Guia Religion 2oB

115
Editorial Don Bosco Soy hijo muy querido del Padre Dios GUÍA DIDÁCTICA 2

description

Guia Religion 2oB

Transcript of Guia Religion 2oB

  • Editorial Don Bosco

    Soy hijo muy querido del Padre Dios

    GUA DIDCTICA

    2

  • SOY HIJO MUY QUERIDO DEL PADRE DIOSReligin 2 ao de Educacin BsicaGua Didctica

    Proyecto y edicin: EDEB-Editorial Don Bosco S.A., de la Congregacin Salesiana de Chile

    Direccin general: Marisel Muoz Pradenas.Direccin editorial: Patricio Varetto Cabr.Direccin de diseo y produccin: Vernica Rosero Gonzlez.Diseo, ilustraciones y portada: Osvaldo Carvallo Molina.Diagramacin: Javiera Rivera Contreras.Asistente de edicin: ngel Villalobos Fandez.

    Autores:Equipo de Evangelizacin y Catequesis de la Congregacin Salesiana, EDEC: Padres Jos Carraro sdb y Ral Ziga sdb (Q.E.P.D); Sres. Javier Daz T., Luis Alvarado S. y Daniel Morales F.Con la colaboracin de las profesoras ngela Vsquez Candia y Claudia Olivares Rodrguez

    1 edicin de marzo de 2007.

    Esta Gua Didctica corresponde al texto de Segundo Ao de Educacin General Bsica, sector de aprendizaje de Religin, y forma parte de los materiales curriculares del proyecto editorial de EDEB en correspondencia con los nuevos Programas de Educacin Religiosa Escolar Catlica, del rea de Educacin de la Conferencia Episcopal de Chile.

    Es propiedad de EDEB 2007 by EDEBAvda. Libertador Bernardo OHiggins 2373, Santiago de [email protected]

    Registro de Propiedad Intelectual: xxx.xxxISBN: xxx-xx-xxxx-x

    Impreso en Chile/Printed in ChileCyC Impresores Ltda., San Francisco 1434Santiago de Chile

  • NDICE

    I. Presentacin ....................................................................................................................................................... 5

    II. Visin orgnica y progresiva del texto ................................................................................................... 10

    III. Orientaciones psicopedaggicas para nios/as de NB1 y NB2 ..................................................... 14

    IV. Un modelo de planicacin anual ........................................................................................................... 18

    V. Un modelo de planicacin corta (una unidad) ............................................................................... 19

    VI. Indicaciones didcticas para cada unidad ............................................................................................ 21

    1 Unidad: Dios Padre envi a su hijo Jess para salvarnos ........................................................... 22

    2 Unidad: Dios Padre nos quiere como sus hijos .............................................................................. 30

    3 Unidad: Dios es Padre de todos ......................................................................................................... 38

    4 Unidad: Dios Padre nos regala la Creacin .................................................................................... 48

    5 Unidad: Dios Padre ama y protege a mi familia ........................................................................... 56

    6 Unidad: La Iglesia es nuestra gran familia ..................................................................................... 64

    7 Unidad: Mara, madre de Jess y de todos los hijos de Dios ...................................................... 72

    8 Unidad: En Navidad, Dios Padre nos regala a Jess .................................................................... 80

    VII. Evaluaciones para cada Unidad ................................................................................................................ 87

    Evaluacin Unidad 1 ................................................................................................................................... 89

    Evaluacin Unidad 2 ................................................................................................................................... 92

    Evaluacin Unidad 3 ................................................................................................................................... 95

    Evaluacin Unidad 4 ................................................................................................................................... 98

    Evaluacin Unidad 5 ................................................................................................................................. 101

    Evaluacin Unidad 6 ................................................................................................................................. 104

    Evaluacin Unidad 7 ................................................................................................................................. 107

    Evaluacin Unidad 8 ................................................................................................................................. 110

    VIII. Subsidios ......................................................................................................................................................... 113

  • Apreciado profesor (a):

    Te presentamos esta Gua como un apoyo concreto para la preparacin, el desarro-llo y la evaluacin de tus clases semanales.

    Hemos tratado de hacer el Texto para el alumno/a lo ms hermoso posible, para que los nios y nias se entusiasmen y amen su texto, proporcionndoles, de esta manera, muchos recursos y variados conocimientos que los animen a trabajar, a conocer y amar a Dios. Sentirse amados/as por el Seor, esforzarse en responderle con amor, amando y sirviendo en su casa, en el curso y en el colegio: ste es el ms hermoso conocimiento que pueden adquirir en clase de Religin. Esto es importante especialmente en los ni-os/as del Primer Ciclo Bsico.

    La Gua ha sido confeccionada pensando en ti, profesor/a: para que te ayude a in-terpretar lo mejor posible el texto para el alumno y aprovechar los recursos que este ofrece, brindndote, adems, orientacin desde el inicio de cada unidad acerca de los objetivos que se persiguen y sobre los conocimientos esperados que te esforzars por lograr con los nios y nias.

    Con todo, el gran principio que orienta todo lo bueno que puedas encontrar en ella es el siguiente: la Gua es simplemente una ayuda. No sustituye de ninguna mane-ra tu deber de preparar con esmero y creatividad cada encuentro con tus alumnos y alumnas. El primer responsable de la calidad profesional y de la e cacia pedaggica y didctica de un encuentro con los estudiantes es siempre el profesor/a.

    El Texto y la Gua son simplemente subsidios. A ti te corresponde conocerlos y uti-lizarlos en la medida en que te puedan ayudar en la preparacin y desarrollo de las diferentes unidades.

    Solamente t, que conoces de cerca la realidad de cada curso, ests en condiciones de contextualizar y adaptar a tus destinatarios, los objetivos, los contenidos y las din-micas propuestas por el texto y la gua.

    I. PRESENTACIN

    S E G U N D O B S I C O 5

  • 1. Fidelidad Bsica al Marco Teolgico-Curricular

    Con el n de optimizar tus intervenciones formativas y ser eles a las orientaciones del nuevo Pro-grama de Religin Catlica del rea de Educacin de la Conferencia Episcopal de Chile (CECH), apro-bado por el MINEDUC en 2005, te invitamos a releer y a proyectar a tu curso su fundamentacin teol-gico-pastoral y curricular.

    En especial, para el Primer Ciclo Bsico, hay que tener presente los siguientes puntos:

    a) Rasgos psicopedaggicos de los nios/as (Pgs. 68-69)

    Se trata de recordar aqu algunas de las caractersticas esenciales que describen la identidad del nio/a, destinatario de tu accin pedaggica.

    Estas caractersticas, aunque fundamentales, son muy generales; y por lo tanto, cada profesor/a tiene la misin de considerar las originalidades propias de cada lugar, de cada nivel socio-cultural, de cada establecimiento, tanto si se trata de varones como de mujeres.

    b) Presencia de los Objetivos Fundamentales Transversales en el Primer Ciclo Bsico (Pgs. 70-71)

    Este es otro referente importante. Se sabe que, especialmente en las clases de Religin, resulta ms fcil la delidad a la transversalidad. Sin embargo, el profesor/a de Religin, consciente de esta situacin privilegiada, no debe creer que esta asimilacin progresiva y convergente de valores humanizadores se da de una manera inmediata y automtica. Es, ms bien, fruto de una intencionalidad sostenida. De all la importancia de retomar lo que se indica en estas pginas y de analizar de vez en cuando cmo esta propuesta se concreta realmente en la dinmica de cada unidad.

    c) Programa de Religin NB 1 (Pgs. 72-85)

    La de nicin de los llamados Objetivos Fundamentales y Contenidos Mnimos no pretende de ningu-na manera agotar o reducir las propuestas formativas. Se trata ms bien de sealar lo que se considera ms importante y til para cada nivel.

    Aqu tambin debe funcionar responsablemente la creatividad de cada educador/a para no ser de-masiado esclavo y dependiente de lo propuesto y, al mismo tiempo, excesivamente libre e indepen-diente, alejndose de lo que realmente se le debe proponer al destinatario para una formacin religiosa orgnica e integral.

    Es tarea propia de cada profesor/a armonizar debidamente calidad y cantidad de objetivos y de contenidos, segn las diferentes realidades de sus destinatarios.

    S E G U N D O B S I C O6

  • 2. Algunas Orientaciones Importantes

    a) Primer Ciclo Bsico: una unidad

    El Texto Religin 2 pertenece a la coleccin T eres mi Hijo amado, diseada y estructurada especialmente para la educacin religiosa escolar de los nios y nias del Primer Ciclo Bsico (NB1 y NB2). Lleva como ttulo espec co: Soy hijo muy querido del Padre Dios. Con esta expresin, densa en contenido teolgico y espiritual, se pretende dar unidad, convergencia y centralidad a todos los objetivos fundamentales y contenidos mnimos, propuestos por el Programa o cial para este nivel.

    Es importante recordar que est inserto en un conjunto de cuatro textos destinados al Primer Ciclo Bsico y que, como conjunto, conforman una unidad programtica orgnica y complementa-ria. Es deseable, por ello, que el profesor/a tenga una visin integral y que, por lo tanto, conozca cada uno de los cuatro itinerarios propuestos, aunque no se desempee como profesor/a de Religin en cada curso.

    Los autores saben bien que todos estn muy relacionados entre s, se implican y complementan mutuamente y ofrecen, en su conjunto, un itinerario formativo nico y orgnico, diseado especial-mente para los nios/as de esta edad.

    Como se puede constatar con una simple mirada, el texto presenta ocho grandes temas de fondo, para el ao. Aparentemente son pocos, pero todos son muy ricos en contenidos doctrinales y estimulan la creatividad del educador para que sean debidamente profundizados e inculturados segn los diferentes contextos. Esta es un rea delicada, pero necesaria y propia de cada educador.

    b) La niez: descubrirse como hijos e hijas amados por el Padre Dios

    Estos ocho grandes temas o unidades apuntan a revelar y a fortalecer la conciencia de que cada nio/a, creyente o no creyente, cristiano o no cristiano, es realmente un Hijo muy querido del Padre Dios, un Padre a quien ha comenzado a conocer en Primero Bsico, y cuyo Hijo Amado, el Seor Jess, comenzar a conocer en profundidad en el siguiente Ciclo. Esta es la lgica entre 1 y 3 Bsico.

    Es muy conveniente que el profesor/a de Religin, antes de iniciar sus encuentros semanales, re-cuerde el sentido y la importancia de esta presentacin general y, desde las diferentes perspectivas propias de cada unidad, apunte siempre a lo esencial de esta relacin con el Padre Dios. Lo funda-mental de cada unidad est sinttica y claramente explicitado en su ttulo.

    c) En dilogo con la familia

    En vista a una formacin ms profunda y ms integral, el texto considera la presencia y la cola-boracin de los padres o familiares del alumno/a y la realizacin de variadas actividades, tambin interdisciplinarias, fuera del contexto escolar.

    Los alumnos/as de Segundo bsico estn muy ligados a la proteccin de los padres. Esta colec-cin T eres mi Hijo Amado valora mucho esta positiva realidad, a pesar de las variadas y com-plejas situaciones de muchas familias.

