocar precios por debajo de los competidores y así lograr

mayores ventas y participación en el mercado, sacando a algunos

competidores del mismo.

36

- Diferenciación: Es una estrategia que consiste en elaborar productos o

servicios considerados como únicos en el mercado y dirigidos a consumidores

poco sensibles a los precios. Esta estrategia se puede utilizar tanto en

mercados grandes como pequeños y busca que el producto o servicio tenga

atributos distintivos de otros productos similares, buscando venderlo a un

precio que permita un margen de ganancia más elevado.

- Enfoque: esta estrategia se centra en elaborar productos o servicios que

cumplan con las necesidades específicas de pequeños grupos de clientes.

Existen dos tipos de estrategias de enfoque:

o Estrategia de enfoque de bajo costo: se ofrecen productos o servicios a

una pequeña variedad de clientes (nicho de mercado) al precio más

bajo disponible.

o Estrategia de enfoque de mejor valor: se ofrecen productos o servicios

a una pequeña variedad de clientes con la mejor relación valor-precio

del mercado.

Las estrategias de enfoque son muy recomendables cuando los clientes

tienen necesidades específicas o preferencias muy particulares y

cuando los competidores no intentan enfocarse en el mismo segmento

de mercado.

Las empresas más grandes, que son las que tienen mayores recursos, por lo

general, compiten por liderazgo de costos o diferenciación, mientras que en las

pequeñas empresas es más común que se compita por medio del enfoque (David,

2008).

1.4.7 Generación y evaluación de estrategias alternativas; y elección de las

estrategias a seguir

Mediante los procesos de análisis para la elección de las estrategias, se busca

determinar que estrategias alternativas ayudan a la organización a alcanzar de mejor

manera sus objetivos y su misión. Los objetivos y la misión de la organización,

37

combinados con la información obtenida en las auditorías interna y externas, brindan

la base para generar y evaluar las estrategias alternativas (David, 2008).

Se debe generar un conjunto manejable de estrategias alternativas, tomando

en cuenta las más atractivas y realizables para la organización, y de ese conjunto se

deberán determinar las ventajas, desventajas, compensaciones, gastos y beneficios

que dichas estrategias tienen, para seleccionar las más adecuadas (David, 2008).

El esquema para la formulación de la estrategia que propone David (2008)

consta de una serie de técnicas para la toma de decisiones que se divide en tres

etapas:

- Etapa de entrada (aportación de información): esta proviene de los análisis

interno y externo que se realizan para identificar las fortalezas y debilidades;

así como las oportunidades y amenazas que tiene una empresa. Una vez

identificados estos factores, son evaluados para determinar cuáles son críticos

para el funcionamiento de la empresa. La información derivada de estos

análisis brinda los datos de entrada para la matriz de la etapa siguiente. La

etapa de entrada consiste en un análisis de la industria mediante la matriz

EFE y un análisis de las principales fortalezas y debilidades de la empresa

mediante la matriz EFI (estas matrices se describieron en los apartados de

“proceso para realizar un análisis externo” y “proceso para realizar un análisis

interno” respectivamente).

- Etapa de conciliación (adecuación): esta etapa se centra en la generación de

estrategias alternativas viables, tomando en cuenta la alineación de los

principales factores externos e internos que afectan a la organización. David

(2008) expone en su obra varias técnicas para la generación de estrategias

alternativas, de las cuales la que se utilizará en esta investigación es el

análisis FODA o matriz FODA, la cual se describe en seguida.

La matriz de fortalezas y debilidades; oportunidades y amenazas (FODA) es

Esta técnica ayuda para desarrollar cuatro tipos de estrategias:

38

1. Las estrategias FO (fortalezas-oportunidades): tratan de utilizar las

fortalezas de la organización para aprovechar las oportunidades que se

tienen.

2. Las estrategias DO (debilidades-oportunidades): tratan de superar o

minimizar las debilidades de la organización, aprovechando las

oportunidades que se tienen.

3. Las estrategias FA (fortalezas-amenazas): tratan de utilizar las fortalezas

de la organización para evitar o reducir las amenazas que se tienen.

4. Las estrategias DA (debilidades-amenazas): son estrategias defensivas

enfocadas a la reducción de las debilidades de la organización y a evitar

las amenazas que se tienen.

Existen ocho pasos para la elaboración de una matriz FODA los cuales se

enlistaran a continuación:

1. Listar de las oportunidades externas críticas para la empresa.

2. Listar las amenazas externas críticas para la empresa.

3. Listar las fortalezas internas críticas para la empresa.

4. Listar las debilidades internas críticas para la empresa.

5. Conciliar las fortalezas con las oportunidades y registrar las estrategias

(estrategias FO) resultantes.

6. Conciliar las debilidades con las oportunidades y registrar las estrategias

(estrategias DO) resultantes.

7. Conciliar las fortalezas con las amenazas y registrar las estrategias

(estrategias FA) resultantes.

8. Conciliar las debilidades con las amenazas y registrar las estrategias

(estrategias DA) resultantes.

El propósito de cada herramienta de conciliación o adecuación de esta etapa

es desarrollar estrategias alternativas viables, y no determinar qué estrategias son

las mejores. Por consiguiente, no todas las estrategias generadas en la matriz FODA

serán seleccionadas para su implementación.

39

- Etapa de decisión: en esta etapa se analizan objetivamente las estrategias

alternativas formuladas en la etapa de conciliación, tomando en cuenta las

ponderaciones que se les dio a las variables internas y externas en la etapa

de entrada; con lo cual se determina que tan atractivas son cada una de las

estrategias alternativas. El propósito de la etapa de decisión es seleccionar las

estrategias que resulten más atractivas para la empresa.

La técnica diseñada para determinar qué tan atractivas son las estrategias

alternativas que se formularon en la etapa de conciliación es la matriz de la

planeación estratégica cuantitativa (MPEC). Esta técnica indica de forma objetiva

cuál o cuáles estrategias son las más atractivas para la empresa. La MPEC utiliza los

datos de los análisis de la etapa de entrada y las estrategias resultantes de la etapa

de conciliación para elegir con objetividad entre las estrategias alternativas.

La MPEC evalúa las alternativas de estrategias con base en los factores de

éxito crítico identificados en la etapa de entrada (oportunidades, amenazas,

fortalezas y debilidades) y en las ponderaciones de 0.0 a 1.0 que recibió cada uno de

estos factores, por lo cual la MPEC requiere un criterio intuitivo acertado.

La MPEC determina el grado relativo de conveniencia de las diversas

estrategias con base en la posibilidad de aprovechar o mejorar los factores de éxito

crítico tanto externos como internos.

1.4.8 Beneficios de la formulación e implantación de la estrategia

Muchos autores y profesionales atribuyen el fracaso de las nuevas empresas

antes de pasar de lo que llaman el “umbral de los 3 primeros años” a la falta de

planeación y a una estrategia enfocada en la intuición, respondiendo a los cambios

en su entorno en vez de tratar de predecir y evitar o aprovechar distintas

circunstancias que pudiera presentar dicho entorno. Para David (2008) la planeación

estratégica le permiten a una empresa definir su futuro, ya que la empresa tiene la

posibilidad de inferir e influir en los acontecimientos en lugar de sólo responder a

ellos, ejerciendo un control sobre su destino; es decir, la planeación estratégica le

40

permite a una empresa ser más proactiva que reactiva cuando se trata de darle

forma a su propio futuro utilizando un enfoque más sistemático, lógico y racional en

la elección de los objetivos y estrategias de la empresa.

Todas las empresas tienen una estrategia, incluso si ésta es informal, poco

estructurada y esporádica. Estas empresas se dirigen hacia algún lugar, pero

muchas desconocen hacia dónde van (David, 2008).

1.5 Comparación del modelo de negocios, el plan de negocios y la

planeación estratégica

En esta sección se hace la comparación de los objetivos generales de cada

una de las metodologías de planeación de proyectos empresariales que se presentan

en esta investigación, con la finalidad de precisar la diferencia entre cada una de

ellas.

Tabla 2. Comparación de los objetivos generales del modelo de negocios, del

plan de negocios y de la planeación estratégica

Metodología de planeación objetivos

Modelo de negocios Definir la lógica que tendrá el negocio y determinar cómo se crea, entrega y captura valor con el producto o servicio que se ofrece.

Plan de negocios Diseñar el contenido del proyecto empresarial y evaluar la viabilidad económica del mismo.

Planeación estratégica Establecer los objetivos y estrategias a largo plazo que llevara a cabo la empresa, en función a sus factores externos e internos.

41

Fuente: elaboración propia.

En la Tabla 2 se especifican los objetivos generales de cada una de las

metodologías en las que se basa el modelo estratégico que se propone en esta

investigación.

1.6 Modelo estratégico para la creación de una empresa

El modelo estratégico que se propone en esta investigación hace referencia a

una metodología que puede seguir cualquier persona u organización al momento de

diseñar un proyecto empresarial. Dicha metodología guiará los pasos del

emprendedor para que estructure el contenido de su proyecto empresarial de una

manera sistemática, considerando la creación de un modelo de negocios rentable y

el establecimiento de estrategias para el logro de los objetivos. Además este modelo

servirá para evaluar la viabilidad económica del proyecto; y determinar la factibilidad

técnica, social y estratégica del mismo.

De las dos estructuras de plan de negocios que se presentan en esta

investigación, se toma en consideración algunos puntos de cada uno para el

desarrollo del modelo estratégico, integrando en esta estructura el modelo de

negocios y la planeación estratégica; de manera que la estructura que se propone

para el modelo estratégico es la siguiente:

1. Definición de la idea de negocio y del modelo de negocio (modelo de

negocios CANVAS).

2. Análisis de la industria.

3. Estudio de mercado.

4. Formulación de la estrategia (planeación estratégica).

5. Plan de marketing.

6. Plan de operaciones.

7. plan de recursos humanos.

8. Plan económico-financiero.

9. Evaluación final.

42

La estructura que se propone para el modelo estratégico contempla los

elementos o pasos de un plan de negocios, la creación de un modelo de negocios

rentable para el proyecto y el uso de la planeación estratégica para el logro de los

objetivos.

1.6.1 Definición de la idea de negocios y del modelo de negocios

La definición de la idea de negocios es el primer paso en la planeación de un

proyecto de negocios, ya que una definición clara de la idea de negocios permite

estructurar de una mejor manera el contenido del proyecto empresarial. Después,

como se mencionó anteriormente, se debe definir el modelo de negocios que se

pretende llevar a cabo antes de iniciar con el desarrollo del plan de negocios, ya que

esto permite conocer, entre otras cosas, cual es la lógica de negocios que tendrá el

proyecto.

1.6.1.1 La idea de negocios

De acuerdo con Weinberger Villarán (2009) una idea de negocios puede surgir

como resultado de dos procesos. Uno de ellos, comienza por un análisis del entorno

con el deseo de detectar una oportunidad de negocio, mientras que el otro comienza

con un análisis de las características del emprendedor o de los miembros del equipo

empresarial; y en función de esto se trata de plantear un negocio. Para el caso de

esta investigación, la idea de negocios surge por la identificación de una oportunidad

de negocios en el entorno.

Weinberger Villarán (2009) expone que el proceso que se sigue para el

surgimiento de una idea de negocios a partir del análisis del entorno es el siguiente:

- Análisis del entorno.

- Identificación de una necesidad insatisfecha.

- Conversión de la necesidad insatisfecha en una oportunidad.

- Desarrollo de una idea de negocios.

- Plantear el modelo de Negocios.

43

1.6.1.2 Modelo de negocios

El modelo de negocios hace referencia a los medios que utilizará la empresa

para entregar valor a los clientes y a sus grupos de interés; y como generará

utilidades de esa actividad. Contempla la selección de clientes, la diversidad de sus

productos o servicios, las tareas o actividades que se llevaran a cabo directamente,

las que se contratarán y la forma en que se obtendrán las utilidades. Además, toma

en cuenta lo que se incluirá en la cadena de valor de la organización y cómo la

empresa se diferenciará de los competidores para crear una posición única en el

mercado (Weinberger Villarán, 2009). La metodología que se llevara a cabo para la

creación del modelo de negocios en esta investigación es la del “modelo de negocios

CANVAS” la cual ya fue descrita en apartados anteriores.

1.6.2 Estudio de mercado y análisis de la industria

Según Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009) en esta sección se

indicará en qué mercado se desea invertir y cuáles son las características de este,

así como la evolución ha tenido en los últimos años y sus perspectivas futuras. En

este apartado se realizará un análisis externo y uno interno de la futura empresa.

- Análisis externo: este se divide en un análisis del Macroentorno (análisis de la

industria) y un análisis del Microentorno (estudio de mercado).

o Análisis del Macroentorno: se refiere a la descripción de factores que

están fuera del control del empresario pero que afectaran la marcha del

negocio; estos factores pueden ser demográficos, económicos, político-

legales, socio-culturales, tecnológicos, entre otros.

o Análisis del Microentorno: este se refiere a la identificación de clientes,

competidores y proveedores.

Identificación de clientes: se deberá determinar el perfil de las

personas que se van a interesar por el producto o servicio de la

empresa, identificándolos por edad, sexo, estatus social,

profesión, hábitos, entre otros; es decir, se deberá determinar la

segmentación de mercado o el grupo de clientes al que se dirige

44

el producto o servicio. De acuerdo con Weinberger Villarán

(2009) el mercado suele ser segmentado en funcion a variables

tales como: edad, genero, prefecion, lugar de residencia, nivel de

ingresos, estilos de vida, entre muchos otros (las variables de

segmentacion son muchas y muy variadas, lo importante es

seleccionar aquellas que sean relevantes para diferenciar el

grupo de clientes). Cabe señalar que antes de iniciar la

búsqueda de información sobre los clientes, se debe definir cuál

es el mercado al que se va a dirigir la empresa.

Identificación de proveedores: determinar cuántos se van a

necesitar, la gama de productos que existe, el tamaño de los

proveedores, sus plazos de entrega, condiciones de pago,

canales de distribución y formas de entrega, precios, calidad y

servicios de post-venta, entre otros.

Identificación de la competencia: identificar los tipos de

competencia que se tendrán (directa o indirecta), determinar

quiénes son y cuál es su participación en el mercado, donde

están ubicados, a que segmento de mercado se dirigen, sus

precios, las características de sus productos, así como sus

debilidades y fortalezas, es decir, las características de las

empresas (ventajas competitivas, canales de distribución,

publicidad, etc.). Y finalmente identificar deficiencias o

necesidades insatisfechas por los competidores.

- Análisis interno: Describir las características tanto positivas como negativas de

los aspectos operacionales de la futura empresa, así como una descripción de

las características personales del emprendedor; tales como su experiencia,

formación, capacidad para dirigir la empresa y para obtener los recursos.

También es importante destacar cuales son las características del producto o

servicio que se ofrece y que ventajas o desventajas que tiene en relación con

la competencia, es decir, el valor que ofrece el producto o servicio; y

45

contrastar esta información con la recogida en el estudio externo para definir

el producto o servicio final.

1.6.3 Formulación de la estrategia

De acuerdo con Weinberger Villarán (2009) en este punto se realiza un

análisis de las relaciones entre las variables que representan las fortalezas,

debilidades, oportunidades y amenazas. Las oportunidades y amenazas se

identifican en el análisis externo (macro y micro entorno), mientras que las fortalezas

y debilidades se identifican con el análisis interno. Cuando se trata de una nueva

empresa la evaluación interna se basa en el análisis de las capacidades,

conocimientos y recursos del equipo empresarial.

Los pasos para la formulación de la estrategia que se llevarán a cabo en esta

investigación fueron detallados en el tema de formulación de la estrategia.

1.6.4 Plan de marketing

Weinberger Villarán (2009) menciona que antes de dar inicio con este plan, es

importante que el empresario haya realizado el estudio de mercado y tenga

respuestas claras para las siguientes cuestiones:

- ¿Cuáles son los atributos del producto o servicio que le dan valor al cliente?

- ¿Cuál es el perfil del cliente?

- ¿Cuál es el comportamiento del consumidor?

- ¿Cuáles son las características de los competidores?

- ¿Cuál es el segmento de mercado que se desea atender?

- ¿Cuál es el número de clientes potenciales?

De acuerdo con Weinberger Villarán (2009) el plan de marketing debe iniciar

con la definición del segmento de mercado al que se quiere llegar y cuál es el

posicionamiento que la empresa pretende lograr. Los pasos del plan después de lo

anterior son los siguientes:

46

- Objetivos de marketing: el objetivo principal de este plan es el de ventas. Este

debe establecerse en función a la demanda estimada en el estudio de

mercado, a las expectativas del empresario, a la capacidad de producción y a

los recursos disponibles de la empresa. Este objetivo debe ser planteado en

términos monetarios y unitarios.

- La mezcla de marketing: esta es utilizada para posicionar los productos o

servicios en el mercado objetivo y se conoce como las “4 P: producto o

servicio, precio, plaza y promoción”. Con estos elementos de la mezcla de

marketing se conforma la oferta. Desde este punto de vista, la oferta es más

que el producto o servicio, es un mecanismo de valor que satisface las

necesidades del cliente.

El proceso para el desarrollo del plan de marketing que propone Weinberger

Villarán (2009) es el siguiente:

1. Análisis del entorno.

2. Análisis de la industria.

3. Investigación de mercado.

4. Selección del segmento del mercado.

5. Desarrollo del concepto de producto o servicio.

6. Estrategia de marketing (mescla de marketing).

o Producto: atributos, Empaque, Marca, garantía, servicio de venta y

post-venta.

o Precio: costo de producción, utilidad esperada, precios de los

competidores, valor otorgado al cliente.

o Plaza: canales directos, intermediarios, ubicación, transporte.

o Promoción: publicidad, promoción de ventas, marketing directo, venta

personal, relaciones públicas.

47

1.6.5 Plan de producción

Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009) indican que en este punto se

toman múltiples decisiones estratégicas sobre el proceso de producción las cuales

abarcan los siguientes aspectos:

- Localización de la empresa y la descripción del lugar o del local.

- Sistemas de distribución.

- Proximidad de los clientes, de los proveedores y disponibilidad de las materias

primas.

- Disponibilidad de mano de obra en la zona.

- La descripción del proceso productivo, los equipos necesarios y los ciclos

productivos.

Además Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009) también mencionan que

en este apartado también es conveniente hacer un inventario completo de la

infraestructura que se necesitará:

- Locales, edificios o terrenos: se tiene que precisar si es compra, alquiler o

cualquier otro, así como su ubicación, proximidad con la competencia, gastos

de adecuación, requisitos legales y posibles ampliaciones.

- Maquinaria, mobiliario y herramientas: sus características, precios, costos de

mantenimiento, entre otros.

- Transportes: describir los elementos de transporte que fueran necesarios para

el desarrollo de la actividad.

De acuerdo con Weinberger Villarán (2009) este plan tiene como principal

finalidad establecer:

- Los objetivos de producción.

- El proceso de producción en función a los atributos del producto o servicio.

- Los estándares de producción que harán que la producción sea eficiente.

- El presupuesto para la producción del producto o servicio.

48

Weinberger Villarán (2009) también expone cuales son las actividades previas

al inicio de la producción:

- Diseño y prueba del producto o servicio.

- Aspectos técnicos del producto o servicio (certificaciones de calidad, marca

del producto, ingredientes, porciones o gramaje, entre otros).

- Determinación de la ubicación de la empresa.

- Diseño y distribución de las instalaciones.

Además Weinberger Villarán (2009) propone los pasos para establecer el

proceso de producción, los cuales son:

- Definir el flujo de operaciones del bien o servicio

- Establecer los estándares de calidad

- Determinar cuáles son los factores críticos para el cumplimiento del proceso

productivo.

1.6.6 Plan de recursos humanos

Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009) mencionan que esta sección se

basa en la selección y dirección del personal que trabajará para la futura empresa.

Se deberán analizar los siguientes factores:

- Planificación de la plantilla sobre las necesidades de personal que se van a

tener.

- La elección de la forma de contratación más conveniente.

- El análisis de los costos laborales.

- Los procesos de selección de personal, con el objetivo de reclutar personal

con un perfil adecuado para cada puesto.

- La dirección de los grupos de trabajo.

De acuerdo con Weinberger Villarán (2009) es muy importante definir las

funciones y responsabilidades de cada puesto, es decir, realizar la descripción de

puestos ya que esto permite determinar los objetivos del puesto, establecer los

49

requisitos del puesto, coordinar las tareas, establecer medidas de control, medir

resultados, asignar responsabilidades, evaluar el desempeño, entre otros.

Además de lo anterior Weinberger Villarán (2009) tambien menciona que es

importante establecer los siguientes aspectos:

- Estrategias de reclutamiento, selección y contratación de personal.

- Estrategias de inducción, capacitación y evaluación de personal.

- Estrategias de motivación y desarrollo de personal.

- Políticas de remuneraciones y compensaciones.

1.6.7 Plan económico-financiero

Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009) mencionan que todos los datos y

aspectos que se han reflejado hasta este punto deberán desembocar en un análisis

económico del proyecto; esto en cuanto al capital necesario para ponerlo en marcha

y en cuanto al cálculo del beneficio estimado en un horizonte de tiempo de mediano

plazo, realizando previsiones de efectivo o presupuestos. En otras palabras, la

puesta en marcha del proyecto va a exigir la realización de una serie de compras y

gastos a los que se deberá hacer frente, los cuales estarán reflejados en el

correspondiente presupuesto de inversiones.

Según Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009) los promotores del

proyecto deberán conocer a que fuentes de financiamiento tendrán acceso; y

deberán elaborar un plan que abarca tres grandes áreas:

- La explotación del negocio, caracterizado por:

o Ingresos

o Gastos

o Beneficio neto

- La disponibilidad de efectivo (en caja y bancos).

- Las necesidades de endeudamiento o financiamiento de la empresa a corto y

mediano plazo.

50

Por otro lado Weinberger Villarán (2009) menciona que un plan financiero

permite lo siguiente:

- Definir los recursos financieros necesarios para llevar a cabo el negocio.

- Determinar los costos totales del negocio, es decir, los costos de producción,

administración y ventas.

- Definir el monto de la inversión inicial necesaria para comenzar con el

negocio.

- Determinar el financiamiento necesario para el negocio.

- Definir las fuentes de financiamiento, así como las ventajas y desventajas de

cada una de ellas.

- Proyectar los estados financieros que servirán para guiar las actividades del

negocio cuando esté en funcionamiento.

- Evaluar la rentabilidad económica y financiera del proyecto.

1.6.8 Evaluación final

Una vez desarrollado cada uno de los aspectos que constituyen el plan de

negocio, Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009) indican que es necesario hacer

una evaluación global del proyecto con la finalidad de determinar si es factible o no.

Esta evaluación podrá realizarse con las conclusiones obtenidas en cada uno de los

pasos en la elaboración del proyecto. Con ello se podrá determinar lo siguiente:

- La factibilidad técnica del proyecto: establece si la futura empresa es factible

en términos operativos.

- La factibilidad estratégica: establece las ventajas competitivas que tendrá la

nueva empresa para lograr sus objetivos.

- La viabilidad económico-financiera: esta se determina con el objetivo de

conocer la eficiencia en la utilización de los recursos, así como la liquidez y

rentabilidad del futuro negocio.

51

Por otra parte Weinberger Villarán (2009) menciona que el plan de negocios

debe finalizar con algunas conclusiones que respondan a ciertas interrogantes, tales

como:

- ¿La empresa es viable en términos económicos?

- ¿La empresa es viable en términos operativos?

- ¿La rentabilidad que muestra el proyecto es atractiva para los inversionistas?

- ¿Cuáles son las condiciones indispensables para poner en marcha el

proyecto?

Además Weinberger Villarán (2009) comenta que la presentación del plan de

negocios o en este caso del modelo estratégico, es muy importante para llamar la

atención de posibles inversionistas o colaboradores para la futura empresa, por lo

que recomienda ser lo más objetivo, claro y conciso que sea posible con la finalidad

de vender la idea a las personas que analicen del proyecto.

Finalmente cabe señalar que este modelo estratégico a diferencia de un plan

de negocios convencional hará mayor hincapié en los temas de formulación del

modelo de negocios, estudio de mercado y análisis de la industria; y formulación de

la estrategia; ya que estos determinan como deberá actuar la empresa en su

entorno, sin embargo no deja fuera los distintos planes que comprende el plan de

negocio ya que brindan una perspectiva de las acciones que debe llevar a cabo una

empresa al momento de iniciar sus operaciones, además de que estos planes

brindan información valiosa que permite la evaluación de la factibilidad del proyecto

en todos sus aspectos. En la Figura 1 se muestra de manera general la forma en que

se integra el modelo estratégico que se propone en esta investigación.

52

La Figura 1 muestra que el modelo estratégico parte de la metodología del

plan de negocios pero que integra en ella las metodologías de modelo de negocios y

planeación estratégica, generando así, un modelo más completo para la planeación

de proyectos empresariales.

Finalmente es importante señalar que a lo largo de este capítulo se expusieron

todos los elementos que conforman la estructura del modelo estratégico con el

objetivo de justificar con bases teóricas la importancia de cada elemento en la

planeación de un proyecto empresarial. Así mismo se contrastaron los propósitos de

cada una de las metodologías en las que se basa el modelo estratégico con la

finalidad de precisar las diferencias entre dichas metodologías y mostrar que cada

una tiene objetivos diferentes, de tal manera que el desarrollo de cada metodología

brinda información distinta para el empresario.

PLAN DE NEGOCIOS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

MODELO DE NEGOCIOS

MODELO ESTRATÉGICO

Figura 1. Esquema del modelo estratégico

Fuente: elaboración propia.

53

2 CAPÍTULO II: MARCO REFERENCIAL DEL PROYECTO DE

NEGOCIOS

En el presente capítulo se lleva a cabo la primera parte de modelo estratégico,

donde se define cual es el negocios que se propone y se analiza cual es la situación

actual de dicho negocio desde una perspectiva geográfica, económica, social y

política. Lo anterior se lleva a cabo mediante un análisis de la industria a la que

pertenece el negocio, siendo lo más específico posible, es decir, se realiza una

delimitación de la rama industrial o el tipo de establecimiento al que pertenece el

proyecto.

2.1 Definición de la idea de negocios y el modelo de negocios

Conforme a lo expuesto por Weinberger Villarán (2009), la idea de negocios

que se plantea en este proyecto surge como resultado de un proceso de análisis del

entorno, el cual se realizó con la finalidad de detectar una necesidad insatisfecha en

el mercado y poder convertir dicha necesidad en una oportunidad de negocios. El

proceso que se llevó a cabo es el siguiente:

- Análisis del entorno.

- Identificación de una necesidad insatisfecha.

- Conversión de la necesidad insatisfecha en una oportunidad de negocios.

- Desarrollo de la idea de negocios.

- Planteamiento del modelo de Negocios.

2.1.1 Análisis del entorno

El proceso de análisis del entorno se realizó con la intención de detectar una

necesidad insatisfecha en el sector de los servicios alimenticios, esto debido a los

problemas relacionados con la mala alimentación que tiene actualmente el país. Para

realizar este análisis se recopilo información de cada uno de los factores que pueden

afectar el entorno de un negocio.

54

2.1.1.1 Factores sociales

A nivel general en el tema de la alimentación, la sociedad mexicana registra

en la actualidad porcentajes de personas con sobrepeso y obesidad nunca antes

vistas en su historia. Hoy en día México tiene el porcentaje más alto en obesidad a

nivel mundial, desplantando a Estados Unidos al segundo lugar. Esto se revela en un

estudio que realizo la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la

Agricultura; “FAO” por sus siglas en ingles. Dicho estudio revela que México tiene

entre su población un 32.8% de personas obesas, porcentaje mayor al de Estados

Unidos que tiene un 31.8% (OXFAM México, 2014). Además de lo anterior, el 73%

de la población adulta tiene problemas de sobrepeso al igual que el 35% de los niños

y adolescentes, en otras palabras, en total 60.6 millones de personas (el 52% de la

población) tienen esta condición. Debido a lo anterior en la actualidad se puede decir

que México vive una epidemia de sobrepeso y obesidad; lo cual se debe

principalmente a malos hábitos alimenticios de las personas y a la falta de actividad

física (Instituto Mexicano para la competitividad A.C., 2015).

Desde inicios de 1980, se han realizado múltiples estudios con el afán de

identificar los alimentos, comidas o bebidas que conllevan al aumento de peso y a la

obesidad, encontrando como principales causantes del crecimiento de las tasas de

sobrepeso y obesidad en todo el mundo a todos aquellos alimentos que contienen

grandes cantidades de azúcares, grasas y sodio. Los principales alimentos que

contienen dichas sustancias son la comida rápida, los refrescos, la comida

denominada como “chatarra”, entre muchos otros. Estos alimentos no son

necesariamente los principales responsables de la obesidad y el sobrepeso, sin

embargo, muchos estudios han demostrado que cada uno de ellos se asocia

directamente con el sobrepeso y la obesidad (Drewnowski, 2007).

Por otro lado, Drewnowski (2007) comenta que un factor muy importante de

los alimentos relacionados con el sobre peso y la obesidad, es que se venden a un

precio relativamente bajo en comparación con algunas frutas, verduras y demás

alimentos saludables, por lo que son adquiridos principalmente por consumidores de

55

bajos ingresos; debido a esto el problema a afectado cada vez más, de forma

progresiva a la población con menores ingresos.

2.1.1.2 Factores económicos

Tomando en consideración lo expuesto en el apartado anterior sobre la

relación que existe entre la mala alimentación y la población con menores ingresos,

es necesario analizar las condiciones socio-económicas de los mexicanos para

delimitar un segmento de la población en el que sea factible encaminar un proyecto

de negocios relacionado con la alimentación saludable; de tal manera que se

considere el nivel de ingresos y la situación económica de la población para delimitar

un mercado potencial.

Según la Encuesta Intercensal realizada por el Instituto Nacional de

Estadística y Geografía (INEGI) hasta 2015 (los censos de población y vivienda se

hacen cada 10 años, en los años terminados en 5) México tenía una población de

119 millones 530 mil 753 habitantes. Las entidades con mayor número de habitantes

son: el Estado de México con 16 millones 187 mil 608 habitantes y la hoy ciudad de

México (antes Distrito Federal) con 8 millones 918 mil 653. Estas 2 entidades forman

la zona metropolitana más grande del país, la cual tiene por nombre Zona

Metropolitana del Valle de México y está conformada por las 16 delegaciones de la

Ciudad de México, 59 municipios del Estado de México y uno de Hidalgo. La

población total de esta área metropolitana es de 19 millones 766 mil 329 habitantes.

Tomando como referencia datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y

Empleo (ENOE) realizada por el INEGI, hasta el cuarto trimestre del 2015, la cuidad

con mayor porcentaje de población ocupada es el Zona Metropolitana de la Ciudad

de México con casi un 45% de su población. Otro punto a considerar es que el

porcentaje más alto de población ocupada en las entidades federativas del país se

encuentra en la ciudad de México con casi un 47% del total de su población, contra

un poco menos del 45% del Estado de México que se encuentra en segundo lugar.

