Informe final - UCC

40
1 Informe final Evaluación e intervención de los factores de riesgos psicosociales en organizaciones de Santander. Investigadora Principal: Ps. Mg Sandra Roció Salamanca V. Coinvestigador: Ps.Mg (c) Juan Miguel Pérez T. Auxiliar de investigación Andrey Fabián Infante Alvarado Id: 408165 Universidad cooperativa de Colombia-Facultad de psicología Comité de investigación Bucaramanga 2018

Transcript of Informe final - UCC

Page 1: Informe final - UCC

1

Informe final

Evaluación e intervención de los factores de riesgos psicosociales en organizaciones de

Santander.

Investigadora Principal: Ps. Mg Sandra Roció Salamanca V.

Coinvestigador: Ps.Mg (c) Juan Miguel Pérez T.

Auxiliar de investigación

Andrey Fabián Infante Alvarado

Id: 408165

Universidad cooperativa de Colombia-Facultad de psicología

Comité de investigación

Bucaramanga

2018

Page 2: Informe final - UCC

2

Tabla de contenido

Informe final de resultados ........................................................................................................................ 5

Justificación ............................................................................................................................................. 5

1. Objetivos .............................................................................................................................................. 6

1.1 Objetivo general ............................................................................................................................ 6

1.2 Objetivos específicos .................................................................................................................... 6

2. Marco legal .......................................................................................................................................... 7

3. Metodología ....................................................................................................................................... 10

3.1 Población..................................................................................................................................... 10

3.2 Instrumento ................................................................................................................................. 10

3.2.1 Factores intralaborales ........................................................................................................ 10

3.2.2 Factores extralaborales ........................................................................................................ 11

3.2.3 Factores individuales........................................................................................................... 11

3.2.4 Factores de estrés ................................................................................................................ 11

4. Resultados .......................................................................................................................................... 12

4.1 Información Socio-demográfica ................................................................................................. 12

4.1.1 Distribución por género ...................................................................................................... 12

4.1.2 Distribución por estado civil ............................................................................................... 13

4.1.3 Distribución por edades ...................................................................................................... 15

4.1.4 Distribución por escolaridad ............................................................................................... 16

4.1.5 Distribución por estrato socio económico ........................................................................... 17

4.1.6 Distribución por tipo de vivienda ........................................................................................ 18

4.2 Niveles de riesgo según la batería de riesgo psicosocial y su interpretación .............................. 19

4.3 Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intrabalaboral ................................................... 19

4.4 Cuestionario de factores de riesgo psicosociales extralaboral .................................................... 22

4.5 Cuestionario para la evaluación del estrés .................................................................................. 24

5. Conclusión ......................................................................................................................................... 25

6. Discusión ............................................................................................................................................ 28

Page 3: Informe final - UCC

3

7. Referencias ......................................................................................................................................... 31

8. Anexos ................................................................................................................................................ 33

8.1 Anexo 1. Factores Intralaborales-Dominios ..................................................................................... 33

8.2 Anexo 2 Factores Intralaborales-Dimensiones ................................................................................. 34

8.3 Anexo 3.Factores Extralaborales ...................................................................................................... 35

8.4 Anexo 4. Factores Estrés ................................................................................................................... 36

8.5 Funciones realizadas en la investigación .......................................................................................... 37

8.5.1 Sensibilización ........................................................................................................................... 37

8.5.2 Aplicación de la batería de riesgos psicosociales ...................................................................... 37

8.5.3 Asignación de empresas ............................................................................................................. 37

8.5.4 Tabulación de la batería ............................................................................................................. 38

8.5.5 Construcción de informes .......................................................................................................... 39

8.5.6 Guía educativa de promoción y prevención de los factores de riesgo psicosocial ..................... 39

8.5.7 Artículo de revisión literaria ...................................................................................................... 39

8.5.8 Poster científico ......................................................................................................................... 40

Page 4: Informe final - UCC

4

Lista de tablas

Tabla 1: Distribución por género .......................................................................................... 12

Tabla 2: Estado civil .............................................................................................................. 13

Tabla 3: Distribución por edades .......................................................................................... 15

Tabla 4: Escolaridad ............................................................................................................. 16

Tabla 5: Estrato socio económico ......................................................................................... 17

Tabla 6: Tipo de vivienda ...................................................................................................... 18

Tabla 7: Niveles de riesgo e interpretación ........................................................................... 19

Tabla 8: Porcentaje en dominios en la forma A .................................................................... 20

Tabla 9: Porcentaje en dominios en la forma B .................................................................... 21

Tabla 10: Porcentaje en dominios de factores extralaborales .............................................. 23

Tabla 11: Porcentaje de estrés .............................................................................................. 24

Lista de Gráficas

Gráfica 1: Genero de empleados ........................................................................................... 13

Gráfica 2: Estado civil de trabajadores ................................................................................ 14

Gráfica 3: Distribución por edades....................................................................................... 15

Gráfica 4: Distribución por escolaridad ............................................................................... 16

Gráfica 5: Distribución por estrato en los trabajadores de .................................................. 17

Gráfica 6: Distribución por tipo de vivienda ........................................................................ 18

Gráfica 7: Forma A ............................................................................................................... 20

Gráfica 8: Forma B ............................................................................................................... 21

Gráfica 9: Factores extralaborales ....................................................................................... 23

Gráfica 10: Factor de estrés ................................................................................................. 24

Page 5: Informe final - UCC

5

Informe final de resultados

Justificación

La Legislación Colombiana mediante la Resolución 2646 Julio 2008, del Ministerio de la

Protección Social hoy en día Ministerio de Trabajo establece y ordena a los empleadores que

están obligados a definir responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención,

intervención y monitoreo permanente de la exposición de los factores de riesgos psicosociales en

el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional.

Esta Resolución enmarca la importancia de estudiar el aspecto psicosocial en las empresas

y la exposición de los trabajadores a este tipo de riesgo, el cual debe de ser analizado a

conciencia debido a su impacto en la salud física, y mental cuya afectación puede verse

manifestada en enfermedades laborales o accidentes de laborales.