    En la medida en que los profesores/as dialoguen e intercambien experiencias formativas con los padres de los alumnos/as, la formacin resultar ms incidente e integral. Olvidar estas proyec-ciones fuera del contexto aula o escuela, tan acentuadas en cada encuentro, empobrecen lo que realmente se pretende: una formacin integral desde la vida y para la vida. Aqu la familia juega un rol de singular importancia, como lo enfatiza el Programa de Religin de la CECH.

    S E G U N D O B S I C O 7

  • Para los autores de esta coleccin, tambin los padres y familiares de los alumnos/as son, de alguna manera, agentes y destinatarios de un mismo proceso formativo. Todo esto conlleva implicancias y gene-ra consecuencias pedaggicas de gran inters.

    d) Cada alumno/a con su texto

    El uso de un texto personal y el apoyo de un cuaderno complementario, se considera de enorme im-portancia. Esto es evidente. No se necesitan mayores explicaciones.

    Cualquier profesor/a sabe de la gran utilidad pedaggica de un texto personal. Esto le facilita enor-memente la tarea y le ayuda a ser ordenado y a animar un camino ms o menos comunitario y, al mismo tiempo, muy personal. Utilizando un texto, cada alumno/a puede leer, contemplar y complemen-tar tareas con sus trabajos personales. Puede confrontarlo con los textos de sus compaeros/as, dialogar-lo con sus pares y con sus padres, tenerlo en la mochila junto con la Biblia y puede, en cualquier momento, repasar y profundizar cada unidad.

    El texto le permite, adems, leer personalmente las citas bblicas, textos del Magisterio de la Iglesia, disfrutar de poemas y plegarias, contemplar los dibujos, los esquemas, las diagramaciones. As se gana tiempo y no se cae en la tradicional necesidad de escribir en la pizarra o de dictar contenidos.

    El texto es como un amigo ntimo y privado, un compaero de curso, una instancia que le permite a cada alumno/a registrar sus sentimientos, sus vivencias, sus inquietudes, su dilogo con el Seor, su profesor/a y sus compaeros/as.

    e) El cuaderno de Religin

    Texto y cuaderno de Religin son una unidad. Se complementan y se enriquecen mutuamente. Su uso es muy recomendable y por varias razones.

    Creemos que el mejor texto escolar no puede reemplazar que cada alumno/a haga constante uso de su cuaderno personal. Aparte del problema del espacio, el cuaderno es un subsidio que ofrece la posibili-dad de llenarlo con toda la riqueza de la vida que se trata y se despierta en cada momento educativo.

    La dinmica interna de cada encuentro incluye muchos momentos para consignar en el cuaderno, como tareas, ideas, decisiones, compromisos y, tambin, momentos de creatividad absolutamente per-sonales. Pero, an ms, puesto que en el cuaderno personal quedarn las respuestas e inquietudes que el profesor/a y el Seor suscitan constantemente respecto a asuntos centrales de la vida del alumno/a, el cuaderno se transforma en un instrumento de acompaamiento, de revisin y evaluacin de su creci-miento como persona.

    De ah que, como primera recomendacin, el cuaderno sea obligatorio. De esta manera, cada alum-no/a llevar elmente en su mochila a tres amigos en el camino de su crecimiento como hijo/a muy querido/a del Padre Dios: la Biblia, el texto y el cuaderno.

    Este cuaderno, ojal su cientemente voluminoso para acoger generosamente mucha vida, tiene mu-chas funciones interesantes. Entre estas, destacamos las siguientes:

    permite la evaluacin de las actitudes y compromisos de cada alumno/a, su mayor o menor inte-rs, su participacin creativa y constante;

    favorece el conocimiento del entorno familiar y de la vivencia cristiana de sus integrantes;

    revela la participacin personal y familiar en la comunidad cristiana local;

    veri ca la capacidad de pasar del compartir en el aula a la accin durante la semana;

    S E G U N D O B S I C O8

  • estimula a cada alumno/a a tomar en serio su crecimiento personal, pues el cuaderno es como un memorandum vivo, que recuerda y provoca siempre una respuesta;

    permite al profesor/a, una vez nalizado el ao escolar, elaborar con ms objetividad un juicio global sobre la participacin concreta y constante en el proceso de formacin religiosa;

    evita la dispersin de informaciones escritas en diferentes papeles que se extravan fcilmente y no dan concrecin a la propia historia de crecimiento en la fe;

    en n, el cuaderno puede ser como el propio evangelio, en cuanto puede contener las origina-les y nicas experiencias de encuentro con el Seor, segn la mayor o menor disponibilidad de cada uno.

    f) La identidad del profesor o profesora

    Las motivaciones y las disposiciones interiores del educador/a, juegan siempre un rol de funda-mental importancia. La identidad del profesor/a de Religin* condiciona, para bien o para mal, el xito formativo.

    Sin una clara y fuerte intencionalidad kerigmtica y una propuesta valiente de un encuentro per-sonal con Cristo vivo, la Educacin Religiosa Escolar Catlica pierde incidencia y se transforma en un simple adoctrinamiento neutro, algo que desdice lo que la Iglesia espera de los profesores/as de Re-ligin hoy.

    De all la importancia y la responsabilidad de consolidar una fuerte espiritualidad propia del cris-tiano/a que vive su profesin como un compromiso evangelizador en el contexto cultural de la edu-cacin y de la instruccin formal.

    Un desafo permanente a la conciencia del educador que toma en serio su vocacin.

    *Cf. REA DE EDUCACIN-CONFERENCIA EPISCOPAL DE CHILE, Programa de Religin Catlica. Santiago, FEDUCECH, 2005, pgs. 14 -16.

    S E G U N D O B S I C O 9

  • II. VISIN ORGNICA Y PROGRESIVA DEL TEXTOLos temas desarrollados por los autores de este texto, no estn aislados ni son independientes. To-

    das las unidades tienen un denominador comn y todas estn pedaggicamente enlazadas para con-ducir siempre a un nico centro, como se ha dicho anteriormente.

    Segn los casos, el docente podr acentuar uno u otro aspecto, acelerar o detenerse, enriquecer o tocar muy brevemente algo secundario, pero nunca saltar una unidad o pasar una sola parte de ella. Se trata de un proceso, de un camino. Cada momento y cada unidad es importante; se implican y exigen mutuamente. A veces se puede caminar, otras veces correr o volar, pero nunca detenerse en las primeras unidades con el pretexto de verlas bien y olvidar las restantes. Se trata de una exigencia para evitar que se den grandes vacos de contenidos o reas no tocadas, malogrando as la visin ar-moniosa, global, unitaria y esencial del misterio cristiano.

    Veamos a continuacin una breve presentacin del objetivo y del contenido esencial de cada una de ellas.

    UNIDAD 1: Dios Padre envi a su Hijo Jess para salvarnos

    Esta primera Unidad se desarrolla en el contexto de la Semana Santa, ya sea para prepararla, o bien, celebrarla en comunidad y comunin con la Iglesia, segn sea el caso de cada ao.

    Se ha hecho la opcin de relacionar algunas unidades con el Ao Litrgico. Sabemos que esta sema-na, por razones histricas y litrgicas, va variando segn los aos. El profesor/a sabr administrar bien el tiempo con el n de que el curso pueda vivenciar toda la riqueza de esta unidad, ya sea en el tiempo de Cuaresma o en el de pascua propiamente tal, segn sea el caso.

    Ciertamente, el nio/a ya sabe algo de los grandes misterios que los cristianos y cristianas celebran en estos das. Ahora tiene la posibilidad de detenerse para entenderlos y celebrarlos, desde su realidad infantil. Es muy deseable favorecer la participacin de sus familiares y contar con el sustento de las mltiples actividades que la comunidad educativa pueda programar.

    En esta primera unidad hay que acentuar el protagonismo de Dios Padre que ama y quiere que todas las personas sean felices y, por lo tanto, estn libres de todo mal. Esta felicidad es la salvacin que regala Jess y que ofrece a todos mediante su muerte y su resurreccin. Dos aspectos del Misterio Pascual que no se pueden separar.

    UNIDAD 2: Dios Padre nos quiere como sus hijos

    En esta segunda unidad se presenta nuevamente a Dios Padre como Aquel que quiere la felicidad de sus hijos e hijas. Su amor se mani esta en la persona de Jess, su Hijo Amado, hermano y amigo de todos los nios y nias del mundo. Esta gran verdad est expresada en el ttulo.

    Jess no slo habla del amor del Padre Dios, sino que lo ensea y explica a travs de la bella par-bola del buen samaritano, deseando que tambin los nios y nias aprendan, poco a poco, a amar y a servir como l lo hace.

    Como el Padre nos ama, nosotros amamos al Padre. Es lo que ha hecho Jess. Este amor hacia el Padre Dios se expresa y se mani esta especialmente en la oracin, que es un dilogo o conversacin amorosa y con ada con l.

    S E G U N D O B S I C O10

  • UNIDAD 3: Dios es Padre de todos

    El amor del Padre Dios es universal: ama a todos, no hace distinciones. Y si las hace, es a favor de los ms necesitados.

    El profesor/a, especialmente en esta unidad, debe preocuparse de puri car la imagen que el nio/a pueda tener de Dios, la que muchas veces no es evanglica, sino una simple proyeccin de ciertas experiencias personales, no siempre positivas.

    Dios es Padre de todos: ama y cuida a todos y siempre es bondadoso y misericordioso. Es tan grande su amor, que desea que sus hijos e hijas vivan todos unidos, como en una buena familia, donde todos se quieran, ayuden, perdonen, amen y respeten.

    En la comunidad cristiana, familia de Dios, el nio/a puede encontrar lo que necesita para sen-tirse mejor hijo de Dios, a pesar de las situaciones lamentables que a veces se viven en ciertas familias.

    UNIDAD 4: Dios Padre nos regala la Creacin

    La cuarta unidad es una de las ms motivadoras. Se re ere a un tema muy sentido y querido por los alumnos/as.

    Es sabido que los nios/as aprenden haciendo funcionar, con sorprendente agilidad, todos los sentidos. No se cansan de mirar, tocar, mover, manipular, oler y de hacer mltiples preguntas, sobre todo referentes al origen de las cosas y de la vida. Todo es un permanente descubrimiento, que despierta en ellos/as las experiencias de admirar y contemplar.

    El Padre Dios que los ama les ha regalado todo lo que existe: el mundo, el universo, lo visible y lo invisible. La mayor obra de su poderosa y amorosa creacin es la pareja humana, el varn y la mujer, hechos semejantes a l porque pueden amar y servir.

    El tratamiento de esta unidad invita a los nios/as a agradecer y respetar la creacin como un regalo del Padre Dios, dispuesto para que todos sus hijos e hijas se sientan bien en su casa grande. Dios Padre Creador todo lo ha hecho bien y todo lo ha hecho con amor y por amor.

    UNIDAD 5: Dios Padre ama y protege a mi familia

    Es muy complicado educar el sentido religioso de un nio/a independientemente de su familia. La experiencia y la psicologa de la religiosidad ensean que sta es considerada como el contexto privilegiado donde se desarrolla, equilibrada y felizmente, el sentido de la trascendencia y, por ende, la relacin con Dios y el mundo religioso. En esto radica que la temtica de esta unidad sea valiosa y rica en posibilidades.

    Al tratar este tema, el profesor/a deber tener una atencin y preocupacin especial por la multiplicidad de estilos de familias que puedan coexistir en el curso.