Además el porcentaje con mayores ingresos entre la población ocupada de la Zona

Metropolitana de la Ciudad de México se encuentra en la ciudad de México, ya que

56

más del 44% de su población ocupada, gana más de 2 salarios mínimos al día,

mientras que en el Estado de México menos del 42% de su población ocupada gana

más de 2 salarios mínimos.

También es importante considerar que la Ciudad de México es el estado con

mayor aportación al Producto Interno Bruto (PIB) nacional con un 16.8% de

participación, superando por mucho a los estados más importantes del país. Para

ponerlo en perspectiva, el Estado de México se encuentra en segundo lugar con un

9% de participación; esto según datos del Sistema de Cuentas Nacionales del INEGI

en el PIB nacional del 2014.

Un último punto a considerar es que el promedio de gasto anual de un hogar

en la ciudad de México según la Encuesta Nacional del Gasto de los Hogares (2013)

supera por mucho al de todas las entidades del país. Para ponerlo en perspectiva el

del estado de México es de 155,618.50 pesos y el de la Ciudad de México es de

202,822.63 pesos, de los cuales el segundo mayor gasto es asignado para alimentos

y bebidas no alcohólicas con un valor de 38,905.67 pesos, solo detrás de los gastos

para vivienda, agua, electricidad y otros combustibles; además de que 18,518.36

pesos se gastan en servicios restauranteros y hoteleros. Por otra lado, el promedio

de gasto anual de un individuo en la ciudad de México según la Encuesta Nacional

del Gasto de los Hogares (2013) también supera al del resto de las entidades del

país, el cual asciende a 59,345.67 pesos, de los cuales el segundo mayor gasto es

para alimentos y bebidas no alcohólicas con un valor de 12,319.94 pesos; además

de que 5,675.35 pesos se gastan en servicios restauranteros y hoteleros.

Por las condiciones expuestas en este apartado, se decidió considerar a la

Ciudad de México como el lugar en el que se lleve a cabo el proyecto empresarial.

2.1.1.3 Factores políticos y gubernamentales

El Instituto Mexicano para la competitividad A.C. (2015) expone que en el

presente sexenio se han llevado a cabo esfuerzos para intentar frenar la crisis de

sobrepeso y obesidad del país. Dicho instituto menciona que en 2013 el gobierno

57

federal lanzó una iniciativa para articular las políticas de combate a la obesidad. Esta

iniciativa se denominó: “Estrategia Nacional para el Combate contra el Sobrepeso, la

Obesidad y la Diabetes”. Entre las acciones que se incluyeron se destacan:

- Reconocimiento de la emergencia sanitaria y definición de responsabilidades

- Creación del Observatorio Mexicano de Enfermedades No Transmisibles

(OMENT)

- Impuestos a bebidas azucaradas y alimentos de alto contenido calórico

- Lineamientos para venta y distribución de alimentos y bebidas en escuelas

- Límites a publicidad infantil de alimentos y bebidas

- Aprobación de un acuerdo para el etiquetado frontal y el distintivo nutrimental.

Sin embargo, la magnitud del problema demanda una mejor implementación

de las medidas existentes, la creación de nuevas medidas que resulten menos

flexibles para lograr mejores resultados y la intervención del sector privado en pro de

mejorar la situación alimentaria del país (Instituto Mexicano para la competitividad

A.C., 2015).

2.1.2 Identificación de la necesidad insatisfecha

En el análisis del entorno se muestra que existe un problema en el sector

alimenticio y que es primordial que el sector privado contribuya a la solución de dicho

problema. Además se debe tomar en cuenta que hoy en día los hábitos alimenticios

de los mexicanos están cambiando poco a poco; y aunque es cierto que el país sufre

de una epidemia de sobre peso y obesidad, también es cierto que la población es

atraída cada vez más por alimentos saludables. Esto además de incitar al sector

privado a participar en la lucha contra el sobrepeso y la obesidad, representa una

gran oportunidad de negocios en el sector alimenticio (MexicanBusinessWep, 2013).

Como ocurre en muchos rubros e industrias, los consumidores se comienzan

a inclinar por productos que ayuden a beneficiar su salud; y por supuesto que el

mercado de los alimentos no es la excepción. Los cambios en las tendencias de los

consumidores mexicanos son impulsados, entre muchos factores, por las políticas

58

públicas contra la obesidad, lo cual ya está siendo aprovechado por grandes

compañías, las cuales están elaborando nuevos productos para atraer al público y

cumplir con las nuevas normas; un ejemplo de lo anterior son empresas como la

multinacional PEPSICO, la cual en 2013 invirtió 300 millones de dólares en desarrollo

de nuevos productos para atender de manera adecuada el nuevo mercado

(MexicanBusinessWep, 2013).

2.1.3 Conversión de la necesidad insatisfecha en una oportunidad de

negocios

Debido a la creciente preocupación por el cuidado de la salud en México, se

ha tenido una clara tendencia a la alza en empresas de servicios alimenticios

saludables (www.FranchiseStore.mx, 2012). Por tal motivo, se encuentra una

oportunidad de negocios en el mercado del servicio alimenticio, ya que la mayoría de

los alimentos y bebidas del mercado y de la industria alimenticia no toman en cuenta

muchos aspectos nutricionales o posibles daños a la salud por el consumo regular de

sus productos, debido a esto, poco a poco surgen más negocios con la finalidad de

satisfacer la necesidad de una buena alimentación en la sociedad.

La consultoría de mercados EUROMONITOR revela que el valor de mercado

de esta rama del sector comercial en México ha ascendido a 22 mil 382 millones de

dólares y tiene un crecimiento anual del 10% (MexicanBusinessWep, 2013).

Félix Ramírez, director de Comunicación Corporativa para México señalo que

grandes cadenas de restaurantes como VIPS, TOCK’S y hasta MCDONALD’S han

modificado su menú para satisfacer a los consumidores de alimentos saludables;

estos cambios han sido exitosos y tienen gran aceptación entre sus clientes

(MexicanBusinessWep, 2013).

Con todo lo anterior se muestra que existe una tendencia hacia la alimentación

saludable, no sólo por pensar en mantener el peso para lucir estéticos, sino,

fundamentalmente, porque se quiere estar sano y evitar enfermedades relacionadas

con la mala alimentación y con hábitos de vida inadecuados.

59

2.1.4 Desarrollo de la idea de negocios

La idea de negocios que se presenta en este proyecto está enfocada en cubrir

la necesidad de una alimentación saludable para las personas que buscan esta

opción, pero además, también busca cubrir la necesidad básica de alimentación para

las personas que por cuestiones laborales o escolares no pueden alimentarse en sus

hogares y por consecuencia deben consumir sus alimentos en establecimientos

comerciales, lo cual en muchas ocasiones resulta ser una opción no saludable y

además costosa.

La idea de negocios que se va a desarrollar es la de un restaurante que

ofrezca un menú de comida saludable que cubra las necesidades nutricionales

generales para cualquier persona, pero además, que también ofrezca platillos

adicionales al menú distintos cada día (menú del día). Un punto muy importante de la

idea de negocios es que el servicio que se brinde debe ser rápido, limpio, cortés y a

un precio justo; en virtud de que el servicio se convierta en un punto distintivo del

restaurante.

El nombre comercial del establecimiento será SANÍSIMO Restaurante, el cual

hace referencia al tipo de alimentos y platillos que serán ofrecidos. Cabe señalar que

los servicios del restaurante solo incluirán el desayuno y la comida.

Con el objetivo de brindar servicios y productos de valor tanto para los

clientes, como para la empresa, se plantea que el restaurante además de brindar un

menú de comida saludable, cuente también con asesoría nutricional por parte de un

profesional de la nutrición, para las personas que soliciten este servicio, con el

objetivo de lograr en las personas que así lo deseen una alimentación balanceada

tomando en cuenta su edad, sexo, peso, talla, actividad física e intelectual, así como

otros estados especiales como embarazos, lactancia, enfermedades, entre otros. En

otras palabras, lograr en las personas que así lo quieran, una alimentación

balanceada de acuerdo a las necesidades nutricionales de cada una de ellas;

contribuyendo de esta manera con el desarrollo de mejores hábitos alimenticios en

nuestros clientes, lo que, a su vez, contribuirá a mejorar su salud, así como su

60

productividad tanto física como mental. Cabe señalar que este servicio no tendrá

costo para los clientes del restaurante; los interesados sólo tendrán que agendar una

cita para poder recibir esta asesoría, la cual creará un círculo virtuoso tanto para los

clientes como para la empresa, ya que el nutriólogo recomendará a los comensales

platillos que se sirvan en el restaurante; y a su vez el cliente recibirá asesoría

nutricional gratuita que le servirá para toda su vida. Este servicio es la parte de la

idea de negocios que hace diferente al restaurante del resto de la competencia; y por

tanto representa una ventaja competitiva.

También se considera que las personas que tengan alguna dieta o régimen

alimenticio, puedan comprar paquetes de comidas semanales, quincenales o

mensuales, obteniendo descuentos en sus comidas por la compra de dichos

paquetes.

Otro punto de la idea de negocios es el de “comida rápida”. Se pretende que el

restaurante además de brindar el servicio de comidas completas para sus

comensales, también brinde alimentos o comidas que son denominadas como

“rápidas”, tales como: sándwiches, baguettes, pastas, ensaladas, zumos, entre otros;

con la diferencia de que todos alimentos sean preparados con ingredientes y

productos saludables, para las personas que no cuenten con el tiempo para comer

una comida completa dentro del restaurante. Esto también representa un punto

distintivo para la empresa en relación a los restaurantes tradicionales.

Además se considera que el restaurante brinde el servicio de entrega a

domicilio, tanto para hogares como para empresas, ofreciendo los servicios de

comedor para los empleados de las empresas que se encuentren a los alrededores

del restaurante. Este servicio si tendrá un costo adicional, el cual será significativo,

solo para cubrir los gastos de entrega.

La imagen y decoración del restaurante estará centrada en un ambiente de

salud y belleza y se expondrán en distintos puntos del establecimiento mensajes

alusivos a los beneficios de ciertos alimentos y del cuidado de la alimentación; esto

61

con la intención de crear conciencia en los clientes sobre que comidas consumir; y

de esta manera tratar de fidelizar a los clientes.

2.1.5 Modelo de negocios

El modelo de negocios que se plantea en este proyecto está basado en el

producto y servicio especializado, es decir, en la preparación de alimentos

saludables en general pero también en la preparación de platillos especiales para los

clientes que lo soliciten. A continuación se desarrollan los 9 componentes del modelo

de negocios (basándose en el modelo de negocios CANVAS), los cuales explican la

lógica del negocio.

1. Propuesta de valor: en una sociedad en donde es difícil alimentarse

saludablemente fuera de casa, debido a la amplia oferta de comida rápida

o chatarra que existe; se desea brindar alimentos y comidas completas

saludables a un precio accesible, tomando en cuenta las necesidades

nutricionales de las personas y así mismo, tomando en consideración las

condiciones particulares de aquellas personas que así lo deseen, mediante

asesoría nutricional gratuita a nuestros clientes. De esta manera el

restaurante brindará a sus comensales comida saludable en general,

tomando en cuenta las propiedades de cada platillo y también brindará

alimentos especializados para los clientes que tengan algún tipo de

régimen alimenticio, lo cual hará único al restaurante.

2. Segmentación de mercado: en este proyecto se hizo una segmentación de

mercado basada en los ingresos de la población, de tal manera que se

eligió una zona de la Ciudad de México donde los ingresos de la población

son mayores a los de la mayoría de la población de la ciudad de México y

que a su vez tiene una gran afluencia de personas todos los días. El

segmento de mercado al que va dirigido el proyecto son las personas que

viven, trabajan o estudian en Santa Fe Centro de Ciudad o sus

alrededores; y que por sus actividades diarias tienen que consumir sus

alimentos fuera de sus hogares.

62

3. Canales de distribución: los productos y servicios llegarán a los clientes de

3 formas:

o La principal será mediante el consumo de los alimentos y bebidas

dentro del restaurante.

o Mediante el servicio de comedor industrial que se brindará a las

empresas.

o Mediante el servicio de entrega a domicilio, dentro de la zona de

Ciudad Santa Fe.

4. Relaciones con clientes. Estas relaciones se construirán mediante la

entrega de volantes publicitarios a las personas que transiten, trabajen y

estudien en la zona de Ciudad Santa Fe y principalmente en la zona de

Santa Fe Centro de Ciudad, entregando la propaganda directamente en los

centros de trabajo (siempre que sea posible); en dicha propaganda se

explicarán los servicios del restaurante y las promociones vigentes.

Además también se crearán y mantendrán relaciones con los clientes

mediante un servicio rápido, limpio y cordial; el servicio gratuito de asesoría

nutricional, el sabor de los platillos y la relación precio-calidad de estos.

Otra forma mediante la cual se pretende crear relaciones es con la

celebración de contratos con empresas para la entrega de alimentos a su

personal; para esto se tendrán acercamientos directos a las empresas y se

creará publicidad con este fin. Por último se tratará de fidelizar a los

clientes mediante los mensajes que se muestren en la temática del

restaurante y en la publicidad, ya que se aludirá a las propiedades de

ciertos alimentos y a los beneficios de la salud por el consumo de

alimentos saludables.

5. Fuentes de ingresos: las fuentes de ingresos que tendrá el restaurante son

por la venta directa de los alimentos y bebidas, por los contratos que se

logren hacer para llevar comedores a las empresas, por la venta de

paquetes alimenticios y por la entrega a domicilio ya que se cobrará una

cuota mínima por este concepto.

63

6. Recursos clave: los recursos clave para el restaurante serán los recursos

humanos, ya que es indispensable para el concepto del restaurante la

figura del nutriólogo, además de que es primordial contar con personal de

concina bien capacitado. Los materiales también serán recursos clave, ya

que se utilizaran utensilios especiales que permitan elaborar platillos más

saludables. El último recurso clave será el local para el restaurante, ya que

se necesita un local con las características necesarias para su operación.

7. Actividades clave: estas actividades serán los procesos para elaborar los

platillos, alimentos y bebidas que ofrecerá el restaurante; la asesoría

nutricional para los clientes que la soliciten, la preparación de platillos

especiales para los clientes que los soliciten, las actividades de publicidad

del restaurante; y la compra de los insumos (conseguir todo los insumos

que se requieren a buen precio).

8. Alianzas clave: estas serán todas aquellas alianzas que se hagan con los

distintos proveedores (proveedor de carnes rojas, proveedor pollo,

proveedor de pescados y mariscos; proveedores de las distintas frutas y

verduras, entre otros); además de las alianzas que se hagan con las

empresas para entregar comidas a su personal, estas alianzas crearan un

círculo virtuoso para el restaurante y las empresas, ya que estas últimas,

podrán reducir su pago impuestos por prestar este servicio a su personal,

además de que obtendrán descuentos por las compras en volumen;

mientras que el beneficio para el restaurante será el aumento de los

clientes.

9. Estructura de costos: los costos para el restaurante serán los siguientes:

o Los costos fijos:

Renta del local.

Sueldos del personal.

o Los costos variables:

Costos indirectos: agua, gas, electricidad.

Insumos para la preparación de alimentos.

Insumos para la prestación del servicio.

64

Salario del asesor nutricional.

gastos proyectados (gastos en publicidad y papelería)

o Inversión inicial para la puesta en marcha del proyecto.

Con los 9 pasos del modelo CANVAS se describe la lógica de negocios del

restaurante, es decir, se explica cómo funcionará la empresa, como generará dinero

y como creará valor para los clientes.

2.2 Análisis de la industria

Este análisis se lleva a cabo con la intención de proporcionar el marco

referencial de la propuesta de negocios, es decir, proporcionar una visión amplia

sobre la situación actual del proyecto que se plantea en esta investigación.

2.2.1 La industria restaurantera en México

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y

Alimentos Condimentados (CANIRAC) la industria restaurantera se define como: los

Servicios de preparación de alimentos y bebidas para su consumo inmediato; No se

lleva a cabo ningún procedimiento de conservación o envasado del producto por lo

que existe una brecha temporal muy corta entre la preparación de los alimentos y

bebidas y su consumo (CANIRAC, 2015).

Tomando como base datos del Censo Económico 2014 realizado por el INEGI,

Los Servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas en el

país contemplan 568,866 unidades económicas, de las cuales el 97% pertenece al

subsector de servicios de preparación de alimentos y bebidas, es decir, 544,937

unidades económicas pertenecen a este subsector.

Separando las ramas de preparación de alimentos por encargo y centros

nocturnos, bares, cantinas y similares; 515,059 son los establecimientos se dedican

exclusivamente a la preparación de alimentos y bebidas alcohólicas y no alcohólicas,

lo que representa el 9.1% del total de las unidades económicas del país (CANIRAC,

65

2015). En otras palabras, existen 515,059 establecimientos dedicados al servicio

restaurantero a nivel nacional y según datos de la CANIRAC (2015) la tasa de

crecimiento promedio anual de este tipo de establecimientos ha sido del 4.5% de

1999 a 2014. Con lo anterior se muestra como en los últimos años la industria

restaurantera ha tenido un desarrollo sostenido en nuestro país.

Las unidades económicas dedicadas a la preparación de alimentos y bebidas

alcohólicas y no alcohólicas, se dividen en varios tipos de establecimientos. De

acuerdo con datos de la CANIRAC (2015), de los 515,059 establecimientos que

existen en el país; 58,195 son restaurantes con servicios de preparación a la carta o

de comida corrida; 55,029 son restaurantes con servicio de preparación de pizzas,

hamburguesas, hot dogs y pollos rostizados para llevar; 113,526 son restaurantes

con servicio de preparación de tacos y tortas; 18,365 son restaurantes con servicios

de preparación de pescados y mariscos; 45,204 son restaurantes que preparan otro

tipo de alimentos para llevar, 58,639 son cafeterías, fuentes de sodas, neverías,

refresquerías y similares; 117,594 son restaurantes con servicios de preparación de

antojitos, 44,005 son servicios de preparación de otros alimentos para consumo

inmediato; y 4,502 son restaurantes de autoservicio. En la Tabla 3 se muestran los

porcentajes que representa cada tipo establecimiento en la industria restaurantera.

Tabla 3. Participación de cada tipo de establecimiento incluido en la industria

restaurantera

Tipo de establecimiento Porcentaje de participación

restaurantes con servicios de preparación a la carta o de comida corrida

11%

restaurantes con servicio de preparación de pizzas, hamburguesas, hot dogs y pollos rostizados para llevar

11%

66

restaurantes con servicio de preparación de tacos y tortas

22%

restaurantes que preparan otro tipo de alimentos para llevar

9%

cafeterías, fuentes de sodas, neverías, refresquerías y similares

11%

restaurantes con servicios de preparación de antojitos

23%

servicios de preparación de otros alimentos para consumo inmediato

8%

restaurantes con servicios de preparación de pescados y mariscos

4%

restaurantes de autoservicio 1%

Fuente: elaboración propia con datos de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes

y Alimentos Condimentados (CANIRAC).

De acuerdo con datos de la CANIRAC solo cinco entidades federativas del

país concentran más del 40% de los establecimientos dedicados al servicio de

preparación de alimentos y bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Estas entidades

federativas son en primer lugar el Estado de México con 11.24% del total de los

establecimientos, en segundo lugar, la Ciudad de México con 9.24%, en tercer lugar,

Jalisco con 7.51%, en cuarto lugar, Veracruz con 6.7% y, en quinto lugar, Puebla con

5.35%. En la Tabla 4 se muestra un listado de las entidades con mayor número de

establecimientos y sus respectivos porcentajes.

67

Tabla 4. Participación por entidad federativa en los servicios de preparación de

alimentos y bebidas alcohólicas y no alcohólicas del país

Entidad federativa Unidades económicas Porcentaje (%)

Estado de México 57,869 11.24

Ciudad de México 51,196 9.94

Jalisco 38,662 7.51

Veracruz 34,520 6.7

Puebla 27,574 5.35

Guanajuato 26,027 5.05

Michoacán 22,897 4.45

Oaxaca 21,324 4.14

Chiapas 19,052 3.70

Guerrero 16,746 3.25

Nuevo León 16,240 3.15

Otros estados 182,949 35.53

Fuente: Elaboración propia con datos de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes

y Alimentos Condimentados (CANIRAC).

68

Como se puede observar en la Tabla 4, el Estado de México y la Ciudad de

México son los estados con mayor número de establecimientos de la industria

restaurantera; entre estas dos entidades tienen el 21.18% del total de los

establecimientos en el país. Cabe señalar que la Ciudad de México tiene la mayor

representatividad de establecimientos en el país, ya que la diferencia porcentual

entre establecimientos que se encuentran en la Ciudad de México y el Estado de

México es solo del 1.3% pero la diferencia de población entre estas 2 entidades es

de casi el doble, ya que el Estado de México supera en población a la Ciudad de

México por 7 millones 268 mil 955 (de acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal

realizada del INEGI); es decir, que tomando en cuenta la población y el área

geográfica de la Ciudad de México, la representatividad de los establecimientos de la

industria restaurantera es mayor en la Ciudad de México que en el Estado de

México; lo cual se puede representar con un indicador per cápita del número de

establecimientos en relación con la población; de manera que tendremos lo

siguiente: en la Ciudad de México habitan aproximadamente 174 personas por cada

establecimiento restaurantero, mientras en que en el Estado de México habitan

aproximadamente 278 personas por cada establecimiento restaurantero.

2.2.2 Rama industrial de la propuesta de negocios

De acuerdo con la clasificación que realiza el Sistema de Clasificación

Industrial de América del Norte (SCIAN), la propuesta de negocios que se plantea en

esta investigación se encuentra en la rama de restaurantes con servicio de

preparación de alimentos a la carta o de comida corrida; excluyendo así al resto de

los establecimientos de las otras clasificaciones, las cuales incluyen establecimientos

tales como restaurantes con servicio de preparación de pizzas, hamburguesas, hot

dogs y pollos rostizados para llevar o restaurantes con servicio de preparación de

tacos y tortas; entre otros. Cabe señalar que los restaurantes con servicio de

preparación de alimentos a la carta o de comida corrida no son establecimientos

dedicados a la preparación exclusiva de alimentos saludables pero si es la

clasificación en la que los establecimientos ofrecen un servicio similar al de la

presente propuesta de negocios.

69

De acuerdo con datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades

Económicas (DENUE) del INEGI, el total de restaurantes con servicio de preparación

de alimentos a la carta o de comida corrida en el país es de 56,103 unidades, de las

cuales casi el 15% se encuentran en la Ciudad de México, siendo el estado con más

restaurantes de estas características. En total son 8,018 unidades las que operan

actualmente en la cuidad. Tomando esta cifra como referencia se determinó que de

los más de 51 mil establecimientos dedicados al servicio de preparación de alimentos

y bebidas alcohólicas y no alcohólicas en la Ciudad de México, solo alrededor del

15.5% son restaurantes con servicio de preparación de alimentos a la carta o de

comida corrida, es decir, predominan los restaurantes de comida rápida. Cabe

señalar que este predominio es menor en la Ciudad de México que en la mayoría de

las entidades, ya que dicho estado se encuentra por arriba de la media nacional en

restaurantes con servicio de preparación de alimentos a la carta o de comida corrida

como se observa en la Tabla 3.

Otro punto importante a señalar es que existen establecimientos de comida

rápida orientados a la alimentación saludable, tales como “SIMPLEMENTEDELI,

BLATT SALAT HAUS, 100% NATURAL”, entre muchos otros; los cuales se

encuentran en su mayoría en las clasificaciones de restaurantes que preparan otro

tipo de alimentos para llevar y servicios de preparación de otros alimentos para

consumo inmediato, por tal motivo no se incluyeron como establecimientos similares

al de la propuesta de negocios.

2.2.3 El gasto anual en alimentación de la población en la Ciudad de México

El promedio del gasto anual de un hogar en la ciudad de México según la

Encuesta Nacional del Gasto de los Hogares (2013) supera al de todas las entidades

del país. Para ponerlo en perspectiva el del Estado de México es de $155,618.50

pesos, mientras que el de la Ciudad de México es de $202,822.63 pesos, de los

cuales el segundo mayor gasto es asignado para alimentos y bebidas no alcohólicas

con un valor de $38,905.67 pesos, solo detrás de los gastos para vivienda, agua,

70

electricidad y otros combustibles; además de que 18,518.36 pesos se gastan en

servicios restauranteros y hoteleros.

Por otro lado, el promedio del gasto anual de un individuo en la ciudad de

México según la Encuesta Nacional del Gasto de los Hogares (2013) también supera

al del resto de las entidades del país, ya que asciende a $59,345.67 pesos de los

cuales el segundo mayor gasto es para alimentos y bebidas no alcohólicas con un

valor de $12,319.94 pesos, solo de tras de los gastos para vivienda, agua,

electricidad y otros combustibles; además de que $5,675.35 pesos se gastan en

servicios restauranteros y hoteleros.

2.2.4 Otros indicadores de la industria restaurantera

- Tomando como base datos del Sistema de Cuentas Nacionales del INEGI, El

PIB restaurantero ha tenido un desarrollo sostenido en los últimos 13 años

(excepto en el 2009 debido a la contingencia epidemiológica causada por el

virus de la Influenza AH1N1 que afecto al país) y en el 2015 (último registro)

se registró un aumento del 2.4% con respecto al 2014.

- Según datos del Censo Económico 2014 realizado por el INEGI, hasta el

2013, del total del valor agregado en la industria restaurantera, el 34% lo

generan los establecimientos que ofrecen servicio de preparación de

alimentos a la carta o de comida corrida. En segundo lugar, los restaurantes

con servicio de preparación de tacos y tortas generan el 15%; y en tercer

lugar, los restaurantes que ofrecen el servicio de cafeterías, fuentes de sodas,

neverías, refresquerías y similares generan el 10.6% del valor agregado.

- Según datos de la CANIRAC (2015) el 97% de los establecimientos dedicados

a la preparación de alimentos y bebidas alcohólicas y no alcohólicas son micro

y pequeñas empresas que cuentan con 10 empleados o menos.

- En México el 34% del gasto corriente de las familias mexicanas es destinado

al consumo de alimentos y bebidas, es decir, el principal gasto de las familias

en México es destinado a este rubro; y de este gasto en alimentos y bebidas

el 21% se lleva a cabo fuera del hogar (CANIRAC, 2015).

71

2.3 Comentarios finales

En este capítulo se definió la idea de negocios que se desarrolla en este

proyecto, la cual surge de un análisis del entorno que permitió identificar una

necesidad insatisfecha en la sociedad y por ende una oportunidad de negocios.

Consecutivamente se definió el modelo de negocios con el que se pretende

aprovechar dicha oportunidad; y finalmente se realizó un análisis de la industria

restaurantera Mexicana con el propósito de conocer el panorama actual que tiene el

negocio.

Los principales hallazgos fueron sobre las tendencias actuales de la población

en el tema de la alimentación, así como la conformación de la industria restaurantera

a nivel nacional y regional, de tal manera que los factores más importantes que se

encontraron son los siguientes:

- Variables sociales: en México más de la mitad de la población sufre de

obesidad o sobrepeso (52% de la población) y la población más afectada es la

de edad adulta (73% del total). El principal problema que causa esta condición

son los malos hábitos alimenticios, aunque además existen otros factores, un

de ellos es que los alimentos relacionados con el sobrepeso y la obesidad se

venden a precios relativamente bajos en comparación de alimentos

saludables, por tal motivo este problema ha afectado mayormente a la

población con menores ingresos. Hoy en día existe un reconocimiento general

de la crisis de sobrepeso y obesidad que vive el país, por tal motivo los

hábitos alimenticios de los mexicanos están cambiando poco a poco; ya que la

población es atraída hacia una alimentación más saludable mediante políticas

públicas, publicidad comercial, documentales, entre muchos otros. Lo que

representa una oportunidad de negocios en el sector alimenticio.

- Variables económicas: debido a que la población con menores ingresos es la

más afectada por el sobrepeso y la obesidad, es más viable llevar a cabo la

propuesta de negocios en una sociedad con mayores ingresos. Por tal motivo

se consideró a la Ciudad de México como el lugar en el que se va a llevar a

72

cabo el proyecto, ya que es el estado con mayor porcentaje de población

ocupada del país, además de que su porcentaje de población ocupada que

gana más de más de 2 salarios mínimos es el más alto del país.

- Variables políticas: los gobiernos tanto federales como locales, impulsan la

lucha contra la obesidad mediante políticas públicas que advierten a la

población de las posibles consecuencias de la mala alimentación y los

beneficios de una alimentación saludable. En el presente sexenio se llevó a

cabo la “Estrategia Nacional para el Combate contra el Sobrepeso, la

Obesidad y la Diabetes”, la cual reconoce la emergencia de salud y promueve

la alimentación saludable.

- Variables competitivas: de acuerdo con el SCIAN, la propuesta de negocios de

esta investigación forma parte de los restaurantes con servicio de preparación

de alimentos a la carta o de comida corrida. El total de estos establecimientos

a nivel nacional es de 56,103 unidades, de las cuales casi el 15% se

encuentran en la Ciudad de México. Aun así, solo el 15.5% del total de

establecimientos dedicados al servicio de preparación de alimentos y bebidas

alcohólicas y no alcohólicas de la ciudad entran en esta categoría. Cabe

señalar que dicha categoría genera el 34% del total del valor agregado de la

industria restaurantera, muy por arriba del resto de las categorías. Para

ponerlo en perspectiva, el segundo lugar se encuentran los restaurantes con

servicio de preparación de tacos y tortas generan un 15% del valor agregado,

sin embargo esta clasificación tiene el segundo mayor número de

establecimientos restauranteros a nivel nacional superando casi al doble a los

restaurantes con servicio de preparación de alimentos a la carta o de comida

corrida. Con esto se muestra que este tipo de establecimientos genera

mayores ingresos que el resto de las clasificaciones, aunque aun así, el

número de establecimiento está muy por debajo al de otras categorías, lo cual

también representa una oportunidad de negocios en el mercado.

73

3 CAPITULO III: DIAGNÓSTICO EXTERNO DEL PROYECTO

RESTAURANTERO

En el presente capítulo se lleva a cabo un estudio de mercado con el propósito

de definir el segmento de mercado al cual se dirige el proyecto, la competencia que

tendrá y los proveedores que resulten más eficientes para el restaurante.

Consecutivamente se realiza un análisis externo para determinar cuáles son las

principales oportunidades y amenazas que pueden afectar al proyecto, con el cual se

obtiene un diagnóstico de la situación actual del entorno. Esta información, junto con

la determinación de la misión, visión y objetivos del proyecto, sirve para formular y

seleccionar las estrategias que debe seguir el restaurante para el logro de sus

objetivos.