A lo anterior se suma el creciente impulso que ha venido recibiendo el concepto de calidad

de vida laboral, y los mecanismos y estrategias para incrementarla, disminuyendo de esta manera

ambientes laborales poco saludables o “enfermos “que comprometen la viabilidad, el liderazgo,

la rentabilidad e incluso la efectividad organizacional.

Con este sistema se pretende caracterizar los riesgos psicosociales a los que están

expuestos la población que labora en la organización, tomado este estudio como punto de partida

para el diseño del Sistema De Vigilancia Epidemiológica de los Factores de Riesgos

Psicosociales.

Page 6: Informe final - UCC

6

1. Objetivos

1.1 Objetivo general

Evaluar los riesgos psicosociales de los funcionarios de organizaciones en Santander

detectando los factores de riesgos intralaborales, extralaborales para implementar un

programa de intervención desde la psicología organizacional que optimice estos factores

en los funcionarios.

1.2 Objetivos específicos

Identificar los riesgos psicosociales y su respectivo grado intralaboral, extralaboral.

Determinar los riesgos psicosociales existentes dentro de las organizaciones.

Page 7: Informe final - UCC

7

2. Marco legal

Para el desarrollo del Programa de Vigilancia epidemiológica de los Factores de Riesgo

Psicosocial es necesario contar con un referente legal que permita integrar las acciones acordes

con la normatividad legal colombiana pero también con planteamientos establecidos por la OIT.

• Ley 9 de 1979. Todos los empleadores son responsables de los programas de medicina

preventiva.

• Decreto 614/84, por el cual se determinan las bases para la organización y administración de

Salud Ocupacional en el país.

• Resolución 1016 de 1989. Reglamenta la organización, funcionamiento y forma de los

Programas de Salud Ocupacional. Incluye dentro de los subprogramas de Medicina Preventiva y

del Trabajo, la obligatoriedad de hacer prevención y control de los Riesgos, mediante el diseño y

ejecución de programas para la vigilancia epidemiológica.

• Ley 100/93. Se establece la seguridad social integral como una obligación y se plantean las

normas y procedimiento destinados a prevenir, proteger a los trabajadores.

• Decreto 1295 de 1994. Determina la organización y administración del Sistema General de

Riesgos Profesionales, y establece las actividades de prevención tendientes a proteger a los

trabajadores de los factores de riesgos físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales,

de saneamiento y de seguridad.

• Decreto 1832 de 1994. Establece la tabla de enfermedades profesionales. Igualmente, expone

que las patologías del estrés como aquellas presentes en trabajos con sobre carga cuantitativa,

demasiado trabajo en relación con el tiempo para ejecutarlo, trabajo repetitivo, monótono o

Page 8: Informe final - UCC

8

combinado con ritmo o control impuesto por la máquina. Trabajo por turnos, nocturno y trabajo

con estresantes físicos con efectos psicosociales, que produzcan estados de ansiedad y depresión,

infarto del miocardio y otras urgencias cardio vasculares, hipertensión arterial, enfermedad ácido

péptica severa o colon irritable.

• Ley 1010/2006. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el

acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo.

• Resolución 0652/2012: Obligación de establecer un Comité de Convivencia laboral y

estableció los parámetros para su adecuado funcionamiento tanto en entidades públicas como

empresas privadas. De esta forma los Comités de Convivencia Laboral se consolidan como la

mejor herramienta para preventiva el acoso laboral.

• Resolución 1356/2012: Modifica la Resolución 0652 donde se amplía el plazo para la

conformación del Comité de Convivencia Laboral, modificando el artículo 03 – 04 de la

0652/2012,

• Resolución 2646 de 2008. Establece disposiciones y define responsabilidades para la

identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a

factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías

causadas por el estrés ocupacional.

• Ley 1335 de 2009. Disposiciones por medio de las cuales se previenen daños a la salud de los

menores de edad, la población no fumadora y se estipulan políticas públicas para la prevención

del consumo del tabaco y el abandono de la dependencia del tabaco del fumador y sus derivados

en la población colombiana.

• Decreto 2566 de 2009: Nombra las patologías causadas por estrés en el trabajo:

Page 9: Informe final - UCC

9

- Trabajos con sobrecarga cuantitativa, demasiado trabajo en relación con “el tiempo para

ejecutarlo, trabajo repetitivo combinado con sobrecarga de trabajo.

- Trabajos con técnicas de producción en masa, repetitiva o monótona o combinada con ritmo o

control impuesto por la máquina.

- Trabajos por turnos, nocturno y trabajos con estresantes físicos con efectos psicosociales, que

produzcan estados de ansiedad y depresión, Infarto del miocardio y otras urgencias

cardiovasculares, Hipertensión arterial, Enfermedad acido péptica severa o Colon irritable”.

• Ley 15 Julio 123/2012 Artículo 4°. Enfermedad laboral. Es enfermedad laboral la contraída

como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio

en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. El Gobierno Nacional, determinará, en

forma periódica, las enfermedades que se consideran como laborales y en los casos en que una

enfermedad no figure en la tabla de enfermedades laborales, pero se demuestre la relación de

causalidad con los factores de riesgo ocupacionales serán reconocidas como enfermedad laboral,

conforme lo establecido en las normas legales vigentes.

Page 10: Informe final - UCC

10

3. Metodología

3.1 Población

La batería de riesgo psicosocial fue aplicada a 98 empleados, de las diferentes

organizaciones vinculadas a la investigación; las cuales son MTM S.A.S, Colegio Bilingüe la

Consolata, Vifenalco, Sigema S.A.S y Gimnasio Spirit Wellness.