    Jess tambin ha tenido su familia y, como nio, ha experimentado en ella lo que signi ca ser amado y cuidado. l tambin aprendi de sus padres a cuidar la familia y a vivir en ella el amor y el servicio.

    En esta unidad se presenta por primera vez al Espritu Santo. Hay que mostrarlo como Dios-Amor, quien une a la familia y la hace feliz.

    S E G U N D O B S I C O 11

  • UNIDAD 6: La Iglesia es nuestra gran familia

    De la familia humana, vista en la unidad anterior, pasamos a la Familia Cristiana.

    Es siempre el Padre Dios quien, a travs de su Hijo Jess, regala a sus hijos e hijas la gran familia que es la Iglesia. En ella cada nio/a puede sentirse amado, acogido y protegido, y en-contrar hermanos y hermanas.

    Es muy importante que desde pequeo/a vaya descubriendo cmo la Iglesia es nuestra gran familia, la que nos acoge desde el momento del Bautismo.

    Es la ocasin para re exionar sobre este gran sacramento y, eventualmente, renovarlo en algn momento propicio.

    UNIDAD 7: Mara, madre de Jess y de todos los hijos de Dios

    As como en la mayora de las familias hay una madre, tambin en esta nueva Familia que es la Iglesia, el nio/a descubre a Mara como otra Madre.

    Esta es una unidad muy delicada y motivadora. El profesor/a debe tener presente que algu-nos nios/as no viven con su mam y que otros, probablemente, no son catlicos. Sin embargo, sea cual fuere el caso de cada uno de ellos/as, es importante hacerlos sentirse queridos y prote-gidos por Mara, madre de Jess y de todos lo hijos de Dios.

    Recomendamos pasar esta unidad en el contexto del Mes de Mara, siendo la mejor oportu-nidad para hablar de Mara, de su vida, de sus actitudes, de su maternidad.

    UNIDAD 8: En Navidad, Dios Padre nos regala a Jess

    El amor de Dios Padre llega a su mxima expresin cuando nos regala lo mejor que tiene, es decir, su propio Hijo.

    En el contexto del tiempo de Adviento y de la preparacin casi inmediata de la esta de Navidad, esta ltima unidad corona y completa todo lo vivenciado durante el ao.

    Esta unidad ofrece muchas propuestas de trabajos interesantes para realizarse en el aula, en la familia y en la comunidad eclesial. El profesor/a, atento a lo que sucede en su ambiente socio-cultural, tiene ahora una oportuna posibilidad para evangelizar el sentido y la importancia de esta esta tan esperada. Para lograr este objetivo es necesario incluir a los padres de familia.

    SNTESIS

    El Segundo ao bsico, de acuerdo a la propuesta de este texto, es un momento eminente-mente teocntrico, es decir, centrado en el amor del Padre Dios que regala cosas bellas a todos sus hijos e hijas.

    El objetivo central, que hace converger todas las intervenciones educativas, consiste en des-pertar y cuidar en cada nio/a, un amor lial hacia el Padre Dios.

    Al descubrir y valorar la paternidad universal de Dios, el nio/a, con la ayuda y la presencia atenta e inteligente del educador/a, puede desarrollar serena y armoniosamente su necesidad de liacin y de con anza en el Padre Dios.

    De esta manera, se asegura una buena base para el nio/a, la que, en los cursos que siguen, le permitir seguir creciendo en su dimensin religiosa y espec camente cristiana, dndole mayor profundidad y extensin. Es lo que se busca conseguir a travs de una slida y orgnica Educacin Religiosa Escolar Catlica.

    S E G U N D O B S I C O12

  • NOTAS DEL PROFESOR/A

    S E G U N D O B S I C O 13

  • III. ORIENTACIONES PSICOPEDAGGICAS PARA NIOS/AS DE NB1 Y NB2

    Los nios/as de estos ciclos se mani estan activos, imaginativos y entusiastas.

    Aprenden a partir de la realidad cercana y sienten una gran curiosidad por el mundo que van descu-briendo.

    Durante esta etapa, los alumnos/as experimentan un notable desarrollo psicomotor, cognitivo, personal, social y moral, as como un importante avance en la adquisicin del lenguaje.

    Es necesario que el profesor/a siga atentamente esta evolucin, para adaptar su educacin religiosa a los cambios que se producen en los nios/as y aprovechar las posibilidades formativas que se le ofrecen.

    1. Desarrollo psicomotor

    El desarrollo psicomotor del nio/a implica el fortalecimiento progresivo del control sobre la postura y la respiracin. A esta edad, los nios/as a rman su lateralidad de nitiva y obtienen un cierto dominio segmentario de las diferentes partes de su cuerpo. Poco a poco, toman conciencia de los elementos que integran su esquema corporal y adquieren la capacidad de manejarlos de forma coordinada e indepen-diente. Su atencin se hace ms rme y pueden mantenerla durante ms tiempo.

    2. Desarrollo cognitivo

    Entre los 6 y 10 aos, los nios/as organizan su pensamiento sobre su vivencia personal de la realidad. Se mani estan activos, imaginativos y entusiastas y sienten una gran curiosidad por el mundo circundante.

    A esta edad no pueden desligar su razonamiento de la experiencia y necesitan de las cosas para enten-der los procesos. En aos anteriores el nio/a era el eterno preguntn, sus por qu? indicaban una pre-causalidad. Esto se va transformando poco a poco, a medida que adquieren diferentes nociones (tiempo, espacio, conservacin, etc.) en un pensamiento de causalidad, pero referido al mundo real y concreto.

    Aunque sus recursos para analizar la realidad son todava limitados, la capacidad que progresivamente van adquiriendo para estructurar su pensamiento (sobre todo con ayuda adecuada) les permite alcanzar algunas metas. As:

    Establecen relaciones entre los elementos.

    Ordenan los objetos segn criterios de semejanza y diferencia.

    Clasi can objetos en determinadas situaciones.

    Diferencian, con cierta di cultad, algunos de los cambios que se producen en los elementos que conocen (forma, posicin, cantidad...).

    Memorizan fcilmente situaciones que les resultan conocidas y que viven con cierta constancia. Pero necesitan realizar el paso a una memoria signi cativa que relacione lo que van aprendiendo con lo que ya saben, asegurando as la duracin y consistencia de los nuevos conocimientos.

    La inteligencia naciente del nio/a lo hace distinguir poco a poco el mundo de la fantasa del mundo real. Su religiosidad, por tanto, se hace cada vez ms realista.

    Hay tres fenmenos infantiles que tienen mucho que ver con la religiosidad y, por tanto, debemos tomarlos en cuenta para entenderla: son el animismo, el magismo y el antropomor smo. Los tres fen-menos son diferentes aspectos del modo de interpretar la realidad por parte del nio/a.

    S E G U N D O B S I C O14

  • El animismo

    Es la tendencia a atribuir intenciones a los objetos materiales o a los acontecimientos de los cuales se desco-nocen las causas. Es una manera pre-cient ca de interpretar la realidad.

    Por ejemplo, el nio/a dice: La esquina de la mesa me peg, cuando me agach. Interpreta el hecho como si la mesa fuera un ser intencional. En el campo religioso, el nio ve a Dios casi confundido con los sucesos naturales: Dios hace caer la lluvia, Dios hace brotar los rboles.

    El animismo se mani esta de dos modos:

    Animismo punitivo

    Este tipo de animismo se mani esta cuando un accidente desfavorable se considera como castigo por una mala accin reciente.

    Algunos autores descubren en el animismo punitivo infantil una nocin de justicia inmanente: es decir, que en la misma naturaleza existe el castigo de las acciones culpables. Es ms propia de los primeros aos; luego va prevaleciendo el animismo protector.

    Animismo protector

    Este se mani esta cuando los acontecimientos favorables se consideran como dones de Dios, dependien-tes de ciertos actos personales bien hechos.

    El animismo, en un primer momento, favorece la religiosidad; pero hay que ayudar a los nios/as a superar esta etapa interpretativa de la realidad, por medio de una adecuada educacin.

    El magismo

    La mentalidad mgica se caracteriza por creer en la e cacia automtica de un gesto, o en los prodigios ma-teriales que se esperan de una accin simblica, o bien en la confusin entre el signo y su signi cado. Podemos encontrar mentalidades mgicas tambin entre los adultos: por ejemplo, cuando se piensa que es el ramo de olivo bendecido (signo), el que impide que entren en casa los ladrones; o cuando se piensa que es la bendicin del auto la que hace que no sucedan desgracias. En estos casos, no se est considerando al ramo o a la bendicin como un medio (signo) para comunicarse con el Dios vivo y personal. El signo es un dilogo con la persona de Dios. No es el signo el que produce determinados efectos, sino Dios, en su bondad.

    El antropomor smo

    Es la tendencia a describir a Dios con rasgos humanos. Algunos estudios en este tema muestran lo siguiente:

    Entre los 6 y 9 aos, los nios/as tienen un antropomor smo material, cuando describen a Dios. Dicen, por ejemplo: Tiene vestido blanco, Vive en un jardn orido

    Entre los 9 y 12 aos, muestran un antropomor smo mitigado. Dicen, por ejemplo: Es intocable, Es un hombre, pero no como los dems, Est en una casa sin techo ni paredes...

    Slo desde los 12 aos se mani esta una espiritualizacin de la idea de Dios: No se puede dibujar, Ve todo

    y est en todas partes, Es como una luz...

    3. Desarrollo del lenguaje

    Por su necesidad de abrirse al exterior y a los dems, surgida de la ampliacin de su crculo social, estos nios/as entran en el llamado dilogo socializado, superando paulatinamente el egocentrismo propio de aos anteriores.

    S E G U N D O B S I C O 15

  • Ya articulan adecuadamente todos los fonemas propios de su lengua y los agrupan a travs de combina-ciones silbicas en palabras con o sin signi cado.

    Amplan sus posibilidades de comprensin y expresin, sobre todo gracias al enriquecimiento de su vo-cabulario:

    Entienden palabras que entraan comparacin y trminos contrarios.

    Describen por semejanzas y diferencias.

    Incorporan en su expresin nociones referidas al espacio y al tiempo.

    Asimismo, van aprendiendo las estructuras bsicas de su lengua, por lo que sus construcciones gramati-cales se hacen correctas.

    Es conveniente tener en cuenta que existe correlacin entre el lenguaje hablado y el lectoescrito. Y esto es importante pues nios/as que posean problemas en el habla tambin los tendr en la escritura.

    4. Desarrollo personal

    Poco a poco, a partir de la imagen global que los nios/as tienen de s mismos/as, comienzan a advertir que son personas distintas a las dems, con sentimientos y pensamientos propios que los de nen y caracte-rizan. Este desarrollo lleva a captar su identidad personal y el hallazgo les hace sentirse pertenecientes a un determinado sexo.

    Por in ujo del entorno social y cultural, en determinados ambientes pueden presentar algunos juicios, expresiones y pautas de conducta que re ejen cierta discriminacin sexual.

    5. Desarrollo social

    A esta edad se interesan mucho por la opinin de los adultos (padres, profesores...) y establecen con ellos vnculos de estrecha dependencia. Los mayores representan para ellos modelos de conducta.

