Guía preventiva Factores psicosociales en el teletrabajo · 2020. 9. 10. · Nueva ley de...

20
Guía preventiva Factores psicosociales en el teletrabajo Instituto de Seguridad del Trabajo 2020 www.ist.cl Versión 1.0, septiembre 2020

Transcript of Guía preventiva Factores psicosociales en el teletrabajo · 2020. 9. 10. · Nueva ley de...

Page 1: Guía preventiva Factores psicosociales en el teletrabajo · 2020. 9. 10. · Nueva ley de teletrabajo: un desafío para la salud mental y el bienestar laboral Este proceso no sólo

Guía preventiva

Factores psicosociales en el teletrabajo

Instituto de Seguridad del Trabajo2020

www.ist.cl

Ver

sió

n 1

.0, s

epti

emb

re 2

02

0

Page 2: Guía preventiva Factores psicosociales en el teletrabajo · 2020. 9. 10. · Nueva ley de teletrabajo: un desafío para la salud mental y el bienestar laboral Este proceso no sólo

• Durante los últimos años hemos sido testigos yprotagonistas de una verdadera revolucióntecnológica. Las comunicaciones son cada vezmás instantáneas y el acceso a la informaciónse ha incrementado considerablemente.Asimismo, la emergencia de las redes socialesy los medios de comunicación virtuales hangenerado nuevos espacios de encuentro,comunidad y relacionamiento.

• De igual forma, el mundo del trabajo no haestado ajeno a dichos cambios, y hemos vistocómo durante los últimos 30 años muchaseconomías en desarrollo, Chile incluido, hantransitado amparados en ellas hacia el sectorde servicios, lo cual ha implicado cambios en lanaturaleza misma del trabajo y el tipo deexigencias requeridas, pasando desde las detipo “físicas”, hacia las “cognitivas” y/o“emocionales”.

• Sumado a lo anterior, la situación de pandemiapor COVID-19 ha suscitado que muchas de laslabores que se llevan a cabo en lasorganizaciones se realicen actualmente desdeel propio domicilio del trabajador; una medidaque en muchos casos responde a lacontingencia y no fue planificado por lasempresas y organizaciones.

• Todo esto ha generado nuevos desafíos paralas organizaciones, así como posibles riesgos yefectos en la salud de sus trabajadores, en subienestar, salud mental y calidad de vida.

• Con la aprobación de la nueva ley deteletrabajo, muchas organizacionesimplementarán de manera permanente estamodalidad laboral, la cual creemos que setrata de un cambio profundo a nivel cultural, elcual requiere la adquisición y desarrollo denuevas competencias y hábitos de cuidado,tanto a nivel de altos directivos, gerentes,jefaturas, así como de los trabajadores.

• Este proceso no sólo implica entregarinformación o dar a conocer protocolos,procedimientos y acciones concretas para elcuidado de la salud mental en el teletrabajo,sino que darles sentido y propósito, así como atodas las medidas que se tomen para laadquisición progresiva de estos nuevoscomportamientos.

• Por todo lo anterior, ponemos a su disposiciónla presente guía, la cual es un material deorientación para la gestión respecto al cuidadode la salud mental y del ambiente psicosocialpara los trabajadores que se encuentranrealizando labores de teletrabajo o trabajo adistancia.

Nueva ley de teletrabajo: un desafío para la salud mental y el bienestar laboral

Este proceso no sólo implica entregar

información o dar a conocer protocolos,

procedimientos y acciones concretas para el cuidado

de la salud mental en el teletrabajo, sino que darles

sentido y propósito

Page 3: Guía preventiva Factores psicosociales en el teletrabajo · 2020. 9. 10. · Nueva ley de teletrabajo: un desafío para la salud mental y el bienestar laboral Este proceso no sólo

¿Qué es el “teletrabajo” y el “trabajo a distancia”?

“El Teletrabajo es la forma de organizar y realizar el trabajo a distancia, mediante la utilización de

tecnologías de información y comunicación (TIC) en el domicilio del trabajador” (OIT)

• Si bien son conceptos similares, vale la penadiferenciarlos desde el punto de vista de lanormativa chilena vigente.

• Trabajo a distancia:

• “Aquel en el que el trabajador presta susservicios, total o parcialmente, desde sudomicilio u otro lugar distintos de losestablecimientos, instalaciones o faenas de laempresa.”