3.2 Instrumento

Para este proceso de evaluación y diagnóstico de los factores de riesgo psicosocial, se

aplicó la Batería de Riesgo Psicosocial, creada por el Ministerio de Protección Social en

conjunto con la Pontificia Universidad Javeriana, establecida en la Resolución 2646 de 2008,

como único instrumento legal y validado para el proceso de evaluación de los factores de riesgo

psicosocial. El instrumento utilizado está compuesto

Ficha de datos generales (Información Sociodemográfica)

Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (Forma A)

Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intralaboral (Forma B)

Cuestionario de factores de riesgo psicosociales extralaborales

Cuestionario para la evaluación del estrés

Factores de riesgo psicosociales evaluados:

3.2.1 Factores intralaborales

Demandas de trabajo (cuantitativas, de carga mental, emocionales, ambientales, de

esfuerzo físico, de la jornada de trabajo, exigencias de responsabilidades del cargo,

consistencia del rol e influencia de lo laboral sobre lo extralaboral).

Page 11: Informe final - UCC

11

Control (autonomía, oportunidades de desarrollo y uso de habilidades y destrezas,

participación en el cambio, claridad del rol y capacitación).

Liderazgo y relaciones sociales en el trabajo (características del liderazgo, relaciones

sociales, retroalimentación del desempeño y relación con los subordinados)

Recompensa (reconocimiento, compensación y recompensas)

3.2.2 Factores extralaborales

Tiempo fuera del trabajo

Relaciones familiares

Comunicación y relaciones interpersonales

Situación económica del grupo familiar

Vivienda y entorno

Influencia de lo extralaboral sobre el trabajo

Desplazamiento de la vivienda al trabajo y viceversa

3.2.3 Factores individuales

Información sociodemográfica (sexo, edad, estado civil, grado de escolaridad, ocupación

o profesión, lugar de residencia, estrato, tipo de vivienda y número de personas a cargo)

Información ocupacional (lugar de trabajo, antigüedad, nombre y tipo de cargo,

dependencia, tipo de contrato, horas de trabajo diarias y modalidad de pago).

3.2.4 Factores de estrés

Mediante el cuestionario de evaluación de estrés, se permite medir el estado de estrés del

trabajador.

Page 12: Informe final - UCC

12

Se sensibilizó a la población sobre el tema de los factores de riesgos psicosociales, por medio

de un taller, donde comprendieran el tema con sus características y consecuencias en la salud

de las personas, con el fin de lograr un entendimiento de la prueba que aplicarían para

evaluar los riesgos psicosociales presentes en la organización. La muestra obtenida es de un

total de (98) noventa y ocho empleados, culminada una vez la sensibilización, se procedía a

ejecutar el aplicativo de la batería, una vez culminada la prueba se procede a tabular las

pruebas y así obtener los resultados que a continuación se evidenciara en este informe, siendo

este el resultado de la aplicación de la batería, se logró identificar la exposición a los

diferentes factores de riesgo evaluados, en las empresas vinculadas a la investigación como;

MTM S.AS., Sigema S.A.S, Vifenalco, Colegio Bilingüe la Cosolata y Gimnasio Spirit

Wellness.

4. Resultados

4.1 Información Socio-demográfica

4.1.1 Distribución por género

Tabla 1: Distribución por género

Sexo Frecuencia Porcentaje

Masculino 49 50%

Femenino 49 50%

Fuente: Elaboración propia

Page 13: Informe final - UCC

13

Gráfica 1: Genero de empleados.

Fuente: Elaboración Propia

Acorde a los resultados obtenidos en la aplicación de las pruebas de riesgo psicosocial, se

identifica que la población intervenida en cuanto a la discriminación por género; da como

resultado que el 50% de la población era mujer y 50% restante hombre. Lo que alude a que la

similitud de participación en cuanto al género referente al proceso de aplicación de la Batería.

4.1.2 Distribución por estado civil

Tabla 2: Estado civil

Estado civil Frecuencia Porcentaje

Unión libre 12 12%

Divorciado 2 2%

Casado 39 40%

Soltero 41 42%

Separado 4 2%

Fuente: Elaboración Propia

Mujeres 50%

Hombres50%

GÉNERO DE EMPLEADOS EN

Page 14: Informe final - UCC

14

Gráfica 2: Estado civil de trabajadores

Fuente: Elaboración Propia

Se observa que la población encuestada corresponde a un 42% de trabajadores son

solteros, seguido de un 40% que manifiestan estar casados, 12% en unión libre, un 4% separado

y 2% divorciado. Con un mayor índice percentil la población de solteros en la población

encuestada.

Soltero42%

Casado40%

Unión libre12%

Divorciado2%

Separado4%

ESTADO CIVIL DE TRABAJADORES EN

Page 15: Informe final - UCC

15

4.1.3 Distribución por edades

Tabla 3: Distribución por edades

Distribución por edades Frecuencia Porcentaje

18-30 62 63%

31-40 24 25%

41 en adelante 12 12%

Fuente: Elaboración propia

Gráfica 3: Distribución por edades

Fuente: Elaboración propia

En la población evaluada se evidencia la predominancia de la etapa adulto temprano,

reflejado con un 63% entre la edad de 18-30 años, 25% entre la edad de 31-40 años y 12% entre

la edad de 41 años en adelante.

18-30 años63%

31-40 años25%

41 años en adelante

12%

DISTRIBUCIÓN POR EDADES DE TRABAJADORES

Page 16: Informe final - UCC

16

4.1.4 Distribución por escolaridad

Tabla 4: Escolaridad

Distribución por escolaridad Frecuencia Porcentaje

Técnico-Tecnólogo 27 28%

Profesional incompleto 7 7%

Profesional completo 35 36%

Posgrado incompleto 2 2%

Posgrado Completo 6 6%

Bachiller incompleto 2 2%

Bachiller completo 19 19%

Fuente: Elaboración propia

Gráfica 4: Distribución por escolaridad

Fuente: Elaboración propia

El análisis de la gráfica refleja que gran parte de la población que labora en se encuentra

en grado escolaridad de profesional completo con un 36%, un 28% de la población técnico-

tecnólogo, bachiller con un 19%. Lo que refleja que gran parte de la población que aplico la

prueba, se encuentra en grado de escolaridad de profesional completo.