    Respecto a sus hermanos y hermanas, pasan por un perodo con ictivo, sobre todo con los ms peque-os (celos, rivalidades...), que suele derivar, nalmente, en simpata y aceptacin.

    Su relacin con los compaeros es inestable y pasajera. Los amigos no son siempre los mismos y su trato personal es, casi siempre, provisional. Mientras duran, estas uniones son intensas e incondicionales; los nios/as olvidan fcilmente sus frecuentes desavenencias y enojos. Estas buenas relaciones con los compa-eros/as vienen determinadas por la necesidad de pertenencia al grupo.

    Esta edad est ms abierta que otras a la institucin. Mientras que el prvulo identi caba la religin con la familia, el nio/a descubre la institucin religiosa. Se integra a la institucin a la que pertenece, y se abre a la dimensin social de la religiosidad. Esta entrada lo inserta en un modelo cultural adulto y estimula su desarrollo religioso; aunque todava no logra percibir las funciones comunitarias en su valor simblico.

    Por esto, el nio/a entra bien en la experiencia de Iglesia, de parroquia o grupo cristiano. Comienza a ir a la Eucarista, a ser aclito, a participar en la catequesis de iniciacin cristiana, a prepararse para la primera eucarista. Practica el apostolado infantil.

    6. Desarrollo moral

    Estos nios/as no tienen todava ideas claras sobre el bien y el mal (nivel pre-convencional). Tienden a respetar las normas que los adultos les dan, porque se inclinan a actuar guiados por las consecuencias de la accin (premios, castigos...). Por ejemplo, para el nio/a una mentira es ms grande si es ms increble y un destrozo es ms grave si es de mayor tamao. Tambin in uye en l la gravedad del castigo. Si el castigo es mayor, la culpa para l resulta mayor. As, si se le castiga por romper un objeto de cierto valor y no se le casti-ga igualmente por ser egosta con el hermano, considera ms grave el destrozo que el egosmo.

    S E G U N D O B S I C O16

  • Los nios/as a esta edad actan tambin de acuerdo con la importancia que tiene para ellos la persona que les da rdenes o instrucciones (padres, profesores/as...).

    A partir de all ir formndose su conciencia tica y moral, pasando paulatinamente de la heteronoma a la autonoma.

    7. Educacin religiosa y familia

    Para que el nio/a desarrolle su fe es imprescindible la participacin de la familia. Ella, donde los padres juegan un papel preponderante, cumple un doble rol en la formacin religiosa.

    Decimos, por una parte, que la familia es criterio de verdad para la fe del nio/a. Por qu? Porque to-dava no tiene criterios de verdad propios; por lo tanto, consulta a la familia para saber si es verdad lo que el profesor/a de Religin le ensea. Por eso, en el hogar cuenta todo lo que se le dice, y observa si la reaccin de los suyos es positiva o adversa. De ah saca sus conclusiones.

    Decimos, por otra parte, que la familia es criterio de encarnacin. Por qu? Porque ella le sirve al nio/a para realizar el paso de los conocimientos de la fe, que adquiere en la clase de Religin, y la vivencia que de ellos hace la familia. Por ejemplo, no sirve de mucho hablarles a los nios/as de la importancia de la misa, si su familia nunca participa en ella. Por decirlo con una frase breve: la religiosidad del nio es la religiosidad de la familia, de tal modo que la educacin sistemtica que aporta el profesor/a no hace ms que reforzarla y clari carla. De esto se deduce la importancia de la catequesis familiar y de toda iniciativa educativa que comprometa a padres e hijos.

    Cuadro resumen:

    Desarrollo psicomotor Desarrollo cognitivo Desarrollo del lenguaje

    Van fortaleciendo el control so-bre su postura y su respiracin (sentarse erguidos, etc.).

    A rman de nitivamente su la-teralidad dominante (izquierda, derecha).

    Toman conciencia de las partes de su cuerpo.

    Dominan y manejan su cuerpo. Prestan atencin de forma ms

    sostenida y durante ms tiempo.

    Organizan su pensamiento a partir de la propia experiencia y vivencia per-sonal.

    Necesitan estar en constante relacin con el entorno.

    Progresan en su anlisis de la realidad a travs del estmulo y del aprendiza-je de estrategias ms elaboradas: es-tablecer relaciones, ordenar, clasi car, diferenciar cambios

    Memorizan en situaciones que se repiten o que les resultan familiares, pero necesitan fortalecer la memo-ria signi cativa, que relacione lo que aprenden con lo que ya saben.

    Necesitan comunicarse con el mun-do exterior y con los dems.

    Entran en el dilogo socializado. Articulan correctamente todos los

    fonemas propios de su lengua. Amplan sus posibilidades de com-

    prensin y expresin: compara-ciones y signi cados contrarios, semejanzas y diferencias, vocablos referidos al espacio y al tiempo.

    Van asimilando las estructuras bsi-cas de la lengua.

    Desarrollo personal Desarrollo social Desarrollo moral

    Comienzan a advertir que son personas distintas de las dems (con sentimientos y pensamien-tos propios).

    Caminan hacia la clari cacin de su identidad personal.

    Toman conciencia de su perte-nencia a un sexo determinado.

    Sienten especial inters por lo que piensan los adultos (padres, profeso-res,).

    Mantienen relaciones de estrecha de-pendencia con los mayores.

    El trato con ictivo con los hermanos deriva en aceptacin y simpata.

    Mantienen buenas relaciones, aun-que inestables y pasajeras, con los compaeros/as, por su necesidad de pertenecer a un grupo.

    Respetan las normas que les dan los adultos.

    Suelen actuar guiados por la conse-cuencia de la accin y por la impor-tancia que tiene para ellos la perso-na que los manda.

    S E G U N D O B S I C O 17

  • IV. UN MODELO DE PLANIFICACIN ANUALProgramacin Anual Modelo T

    SUBSECTOR Religin

    NIVEL 2 Bsico Soy hijo muy querido del Padre Dios

    PROFESOR/A

    OBJETIVOS TRANSVERSALES Formacin tica. Crecimiento y autoa rmacin personal. La persona y su entorno.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS-ESTRATEGIAS

    Unidades anuales: 1. Dios Padre envi a su hijo Jess para

    salvarnos.a) Jess muri en la cruz.b) Jess resucit para salvarnos.c) Jess resucitado nos resucitar.d) La Semana Santa.

    2. Dios Padre nos quiere como sus hijos.a) Dios padre me ama, cuida y gua.b) Jess me ensea a ser mejor hijo o hija.c) Jess me ensea a ayudar a los dems.d) Jess me ensea a orar.

    3. Dios es Padre de todos.a) Dios nos perdona siempre.b) Los primeros cristianos.c) La vida de comunidad y las normas.d) Dios Padre quiere que seamos hermanos.

    4. Dios Padre nos regala la Creacin.a) La Creacin.b) As cuenta la Biblia la creacin del mundo.c) Dios Padre nos cre semejantes a l.

    5. Dios Padre ama y protege a mi familia.a) Dios Padre me dio una familia.b) En mi familia me quieren, me cuidan y me

    educan.c) La Sagrada Familia.d) Dios Padre ayuda a la familia.e) Dios Padre nos regala el Espritu Santo.

    6. La Iglesia es nuestra gran familia.a) Somos Iglesia.b) El Bautismo nos hace hijos de Dios.c) La misin de los discpulos.d) Los smbolos cristianos.e) Los cristianos aman a todos.

    7. Mara, madre de Jess y de todos los hijos de Dios.a) Mara siempre fue obediente a Dios.b) Mara est llena de amor.c) Celebramos a Mara.

    8. En Navidad, Dios Padre nos regala a Jess.a) El nacimiento de Jess.b) Humildes y sabios lo alaban.c) En Navidad, recibimos un gran regalo.

    Observacin y comentario de los inicios de unidad. Presentacin de contenidos formales. Lectura de textos breves. Dilogo entre pares y con sus padres acerca de los contenidos. Investigacin de aspectos signi cativos de su realidad cercana. Actividades de comprensin de lectura. Redaccin de respuestas y textos breves. Transcripcin de textos fundamentales al cuaderno. Autoevaluacin de los contenidos aprendidos. Realizacin de dramatizaciones. Presentacin de trabajos ante compaeros/as. Experiencias de servicio y solidaridad en el curso, en el colegio, en la casa. Presentacin y actividades en base a PowerPoint. Pintar dibujos de pasajes bblicos. Aprender y cantar canciones.

    CAPACIDADES DESTREZAS

    1. Comprensin de la realidad sociala) Interpretar situaciones.b) Debatir.c) Sacar conclusiones.d) Identi car.

    2. Insercin sociala) Trabajar en grupo.b) Aceptacin de normas.c) Tomar decisiones.d) Asumir deberes y obligaciones. VALORES ACTITUDES

    1. VALOR DE LA HONESTIDAD:a) Lealtad.b) Respeto.c) Verdad.d) Coherencia.

    2. VALOR DE LA SOLIDARIDADa) Espritu de servicio.b) Sensibilidad.c) Tolerancia.d) Diversidad.

    3. VALOR DE LA TRASCENDENCIAa) Oracin.b) Expresin de sentimientos.

    S E G U N D O B S I C O18

  • V. UN MODELO DE PLANIFICACIN CORTA (UNA UNIDAD)PLANIFICACIN T DE AULA UNIDADES DE APRENDIZAJE

    SUBSECTOR RELIGION

    NIVEL 2 Bsico Soy hijo muy querido del Padre Dios

    PROFESOR/A

    TITULO DE LA UNIDAD Unidad 7: Mara, madre de Jess y de todos los hijos de Dios.

    OBJETIVOS TRANSVERSALES Formacin tica.

    Crecimiento y autoa rmacin personal.

    La persona y su entorno.

    CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMIENTOS - ESTRATEGIAS

    1. Mara siempre fue obediente a Dios.a) La anunciacin.b) La visita a su prima Isabel.c) Actitudes y cualidades de Mara.d) Invitacin a imitar a Mara.

    2. Mara est llena de amor.a) Momentos importantes de la vida de Mara que

    consignaron los evangelistas.b) Una mujer llena de amor a Dios.c) Creacin de una oracin.

    3. Celebramos a Mara.a) Mes de Mara.b) Fiesta de la Inmaculada Concepcin.c) Fiesta de la Asuncin.d) Oracin del Ave Mara.

    Analizar y comentar el dibujo de la portadilla de la unidad. Dilogo grupal para conocer que Mara tena y tiene grandes

    cualidades. Comentan As nos cuenta la Biblia. Dilogo entre pares. Actividades de comprensin de lectura y de imgenes. Redaccin de respuestas en el libro. Creacin de dibujos y oracin. Transcripcin de textos fundamentales al cuaderno. Autoevaluacin de los contenidos aprendidos. Dilogo con sus padres acerca de los contenidos y de la devo-

    cin que tiene la familia a la Virgen. Decoran un cartel en familia. Aprenden y cantan: Dios te salve Mara.