• Teletrabajo:

• “Aquel en que los servicios son prestadosmediante la utilización de mediostecnológicos, informáticos o detelecomunicaciones, o si tales servicios debenreportarse mediante estos medios.”

• D.S. N° 18 Reglamento de Teletrabajo

“Los trabajadores que se desempeñan bajo la modalidad de trabajo adistancia o teletrabajo tienen iguales derechos y obligaciones enmateria de seguridad y salud en el trabajo, que cualquier otrotrabajador, con las adecuaciones que deriven estrictamente de lanaturaleza y características de esa modalidad”

Artículo 152, letra “G” del Código del Trabajo.

Page 4: Guía preventiva Factores psicosociales en el teletrabajo · 2020. 9. 10. · Nueva ley de teletrabajo: un desafío para la salud mental y el bienestar laboral Este proceso no sólo

Características del teletrabajo

• El uso intensivo de tecnologías de lainformación y de comunicaciones.

• Habilidades laborales y competencias quecobran aún mayor relevancia en lamodalidad de teletrabajo. (Autonomía,autodisciplina, capacidad de trabajo enmultitarea, entre otras).

• El tránsito de entornos físicos a entornosvirtuales, con las respectivas exigenciaspsicológicas y sensoriales que ello implica.

• Los trabajadores ahora se encuentranseparados físicamente, ello trae menoresinstancias de interacción social espontánea.

• Se debe hacer frente a distintasmodalidades de comunicaciones. Puedenser al mismo momento o en horariosdiferidos.

• Se hace necesario establecer límites entreel trabajo y la vida familiar/personal, ya queambos se desarrollan en el mismo lugar.

El teletrabajo trae consigo nuevos desafíos para el mundo laboral, tales como:

Así también, el teletrabajo puede tenerefectos en la salud y el bienestar de lostrabajadores, ya sea en forma positiva onegativa.

Algunos efectos positivos:

• Mayor autonomía.

• Identificación y compromiso con laorganización.

• Menores índices de rotación.

• Mejoras en el desempeño laboral.

• Mayor fidelización de los trabajadores.

• Promover la inclusión de trabajadores(as)en situación de discapacidad.

• Menores tiempos de traslado.

• Mayor balance vida personal-trabajo.

Algunos efectos negativos

• Sensación de aislamiento.

• Estrés derivado del manejo de sistemasinformáticos (tecnoestrés).

• Posible disminución de instancias dereconocimiento al trabajo realizado.

• Menor posibilidad de sobresalir y dedesarrollo de carrera.

• Mayores exigencias de adaptabilidad.

• Menos instancias para expresar lacreatividad.

• Posible efecto dispar de adaptación alteletrabajo. No todos los trabajadores seadaptan al teletrabajo de igual manera.

• Posibles conflictos familiares debido a lanecesidad de autogestionar los tiemposde trabajo.

Page 5: Guía preventiva Factores psicosociales en el teletrabajo · 2020. 9. 10. · Nueva ley de teletrabajo: un desafío para la salud mental y el bienestar laboral Este proceso no sólo

• Para la protección y el cuidado de la salud delos trabajadores que se desempeñan enmodalidad de teletrabajo o trabajo adistancia, en abril de 2020 el Ministerio delTrabajo y Previsión Social aprobó mediante elDecreto Supremo N° 18, el “Reglamento queestablece las condiciones específicas deseguridad y salud en el trabajo para quienesprestan servicio en la modalidad de trabajo adistancia y de teletrabajo”, el cual establece:

• Obligación de gestionar los riesgoslaborales.

• Capacitar a los trabajadores sobre losriesgos del teletrabajo.

• Establecer una matriz de identificaciónde peligros y evaluación de riesgos einstrumentos de evaluación.

• Informar los riesgos laborales a lostrabajadores.

• Establecer un programa de trabajopreventivo y evaluarlo de maneraperiódica.

• Proveer de elementos de protecciónpersonal.

• Incorporar estos riesgos en elReglamento interno de orden, higiene yseguridad.

• Establecer medidas de control yvigilancia de los riesgos.

• Acatar las medidas prescritas por elOAL.

• Respaldar la información sobre lagestión de los riesgos laborales.