Técnico-Tecnólogo

28%

Profesional incompleto

7%Profesional completo

36%

Posgrado incompleto

2%

Posgrado completo

6%

Bachiller incompleto

2%

Bachiller completo

19%

DISTRIBUCIÓN POR ESCOLARIDAD EN TRABAJADORES

Page 17: Informe final - UCC

17

4.1.5 Distribución por estrato socio económico

Tabla 5: Estrato socio económico

Distribución por estrato Frecuencia Porcentaje

1 8 8%

2 24 25%

3 37 38%

4 22 22%

5 5 5%

6 2 2%

Fuente: Elaboración propia

Gráfica 5: Distribución por estrato en los trabajadores

Fuente: Elaboración propia

En la gráfica anterior se vislumbra que el 38% de la población vive en estrato 3, el 25%

vive en estrato 2, y un 22% en estrato 4. La población total que se intervino en el proceso se

aplicación de la batería, un gran porcentaje vive en estrato socio-económico 3.

Estrato 18%

Estrato 225%

Estrato 338%

Estrato 422%

Estrato 55%

Estrato 62%

DISTRIBUCIÓN POR ESTRATO EN LOS TRABAJADORES

Page 18: Informe final - UCC

18

4.1.6 Distribución por tipo de vivienda

Tabla 6: Tipo de vivienda

Tipo de vivienda Frecuencia Porcentaje

Familiar 26 30%

En arriendo 43 44%

Propia 29 26%

Fuente: Elaboración propia

Gráfica 6: Distribución por tipo de vivienda

Fuente: Elaboración propia

El análisis de la gráfica refleja que el 44% de la población que labora las empresas en

donde se aplicó la batería de riesgo psicosocial vive en casa en arriendo, un 30% en vivienda

familiar y 26% en vivienda propia.

Familiar 30%

En arriendo

44%

Propia 26% 0%

0%

DISTRIBUCIÓN POR TIPO DE VIVIENDA EN LOS TRABAJADORES

Page 19: Informe final - UCC

19

4.2 Niveles de riesgo según la batería de riesgo psicosocial y su interpretación

Tabla 7: Niveles de riesgo e interpretación

Nivel de riesgo Interpretación

Sin riesgo o riesgo despreciable Ausencia de riesgo o riesgo tan bajo que no amerita desarrollar actividades

de intervención. Las dimensiones y los dominios que se encuentran bajo

esta categoría serán objeto de acciones o programas de promoción

Riesgo bajo No se espera que los factores psicosociales que obtengan puntuaciones de

este nivel estén relacionados con síntomas o respuestas de estrés

significativas. Las dimensiones o dominios que se encuentran bajo esta

categoría serán objeto de acciones o programas de intervención, a fin de

mantenerlos en los niveles de riesgo más bajos posibles.

Riesgo medio Nivel de riesgo en el que se esperaría una repuesta de estrés moderada.

Las dimensiones y dominios que se encuentran bajo esta categoría

ameritan observación y acciones sistemáticas de intervención para

prevenir efectos perjudiciales en la salud

Riesgo alto Nivel de riesgo que tiene una importante posibilidad de asociación con

respuestas de estrés alto y por tanto, las dimensiones y dominios que se

encuentran bajo esta categoría requieren intervención en el marco de un

sistema de vigilancia epidemiológica.

Riesgo muy alto Nivel de riesgo con amplia posibilidad de asociarse a respuestas muy altas

de estrés. Por consiguiente las dimensiones y dominios que se encuentren

bajo esta categoría requieren intervención inmediata en el marco de un

sistema de vigilancia epidemiológica.

Fuente: Elaboración propia

4.3 Cuestionario de factores de riesgo psicosocial intrabalaboral

Teniendo en cuenta los baremos de la Batería de Instrumentos para la Evaluación

de Factores de Riesgo Psicosocial Intralaboral del Ministerio de Protección Social de

acuerdo a la forma ( A o B), para los dominios y dimensiones; el anexo uno y dos,

presenta la descripción de los resultados consolidados en las distintas áreas de trabajo.

Como se puede observar en los anexos uno y dos, la mayoría los resultados

presentes en cada una de las áreas de trabajo referente a los dominios y dimensiones;

tienen la tendencia hacia las puntuaciones que se clasifican en el nivel de riesgo alto y

muy alto. En algunos casos los resultados de las dimensiones se clasificaron en niveles

sin riesgo, medio o bajo y en algunos casos los resultados de los dominios se ubicaron en

Page 20: Informe final - UCC

20

niveles de riesgo bajo o medio; pero con mayor incidencia los niveles de riesgo alto y

muy alto.

Gráfica 7: Forma A

Fuente: Elaboración propia

Tabla 8: Porcentaje en dominios en la forma A

Dominio % Con riesgo % Sin riesgo

Liderazgo y relaciones

sociales en el trabajo

68% 32%

Control sobre el

trabajo

79% 21%

Demandas del trabajo 79% 21%

Recompensa 68% 32%

Fuente: Elaboración propia

36

42 42

37

17

11 11

16

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

Liderazgo y relacionessociales en el trabajo

Control sobre el trabajo Demandas del trabajo Recompensa

Forma A

Con riesgo Sin riesgo

Page 21: Informe final - UCC

21

En la gráfica se puede apreciar que en los dominios de la forma A, los trabajadores

presentaron riesgo en control sobre el trabajo y demandas del trabajo con un 79%,

considerándolo como los de mayor afectación en los trabajadores, el dominio de Liderazgo y

relaciones sociales y Recompensas con un 68% de afectación. Se puede analizar que la población

intervenida y a la cual se le aplico la batería de factores de riesgo psicosocial Forma A, presentan

un alto nivel de afectación y exposición a los factores intralaborales.

