Fase de planificacion11

26
FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICA PROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS E-LEARNIG MÓDULO 5 – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN Propuesta para la implementación de programas de capacitación en el manejo adecuado de las Tic a los docentes para la Unidad Educativa La Providencia Quito - Ecuador Coordinadora: Teresa Enríquez Teresa Enríquez Bertha Vélez

Transcript of Fase de planificacion11

FUNDACIÓN PARA LA ACTUALIZACIÓN TECNOLÓGICA DE LATINOAMÉRICAPROGRAMA DE EXPERTO EN PROCESOS E-LEARNIGMÓDULO 5 – METODOLOGÍA PACIE – CAPACITACIÓN

Propuesta para la implementación de programas de capacitación en el manejo adecuado de las Tic a los

docentes para la Unidad Educativa La Providencia Quito - Ecuador

Coordinadora:

Teresa Enríquez

Teresa

Enríquez

Bertha

Vélez

Fase de InvestigaciónFase de Creación

Equipo Tecno pedagógico

“Manos que ayudan en la Virtualidad”

Fase PlanificaciónFase de Evaluación

EQUIPO “L”

FASE PRIMERA- PLANIFICACIÓN

RESUMEN EJECUTIVO

• Unidad ejecutora• Esbozo de solución• Identificación del porque y para qué

Justificación

RESUMEN EJECUTIVO

PROYECTO DE CAPACITACIÓN DOCENTE; PARA LA UNIDAD EDUCATIVA “LA PROVIDENCIA”

DE LA CIUDAD DE QUITO-ECUADOR

El Equipo Arguenses del Módulo 5 – Metodología PACIE - Fase Capacitación, luego de haber realizado la fase de Investigación utilizando instrumentación técnico científico ha determinado que el principal problema a resolver dentro de la Unidad Educativa “La Providencia” de la ciudad de Quito, capital del Ecuador; es la Insuficiente capacitación del personal docente de la Institución en la utilización de las Tic´s en el desarrollo del proceso de aula.

Para lo cual se planificará la implementación de programas de capacitación docente que permita solucionar el problema antes mencionado para lograr mejorar el proceso de aula y sobre todo el rendimiento de las estudiantes.

Para la ejecución del proyecto se contará con el apoyo financiero de las Autoridades de la Institución, quienes pondrán a disposición de la unidad ejecutora del programa el centro de computo para el desarrollo del mismo.

Además el sustento estadístico señala como principal carencia del Área de los docentes la falta de conocimiento, pero de la misma manera se vislumbra su predisposición a la capacitación, tomando en cuenta que la Institución cuenta con los recursos tecnológicos que permiten desarrollar dicho proceso.

ANTECEDENTES

La Unidad Educativa “La Providencia es una Institución privada de carácter religioso, que profesa los valores humano cristianos; forma a las estudiantes bajo los pilares del Carisma Providencia que son: Abandono, Pobreza Sencillez y Caridad Apostólica; que además opta por la pedagogía por procesos y valores y desarrollo de capacidades, para la formación de sus estudiantes; por lo que ha tratado en lo posible de permitir la formación docente en lo relacionado a los avances tecnológicos.

Cuenta con un total de 80 docentes en su planta, tanto de la sección primaria como de la secundaria, dispuesto al cambio, que tiene acceso a la utilización de equipos informáticos actualizados, y que cuenta con herramientas tecnológicas para el desarrollo de los procesos de aprendizaje como son grabadoras con CD, Televisión con DVD, computadora con infocus, a demás de contar con 4 laboratorios computarizados 2 de Inglés y 2 de Informática con acceso a internet, que se encuentran en red.

PROPÓSITOS

El Equipo Arguenses del Módulo 5 – Metodología PACIE - Fase Capacitación, como entidad ejecutora, con la implementación de programas de capacitación dentro de la Unidad Educativa “La Providencia” de la ciudad de Quito, capital del Ecuador pretende capacitar a los docentes en el uso adecuado de las herramientas de las Tic y su aplicabilidad en el aula.

Se enfoca además en el desarrollo de competencias de los docentes mejorando el clima laboral , y elevando el nivel de eficiencia, eficacia y efectividad de los procesos que desarrollan en las estudiantes.