    DESTREZAS HABILIDADES VALORES - ACTITUDES

    1. Comprensin de la realidad sociala) Identi car situaciones.b) Interpretar.

    2. Insercin sociala) Trabajar en grupo.b) Aceptacin de normas.

    1. VALOR DE LA HONESTIDADa) Lealtad.b) Verdad.c) Coherencia.

    2. VALOR DE LA SOLIDARIDADa) Espritu de servicio.b) Sensibilidad.

    3. VALOR DE LA TRASCENDENCIAa) Oracin.b) Expresin de sentimientos.

    S E G U N D O B S I C O 19

  • S E G U N D O B S I C O20

  • VI. INDICACIONES DIDCTICAS PARA CADA UNIDADEntrega solemne del texto

    Entregar el texto a los alumnos/as en una ceremonia especial; para ello, se pueden usar varios recursos que el mismo texto ofrece:

    Comentar todos los aspectos gr cos y textuales de la portada del texto del alumno/a.

    Explica el ttulo del libro: SOY HIJO MUY QUERIDO DEL PADRE DIOS (pg. 1).

    Usar la carta de los autores (pg. 3).

    Analizar el ndice para mostrar la lgica del texto (pg. 5).

    Concluir con una oracin.

    S E G U N D O B S I C O 21

  • Temas:a) Jess muri en la cruz.b) Jess resucit para salvarnos.c) Jess resucitado nos resucitar.d) La Semana Santa.

    Objetivos de la Unidad: Reconocer que la vida de Jess no termin al morir en la cruz. Descubrir que Jess ha resucitado y vive con nosotros para siempre.

    Pginas 6 y 7

    Usar esta portadilla para desarrollar la expresin oral y la capacidad de observacin de los alumnos/as. Se puede recu-rrir a la formulacin de las siguientes preguntas: El paisaje donde estn los personajes es de ciudad o de campo? Qu personas y cosas estn dibujadas? En qu posicin estn los brazos de Jess? De dnde viene saliendo? Cmo reaccionan las personas ante Jess?

    Contexto de la imagen: En aquel tiempo, los israelitas hacan descansar a sus muertos bajo tierra, en un suelo apropia-do. Slo los ms ricos podan darse el lujo de hacer excavar un sepulcro familiar en la ladera rocosa de un cerro. Jess era pobre, cmo entonces su cuerpo descans en un sepulcro hecho para ricos? La respuesta es que dicho lugar era de Jos de Arimatea, un rico fariseo y simpatizante de Jess, que nunca se atrevi a declararse su discpulo. l consigui de Pilato el permiso para bajar de la cruz el cuerpo de Jess y lo enterr all antes de que oscureciese el da viernes, puesto que comenzaba el solemne descanso sabtico de Pascua.

    Para lograr una mejor comprensin de la escena, leer a sus alumnos/as el texto As nos cuenta la Biblia, recordando que es un modelo lector para sus alumnos/as. Plantear la pregunta que est al nal de la pgina 7, motivando y guian-do el dilogo hacia el descubrimiento de que la historia de Jess no termin en la cruz, sino que su Padre lo resucit.

    Entregar a cada alumnos/a una fotocopia de la siguiente lmina para que la coloree y escriba en ella el ttulo de la unidad.

    S E G U N D O B S I C O22

    Pginas 6-71 Unidad:

  • Pg. 8

    Leer con nfasis el ttulo: Jess muri en la cruz. Luego invitar a la lectura del texto. Una vez ledo, aclarar que la secuencia de la Semana Santa has-ta la cruci xin es: Se inicia con la entrada triunfante de Jess a

    Jerusaln el Domingo de Ramos; sigue con el Jueves Santo en la noche, con la

    celebracin de la ltima Cena con sus disc-pulos y en el Huerto de los Olivos (Getsema-n) es tomado preso;

    el Viernes Santo, desde el amanecer, los que estn en contra de Jess insisten ante Pilato hasta que lo obligan a condenar a Jess a la muerte en la cruz. Jess es cruci cado a me-dioda y muere cerca de las tres de la tarde.

    A travs de las imgenes de la pgina, el profe-sor/a puede guiar a los nios/as a contrastar las situaciones: la alegra de la llegada a Jerusaln y la agona de la cruci xin. La lectura de cada ilus-tracin puede ser motivada con las preguntas: En la imagen Jess est solo o acompaa-

    do?

    Es una imagen de felicidad o de tristeza?

    Pg. 9

    Enfatizar que la secuencia de Semana Santa ter-mina en el hecho fundamental de la resurrec-cin: Dios Padre resucit a Jess en la madrugada

    del domingo. De esta secuencia, lo que ms interesa es que

    a los alumnos/as les quede claro que, en pri-mer lugar, Jess muri en la cruz el da viernes y, en segundo, que Dios Padre lo resucit el da domingo.

    Pedir a los alumnos/as que realicen la siguiente actividad: Los alumnos/as escriben en sus cuadernos,

    copiando desde la pizarra y con letra clara y manuscrita, el ttulo EN SEMANA SANTA.

    Luego, distribuyen en la pgina los subttulos: Jess muri en la cruz el Viernes Santo y Jess resucit el Domingo para salvarnos. El primer subttulo lo adornan con una cruz vaca y el segundo con el sepulcro vaco.

    Terminan el trabajo en la hoja de cuaderno, copiando desde la pizarra y con letra clara y manuscrita, la frase que est sobre fondo mo-rado, en la pgina 9 del texto.

    Finalmente, pintan los dibujos del texto.

    S E G U N D O B S I C O24

    Pginas 8-9

  • Pg. 10

    Leer el texto del tema Jess quiere que seamos felices, destacando las palabras en negrita.

    A partir de esta lectura, se recomienda plantear cmo la resurreccin de Jess es el hecho ms importante para la fe de los cristianos y cristianas y que una de sus implicancias es que Jess est vivo hoy para acompaarnos, salvarnos y hacer-nos felices.

    Se pide a los estudiantes leer en coro el texto. Esta modalidad lectora facilita la uidez y, por ende, mejora la velocidad de la lectura.

    Del mismo modo, se les solicitar copiar en sus cuadernos, con letra clara y manuscrita, el conte-nido del recuadro de fondo morado. De esta for-ma se habrn estimulado las cuatro habilidades fundamentales del subsector de Lenguaje.

    Para que los nios/as tengan una comprensin ms cabal de esta frase fundamental de Jess, el profesor/a puede conversar con ellos/as sobre quines son sus amigos y amigas y qu cosas ha-cen por ellos regularmente. En ese mismo sentido, se podra ahondar en el verbo dar de la frase de Jess: qu signi ca entregar o regalar la vida?

    En cuanto a la actividad N 2 se instar a los ni-os/as a responder por escrito escueta y asertiva-mente, concentrndose en lo ms importante de lo que quieren expresar. Al momento de compar-

    tir su respuesta con el curso, podrn explayarse ex-plicando y comentando.

    Pg. 11

    La actividad N 3 gra ca de una manera plstica y concreta cmo la nueva vida otorgada por el sacri -cio de Jess en la cruz (las ores) cubren y superan al mal indicado en los conceptos puestos en la cruz.

    En este sentido, es recomendable que antes de rea-lizar la actividad con los recortables de la pgina 115, los alumnos/as: Lean en voz alta cada palabra aparecida en la

    cruz. Den ejemplos concretos de cada concepto. Expliquen las consecuencias de la presencia de

    estos males (ejemplos: El odio separa a las per-sonas, trae violencia.)

    Una vez realizada la actividad con los recortables, los nios/as pueden conversar guiadamente por el profesor/a sobre cmo la vida entregada por Jess (representada por las ores) supera el mal expresado en los conceptos escritos en la cruz. Por ejemplo: La nueva vida entregada por Jess une a las personas separadas por el odio, deja a un lado la violencia, etc.

    Esta actividad da la oportunidad para que el profe-sor/a refuerce los hbitos de limpieza (recoger los papeles del suelo, cuidar de no manchar la lmina con pegamento, etc.).

    S E G U N D O B S I C O 25

    Pginas 10-11

  • Pg. 12

    Leer el texto del tema Jess resucitado nos re-sucitar, para luego comentar la ilustracin de la semilla, explicando la analoga: tal como la semilla muere en la tierra para dar origen a una nueva planta, la muerte de Jess nos salv de los males y nos dio una nueva vida.

    Despus de realizar la actividad N 1, se refor-zar la habilidad de la lectura en voz alta, ha-ciendo que los estudiantes lean a coro el texto ya coloreado.

    Se pedir que los nios/as escriban, con letra clara y manuscrita, el contenido del recuadro de fondo anaranjado. Esto refuerza las habilidades lectoescriturales.

    Se puede reforzar lo realizado por los estudian-tes en la actividad N 2, proporcionndoles un contexto para reformular la respuesta: Qu de-bemos cambiar para ser mejores? ...en su fami-lia, en la escuela, con los amigos/s, etc.

    Pg. 13

    Teniendo en cuenta que los conceptos funda-mentales de la unidad ya han sido presentados, las siguientes pginas se utilizarn como herra-mientas de profundizacin.

    La actividad N 1 est diseada para que la respues-ta esperada sea conducida adecuadamente por la lectura de las imgenes. Por tanto, el profesor/a pue-de guiar a los nio/as en la observacin atenta de los dibujos (paisaje, personajes, objetos y/o animales , actitudes, etc.) Domingo de Ramos: En qu viene viajando Jess?

    Quines lo reciben? Qu portan en las manos? Qu actitudes tiene cada uno de los personajes? A dnde va Jess?

    Jueves Santo: Quines rodean a Jess? Qu ten-drn las copas? Qu alimento portan los perso-najes a la izquierda? Qu cosas importantes dijo Jess sobre estos alimentos?

    Viernes Santo: Qu carga Jess sobre su hombro? Qu tiene en la cabeza? Qu actitudes tienen las personas? Dnde ocurre la escena?

    Domingo de Resurreccin: Dnde se encuentra Jess? Qu indica la luz que cae sobre l? Para qu serva la prenda blanca que se ve en el costado inferior derecho?

    Se pedir que los nios/as escriban, con letra clara y manuscrita, el contenido del recuadro de fondo ana-ranjado. Esto refuerza las habilidades lectoescritura-les.

    S E G U N D O B S I C O26

    Pginas 12-13

  • Pg. 14

    En la actividad N 2, el profesor/a revisar en voz alta la actividad para veri car su correcta realiza-cin. En ese contexto, puede destacar las palabras resucit y vive como acciones (verbos) que pue-den realizar las personas, para relacionarlo con el subsector de Lenguaje. El orden de las palabras escritas en el ejercicio es:

    cruz nosotros resucit vive

    La actividad N 3 es una gran oportunidad para reforzar la habilidad de entender y seguir instruc-ciones. As, los alumnos/as ms rpidos/as y aven-tajados/as pueden servir de tutores/as a los com-paeros/as que les resulte ms complicado o que vayan ms lento.

    Como un complemento a esta actividad, el profe-sor/a puede aludir al uso de los cirios en las cere-monias religiosas y, sobre todo, al importante sim-bolismo del fuego (tema que se tratar con mayor profundidad en la unidad 6, espec camente en la pgina 81), explicando cmo se relaciona con la frase escrita en el cirio que han fabricado: Jess ha resucitado.

    En la actividad N 4, despus de completar y es-cribir el mensaje en el cuaderno, se sugiere hacer un trabajo para desarrollar en los alumnos/as el

    aspecto fonolgico; esto se consigue repitiendo el sonido de todas las letras (o fonemas) con que el texto fue completado. Este ejercicio es importante para incorporar en el subsector de Religin el desa-rrollo de la comprensin lectora.