Gráfica 8: Forma B

Fuente: Elaboración propia

Tabla 9: Porcentaje en dominios en la forma B

Dominio % Con riesgo % Sin riesgo

Liderazgo y relaciones

sociales en el trabajo

62% 38%

28 27

3230

17 18

1315

0

5

10

15

20

25

30

35

Liderazgo y relacionessociales en el trabajo

Control sobre el trabajo Demandas del trabajo Recompensa

Forma B

Con riesgo Sin riesgo

Page 22: Informe final - UCC

22

Control sobre el

trabajo

60% 40%

Demandas del trabajo 71% 29%

Recompensa 67% 33%

Fuente: Elaboración propia

En la gráfica se puede apreciar que en los dominios de la forma B, los trabajadores

presentaron riesgo en el dominio de demandas del trabajo con un 71% siendo este el de

mayor incidencia y afectación en la forma B, el dominio de recompensa con un 67% de

la muestra general que presenta riesgo, Liderazgo y relaciones sociales con un 62% y

control sobre el trabajo con un 60%. En la forma B se evidencia un alto nivel de

afectación y de exposición a los diferentes dominios evaluados en el cuestionario

intralaboral, se infiere a que los niveles de afectación en la forma A y B; son de alto

nivel de exposición en la población total.

4.4 Cuestionario de factores de riesgo psicosociales extralaboral

77

51

68 72 74 72

59

21

47

30 26 24 26

39

Factores Extralaborales

Con riesgo Sin riesgo

Page 23: Informe final - UCC

23

Gráfica 9: Factores extralaborales

Fuente: Elaboración propia

Tabla 10: Porcentaje en dominios de factores extralaborales

Dominio % Con riesgo % Sin riesgo

Tiempo fuera del trabajo 79% 21%

Relaciones familiares 52% 48%

Comunicación y relaciones

interpersonales

69% 31%

Situación económica del

grupo familiar

73% 27%

Características de la

vivienda y de su entorno

76% 24%

Influencia del entorno

extralaboral sobre el

trabajo

73% 27%

Desplazamiento vivienda-

trabajo-vivienda

60% 40%

Fuente: Elaboración propia

En la gráfica anterior se aprecian los dominios del cuestionario de los factores de riesgo

psicosocial extralaboral, en el cual los trabajadores presentaron riesgo en el dominio tiempo

fuera del trabajo con un 79%, siendo este el de mayor incidencia de afectación y exposición en

los trabajadores que laboran en las empresas intervenidas en el proyecto de investigación; en el

dominio de características de la vivienda y de su entorno el porcentaje de afectación en la

población es del 76%, situación económica del grupo familiar e influencia del entorno

extralaboral sobre el trabajo con un 73%, comunicación y relaciones interpersonales con un

índice de afectación del 69%, desplazamiento vivienda-trabajo-viviienda con un 60%. Los

resultados obtenidos en la aplicación del cuestionario de factores extralaborales, en las

Page 24: Informe final - UCC

24

organizaciones vinculadas a la investigación; se puede concluir que casi el 76% de la población

total incide a niveles de afectación y exposición a factores de riesgo psicosocial Extralaboral.

4.5 Cuestionario para la evaluación del estrés

Gráfica 10: Factor de estrés

Fuente: Elaboración propia

Tabla 11: Porcentaje de estrés

% con riesgo % Sin riesgo

Factor de

estrés

99% 1%

Fuente: Elaboración propia

En la gráfica de resultados del cuestionario de factores de estrés se puede apreciar que el

99% de la población se encuentra en nivel de riesgo de estrés, el cual incide en los aspectos intra,

extra e individual de la población intervenida.

97

10

20

40

60

80

100

120

Estrés

Factor de estrés

Con riesgo Sin riesgo

Page 25: Informe final - UCC

25

5. Conclusión

Los resultados obtenidos de la batería para la “evaluación de factores de riesgo psicosocial y

estrés” da muestra de diferentes particularidades que pueden estar afectando a los trabajadores

dentro de las Organizaciones, por lo tanto, se concluye que:

El análisis del estudio de los dominios y dimensiones de los factores psicosociales en las

condiciones intralaborales, extralaboral y estrés, logra evidenciar aspectos relevantes, para el

mejoramiento de la calidad de vida de los trabajadores y la productividad de la Organización.

En cuanto al cuestionario Forma A y Forma B se pudo encontrar que la condición con mayor

afectación son las demandas del trabajo, puesto que las exigencias dentro de la organización,

implican un esfuerzo mayor, como la jornada laboral el cual puede ser insuficiente para atender

las tareas asignadas, y lo debe hacer en un ritmo rápido y sus pausas son limitadas, o la tarea

exige un esfuerzo de memoria, atención o concentración, demandas emocionales, cuantitativas

relacionado con la variable, ocupación, ya que cada cargo que desempeñan implica esfuerzo

mental, concentración y atención para cumplir con el logro de objetivos organizacionales y esto

puede generar síntomas negativos de estrés.

Además se denoto en el cuestionario Forma B riesgo en cuanto al dominio de liderazgo y

relaciones sociales, ya que el tipo de liderazgo se percibe con poco empoderamiento para la toma

de decisiones e iniciativa que requieren para llevar a cabo su labor y esto puede con llevar la

minimización de los logros de los objetivos propuestos en la Organización, del mismo modo

contrarrestando que el liderazgo que perciben de los jefes cuenta con dificultad para comunicarse

y relacionarse respetuosamente, o el apoyo social que le proporciona a los colaboradores es

deficiente o escasa, igualmente, desencadenando que las relaciones sociales denoten riesgo,

Page 26: Informe final - UCC

26

demostrando que existe déficit en habilidades sociales, el cual, puede ocasionar en el ambiente

de trabajo situaciones de conflicto, malestar y bajo rendimiento.

Con respecto al Cuestionario Extralaboral, se logra evidenciar según los resultados obtenidos

que el mayor riesgo se encuentra en el dominio de tiempo fuera del trabajo, se puede inferir que

la cantidad de tiempo de la población trabajadora es limitada para compartir y recrearse con

amigos, familia y para atender asuntos personas, Además se puede inferir que tiene relación con

el tiempo dentro de la labor, puesto que, la demanda del trabajo logra ser excesiva cuando el

individuo lleva trabajo a casa o sus Jornadas laborales se extienden y no existen descansos o

pausas, también uno de las dimensiones con riesgo es la situación económica del grupo familiar,

debido a la mayor parte de la población poseen cargos operativos y sus ingresos no son

suficientes para cubrir las necesidades básicas del grupo familiar, o quizá tienen deudas

económicas difíciles de solventar, relacionando la dimensión de Características de vivienda y

que su entorno es desfavorable para el descanso y la comodidad del individuo y su grupo

familiar.