OBJETIVO GENERAL

Capacitar a los docentes de la Unidad Educativa La Providencia

de la ciudad de Quito-Ecuador, de la sección primaria y

secundaria en el manejo de las tic, y su apoyo al proceso de

desarrollo de aprendizajes, para procurar una adecuada

utilización de los recursos en beneficio de las estudiantes de la

Institución a través de la difusión de herramientas tecnológicas

llevándoles a la práctica.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Dar a conocer la importancia del uso de las Tic como una herramienta pedagógica para el proceso de aprendizaje

Determinar el nivel de conocimiento que tienen los docentes de la U.E.L.P sobre las Tic

Seleccionar las estrategias para la capacitación de los docentes de la U.E.L.P en el uso y manejo de las Tic

Diseñar la propuesta para capacitar a los docentes de la U.E.L.P en el uso y manejo de las Tic

FASE SEGUNDA- PLANIFICACIÓN

RESUMEN ORGANIZACIONAL

• Estrategias de trabajo• Responsabilidad• Delimitación de funciones

metodología

ESTRATEGIAS DE CAPACITACIÓN

Para la capacitación docente en la Unidad Educativa “La Providencia” de la ciudad de Quito- Ecuador, se ha determinado las siguientes estrategias de capacitación:

Implementación de la Plataforma Moodle en los laboratorios de Informática tanto de la sección primaria como de la sección secundaria

Especificación de temas de capacitación de acuerdo a los resultados de la encuesta

Determinación de grupos de trabajo de acuerdo al testEstablecimiento de horarios de tutorías a través de videoconferenciaPrecisar la modalidad de trabajo a través de la virtualidadDefinición de metodología: PACIE en sus tres fases Presencia, Alcance

y Capacitación.Señalamiento de registro de avancesDefinir rúbrica de evaluaciónFijar proceso de valoración de aprendizajes

PROPUESTA DE CAPACITACIÓN

El Equipo de Capacitadoras Tecno pedagógicas Argüenses con su lema:

“manos que ayudan en la virtualidad”, tomando en consideración los desafíos que presenta la educación del siglo XXI plantean las siguientes propuestas de capacitación docente para la Unidad Educativa “La Providencia” de la ciudad de Quito-Ecuador.

1. ACTUALIZACION DOCENTE, MIGRANDO HACIA LA ACTUALIDAD

2. LAS TIC SOPORTE DE LOS NUEVOS APRENDIZAJES

Que se tratarán a través de procesos de aprendizaje colaborativo y participativo a través del internet, aplicando la metodología PACIE en el desarrollo de EVAS, con la modalidad e-learning.

Con una duración de

METODOLOGÍA DE TRABAJOEl programa de capacitación docente se lo desarrollará bajo la siguiente metodología de trabajo

APRENDER HACIENDO

Cada uno de los docentes que estarán dentro del programa de capacitación desarrollaran aprendizajes a través de la experimentación , es decir se les proporcionará la información necesaria y se llevará a la práctica , así se procurará que el aprendizaje sea significativo y se lo consolide mientras se lo ejecuta.

METODOLOGÍA P.A.C.I.E

Se impulsará la aplicación del PACIE en sus tres fases iníciales partiendo desde la Presencia, Alcance hasta la Capacitación, como forma de trabajo en el e-Learning.

TUTORÍAS CON AMOR Cada uno de los docentes dentro de la capacitación podrán tener procesos tutoriales para despejar las dudas e inquietudes dentro del desarrollo de los aprendizajes

VIDEO CONFERENCIA

Las video conferencias serán distribuidas de 2 maneras como foros de apoyo y como charlas académicas, en horarios diferenciales.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

El programa de capacitación docente se lo desarrollará bajo la siguiente metodología de trabajo

APRENDIZAJE COLABORATIVO

Se permitirá la participación de los docentes en foros para la realización de trabajos en equipo que permitan la construcción del conocimiento a través del aprendizaje por pares.

UTILIZACIÓN DE HERRAMIENTAS DE INTERNET

Los docentes dentro de la capacitación tendrán acceso al internet donde se les incentivará para el uso de las herramientas del mismo para el desarrollo de sus aprendizajes.