    Para tener en cuenta los fonemas implicados en la actividad, reproducimos el prrafo, subrayando las letras que deben ser completadas:

    Cada ao los cristianos y cristianas dedican una semana para recordar y acompaar a Jess en su pasin, muerte y resurreccin. Es la Semana Santa.

    Pg. 15

    Previamente a escribir la carta, el profesor/a ensea o recuerda las partes de una carta (saludo, contenido y desarrollo, despedida). Tambin puede aprovechar de repasar el uso de las maysculas.

    Hay que aclarar que una vez terminada la carta, no se revisar su ortografa, ya que el objetivo esencial de esta actividad es la expresin de sentimientos de gratitud hacia Jess.

    Pedir a algunos alumnos/as que lean sus cartas ante el curso.

    S E G U N D O B S I C O 27

    Pginas 14-15

  • Pg. 16

    La seccin Cunto aprend? permite al alumno/a realizar una autoevaluacin de lo aprendido.

    Leer en conjunto las preguntas de la actividad N 1 y guiar su respuesta en voz alta en un clima de respeto por las experiencias de los otros, de tal for-ma que nadie se quede sin participar.

    En la revisin de la actividad N 2, conviene que los estudiantes expliquen por qu establecen las relaciones.

    Como complemento a esta actividad, se les puede solicitar que relacionen estas fotografas con las ilustraciones de la pgina 13.

    Como es habitual, al completar la actividad N 3 los alumnos/as debern ejercitar su capacidad de sntesis. Sin embargo, al momento de compartir su respuesta, podrn explayarse ante el curso.

    Una instancia autoevaluadora opcional podra constituir la elaboracin de dibujos en los que se muestren las caractersticas de cada da de la Se-mana Santa, ya sea referidos a los hechos de Jess, o bien, a las celebraciones que realiza el pueblo cristiano para conmemorarlos. Si este es el caso, la idea es que vaya ms all de la representacin puntual de un elemento, sino que el alumno/a mani este cmo ha vivido esta celebracin en su propia comunidad.

    Pg. 17

    El puzzle de la actividad N 4 se resuelve con las siguientes claves:

    1. Hijo de Dios.2. Bien.3. Salvarnos.4. Cruz.5. Resucit.6. Domingo.7. Hosanna.8. Cena.10. Resurreccin.11. Todos.

    Una autoevaluacin complementaria puede con-sistir en que los estudiantes formen oraciones con las mismas palabras con que rellenaron el puzzle. Las condiciones para su redaccin seran dos: No ser variaciones de las presentadas en la

    actividad (las que permiten resolver el puzzle), sino que deben expresar creatividad.

    Cada oracin debe mostrar el sentido de la pa-labra, es decir, debe constituir una herramienta de autoevaluacin, con la cual el nio/a capta-r si realmente domina cada trmino.

    Finalmente, los alumnos/as compartirn sus oraciones con el curso y aceptarn las correcciones y aportes que sus compaeros/as expresen con respeto, dando paso de esta forma, tambin a la coevaluacin.

    S E G U N D O B S I C O28

    Pginas 16-17

  • Pg. 18

    La seccin Con mis paps aprendo ms es una de las ms importantes del texto, pues son los padres los primeros educadores en la fe de sus hijos e hijas.

    En este sentido, el hecho de que la actividad es-timule a que la habitual asistencia a alguna cele-bracin de Semana Santa sea reconsiderada a luz de las enseanzas de la unidad, da pie no slo a que la familia dibuje y pinte en conjunto lo pedi-do, sino tambin que compartan las celebracio-nes desde una nueva perspectiva, en la que los padres son conscientes de la responsabilidad de estar educando a un hijo o hija en la fe.

    La revisin de esta actividad en la prxima clase da pie para que los alumnos/as expongan ante el curso cmo es su comunidad cristiana: cmo es el templo, con quines se encuentra habitual-mente, si tienen amigos o amigas con los que se encuentren en la misa o en las celebraciones de Semana Santa.

    Otro punto a considerar es que en el dibujo/a el nio/a puede plasmar qu hecho o hechos de la celebracin de Semana Santa marca de manera decisiva a su familia. Es una oportunidad de real-zar, por parte del profesor/a, esos momentos que la familia ha atesorado.

    Pg. 19

    Sera conveniente que la cancin propuesta sea utilizada a lo largo de toda la unidad, sacndole partido a su divisin por estrofas.

    La funcin de esta seccin es de carcter eviden-temente celebrativo. Es por esto que las cancio-nes usadas pueden acompaar, si el profesor/a lo estima conveniente, alguna pequea celebracin que abra o cierre los contenidos de cada unidad, donde los estudiantes vivirn por un lado la ex-periencia de alabar y agradecer a Dios dentro de su comunidad escolar, y por otro, la de participar en su preparacin (aprender y ensayar los cantos, memorizar el orden de la ceremonia, etc.).

    Por otro lado, el carcter celebrativo del texto-cancin no signi ca que los alumnos/as no pue-dan ejercer un trabajo de comprensin lectora con l. Al contrario: su alabanza ser ms com-pleta y verdadera sabiendo a cabalidad qu es lo que cantan. En ese sentido el profesor/a puede: Explicar qu signi ca la palabra aleluya del

    estribillo. Pedir qu identi quen qu tipo de personas

    son las nombradas en cada estrofa. Hacer un paralelo entre cmo son esas perso-

    nas y cmo es Jess.

    S E G U N D O B S I C O 29

    Pginas 18-19

  • Temas:a) Dios Padre me ama, me cuida y me gua.b) Jess me ensea a ser mejor hijo o hija.c ) Jess me ensea a ayudar a los dems.d) Jess me ensea a orar.

    Objetivos de la Unidad: Reconocer que Dios Padre ama y cuida a todas las personas. Valorar la importancia de ayudar a los necesitados, aunque no sean nuestros amigos.

    Pginas 20 y 21

    Como es habitual, usar la portadilla para estimular la expresin oral y la capacidad de observacin de los alumnos/as. Se puede recurrir a la formulacin de las siguientes preguntas: Dnde se ubica el paisaje? Qu estacin del ao est representada? Qu seres vivos y qu objetos inanimados hay en la escena? Qu actividades realizan estos nios y nias? Han hecho ustedes cosas parecidas? Cmo lo han pasado hacindolas?

    Se debe dar nfasis a la siguientes preguntas, que apunta al tema fundamental de la unidad: Quin cuida a estos nios y nias? O estn solos?

    El profesor/a les explicar que Dios siempre est en medio de ellos. En la lmina est representado por los rayos de luz que bajan del cielo.

    Con la imagen de la luz se enfatiza el carcter espiritual de Dios, ya que no tiene gura humana, como Jess.

    El profesor/a leer a sus alumnos/as el texto As nos cuenta la Biblia, recordando que es un modelo lector para sus alumnos/as. La funcin de esta lectura es mostrar cmo Jess, a los doce aos de edad, les hace ver a Jos y Mara que su verdadero Padre es Dios, y que ellos lo representan con su cuidado de padres.

    Invitar a dialogar posteriormente la pregunta de la pgina.

    Entregar a cada alumno/a una fotocopia de la siguiente lmina para que la pinte y escriba el ttulo de la unidad.

    S E G U N D O B S I C O30

    Pginas 20-212 Unidad:

  • Finalmente, a partir de la frase copiada se puede conversar entre todos: Por qu es importante per-donar?

    El profesor/a har notar que el ttulo del tema se-ra incorrecto si Dios no nos perdonara nuestros errores y pecados.

    Pg. 23

    La actividad N 1 invita a que los estudiantes expresen su gratitud para con el Padre Dios en frases escuetas. Como ya se ha visto en otras acti-vidades, el ejercitar la asertividad conlleva que los alumnos/as puedan identi car y separar las ideas importantes de las secundarias.

    Cmo una forma de ampliar las respuestas de los alumnos/as se les puede pedir representar-las plsticamente a travs de tres dibujos, en los que muestren el porqu estn agradecidos/as de Dios. Como paso nal, presentarn oralmente sus dibujos al curso y pondrn algunos de ellos en el diario mural.

    La actividad N 3 se puede practicar en grupo y ser recitada nalmente a coro, por todo el curso.

    Pg. 22

    La escena bblica tratada en este fragmento se re-laciona directamente con lo visto en el inicio de unidad: Jess enfatiza el cuidado que Dios tiene con nosotros a travs de un ejemplo sacado de la Naturaleza.

    El profesor/a puede destacar que esta forma de en-seanza es habitual en Jess: muchos de sus ejem-plos y parbolas tratan sobre la vida en el campo, con sus plantas y animales.

    Pedir a los alumnos/as leer en coro el ttulo del tema, para luego leer y comentar el texto.

    Posteriormente, invitar a observar y comentar las dos ilustraciones, poniendo nfasis en la cercana de este Jess sonriente con sus amigos y con nios y nias.

    Invitar a colorear la escena sin pintar.

    El profesor/a puede escribir la frase con que termi-na el texto en la pizarra: Dios Padre es muy bueno y perdona siempre; y pedir a los alumnos/as que la copien en sus cuadernos, con letra clara y manus-crita.

    Mencionar que el amor de Dios se expresa en la frase de Jess: Dejen que los nios vengan a m... (Mc. 10,14)

    S E G U N D O B S I C O32

    Pginas 22-23

  • Pg. 24

    Esta seccin muestra cmo Jess constituye un modelo para los nios y nias (y para todos), cuyas cualidades y campos de accin se per larn induc-tivamente, a travs de las actividades de la pgina.

    En la actividad N 1, el nio/a al colorear la imagen descubrir cmo hay que actuar con quienes nece-sitan ayuda, a imagen de Jess.

    En la actividad N 2, la respuesta de los estudiantes debe ser orientada, adems, a que ellos mismos/as puedan ver en las acciones del Padre Alberto Hur-tado y la Madre Teresa de Calcuta lo que han apren-dido del ejemplo de Jess.

    El profesor/a puede comentar y adaptar los relatos del llamado que tuvieron cada uno de estos dos grandes personajes:

    Una noche el Padre Hurtado encontr un pobre, enfermo y miserable, que no tena donde ir; otra noche vio a un grupo de nios abandonados que dorman bajo los puentes del ro Mapocho; quiso ayudarlos. Reuni personas generosas que dieron lo que tenan: dinero, joyas, terrenos.... Y as fund lo que sera y es su gran obra: El Hogar de Cristo. Con incansable amor, l sala en su camioneta verde a recoger a los pobres y a los nios para llevarlos al Hogar a tomar leche caliente y dormir en una ver-dadera cama... En cada necesitado vea a Cristo su-friente. (Fuente: www.hogardecristo.com)

    El 10 de septiembre de 1946, durante un viaje de Calcuta a Darjeeling para realizar su retiro anual, Madre Teresa recibi su inspiracin, su llamada dentro de la llamada. Ese da, de una manera que nunca explicara, la sed de amor y de almas se apoder de su corazn y el deseo de saciar la sed de Jess se convirti en la fuerza motriz de toda su vida. () Jess le revel su dolor por el olvi-do de los pobres, su pena por la ignorancia que tenan de l y el deseo de ser amado por ellos. Le pidi a Madre Teresa que fundase una con-gregacin religiosa, las Misioneras de la Caridad, dedicadas al servicio de los ms pobres entre los pobres (Fuente: www.vatican.va)

    Los alumnos/as pueden leer en coro el recuadro de fondo amarillo y transcribirlo con letra clara y manuscrita en sus cuadernos.