Ahora bien, en el cuestionario de estrés revela aspectos importantes acerca de los riesgos del

individuo, los cuales son la sumatoria de aspectos internos de la Organización y externos de la

misma, es decir, el entorno. Por lo tanto, según los resultados se denota que la mayor parte de la

población tiene riesgo desde el nivel bajo hasta el nivel muy alto, por lo que, poseen síntomas y

reacciones fisiológicas, intelectuales, laborales, psicoemocionales y de comportamiento social

negativas, perjudicando la salud y produciendo estrés, asimismo se relaciona los aspectos

intralaborales como la demanda del trabajo, excesiva carga mental, emocional, responsabilidad y

Page 27: Informe final - UCC

27

jornadas de trabajo prolongadas y en cuento al extralaboral el tiempo fuera de trabajo, el cual es

limitado para dedicar a la familia y sí mismo, todo lo anterior genera una afectación de la

tranquilidad y calidad de vida del trabajador, y podría producir baja productividad laboral.

Page 28: Informe final - UCC

28

6. Discusión

Según la Comisión Mixta de la Organización Mundial del Trabajo y la Organización

Internacional del Trabajo (1986) define: “factores de riesgo psicosociales”, como “interacciones

entre el trabajo, su medio ambiente, la satisfacción laboral y las condiciones de su organización

por una parte y, por otra, las capacidades del trabajador, sus necesidades, su cultura y su

situación personal fuera del trabajo”. De acuerdo con lo anterior una de las necesidades básicas

es la satisfacción personal, por lo tanto, mediante el trabajo y el entorno social acorde con la

interacción de las mismas, los trabajadores no están exentos en sufrir accidentes y que impidan

en la calidad de vida, desempeño laboral y productividad dentro de la empresa.

Para ello se considera necesario que mediante la resolución 2646 del 2008 “Por la cual se

establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación,

prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo

psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el

estrés ocupacional”. Toda organización siga la normatividad vigente y así evitar próximas

irregularidades que afecten la calidad de la empresa.

Con base a la batería para la evaluación de factores de riego psicosocial se pudo

evidenciar que dentro de las organizaciones prevalecen ciertos riesgos que impiden la producción

en la calidad del sector empresarial en Santander y que a su vez incurre a la invalidez de la

productividad y calidad, frente a la prestación de los servicios en la población colombiana,

trayendo consigo mismo repercusiones en la salud y calidad de vida de los trabajadores

vinculados en ellas.

Page 29: Informe final - UCC

29

Entre las empresas objeto de estudio se presentan un nivel de riesgo alto frente al control y

demandas del trabajo, el Ministerio de Protección social en su Batería de Instrumentos para la

medición de riesgos psicosociales (2010) define al control y autonomía como “El margen de

decisión que tiene un individuo sobre aspectos como el orden de las actividades, la cantidad, el

ritmo, la forma de trabajar, las pausas durante la jornada y los tiempos de descanso; se convierte

en fuente de riesgo cuando el margen de decisión y autonomía sobre la cantidad, ritmo y orden

del trabajo es restringido o inexistente y el margen de decisión y autonomía sobre la

organización de los tiempos laborales es restringido o inexistente”(p. 24). En conformidad con lo

anterior, las organizaciones deben incentivar al trabajador mediante programas que disminuyan

este riesgo, pues se considera un factor que impide la fluidez de las capacidades y a su vez la

productividad, es decir que si no se lleva a cabo un manejo adecuado organización y planeación,

por parte de la empresa mediante la capacitación a las personas vinculadas, para dar consigo con

la disminución de dicho riesgo, es probable que se vea reflejado en el desempeño laboral de

cada uno de su trabajadores, pues no van a rendir y pueden incidir en la calidad de vida de los

mismos.

Otro de los factores que se evidenció con mayor prevalencia fue el estrés, siendo esta

como un riesgo que puede influir en la calidad de vida del trabajador, ejerciendo en el individuo

desgaste emocional, físico y psicológico. El estrés laboral, según Cano (2002) señala que

"hablamos de estrés cuando se produce una discrepancia entre las demandas del ambiente, y los

recursos de la persona para hacerles frente", es decir que este riesgo aparece con el tiempo frente

a las exigencias sugeridas por las empresas y la imparcialidad de las condiciones tales como

puestos de trabajo y herramientas para la ejecución de sus labores, por lo tanto nos indica que

pueden existir falencias de este índole en la empresas objeto de estudio.

Page 30: Informe final - UCC

30

En cuanto a las condiciones extralabolares, juegan un rol muy importante en la ejecución

de las labores de los trabajadores, ya que influyen de cierta manera como acción participativa

para el desempeño en la fase productiva, por lo tanto, no se exime entre los factores de riesgo

pues en la mayoría de los trabajadores, este factor se refleja con frecuencia en las empresas.

Es posible que se de este riesgo porque en muchas ocasiones el trabajador con el afán de cumplir

en sus tareas permite dar prioridad a las funciones exigidas, dejado como segunda opción en la

acción participativa con el entorno fuera del trabajo.

Page 31: Informe final - UCC

31

7. Referencias

Astudillo, P. (2014) FACTORES PSICOSOCIALES EN EL TRABAJO: ¿cómo comprender las

tensiones psicosociales para regularlas? Psicología- Ergonomía. Instituto de Salud

Pública de Chile. Recuperado de:

http://www.ispch.cl/sites/default/files/NOTA_TECNIC_FACTORES_PSICOSOCIAL

ES_EN_EL_TRABAJO_032014.pdf

Chiavenato, I (2009). Comportamiento Organizacional la Dinámica del Éxito en las

Organizaciones segunda edición. México. Mcgraw-hill.

Contreras, F; Juarez, F; Barbosa, David & Uribe, A. Estilos de Liderazgo, Riesgo Psicosocial

y Clima Organizacional en un Grupo de Empresas Colombianas. Rev.fac.cienc.econ.

2010, vol.18, n.2, pp.7-17. ISSN 0121-6805. Recuperado de:

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-

68052010000200002

Ministerio de Trabajo, (2015). Salud Mental de los Trabajadores, Bogotá, Colombia.