▪ Por otro lado, el reglamento replica laobligación general de todo empleador de“tomar todas las medidas necesarias paraproteger eficazmente la vida y la salud de lostrabajadores”, contenida en el artículo 184 delCódigo del Trabajo.

▪ De este modo, el deber que pesa sobre elempleador respecto de sus trabajadores enmodalidad de trabajo a distancia oteletrabajo, deriva de esta obligación general.

¿Qué obligaciones tienen los empleadores en relación al cuidado de la salud mental?

Principales obligaciones delempleador:

Evaluar los riesgos: Aplicar a lostrabajadores una encuesta deautoevaluación.

Gestionar los riesgos: Informarlos,establecer un programa de trabajo,medidas, entre otros.

Mejora y control: actividades paraevaluar que las acciones realizadasdan cuenta de una gestiónapropiada del riesgo.

▪ Obligaciones por parte del empleador

Page 6: Guía preventiva Factores psicosociales en el teletrabajo · 2020. 9. 10. · Nueva ley de teletrabajo: un desafío para la salud mental y el bienestar laboral Este proceso no sólo

Principales factores psicosociales en el teletrabajo

www.ist.cl

Page 7: Guía preventiva Factores psicosociales en el teletrabajo · 2020. 9. 10. · Nueva ley de teletrabajo: un desafío para la salud mental y el bienestar laboral Este proceso no sólo

Exigencias psicológicas del trabajo

• ¿Qué es(son)?

▪ Tiene que ver con la cantidad de trabajo y el tiempo para ejecutarlo, la complejidad de lasdecisiones que se toman en el trabajo y el desgaste emocional que éste pudiera provocar.

▪ ¿Cómo o cuándo nos puede afectar en el teletrabajo?

• Cuando la planificación de las tareas no permite que se puedan realizar durante la jornada.

• Que el trabajo implique una carga emocional muy alta y no posible de gestionar.

• Tener que mantener un nivel de concentración muy alto o sin pausas por mucho tiempo otener que tomar decisiones complejas constantemente.

• Cuando el ambiente físico no permite realizar el trabajo de manera tranquila. (Ej. Ruido,orden, equipamiento, entre otros.)

Page 8: Guía preventiva Factores psicosociales en el teletrabajo · 2020. 9. 10. · Nueva ley de teletrabajo: un desafío para la salud mental y el bienestar laboral Este proceso no sólo

Trabajo activo y desarrollo de habilidades

• ¿Qué es(son)?

▪ Se relaciona con el nivel de autonomía que tiene un trabajador para realizar sus funciones y laposibilidad de decidir cómo hacer ciertas labores. Además, la importancia otorgada por laspersonas hacia las tareas que realiza y a la organización.

▪ ¿Cómo o cuándo nos puede afectar en el teletrabajo?

• Cuando no tenemos cierto margen de decisión sobre cómo realizar las labores o los tiempos en que se realizan.

• Cuando por estar en teletrabajo se perciben menos posibilidades de desarrollo o postular a mejores cargos, entre otras.

• Cuando el trabajo se vuelve monótono o sin un sentido claro.

• Cuando sentimos como poco relevante nuestro trabajo.

Page 9: Guía preventiva Factores psicosociales en el teletrabajo · 2020. 9. 10. · Nueva ley de teletrabajo: un desafío para la salud mental y el bienestar laboral Este proceso no sólo

Apoyo social y calidad del liderazgo

• ¿Qué es(son)?

▪ Es la adecuada información respecto de las labores y la existencia de espacios de interacción yapoyo entre trabajadores, así como el apoyo de los superiores.

▪ ¿Cómo o cuándo nos puede afectar en el teletrabajo?

• Cuando no tenemos la posibilidad de interactuar en ningún momento con nuestra jefatura ocompañeros de trabajo, o no nos sentimos apoyados por estos.

• Cuando existen situaciones de acoso laboral o sexual.

• En el caso que no tengamos claros nuestros roles o las tareas que debemos realizar

• Cuando debemos hacer tareas contradictorias o en contra de nuestros principios.

Page 10: Guía preventiva Factores psicosociales en el teletrabajo · 2020. 9. 10. · Nueva ley de teletrabajo: un desafío para la salud mental y el bienestar laboral Este proceso no sólo

Compensaciones

• ¿Qué es(son)?

▪ Es la retroalimentación y el reconocimiento entregado por la organización a las labores de lostrabajadores y la percepción de seguridad y estabilidad del cargo, funciones y relacióncontractual.