3.1 Estudio de mercado

De acuerdo con Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009) este estudio se

lleva a cabo con 3 propósitos principales; la identificación de clientes o segmentación

de mercado, la identificación de los competidores y la determinación de los

proveedores.

3.1.1 Identificación de clientes

En esta sección se determina el perfil de las personas que se van a interesar

por los servicios que ofrecerá el restaurante y se hace la segmentación de mercado

en función del nivel de ingresos y en función del lugar donde residen los posibles

clientes (lugar de trabajo, de estudios y de residencia).

Considerando que la Ciudad de México es la entidad que sirve como

referencia para llevar a cabo el proyecto, a continuación se exponen los datos

socioeconómicos más relevantes de su población; los cuales sirven como base para

llevar a cabo la segmentación de mercado.

74

3.1.1.1 Población ocupada

La población ocupada en la Ciudad de México al cuarto trimestre del 2015

según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo realizada por el INEGI

es de 4 millones 172 mil 496. En la Tabla 5 se muestra los detalles de la población

económicamente activa de la Ciudad de México.

Tabla 5. Población ocupada y desocupada de la Ciudad de México al cuarto

trimestre del 2015

Total Hombres Mujeres

Población económicamente activa

4,403,287 2,514,606 1,888,681

Población ocupada 4,172,496 2,391,559 1,780,937

Población desocupada

230,791 123,047 107,744

Fuente: elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.

En la Tabla 5 se muestra el número de personas que forman parte de la

población económicamente activa, así como el número de personas ocupadas y

desocupadas de la Ciudad de México, separando las cifras de hombres y de

mujeres.

3.1.1.2 Nivel de ingresos

Según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo de los 4

millones 172 mil 496 ocupados de la Ciudad de México, 819 mil 931 ganan de 2

hasta 3 salarios mínimos, 645 mil 116 ganan de 3 a 5 salarios mínimos y 380 mil 410

ganan más de 5 salarios mínimos (estos datos varían con respecto a los datos de la

encuesta intercensal 2015 del INEGI). Esto es un total de 1 millón 845 mil 457

75

personas ocupadas que ganan más de 2 salarios mínimos al día, es decir, un poco

más del 44% de la población ocupada en la Ciudad de México ganas más de 2

salarios mínimos. Lo que representa el nivel socioeconómico al que va dirigido este

proyecto (tomando como criterio los ingresos en base a salarios mínimos).

Tabla 6. Ingresos en base a salarios mínimos de la población ocupada de la

Ciudad de México al cuarto trimestre de 2015

Total Hombre Mujer

Hasta un salario mínimo

486,665 214,417 272,248

De 1, hasta 2 salarios mínimos

859,305 456,229 403,076

De 2, hasta 3 salarios mínimos

819,931 499,373 320,558

De 3, hasta 5 salarios mínimos

645,116 418,345 226,771

Más de 5 salarios mínimos

380,410 247,915 132,495

El resto no recibe ingresos o no fue especificado

Fuente: elaboración propia con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo

realizada por el INEGI.

En la Tabla 6 se muestran los ingresos en base a salarios mínimos de la

población ocupada de la Ciudad de México, separando el número total de hombres y

de mujeres. Cabe señalar que el ingreso del resto de la población ocupada no fue

especificado o no recibe un pago en efectivo.

76

3.1.1.3 Segmentación del mercado en base a los ingresos de la población

De acuerdo con datos de la Encuesta Intercensal 2015 realizada por el INEGI

la población ocupada de la Ciudad de México es de 4 millones 033 mil 273 (esta cifra

varía ligeramente con respecto al de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al

cuarto trimestre del 2015), es decir, más el 45% de la población. Según la Encuesta

Intercensal 2015 del total de la población ocupada, el 6.24% gana hasta un salario

mínimo, el 22.02% ganan de 1 a 2 salarios mínimos y el 60. 83% ganan más de 2

salarios mínimos al día; el resto (10.91%) no fue especificado. Tomando como base

estos datos, la segmentación de mercado en base a salarios mínimos (las personas

que ganan más de 2 salarios mínimos al día) aumenta de 1 millón 845 mil 457

ocupados (segmentación basada en datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y

Empleo al cuarto trimestre del 2015) a 2 millones 453 mil 440 ocupados.

3.1.1.4 Población ocupada y nivel de ingresos de las delegaciones de la Ciudad

de México

Tomando como base datos de la Encuesta Intercensal 2015 realizada por el

INEGI, en la Tabla 7 se hace una descripción de la población ocupada en las

delegaciones con mejores niveles de ingresos, es decir, las delegaciones que se

encuentran por arriba de la media de la ciudad en cuanto a población ocupada que

ganan más de 2 salarios mínimos al día.

Tabla 7. Delegaciones con mejor nivel de ingresos en la Ciudad de México

Descripción de la delegación (población total, población ocupada y nivel de ingreso en base a salarios mínimos)

Benito Juárez

Población total: 417 mil 416. Población ocupada: 223 mil 843 (el 53.6% de la población total) de los cuales el 3.96 ganan hasta un salario mínimo, el 8.71% ganan de 1 a 2 salarios mínimos y 77.76% ganan más de 2 salarios mínimos; el resto (9.57%) no fue especificado.

77

Cuauhtémoc

Población total: 532 mil 553. Población ocupada: 269 mil 664 (el 50.6% de la población total) de los cuales el 5.37% ganan hasta un salario mínimo, el 19.44% ganan de 1 a 2 salarios mínimos y el 68.16% ganan más de 2 salarios mínimos, el resto (7.02%) no fue especificado.

Cuajimalpa de Morelos

Población total: 199 mil 224. Población ocupada: 91 mil 063 (el 45.7% de la población total) de los cuales el 3.67% ganan hasta un salario mínimo, el 18.49% ganan de 2 a 3 salarios mismos y el 66.65% ganan más de 2 salarios mínimos; el resto (11.18%) no fue especificado.

La Magdalena Contreras

Población total: 243 mil 886. Población ocupada: 105 mil 951 (el 43.3% de la población total) de los cuales el 5.41% ganan hasta un salario mínimo, el 23.10% ganan de 2 a 3 salarios mismos y el 65.81% ganan más de 2 salarios mínimos; el resto (5.68%) no fue especificado.

Iztacalco

Población total: 390 mil 348. Población ocupada: 175 mil 194 (el 44.8% de la población total) de los cuales el 5.67% ganan hasta un salario mínimo, el 21.59% ganan de 1 a 2 salarios mínimos y el 65.20% ganan más de 2 salarios mínimos, el resto (7.54%) no fue especificado.

Venustiano Carranza

Población total: 427 mil 263. Población ocupada: 194 mil 371 (el 45.4% de la población total) de los cuales el 4.80% ganan hasta un salario mínimo, el 24.22% ganan de 1 a 2 salarios mínimos y el 64.51% ganan más de 2 salarios mínimos, el resto (6.47%) no fue especificado.

Miguel Hidalgo

Población total: 364 mil 439. Población ocupada: 187 mil 477 (el 51.4% de la población total) de los cuales el 3.13% ganan hasta un salario mínimo, el 12.29% ganan de 2 a 3 salarios mínimos y el 63.07% ganan más de 2 salarios mínimos; el resto (21.51%) no fue especificado.

78

Coyoacán

Población total: 608 mil 479. Población ocupada: 280 mil 561 (el 46.1% de la población total) de los cuales el 6.81% ganan hasta un salario mínimo, el 17.66% ganan de 1 a 2 salarios mínimos y el 62.23% ganan más de 2 salarios mínimos; el resto (13.31%) no fue especificado.

Álvaro Obregón

Población total: 749 mil 982. Población ocupada: 351 mil 409 (el 46.8% de la población total) de los cuales el 5.27% ganan hasta un salario mínimo, el 21.25% ganan de 1 a 2 salarios mínimos y el 61.58% ganan más de 2 salarios mínimos; el resto (11.9%) no fue especificado.

El resto de las delegaciones están por debajo de la media de población ocupada que gana más de 2 salarios mínimos al día.

Fuente: elaboración propia con datos de la Encuesta Intercensal 2015 realizada por el

INEGI.

En la Tabla 7 se muestran los ingresos (en base a salarios mínimos) de la

población ocupada de cada una de las delegaciones de la Ciudad de México; y estas

se ordenan en forma descendente, de la que tiene mayor nivel de ingresos, hasta las

que se encuentran por debajo de la media de la ciudad.

3.1.1.5 Segmentación de mercado considerando las delegaciones con mejores

ingresos en su población

En esta sección se delimita un mercado objetivo considerando los ingresos de

la población de cada una de las delegaciones de la Ciudad de México, de tal manera

que se elige una zona de la ciudad donde sea conveniente la ubicación del

restaurante.

La zona que se eligió para el establecimiento del restaurante es Ciudad Santa

Fe, la cual es una zona comercial y residencial ubicada entre las delegaciones

Cuajimalpa y Álvaro Obregón (dos de las delegaciones con mejores niveles de

ingreso). Según datos de la Asociación de Colonos ZEDEC Santa Fe A.C., Ciudad

79

Santa Fe cuenta con 35,000 residentes y 230,000 visitantes de los cuales 15,000 son

estudiantes, 115,000 son empleados y los 100,000 restantes son visitantes diarios

promedio. Así mismo Ciudad Santa Fe cuenta con 150 Corporativos, 6

Universidades, 5 Colegios, 5 Centros Comerciales, 3 Desarrollos Habitacionales, 30

Edificios Habitación, 15 Hoteles, más de 120 Restaurantes y 2 Hospitales.

Además de lo anterior, se tiene planeado el proyecto del Tren Interurbano

México-Toluca, con una estación en Santa Fe, para el año 2017 lo que podría

aumentar el número de visitantes a este lugar.

Cuidad santa fe divide en 12 zonas o colonias, las cuales se mencionan a

continuación:

1. El Yaqui.

2. San Gabriel.

3. Paseo de las Lomas.

4. Bosques de Santa Fe.

5. Santa Fe.

6. Santa Fe Peña Blanca.

7. Santa Fe la Loma.

8. Santa Fe Tlayapaca.

9. Santa Fe Centro de Ciudad.

10. Cruz Manca.

11. Santa Fe Totolapa.

12. Cumbres de Santa Fe.

Las colonias más importantes de Ciudad Santa Fe y por lo tanto las que más

afluencia de personas tienen son Santa Fe y Santa Fe Centro de Ciudad, por tal

motivo esta zona representa el mercado objetivo al que se desea atender.

80

3.1.2 Identificación de la competencia

En esta sección se identifican los competidores tanto directos como indirectos

que tendrá la futura empresa, así mismo se hace un breve resumen de sus

principales características tales como: productos y servicios que ofrecen, su

ubicación, niveles de precios, así como algunas de sus fortalezas y debilidades.

Debido que la zona de Ciudad Santa Fe en la que se delimito el segmento de

mercado comprende las zonas de Santa Fe y Santa Fe Centro de Ciudad, se

considera como competencia directa a los restaurantes con servicio de preparación

de alimentos a la carta o de comida corrida que se ubiquen en esta zona; así mismo

se considera como competencia indirecta al resto de las categorías de los

establecimientos que brindan servicios de preparación de alimentos y bebidas

alcohólicas y no alcohólicas en dicha zona.

De acuerdo con datos del Directorio Estadístico Nacional de Unidades

Económicas (DENUE) dentro de la zona de Santa Fe y Santa Fe Centro de Ciudad

se encuentran ubicados 67 restaurantes con servicio de preparación de alimentos a

la carta o de comida corrida; así mismo se encuentran 221 establecimientos que

brindan servicios de preparación de alimentos y bebidas alcohólicas y no alcohólicas.

Sin embargo es importante considerar algunos factores; los cuales son que la zona

delimitada es demasiado extensa y que por lo tanto no todos los establecimientos de

esta zona representan una competencia para el restaurante de este proyecto; otro

factor es que del total de establecimientos que brindan servicios de preparación de

alimentos y bebidas alcohólicas y no alcohólicas en esta zona, 43 están dentro de la

categoría de Cafeterías, fuentes de sodas, neverías, refresquerías y similares; de los

cuales solo las cafeterías que ofrecen algún tipo de preparación de alimentos a la

carta son consideradas como competencia.

Tomando en cuenta los factores anteriores es necesario delimitar aún más la

zona en la que se establecerá el restaurante para determinar con mayor precisión

quienes serán los competidores del restaurante. Cabe señalar que dicha delimitación

dependerá de varios factores tales como: disponibilidad de locales en el lugar donde

81

se elija la ubicación del restaurante, costos del arrendamiento, características físicas

de los locales, entre otros. Es necesario considerar que cualquiera de los factores

mencionados puede cambiar la elección del lugar en el que se establecerá el

restaurante, sin embargo para efectos prácticos de esta investigación se define la

ubicación exacta del restaurante y así mismo se determinar la competencia que

existe en ese lugar.

Considerando la zona de zona de Santa Fe y Santa Fe Centro de Ciudad, se

elige como punto de ubicación del restaurante al desarrollo de usos mixtos PASAJE

SANTA FE, el cual es un desarrollo que conjuga viviendas, comercios y oficinas en

un mismo edificio que abarca una manzana dentro de la colonia Santa Fe Centro de

Ciudad. Este desarrollo cuenta con locales que tienen las características físicas

necesarias para el restaurante, además de que tiene una excelente ubicación dentro

de la colonia Santa Fe Centro de Ciudad.

3.1.2.1 Competencia directa

Se utilizó la herramienta “polígono” del directorio estadístico nacional de

unidades económicas (DENUE) del INEGI para delimitar un área alrededor de la

colonia Santa Fe centro de ciudad y determinar la competencia que existe dentro de

esta zona. El área comprende la colonia Santa Fe Centro de Ciudad, las zonas

comerciales aledañas y la universidad Iberoamericana. Cabe señalar que fuera de

esa área, las demás zonas comerciales y residenciales cercanas se encuentran a

distancias considerables. En la Figura 2 se muestra el polígono que se utilizó para

delimitar el mercado objetivo.

82

Figura 2. Delimitación del mercado objetivo con en el DENUE

Fuente: directorio estadístico nacional de unidades económicas (polígono realizado en

noviembre de 2016).

De acuerdo con los datos obtenidos del DENUE, dentro de esta zona se

ubican 22 restaurantes con servicio de preparación de alimentos a la carta o de

comida corrida, los cuales se enlistan en la Tabla 8; así mismo se realiza un breve

resumen de las principales características de cada uno ellos.

Tabla 8: competencia directa dentro de la zona delimitada para el

establecimiento del restaurante

BEREZI Restaurante con un concepto gastronómico basado en la cocina española que ofrece comidas completas a la carta estilo gourmet, así como una variedad de vinos. Los precios del restaurante en general son elevados.

CHILIS SUCURSAL 1025

Esta es una cadena de restaurantes bar que ofrece un menú de comidas informales y una gran variedad de bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Algunos de los precios de estos establecimientos son elevados.

CHURROS DEL VALLE

Restaurante con un concepto gastronómico basado en la cocina de Valle de Bravo. El restaurante ofrece comidas completas a la carta, además de sus característicos churros azucarados. El menú de este restaurante incluye tanto platillos saludables como

83

no saludables (tortas, hamburguesas, entre otros). El restaurante tiene un concepto familiar con mesas al aire libre. Los precios de algunos de sus platillos son elevados.

COMIX RESTAURANT BAR

FAMILIAR

Esta es una cadena de restaurantes bar que ofrece un menú de comidas formales e informales dirigido tanto a personas adultas como a infantes. Los establecimientos tienen un concepto familiar con juegos para los niños y barra de bebidas para los adultos. Los precios de algunos de sus platillos son elevados.

CORAZÒN DE ALCACHOFA

Este restaurante ofrece un amplio menú de comidas y bebidas estilo gourmet en un espacio casual y elegante. Los precios en general son elevados.

DAISUKY Esta es una cadena de restaurantes que ofrecen un menú de comida oriental (japonesa y coreana) estilo gourmet, así como una variedad de bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Los precios de algunos de sus platillos son elevados.

DEBBIE & PEPONNE GO HEALTHY

Este restaurante tiene un concepto de comida informal y gourmet con recetas saludables. De acuerdo con su página de internet, los platillos que se ofrecen son elaborados con productos nutritivos. El menú de este restaurante incluye desayunos, Platillos clásicos, para comer (platillos fuertes, sopas, ensaladas, sándwiches gourmet, pastas, carnes), bebidas (barra de café, bebidas frías y jugos naturales), postres, carta de vinos, coctelería y just lab (bebidas y alimentos con propiedades medicinales). El restaurante tiene un concepto familiar y sus precios en general son elevados.

DULCINEA Restaurante con un estilo de cocina contemporáneo, saludable y gourmet. El restaurante tiene un estilo familiar con mesas al aire libre y una decoración rústica.

EL CABESÓN TAURINO

Esta es una cadena de restaurantes especializados en cortes de carne, asado de res y mariscos. Los establecimientos ofrecen un menú de comidas completas y también comidas informales como tacos y hamburguesas, además de una variedad de vinos y licores. Los precios de algunos de sus platillos son elevados, aunque cuentan con promociones toda la semana.

GUADIANA RESTAURANTE BAR

Esta es una cadena de restaurantes que ofrecen un menú que comprende sopas, carnes, aves, maricos y una variedad platillos informales en una atmosfera acogedora y elegante. Los precios

84

Y GRILL de algunos de sus platillos son elevados.

LA CASA DE LAS MUÑECAS/“CASA

DE LOS MUÑECOS”

Restaurante de alta concina mexicana que abarca desayunos, comidas y cenas. Su menú incluye entradas, tacos, ensaladas, sopas, pastas y platillos fuertes. Algunos de los platillos de se sirven en este restaurante tienen una presentación muy original, lo que le ha valido al restaurante ser galardonado con algunos premios. El restaurante es considerado como exclusivo y sus precios son elevados

LANX FONDUE & TAPAS

Restaurante estilo gourmet que se especializa en foundes y tapas (variedades de fundidos y baguettes). Su menú ofrece también comidas completas que incluyen entradas y prinxos; sopas y ensaladas; pastas y rissos; foundes y platillos fuertes. El restaurante es exclusivo y sus precios son elevados.

MR SUSHI Esta es una cadena de restaurantes que ofrecen un extenso menú de sushi y comida japonesa estilo gourmet, así como una variedad de bebidas alcohólicas y no alcohólicas. Los precios de algunos de sus platillos son elevados.

NINE ORIENTAL Restaurante de comida china estilo gourmet que ofrece una gran variedad de platillos y bebidas fuera de lo común. El restaurante es considerado exclusivo y sus precios son elevados.

PAMPA GRILL Restaurante argentino que ofrece un menú de comida rápida y comidas completas. El restaurante se especializa en cortes de carne. Los precios de algunos platillos son elevados aunque en general tiene precios competitivos.

POLLOS RÍO Pollos río es una cadena de establecimientos, la cual ofrece pollos rostizados a la leña y una variedad de comidas completas. El menú de estos establecimientos incluye varios platillos divididos en entradas, sopas, ensaladas, antojitos, platos fuertes, desayunos y postres. Sus precios en general son accesibles

PUNTA BRASAS Este es un restaurante basado en la cocina argentina, que ofrece un extenso menú de comidas formales e informales. El restaurante se especializa en cortes de carne y mariscos. Los precios del restaurante en general son elevados.

RESTAURANTE EL BAJIO COCINA

Esta es una cadena de restaurantes basada en la cocina mexicana. Su menú incluye platillos típicos de diferentes partes

85

MEXICANA de la republica tales como: platillos de veracruzanos, platillos típicos del norte del país, platillos michoacanos (carnitas estilo Michoacán), entre otros. El restaurante ofrece los servicios de desayuno, comida y cena. Sus precios son competitivos.

RESTAURANTE EL BUEN BIFE SANTA

FE

Este es un restaurante basado en la cocina argentina. Su menú se especializa en la parrilla argentina y sus cortes de carne, además el restaurante ofrece una variedad de bebidas y vinos. Los precios del restaurante en general son elevados.

RESTAURANTE GURIA

Restaurante de comida española que ofrece un extenso menú dividido en: “para empezar” (antojitos españoles), ensaladas, “y algo más” (platillos fuertes típicos españoles), sopas, arroces, pescados, bacalaos, carnes, postres, bebidas, vinos y licores. El restaurante es exclusivo y sus precios son muy elevados.

RESTAURANTE SUNTORY

Cadena de restaurantes de comida Japonesa estilo gourmet. Su menú ofrece una gran variedad de platillos y bebidas nipones. Los precios del restaurante son en general elevados.

RESTAURANT VAPIANO

Restaurante de comida italiana con un concepto único de autoservicio que ofrece un menú dividido en paninis, pastas, risottos; pizza, lasagne, antipasti, insalata (ensaladas), bar, entre otros. Los precios del restaurante en general son elevados.

TANUKI Este es un restaurante de comida japonesa que ofrece una extensa variedad de platillos y sushi, así como bebidas nacionales e importadas. Los precios de algunos platillos son elevados aunque en general sus precios son competitivos.

Fuente: elaboración propia con datos del DENUE.

En la Tabla 8 se presentan todos los restaurantes con servicio de preparación

de alimentos a la carta o de comida corrida registrados en el DENUE dentro del área

delimitada para el establecimiento del restaurante. Estos establecimientos

representan la competencia directa del restaurante. Cabe señalar que dentro del

polígono donde se encuentran estos establecimientos, existen otros establecimientos

registrados como restaurantes con servicio de preparación de alimentos a la carta o

de comida corrida, sin embargo al analizarlos resultan ser establecimientos tales

86

como cafeterías, tiendas de donas, restaurantes de hamburguesas, entre otros; por

tal motivo no se contemplaron como competencia directa.

3.1.2.1.1 Descripción de la competencia directa

La competencia directa que se encuentra dentro de esta zona son en su

totalidad establecimientos restauranteros, es decir, no hay cocinas o fondas en esta

zona, por tal motivo se puede concluir que la mayoría de estos restaurantes están

dirigidos a una sociedad de clase media- alta, sin mencionar que algunos de estos

son aún más exclusivos como se mencionó en la descripción de algunos

establecimientos; lo cual resulta lógico ya que esta es una de las zonas con mayor

nivel de ingresos de la ciudad, sin embargo se debe considerar que la mayor parte

de las personas que acuden a diario a esta zona no son residentes, sino que van ahí

por su trabajo o sus estudios, por tal motivo es común ver puestos de comida

ambulantes con una gran cantidad de personas. En otras palabras los

establecimientos restauranteros de esta zona están dirigidos a un segmento de

mercado de altos ingresos y por tal motivo están descuidando una parte del

mercado.

Las principal fortaleza de algunos de estos restaurantes es que son parte de

una cadena de establecimientos reconocida a nivel local o nacional como en el caso

de CHILI’S o VAPIANO, por tal motivo tienen una gran ventaja competitiva ya que

factores como la publicidad y las promociones se llevan a cabo a gran escala; así

mismo los procedimientos se realizan de una manera estandarizada y eficiente;

además de que se cuenta con la certeza de la aceptación que tienen sus

establecimientos. En los casos en que los restaurantes que no son parte de una

cadena, sus principales fortalezas son su posicionamiento en la zona, sus

instalaciones (brindan una muy buena imagen) y que los platillos que ofrecen son de

tipo gourmet en su mayoría, lo cual brinda una sensación de exclusividad. Estos

factores no son motivo de éxito pero si representan una ventaja para estos

establecimientos.

87

Los principales competidores para el restaurante son CHURROS DEL VALLE,

DEBBIE & PEPONNE GO HEALTHY, POLLOS RÍO, RESTAURANTE EL BAJÍO Y

DULCINEA; ya que no son establecimientos que no pretenden ser exclusivos y

tienen un concepto parecido al del restaurante de este proyecto, exceptuando

DEBBIE & PEPONNE GO HEALTHY y DULCINEA ya que estos se consideran como

principales competidores por su enfoque a la alimentación saludable.

3.1.2.2 Competencia indirecta

Al igual que la tabla anterior, se utilizó la herramienta “polígono” con la misma

área geográfica para determinar los establecimientos que representan la

competencia indirecta, es decir, el resto de las categorías de los establecimientos

que brindan servicios de preparación de alimentos y bebidas alcohólicas y no

alcohólicas, exceptuando algunos de los establecimientos que forman parte de la

categoría de Cafeterías, fuentes de sodas, neverías, refresquerías y similares.

De acuerdo con los datos obtenidos del DENUE, dentro de esta zona se

ubican 15 establecimientos que brindan servicios de preparación de alimentos y

bebidas alcohólicas y no alcohólicas (restando los restaurantes que representan la

competencia directa); estos establecimientos se muestran en la Tabla 9 y se hace un

breve resumen de las principales características de cada uno de ellos.

Tabla 9: competencia indirecta dentro de la zona delimitada para el

establecimiento del restaurante

BELLO PUERTO Restaurante de pescados y mariscos. Su menú ofrece una gran variedad de platillos y antojitos típicos de la cocina del mar, así como una variedad de bebidas y cocteles. Los precios de sus platillos en general son elevados.

CARLS JUNIOR Esta es una cadena de restaurantes de comida rápida que se especializa en hamburguesas. Los precios de la mayoría de sus productos son competitivos, aunque algunos son elevados.

CONFITERIA Y Este es una cafetería que ofrece una variedad de bebidas

88

PASTELERIA GARABATOS IBERO

(calientes y frías), repostería y comidas informales. Los precios en general son accesibles.

DUNKIN DONUTS Esta es una cadena de cafeterías especializada en donas, repostería y cafés. Su menú también ofrece una variedad de comida rápida. Los precios de algunos de sus productos son elevados.

FRESH BREAK Esta es una cadena de establecimientos especializada en comida rápida con un concepto saludable. Su menú ofrece una variedad de bebidas calientes (cafés y tés) y frías (jugos naturales y Smoothies); desayunos, ensaladas, sopas, ciabattas, pannis, wraps, postres y snaks; todo a base de ingredientes saludables. Algunos de sus precios son elevados.

GREEN GRAS Esta es una cadena de establecimientos de comida rápida, especializada en ensaladas. Su menú ofrece una gran variedad de ensaladas, las cuales se pueden acompañar con alguna proteína. Todos los productos que se ofrecen son naturales y frescos. Los precios de algunos de sus platillos son elevados.

LE CREPE Esta es una cadena de establecimientos especializados en crepas. Su menú ofrece una gran variedad de crepas dulces y saladas, desayunos, ensaladas y baguettes. Los precios de algunos de sus productos son elevados.

PEZ GORDO Este es un restaurante bar especializado en pescados y mariscos. Su menú ofrece una gran variedad de platillos originales y estilo gourmet. Los precios del restaurante son elevados, aunque cuenta con promociones toda la semana.

RESTOFFICE SAPI DE CV

SANTA PIZZA Este es un restaurante de comida italiana especializado en pizzas y pastas. Su menú ofrece una variedad de antipastos, sopas, ensaladas, empanadas, pastas, pizzas, bebidas y vinos. Sus precios son competitivos, aunque algunos son elevados.

STARBUCKS SUCURSAL 38150

Esta es una cadena de cafeterías especializada en bebidas a base de café. Su menú ofrece una variedad de bebidas frías y calientes; repostería y comida rápida (paninis, baguettes,

89

STARBUCKS SUCURSAL 38122

ensaladas, entre otros) en un ambiente único. La mayoría de sus precios son competitivos, aunque algunos son elevados.

STARBUCKS SUCURSAL 38390

STARBUCKS SUCURSAL 38414

THE HAMBURGUER CLUB

Este es un restaurante bar de comida rápida especializado en hamburguesas. Su menú ofrece una gran variedad de hamburguesas, antojitos y bebidas. Los precios de algunos de sus productos son elevados aunque cuentan con promociones especiales.

Fuente: elaboración propia con datos del DENUE.

En la Tabla 9 se presentan todos los establecimientos que brindan servicios

de preparación de alimentos y bebidas alcohólicas y no alcohólicas registrados en el

DENUE dentro del área delimitada para el establecimiento del restaurante

(exceptuando los restaurantes con servicio de preparación de alimentos a la carta o

de comida corrida). Estos establecimientos representan la competencia indirecta del

restaurante. Cabe señalar que dentro del polígono donde se encuentran estos

establecimientos, existen más establecimientos registrados en el DENUE como

Cafeterías, fuentes de sodas, neverías, refresquerías y similares, sin embargo solo

se contemplaron a los establecimientos de esta categoría que ofrezcan algún tipo de

preparación de alimentos a la carta.

3.1.2.2.1 Descripción de la competencia indirecta

La competencia indirecta que se encuentra en esta zona no es muy numerosa

si se toma en cuenta que se consideró el total de las categorías de los servicios de

preparación de alimentos y bebidas alcohólicas y no alcohólicas, exceptuando solo

algunas cafeterías o neverías. Sin embargo si se suma el número de puestos

ambulantes en esta zona, la competencia indirecta se vuelve un factor clave. A

90

diferencia de la competencia directa, la mayoría de los establecimientos que

representan la competencia indirecta están dirigidos a una sociedad de clase media,

sin embargo los establecimientos ambulantes están dirigidos a personas con un

poder adquisitivo más bajo, por tal motivo se puede considerar que la competencia

indirecta está dirigida a los mismos segmentos de mercado el restaurante de este

proyecto, sin embargo, un factor positivo es que estos establecimientos no ofrecen

los mismos productos y servicios que el restaurante.

Al igual que algunos restaurantes de la competencia directa, la principal

fortaleza de la mayoría de los establecimientos de la competencia indirecta es que

son parte de una cadena de establecimientos reconocida a nivel local, nacional o en

algunos de estos casos a nivel internacional; lo cual representa una gran ventaja

competitiva para estos establecimientos. En el caso de los establecimientos que no

son parte de una cadena, su principal fortaleza es que ya están posicionados en esta

zona; los establecimientos con menor antigüedad comenzaron operaciones en 2014

y la mayoría son establecimientos que forman parte de una cadena.

La principal competencia indirecta que se tiene son FRESH BREAK y GREEN

GRAS ya que son establecimientos que tienen una orientación hacia la alimentación

saludable, además de que sus precios están dirigidos a una sociedad de clase

media, es decir, al mismo segmento de mercado al que se dirige el restaurante.

3.1.3 Identificación de proveedores

De acuerdo con Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009) en el estudio de

mercado se deben determinar cuántos son los proveedores que se van a necesitar,

la gama de productos que se requieren; y todas las características de los

proveedores (las formas de entrega, sus precios, servicio de post-venta, condiciones

de pago, entre otros), sin embargo, como el proyecto del restaurante está limitado a

ser solo una propuesta de negocios, solamente se especifican los productos que se

requieren y se proponen algunos proveedores que cubran estos requerimientos.

91

Los insumos que requiere el restaurante se dividen en dos categorías, las

cuales se definen a continuación:

- Insumos para la preparación de alimentos: frutas, verduras, proteínas (carnes,

pescado y huevo), aceites comestibles, especias, condimentos, Cereales,

legumbres, papas, leche y derivados; azúcar y endulzantes; y Agua purificada.