Recuperado de http://www.mintrabajo.gov.co/octubre-2015/4953-la-salud-mental-de-

Los-trabajadores-prioridad-del-ministerio-del-trabajo-.html

Ministerio de Protección Social (2010). Batería de instrumentos para la evaluación de factores

de riesgos psicosociales. Bogotá: Universidad Pontificia Javeriana y Ministerio de

protección social.

Montero; M. Rivera; Padilla, R. (2013). El Modelo de Demandas-Control-Apoyo y su

Relación con el Riesgo Percibido de Enfermedad-Accidente. Revista Internacional de

Sociología (RIS) Vol.71, nº 3, septiembre-diciembre, 643-668, 2013 Recuperado de:

Page 32: Informe final - UCC

32

http://revintsociologia.revistas.csic.es/index.php/revintsociologia/article/viewFile/543/

565

Güilgüiruca, M.; Meza, K.; Góngora, R. & Moya, C. (2015). Factores de riesgo psicosocial y

estrés percibido en trabajadores de una empresa eléctrica en Chile. Medicina y

Seguridad del Trabajo, 61(238), 57-67. https://dx.doi.org/10.4321/S0465-

546X2015000100006

OIT-OMS. (1983) Factores psicosociales en el trabajo: Naturaleza, Incidencia y

Prevención. Informe del Comité Mixto OIT-OMS sobre Medicina del

Trabajo. Novena reunión Ginebra, 18-24 de septiembre de 1984

Ministerio de la Protección Social, Republica de Colombia. (2008). Resolución 2646 de 2008.

Ministerio de la Protección Social, Republica de Colombia. (2010). Batería de instrumentos

para la evaluación de factores de riesgo psicosocial.

Villalobos, G. (2004). Vigilancia epidemiológica de los factores psicosociales. Aproximación

conceptual y valorativa. Ciencia & trabajo. 6, (14). Pp. 197-201.

Villalobos, G. Batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgos

psicosociales. Ministerio de la Protección Social

Page 33: Informe final - UCC

33

8. Anexos

8.1 Anexo 1. Factores Intralaborales-Dominios

Fuente: Elaboración propia

Área/Sección

Área de Jefatura

(Forma A)

Área de Auxiliares

(Forma B)

Control sobre el

trabajo

Demandas del

trabajoRecompensas

Riesgo medio Riesgo muy alto Riesgo muy alto Riesgo muy alto

Riesgo muy altoRiesgo muy altoRiesgo muy alto Riesgo muy alto

Factores Intralaborales

Valoración

Anexo 1

Riesgo muy alto

Riesgo muy alto

Liderazgo y

relaciones sociales

en el trabajo

Page 34: Informe final - UCC

34

8.2 Anexo 2. Factores Intralaborales-Dimensiones

Fuente: Elaboración propia

Sin ries

go

Riesgo

muy a

lto

Riesgo

muy a

lto

Riesgo

muy a

lto

Riesgo

muy a

lto

Riesgo

muy

alto

Riesgo

muy a

lto

Riesgo

muy

alto

Riesgo

muy al

to

Riesgo

muy al

to

Riesgo

muy al

to

Riesgo

muy a

lto

Dominio

: Lidera

zgo y r

elacione

s

sociale

s en el t

rabajo

Riesgo

muy al

to

Riesgo

muy a

lto

Riesgo

muy al

to

Factor

es Intr

alabor

ales

Reco

mpens

as

deriva

das de

la

perten

encia a

la orga

nizaci

ón

y del t

rabajo

que rea

liza

Reco

noci

miento

y

comp

ensa

ción

Domi

nio:

Reco

mpen

sas

Dema

ndas

ambie

ntale

s y de

esfuer

zo

físico

Dema

ndas

emoc

ional

es

Dema

ndas

cuantit

ativa

s

Influen

cia

del tra

bajo

sobre

el

entorn

o

extrala

boral

Exigen

cias

de

respo

nsabil

idad d

el

cargo

Dema

ndas

de car

ga

menta

l

Dema

ndas

de la

jornad

a de

trabaj

o

Dominio

: Dema

ndas de

l trabajo

Riesgo

muy a

lto

Anexo 2

Carac

teríst

ic

as del

lideraz

go

Relac

iones

socia

les en

el trab

ajo

Retro

aliem

ntació

n del

desem

peñ o

Clarida

d

de rol

Riesgo

muy

alto

Riesgo

bajo

Riesgo

muy a

lto

Riesgo

medio

Riesgo

muy al

to

Riesgo

muy al

to

Riesgo

bajo

Riesgo

muy a

lto

Sin ries

go

Riesgo

muy a

ltoDominio

: Contro

l sobre

el trab

ajo

Riesgo

alto

Riesgo

muy

alto

Área/S

ección

Área de

Jefatu

ra (For

ma

A)

Área de

Auxilia

res

(Forma

B)

Capac

ita

ción

Partic

ipac

ión y

manej

o

del

cambio

Oport

unida

d para

el

uso y

desarr

ollo

de

habilid

ades

y

cono

cimie

ntos

Contr

ol y

auton

omí

a sob

re el

trabaj

o

Sin ries

goRie

sgo

muy al

to

Riesgo

muy a

lto

Riesgo

muy al

to

Riesgo

medio

Riesgo

muy a

lto

Page 35: Informe final - UCC

35

8.3 Anexo 3. Factores Extralaborales

Fuente: Elaboración propia

Valoración

Área de Jefa

tura (Forma

A)

Área de Aux

iliares

(Forma B)