▪ ¿Cómo o cuándo nos puede afectar en el teletrabajo?

• Cuando no se recibe retroalimentación del trabajo realizado.

• En el caso que no se den instancias de reconocimiento (formal o informal).

• Si el trabajo nos hace sentir inseguros o si se cambian constantemente las tareas sin previoaviso.

• Cuando hay percepción de inestabilidad laboral.

Page 11: Guía preventiva Factores psicosociales en el teletrabajo · 2020. 9. 10. · Nueva ley de teletrabajo: un desafío para la salud mental y el bienestar laboral Este proceso no sólo

Doble presencia (balance vida familiar/personal y laboral)

• ¿Qué es(son)?

▪ Tiene que ver con el equilibrio y la posibilidad de compatibilizar el trabajo con nuestra vidapersonal y familiar.

▪ ¿Cómo o cuándo nos puede afectar en el teletrabajo?

▪ Cuando el trabajo no nos permite realizar otras actividades, incluso durante nuestro tiempolibre.

▪ Cuando tenemos muchas preocupaciones por tareas domésticas.

▪ Cuando el trabajo afecta nuestras relaciones familiares o viceversa.

▪ Cuando no se respeta el derecho a desconexión de 12 horas continuas.

Page 12: Guía preventiva Factores psicosociales en el teletrabajo · 2020. 9. 10. · Nueva ley de teletrabajo: un desafío para la salud mental y el bienestar laboral Este proceso no sólo

¿Cómo gestionar los riesgos psicosociales en el teletrabajo?

www.ist.cl

Page 13: Guía preventiva Factores psicosociales en el teletrabajo · 2020. 9. 10. · Nueva ley de teletrabajo: un desafío para la salud mental y el bienestar laboral Este proceso no sólo

▪ 1. Encuesta de autoevaluación deriesgos en el teletrabajo y MIPER*

▪ Cada organización que acuerde con sustrabajadores la modalidad de teletrabajo,debe aplicar una encuesta de autoevaluaciónde riesgos asociados al teletrabajo y,posteriormente, analizar dicha información eimplementar medidas para su prevención omejoramiento, por medio de una “matriz de

identificación de riesgos y evaluación depeligros” (*MIPER).

▪ Para lo anterior, el IST pone a disposición desus empresas adherentes una encuesta deautoevaluación, que debe ser contestada porcada trabajador que realice o se vaya aincorporar a dicha modalidad. Estos tendránun plazo máximo de 10 días hábiles parahacer devolución del instrumento.

¿Cómo gestionar los riesgos psicosociales en el teletrabajo?

IMPORTANTE: La matriz debe ser notificada a IST dentro de los 3 díasposteriores a su confección.

Consulta a tu asesor IST para obtener el formato de la matriz y de laencuesta, para hacer entrega de la matriz, así como obtener materialadicional sobre la implementación del teletrabajo.

N° Ítem Sí No

1 El lugar de trabajo se encuentra ordenado y libre de obstáculos para el tránsito.

2 El lugar de trabajo está libre de objetos que puedan caer desde una repisa o mueble de pared.

3 El sistema eléctrico y equipos se encuentran en buen estado (enchufes, interruptores, conexiones, etc).

4 Tomo los resguardos necesarios al manipular bebidas calientes durante mi jornada de trabajo.

5La superficie de trabajo es suficiente para acomodar los elementos necesarios y alcanzarlos cómodamente, así como también para estirar mis pies bajo ella.

6La silla utilizada me permite apoyar cómodamente la espalda, que mis codos queden a la altura del teclado, disponer mis rodillas en un ángulo de 90° o superior y apoyar mis pies en el suelo (o en un apoya-pies).

7 La pantalla se encuentra a 50 cm. aprox. y el borde superior de ésta se encuentra a la altura de mis ojos.

8 Dispongo de auriculares para hablar por teléfono.

9 Puedo realizar pausas de 5 minutos por cada hora de trabajo para cambiar de postura y hacer estiramientos.

10 Las condiciones de iluminación me permiten la lectura sin dificultad de documentos en papel y/o computador.

11La planificación de las tareas me permite realizarlas en los tiempos definidos de acuerdo a la naturaleza de mi trabajo.