- Insumos para la prestación del servicio: productos de limpieza, artículos de

aseo personal (jabón, gel antibacterial, servilletas, papel higiénico, entre

otros), combustible para los vehículos de reparto y loza desechable.

Los lugares que se proponen para conseguir los productos de estas

categorías son tres, en primer lugar la central de abastos, ya que a pesar de su

lejanía, en este jugar se pueden encontrar los mejores precios de la cuidad, así como

como la más grande variedad de productos; en segundo lugar el centro comercial

PATIO SANTA FE debido a su cercanía con el restaurante y a que se encuentran

supermercados como WALMART y SAMS; y en tercer lugar los comercios del pueblo

de Santa Fe debido a su gran variedad de establecimientos comerciales, además de

que esta zona se encuentra relativamente cerca del restaurante.

3.2 Análisis externo

David (2008) expone que este análisis se realiza con el propósito de identificar

las tendencias y sucesos del entorno que pueden beneficiar o dañar a la empresa en

el futuro, es decir, identificar las oportunidades y amenazas que se presentan en el

entorno. El proceso de análisis externo que se lleva a cabo en esta investigación se

resume en la Tabla 10.

Tabla 10: proceso del análisis externo de David (2008)

1. Información sobre las tendencias y sucesos de las fuerzas externas clave que pueden afectar a la empresa:

fuerzas sociales, culturales o demográficas.

fuerzas económicas.

92

fuerzas gubernamentales, políticas o legales.

2. Identificación de las oportunidades y amenazas más importantes para la empresa.

3. Análisis de la industria: la matriz de evaluación del factor externo (Matriz EFE).

Fuente: elaboración propia basada en el proceso de análisis externo de David (2008).

El proceso que se resume en la Tabla 10 corresponde al proceso de análisis

del entorno que se describió en el tema de “oportunidades y amenazas (análisis

externo)”.

3.2.1 Información sobre las tendencias y sucesos de las fuerzas externas

clave

De acuerdo con David (2008) el primer paso para realizar un análisis externo

es recabar información sobre las tendencias o sucesos del entorno que puedan

beneficiar o dañar a la empresa significativamente.

3.2.1.1 Fuerzas sociales

Como se puntualizó en el apartado de “factores sociales”, México es uno de

los países con mayores índices de sobrepeso y obesidad en el mundo; y esto se

debe principalmente a los malos hábitos alimenticios de la población. Sin embargo,

en la actualidad estos hábitos están cambiando poco a poco, ya que la población

cada vez es más consiente de los problemas que conlleva la mala alimentación y por

ende son atraídos hacia la alimentación saludable. Estos cambios en las tendencias

de los consumidores mexicanos están siendo impulsados, entre muchos factores, por

las políticas públicas contra la obesidad y el sobre peso.

Debido a lo anterior, se ha tenido una clara alza en empresas de servicios

alimenticios saludables, con lo cual se refleja que en ciertas sociedades existe una

93

tendencia hacia el cuidado de la alimentación y por lo tanto una oportunidad de

negocios.

Es importante señalar que debido a que muchos de los productos

relacionados con el sobrepeso y la obesidad se venden a precios relativamente

bajos, la población con menores ingresos es la principal consumidora de dichos

productos, por lo cual no resulta viable un proyecto de comida saludable en una

sociedad con bajos recursos.

3.2.1.2 Fuerzas económicas

Como se determinó en la sección de “factores económicos”, el estado de la

republica con mayores niveles de ingresos entre su población es la Ciudad de

México. Este aspecto de los ingresos es importante ya que como se mencionó en

secciones anteriores, la población con mayor tendencia hacia una alimentación

saludable es la de mayores ingresos. Otro punto importante a considerar es que el

gasto anual promedio en alimentación de las familias e individuos de la Ciudad de

México es el más grande del país. Con lo anterior se refleja porque se determinó a la

Ciudad de México como la entidad en la que se llevará a cabo el proyecto.

Tomando en cuenta la relevancia de los ingresos de la población en la

viabilidad de un proyecto de comida saludable también se delimito el mercado

objetivo a una zona donde el nivel de ingreso de su población es uno de los más

altos de la Ciudad de México (Ciudad Santa Fe), además de que esta zona tiene una

gran afluencia de personas diariamente.

3.2.1.3 Fuerzas políticas y gubernamentales

Como se mencionó en el apartado de “factores políticos y gubernamentales”,

en el actual gobierno se han llevado a cabo esfuerzos para intentar frenar la crisis de

sobrepeso y obesidad que afecta al país, mediante políticas públicas que advierten a

la población de las posibles consecuencias de la mala alimentación, así como de los

beneficios de una alimentación saludable. Un ejemplo de lo anterior es la iniciativa

denominada “Estrategia Nacional para el Combate contra el Sobrepeso, la Obesidad

94

y la Diabetes”, la cual reconoce la emergencia de salud y promueve la alimentación

saludable. Sin embargo, debido a la magnitud del problema, son necesarias nuevas

medidas que resulten menos inflexibles para lograr mejores resultados, así como la

intervención del sector privado en pro de mejorar la situación alimentaria del país.

3.2.1.4 Fuerzas competitivas

Los cambios en las tendencias de los consumidores mexicanos están siendo

aprovechados por las grandes compañías, las cuales están elaborando nuevos

productos y servicios para atraer al público y cumplir con las nuevas normas que

impone el gobierno. Por ejemplo grandes cadenas de restaurantes como VIPS,

TOCK’S o MCDONALD’S han modificado su menú para satisfacer a los

consumidores de alimentos saludables. La consultoría de mercados

EUROMONITOR revela que el valor de mercado de esta rama del sector comercial

tiene un crecimiento anual del 10%, lo que refleja un aumento en la demanda de

estos productos y servicios.

Ahora bien, en el caso de la industria restaurantera, la entidad del país con

mayor representatividad de establecimientos restauranteros es la Ciudad de México;

y de igual manera es la entidad con más restaurantes con servicio de preparación de

alimentos a la carta o de comida corrida, sin embargo, solo el 15.5% del total de los

establecimientos restauranteros de la ciudad pertenecen a esta categoría. Si se

tomando en cuenta que dicha categoría genera la mayor parte del valor agregado de

la industria restaurantera (34%) y que además su número de establecimientos es

mucho menor que el número de establecimientos de las categorías con mayor

representatividad de la industria (restaurantes con servicios de preparación de

antojitos y los restaurantes con servicio de preparación de tacos y tortas), se deduce

fácilmente que esta categoría es la que genera mayores ingresos y por lo tanto no

está siendo bien aprovechados en el ámbito de los negocios, lo cual representa una

oportunidad de negocios en la industria restaurantera.

95

3.2.2 Identificación de las oportunidades y amenazas más importantes para la

empresa

Las oportunidades y amenazas que se detectaron en el análisis externo se

enlistan a continuación:

- Oportunidades:

1. La creciente tendencia hacia el consumo de alimentos saludables por

parte de la población.

2. Las políticas públicas que advierten a la población de las posibles

consecuencias de una mala alimentación y que promueven la

alimentación saludable.

3. Los restaurantes de preparación de alimentos a la carta o de comida

corrida, son los que mayores ingresos generan a nivel nacional, sin

embargo el número de establecimientos de esta categoría es bastante

bajo en comparación a otras categorías que generan menos ingresos.

4. Los ingresos de la población de Ciudad Santa Fe son de los más altos

de la ciudad de México.

5. La afluencia de personas en la zona de Santa Fe muy alta (diariamente

230,000 personas en promedio acuden a esta zona), además se

pronostica una mayor afluencia para 2017 por la apertura del tren

Interurbano México-Toluca.

6. El gasto de las familias e individuos de la Ciudad de México en

alimentación; y servicios restauranteros y hoteleros, es uno de los más

alto del país.

7. El valor de la rama comercial de alimentos saludables ha crecido

sostenidamente en los últimos años a una tasa del 10% anual.

96

- Amenazas:

1. México sigue siendo uno de los países con mayor índice de sobrepeso

y obesidad, por lo tanto los hábitos alimenticios de gran parte de la

población no han cambiado.

2. Las grandes empresas del mercado están modificando sus productos y

servicios para atender a los nuevos consumidores de comida saludable.

3. La tendencia a la alza en empresas de servicios alimenticios saludables

implica mayor competencia en el mercado.

4. Los servicios y productos sustitutos de esta categoría son muchos y

muy variados.

5. El número de competidores (directos e indirectos) en el mercado

objetivo es relativamente alto.

3.2.3 Análisis de la industria: la matriz de evaluación del factor externo

La Matriz de evaluación del factor externo (EFE) consta de 5 pasos para su

realización, los cuales se describieron ampliamente en el aparatado de “el proceso

para realizar un análisis externo”. A continuación se desarrolla un breve resumen de

estos pasos.

El primer paso es elaborar una lista de los factores externos clave que se

identificaron en el proceso de análisis externo, anotando primero las oportunidades y

después las amenazas. El siguiente paso es asignar a cada factor un valor entre 0.0

(sin importancia) y 1.0 (muy importante) que refleje la importancia relativa de dicho

factor para el proyecto; cabe señalar que la suma total de los valores debe ser igual a

1.0. Después Se asigna un número que va de 1 a 4 a cada factor para indicar si el

proyecto responde correctamente o con deficiencia a dicho factor (4 es excelente, 3

es mejor que el promedio, 2 es el promedio y 1 es deficiente). Consecutivamente se

Multiplica el valor de cada factor por el numero asignado para obtener su valor

ponderado; y finalmente se suman los valores ponderados de cada factor para

determinar el valor ponderado total de la empresa.

97

Tabla 11: matriz de evaluación del factor externo

Matriz EFE para SANÍSIMO restaurante

Factores externos clave valor calificación

valor ponderado

Oportunidades

La creciente tendencia hacia el cuidado de la alimentación.

.15 3 .45

Políticas públicas contra la obesidad y el sobrepeso, que promueven la alimentación saludable.

.05 3 .15

Los restaurantes de preparación de alimentos a la carta o de comida corrida, son los que mayores ingresos generan a nivel nacional, sin embargo el número de establecimientos de esta categoría es bastante bajo en comparación a otras.

.10 3 .30

Los ingresos de la población que vive o acude frecuenta a Santa Fe Centro de Ciudad y sus alrededores son de los más altos de la ciudad de México.

.10 2 .20

La afluencia de personas en la zona de Santa Fe es muy alta (diariamente 230,000 personas), además se pronostica una mayor afluencia por la apertura del tren Interurbano México – Toluca.

.05 3 .15

El gasto de las familias e individuos de la Ciudad de México en alimentación; y servicios restauranteros y hoteleros, es uno de los más altos del país.

.05 3 .15

98

El valor de la rama comercial de alimentos saludables ha crecido sostenidamente en los últimos años a una tasa del 10% anual. Lo que refleja una mayor demanda en este tipo de productos y servicios.

.10 3 .30

Amenazas

México sigue siendo uno de los países con mayor índice de sobrepeso y obesidad, por lo tanto los hábitos alimenticios de gran parte de la población no han cambiado.

.10 2 .20

Las grandes empresas del mercado están modificando sus productos y servicios para atender a los nuevos consumidores de comida saludable.

.05 2 .10

La tendencia al alza en empresas de servicios alimenticios saludables implica mayor competencia en el mercado.

.05 2 .10

Los servicios y productos sustitutos de esta categoría son muchos y muy variados.

.05 2 .10

El número de competidores (directos e indirectos) en el mercado objetivo es relativamente alto.

.15 3 .45

Total 1.00 2.65

Fuente: elaboración propia.

En la matriz de la Tabla 11 se pondera la importancia relativa de las

oportunidades y amenazas de la empresa, con el propósito de establecer si la

posición externa de la empresa es buena o no, en el sentido de si está aprovechando

sus oportunidades y evitando las amenazas de una manera eficiente.

99

El valor ponderado total que obtuvo el proyecto es de 2.65; tomando en cuenta

que el valor máximo que puede obtener una empresa es 4 y que el valor promedio es

de 2.5, el valor que obtuvo la propuesta de negocios es relativamente buena, ya que

nos indica que se intenta aprovechar las oportunidades, al mismo tiempo que se

toman en cuenta las amenazas.

3.3 Comentarios finales

En este capítulo se analizaron los ingresos de todas las delegaciones de la

Ciudad de México con el propósito de delimitar un mercado objetivo y segmentar el

mercado en base a los ingresos de la población (altos niveles de ingreso) y al área

geográfica donde se encuentran los posibles clientes. Una vez que se delimito el

mercado objetivo (Santa Fe Centro de Ciudad) se determinó la competencia tanto

directa como indirecta que existe en dicho mercado, con el objetivo de conocer sus

principales características y determinar quiénes serán los principales competidores.

Además se propuso quienes pueden ser los proveedores que brinden los insumos

que requiere el restaurante para funcionar.

Después de obtener la información del estudio de mercado, se llevó a cabo un

análisis externo del restaurante, es decir, se realizó un diagnóstico de la situación

actual del entorno del restaurante, con el propósito de determinar si la posición

externa del restaurante es buena o no. Cabe señalar que esta información es

utilizada para realizar la formulación de la estrategia, ya que dicha formulación toma

en cuenta tanto los aspectos externos que pueden afectar a la empresa como los

aspectos internos que se tienen, sin embargo, en este capítulo no se lleva a cabo la

formulación de la estrategia porque no se han definido los aspectos internos que

tendrá el restaurante, es decir, no se han llevado a cabo los planes para la operación

del restaurante, por tal motivo la formulación de la estrategia se desarrollará una vez

realizados los planes de las distintas áreas funcionales de la empresa.

100

4 CAPITULO IV: DISEÑO DE LOS PLANES DE LAS ÁREAS

FUNCIONALES DE LA EMPRESA

Derivado de los pasos para la realización del plan de negocios que proponen

Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009) y Weinberger Villarán (2009), en el

presente capitulo se desarrollan los planes de las distintas áreas funcionales de la

empresa, los cuales son: el plan de marketing, el plan de operaciones y el plan de

recursos humanos. Estos planes se realizan con el propósito de brindar una guía

para las tareas, los procesos, las normas y demás acciones que se deben llevar a

cabo al momento de iniciar las operaciones de la futura empresa. Consecutivamente

en el capítulo 5 se lleva a cabo el plan económico-financiero, donde se analizan

todos los aspectos del negocio integrados en el modelo estratégico (incluyendo los

planes de este capítulo) con el objetivo de determinar su viabilidad financiera.

Finalmente se realiza una evaluación final del proyecto, la cual consiste en evaluar

todos los aspectos del negocio y determinar su factibilidad en todos los rubros. En la

Figura 3 se representa el proceso que se llevará a cabo en estos capítulos.

Plan de marketing

Plan de operacione

s

Plan de RR. HH.

Plan económico-financiero

Evaluación final Evaluación de la factibilidad económica, técnica, social y estratégica

del proyecto

Figura 3. Esquema sobre el desarrollo de los planes de las distintas áreas funcionales de la empresa y su evaluación

Fuente: elaboración propia.

101

La Figura 3 muestra el proceso que se sigue en la elaboración de los planes

de las áreas funcionales de la empresa y como estos son evaluados desde todas las

perspectivas que influyen en el proyecto.

4.1 Plan de marketing

De acuerdo con Weinberger Villarán (2009) una vez realizado el estudio de

mercado es posible llevar a cabo un plan de marketing ya que se conocen aspectos

tales como: ¿cuál es el perfil del cliente?, ¿cuál es el número de clientes

potenciales?, ¿cuál es el segmento de mercado que se desea atender?, ¿cuáles son

los atributos del producto o servicio que le dan valor al cliente?, ¿cuáles son las

características de los competidores?, entre otros.

El plan de marketing que se lleva a cabo en este proyecto está basado en la

metodología de Weinberger Villarán (2009) la cual se resume en la Figura 4.

Análisis del entorno

Análisis de la industria

Mescla de marketing

Clientes potenciales

Investigación de mercado

Competencia (directa e indirecta)

Proveedores

Producto Precio Plaza Promoció

Definición del segmento de mercado

Figura 4. Esquema del proceso de desarrollo del plan de marketing

Fuente: elaboración propia basada en Weinberger Villarán (2009, p.70).

102

Los primeros cuatro pasos de la Figura 4 ya se llevaron a cabo en capítulos

anteriores de este proyecto, por tal motivo esta sección se centra en desarrollar el

paso final, es decir, la mezcla de marketing, sin embargo, se hace un desarrollo

completo del proceso, mencionando los principales hallazgos de cada paso.

4.1.1 Análisis del entorno

En esta sección se determinó que existen factores sociales, económicos y

políticos-gubernamentales que justifican la creación de un proyecto como el que se

propone en esta investigación. Dichos factores son: la crisis de obesidad que vive

actualmente el país, la relación que existe entre el sobrepeso u obesidad y la

población con menores ingresos (lo cual conllevo a la decisión de enfocar el proyecto

hacia una zona con alto nivel de ingreso entre su población); y los esfuerzos que

llevan a cabo los gobiernos tanto federales como estatales para frenar y disminuir los

índices de sobre peso y obesidad en la población; es importante señalar que dichos

esfuerzos resultan insuficientes, por lo cual se vuelve necesaria la participación del

sector privado en este problema.

4.1.2 Análisis de la industria

Una vez identificada y justificada la idea de negocios mediante el análisis del

entorno, se realizó el análisis de la industria, que en este caso fue un análisis de la

industria restaurantera mexicana, en el cual se determinaron factores tales como la

rama restaurantera a la que pertenece el restaurante, el número de establecimientos

de cada rama restaurantera en el país, con lo cual se observó que las ramas con

mayor número de establecimientos son aquellas que ofrecen alimentos relacionados

con el sobrepeso y la obesidad, lo cual refleja uno de los problemas que genera el

sector privado en el tema de la alimentación. También se encontró que el tipo de

establecimientos que genera mayores ingresos en la industria restaurantera son los

restaurantes con servicio de preparación de alimentos a la carta o de comida corrida;

y esto a pesar de no ser la rama con mayor número de establecimientos. Otro factor

es que el estado con mayor representatividad de establecimientos en la industria

103

restaurantera es la Ciudad de México pero solo alrededor del 15% de su total son

restaurantes con servicio de preparación de alimentos a la carta o de comida corrida,

aun cuando esta rama es la que mayores ingresos genera a nivel nacional.

Finalmente se observó que la gran mayoría de los establecimientos restauranteros

del país son micro y pequeñas empresas con 10 empleados o menos, lo cual brinda

una mayor certidumbre al proyecto.

4.1.3 Investigación de mercado

En la investigación de mercado se determinaron 3 factores principales, los

cuales son: el segmento de mercado al que va dirigido el restaurante, la competencia

que existe en el mercado objetivo y los proveedores necesarios para llevar a cabo las

actividades del restaurante. Antes de definir estos 3 factores, se determinó a los

clientes potenciales del restaurante basándose en los ingresos de la población

ocupada de cada una de las delegaciones de la Ciudad de México; de tal forma que

se eligió una zona de la ciudad con alto porcentaje de ocupación y altos niveles de

ingresos (Ciudad Santa Fe).

4.1.4 Definición del segmento de mercado

Una vez definida la zona donde se establecerá el restaurante, fue necesario

delimitar el segmento de mercado que atenderá el restaurante, ya que Ciudad Santa

Fe es una zona muy grande, además de que es preciso definir la ubicación del

restaurante para determinar la competencia que se tendrá en dicho lugar. Por lo

anterior se consideró a la colonia Santa Fe Centro de Ciudad como un lugar viable

para el establecimiento del restaurante (ya que es una de las colonias más

importantes de Ciudad Santa Fe), de tal manera que el segmento de mercado se

delimito a la colonia Santa Fe Centro de Ciudad y sus alrededores.

4.1.5 Competencia (directa e indirecta)

Una vez definido el segmento de mercado, se determinó el número de

competidores tanto directos como indirectos que existen en esta zona y se realizó

104

una breve reseña de sus principales caracterizas, con la finalidad de conocer a los

competidores y definir quiénes representan la principal competencia para el

restaurante.

4.1.6 Proveedores

Finalmente se define cuáles son los insumos que requerirá el restaurante para

su funcionamiento y se proponen 3 lugares para encontrar a los proveedores que

cubrirán estas necesidades. Lo anterior se hizo considerando las características de

distintos proveedores (sus precios, ubicación, sus servicios, calidad de sus

productos, entre otros).

4.1.7 La mezcla de marketing (estrategia de marketing)

La mezcla o estrategia de marketing se utiliza para posicionar el producto o

servicio que se ofrece en el mercado objetivo. La mezcla de marketing también es

conocida como las “4 P: producto/servicio, precio, plaza y promoción” (Weinberger

Villarán, 2009). Es importante señalar que en cada uno de estos apartados se deben

definir todas las características posibles, como se muestran en la Figura 5.

Producto Precio Plaza Promoción

*Atributo

*Marca

*Empaque/

presentación

*servicios

(venta y post-

venta)

*Costo de

producción

*Utilidad

esperada

*Precio en

relación con la

competencia

*canales de

distribución

*ubicación

*publicidad

*promociones

*venta

personal

*relaciones

publicas

Figura 5. Características de cada una de las "4 P"

Fuente: elaboración propia basada en (Weinberger Villarán, 2009, p.70).

105

En la Figura 5 se mencionan las principales características de cada uno de los

elementos de la mezcla de marketing. Cabe señalar que Weinberger Villarán (2009)

menciona que pueden existir más características de cada elemento y que no todas

las características de cada elemento se pueden definir, esto dependerá del producto

o servicio que se trate.

4.1.7.1 Producto (Desarrollo del concepto del producto/servicio)

El concepto del servicio es el de un restaurante de comida saludable para las

personas que gustan de cuidar su alimentación sin sacrificar por ello el placer de

comer.

SANÍSIMO Restaurante será un establecimiento que brinde alimentos y

comidas completas saludables a precios accesibles, tomando en cuenta las

necesidades nutricionales de las personas en general y las condiciones particulares

de aquellas personas que así lo deseen, mediante asesoría nutricional gratuita y

comidas especiales para las personas que sigan algún tipo de régimen alimenticio,

de tal manera que el restaurante ofrezca comida saludable en general y platillos

especializados para los clientes que tengan algún tipo de dieta; lo cual hará único al

restaurante.

Algunos puntos importantes del negocio son que los platillos deben ser

deliciosos y con buena presentación; que el servicio sea rápido, limpio y cortes; que

la asesoría nutricional sea gratuita para los clientes, que los platillos especiales (para

las personas con alguna dieta) tendrán cotos distintos a los platillos de la carta

(dependerán del costo de su preparación), que las instalaciones del restaurante

brinden la idea de salud y belleza; y que se tendrá servicio a domicilio, así como

servicio de comedor para empresas.

4.1.7.2 Precio (estrategia de precio)

De acuerdo con las estrategias de precio que menciona Weinberger Villarán

(2009), el restaurante seguirá una “estrategia de calidad alta” ofreciendo productos y

106

servicios de alta calidad a un precio medio. En la Tabla 12 se muestran las

estrategias de precio a las que se hace referencia en este párrafo.

Tabla 12: tabla de posibles combinaciones entre calidad y precio

Calidad alta Calidad media Calidad baja

Precio alto Estrategia de recompensa

Estrategia de margen excesivo

Estrategia de robo

Precio medio Estrategia de calidad alta

Estrategia de valor medio

Estrategia de falsa economía

Precio bajo Estrategia de súper valor

Estrategia de buen valor

Estrategia de economía

Fuente: Weinberger Villarán (2009). Plan de negocios. Pág. 79

El restaurante se enfocará en la estrategia de calidad alta debido a que se

pretende que el precio sea uno de los principales atractivos para los clientes

potenciales. Se utilizará un precio medio por dos razones principales, la primera es

que en la zona en donde se pretende establecer el restaurante los precios que se

pagan por los alimentos son en su mayoría altos; y la segunda es porque los cotos

de mantener un restaurante en esta zona pueden llegar a ser muy elevados, lo cual

hace difícil o inviable ofrecer precios bajos.

La estrategia de calidad alta se utilizará con el propósito de atraer el mayor

número de clientes posible, sacrificando un margen alto de utilidad unitaria pero con

la intención de compensar esto con un mayor posicionamiento en el mercado y por lo

tanto con un mayor número de ventas.

De acuerdo con Weinberger Villarán (2009) en esta sección se establecen los

precios de los productos o servicios que serán ofrecidos, sin embargo como el menú

que se ofrecerá en el restaurante aún no ha sido creado, no es posible establecer los

precios en este trabajo, sin embargo, si es posible establecer la política de precio que

107

tendrá el restaurante, la cual será la siguiente: se realizará un cálculo para obtener el

costo unitario aproximado de cada platillo del restaurante y a ese costo se le sumará

un porcentaje de ganancia que valla del 30% al 40%, tomando en cuenta para esto,

los precios de los principales competidores, la percepción que tengan los clientes de

cada platillo, la demanda de los servicios y el poder adquisitivo de los clientes. Todos

estos elementos son mencionados por Weinberger Villarán (2009) como factores

para establecer el precio del bien o servicio, sin embargo, para la política de precios

del restaurante estos serán tomados en cuenta solo para establecer el porcentaje de

ganancia.

4.1.7.3 Plaza (estrategia de plaza o distribución)

De acuerdo con Weinberger Villarán (2009) el objetivo principal de esta

estrategia es establecer la forma en que el producto o servicio llegará al consumidor

final. Es importante considerar que los servicios que brindará el restáurate se ofrecen

directamente a los clientes, sin que intervengan ningún tipo de intermediario. En la

Figura 6 se representan los canales de distribución que utilizará la empresa para

llegar a sus clientes.

Figura 6. Canales de distribución de los servicios del restaurante

Fuente: elaboración propia basado en (Weinberger Villarán 2009, p.72).

Restaurante Servicio en el restaurante

Servicio de comedor

empresarial

Servicio a domicilio

108

De acuerdo con Weinberger Villarán (2009) el canal de distribución donde los

productos o servicios llegan directamente del productor al consumidor final es el

denominado canal “exclusivo”; y este es el canal de distribución que utilizará el

restaurante.

Como se mencionó en el apartado de “identificación de la competencia”, la

ubicación que se eligió para el restaurante es al desarrollo de usos mixtos “Pasaje

Santa Fe”. Este desarrollo se ubica en el centro de la colonia Santa Fe Centro de

Ciudad y en él se encuentra una variedad de establecimientos tales como

restaurantes, cafeterías, bares, tiendas de conveniencia y hasta un banco. Aunado a

lo anterior, el desarrollo está cerca de los principales centros de trabajo de la zona y

de la universidad Iberoamericana, por lo cual existe una gran afluencia de personas

diariamente.

Esta ubicación es excelente para el restaurante ya que se aprovecha la

afluencia de personas que generan el resto de los establecimientos y la ubicación del

desarrollo, sin embargo, como se mencionó en el apartado de “identificación de la

competencia” es necesario considerar al momento de iniciar las operaciones del

restaurante, la disponibilidad de los locales, las características físicas de los locales

disponibles, los costos de arrendamiento en la fecha de inicio, así como cualquier

otro factor que afecte el establecimiento del restaurante en esta ubicación.

4.1.7.4 Promoción (estrategia de promoción)

Weinberger Villarán (2009) comenta que la promoción hace referencia a la

forma en que la empresa comunicará y dará a conocer su producto o servicio, así

como sus beneficios, en el mercado objetivo; y expone que las actividades de

promoción pueden ser las siguientes:

1. Actividades de publicidad.

2. Marketing directo.

3. Venta personal.

4. Promociones de ventas.

109

5. Cupones.

6. Sorteos.

7. Promociones conjuntas.

8. Programas de fidelidad.

9. Relaciones públicas.

Las actividades de promoción que llevará a cabo el restaurante se describen a

continuación.

- Actividades de publicidad: Estas actividades se llevarán a cabo mediante la

entrega de volantes publicitarios a las personas que transiten, trabajen y

estudien en la zona de Ciudad Santa Fe y principalmente en la colonia Santa

Fe Centro de Ciudad y sus alrededores, entregando la propaganda

directamente en los centros de trabajo (siempre que sea posible). Esta

publicidad se llevará a cabo en intervalos de tiempo de uno a dos meses.

Además también se exhibirán anuncios por fuera del restaurante, lo cuales

cambiarán con cada nueva promoción.

- Marketing directo: Mediante actividades como pequeñas encuestas de

satisfacción a nuestros clientes o el servicio de asesoría nutricional, se planea

crear una base de datos de clientes (con autorización previa) para hacerles

llegar publicidad y promociones de manera personal utilizando medios tales

como el correo electrónico o las redes sociales.

- Venta personal: Se pretende crear y mantener relaciones con los clientes

mediante un servicio rápido, limpio y cordial; el servicio gratuito de asesoría

nutricional, el sabor de los platillos; y la relación precio-calidad los mismos.

- Promociones de ventas: Se planea que cada mes el restaurante ofrezca

promociones distintas con el propósito de atraer una mayor cantidad de

clientes. Un ejemplo de estas promociones puede ser el regalo de una bebida

en la compra de algún alimento o platillo del restaurante. Estas promociones

se anunciarán en la publicidad que se repartirá y afuera del establecimiento

mediante publicidad estática.

110

- Programas de fidelidad: El principal programa de fidelidad que llevara a cabo

el restaurante es la asesoría nutricional gratuita a los clientes, ya que está

recomendará muchos de los platillos y alimentos que ofrece el restaurante.

Otra forma mediante la cual se pretende crear fidelidad es con la celebración

de contratos con empresas para la entrega de alimentos a su personal; para

esto se tendrán acercamientos directos a las empresas y se creará publicidad

con este fin. Por último se tratará de fidelizar a los clientes mediante los

mensajes que se muestren en la temática del restaurante y en la publicidad,

ya que se aludirá a las propiedades de ciertos alimentos y a los beneficios de

la alimentación saludable.

- Relaciones públicas: El restaurante llevará a cabo estrategias de

comunicación tanto internas como externas. La comunicación interna

consistirá en las reglas y políticas del restaurante, con la finalidad de que los

empleados comuniquen ciertos mensajes a los clientes mediante su trabajo y

así generar opiniones positivas en nuestros clientes. La comunicación externa

se llevará a cabo mediante la publicidad y las promociones pero también por

medio de acercamientos directos a las empresas con la finalidad de comunicar

los beneficios de los servicios del restaurante. Con lo anterior se buscará

generar opiniones positivas que permitan, por ejemplo, celebrar contratos con

empresas para la entrega de alimentos a su personal.

Cabe señalar que gran parte del posicionamiento del restaurante dependerá

de la diferenciación que este tiene del resto de la competencia, es decir, de sus

ventajas competitivas; por tal motivo es muy importante tomar en cuenta los servicios

que hacen diferente al restaurante, los cuales se enlistan a continuación:

1. Ser un restaurante de comida a la carta especializado en platillos y

alimentos saludables.