    En la actividad N 3 a los alumnos/as se les pue-de pedir tambin que memoricen el texto y que lo recen todos juntos. Esto puede ser evaluado.

    Pg. 25

    Finalmente los alumnos/as pueden desarrollar las actividades N 4 y N 5 y el profesor/a revi-sarlas en voz alta para evitar la cristalizacin de aprendizajes errneos.

    S E G U N D O B S I C O 33

    Pginas 24-25

  • Pg. 27

    La actividad N 1 puede ser complementada con un trabajo en grupo:

    Se forman grupos de 3 a 5 nios/as.

    Juntos/as imaginarn los detalles de cada his-toria, tanto de los que necesitan ayuda (Por-qu llora el nio? Por qu esta sola la nia? Cmo se accident el otro nio?) como de quienes la brindan (Dnde habr aprendido primeros auxilios la nia? Qu juegos le gusta-r practicar al nio de la pelota? Por qu razo-nes la nia est feliz?).

    Finalmente narrarn o actuarn las historias ante el curso.

    Esta actividad puede ser evaluada.

    Lo escrito en el recuadro azul, puede ser un mode-lo para la respuesta de la actividad N 2. Por esto conviene instar a los nios/as a escribir el texto del recuadro en sus cuadernos, como una manera de interiorizarlos an ms en el tema.

    La respuesta de esta tambin puede ser repre-sentada plsticamente. El profesor/a puede pe-dirles que la dibujen en una hoja de block y que la coloreen usando alguna tcnica especial (papel picado, tempera, etc.), para luego exponer sus tra-bajos.

    Pg. 26

    En esta pgina, los estudiantes podrn ver reforza-da la comprensin del texto (la parbola del Buen Samaritano) a travs de la secuencia de imgenes.

    Despus de leerla, el profesor/a puede recalcar la idea de que ser un buen hijo/a, junto con implicar ser obediente a sus padres y ayudarlos en lo que puedan, tambin va ms all: para ser hijos del Pa-dre Dios es necesario aprender ayudar a todo aquel que necesite de nosotros.

    Una vez leda y comentada entre todos, se sugiere que esta parbola sea dramatizada. Dicha actividad se relaciona con el subsector de Lenguaje.

    El profesor/a puede destacar que la enseanza de la parbola est resumida en el recuadro verde, e invi-tar a que los alumnos/as la copien, con letra clara y manuscrita, en sus cuadernos.

    Esta versin de la parbola se concentra en los pun-tos esenciales de la historia: un hombre que es ata-cado necesita una ayuda que le es negada, salvo por el extranjero samaritano (que eran malmirados por la sociedad israelita). Esto puede ser utilizado, trans-versalmente, para desarraigar las posibles semillas de xenofobia que puedan abrigar los nios/as.

    S E G U N D O B S I C O34

    Pginas 26-27

  • Pg. 28

    Leer en voz alta el ttulo del tema Jess me ensea a orar, para luego hacer notar a los alumnos/as que la oracin que Jess dirige a su Padre nace en un contexto de amor; luego explicar que esto ensea que nosotros tambin debemos rezar al Padre por amor y no por obligacin ni temor.

    Pedir a los alumnos/as que observen la ilustracin para que reparen en los espacios de las imgenes ausentes. Se los invita, entonces, a recortarlas (de la pgina 117) y pegarlas.

    El profesor/a dice: En cualquier ocasin podemos rezar a Dios con con anza y cercana, convencidos de que siempre l nos escucha. Luego lee en voz alta el texto de esta pgina.

    Se sugiere que el alumno/a copie en su cuaderno el ttulo y estas dos oraciones:

    Jess rezaba siempre al Padre Dios. El Padre Dios siempre nos escucha. Como es habitual en este tipo de trabajos prcticos

    con recortables, el profesor/a debe pedirles a los ni-os/as un especial cuidado en la limpieza de la sala y la adecuada presentacin de su trabajo.

    Al tratar el tema de la oracin, el profesor/a debe tomar en cuenta de que est introduciendo una dimensin central de la formacin religiosa de los nios y nias, que los acompaar no slo en los siguientes cursos sino toda su vida. Por tanto es

    fundamental que el tono con que el tema es tra-tado en la pgina se mantenga en toda la unidad: la oracin se da en un contexto de amor y es el mismo Jess quien ensea cmo se debe orar.

    Pg. 29

    Las actividades de esta pgina refuerzan el parale-lo que se establece entre ser hijos e hijas de padres terrenales y serlo del Padre Dios, centrndose en el caso de la comunicacin: el conversar u orar. Esta debe ser una experiencia en la que los nios/as entreguen su mxima con anza y en la que abran totalmente sus corazones.

    Como una forma de que los nios/as tomen con-ciencia de cunto ms cercana es la comunicacin con los padres (y por ende, con el Padre Dios) pue-de conversar entre todos la siguiente pregunta: Qu cosas le contaras a tu pap o tu mam y

    no se los diras a tus amigos o amigas? Por qu hay cosas que solo podemos con ar

    a los padres? Qu cosas queremos que hagan nuestros pa-

    ps cuando les contamos esas cosas?

    S E G U N D O B S I C O 35

    Pginas 28-29

  • Pg. 31

    La actividad N 3 tiene un nivel de complejidad mayor que las actividades anteriores. Esto es as porque se ejercita la comprensin lectora (relacio-nada con el subsector de Lenguaje) de un texto de corta extensin, seguido de una conclusin (en negritas, fuera del recuadro amarillo). Finalmente, las repuestas solicitadas en el recuadro azul tie-nen la ayuda de palabras pre-escritas.

    El profesor/a, junto con revisar y evaluar este ejer-cicio, puede ocupar el texto como base para una re exin mayor: en la unidad ya se ha tratado el tema de la ayuda a los necesitados acudiendo a la parbola del Buen Samaritano y de los ejemplos dados por el Padre Hurtado y por la Madre Teresa de Calcuta; en cambio, en el texto de esta pgina, esta forma de actuar se pone al nivel de los mis-mos nios y nias, con personajes muy parecidos a ellos.

    Como una manera complementaria de autoeva-luacin, los alumnos/as pueden inventar en gru-pos una historia original que exprese la misma enseanza de la historia de Carmen.

    Luego las presentarn al curso, ya sea relatndolas o dramatizndolas.

    Pg. 30

    La seccin Cunto aprend? sirve para que el alumno/a autoevale su aprendizaje.

    La solucin de la actividad N 1 es:

    Yo puedo ser mejor si imito a Jess.

    Una actividad complementaria de autoevaluacin puede consistir en que los nios/as representen a travs de un dibujo la frase descubierta en la actividad N 1. Este dibujo consistir en la repre-sentacin del propio alumno/a mejorando como persona, imitando a Jess en su contexto familiar o escolar.

    En la actividad N 2, consistente en identi car las a rmaciones verdaderas y falsas, las respuestas son:

    V V V F V

    En cursos superiores, es comn que en este tipo de ejercicio se pida a los nios/as justi car por escrito por qu han identi cado como falsas cier-tas a rmaciones. En el caso de los estudiantes de segundo ao bsico, sera interesante que explica-ran esto de forma oral. De hecho, si los nios/as se equivocan en su apreciacin, el profesor/a puede saber as el por qu y corregir el problema desde su origen.

    S E G U N D O B S I C O36

    Pginas 30-31

  • Pg. 32

    La seccin Con mis paps aprendo ms de esta unidad est centrada en la oracin realizada en familia.

    Es importante que durante la revisin de la activi-dad en la clase siguiente, el profesor/a considere estos trabajos como una oportunidad para cono-cer a sus alumnos/as en su entorno ms ntimo y familiar, recogiendo inquietudes que puedan ser tomadas en clase, desde el punto de vista cristiano.

    Es importante que los nios/as sepan muy clara-mente que las necesidades de la familia son, mu-chas veces, de carcter inmaterial, tema que dara la oportunidad para una conversacin muy im-portante en el hogar. No hay que olvidar tampoco que las carencias no materiales pueden ser de va-riados tipos: espirituales, de relaciones humanas, cuestiones de organizacin o de respeto mutuo.

    El profesor/a tampoco debe olvidar que esta ac-tividad propuesta para el hogar puede, en algu-nos casos, reactivar en los paps costumbres tan importantes como orar en familia. Hay que estar muy atentos a lo que los nios/as quieran expre-sar sobre estos hechos: pueden ser portadores de muy buenas noticias.

    Pg. 33

    La cancin sugerida podra motivar el comienzo de cada clase durante el desarrollo de esta uni-dad, as se lograr su memorizacin.

    Si el profesor/a tiene la a cin de tocar guitarra, puede acompaar la cancin guindose con los acordes:

    DO SOL Lam

    Yo tengo un amigo que me ama,

    FA SOL DO

    que me ama, que me ama.

    DO SOL Lam

    Yo tengo un amigo que me ama;

    FA SOL DO

    su nombre es Jess.

    FA SOL

    /Que me ama

    DO Lam

    que me ama,

    Rem SOL DO

    Con su inmenso amor/ (bis)

    S E G U N D O B S I C O 37

    Pginas 32-33

  • Temas:a) Dios nos perdona siempre.b) Los primeros cristianos vivan como hermanos.c ) La vida de comunidad y las normas.d) Dios Padre quiere que seamos hermanos.

    Objetivos de la Unidad: Conocer que el Padre Dios perdona nuestros pecados, siempre que nos arrepintamos. Reconocer que todos somos hermanos y hermanas e hijos e hijas del mismo Padre Dios.

    Pginas 34 y 35

    Usar esta portadilla para estimular la expresin oral y la capacidad de observacin de los alumnos/as. Sin embargo, hay que tener presente que, en este caso particular, la historia representada ser narrada en las siguientes pginas del Texto del estudiante (pginas 36 y 37), y ser en esa ocasin cuando se retomen los elementos de esta imagen a travs de preguntas y respuestas.

    Espec camente, la imagen representa el nal de una historia muy hermosa que cont Jess para mostrar que Dios es siempre Padre, tanto de los que se portan bien como de los que se portan mal.

    El profesor/a, ayudado por el texto As nos cuenta la Biblia, debe resaltar que Dios demuestra especialmente su amor paternal con los malos, a los cuales no castiga, sino que espera que recapaciten, se arrepientan y decidan ser mejores... El Padre Dios perdona an a los peores hijos.

    Conversar entre todos las preguntas del recuadro. Para concluir, el docente puede compartir la siguiente re exin: Todos cometemos errores, hacemos maldades y necesitamos el perdn de Dios. Pero para eso, tambin nosotros debemos aprender a amar.

    Luego, el profesor/a invita a conocer la parbola del hijo prdigo en las siguientes pginas del libro.

    S E G U N D O B S I C O38

    Pginas 34-353 Unidad:

  • Pgs. 36 y 37

    Estas pginas presentan la historia de Jess que muestra al Padre Bondadoso. Tradicionalmente esta historia es llamada la parbola del Hijo Prdi-go, poniendo nfasis en la gura del pecador arre-pentido y recuperado, pero tiene un fondo ms rico, pues al contarla, Jess quiso mostrar a Dios como el Padre Bondadoso que siempre nos espera con los brazos abiertos.