12De acuerdo a los requerimientos del trabajo, puedo influir en cierto grado sobre los tiempos, métodos y forma en que realizo mis labores.

13En mi organización existen instancias de interacción y apoyo con compañeros de trabajo y/o jefatura directa durante la jornada laboral, basadas en el respeto y el buen trato.

14Cuento con información respecto a los objetivos y/o metas asociadas a mis labores y recibo retroalimentación respecto a estas.

15 En general, tengo la posibilidad de equilibrar mis responsabilidades laborales, personales y familiares.

16 Dispongo de un periodo diario de desconexión asegurado de al menos 12 horas.

▪ Instrumento IST autoevaluación de riesgos en el teletrabajo

Page 14: Guía preventiva Factores psicosociales en el teletrabajo · 2020. 9. 10. · Nueva ley de teletrabajo: un desafío para la salud mental y el bienestar laboral Este proceso no sólo

▪ 2. Medidas por parte de losempleadores para la intervención delos riesgos psicosociales en elteletrabajo.

▪ Dado que cada organización es distinta aotra, los posibles riesgos psicosociales, asícomo las medidas a implementar, variaránsegún la cultura organizacional y preventiva,la estructura, valores, misión y visión de laorganización.

▪ No obstante, en la generalidad de los casos,las medidas deben apuntar primordialmentea reducir o eliminar los riesgos psicosocialesen el teletrabajo, teniendo como principios:

• Evitar el aislamiento y posibilitar lainteracción entre trabajadores o deestos con sus jefaturas.

• Promover claridad y variedad de lastareas.

• Propiciar la conciliación entre el trabajocon la vida personal y familiar.

• Promover el cumplimiento de lostiempos y jornadas de trabajo.

• Reconocer el trabajo realizado yposibilitar el desarrollo de las personas.

• Establecer instancias para levantarinquietudes que puedan tener lostrabajadores en sus espaciospersonales.

• Velar por el cumplimiento del “derechoa desconexión.”

¿Cómo gestionar los riesgos psicosociales en el teletrabajo?

Page 15: Guía preventiva Factores psicosociales en el teletrabajo · 2020. 9. 10. · Nueva ley de teletrabajo: un desafío para la salud mental y el bienestar laboral Este proceso no sólo

Recomendaciones para desarrollar un teletrabajo efectivo

www.ist.cl

Page 16: Guía preventiva Factores psicosociales en el teletrabajo · 2020. 9. 10. · Nueva ley de teletrabajo: un desafío para la salud mental y el bienestar laboral Este proceso no sólo

• El teletrabajo implica un gran desafío para lasorganizaciones que implementen estamodalidad, requiriendo que se desarrolleniniciativas integrales para velar tanto por elcumplimiento de sus objetivos, como paracuidar la salud y la calidad de vida de sustrabajadores.

• A nivel de la organización del trabajo,considera las siguientes iniciativas:

• En la medida de lo posible, facilita lainteracción entre compañeros detrabajo (también con jefaturas) y evitarasí eventuales situaciones deaislamiento.

• Dado que la mayor parte de lascomunicaciones serán por medioselectrónicos, es muy importante que lasorganizaciones promuevan unacomunicación efectiva y resolución deconflictos entre compañeros o conjefaturas.

• Capacitar o facilitar las instancias paraque los trabajadores solicitenorientación sobre el uso de los sistemasinformáticos que utiliza la organizaciónpara el teletrabajo.

• Mantener informados a los trabajadoresy generar instancias para que estospuedan aclarar posibles dudas sobretareas y funciones, de ellos o sus equipode trabajo.

• Promover que jefaturas retroalimentena los trabajadores respecto deldesempeño obtenido.

• Generar vías para que los trabajadorescompartan y difundan aquellas prácticasque les han servido para realizar elteletrabajo, potenciando la creatividad einnovación de los demás miembros de laorganización.

• Y en general, promover un ambiente detrabajo virtual grato y saludable,respetando horarios y un trato cordial.

¿Qué pueden hacer las organizaciones?

Page 17: Guía preventiva Factores psicosociales en el teletrabajo · 2020. 9. 10. · Nueva ley de teletrabajo: un desafío para la salud mental y el bienestar laboral Este proceso no sólo

▪ Rol de las jefaturas

▪ Las jefaturas tienen un rol clave para mediarentre los requerimientos de la organización yel bienestar laboral de los trabajadores. Es porello que a este nivel puedes considerar lassiguientes iniciativas:

• Infórmate y orienta a los trabajadoressobre las medidas de seguridad que sedeben tener en consideración paradesarrollar el teletrabajo.