2. Brindar platillos y alimentos especiales para las personas que tengan algún

tipo de dieta o régimen alimenticio.

3. Servicio de asesoría nutricional gratuita para los clientes.

111

4. Venta de comida “rápida” elaborada con ingredientes y productos

saludables.

5. Servicio de comedor industrial para empresas.

De acuerdo con Weinberger Villarán (2009) el utilizar las ventajas competitivas

para diferenciarse de la competencia y tratar de ser recordado por algún atributo en

especial, se puede considerar como una estrategia de posicionamiento, dicha

estrategia también será utilizada por el restaurante, con la finalidad de conocer si

existe una demanda lo suficientemente grande que valore los atributos distintivos del

restaurante o si es necesario cambiar alguno de los servicios.

4.2 Plan de producción

Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009) comentan que en este plan se

deben tomar múltiples decisiones estratégicas sobre el proceso de producción las

cuales están relacionadas con los siguientes puntos:

- La localización física de las instalaciones.

- La descripción del proceso de producción o prestación del servicio:

descripción del producto, descripción del proceso.

- Detallar los elementos necesarios para la producción: fijos y variables.

- Costos unitarios de producción y la capacidad máxima de

producción/prestación.

Además Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009) mencionan que es

conveniente hacer un inventario completo de la infraestructura y el mobiliario que

será necesario para la producción o la prestación del servicio e incluir sus

características más relevantes (compra o alquiler, precios, costos de mantenimiento,

descripción de sus características físicas, etc.). Los elementos más importantes que

se deben incluir en el inventario son: local, maquinaria, mobiliario, herramientas y

transportes.

112

Por otra parte Weinberger Villarán (2009) expone que este plan tiene como fin

establecer:

- Los objetivos de producción en función al plan de marketing y a la capacidad

de operaciones.

- El proceso de producción en función a los atributos del producto o servicio.

- Los estándares de producción que harán que la producción sea eficiente y que

se logre satisfacer la demanda de los clientes.

- El presupuesto de inversión para la transformación de insumos en productos o

servicios finales.

Otro punto importante que señala Weinberger Villarán (2009) son actividades

previas al inicio de la producción, las cuales son:

- Diseño y prueba del producto o servicio.

- Aspectos técnicos del producto o servicio (ingredientes, porciones o gramajes,

características del envase, entre otros).

- Determinación de la ubicación de la empresa.

- Diseño y distribución de las instalaciones.

Es importante considerar que el presente trabajo está limitado a ser solo una

propuesta de negocios, es decir, que no se llevará a cabo una vez concluido; por tal

motivo no es conveniente definir todos los aspectos físicos de las instalaciones, ya

que como se mencionó anteriormente, las instalaciones elegidas en este trabajo

pueden no estar disponibles al momento de emprender el negocio, además de que

otros factores que pueden afectar la elección de la ubicación del negocio, lo cual

cambiaria muchas de las previsiones que se pudieran hacer en este trabajo.

Por lo anterior se decide hacer una mezcla con los puntos del plan de

operaciones de Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009) y de Weinberger

Villarán (2009) que resulten convenientes para el desarrollo del plan de operaciones

de este trabajo, sin pasar por alto la importancia de los puntos que no son llevados a

cabo; asi se brinda una guia para el emprendedor, sin proporsionar informacion que

113

puediera resultar irrelevante. Los puntos que son desarrollados en este plan de

operaciones son los siguientes:

1. Localizacion fisica de las intalaciones (Naveros Arrabal & Cabrerizo

Dumont, 2009). Determinacion de la ubicación de la empresa (Weinberger

Villarán, 2009).

2. La descripción del proceso de producción y/o prestación del servicio

(Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont, 2009). El proceso de producción en

función a los atributos del producto o servicio (Weinberger Villarán, 2009).

3. Detallar los elementos necesarios para la producción: fijos y variables

(Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont, 2009).

4. Inventario completo de la infraestructura y el mobiliario necesario para la

producción y sus características (Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont,

2009).

5. El presupuesto de inversión para la transformación de insumos en

productos o servicios finales (Weinberger Villarán, 2009).

Es importante reconocer que varios son los puntos relevantes del plan de

operaciones de Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009) y de Weinberger

Villarán (2009) que no se desarrollan en el presente plan, sin embargo, a

continuación se explica la importancia de dichos puntos y los motivos por los cuales

no son desarrollados.

- Diseño y prueba del producto/servicio: Este punto es tal vez el más importante

del plan de operaciones, ya que según Weinberger Villarán (2009) se realiza

lo siguiente: un diseño preliminar del producto/servicio que se desea brindar,

después se crean prototipos cercanos al producto final, posteriormente se

hacen todas las pruebas para determinar los estándares técnicos y de calidad;

y finalmente se desarrolla el producto/servicio. Sin embargo en este punto no

será llevado a cabo, ya que no se cuenta con las instalaciones, ni con el

personal necesario para desarrollar el producto/servicio.

Weinberger Villarán (2009) también menciona que el diseño del producto o

servicio debe ser una actividad permanente, ya que la empresa debe

114

monitorear el nivel de satisfacción de los clientes y las actividades de la

competencia, con el fin de mejorar su producto o servicio.

- Los objetivos de producción en función al plan de marketing y la capacidad

productiva: de acuerdo con Weinberger Villarán (2009) los objetivos de

producción se establecen en función a la demanda estimada u objetivos de

marketing y a la capacidad de producción, sin embargo, debido a que no es

posible determinar la capacidad de producción en este momento ya que no se

cuenta con las instalaciones, ni con el personal del restaurante, los objetivos

de producción no son definidos en este trabajo.

- Aspectos técnicos del producto o servicio: Weinberger Villarán (2009)

menciona que estos aspectos son el conjunto de especificaciones técnicas

que tiene el producto/servicio, tales como: formula, dimensión, ingredientes,

materiales empleados, características del empaque, certificaciones de calidad,

entre muchos otros. Sin embargo, debido a que no se ha creado el menú que

ofrecerá en el restaurante, no es posible determinar los aspectos técnicos del

producto/servicio.

- Los estándares de producción que harán que la producción sea eficiente y que

se logre satisfacer la demanda de los clientes: Este punto tiene una estrecha

relación con los aspectos técnicos del producto o servicio, ya que dichos

aspectos se convierten en los estándares con los cuales se desarrolla el

producto o servicio; y a partir de esta información se desarrollan los procesos

productivos que a su vez también utilizan estándares o indicadores para medir

el grado de cumplimiento de las actividades o el grado de eficiencia en estás

(tiempo o recursos invertidos), en otras palabras, se deben establecer

indicadores para el cumplimiento de la producción. Sin embargo tampoco es

posible establecer estos estándares por las condiciones expuestas en los

puntos anteriores.

- Costos unitarios de producción y la capacidad de producción: De acuerdo con

Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009) en este apartado se define la

capacidad máxima de producción que tiene la empresa y se calcula el costo

de producir una unidad de producto o prestar un servicio, Sin embargo, no es

115

posible definir estos factores debido a varias razones, las más relevantes son:

no se ha creado el menú para el restaurante, por tal motivo no es posible

calcular los costos de producción; y no se tienen las instalaciones del

restaurante para definir la capacidad productiva.

- Diseño y distribución de las instalaciones (ubicación de las instalaciones y el

establecimiento de los procesos para un flujo productivo ordenado y eficiente):

de acuerdo con Weinberger Villarán (2009) el diseño y la distribución de las

instalaciones tienen relación con la adecuación y orden del proceso

productivo, por lo cual, en este punto se define como se ordenará físicamente

el lugar, para que el trabajo se lleve a cabo de manera eficiente. Es importante

señalar que Weinberger Villarán (2009) menciona que una buena distribución

ayuda a minimizar costos, evitar retrasos, crear un ambiente armónico y

seguro para el personal, entre otras cosas. Sin embargo en este trabajo no es

conveniente realizar el diseño y distribución de las instalaciones debido a que

el local elegido para el restaurante podría cambiar. Aun así, es conveniente

mencionar los criterios que según Weinberger Villarán (2009) son necesarios

para llevar a cabo una buena distribución:

o Orden: ordenar eficientemente el área de producción para que todas las

actividades fluyan adecuadamente.

o Supervisión: definir los elementos para mantener el control sobre el

proceso productivo.

o Tiempos de producción: utilizar cronogramas o planes de trabajo para

que la producción se lleve a cabo en plazos establecidos.

o Circulación: se debe tener libre circulación, tanto de personas como de

materiales, de manera que no se interrumpa el flujo productivo.

o Seguridad e higiene: el lugar para la producción debe ser armónico y

seguro para los trabajadores, además se deben especificar normas de

seguridad o protección.

o Flexibilidad: el área de producción debe poder adaptarse a cambios.

116

Según Weinberger Villarán (2009) lo importante es que en el lugar de

producción, el trabajo fluya de forma ordenada y se optimicen los recursos

empleados.

4.2.1 Localización física de las instalaciones

Weinberger Villarán (2009) comenta que la localización de la empresa debe

tener como premisa el minimizar costos en la infraestructura e instalaciones; y

aprovechar los recursos o las ventajas del entorno;

Además Weinberger Villarán (2009) indica una serie de consideraciones que

se deben tomar en cuenta para ubicar adecuadamente a la empresa, los cuales son:

- La proximidad de los clientes

- La cercanía con los proveedores

- La disponibilidad de mano de obra en la zona

- La facilidad para acceder a servicios

- La ventaja o desventaja de estar cerca de la competencia.

Como ya se ha mencionado anteriormente, la ubicación que se eligió para el

restaurante es el desarrollo de usos mixtos PASAJE SANTA FE. En este desarrollo

existen locales comerciales diseñados para albergar negocios restauranteros, por tal

motivo no son necesarios grandes cambios en la infraestructura del local para

adecuar las distintas instalaciones. Otros puntos importantes de esta ubicación son

los siguientes: acceso a todos los servicios necesarios (agua, luz, gas, internet, entre

otro), gran proximidad con los clientes ya que se aprovecha la cercanía con los

centros de trabajo de la zona y la afluencia de personas que tiene el desarrollo;

disponibilidad de mano de obra en la zona ya que se encuentra cerca de zonas muy

pobladas como el pueblo de Santa Fe; y finalmente la cercanía con algunos

proveedores ya que en los alrededores de esta zona existen varios centros

comerciales.

117

Las desventajas de esta ubicación son los problemas de trasporte que existen

para acceder a esta zona, la lejanía con los principales proveedores (la central de

abastos) y los costos elevados del arrendamiento.

Finalmente cabe señalar un último punto que puede tener tanto ventajas como

desventajas, el cual es la cercanía con los competidores directos e indirectos, lo cual

por un lado pudiera afectar las vetas del restaurante, sin embargo, de acuerdo con lo

expuesto por Weinberger Villarán (2009) esto puede ser conveniente para el

restaurante debido a que la proximidad con la competencia puede evidenciar las

ventajas del producto o servicio que se ofrezca.

4.2.2 Descripción del proceso de producción y/o prestación del servicio

Weinberger Villarán (2009) expone que el proceso de producción es un

conjunto de acciones coordinadas con el fin de generar o fabricar un producto o

servicio en un determinado periodo de tiempo; y que dicho proceso involucra un

conjunto de operaciones, medios técnicos y personal con las habilidades necesarias

para este fin.

De acuerdo con Weinberger Villarán (2009) para establecer un proceso de

producción es necesario definir lo siguientes:

- El flujo de operación del bien o servicio.

- Los estándares de calidad.

- Los factores críticos para el cumplimiento de los estándares de calidad.

En el presente trabajo es difícil definir estos factores con exactitud ya que no

se cuenta con las instalaciones para llevar a cabo alguna prueba, sin embargo, se

realiza un desarrollo sencillo de dichos factores, con la intención de brindar una guía

que sirva como punto de partida para las operaciones del restaurante.

118

4.2.2.1 Flujo de operaciones del bien/servicio o diagrama de flujo

El diagrama de flujo es la representación gráfica del proceso productivo de un

producto o servicio (Weinberger Villarán, 2009). Este diagrama utiliza distintos

símbolos para representar diferentes actividades o etapas en el proceso productivo;

los más comunes se muestran en la Figura 7.

- Inicio/detener

- Actividad/proceso

- Decisión

- Línea de flujo

Figura 7. Simbología comúnmente utilizada en el diagrama de flujo

Fuente: elaboración propia.

En la figura 7 se muestra en primer lugar el símbolo que representa el inicio o

la terminación de un flujo de operaciones, en segundo lugar el símbolo que

representa la realización de un proceso o una actividad relativa al procedimiento, en

tercer lugar el símbolo que representa la elección de cierta actividad específica

debido a cierta circunstancia; y en cuarto lugar el símbolo que representa el flujo de

las operaciones.

En este trabajo se desarrollan dos diagramas de flujo que representan de

manera resumida los flujos de operación más relevantes para el restaurante. Estos

flujos son: el servicio del restaurante y el trabajo de cocina; los cuales se representan

en la Figura 8 y la Figura 9 respectivamente.

119

Cliente entra

al restaurante

Disponible Mesero da un

turno

Mesero lleva al cliente a su mesa

Mesero llama el turno y lleva al cliente a su mesa

Mesero toma

el pedido

Mesero lleva

los platillos

¿Algo más?

Mesero toma

el pedido

Mesero lleva la cuenta y cobra

Mesero lleva

los platillos

No

Si

No

Si

Figura 8. Diagrama de Flujo del servicio del restaurante

Fuente: elaboración propia.

120

En la Figura 8 se muestra el diagrama de flujo del servicio del restaurante y el

en la Figura 9 se presenta el diagrama de flujo de la cocina. Estos diagramas se

realizaron con el objetivo de diseñar los principales procesos que se llevarán a cabo

en el restaurante y definir las actividades que se deben realizar en cada etapa de

dichos procesos.

4.2.2.2 Los estándares de calidad

De acuerdo con Weinberger Villarán (2009) la calidad proviene desde dos

perspectivas, la del consumidor y la del productor. Para el consumidor la calidad se

Figura 9. Diagrama de Flujo de la Cocina del Restaurante

Fuente elaboración propia.

Recibir y Almacenar insumos

Preparación alimentos cocinados

Servir los platillos

Limpieza de la cocina

Preparación alimentos crudos

Programación de cocina

Lavado o desinfección de insumos

121

basa en que el producto o servicio que se adquiere, cumpla o exceda sus

expectativas. Para el productor la calidad se basa en cumplir una serie de estándares

y normas en la elaboración del producto o prestación del servicio.

Weinberger Villarán (2009) menciona que los estándares de calidad se

refieren a que la empresa debe ofrecer sus productos o servicios con las mismas

características siempre, es decir, que estos no deben variar, a menos que las

variaciones sean para mejorar o para satisfacer los requerimientos de otros clientes,

por lo tanto, estos indicadores están relacionados con la satisfacción que pueda

alcanzar un cliente al adquirir un producto o servicio.

Otro punto importante que menciona Weinberger Villarán (2009) es que los

estándares de calidad pueden funcionar como indicadores para el control de la

producción en la empresa. En este sentido, los principales estándares de calidad que

tendrá el restaurante son los siguientes:

- Todos los platillos serán preparados apegándose a las recomendaciones de

limpieza e higiene en la preparación de alimentos.

- Todos los utensilios que sean utilizados en la preparación de alimentos o en el

consumo de estos, serán lavados según las recomendaciones de limpieza e

higiene en la cocina.

- Todas las mesas serán limpiadas y desinfectadas entre cada cliente.

- Todos los insumos utilizados en la preparación de alimentos y bebidas

deberán estar en buen estado.

- La limpieza de las instalaciones se realizará de acuerdo a las

recomendaciones de limpieza e higiene en restaurantes.

- La imagen de los trabajadores y su forma de actuar deben ser pulcras.

- Los platillos serán elaborados de acuerdo a porciones establecidas en general

y también a porciones específicas en los casos en que los clientes tengan una

dieta particular.

- Los platillos deben ser deliciosos y con buena presentación, de lo contrario no

serán servidos.

- Los jugos deberán ser preparados en el momento.

122

- La comida rápida que se venda será preparada el mismo día.

Como se puede observar en los estándares de calidad, la limpieza e higiene;

las porciones en la preparación; y el sabor de los alimentos, son las prioridades que

se tendrán en el restaurante, por lo que se espera que cumpliendo con estos

estándares, se satisfagan las expectativas de los clientes.

4.2.2.3 Los factores críticos para el cumplimiento del proceso productivo y de

los estándares de calidad

De acuerdo Weinberger Villarán (2009) en la mayoría de las empresas existen

factores críticos que muchas veces impiden o dificultan el cumplimiento de los

estándares de calidad; dichos factores son por lo general los siguientes:

- La gestión de los recursos humanos: esta incluye el reclutamiento, selección,

capacitación, retención y desarrollo de personal, ya que la empresa requiere

empleados con la capacitación y las habilidades necesarias para desempeñar

sus actividades adecuadamente. Para el caso del restaurante, al igual que

para la mayoría de las empresas, este factor será calve, ya que se requerirá

personal con conocimientos y habilidades específicas, sobre todo en los

puestos de cocina.

- La gestión de inventarios: esta incluye la gestión de los inventarios de

materias primas y de productos terminados. En el caso del restaurante se dará

prioridad a la gestión de inventarios de materias primas, ya que se buscará

tener los insumos necesarios en el momento justo sin que esto represente

costos mayores, desperdicios o falta de liquides; Por tal motivo se programará

cada semana los requerimientos de insumos y se utilizará el método de

primeras entradas, primeras salidas (PEPS) en la gestión de inventarios. Para

los productos terminados se garantizará su conservación y se priorizará su

consumo, por ejemplo, utilizando los alimentos o platillos sobrantes del día

para consumo del personal.

- El ciclo de vida de los productos: ante la velocidad de los cambios hoy en día,

el ciclo de vida de muchos productos es cada vez más corto, por tal motivo las

123

empresas deben adaptarse a los cambios o adelantarse a estos, para

continuar satisfaciendo eficientemente a los clientes. En el caso del

restaurante será de vital importancia utilizar estrategias para posicionarse en

el mercado y mantenerse en el gusto de la gente, por lo cual es importante un

constante análisis del entorno para poder llevar a cabo los cambios necesarios

en las estrategias del restaurante y así prolongar el ciclo de vida del servicio.

- La tecnología: este es un factor clave del éxito, ya que esta nos permite

optimizar los procesos productivos, introducir mejoras en los productos,

responder a los cambios del entorno, entre muchos otros. Además el uso

eficiente de la tecnología permite la reducción de costos totales y genera una

ventaja competitiva para las empresas. Siempre que sea posible y

conveniente, el restaurante deberá integrar tecnología en sus procesos con el

fin de hacerlos más eficientes. Por ejemplo: conforme se tengan más clientes

en el restaurante, se podría introducir un software para facilitar el servicio.

4.2.3 Detalles de los elementos necesarios para la producción (fijos y

variables) e inventario completo de la infraestructura y el mobiliario

necesario

De acuerdo con Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009) en esta sección

se hace una descripción detallada de aquellos elementos (maquinaria, mobiliario,

equipo, insumos, entre otros) necesarios para la producción o la prestación del

servicio. Además es conveniente incluir en este apartado el inventario de la

infraestructura y el mobiliario necesario para la producción ya que este inventario

está integrado por los elementos fijos, por tal motivo se realizan 2 listas, una con el

inventario de los elementos fijos (infraestructura y mobiliario) y otra con los

elementos variables.

- Elementos fijos (inventario de la infraestructura y el mobiliario necesario):

estos son todos los activos fijos del restaurante que se utilizarán en la

preparación de los alimentos y en la prestación del servicio.

124

o Local: la renta del local con las características necesarias para el

restaurante de acuerdo con lo publicado en segundamano.mx es de

$25,000 pesos mensuales. El local es de 52 metros cuadrados, cuenta con

un espacio específico para cocina y está ubicado al exterior del desarrollo

PASAJE SANTA FE. Cabe señalar que no es conveniente calcular para

este plan los gastos de adecuación del local ya que no que existe certeza

de llevar a cabo el proyecto en este local por las condiciones antes

expuestas.

o Maquinaria, mobiliario y herramientas:

Estufa con 6 hornillas (quemadores), plancha y asador. Costo

aproximado es de $7,000 pesos. Cabe señalar que se eligió una

estufa de estas características (no industrial) porque la inversión que

se requiere es pequeña en comparación a las estufas industriales.

Tanque de gas estacionario (300 litros). Costo aproximado $3,000

pesos.

Campana extractora de humo para cocina de acero inoxidable con 2

velocidades y filtros lavables. Costo aproximado $1,200 pesos.

Tarja doble de acero inoxidable. Costo aproximado $6,200 pesos.

Mesa de acero inoxidable para la preparación de alimentos de 1.50

por .70 metros. Costo aproximado $5,100 pesos.

Refrigerador de 13 pies cúbicos. Costo aproximado $6,000 pesos.

Congelador horizontal de 9 pies cúbicos. Costo aproximado $6,800

pesos.

Licuadora profesional para hielo. Costo aproximado $1,400 pesos.

Batidora para 2 litros. Costo aproximado $1,000 pesos.

Extractor y exprimidor de jugos de uso rudo. Costo aproximado

$2,500 pesos.

Bascula digital gramera. Costo aproximado $1,000 pesos.

Horno de microondas 1.6 pies cúbicos. Costo aproximado $2,000

pesos.

125

Set de cuchillos de acero inoxidable (10 piezas) y tijeras. Costo

aproximado $2,500 pesos.

Batería de cocina de cerámica (3 sartenes, 3 ollas con tapas, set de

utensilios para cocina). Costo aproximado $3,000 pesos.

Batería de cocina de acero quirúrgico (5 ollas con tapas). Costo

aproximado $2,500 pesos.

Ollas de presión de 12 y 6 litros. Costo aproximado $1,200 y $600

pesos respectivamente.

2 Set de utensilios para cocina (rayador plano, pala de fritos,

cucharon, cazo, cuchara de espagueti, volteador, colador, los

cubiertos, pinzas, pelador, abrelatas, tasas para medir). Costo

aproximado $500 pesos cada uno.

7 mesas para 4 personas. Costo aproximado $1,800 cada una.

Accesorios para mesa (servilleteros, saleros, azucareros, canastos,

entre otros), 10 juegos. Costo aproximado $300 cada uno.

2 vajillas para 24 personas. Costo aproximado $4,000 pesos cada

una.

Vasos de cristal. Costo aproximado $800 pesos caja con 75 vasos.

Cubiertos (cuchara de mesa, cuchara de té, cuchillo de mesa,

tenedor de mesa. Costo aproximado $300 pesos set con 24 piezas.

o Trasporte: camioneta pequeña con caja (tipo DATSUN) para surtir distintos

insumos, con la cual se cuenta actualmente y motocicleta para reparto, con

un costo aproximado $16,000 pesos.

Cabe señalar que los precios aproximados de los artículos son de tiendas en

línea tales como sams.com, walmart.com, mercadolibre.com, linio.com, entre otras.

- Elementos Variables: estos son todos aquellos insumos que se utilizarán en la

preparación de los alimentos y en la prestación del servicio.

o Agua.

o Gas.

o Electricidad.

126

o Frutas.

o Verduras.

o Proteínas (Carnes, pescado y huevo).

o Aceites comestibles.

o Especias.

o Condimentos.

o Cereales, legumbres y papas.

o Leche y derivados.

o Azúcar y endulzantes.

o Agua purificada y Bebidas embotelladas.

o Productos de limpieza.

o Artículos de aseo personal (jabón, gel antibacterial, servilletas, papel

higiénico, entre otros).

o Combustible para los vehículos de reparto.

o Loza desechable.

Todos los elementos variables son los insumos y artículos que comúnmente

se utilizan en un restaurante para brindar el servicio.

4.2.4 El presupuesto de inversión para la transformación de insumos en

productos o servicios finales

De acuerdo con Weinberger Villarán (2009) este presupuesto de inversión es

la suma del monto de los recursos necesarios para la trasformación de insumos en

productos o servicios finales, la cual incluye los activos fijos, tangibles o intangibles,

necesarios para la producción o prestación del servicio; y el capital de trabajo, el cual

incluye todos los gastos corrientes necesarios para la producción de la empresa.

Basado en lo expuesto por Weinberger Villarán (2009) los activos fijos

incluyen los bienes a largo plazo de la empresa, tales como: terrenos, locales,

maquinaria, mobiliario, herramientas, entre otros; y en el caso de los intangibles se

incluyen las licencias, patentes, softwares, etc. Mientras que el capital de trabajo

127

sirve para financiar la materia prima, pagar los sueldos, pagar los servicios, entre

otros, es decir, sirve para financiar el gasto corriente de la empresa.

Cabe señalar que de acuerdo con Weinberger Villarán (2009) el presupuesto

de inversión para la transformación de insumos en productos o servicios finales

incluye solo el capital de trabajo necesario para poner en marcha la producción,

antes de que la empresa tenga sus primeras ganancias. De tal manera que este

presupuesto incluye la suma del monto de los activos fijos y la suma del monto del

capital de trabajo antes de las primeras ganancias proyectadas.

Para el caso de este trabajo, el presupuesto de inversión para la

transformación de insumos en productos o servicios finales solo incluye la suma del

monto de los activos fijos necesarios para la producción o la prestación del servicio,

ya que no es posible definir en este momento el presupuesto real para el capital de

trabajo por las condiciones antes expuestas; sin embargo, para cuestiones

financieras, si se llevara a cabo este presupuesto en el plan financiero. En la Tabla

13 se presenta el presupuesto necesario de activos fijos.

Tabla 13: presupuesto de activo fijo necesario para la prestación del servicio

Concepto Cantidad costo total

Tanque de gas estacionario (300 lts.)

1 $3,000 $3,000

Estufa 1 $7,000 $7,000

Campana extractora de humo para cocina

1 $1,200 $1,200

Tarja doble 1 $6,200 $6,200

128

Mesa de acero inoxidable

1 $5,100 $5,100

Refrigerador 1 $6,000 $6,000

Congelador horizontal

1 $6,800 $6,800

Licuadora 1 $1,400 $1,400

Batidora 1 $1,000 $1,000

Extractor y exprimidor de jugos

1 $2,500 $2,500

Bascula gramera 1 $1,000 $1,000

Set de cuchillos 1 $2,500 $2,500

Batería de cocina de cerámica

1 $3,000 $3,000

Batería de cocina de acero quirúrgico

1 $2,500 $2,500

Olla de presión de 12 lts.

1 $1,200 $1,200

Olla de presión de 6 lts.

1 $600 $600

Set de utensilios para cocina

2 $500 $1,000

129

Mesas para 4 personas

10 $1,800 $18,000

accesorios para mesa

10 $300 $3,000

Loza/bajilla para 24 personas

2 $4,000 $8,000

Vasos de cristal (75 pzas.)

1 $800 $800

Juego de Cubiertos (para 6 personas)

5 $300 $1,500

Total $83,300

Fuente: elaboración propia.

En la Tabla 13 se integran todos los activos fijos necesarios para la producción

y prestación del servicio del restaurante. La inversión aproximada (ya que todos los

precios son aproximados basados en precios de distintas tiendas en línea) en activos

fijos es de $83,300 pesos. Cabe señalar que a este monto se le debe sumar el

capital de trabajo que requerirá el restaurante para obtener el monto total de

inversión del restaurante, sin embargo esto se lleva cabo dentro del plan financiero.

4.3 Plan de recursos humanos

De acuerdo con Weinberger Villarán (2009) el capital humano es el elemento

clave para el éxito empresarial, por lo tanto el personal puede representar una

ventaja o desventaja competitiva para la empresa.

Weinberger Villarán (2009) señala que el plan de recursos humanos debe

considerar los siguientes aspectos:

130

- Las funciones que se requieren en el negocio.

- Las habilidades y conocimientos que cada función requiere.

- Los cargos que serán permanentes en la empresa.

- Las tareas, que por ser temporales o requerir un alto grado de especialización,

sería conveniente que personas o compañías ajenas a la organización las

realicen.

- Los puestos clave que realizarán las tareas que le permitan a la empresa

diferenciarse de las demás.

- El organigrama que represente la estructura general de la empresa.

- Las políticas y estrategias que ayudarán a administrar el recurso humano.

- El presupuesto de las remuneraciones.

Además de lo anterior, Weinberger Villarán (2009) menciona que es muy

importante definir las funciones y responsabilidades de cada puesto ya que esto

permite:

- Coordinar tareas.

- Supervisar el trabajo y a los trabajadores.

- Establecer medidas para el control del trabajo.

- Medir los resultados de las actividades.

- Evaluar el desempeño de los trabajadores.

Finalmente Weinberger Villarán (2009) comenta que después de haber

realizado los pasos anteriores, es importante que el empresario planifique lo

siguiente:

- Estrategias de reclutamiento, selección y contratación de personal.

- Estrategias de inducción, capacitación y evaluación de personal.

- Estrategias de motivación y desarrollo de personal.

- Políticas de remuneraciones y compensaciones.

Por otra parte, Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009) exponen que el

plan de recursos humanos debe analizar los siguientes factores:

131

- Planificación de la plantilla sobre las necesidades de personal que se van a

tener.

- La elección de la forma de contratación más conveniente.

- El análisis de los costos laborales.

- Los procesos de selección de personal, con el objetivo de reclutar personal

con un perfil adecuado para cada puesto.

- La dirección de los grupos de trabajo.

Además Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009) mencionan que es

importante llevar a cabo El organigrama general y el análisis de puestos de trabajo

de la futura empresa.

Para el desarrollo del presente plan de recursos humanos se hace una

combinación de los puntos que proponen Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont

(2009) y Weinberger Villarán (2009). Cabe señalar que los puntos de ambos autores

que se refieren a un mismo trabajo o actividad se mencionan dentro del mismo paso.

A continuación se enlistan los pasos para el desarrollo del plan de recursos

humanos.

1. Las funciones que se requieren en el negocio (Weinberger Villarán, 2009).

Planificación de la plantilla sobre las necesidades de personal que se van a

tener (Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont, 2009).

2. Los puestos clave que realizarán las tareas que le permitan a la empresa

diferenciarse de las demás.

3. El organigrama que represente la estructura general de la empresa

(Weinberger Villarán, 2009). El organigrama general (Naveros Arrabal &

Cabrerizo Dumont, 2009).

4. Definir las funciones y responsabilidades de cada puesto (Weinberger

Villarán, 2009). Análisis de puestos de trabajo (Naveros Arrabal &

Cabrerizo Dumont, 2009).