    Debido a su extensin, se recomienda que el pro-fesor/a lea la historia por fragmentos, detenindo-se para hacer preguntas de comprensin lectora, apoyadas por las imgenes (cada trozo de texto con unidad de sentido tiene asociada una ilustracin en su costado).

    Para constatar la comprensin lectora del primer segmento, se puede hacer las siguientes preguntas sobre la imagen 1:

    Cuntos hijos tiene el padre de la historia?

    Qu tiene en sus manos el hijo que se est des-pidiendo?

    Para constatar la comprensin lectora del segundo segmento, se puede hacer las siguientes preguntas sobre la imagen 2:

    En qu est trabajando el personaje?

    Qu le ha pasado a su ropa?

    En quin est pensando? Por qu?

    Para constatar la comprensin lectora del tercer seg-mento, se puede hacer las siguientes preguntas sobre la imagen 3:

    Qu ocurre en esta escena?

    Qu actitud tiene el padre?

    Se puede complementar este pasaje con la lectura de la imagen de inicio de unidad (pginas 34 y 35):

    Por qu ambos lloran y, al mismo tiempo, estn alegres?

    Para constatar la comprensin lectora del ltimo seg-mento, se puede hacer las siguientes preguntas sobre la imagen 4:

    Quines son los que participan en esta esta?

    Qu estn celebrando?

    Con respecto a la lectura global:

    Por qu este padre no castiga al hijo?

    Les ha pasado algo parecido?

    Cundo fue la ltima vez que los perdonaron sus padres? Comenten.

    Han perdonado ustedes a alguien? Cuntenlo.

    Finalmente, el profesor/a puede invitar a los nios a pintar las imgenes 2 y 4.

    S E G U N D O B S I C O40

    Pginas 36-37

  • Pg. 39

    La actividad N 3, evidentemente plstica (pintar la actitud correcta), es coronada con la explicacin oral de la historia que entreguen los alumnos/as. Al momento de expresar oralmente su trabajo, el profesor/a puede dar consejos a los nios/as para comunicarse mejor ante el curso relativos a:

    Volumen y entonacin de la voz

    Posicin y movimiento de las manos.

    Postura corporal al estar de pie (si es el caso).

    Uso de la comunicacin no verbal (expresiones faciales y seas).

    Etc.

    Pg. 38

    La actividad N 1 mide la comprensin lectora, pi-diendo que el estudiante pueda ubicar los hechos bsicos de la historia narrada en las pginas 36 y 37. Esto se relaciona con el subsector de Lenguaje. El orden de la respuesta es:

    2 4 1 3 5 6

    El profesor/a puede invitar para que, de forma li-bre, algunos alumnos/as compartan detalles de la escena que dibujaron en la actividad N 2.

    Esta libertad de participar responde al hecho de que, muchas veces, pedir perdn es un momento muy ntimo: cuesta hacerlo y no necesariamente por orgullo, sino tambin por la vergenza que nos acarrean nuestras faltas y errores.

    A partir de las imgenes de la actividad N 3 se puede solicitar, a los estudiantes, que expliquen ante el curso la situacin que qued sin pintar: Qu actitudes di cultan el arrepentimiento y el per-dn?

    Facilitar esta sopa de letras (puede copiarse en el pizarrn), para que los alumnos/as encuentren la frase oculta:

    A H T S I O E I N O S R

    A R R E P E N T I M O S

    F O R S I J D I O S D Z

    X E R U V S I E M P R E

    I C N O S A B A T U V M

    R T O S L P E R D O N A

    (Si nos arrepentimos Dios siempre nos perdona.)

    S E G U N D O B S I C O 41

    Pginas 38-39

  • Pg. 40

    Leer el ttulo: Los primeros cristianos; pedir a los nios/as que observen y describan la lmina que acompaa el texto. Se puede guiar la lectura de la imagen con las siguientes preguntas:

    Cuntas personas estn reunidas?

    Qu tipo de personas son? (adultas, nios, hombres, mujeres, etc)

    Qu comparten?

    Luego el profesor/a debe leer el texto y comentan-do cmo vivan los primeros cristianos en Jerusaln. La idea principal de esta exposicin es: El amor que exista entre ellos brotaba del amor que Dios Padre tena a cada uno!

    Esta frase puede ser escrita en el pizarrn, para que los nios/as la puedan copiar en sus cuadernos.

    Una vez copiada, el profesor/a puede preguntar:

    Esta frase es aplicable a ustedes?

    Cmo podemos lograrlo?

    En la actividad N 1, el profesor/a podra pedir a los alumnos/as que contestaran en forma oral las pre-guntas, para luego responderlas en forma escrita en el libro.

    Pg. 41

    Las actividades N 2 y N 3 permiten que los ni-os/as individualicen a las personas que ms im-portancia tienen en sus vidas. Su realizacin puede ser oral, para luego utilizar el lenguaje escrito.

    Es importante tener en cuenta que, si algn estu-diante deja espacios sin rellenar, puede constituir una seal de necesidades que el profesor/a debe estar atento en identi car y, en la medida de sus po-sibilidades, orientar en su resolucin.

    En las actividades de esta pgina, la mente del nio/a, como sucede en las parbolas, es estimulada ana-lgicamente: tal como los ptalos se unen gracias al centro de la or, la familia y los amigos pueden unirse verdaderamente a travs de Jess. A partir de esto el profesor/a puede proponer la siguiente actividad:

    Formen grupos de 3 a 5 personas.

    Ideen 4 ejemplos de la naturaleza que puedan simbolizar la unin de los cristianos/as (las olas en el mar, los colores de las alas de la mariposa, etc.).

    Elijan el que ms les guste y represntenlo gr -camente (con plumones y cartulinas).

    Expliquen ante el curso su ejemplo.

    S E G U N D O B S I C O42

    Pginas 40-41

  • Pg. 42

    Ayudar a los alumnos/as a identi car los pueblos y/o razas a los que pertenece cada nio/a de la ilustracin. Es recomendable que esta ayuda sea tambin inductiva, haciendo preguntas que faci-liten a los mismos nios/as descubrir los detalles que haban pasado por alto:

    Cuntos colores de piel pueden identi car en los nios y nias?

    Haban visto sombreros y peinados como el de la nia 1?

    Dnde vivir el nio del abrigo, que tiene que protegerse tanto del fro?

    Tienen amigos o amigas con la tez oscura?

    Qu tipo de joyas usa la nia de abajo?

    Etc.

    Una vez realizada la actividad N 1, el profesor/a puede pedir que los nios/as lean sus respuestas en voz alta. Paralelamente, ir anotando en la pi-zarra los rasgos de semejanza y de diferencia, para que, en conjunto, puedan elaborar una respuesta ms completa, construida por todo el curso.

    Leer el texto siguiente, haciendo luego preguntas para comprobar su comprensin.

    Los alumnos/as deben copiar en sus cuadernos el texto conclusivo del recuadro anaranjado.

    Pg. 43

    El tema La vida de comunidad y las normas, de la actividad N 1, servir al profesor/a para ilustrar, de forma muy concreta, que vivir como hermanos y en vida comunitaria comporta di cultades. Pero que estas pueden ser superadas si hay buena vo-luntad y respeto: es por eso que nos ponemos de acuerdo en seguir ciertas normas.

    Invitar a los alumnos/as a comentar algunas expe-riencias que tengan al respecto.

    El profesor/a puede hacer un listado de las normas que menos se cumplen al interior del curso y hacer que sean los mismos alumnos/as los que enume-ren los problemas que han acarreado no cumplir-las.

    El siguiente paso es que los mismos estudiantes formulen soluciones. Las que pueden consistir en:

    Renovar sus compromisos con las normas del curso.

    Mejorar algunas reglas, sin rebajar sus exigen-cias.

    S E G U N D O B S I C O 43

    Pginas 42-43

  • Pg. 45

    Al realizar la actividad N 1, debe recordarse, como es habitual, seguir normas de orden y limpieza.

    Cabe resaltar que las habilidades ejercitadas en esta actividad son inversas a las solicitadas habi-tualmente: a las imgenes hay que asociar textos, lo que implica otras operaciones psicolingsticas y permite un tipo distinto de interiorizacin del tema.

    El profesor/a puede hacer notar cmo la actividad ilustra la conclusin del recuadro: presenta im-genes de acciones y globos con textos, tal como se destacan los ejemplos (acciones) y palabras de Jess.

    Los nios/as pueden copiar, con letra clara y ma-nuscrita, el texto de recuadro anaranjado en sus cuadernos.

    Luego dibujan 3 escenas que representen los tex-tos recortados y pegados en la actividad:

    Todos somos hijos de Dios.

    Aunque somos distintos, todos nos necesitamos.

    Como hermanos nos queremos, nos respetamos y nos ayudamos.

    Pg. 44

    En el contexto de lo tratado en la pgina anterior, espec camente las di cultades de vivir en comu-nidad y cmo estas pueden ser superadas a travs del respeto de las normas, la actividad N 2 busca que a los nios/as deduzcan la funcionalidad y el sentido de ciertas normas, subrayando su carcter no antojadizo.

    Ya desarrolladas las actividades N 3 y N 4, el profe-sor/a puede invitar a examinar esas y otras reglas pre-sentes en su casa, su colegio, su comunidad cristiana o su barrio, para que puedan razonar su utilidad.

    Complementando el ejercicio propuesto en la p-gina anterior de esta gua (en que se invitaba a exa-minar y mejorar la formulacin de algunas reglas en el curso), ahora los nios/as pueden considerar en qu aspectos de su diario vivir en el colegio hay desorden o problemas de convivencia para luego formular 5 reglas nuevas, que todos se comprome-tern a respetar. Este tema puede trabajarse en gru-pos, para que luego de conversar y formular listas provisorias, el curso completo examine todas las propuestas y elija las normas de nitivas. Finalmen-te, un grupo escribir estas reglas en una cartulina y la pegar en el diario mural.

    Invitar a un alumno/a a leer en voz alta el recuadro de fondo verde.

    S E G U N D O B S I C O44

    Pginas 44-45

  • Pgs. 46 y 47

    La seccin Cunto aprend? sirve para que el alumno/a autoevale su aprendizaje.

    La actividad N 1 mide la comprensin de la historia del Padre Bondadoso y la enseanza que con ella Jess quiso representar. El orden de la respuesta es:

    Bondadoso de la casa Dios Padre errores

    La actividad N 2 busca que los nios/as evalen su discernimiento con respecto a las situaciones en que es necesario dar y pedir perdn. Las soluciones a la actividad son:

    Yo pido perdn a mis amigos y amigas cuando

    Los empujo No comparto mis cosas He peleado con ellos

    Yo perdono a mis amigos y amigas cuando

    No me han prestado sus juguetes Me han empujado en el recreo Han peleado conmigo

    La actividad N 3 est centrada en evaluar la comprensin de lo que signi ca ser verdaderos hermanos y amigos de Jess.

    Como actividad opcional o complementaria, se puede fotocopiar el rompecabezas de la pgina 47 de esta gua, con el ttulo SOMOS AMIGOS Y AMIGAS DE JESUS, que corresponde a la misma imagen de