• Establece objetivos comunes entre losintegrantes del equipo y facilita que lostrabajadores tengan autonomía paraalcanzar las metas definidas.

• Utiliza mecanismos de comunicación endirecto (videoconferencias) yasincrónicos (correos electrónicos,pizarras creativas) para que el equiposea eficiente en el desarrollo de lastareas.

• Considera las fortalezas de losintegrantes del equipo y permite quecada uno pueda aportar al logro de losobjetivos.

• Conversa de las preocupaciones que tuequipo puede tener respecto aldesarrollo de sus labores y retroalimentasobre la forma en que cada integranteestá participando.

• Revisa necesidades particulares que losintegrantes del equipo puedan tener,tales como el cuidado de familiares y delhogar, y vela por la desconexión luego dela jornada laboral.

• Cuida tu salud física y mental, compartela preocupación por conciliar la vidapersonal y familiar con el trabajo. Esimportante ser un “referente delcuidado” para el equipo.

Recomendaciones de cuidado para las jefaturas

Page 18: Guía preventiva Factores psicosociales en el teletrabajo · 2020. 9. 10. · Nueva ley de teletrabajo: un desafío para la salud mental y el bienestar laboral Este proceso no sólo

• ¿Qué puedo hacer en concreto paracuidar mi salud mental?

• Trabajadoras y trabajadores tienen un rolfundamental en la gestión de los factorespsicosociales en el teletrabajo, tanto para cuidarsu propia salud, los vínculos, el apoyo social y lacalidad de vida.

• El primer paso es disponer de un espacioque te haga sentir en tu propia oficina.Puedes personalizarlo según tu estilo,para que te haga sentir cómodo(a) yseguro(a).

• Trata que el espacio físico que elijas seencuentre separado del resto del hogar,para así diferenciar entre actividadeslaborales de las domésticas, y de estemodo, armonizar tu vida personal yfamiliar con el trabajo.

• Mantén tu espacio de trabajo limpio,ordenado y utiliza los implementos deapoyo ergonómico para tus funciones.

• Procura que las condiciones de ventilacióne iluminación sean las adecuadas.

• Aún cuando se trabaje desde nuestrohogar, es importante que respetes tushorarios de entrada, salida y de colación,así como el de los demás miembros de tufamilia.

• Organiza tu jornada laboral. Conversa contu familia y demás integrantes del hogar loimportante de cuidar y respetar loshorarios de trabajo.

• Planifica tu día laboral, actividades yreuniones con tus clientes, pares ojefaturas y deja un margen de tiempo paraposibles imprevistos que se puedanpresentar (laborales o no) y que debasresolver.

• Define momentos específicos durante tujornada para estar conectado (revisar tuteléfono, chats o redes sociales, entreotros).

• En la medida de lo posible, manténconversaciones con tus compañeros yofrece y recibe su apoyo.

• Haz pausas durante la jornada. Puedeshacer algunos estiramientos, escucharmúsica, meditar o simplementedesconectarte y dejar lo que estáshaciendo unos minutos.

• Si sientes mucha tensión, puedescomenzar por tomar un tiempo paradetenerte, respirar y ser consciente de loque te está pasando.

• Recuerda que siempre es importantehacer actividad física y alimentarse demanera saludable.

Recomendaciones de cuidado para trabajador@s

¡Sigue estas recomendaciones parapromover el cuidado integral y lacalidad de vida en el teletrabajo!

Page 19: Guía preventiva Factores psicosociales en el teletrabajo · 2020. 9. 10. · Nueva ley de teletrabajo: un desafío para la salud mental y el bienestar laboral Este proceso no sólo

¡Te invitamos a ser parte del IST y a generar acciones que promuevan el bienestar y cuidado de los trabajadores!

www.ist.cl

Page 20: Guía preventiva Factores psicosociales en el teletrabajo · 2020. 9. 10. · Nueva ley de teletrabajo: un desafío para la salud mental y el bienestar laboral Este proceso no sólo

Guía preventiva

Factores psicosociales en el teletrabajo

Instituto de Seguridad del Trabajo2020

www.ist.cl