5. Estrategias de reclutamiento, selección y contratación de personal.

6. Estrategias de inducción, capacitación y evaluación de personal.

7. Estrategias de motivación y desarrollo de personal.

132

8. Políticas de remuneraciones y compensaciones.

Es importante señalar que algunos de los puntos de Naveros Arrabal &

Cabrerizo Dumont (2009) y Weinberger Villarán (2009) no están incluidos en los

pasos anteriores, esto se debe a que dichos puntos se encuentran intrínsecamente

incluidos dentro de otros, por ejemplo: “la elección de la forma más conveniente de

contratación” se encuentra intrínsecamente incluido en las “Estrategias de

reclutamiento, selección y contratación de personal”; y lo mismo ocurre con el resto

de los puntos que no aparecen en los pasos anteriores.

4.3.1 Las funciones que se requieren en el negocio (planificación de la

plantilla de personal)

Las funciones que se requiere cubrir en el restaurante son principalmente

cuatro y estas se definen a continuación:

- Cocina: personal encargado de las actividades de cocina (elaboración o

preparación de platillos, alimentos y bebidas)

- Servicio: personal encargado de brindar el servicio a los clientes (tomar y

servir las ordenes; mantener las instalaciones en óptimas condiciones,

encargarse de los cobros y los pedidos; etc.)

- Servicio de orientación nutricional: personal profesional encargado de brindar

asesoría nutricional a los clientes.

- Reparto: personal encargado de llevar los pedidos o los servicios de comedor

a domicilio.

Para llevar a cabo estas funciones se planea una plantilla de personal

integrada por los siguientes puestos:

- Jefe de cocina.

- Auxiliar de cocina.

- Recepcionista.

- Mesero/camarero.

133

- Nutriólogo.

- Repartidor.

Cabe señalar que la plantilla de personal que se requiere solo podrá ser

determinada adecuadamente hasta que se inicien las operaciones en el restaurante,

ya que los requerimientos dependerán de la realidad que se afronte en ese

momento.

4.3.2 Los puestos clave que realizarán las tareas que le permitan a la empresa

diferenciarse de las demás

De acuerdo con Weinberger Villarán (2009) Los puestos clave son aquellos

que llevan a cabo las actividades que pueden representar las ventajas competitivas

de la empresa. Para el caso del restaurante se considera que estos puestos son tres:

- Empresario/gerente: este puesto tiene la responsabilidad de tomar las

decisiones que llevará a cabo el restaurante mediante la realización de

actividades tales como: análisis interno y externo de la empresa, definición de

objetivos, determinación de las estrategias a seguir; además de la realización

de otras actividades como la gestión de recursos humanos, negociación con

proveedores, supervisión de las operaciones, actividades marketing, entre

muchas otras.

- Asesor nutricional: este es el puesto que representa la ventaja competitiva

más relevante para el restaurante, ya que propone un concepto nuevo dentro

de los servicios restauranteros. Las actividades de este puesto serán el

asesoramiento nutricional a los clientes que soliciten este servicio, así como el

asesoramiento al personal de cocina sobre que platillos preparar y brindar

recomendaciones de cómo prepararlos.

- Jefe de cocina: este puesto clave tiene la responsabilidad de crear los platillos

que se servirán en el restaurante, los cuales además de saludables, deben ser

deliciosos y con excelente presentación. La ventaja competitiva que

representan las actividades de este puesto es que todos los platillos y

134

alimentos serán nutritivos, además de que algunos serán personalizados para

los clientes que tengan algún régimen alimenticio registrado en el restaurante.

Los puestos anteriores son considerados claves para la futura empresa ya que

sus funciones permitirán la diferenciación del restaurante del resto de los

competidores.

4.3.3 Organigrama del restaurante (representación de la estructura general de

la empresa)

De acuerdo con Weinberger Villarán (2009) un organigrama es la

representación gráfica de la estructura de una organización, mediante la cual se

puede entender fácilmente como se agrupan las tareas y cuáles son los niveles

jerárquicos en la organización. En la Figura 10 se representa la estructura

organizacional que tendrá el restaurante.

EMPRESARIO/GERENTE

JEFE DE COCINA

MESERO

RECEPCIONISTA

AUXILIAR DE COCINA

REPARTIDOR

ASESOR NUTRICIONAL

Figura 10. Organigrama general de SANÍSIMO restaurante

Elaboración propia.

135

En la Figura 10 se realiza una representación general de las relaciones que

tendrán los puestos que se proponen para el restaurante, así como de los niveles

jerárquicos de cada puesto.

4.3.4 Definición de las funciones y responsabilidades de cada puesto

(descripción de puestos)

De acuerdo con Arias Galicia & Heredia Espinosa (2006) en el análisis y la

descripción de puestos se definen las tareas que debe llevar a cabo el puesto, los

requisitos necesarios para efectuarlas con éxito y las condiciones bajo las cuales se

deben llevar a cabo.

La estructura para la descripción de puestos que propone Arias Galicia &

Heredia Espinosa (2006) es la siguiente:

1. Datos de identificación del puesto.

o Nombre del puesto.

o Nivel del puesto.

o Nombre del puesto inmediato superior.

2. Descripción de funciones.

o Descripción general: se mencionan las funciones principales.

o Descripción detallada: se desglosan las funciones principales.

3. Requisitos: características necesarias para desempeñar el puesto.

4. Responsabilidad: los diversos rubros bajo su obligación (bienes,

relaciones, información).

5. Condiciones.

o Ambiente físico.

o Esfuerzo físico o mental.

o Riesgos de trabajo.

Es importante señalar que en el presente plan se hace una descripción de

puestos muy general ya que no se puede analizar los puestos adecuadamente hasta

que estos estén en operación, además de que las condiciones de trabajo tampoco

136

son mencionadas debido a que no es posible determinar dichas condiciones sin la

existencia física de las instalaciones.

4.3.4.1 Descripción del puesto de jefe de cocina

1. Datos de identificación.

o Nombre del puesto: jefe de cocina.

o Nivel del puesto: operativo.

o Nombre del puesto inmediato superior: gerente.

2. Descripción de funciones.

o Descripción general: Definir las recetas y preparar los platillos que se

sirven en el restaurante, así como ser responsable del área de concina.

3. Requisitos.

o Escolaridad: licenciatura en gastronomía.

o Experiencia: al menos un año en puesto similar.

o Conocimientos: conocimiento en platillos y alimentos saludables.

o Creatividad e iniciativa.

4. Responsabilidad.

o Dirección de personal: uno (auxiliar de cocina).

o Tener por escrito la información de sus recetas.

o Ser responsable de los utensilios, muebles e insumos de cocina.

o Relación con el asesor nutricional.

4.3.4.2 Descripción del puesto Auxiliar de cocina

1. Datos de identificación.

o Nombre del puesto: auxiliar de cocina.

o Nivel del puesto: operativo.

o Nombre del puesto inmediato superior: jefe de cocina.

2. Descripción de funciones.

o Descripción general: auxiliar al jefe de cocina en todas las actividades

de la operación de cocina que se requieran.

3. Requisitos.

137

o Experiencia: al menos seis meses en puesto similar.

o Conocimientos: conocimiento en preparación de platillos y alimentos

saludables.

o Habilidades para llevar a cabo las actividades de cocina.

4. Responsabilidad.

o Reportar al jefe inmediato.

o Ser responsable de los utensilios, muebles e insumos de cocina.

4.3.4.3 Descripción del puesto de Recepcionista

1. Datos de identificación.

o Nombre del puesto: recepcionista.

o Nivel del puesto: operativo.

o Nombre del puesto inmediato superior: gerente.

2. Descripción de funciones.

o Descripción general: estar a cargo de la caja, de la recepción de los

clientes, de los pedidos telefónicos y de las entregas a domicilio.

3. Requisitos.

o Escolaridad: preparatoria.

o Habilidades: facilidad de palabra, actitud de servicio, proactividad,

manejo de efectivo y destreza en actividades de limpieza.

4. Responsabilidad.

o Ser responsable de la caja del restaurante.

o Ser responsable de los muebles y materiales para el servicio del

restaurante.

o Ser responsable del servicio que se brinda en el restaurante.

4.3.4.4 Descripción del puesto de mesero/camarero

1. Datos de identificación.

o Nombre del puesto: mesero/camarero.

o Nivel del puesto: operativo.

o Nombre del puesto inmediato superior: recepcionista.

138

2. Descripción de funciones.

o Descripción general: atender a los clientes del restaurante y mantener

las instalaciones en óptimas condiciones.

3. Requisitos.

o Habilidades: facilidad de palabra, actitud de servicio, proactividad y

destreza en actividades de limpieza.

4. Responsabilidad.

o Reportar al jefe inmediato.

o Las instalaciones y muebles del restaurante.

o Brindar un servicio de calidad a los clientes.

4.3.4.5 Descripción del puesto de repartidor

1. Datos de identificación.

o Nombre del puesto: repartidor.

o Nivel del puesto: operativo.

o Nombre del puesto inmediato superior: recepcionista.

2. Descripción de funciones.

o Descripción general: entregar los pedidos del restaurante a domicilio y

repartir publicidad.

3. Requisitos.

o Licencia de chofer y motociclista.

o conocimiento de la zona de trabajo.

o Habilidades: manejo de automóvil y motocicleta, facilidad de palabra,

actitud de servicio y proactividad.

4. Responsabilidad.

o Reportar al jefe inmediato.

o Los vehículos de reparto.

o Entregar los pedidos en tiempo y forma.

4.3.4.6 Descripción del puesto de asesor nutricional

1. Datos de identificación.

139

o Nombre del puesto: asesor nutricional.

o Nivel del puesto: estratégico/staff.

o Nombre del puesto inmediato superior: gerente.

2. Descripción de funciones.

o Descripción general: brindar asesoría nutricional a los clientes que

soliciten el servicio; así como asesorar al personal de cocina sobre que

platillos preparar y brindar recomendaciones sobre cómo prepararlos.

3. Requisitos.

o Escolaridad: licenciado en nutrición.

o Conocimientos: conocimientos de gastronomía.

o Habilidades: facilidad de palabra, actitud de servicio.

4. Responsabilidad.

o Reportar al jefe inmediato.

o Organizar la información de los clientes.

o Otorgar dietas o planes alimenticios a los clientes.

4.3.5 Estrategias de reclutamiento, selección y contratación de personal

De acuerdo con Weinberger Villarán (2009) las estrategias para atraer,

seleccionar y contratar el personal más adecuado para la futura empresa deben

hacerse en función de los objetivos y requerimientos de personal.

4.3.5.1 Estrategias de reclutamiento

Weinberger Villarán (2009) menciona que para reclutar personal primero se

debe definir la necesidad de un puesto especifico, describir las tareas que debe

cumplir ese puesto, detallar los requisitos que se requieren para el puesto; en otras

palabras hacer la descripción del puesto que se requiere.

Además Weinberger Villarán (2009) expone que reclutar implica atraer a

personas para un determinado puesto de trabajo, lo cual puede hacerse mediante 2

estrategias genéricas:

140

1. El Reclutamiento interno.

o Que algún trabajador cambien de puesto o ascienda a un puesto

superior.

o Que algún trabajador recomiende a una persona para un puesto.

2. Reclutamiento externo.

o Publicaciones en bolsas de trabajo.

o Carteles o anuncios de la empresa.

o Volanteo y labor de campo.

o Publicaciones en redes sociales.

o Consultar información de postulantes en bolsas de trabajo.

Para el restaurante se planea utilizar el reclutamiento externo mediante

publicaciones en bosas de trabajo, carteles o anuncios fuera de la empresa y

publicaciones en redes sociales; pero además también se planea usar el

reclutamiento interno para que las personas que formen parte del equipo del

restaurante recomienden candidatos para cubrir algún puesto especifico.

4.3.5.2 Estrategias de selección

Weinberger Villarán (2009) menciona que una vez que se cuenta con una lista

de candidatos, la empresa debe evaluar quien es el más idóneo para ocupar el

puesto de trabajo que se oferta. La estrategia de selección puede basarse en lo

siguiente:

1. Análisis del curriculum o las solicitudes de trabajo de las personas.

2. La entrevista personal (la cual sirve para corroborar información y evaluar

actitudes y valores subjetivos).

3. Evaluación psicológica o pruebas psicométricas (estas permiten evaluar la

personalidad del candidato y su capacidad para adaptarse al puesto de

trabajo).

141

Weinberger Villarán (2009) también comenta que durante el proceso de

selección el candidato debe ser evaluado por el que será su jefe inmediato, para que

este dé su visto bueno.

En el caso del restaurante se utilizarán todos los puntos anteriores con

excepción de las pruebas psicométricas debido a los conocimientos que se requieren

para llevarlas a cabo.

4.3.5.3 Estrategias de contratación

Weinberger Villarán (2009) expone que una vez seleccionado el candidato

que mejor cubre las necesidades y el perfil del puesto, se debe firmar un contrato

laboral con las condiciones fijadas por la empresa, siempre y cuando estas hayan

sido aceptadas por el candidato. Los puntos a tomar en cuenta en la contratación son

los siguientes:

1. La contratación es la formalización con apego a la ley de la relación de

trabajo entre la empresa y el trabajador, la cual garantiza los intereses, los

derechos y las obligaciones de ambas partes.

2. La duración del contrato será por tiempo definido o indefinido.

3. La contratación genera la afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social

(IMSS).

4. Una vez aceptadas las condiciones se debe integrar un expediente de

trabajo con la documentación del nuevo candidato y su contrato firmado.

Para el caso del restaurante se planea que la contratación se lleve a cabo bajo

el marco legal vigente, haciendo énfasis en la contratación por tiempo definido al

inicio de la relación laboral, de manera que se pueda tener un periodo prueba para el

personal de nuevo ingreso; y una vez superado este periodo, se pase a la

contratación por tiempo indefinido, con lo cual se pretende brindar una mayor

certidumbre tanto para la empresa como para el personal que labore en ella.

142

4.3.6 Estrategias de inducción, capacitación y evaluación de personal

Weinberger Villarán (2009) menciona que es importante establecer las

estrategias que permitan a la empresa adaptar, desarrollar y evaluar el desempeño

de cada trabajador.

4.3.6.1 Estrategias de inducción

De acuerdo con Weinberger Villarán (2009) la inducción a un trabajador debe

hacerse antes de que inicie sus labores, así se evita que el trabajador pierda tiempo

o se frustre tratando de averiguar cómo hacer las cosas. Lo primero es que el nuevo

empleado conozca la misión de la empresa y los objetivos de su puesto;

consecutivamente debe conocer sus funciones, sus responsabilidades, sus

derechos, sus obligaciones, los resultados que se esperan de él y la forma en que

será evaluado.

Además Weinberger Villarán (2009) también menciona que en este punto se le

debe hacer saber al trabajador cuales son las normas y políticas de la empresa, cual

es el horario de trabajo, a quien se debe recurrir para solucionar un problema, cual

es la forma de pago y presentarlo con el resto de los empleados.

Para el caso del restaurante, el gerente y el jefe directo del puesto serán los

encargados de brindar la inducción a los trabajadores de nuevo ingreso. El gerente

los integrará con el resto de los trabajadores, les dará a conocer las funciones,

normas, políticas, horarios y pormenores del restaurante; y el jefe inmediato lo

familiarizará con su puesto de trabajo, antes de iniciar la capacitación.

4.3.6.2 Estrategia de capacitación

Weinberger Villarán (2009) comenta que una vez que el trabajador esté

involucrado en el puesto, es necesario capacitarlo para pueda llevar a cabo sus

funciones de una manera eficiente, con lo cual se busca lo siguiente: una alta

productividad, el cumplimiento de los estándares de calidad y lograr los objetivos del

puesto.

143

Además Weinberger Villarán (2009) menciona que el proceso de capacitación

se puede llevar a cabo de las siguientes maneras:

1. Que los jefes directos transfieran sus conocimientos a los empleados de

nuevo ingreso (instrucción directa sobre el puesto).

2. Contar con personal calificado que brinde la capacitación en la empresa

(relación experto-aprendiz).

3. Contratar cursos de capacitación en instituciones especializadas.

Para el caso del restaurante la capacitación se dará del jefe directo hacia el

nuevo empleado, con lo cual se busca que el trabajador aprenda a desempeñar su

puesto con la guía y supervisión de su jefe inmediato; además de que esto ahorrara

gastos para el restaurante y la capacitación se dará en el horario de trabajo.

4.3.6.3 Estrategias de evaluación de personal

De acuerdo con Weinberger Villarán (2009) una vez llevada a cabo la

capacitación, es necesario evaluar el desempeño del trabajador, no solo para aplicar

medidas correctivas en el desempeño, sino para también proponer cambios o

mejoras en el trabajo mismo.

Además Weinberger Villarán (2009) menciona que la evaluación de personal

permite determinar quiénes pueden obtener mejoras salariales, quienes pueden

ascender u ocupar otro puesto, que necesidades de capacitación se requieren, que

aspectos del trabajo motivan o desmotivan al personal, así como quienes deben salir

de la empresa.

Para el caso del restaurante el jefe directo evaluará el desempeño de los

nuevos empleados y determinará los aspectos mencionados anteriormente, además

de que será responsable de aplicar las medidas correctivas y proponer los cambios

que se necesiten en el trabajo.

144

4.3.6.4 Estrategias de motivación y desarrollo de personal

De acuerdo con Weinberger Villarán (2009) la rotación de personal puedes ser

uno de los principales problemas de las PYMES, por lo tanto el empresario debe

evitar una alta rotación en su empresa por medio de estrategias que le permitan

motivar, desarrollar y retener a su personal.

Las estrategias que propone Weinberger Villarán (2009) para motivar y retener

al personal valioso de la empresa son:

1. Crear un ambiente de libre comunicación en todos los niveles,

estableciendo reuniones periódicas en las que todos los miembros de la

empresa compartan problemas, experiencias y conocimientos.

2. Alentar a los trabajadores a dar sugerencias y opiniones acerca del

desarrollo de su puesto.

3. Premiar los aportes y contribuciones que signifiquen una mejora en la

gestión o en el desarrollo del trabajo.

4. Evaluar el desempeño de manera constante, felicitando al trabajador por

su buen trabajo o explicándole las medidas correctivas que debe aplicar

cuando no se realice el trabajo de manera correcta.

5. Fomentar la participación de los trabajadores en actividades que fomenten

su desarrollo profesional y personal, por ejemplo, en cursos y talleres.

6. Establecer una escala de pagos que valore la productividad y el alto

desempeño.

7. Tener un horario que no exceda las ocho horas laborales y de ser

necesario más tiempo, pagar la horas extras correspondientes. Se debe

considerar que el exceso de trabajo puede traer problemas físicos y

psíquicos.

8. Establecer mecanismos para que los trabajadores puedan mantener un

equilibrio entre su trabajo y su vida personal, por ejemplo, dar flexibilidad al

trabajador en caso de que tenga que atender un asunto personal.

145

Para el caso del restaurante se tomara en cuenta cada uno de los puntos

anteriores junto con otros aspectos que motiven al personal, como otorgar de

descanso el día del cumpleaños del empleado, permitir el consumo de los platillos

del restaurante u organizar reuniones periódicas que incluyan banquetes para los

miembros de la empresa; todo ello con el objetivo de hacer sentir a los trabajadores

como parte esencial del restaurante.

4.3.7 Políticas de remuneraciones y compensaciones

Estas políticas se refieren al cálculo de los beneficios que un trabajador recibe

por la prestación de sus servicios. Las remuneraciones son todos aquellos pagos (en

dinero o en especie) que reciben los trabajadores de manera constante por el trabajo

que realizan y las compensaciones son el conjunto de sueldos o salaros, incentivos y

prestaciones que recibe un empleado por su relación laboral con la empresa.

Las remuneraciones y compensaciones a los empleados deben ser

coherentes con el grado de complejidad y responsabilidad que tengan en su puesto

de trabajo, además la remuneración y compensaciones deben ser competitivas

dentro del mercado al que se pertenece, de manera que estas sirvan para motivar al

personal.

Las remuneraciones y compensaciones también deben ser acordes con el

esfuerzo y desempeño de los trabajadores, de tal manera que existan incentivos

adicionales que estimulen la productividad mediante retribuciones ligadas al

desempeño o a resultados personales.

Finalmente las prestaciones que forman parte de las compensaciones que se

otorgan a los trabajadores deben ser, por lo menos, las que señala la ley, sin

embargo, dichas prestaciones pueden ser superiores si se desea que estas sirvan

para motivar y retener a los empleados de una empresa.

Para el caso del restaurante no es posible definir con exactitud el monto del

sueldo que se pagará a los empleados, ni los incentivos que se otorgarán; debido a

146

que se desconoce la carga de trabajo que tendrá cada empleado, sin embargo, para

efectos prácticos de este trabajo se señalan los montos aproximados de sueldo que

se planean ofrecer para cada puesto, así como los incentivos y prestaciones que se

otorgarán.

1. Sueldos.

o Jefe de cocina: $10,000 pesos mensuales más propinas.

o Auxiliar de cocina: $5,000 pesos mensuales más propinas.

o Recepcionista: $6,000 pesos mensuales más propinas.

o Mesero/camarero: $4,500 pesos mensuales más propinas.

o Repartidor: 4,800 pesos mensuales más propinas.

2. Salario.

o Nutriólogo: $100 pesos por hora trabajada.

3. Incentivos.

o Bono por alcanzar las metas de veta del restaurante ($500 mensuales

pesos adicionales al sueldo).

o Bono por buen desempeño y puntualidad ($500 pesos mensuales

adicionales al sueldo).

4. Prestaciones.

o Prestaciones de ley.

Seguridad social.

Descansos oficiales.

Vacaciones.

Prima vacacional.

Aguinaldo.

Reparto de utilidades.

Prima dominical.

Prima de antigüedad.

o Prestaciones adicionales.

Comedor.

147

Los sueldos que se mencionan en este apartado son utilizados para los

análisis financieros posteriores, sin embargo, es importante señalar que dichos

sueldos, así como los incentivos, pueden ser modificados durante el desarrollo de

las operaciones del restaurante.

4.4 Comentarios finales

En este capítulo se desarrollaron los planes de las áreas funcionales de la

empresa (plan de marketing, plan de operaciones y plan de recursos humanos) con

el propósito de brindar una guía para realizar cada una de las actividades

relacionadas con marketing, producción y gestión de recursos humanos.

Estos planes representan los pasos a seguir al momento de emprender el

negocio, de tal manera que se pueda contar con un camino trazado previamente, en

lugar de solo actuar y tomar decisiones sin un análisis previo.

Como se mencionó a lo largo de este capítulo, algunos de los pasos o

actividades que integran estos planes no son desarrollados en este trabajo debido a

distintas circunstancias que imposibilitan la planeación adecuada de dichas

actividades, sin embargo, siempre que ocurrió esto, se explicaron las actividades

omitidas con el propósito brindar una guía completa que sirva de referencia para el

inicio de las operaciones del restaurante.

Por último, es importante señalar que algunas previsiones hechas en estos

planes pueden variar en la realidad, sin embargo, representan un valioso punto de

referencia al momento de llevar a cobo las actividades que se incluyen en estos

planes.

148

5 CAPÍTULO 5: ANÁLISIS ECONÓMICO-FINANCIERO Y

EVALUACIÓN DEL PROYECTO

Derivado de los pasos para la realización del plan de negocios que proponen

Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009) y Weinberger Villarán (2009), en el

presente capítulo se lleva a cabo el último de los planes que integran el plan de

negocios, el cual es el plan económico-financiero. En dicho plan se realiza un análisis

económico de todos los aspectos del negocio, haciendo énfasis en los planes de las

áreas funcionales de la empresa (marketing, operaciones y recursos humanos), con

la finalidad principal de determinar la viabilidad económica del proyecto, aunque

también se determinan otros factores, tales como el capital necesario para la puesta

en marcha o el beneficio esperado del proyecto. Una vez terminado el plan

económico-financiero, se lleva a cabo la formulación de la estrategia o la planeación

estratégica, ya que con la información de los distintos planes es posible realizar el

análisis interno necesario para dicha formulación. Finalmente se realiza una

evaluación final del proyecto, la cual consiste en evaluar todos los aspectos del

negocio y determinar su factibilidad en términos operativos, técnicos, sociales y

estratégicos; con lo cual se concluye si es factible o no llevar a cabo el proyecto.

5.1 Plan económico-financiero

De acuerdo con Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009) todos los datos y

aspectos contenidos en el plan de negocios deben ser analizados en el plan

económico-financiero para determinar el capital inicial necesario para poner en

marcha el proyecto y calcular el beneficio esperado a mediano plazo.

La puesta en marcha del proyecto provoca una serie de compras, la cuales

deben reflejarse en un presupuesto de inversión. Parte de estas inversiones se

destinarán a elementos permanentes (activos fijos) y el resto se destinará para

financiar el gasto corriente que requerirá la empresa (Naveros Arrabal & Cabrerizo

Dumont, 2009).

149

Finalmente Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009) comentan que los

promotores del proyecto deben conocer las fuentes de financiamiento que podrán

utilizar y para ello, se debe elaborar un plan financiero que abarque tres grandes

aspectos:

1. La explotación del negocio:

o Ingresos.

o Gastos.

o Beneficio esperado.

2. La disponibilidad de efectivo.

3. Las necesidades de financiamiento de la empresa a corto y mediano plazo.

Por otro lado, Weinberger Villarán (2009) indica que en el plan financiero se

deben integrar todos los planes previamente establecidos en el plan de negocios, de

manera que este plan refleje todas las decisiones que se han tomado hasta este

momento, ya que dichas decisiones tendrán impactos económicos.

Además Weinberger Villarán (2009) expone que el plan financiero permite

realizar lo siguiente:

1. Determinar los recursos económicos necesarios para llevar a cabo el

negocio.

2. Determinar los costos totales del negocio.

3. Definir el monto de la inversión inicial para la puesta en marcha del

negocio.

4. Determinar las necesidades de financiamiento.

5. Determinar las fuentes de financiamiento, así como las ventajas y

desventajas de cada una de ellas.

6. Proyectar estados financieros que sirvan para guiar las decisiones del

negocio cuando esté en marcha.

7. Evaluar la rentabilidad económica del plan de negocios. Esta debe ser por

lo menos superior a la tasa de interés que se ofrece en el mercado. La

rentabilidad de un negocio se expresa como la tasa que se espera que el

150

dinero invertido le rinda a los inversionistas. Los índices generalmente

utilizados para determinar la rentabilidad son:

o La relación costo-beneficio.

o La Tasa Interna de Retorno (TIR).

o El Valor Actual Neto (VAN).

En el presente plan se toman en cuenta todos los puntos que proponen

Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009) y Weinberger Villarán (2009) para el

análisis financiero, exceptuando la proyección de los estado financieros, ya que el

objetivo de este plan es determinar la viabilidad económica del proyecto y no conocer

la situación financiera del restaurante en una fecha futura.

5.1.1 Datos y supuestos financieros

De acuerdo con Weinberger Villarán (2009) es fundamental que en el plan

financiero se precisen todos los datos financieros de las previsiones que se hicieron

a lo largo del plan de negocios; las cuales son el volumen de ventas esperado, el

precio de venta del servicio, los costos unitarios, los costos fijos, los costos variables,

los costos totales, así como todos los gastos proyectados.

1. El volumen de ventas esperado: este punto se refiere a los objetivos de

ventas que se establecen en el plan de negocios, los cuales en términos

generales (comidas y desayunos) son de 50 comidas diarias.

2. El precio de venta: como se mencionó anteriormente, no es posible

establecer en este trabajo los precios de venta que tendrá el restaurante,

sin embargo, para efectos prácticos del plan financiero se propone un

precio de venta tomando como referencia la publicación de Precios mundi

(2017), donde se indica que el precio promedio para una comida barata

(menú del día) en un restaurantes de la ciudad de México es de $90 pesos.

3. Analisis de costos del proyecto (los costos unitarios, los costos fijos, los

costos variables, los costos totales): este análisis se lleva a cabo como un

tema específico más adelante.

151

4. Gastos proyectados: estos son todos aquellos gastos que no se llevan a

cabo para la producción o la prestación del servicio. Estos gastos se

contemplan dentro del análisis de costos, ya que la suma de los gastos

proyectados y los costos totales, da como resultado los gastos totales del

proyecto.

5.1.2 Costos totales del negocio (análisis de costos)

De acuerdo con Weinberger Villarán (2009) los costos totales de la futura

empresa se pueden calcular de dos maneras, la primera determinando los costos de

producción, administración y comercialización; y haciendo una suma de estos costos

obtenemos el costo total. La segunda es determinando los costos variables y los

costos fijos de la empresa; y con la suma de estos obtenemos los costos totales.

Para el caso de la proyección de los costos totales del restaurante se usa el segundo

método, es decir, la suma de los costos fijos y los costos variables.

5.1.2.1 Costos fijos

Los costos fijos del restaurante están integrados por el arrendamiento del local

($25,000 pesos mensuales) y por la nómina de los trabajadores ($30,000 pesos

mensuales), de manera que los costos fijos del restaurante ascienden a $55,000

pesos mensuales.

5.1.2.2 Costos variables

Los costos variables del restaurante se integran por los siguientes aspectos:

1. Costos indirectos: agua, gas, electricidad.

2. Insumos para la preparación de alimentos: frutas, verduras, proteínas

(carnes, pescado y huevo), aceites comestibles, especias, condimentos,

Cereales, legumbres, papas, leche y derivados; azúcar y endulzantes; y

Agua purificada.

152

3. Insumos para la prestación del servicio: productos de limpieza, artículos de

aseo personal (jabón, gel antibacterial, servilletas, papel higiénico, entre

otros), combustible para los vehículos de reparto y loza desechable.

4. Salario del asesor nutricional.

En este trabajo no es posible calcular los costos variables que tendrá el

restaurante por la prestación del servicio, ya que como se ha mencionado

anteriormente, no se cuenta con el menú que se ofrecerá, ni con las instalaciones o

el personal necesario para realizar algún tipo de prueba, sin embargo, para efectos

prácticos del plan financiero se propone un monto aproximado de costos variables

que se obtiene a partir de la propuesta que hace all food business (2012) para

calcular el costo de la comida; dicha propuesta indica que el costo para preparar un

platillo es mínimo del 22% del costo total del servicio; y que se admite un 66% como

mínimo de mano de obra y otros gastos. Para este plan se admite el 66% de mano

de obra y otros gastos y un 34% para el costo de preparar el platillo.

Para realizar el cálculo de los cotos variables se debe definir un precio

promedio para las comidas que se servirán en el restaurante; dicho precio es de $90

pesos (este precio se basa en el costo promedio de un menú del día en la Ciudad de

México). Conociendo el precio de venta se puede descontar el porcentaje de utilidad

de cada comida, el cual se propone de entre el 30 y el 40 por ciento, de manera que

el promedio de utilidad por comida seria del 35%; descontando esa utilidad, el costo

promedio de cada comida completa sería de $58.50 pesos. Ahora bien, tomando en

cuenta los porcentajes para el cálculo del costo de la comida de all food business

(2012), el 34% del costo total de cada platillo corresponde a la preparación del

mismo, es decir, $19.90 pesos; y el resto ($38.60 pesos) es costo de mano de obra y

otros gastos.