Anexo 3

Tiempo fuer

a del trabajo

Relaciones f

amiliares

Comunicaci

ón y

relaciones

interperson

ales

Situación ec

onómica de

l

grupo famil

iar

Riesgo muy a

ltoRiesgo

muy alto

Riesgo muy a

ltoRiesgo

muy alto

Riesgo muy a

lto

Factores E

xtralabor

ales

Riesgo muy a

lto

Riesgo muy a

lto

Dezplazami

ento

vivienda-tra

bajo-

vivienda

Riesgo muy a

lto

Riesgo muy a

lto

Riesgo muy a

ltoRiesgo

muy alto

Riesgo muy a

ltoRiesgo

muy alto

Carcterística

s de la

vivienda y s

u entorno

Influencia d

el entorno

extralabora

l sobre el

trabajo

Riesgo muy a

ltoRiesgo

muy alto

Riesgo muy a

lto

Área/Secció

n

Page 36: Informe final - UCC

36

8.4 Anexo 4. Factores Estrés

Fuente: Elaboración propia

Anexo 4

Factores de Estrés

Área/Sección Riesgo de Estrés

Área de Jefatura (Forma A) Riesgo muy alto

Área de Auxiliares (Forma B) Riesgo muy alto

Page 37: Informe final - UCC

37

8.5 Funciones realizadas en la investigación

8.5.1 Sensibilización

Para llevar a cabo la sensibilización a la población de las empresas asignadas, primero se

investigó sobre el tema de los factores de riesgos psicosociales y la Resolución 2646 del 2008

con el fin de tener la información clara a la hora de diseñar el taller donde se busca que los

trabajadores entiendan la importancia y beneficio de la aplicación de la batería de factores de

Riesgos psicosociales.

Teniendo la información recolectada y clara se preparó el taller y se realizaron diapositivas

como apoyo audiovisual, se realizó el taller de forma grupal o individual, donde por cada taller

de sensibilización tuvo una duración de una hora.

8.5.2 Aplicación de la batería de riesgos psicosociales

Se aplicó la batería de riesgos psicosociales del Ministerio de Protección Social y

Pontificia Universidad Javeriana logrando una muestra de 98 pruebas, donde se asignaron los

procesos de aplicación en 5 organizaciones denominadas “Sigema S.A.S, MTM S.A.S, Colegio

Bilingüe la Consolata, Vifenalco y Gimnasio Spirit Wellnessl”; la aplicación se llevó a cabo de

forma grupal e individual. La aplicación tuvo una duración de 2 horas como máximo, debido a

que, algunos trabajadores no se les facilitaban el leer y comprender de forma rápida, por lo que el

facilitador estuvo activo durante la aplicación respondiendo dudas e inquietudes que tenían

constantemente los trabajadores.

8.5.3 Asignación de empresas

Page 38: Informe final - UCC

38

Las empresas en las cuales se realizó la aplicación de la batería de factores de riesgo

psicosocial fueron las siguientes; ´´Sigema S.A.S´´ empresa del sector salud, dedicada a l

servicio integral en las diferentes especialidades de la medicina, en esta organización se recolecto

una muestra de 26 participantes; la cual está distribuida entre personal administrativo, asistencial

y operativo.

Vifenalco es una organización en la que se presta el servicio de seguridad privada, en

donde se logró recolectar una muestra de 15 participantes, los cuales desarrollan funciones

operativas dentro su rol laboral. La siguiente organización es MTM S.A.S, empresa dedicada al

servicio de transporte terrestre de carga pesada, en esta organización se recolecto una muestra de

10 personas; las cuales desempeñaban cargos administrativos y operativos en torno a la

delegación de sus funciones laborales; en el Gimnasio Spirit Wellness se logró recolectar una

muestra de 10 empleados y en el Colegio Bilingüe la Consolata fue una muestra de 37

aplicativos, para lo cual se recolecto una muestra total de 98 pruebas.

8.5.4 Tabulación de la batería

La tabulación se llevó a cabo por medio del aplicativo para la calificación automática de

los cuestionarios de la evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial y el estrés, pero, para ello se

debió destinar un computador con software 2007 y su respectivo Microsoft office del mismo año,

para que fuera un procedimiento eficaz. Asimismo, al momento de generar la tabulación arroja

automáticamente dos documentos, uno Excel y otro en Word, donde se evidencia los datos

sociodemográficos y los niveles de riesgo de los dominios y dimensiones de los factores

psicosociales. Se logró la tabulación de las 98 pruebas, donde el tiempo destinado para la

tabulación de la información porcada cuestionario fue de aproximadamente 15-20 minutos.

Page 39: Informe final - UCC

39

8.5.5 Construcción de informes

En cuanto a la función cinco que consistió en el análisis de la información y de la

construcción de informes, teniendo en cuenta que durante el proceso de la investigación y su

desarrollo se logró la aplicación de 98 pruebas de la Batería de Riesgo Psicosocial del Ministerio

de Protección Social y Pontificia Universidad Javeriana, donde a partir de la aplicación de las

presentes pruebas se evaluaron los riesgos psicosociales presentes en los trabajadores, en las

organizaciones “ Sigema S.A.S, Vifenalco, Colegio Bilingüe la Consolata, MTM S.A.S, Gimnasio

Spirit Wellness”, logrando recolectar la información de tabulación para llevar a cabo el análisis,

evaluación e interpretación con el fin de permitir la construcción de los informes por cada

empresa, basándose en el libro “Batería de Instrumentos para la evaluación de factores de riesgo

psicosocial” en el que se encuentran los parámetros la una evaluación e interpretación eficaz.

8.5.6 Guía educativa de promoción y prevención de los factores de riesgo psicosocial

8.5.7 Artículo de revisión literaria

Los aportes para la construcción del documento de prevención de riesgo psicosocial es la

guía educativa de prevención y promoción de factores de riesgo psicosocial, donde los

estudiantes Laura Morales, Damaris Niño y Melisa Rodríguez realizaron aportes para la

elaboración de la Guía Educativa de Prevención y Promoción de Factores de Riesgo

Psicosociales.Y, por otro lado, Andrey Infante y Yesica Olarte dieron aportes para el artículo de

revisión literaria.

Page 40: Informe final - UCC

40

8.5.8 Poster científico

En el aporte adicional se llevó a cabo la ponencia de la investigación por medio de la

modalidad de poster científico, en el 1er Congreso Internacional de Psicología Basada en la

Evidencia, los días 31 de agosto y 01 de septiembre del 2018, de la Universidad Cooperativa de

Colombia.