Los costos variables se calculan de la siguiente manera: de la lista de costos

variables anterior se excluyen los elementos que no forman parte de la preparación

de alimentos (insumos para la prestación del servicio y salario del asesor nutricional).

Si los costos promedio de preparar una comida completa son de $19.90 pesos y los

objetivos de venta son de 50 comidas diarias, los costos diarios de preparar las

153

comidas serían de $995 pesos, lo que da un costo mensual de $29,850 pesos.

Después para determinar el monto del gasto en insumos para la prestación del

servicio, se le preguntó al propietario de un restaurante de la ciudad de México

(restaurante con 10 mesas), ¿cuál es el gasto mensual que lleva a cabo en este tipo

de insumos?, a lo que respondió, que este gasto podía ascender hasta los $4,000

pesos mensuales, por lo que dicha suma es tomada en cuenta para efectos prácticos

de este plan. Por último se determina el salario del asesor nutricional, el cual se

planea que brinde 8 horas de asesoría por semana, por lo que el costo mensual para

el restaurante sería de $3,200 pesos (ya que el salario que se propone es de $100

pesos por hora). Sumando los costos mensuales de preparar los alimentos, los

gastos en insumos para la prestación del servicio y el salario del asesor nutricional;

se obtienen los costos variables, los cuales ascienden a $37,050 pesos mensuales.

Bajo la perspectiva anterior, los costos totales del restaurante ascienden a

$92,050 pesos mensuales, monto que resulta de la suma de los costos fijos y los

costos variables ( ).

Cabe señalar que al basarse en un criterio para calcular el costo de los

platillos, los resultados pueden variar con respecto a otras formas de calcular el costo

total, por ejemplo, si se calcula el costo total mensual descontando la utilidad

promedio de cada comida, tenemos como resultado un costo total mensual de

$87,750 pesos, que se obtienen al multiplicar el precio de venta promedio ($90) por

el objetivo de ventas (50 diarias), descontando la utilidad promedio de cada platillo

(35%) y multiplicando el resultado por treinta (los días promedio del mes). Como se

puede observar existe una variación entre los dos resultados, sin embargo, esta

variación es relativamente pequeña y en gran parte podría corresponder al salario del

nutriólogo.

Otro punto que es importante señalar, es que el monto mensual de mano de

obra y otros gastos según el criterio utilizado para calcular el costo del servicio es de

$57,900 pesos (monto que se calcula multiplicando el costo unitario de mano de obra

y otros gastos por el objetivo de ventas y su resultado por los días promedio del

154

mes), cifra relativamente cercana a los costos fijos del servicio ($55,000 pesos), lo

que muestra un cierto grado de certidumbre en la propuesta para calcular los costos

del servicio de comida que hace all food business (2012).

5.1.2.3 Gastos proyectados

El principal gasto que tendrá el restaurante fuera de los costos fijos y los cotos

variables será el de publicidad. Como se mencionó en el plan de marketing se

llevarán a cabo actividades de publicidad (reparto de volantes publicitarios y

publicidad estática) cada dos meses, lo que generará gastos aproximados de $300

pesos mensuales ya que el costo en el mercado de un millar de volantes publicitarios

va de los $300 a los $650 pesos y el costo del metro cuadrado de lona impresa va de

los $80 a los $150 pesos. Se planea que se utilice una lona de dos metros cuadrados

(un metro de alto por dos metros de ancho) como publicidad estática, lo cual

representaría un gasto aproximado de $200 pesos; y que se reparta un millar de

volantes, lo cual tendría un costo aproximado de $400 pesos; esto generaría un

gasto aproximado de $600 pesos bimestrales.

Otros gastos que se deben atender son los de papelería, aunque al ser un

gasto relativamente pequeño y que no se puede definir en este momento, es

conveniente asignar un presupuesto mensual, el cual se planea de $200 pesos. Por

lo tanto los gastos proyectados del restaurante ascienden a $500 pesos mensuales

($300 pesos en actividades de publicidad y $200 pesos en papelería).

5.1.3 Punto de equilibrio

Weinberger Villarán (2009) menciona que una vez determinados los costos

fijos y variables que tendrá la empresa, se puede definir el número mínimo de

productos o servicios que se deben vender para que la empresa no pierda dinero, es

decir, para que sus ingresos sean iguales a sus egresos. El punto de equilibrio es

muy importante porque solo cuando los costos totales hayan sido cubiertos, se

comenzará a generar ganancias.

155

De acuerdo con Weinberger Villarán (2009) para hallar el punto de equilibro

primero se debe definir el margen de contribución unitaria, que es la diferencia entre

precio de venta del producto o servicio y los cotos unitarios variables. Una vez

definido este margen, se calcula el punto de equilibrio dividiendo los cotos fijos del

periodo entre el margen de contribución unitaria. A continuación se realiza el cálculo

del punto de equilibrio del restaurante:

1. Costos variables por unidad producida:

o Costos variables mensuales: $37,050 pesos (esto se dividen entre

los días del mes para obtener los costos variables diarios).

o Costos variables diarios: $1,235 pesos (esto se dividen entre las

ventas diarias para obtener los costos variables por unidad).

o Costos variables por unidad: $24.7 pesos.

2. Costos fijos mensuales: $55,000

3. Margen de contribución unitaria:

o Precio de venta: $90

o Costos variables por unidad: $24.7

o contribución unitaria: $65.30 pesos.

4. Punto de equilibrio:

o Costos fijos: $55,000

o Margen de contribución unitaria: $65.30

o Número de ventas de equilibrio: 842.26

El punto de equilibrio para el restaurante es de 842 comidas al mes; y ya que

el objetivo de ventas es de 1500 comidas por mes (50 comidas diarias por los días

156

promedio del mes) se puede generar ganancias a partir de la comida número 843

que se venda en el mes.

Weinberger Villarán (2009) también menciona que el punto de equilibrio sirve

para medir el nivel de riesgo que tiene la empresa; esto mediante la comparación del

punto de equilibrio y los objetivos de ventas, por ejemplo, si el punto de equilibrio es

muy cercano a los objetivo de venta, el riesgo seria grade, ya que cualquier aumento

en los costos fijos o variables podría producir que el punto de equilibrio estuviese por

encima de las ventas proyectadas. Para el caso del restaurante las ventas

proyectadas son de 1500 comidas al mes y el punto de equilibrio es de 842 comidas,

lo que representa una seguridad relativamente alta para el restaurante.

Para finalizar, es importante señalar que Weinberger Villarán (2009) comenta

que el punto de equilibrio es una herramienta de control fundamental para la

empresa, ya que representa el número de ventas mínimo que se debe realizar para

no tener pérdidas.

5.1.4 Ingresos, gastos y beneficio esperado (viabilidad económica del

proyecto)

El beneficio esperado representa la razón de ser de un proyecto empresarial; y

este se calcula restando los gastos totales de los ingresos totales. Si los ingresos

totales son mayores que los gastos totales, entonces se dice que el proyecto es

viable en términos económicos.

5.1.4.1 Ingresos

Los ingresos del proyecto se calculan mediante los objetivos de venta (50

comidas por día) y el precio promedio de las comidas ($90 pesos), lo que da como

resultado un ingreso mensual de $135,000 pesos (ingresos aproximado). Cabe

señalar que en la práctica es muy posible que este resultado varíe, ya que los

precios del restaurante no serán todos iguales.

157

5.1.4.2 Gastos

Los gastos mensuales del restaurante engloban los costos totales ($92,050

pesos) y los gastos proyectados ($500 pesos mensuales), de tal manera que los

gastos totales del restaurante ascienden a $92,550 pesos mensuales.

5.1.4.3 Beneficio esperado

El beneficio que se espera que obtenga el restaurante mensualmente se

calcula restando los gastos totales de los ingresos totales, lo que nos da como

resultado un beneficio esperado de $42,450 pesos mensuales ( ).

Si bien a este beneficio se le deben restar los impuestos correspondientes, así como

otros descuentos tales como las aportaciones al IMSS; el monto de la utilidad es

bueno, por lo cual se determina que el restaurante es viable en términos económicos.

5.1.5 El capital necesario para poner en marcha el proyecto (presupuesto de

inversión)

De acuerdo con Weinberger Villarán (2009) los recursos necesarios para

poner en marcha el proyecto se determinan mediante la definición de dos factores: la

inversión inicial y el capital de trabajo necesario para financiar la puesta en marcha

del proyecto.

5.1.5.1 Inversión inicial

Según Weinberger Villarán (2009) el presupuesto de inversión inicial incluye

todos los activos fijos (tangibles e intangibles) que se necesitan para iniciar las

operaciones de la empresa.

En el plan de operaciones se realizó el presupuesto de inversión en activo fijo

que se necesita para la prestación del servicio; este presupuesto representa la

inversión inicial necesaria para la puesta en marcha del restaurante. Por lo tanto, el

monto de inversión inicial es de $83,300 (véase la Tabla 13).

158

5.1.5.2 Capital de trabajo

Weinberger Villarán (2009) expone que el capital de trabajo es el recurso

económico distinto a la inversión inicial que se requiere para poner en marcha el

proyecto; y que este sirve para financiar las primeras operaciones de la empresa

antes de recibir las primeras ganancias por ventas. El capital de trabajo se usa para

comprar la materia prima, pagar la mano de obra y en general para hacer frente a los

gastos que surjan en el negocio.

Además Weinberger Villarán (2009) indica que para calcular el capital de

trabajo se deben comparar los ingresos con los egresos que tendrá la empresa en un

periodo de tiempo (puede ser por semanas, quincenas o meses). Para el caso del

restaurante se usan periodos de tiempo de un mes, ya que los gastos totales se han

calculado mensualmente. En la Tabla 14 se muestra el cálculo del capital de trabajo

necesario para la operación del restaurante. Cabe señalar que en los primeros

meses es posible que no se cumplan los objetivos de ventas, por tal motivo se

considera que las ventas tendrán un aumento progresivo mes con mes, comenzando

con un promedio de 25 comidas diarias en el primer mes (la mitad de los objetivos de

venta) y aumentando 5 comidas cada mes.

Tabla 14: capital de trabajo necesario para poner en marcha el proyecto

Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

Gastos $92,550 $92,550 $92,550 $92,550 $92,550 $92,550

Ingresos $67,500 $81,000 $94,500 $108,000 $121,500 $135,000

Flujos de efectivo

($25,050) ($11,550) $1,950 $15,450 $28,950 $42,450

Déficit acumulado

$25,050 $36,600 $34,650 19,200

159

Ganancia acumulada

$9,750 $52,200

Fuente: elaboración propia basada en Weinberger Villarán (2009).

Como se puede observar en la Tabla 14, el déficit máximo acumulado es de

$36,600 pesos, por lo que este es el monto de capital de trabajo requerido para

financiar las operaciones durante los primeros meses. También se puede observar

que las primeras ganancias se obtendrán hasta el tercer mes y que a partir del quinto

mes se recupera el total de capital de trabajo que se invirtió.

Para finalizar, se realiza la suma de la inversión inicial con el capital de trabajo

necesario para la operación de la empresa; y el resultado representa el capital

necesario para poner en marcha el proyecto. En el caso del restaurante, el capital

necesario es de $119,900 pesos ( ), en otras palabras,

este es el presupuesto de inversión que requiere el restaurante.

5.1.6 Recuperación de la inversión

Como se puede observar en la Tabla 16, a partir del quinto mes se obtiene

una ganancia acumulada y en el sexto mes se espera llegar a los objetivos de

ventas; y por ende al beneficio (mensual) esperado del proyecto. Si se continúa con

los cálculos de la Tabla 16, la ganancia acumulada para el séptimo mes sería de

$94,650 pesos y para el octavo mes sería de $137,100 pesos, por lo cual, en el

octavo mes se recuperaría la inversión hecha para iniciar las operaciones del

negocio. Cabe señalar que esto se obtiene con un único precio de venta, por lo cual

es muy posible que los ingresos mensuales varíen de la práctica.

5.1.7 Fuentes de financiamiento

Según lo expuesto por Weinberger Villarán (2009) una vez calculado el

presupuesto de inversión, se deben determinar cuáles serán las fuentes económicas

160

para financiar dicho presupuesto; y estas fuentes de financiamiento provienen de

cuatro conjuntos principales:

1. Redes personales:

o Ahorros personales.

o Prestamos familiares.

o Prestamos de amigos.

2. Financiamiento de terceros:

o Financiamiento de proveedores.

o Inversionistas.

3. Sistema financiero:

o Crédito bancario.

o Crédito con sociedades de ahorro y crédito popular.

o Organizaciones auxiliares de crédito (arrendadoras financieras,

empresas de factoraje, entre otras).

4. Ayuda del estado:

o Banca de desarrollo.

o Apoyos gubernamentales.

Para el caso del restaurante, al no ser necesaria una inversión muy grande, el

financiamiento se podría llevar a cabo mediante redes personales, sin embargo,

también es conveniente tratar de obtener alguna ayuda gubernamental debido a que

sus programas otorgan apoyos complementarios, subsidios y créditos con bajas

tasas de interés y facilidades de pago, aunque es necesario considerar que este tipo

de apoyos pueden llegar a tomar mucho tiempo y ser muy burocráticos. Algunos

ejemplos representativos de instituciones gubernamentales que brindan apoyos para

emprendedores son la banca de desarrollo Nacional Financiera (NAFIN) y el Instituto

Nacional del Emprendedor (INADEM).

161

5.2 Formulación de la estrategia

De acuerdo con David (2008) la formulación de la estrategia incluye la

creación de la visión y misión de la empresa, la identificación de las oportunidades y

amenazas del entorno (análisis externo), la determinación de las fortalezas y

debilidades de la empresa (análisis interno), el establecimiento de objetivos a largo

plazo, la generación de estrategias alternativas y la elección de las estrategias a

seguir. Cabe señalar que el análisis externo ya fue realizado en el capítulo 3, por tal

motivo en esta sección sólo se toman en cuenta los resultados de dicho análisis para

la formulación de la estrategia.

5.2.1 Visión de la empresa

De acuerdo con David (2008) la determinación de la visión de la empresa

debe ser el primer paso en la formulación de la estrategia y se lleva a cabo

respondiendo a la pregunta ¿Qué queremos llegar a ser?, a continuación se presenta

la visión del restaurante.

- Visión: Ser el restaurante de comida saludable preferido por los consumidores

a nivel nacional mediante la generación de una cadena de restaurantes con

presencia en las ciudades más importantes del país, contribuyendo a mejorar

los hábitos alimenticios de la población y ayudando así a mejorar la salud de

nuestros clientes.

5.2.2 Misión de la empresa

De acurdo con David (2008) la misión de la empresa es una declaración de su

propósito y esta se lleva a cabo respondiendo a la pregunta ¿Cuál es nuestro

negocio?, a continuación se presenta la misión del restaurante.

- Misión: Brindar un servicio de comida saludable de calidad, delicioso, limpio,

rápido y a un precio accesible, dentro de la zona de Santa Fe; tomando en

cuenta las necesidades nutricionales de nuestros clientes y contribuyendo así

162

a mejorar su estilo de vida; todo ello, con el propósito de ser la opción

saludable para alimentarse fuera de casa.

5.2.3 Análisis externo

En el análisis externo se analizaron las tendencias y sucesos de las fuerzas

externas clave que pueden afectar a la empresa (fuerzas sociales, culturales o

demográficas; fuerzas económicas; fuerzas gubernamentales, políticas o legales; y

fuerzas competitivas. Por medio de este análisis se identificaron las oportunidades y

amenazas más importantes para la empresa, las cuales se enlistan dentro del

análisis FODA. Y finalmente se realizó la matriz de evaluación del factor interno para

definir si la posición externa del restaurante es buena o no; y se obtuvo una

calificación arriba del promedio (2.65), lo cual indica que el proyecto tiene una buena

posición dentro de su entorno.

5.2.4 Análisis interno

David (2008) expone que el análisis interno se realiza con el propósito de

identificar las fortalezas y debilidades de las áreas funcionales de la empresa, es

decir, identificar las actividades o situaciones que están dentro del control de la

empresa, que se llevan a cabo especialmente bien o con deficiencias. Para el caso

de este proyecto el análisis interno se lleva a cabo por medio de los planes de las

distintas áreas funcionales que se proponen, ya que aún no existe el restaurante.

Tabla 15: proceso del análisis interno de David (2008)

1. Información sobre las operaciones de las distintas áreas de la empresa, sobre las relaciones entre estas; y sobre las capacidades, conocimientos, habilidades y recursos del equipo empresarial. Cabe señalar que al tratarse de una nueva empresa y tomando en cuenta lo expuesto por Weinberger Villarán (2009), el análisis interno se centra en las capacidades, conocimientos, habilidades y recursos del equipo empresarial.

2. Identificación de las fortalezas y debilidades más importantes que tiene

163

la empresa.

3. La matriz de evaluación del factor interno (Matriz EFI)

Funte: elaboracion propia basada en la proceso del análisis interno de David (2008).

El proceso que se resume en la tabla 15 corresponde al proceso de análisis

interno que se describió en el tema de “Fortalezas y debilidades (análisis interno)”.

5.2.4.1 Información sobre las operaciones de las distintas áreas funcionales de

la empresa

Es importante señalar que debido a que el restaurante no existe, el análisis

interno se llevó a cabo con los planes de las distintas áreas funcionales que se

proponen para este proyecto.

5.2.4.1.1 Plan de marketing

El restaurante llevará a cabo una mezcla de marketing para posicionar el

restaurante en el mercado objetivo. Esta mezcla consiste en estrategias de producto,

precio, plaza y promoción; las cuales se describen a continuación:

- Producto: el restaurante ofrecerá un menú del día y platillos a la carta

(saludables en general) pero además brindará comidas y platillos

especializados para los clientes que sigan algún tipo de dieta; así como

asesoría nutricional gratuita para los clientes que soliciten este servicio, lo cual

hará único al restaurante. Además de lo anterior, el restaurante ofrecerá el

servicio a domicilio y el servicio de comedor para empresas.

- Precio: el restaurante utilizará la “estrategia de calidad alta” ya que ofrecerá

servicios de buena calidad a un precio medio; con lo que se busca atraer al

mayor número de clientes posible y lograr un mayor posicionamiento en el

mercado.

- Plaza: el restaurante venderá sus productos y servicios directamente a los

clientes finales, por lo que la ubicación del restaurante resulta excelente para

164

este tipo de distribución, ya que se aprovecha la cercanía con los centros de

trabajo de la zona y la gran afluencia de personas que genera el resto de

establecimientos del desarrollo donde se ubicará el restaurante.

- Promoción: la promoción se realizará con el propósito de dar a conocer los

servicios del restaurante, sus beneficios y sus promociones; y las actividades

que llevará a cabo son: actividades de publicidad (reparto de volantes y

publicidad estática), marketing directo, venta personal, promociones de

ventas, programas de fidelidad y relaciones públicas.

- Por último, cabe señalar que el posicionamiento del restaurante dependerá en

gran parte de las ventajas competitivas o los elementos que distinguen al

restaurante, ya que dichos elementos pueden hacer que el cliente prefiera al

restaurante por algún atributo en especial.

5.2.4.1.2 Plan de operaciones

El plan de operaciones se encuentra limitado debido a que no se cuenta con

las instalaciones, ni con el personal para determinar ciertos aspectos del

producto/servicio y del proceso productivo, sin embargo, se hace la descripción de

las actividades que se deben llevar a cabo al momento de iniciar las operaciones del

restaurante y se definen ciertos aspectos tales como los elementos necesarios para

la producción. Los principales puntos de este plan de operaciones son los siguientes:

- La localización física de las instalaciones: esta tiene una serie de ventajas

para la operación, las cueles son: bajos costos en infraestructura ya que el

local tiene las características necesarias para un restaurante, se tiene gran

proximidad con los clientes, cercanía con algunos proveedores, disponibilidad

de mano de obra en la zona y acceso a todos los servicios, sin embargo,

también se tiene gran cercanía con la competencia, lo que puede implicar

tanto una ventaja (evidenciar las ventajas del servicio) como una desventaja

(mayor competencia); así como lejanía con otros proveedores.

- El proceso productivo: en el proyecto se propone de manera muy general

tanto el flujo de operaciones de la cocina como el flujo de operaciones en el

servicio, además se proponen algunos estándares de calidad que debe

165

cumplir el restaurante y se describen los factores críticos necesarios para

cumplir con el proceso productivo y los estándares de calidad, los cuales son

la gestión de recursos humanos (personal con las capacidades y habilidades

para desempeñar sus actividades adecuadamente), gestión de inventario

(insumos o materias primas), el ciclo de vida del servicio (adaptarse a los

cambios en el entorno) y tecnología (integrar la tecnología siempre que sea

conveniente).

- Detalles de los elementos necesarios para la producción: en el plan de

operaciones se enlistan todos los elementos tanto fijos como variables que se

necesitan para poder prestar el servicio. Dentro de los elementos fijos se hace

un inventario de la infraestructura y el mobiliario necesario, así como un

presupuesto de inversión inicial para la compra de estos elementos.

5.2.4.1.3 Plan de recursos humanos

En el plan de recursos humanos se determinó lo siguiente: las funciones que

requiere el negocio, la descripción de cada uno de los puestos, la representación

gráfica de la organización (organigrama) y la explicación de las principales funciones

que llevarán a cabo los puestos clave del restaurante. Cabe señalar que la

descripción del empresario no se llevó a cabo en el plan de recursos humanos; por

tal motivo se hace una descripción de las capacidades, conocimientos, habilidades y

recursos del emprendedor en este apartado:

- Empresario/gerente: Formación como licenciado en administración de

empresas, además de estudios de posgrado en administración.

Conocimientos para la administración de recursos, así como para planear,

organizar, dirigir y controlar las actividades. Capacidad para dirigir personal,

analizar situaciones problemáticas, tomar decisiones, así como para manejar

distintas herramientas (programas computacionales y bases de datos) de

ayuda para la operación y la toma de decisiones. Y cuenta con fuentes de

financiamiento (redes personales) para hacer frente a la inversión que

requiere el proyecto.

166

Por último, en el plan de recursos humanos se plantean previsiones y

estrategias para el reclutamiento, selección, contratación, inducción, capacitación,

evaluación, motivación y desarrollo del personal; así como políticas de

remuneraciones y compensaciones.

5.2.4.1.4 Plan económico-financiero

En este plan se realizó lo siguiente: un análisis de los costos del restaurante

(costos unitarios, los costos fijos, los costos variables, los costos totales y gastos

proyectados), se definió el punto de equilibrio (el cual refleja una buena seguridad

para el proyecto), se determinó el beneficio esperado del restaurante; así como el

capital necesario para poner en marcha el proyecto; y además se determinó el

tiempo necesario para la recuperación de la inversión. Mediante estos análisis se

concluyó que el proyecto es viable económicamente y atractivo para la inversión, ya

que ofrece una rentabilidad relativamente alta.

5.2.4.2 Identificación de las fortalezas y debilidades más importantes del

proyecto

Las fortalezas y debilidades más importantes que se detectaron en el análisis

interno (análisis de los planes de las distintas áreas del restaurante), se enlistan a

continuación:

- Fortalezas

1. Los servicios distintivos que ofrecerá el restaurante: ofrecer un menú del

día y platillos a la carta con la generalidad de ser nutritivos y saludables, el

servicio de asesoría nutricional gratuito para los clientes, las comidas

personalizadas para las personas que tengan algún tipo de dieta, la venta

de comida rápida saludable y el servicio de comedor para las empresas.

2. La ubicación del restaurante: esta resulta excelente por la cercanía con los

centros de trabajo de la zona y la gran afluencia de personas que genera el

resto de establecimientos cercanos al restaurante.

167

3. Buena imagen externa del restaurante: se planea crear una opinión

positiva del restaurante en la sociedad.

4. Los estándares de calidad que se proponen: estos entandares buscan

brindar un servicio de calidad y cumplir con la propuesta de comidas y

alimentos saludables y deliciosos.

5. Los puestos clave del restaurante: el empresario (tiene la formación

profesional en administración), el jefe de cocina (debe contar con las

capacidades y habilidades que requieren el puesto); y el asesor nutricional

(es clave para diferenciar al restaurante).

6. Se tiene la posibilidad de asumir la inversión del proyecto mediante “redes

personales”.

7. Se tiene el plan que guiará las actividades de la empresa.

- Debilidades

1. No se han realizado pruebas para las recetas de las comidas que se

servirán en el restaurante; y por lo tanto estas dependerán las capacidades

y habilidades del personal de cocina que se contrate.

2. No se cuenta con estándares o indicadores para el cumplimiento de la

producción.

3. El empresario no tiene experiencia en la administración de un restaurante.

4. No se tiene la posibilidad de adquirir tecnología de última generación para

las operaciones del restaurante.

5. No se cuenta con respaldo financiero, por tal motivo se tendría que recurrir

a las fuentes de financiamiento comerciales o gubernamentales en caso de

necesitar más recursos.

6. No se tienen clientes fidelizados; ya que el restaurante es de nueva

creación.

5.2.4.3 La matriz de evaluación del factor interno (Matriz EFI)

La Matriz EFI consta de 5 pasos para su realización, los cuales se

describieron ampliamente en el aparatado de “el proceso para realizar un análisis

interno”. A continuación se desarrolla un breve resumen de estos pasos.

168

La matriz EFI resume y evalúa las principales fortalezas y las debilidades de

las áreas funcionales de una empresa. En primer lugar se hace una lista de las

fortalezas y debilidades (factores internos clave) que se identificaron en el análisis

interno. El siguiente paso es asignar a cada factor un valor entre 0.0 (sin importancia)

y 1.0 (muy importante) que refleje la importancia relativa de dicho factor para el

proyecto. Después Se asigna una clasificación que va de 1 a 4 a cada factor para

indicar si dicho factor representa una debilidad mayor (clasificación de uno), una

debilidad menor (clasificación de dos), una fortaleza menor (clasificación de tres) o

una fortaleza mayor (clasificación de cuatro). Consecutivamente se Multiplica el valor

de cada factor por su clasificación para obtener su valor ponderado; y finalmente se

suman los valores ponderados de cada factor para determinar el valor ponderado

total de la empresa.

Tabla 16: matriz de evaluación del factor externo

Matriz EFI para SANÍSIMO restaurante

Factores internos clave Valor Clasificación

Valor ponderado

Fortalezas

Los servicios distintivos que ofrecerá el restaurante .15 4 .60

La ubicación del restaurante .10 4 .40

Los estándares de calidad que se proponen .10 4 .40

Los puestos clave del restaurante .10 3 .30

Se tiene la posibilidad de asumir la inversión del proyecto mediante “redes personales”

.05 3 .15

169

Se tiene el plan que guiará las actividades de la empresa

.10 3 .30

Debilidades

No se han realizado pruebas para los platillos que se servirán en el restaurante

.10 1 .10

No se cuenta con estándares o indicadores para el cumplimiento de la producción

.05 2 .10

El empresario no tiene experiencia en la administración de un restaurante

.10 1 .10

No se cuenta con tecnología de última generación para las operaciones del restaurante.

.05 2 .10

No se cuenta con respaldo financiero en caso de alguna contingencia

.05 2 .10

No se tienen clientes fidelizados .05 2 .10

Total 1.00 2.75

Fuente: elaboración propia.

En la matriz de la Tabla 16 se pondera la importancia relativa de las fortalezas

y debilidades del restaurante, con el propósito de establecer si la posición interna de

la empresa es sólida o débil, en el sentido de si sus fortalezas son más relevantes

que sus debilidades.

El valor ponderado total que obtuvo el proyecto es de 2.75. Tomando en

cuenta que el valor máximo que puede obtener una empresa es 4 y que el valor

promedio es de 2.5, el valor que obtuvo el proyecto es bueno, ya que indica que la

posición interna del restaurante podría ser relativamente sólida, sin embargo, se

170

tendrá que ser muy eficiente en las operaciones del restaurante para que las

ponderaciones que se le dieron a cada factor interno se cumplan en la realidad.

5.2.5 Establecimiento de objetivos a largo plazo

De acuerdo con David (2008) Los objetivos a largo plazo representan los

resultados que una empresa quiere lograr en un determinado de tiempo, que por lo

general es de uno a cinco años. Los objetivos deben ser cuantitativos, cuantificables,

realistas, comprensibles, desafiantes, jerárquicos, fáciles de lograr y congruentes

entre las unidades de la empresa.

Para el caso del restaurante los objetivos se establecen en función a la

evaluación final del proyecto; y al análisis interno y externo del mismo, ya que de

dichas evaluaciones surgen las conclusiones sobre la realidad del proyecto.

Debido a que el que el proyecto que se propone es de nueva creación es

importante establecer algunos objetivos anuales que representen los avances del

restaurante para poder cumplir con los objetivos a largo plazo. A continuación se

enlistan los objetivos que se plantean para el proyecto:

- Objetivos anuales

1. Poner en marcha el proyecto tal y como se planea en el presente trabajo.

2. Iniciar con ventas de 25 comidas por día. Este objetivo a corto plazo o

meta se debe cumplir en el primer mes de operaciones.

3. Aumentar las ventas en 5 comidas cada mes hasta llegar a los objetivos de

ventas. Esta meta se debe cumplir en el primer semestre de operaciones

como se determinó en apartado de “capital de trabajo”.

- Objetivos a largo plazo

1. Consolidarse en el mercado mediante la fidelización de clientes, lo cual se

reflejará por el logro de los objetivos de ventas (50 comidas diarias). Este

objetivo se debe cumplir en el primer año de operaciones.

171

2. Aumentar las ventas del restaurante en un 20%. Este objetivo se debe

cumplir en el segundo año de operaciones.

3. Aumentar la participación en el mercado mediante la apertura de una

nueva sucursal del restaurante. Este objetivo se debe cumplir en el tercer

año de operaciones.

Tanto los objetivos anuales como los objetivos a largo plazo se plantean con

base en las previciones de flujo de efectivo y ganacia acumulada que se

establecieron en el plan financiero.

5.2.6 Generación de estrategias alternativas

Esta sección se centra en la generación de estrategias alternativas viables que

la empresa pueda llevar a cabo para alcanzar sus objetivos. La información

proveniente del análisis interno y externo (la etapa de entrada) junto con los objetivos

y la misión de la organización brindan la base para generar las estrategias

alternativas.

La técnica para la generación de estrategias alternativas que se utiliza en este

proyecto es la matriz de fortalezas y debilidades; oportunidades y amenazas (FODA).

Esta técnica ayuda a generar 4 tipos de estrategias mediante la alineación de los

factores internos con los factores externos, las cuales son: Las estrategias FO

(fortalezas-oportunidades), Las estrategias DO (debilidades-oportunidades), Las

estrategias FA (fortalezas-amenazas) y Las estrategias DA (debilidades-amenazas).

La Matriz FODA consta de 8 pasos para su realización, los cuales se

describieron ampliamente en el aparatado de “generación y evaluación de

estrategias alternativas; y elección de las estrategias a seguir”.

Tabla 17: matriz de fortalezas y debilidades; oportunidades y amenazas

Matriz FODA para SANISIMO restaurante

172

Fortalezas 1. Los servicios distintivos del restaurante. 2. La ubicación del restaurante. 3. Los estándares de calidad. 4. Los puestos clave del restaurante. 5. Capacidad para asumir la inversión del proyecto. 6. Se tiene el plan que guiará las actividades de la empresa.

Debilidades 1. No se han realizado pruebas para los platillos. 2. No se cuenta con indicadores para el cumplimiento de la producción. 3. El empresario no tiene experiencia en la administración de un restaurante. 4. No se cuenta con tecnología de última generación. 5. No se cuenta con respaldo financiero. 6. No se tienen clientes fidelizados

Oportunidades 1. La creciente tendencia hacia el cuidado de la alimentación.

1. 2. Políticas públicas que promueven la alimentación saludable.

2. 3. Los restaurantes a la carta o de comida corrida, son los que mayores ingresos generan.

3. 4. Los ingresos de la población que vive o acude a Santa Fe Centro de Ciudad son de los más altos de la ciudad.

4. 5. La afluencia de personas en la zona de Santa Fe es muy alta.

5. 6. El gasto en la Ciudad de México en alimentación; y servicios restauranteros y hoteleros, es uno de los más altos del país.

6. 7. El valor de la rama comercial de alimentos saludables ha crecido a una tasa del 10% anual.

Estrategias FO 7. 1. Dar a conocer los servicios

distintivos al mercado objetivo mediante publicidad (F1, F4, O1, O2, O5, O7).

8. 2. Definir márgenes de utilidad unitaria de entre 30% y 40% (F2, O4).

9. 3. Crear convenios con empresas de la zona para prestar los servicios de comedor industrial (F1, O4).

10. 4. Atraer a personas de la zona de Santa Fe mediante promociones mensuales en el restaurante (F6, O5, O6).

11. 5. Entrega a domicilio dentro de la zona de Ciudad Santa FE (F6, O5).

Estrategias DO 12. 1. Fidelizar a los clientes que

gustan de cuidar su alimentación mediante un servicio de calidad y promociones de ventas (D6, O1).

173

Amenazas 1. México es uno de los países con mayor índice de sobrepeso y obesidad, por lo tanto, los hábitos alimenticios de gran parte de la población no han cambiado. 2. Las grandes empresas están modificando sus productos y servicios para atender a los nuevos consumidores de alimentos saludables. 3. La tendencia a la alza en empresas de servicios alimenticios saludables implica mayor competencia. 4. Los servicios y productos sustitutos de esta categoría son muchos. 5. El número de competidores en el mercado objetivo es alto.

Estrategias FA 1. Incluir en la publicidad mensajes que hagan recordar al cliente las ventajas de los servicios del restaurante (F1, A2, A3, A5). 2. Ofrecer platillos y comidas del gusto de las personas en general (F4, A1). 3. Ofrecer promociones distintas cada mes para competir en el mercado (F6, A2, A3, A5).

Estrategias DA 1. No ofrecer platillos o alimentos, sin tener la certeza de la calidad de los mismos (D1, A2, A5). 2. Obtener capacitación sobre el sobre el giro restaurantero (D3, A2, A3, A5). 3. Solicitar apoyos gubernamentales para el restaurante (D5, A2, A3, A5).

Fuente: elaboración propia.

El propósito de la Matriz FODA es generar estrategias alternativas viables y no

determinar cuáles son las mejores o cuáles son las que la empresa debe llevar a

cabo. Las estrategias alternativas que se generaron en la matriz FODA se enlistan a

continuación:

- Estrategias FO

1. Dar a conocer los servicios distintivos al mercado objetivo mediante

publicidad.

2. Definir márgenes de utilidad unitaria de entre 30% y 40% unitario.

3. Crear convenios con empresas o instituciones de la zona para prestar los

servicios de comedor industrial.

4. Atraer a personas de la zona de Santa Fe mediante promociones en el

restaurante.

5. Entrega a domicilio dentro de la zona de Ciudad Santa FE.

- Estrategias DO

1. Fidelizar a los clientes que gustan de cuidar su alimentación mediante un

servicio de calidad y promociones de ventas.

- Estrategias FA

174

1. Incluir en la publicidad mensajes que hagan recordar al cliente las ventajas

de los servicios del restaurante.

2. Ofrecer platillos y comidas del gusto de las personas en general.

3. Ofrecer promociones distintas cada mes para competir en el mercado.

- Estrategias DA

1. No ofrecer platillos o alimentos, sin tener la certeza de la calidad de los

mismos.

2. Obtener capacitación sobre el sobre el giro restaurantero.

3. Solicitar apoyos gubernamentales para el restaurante.

Las estrategias que se generaron en la matriz FODA deben ser analizadas

para decidir cuáles son las más convenientes para el restaurante, sin embargo, como

todas las estrategias son a corto plazo debido a que se enfocan en el inicio de las

operaciones del restaurante, a continuación se plantea una estrategia a largo plazo

que sirve para guiar a las estrategias de corto plazo y, al mismo tiempo, para

alcanzar los objetivos a largo plazo. Dicha estrategia se basa en una de las

estrategias genéricas de Michael Porter, la cual es “la estrategia de enfoque de mejor

valor”; esta estrategia consiste en ofrecer productos o servicios a una pequeña

variedad de clientes con la mejor relación valor-precio del mercado.

Se plantea que el restaurante se enfoque en ofrecer sus servicios a las

personas que trabajan o estudian dentro de la zona de Santa Fe y Santa Fe Centro

de Ciudad, así como a las personas que vivan y transiten en esta zona; ofreciendo la

mejor relación precio-calidad del mercado. Cabe señalar que todas las actividades y

estrategias a corto plazo del restaurante se orientarán por medio de esta estrategia a

largo plazo.

5.3 Evaluación final

De acuerdo con Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009) se debe realizar

una evaluación global del proyecto, donde se analicen cada uno de los aspectos que

175

constituyen el plan de negocios, con la finalidad de determinar la factibilidad de cada

uno de ellos.

Además Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009) exponen que la

valoración final está dada por la determinación de los siguientes factores:

1. La factibilidad técnica del proyecto.

2. La factibilidad estratégica (las ventajas competitivas que tendrá la empresa

para lograr sus objetivos).

3. La viabilidad económico-financiera del proyecto.

Por otra parte, Weinberger Villarán (2009) comenta que el plan de negocios

debe finalizar con las conclusiones que respondan las siguientes interrogantes:

- ¿La empresa es viable en términos económicos?

- ¿La empresa es factible en términos operativos?

- ¿la empresa es factible en términos sociales?

- ¿La rentabilidad del proyecto es atractiva para los inversionistas?

- ¿Cuáles son las grandes oportunidades o las grandes amenazas que podrían

cambiar la rentabilidad del proyecto?

- ¿Cuáles son las condiciones indispensables para poner en marcha el

proyecto?

- ¿Cuáles son los factores que permitirán la creación de una ventaja

competitiva?

Como se puede observar, en la en la evaluación final que recomiendan tanto

Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont (2009) como Weinberger Villarán (2009) se

responde a interrogantes muy similares, aunque la segunda evaluación es más

completa, por tal motivo en este trabajo se responden todas las interrogantes que

plantea Weinberger Villarán y se analizan los 3 puntos principales que proponen

Naveros Arrabal & Cabrerizo Dumont.

176

5.3.1 ¿La empresa es factible en términos operativos? (factibilidad técnica del

proyecto)

Considerando el plan de operaciones y el plan de recursos humanos que se

llevaron a cabo, se concluye que el restaurante es factible en términos técnicos y

operativos, por las siguientes razones:

- La localización física del restaurante resulta conveniente debido a la cercanía

con los clientes y la facilidad para acceder a los servicios necesarios para la

operación del restaurante.

- El proceso productivo es factible ya que los flujos de operaciones son

relativamente sencillos, los estándares de calidad que se proponen son

factibles y los factores críticos para el cumplimiento del proceso productivo y

de los estándares de calidad se pueden gestionar directamente el restaurante.

- Los elementos necesarios para la producción tanto fijos como variables se

pueden conseguir fácilmente.

- El diseño y prueba del producto/servicio no se ha llevado a cabo, sin embargo,

esto dependerá directamente de las capacidades del personal (principalmente

el personal de cocina) por lo que se planea contratar personal debidamente

capacitado y supervisar minuciosamente proceso.

- Los objetivos de producción se establecerán una vez que se conozca la

capacidad de operaciones, sin embargo, como estos objetivos están

directamente relacionados con los objetivos de marketing, se planea adecuar

la capacidad de operaciones para lograr los objetivos de ventas.

- Los aspectos técnicos del servicio dependerán de las recetas que definirán

para las comidas y bebidas que se sirvan en el restaurante, por lo que contar

con personal de cocina capacitado es esencial para la operación del

restaurante.

- Los estándares de producción que harán que la producción logre satisfacer la

demanda de los clientes aún no han sido establecidos, sin embargo, se planea

177

crear una variedad de platillos diariamente (menú del día), además de los

platillos a la carta, para cumplir con los objetivos de venta.

- Los costos unitarios promedio de producción permiten ofrecer precios

competitivos en el mercado.

- El diseño y distribución de las instalaciones no se llevó a cabo en este trabajo,

sin embargo, se dieron las recomendaciones para llevar a cabo esta actividad

eficientemente, por lo que no se considera que esto limite la factibilidad

técnica del proyecto.

- Las funciones que requiere el negocio se pueden cubrir fácilmente, excepto el

puesto de jefe de cocina donde se tendrá especial cuidado en el

reclutamiento, selección, contratación y desarrollo de este puesto.

- Se han determinado las funciones y responsabilidades de cada puesto, así

como los requisitos que debe cumplir el personal para desempeñarse

eficientemente.

- Se determinaron las estrategias de reclutamiento, selección, contratación,

inducción, capacitación y evaluación de personal; así como las estrategias de

motivación y desarrollo de personal para tener una adecuada gestión de

recursos humanos; y además se propusieron las políticas de remuneración y

compensación del restaurante para atraer y retener a personal valioso.

5.3.2 ¿La empresa es viable en términos económicos? (la viabilidad

económico-financiera del proyecto)

De acuerdo al plan financiero que se llevó a cabo, se concluye que el

restaurante es viable en términos económicos por distintas razones, una de las

principales es que el beneficio económico que se espera del negocio es de $42,450

pesos mensuales. Otra de las razones es que el proyecto muestra cierto grado de

seguridad, ya que el punto de equilibrio del restaurante (842 comidas mensuales)

está relativamente alejado de los objetivos de ventas (1500 comidas mensuales).

otra razón por la cual el proyecto se considera viable es porque el capital necesario

para la puesta en marcha es relativamente bajo ($119,900 pesos), además de que la

178

inversión se recuperaría en un periodo relativamente corto (8 meses). Y finalmente

se considera viable porque el proyecto genera un porcentaje de ganancia superior al

de la tasa de interés que se ofrece en el mercado.

5.3.3 La factibilidad estratégica del proyecto

El restaurante es factible en términos estratégicos, en primer lugar porque las

estrategias que se proponen para el logro de los objetivos son factibles y realistas; y

en segundo lugar porque dichas estrategias toman en cuenta tanto los factores

internos como los factores externos que pueden afectar al proyecto. Además se

propone una estrategia a largo plazo que sirve como eje rector para las estrategias a

corto plazo, con lo cual se busca alcanzar tanto los objetivos anuales, como los

objetivos a largo plazo. Esta estrategia (estrategia de enfoque de mejor valor)

representa una ventaja competitiva para el restaurante.

Otro factor que hace factible estratégicamente al proyecto es que cuenta con

ventajas competitivas o servicios que distinguen al restaurante del resto de la

competencia, lo cual ayudará al restaurante a posicionarse en el mercado y lograr

sus objetivos.

5.3.4 ¿Cuáles son los factores que permitirán la creación de ventajas

competitivas?

Las estrategias que se eligieron para el restaurante, toman en cuenta las

ventajas competitivas que surgen de los servicios que hacen distinto al restaurante

del resto de la competencia; estos servicios son: el servicio de asesoría nutricional

gratuito para los clientes del restaurante, las comidas personalizadas para los

clientes que tengan algún tipo de dieta o régimen alimenticio, la generalidad de que

todos las comidas y platillos del restaurante son nutritivos y saludables, la venta de

comida rápida saludable, así como el servicio de comedor para las empresas. Los

factores que permiten la creación de estos servicios distintivos son: la creciente

preocupación por el cuidado de la salud en diversas sociedades, el hecho de que la

179

mayoría de los competidores no tienen un concepto de comida saludable o nutritiva;

y finalmente que la localización del restaurante tiene una gran cercanía con muchos

centros de trabajo, así como una gran afluencia de personas.

5.3.5 ¿La empresa es factible en términos sociales?

Considerando el plan de operaciones y el plan de recursos humanos, se

concluye que el proyecto es factible en términos sociales, ya que la localización del

restaurante, además de brindar una gran proximidad con los clientes potenciales,

también contempla la disponibilidad de mano de obra en la zona. Por otro lado, la

plantilla que requiere el restaurante para operar se puede cubrir relativamente fácil.

Finalmente es importante señalar que el servicio que ofrecerá el restaurante atiende

uno de los principales problemas sociales del país (el sobre peso y las enfermedades

relacionadas con la mala alimentación), sin olvidar que este proyecto busca

aprovechar la oportunidad de negocios que surge de la creciente tendencia hacia el

cuidado de la alimentación en algunas sociedades, lo cual vuelve factible al proyecto

en términos sociales.

5.3.6 ¿La rentabilidad del proyecto es atractiva para los inversionistas?

De acuerdo con el plan financiero, la rentabilidad del proyecto resulta ser

atractiva para la inversión, sin embargo, como se mencionó en el apartado de

fuentes de financiamiento, el restaurante se financiará mediante redes personales, es

decir, que no se buscarán inversionistas para financiar el proyecto, por lo cual la

rentabilidad del proyecto solo se vuelve trascendente para el promotor o los

promotores del proyecto o para obtener algún apoyo gubernamental.

5.3.7 ¿Cuáles son las grandes oportunidades o las grandes amenazas que

podrían cambiar la rentabilidad del proyecto?

Las grandes oportunidades que se pueden aprovechar para aumentar la

rentabilidad del proyecto son las siguientes:

180

1. La creciente tendencia hacia el cuidado de la alimentación.

2. Las Políticas públicas contra la obesidad y el sobrepeso, que promueven la

alimentación saludable.

3. Los restaurantes de preparación de alimentos a la carta o de comida

corrida son los que mayores ingresos generan en la industria

restaurantera.

4. Los ingresos de la población de Ciudad Santa Fe son de los más altos de

la ciudad de México; y ya que la población con mayores ingresos tiene una

mayor tendencia hacia el cuidado de la alimentación, se espera una buena

aceptación del restaurante.

5. La afluencia de personas en la zona de Santa Fe es muy alta (230,000

personas diariamente), además se pronostica una mayor afluencia para

2017 por la apertura del tren Interurbano México-Toluca.

6. El gasto de las familias e individuos de la Ciudad de México en

alimentación; y servicios restauranteros y hoteleros, es uno de los más

altos del país.

7. El valor de la rama comercial de alimentos saludables ha crecido

sostenidamente en los últimos años a una tasa del 10%.

Las grandes amenazas que pueden afectar la rentabilidad del proyecto son las

siguientes:

1. México sigue siendo uno de los países con mayor índice de sobrepeso y

obesidad, por lo tanto los hábitos alimenticios de gran parte de la población

no han cambiado.

2. Las grandes empresas del mercado están modificando sus productos y

servicios para atender a los nuevos consumidores de comida saludable.

3. La tendencia a la alza en empresas de servicios alimenticios saludables

implica mayor competencia en el mercado.

4. Los servicios y productos sustitutos de esta categoría son muchos y muy

variados.

181

5. El número de competidores (directos e indirectos) en el mercado objetivo

es relativamente alto.

Cabe señalar que todos estos factores fueron tomados en cuenta para generar

y elegir las estrategias que seguirá el restaurante para el logro de sus objetivos.

5.3.8 ¿Cuáles son las condiciones indispensables para poner en marcha el

proyecto?

Las condiciones necesarias para poner en marcha el proyecto son en primer

lugar la disponibilidad del local en el lugar que se eligió para el establecimiento del

restaurante, en segundo lugar contar con los activos fijos y el capital de trabajo

necesarios para la puesta en marcha del proyecto, en tercer lugar adecuar las

instalaciones del local para una correcta operación del restaurante; y en cuarto lugar

contar con personal capacitado para llevar a cabo las funciones que requiere el

restaurante.

5.4 Comentarios finales

A lo largo de este capítulo se analizaron financieramente todos los factores

que integran los planes de las áreas funcionales de la empresa, con la finalidad de

determinar la viabilidad económica del proyecto; además se determinaron ciertos

aspectos que permiten disminuir la incertidumbre financiera del mismo, tales como el

capital necesario para poner en marcha el proyecto o el beneficio que espera de él.

Este análisis reflejo, entre otras cosas, que el proyecto es viable económicamente y

atractivo para la inversión, ya que tiene una rentabilidad mayor a la de cualquier tasa

de interés que se ofrezca el mercado.

Por otro lado, se realizó la formulación de la estrategia o la planeación

estratégica una vez que se contó con los planes de las distintas áreas funcionales de

la empresa, ya que esto permitió realizar un análisis de los principales factores

internos que pudieran afectar al negocio. Una vez obtenidos los resultados de este

análisis, se generaron las estrategias alternativas para el logro de los objetivos

182

planteados, tomando en cuenta tanto los factores internos como los factores externos

que pueden afectar al proyecto. Cabe señalar que se propuso una estrategia

genérica de largo plazo guie las estrategias de corto plazo y las actividades del

restaurante hacia el logro de los objetivos tanto de corto plazo como de largo plazo.

Finalmente se realizó la evaluación global del proyecto para determinar la

factibilidad de todos los factores que intervienen en él, ya que es de poca utilidad

saber que un proyecto es rentable, si las operaciones no se pueden llevar a cabo o si

no se puede contar con el personal necesario para la operación; por tal motivo se

evaluó la factibilidad operativa, técnica, social y estratégica del proyecto. Esta

evaluación se realizó con base en las conclusiones de cada uno de los aspectos

contenidos en el proyecto empresarial, con lo que finalmente se determinó la

factibilidad global del restaurante.

183

CONCLUSIONES

Este trabajo de investigación se llevó a cabo con el objetivo principal de crear

un proyecto de negocios innovador y rentable para aprovechar la oportunidad de

negocios que surge de la creciente tendencia hacia una alimentación saludable en

algunos sectores de la población mexicana. Dicho proyecto de negocios se

desarrolló mediante la propuesta de un modelo diseñado para planear y evaluar

proyectos empresariales. Cabe señalar que la hipótesis de la investigación fue que

existe una tendencia en ciertas sociedades del país hacia una alimentación más

saludable debido a los problemas relacionados con la mala alimentación (sobrepeso,

obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, entre otros) que afectan

actualmente a la población, lo cual representa una oportunidad de negocios en el

mercado de los servicios alimenticios.

El modelo que se propuso en esta investigación comienza con un análisis del

entorno, el cual se llevó a cabo con el propósito de identificar una necesidad

insatisfecha en la sociedad y convertirla en una oportunidad de negocios. Este

análisis confirmo la hipótesis planteada en esta investigación, ya que se determinó

que actualmente existe una tendencia hacia el cuidado de la alimentación, sobre todo

en sociedades con altos ingresos, lo cual refleja que el factor socio-económico es

determinante en los hábitos alimenticios de las personas. A partir de esta información

se concluye que la oportunidad de negocios existe en el mercado, ya que la mayoría

de las empresas del sector alimenticio no se enfocan en ofrecer alimentos

saludables.

El modelo que se propone en esta investigación se basó en las metodologías

más utilizadas para la planeación y evaluación de proyectos empresariales (plan de

negocios, evaluación de proyectos, modelo de negocios y planeación estratégica); y

su desarrollo se llevó a cabo de la siguiente manera: en primer lugar se definió la

idea de negocios mediante un proceso de análisis del entorno que identifica una

necesidad insatisfecha en el mercado para convertirla en una oportunidad de

negocios. El siguiente paso fue definir el modelo de negocios que se pretende llevar

184

a cabo, tomando en cuenta, entre otras cosas, la creación de valor para los clientes y

la diferenciación del resto de la competencia. Después se determinó la situación

externa del proyecto mediante un análisis de su industria, un estudio de mercado y

un análisis de los principales factores externos que pueden afectar positiva o

negativamente al proyecto. Una vez analizados los factores externos, se procedió a

enfocarse en los factores internos del proyecto mediante la creación de los planes de

las distintas áreas funcionales de la empresa, con lo cual se diseñaron las

actividades que debe llevar a cabo en el restaurante al momento de iniciar sus

operaciones y se determinó la viabilidad económica del proyecto. Después de lo

anterior, se formularon y seleccionaron las estrategias más adecuadas (tomando en

cuenta los factores externos e internos del proyecto) para alcanzar los objetivos

planteados. Y finalmente se evalúo la factibilidad técnica, social y estratégica del

proyecto; mediante una evaluación global del mismo.

Con el desarrollo del modelo estratégico se refleja que es posible llevar a cabo

un plan de negocios integrando las metodologías de modelo de negocios y

planeación estratégica; con lo cual se promueve la innovación y la creación de valor,

así como el uso de las estrategias para coordinar las actividades y lograr los

objetivos.

Es importante señalar que este modelo estratégico lo puede llevar a cabo

cualquier persona u organización al momento de planear y evaluar un proyecto

empresarial, en otras palabras, el modelo estratégico es una metodología que se

propone para la planeación y evaluación de cualquier proyecto de negocios.

Los hallazgos más relevantes que se observaron en este trabajo de

investigación son los siguientes:

1. Existe una tendencia hacia el cuidado de la alimentación en México,

principalmente en las sociedades con mayores ingresos.

2. La evaluación del proyecto empresarial sugiere que el restaurante es viable

económicamente; y factible desde una perspectiva técnica, social y

estratégica.

185

3. Los restaurantes que generan mayores ganancias en la industria

restaurantera son los que brindan el servicio de preparación de alimentos a

la carta o de comida corrida; ya que esta categoría representa solo el 11%

del total de los establecimientos de esta industria pero genera el 34% del

total del valor agregado.

4. El orden que resulto más adecuado para la integración del modelo

estratégico en los casos en que se planea la creación de nueva empresa

es el siguiente:

o Definición de la idea de negocios y del modelo de negocios.

o Análisis de la industria.

o Estudio de mercado.

o Plan de mercadotecnia.

o Plan de operaciones.

o Plan de recursos humanos.

o Plan económico-financiero.

o Formulación de la estrategia (planeación estratégica).

o Evaluación final.

Como se puede observar, este no es el orden del modelo estratégico que

se propuso en la investigación, ya que la formulación de la estrategia se

lleva a cabo en un paso distinto al que se propuso en un principio. Esto es

porque se concluyó que es más conveniente realizar la planeación

estratégica un vez terminados los planes de las distintas áreas funcionales,

ya que la información contenida en estos planes es necesaria para realizar

el análisis interno del proyecto, lo cual a su vez es necesario, para llevar a

cabo la planeación estratégica.

5. El orden que resulta más adecuado para la integración del modelo

estratégico en los casos en que la empresa ya esté en marcha, es el que

se propuso en esta investigación, ya que el análisis interno que se requiere

para la planeación estratégica se debe realizar en las áreas funcionales de

la empresa (ya en marcha), es decir, no se requieren los planes de las

186

áreas funcionales para llevar a cabo este análisis. Además resulta

conveniente definir las estrategias que se llevarán a cabo en la empresa

antes de desarrollar los distintos planes, ya que de este modo las

actividades y previsiones que se planteen en dichos planes se pueden

alinear con las estrategias que se seleccionaron para el logro de los

objetivos.

Por otro lado, Las principales limitaciones que se tuvieron en esta

investigación son las siguientes:

1. La investigación se centra en generar un proyecto empresarial mediante el

modelo estratégico que se propone, sin embargo, el proyecto no se llevó a

cabo en la realidad, por lo cual no se puede comprobar la efectividad del

modelo estratégico.

2. No se contó con las instalaciones, ni con el personal necesario para

realizar ciertas actividades incluidas en el plan de negocios, por lo cual no

fue posibles desarrollar todas las actividades incluidas en el plan de

negocios.

Por último es importante señalar que desarrollar el modelo estratégico que se

propone en esta investigación no garantiza el éxito de un proyecto empresarial, sin

embargo, el llevarlo a cabo ayuda a los emprendedores o empresarios, entre otras

cosas, a:

- Analizar una idea o propuesta de negocios de una manera sistemática.

- Generar un modelo de negocios innovador a partir de una idea de negocios.

- Definir claramente los objetivos que se desean alcanzar.

- Seleccionar las estrategas más adecuadas para alcanzar los objetivos.

- Planificar las actividades y los procesos que se deberán llevar a cabo en la

empresa.

- Evaluar la viabilidad económica del proyecto.

- Determinar los recursos necesarios para la puesta en marcha del proyecto, así

como el beneficio que se espera de este.

187

- Analizar la posibilidad de éxito de un proyecto empresarial.

La información que resulta de llevar a cabo el modelo estratégico es invaluable

al momento de iniciar con un proyecto empresarial, ya que esta guiará las

actividades de la empresa, permitiéndole ser proactiva en lugar de reactiva, además

de que dicha información servirá como una herramienta de control para la operación

de la empresa.

188

BIBLIOGRAFÍA

All food business. (2012). all food business. Obtenido de How to Price Out Your

Menu: http://www.allfoodbusiness.com/menu_pricing.php

Arias Galicia, L. F., & Heredia Espinosa, V. (2006). Administración de recursos

humanos: para el alto desempeño . Ciudad de Mexico: Trillas.

Asociación de colonos zedec santa fe A C. (2015). Obtenido de ASOCIACIÓN DE

COLONOS ZEDEC SANTA FE AC

CANIRAC. (26 de Agosto de 2015). CANIRAC. Obtenido de Camara Nacional de la

Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados:

http://canirac.org.mx/images//files/TODO%20SOBRE%20LA%20MESA%20ES

TUDIOS%20DE%20LA%20INDUSTRIA.pdf

David, F. R. (2008). Conceptos de Administración Estratégica. México: PEARSON

EDUCACIÓN.

Gutiérrez González, E., & Vladimirovna Panteleeva, O. (2014). Probabilidad y

Estadistica. Aplicaciones a la Ingenieria y Ciencas. Ciudad de Mexico: Grupo

Editorial Patria.

IMCO. (s.f.). IMCO. Obtenido de Kilos de más, pesos de menos: Los costos de la

obesidad en México: http://imco.org.mx/banner_es/kilos-de-mas-pesos-de-

menos-obesidad-en-mexico/

INEGI. (2013). Encuestas en Hogares. Obtenido de Encuesta Nacional de Gastos de

los Hogares (ENGASTO):

http://www.inegi.org.mx/est/lista_cubos/consulta.aspx?p=encue&c=5

INEGI. (2014). Sistema de Cuentas Nacionales . Obtenido de Producto Interno Bruto

por Entidad Federativa:

http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/Proyectos/SCN/C_Anuales/pib_ef/defa

ult.aspx

189

INEGI. (08 de Diciembre de 2015). Encuestas en Hogares. Obtenido de Encuesta

Intercensal 2015:

http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/default.aspx?c=33725&s

=est

INEGI. (Diciembre de 2015). Encuestas en Hogares. Obtenido de Indicadores

estratégicos, población de 15 años y más de edad:

http://www3.inegi.org.mx/sistemas/tabuladosbasicos/tabtema.aspx?s=est&c=3

3697

Instituto Mexicano para la competitividad A.C. (11 de Marzo de 2015). Obtenido de

IMCO: http://imco.org.mx/banner_es/kilos-de-mas-pesos-de-menos-obesidad-

en-mexico/

MexicanBusinessWep. (23 de Agosto de 2013). Oportunidades de negocios en

México. Obtenido de La comida saludable es oportunidad de negocios:

http://www.mexicanbusinessweb.mx/tendencias-de-consumo-en-mexico/la-

comida-saludable-es-oportunidad-de-negocio/

Méxicoproduce.mx. (s.f.). MÉXICO PRODUCE. Obtenido de ALIMENTACIÓN

SALUDABLE:

http://www.mexicoproduce.mx/articulos/alimentacionSaludable.html

Molina Morejón, V. M. (2013). Modelo de negocios de las Pyme: Un análisis de sus

manejos financieros. Revista panorama administrativo, 69-82.

Naveros Arrabal, J. A., & Cabrerizo Dumont, M. d. (2009). Plan de Negocios. En J. A.

Naveros Arrabal, & M. d. Cabrerizo Dumont, Plan de Negocios (págs. 6-13).

Vertice.

Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2010). Generación de modelos de negocios. Nueva

Jersey: Deusto, Centro Libros PAPF, S. L. U.

OXFAM México. (9 de Junio de 2014). Obtenido de

http://www.oxfammexico.org/comunicado-de-prensa-2/#.V8B4JJh97IU

190

Precios mundi . (Marzo de 2017). Precios mundi. Obtenido de Precios en

restaurantes en México: https://preciosmundi.com/mexico/precio-restaurantes

Ramírez, É. (16 de Octubre de 2013). CONTRALÍNEA.com.mx. Obtenido de México,

de la desnutrición a la obesidad: el fracaso en alimentación:

http://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/index.php/2013/10/16/mexico-

de-la-desnutricion-la-obesidad-el-fracaso-en-alimentacion/

Reyes Ponce, A. (2004). Administración moderna. Ciudad de México: Limusa S.A. de

C.V.

Richart, J. E. (2009). Modelo de Negocio: El eslabón perdido en la dirección

estratégica. Universia Business Review, 12-25.

Ronda Pupo, G. A., & Marcané Laserra, J. A. (2004). De la estrategia a la dirección

estatégica. Modelo de dirección estratégica integrada. Acercamiento a la

complementación de los niveles estratégico, táctico y operativo. Priemra parte

. Ciencias de la información Vol. 35, no. 1, 13-18.

Ruiz Massieu, D. (2011). ¿Modelo de Negocio o Business Plan? Dirección

Estratégica.

SAGARPA. (Marzo de 2014). Secretaria de Economía. Obtenido de

http://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/93746/Proyecto_EXPORESTA

URANTES.pdf

Steiner, G. A. (2009). Planeación estratégica . Ciudad de México: CECSA, México.

Weinberger Villarán, K. (2009). Plan de negocios. USAID/Perú.

FranchiseStore.mx. (08 de Febrero de 2012). Franchise Store. Obtenido de Comida

saludale, oportunidad de negocios:

http://franquiciasyfranquicias.com/blog/comida-saludable-oportunidad-de-

negocio/