PROCESOS E-LEARNING

Todos los aprendizajes se desarrollarán a través de la wed, nada será presencial cada intervención del participante quedará registrada en la plataforma.

DIVISIÓN DE GRUPOS

Para la aplicación de los programas de capacitación se aplicarán pruebas evaluativas que determinen el nivel de conocimientos y el programa a aplicar.

ACTUALIZACIÓN DOCENTE MIGRANDO HACIA LA ACTUALIDAD

Programa de capacitación dirigido a docentes que ya han tenido conocimientos básicos sobre el manejo de programas de microsoft office como Microsoft Word, Power Point, Excel, para actualizar sus conocimientos e incrementar su utilización en el desarrollo de aprendizajes. Y acrecentando sus conocimientos en otro tipo de programas de microsoft office graficadores de gran utilidad en el desarrollo de aprendizajes.

MODALIDAD DE ESTUDIO

Tomando en consideración que los docentes de la UELP no tienen la disponibilidad de horarios para desarrollar procesos de capacitación, nos permitimos plantear el desarrollo de capacitación por medio de la Plataforma Moodle, a través de EVAS, con horarios flexibles es decir a distancia completamente virtual.

COSTOS DE ESTUDIO

La inversión que los docentes deberán realizar para la capacitación es de $15.00 por módulo para poder solventar los gastos del uso de la plataforma y de mantenimiento de la misma.

MODULO ITEMA: “LO NUEVO DE MICROSOFT OFICCE”TIEMPO: 2 MESESTemario:

1. Nuevas herramientas de Microsoft Oficce con Windows 71. Word2. Excel3. Powert Point4. Acces5. Publisher

MODULO IITEMA: “UTILIDAD DE LOS PROGRAMAS GRAFICOS”TIEMPO: 2 MESESTemario:

2. Programas de Graficadores1. Print Artis2. Auto Cad (Básico)3. Paint

PLAN DE ESTUDIOS

MODULO IIITEMA: “LA S TIC EN EL PROCESO DE APRENDIZAJE”TIEMPO: 2 MESESTemario:

1. Reconociendo su beneficio1. Qué son las Tic2. Clasificación de las Tic3. Utilización en el proceso de aprendizaje4. Aplicabilidad en el Aula5. Ejercicios

MODULO IVTEMA: “USO DE EVAS”TIEMPO: 2 MESESTemario:

2. Que es un EVA1. Componentes2. Recursos y Actividades3. Herramientas Web 2.04. Ejercicios de Aplicación

Cada uno de los módulos a desarrollarse en la capacitación docente a la UELP serán evaluados de acuerdo a cada aporte.

Se generarán foros de participación que tendrán calificación.

El envío de las tareas se realizará dentro de los espacios determinados para el efecto, con tiempo límite de entrega y su respectiva realimentación.

El puntaje mínimo a obtener para la aprobación de cada módulo será de 80 puntos considerando que lo que exige cada uno es 100 ptos.

Se habilitará un espacio de tiempo para la recuperación y entrega de tareas. La tutoría se realizará a través de videoconferencia en horarios a elegir en los

espacios determinados para ello, si es que no se pudiera realizar se comunicará oportunamente por el mensajero interno de la plataforma.

RUBRICA DE EVALUACIÓN

Programa de capacitación dirigido a docentes que ya han tenido conocimientos básicos sobre el manejo de EVAS, para actualizar sus conocimientos e incrementar su utilización en el desarrollo de aprendizajes. E ir acrecentando sus conocimientos en otro tipo de herramientas de gran utilidad en el desarrollo de aprendizajes.

MODALIDAD DE ESTUDIO

Tomando en consideración que los docentes de la UELP no tienen la disponibilidad de horarios para desarrollar procesos de capacitación, nos permitimos plantear el desarrollo de capacitación por medio de la Plataforma Moodle, a través de EVAS, con horarios flexibles es decir a distancia completamente virtual.

COSTOS DE ESTUDIO

La inversión que los docentes deberán realizar para la capacitación es de $15.00 por módulo para poder solventar los gastos del uso de la plataforma y de mantenimiento de la misma.

LAS TIC SOPORTE DE LOS NUEVOS APRENDIZAJES

MODULO ITEMA: “LA PLATAFORMA MOODLE”TIEMPO: 2 MESESTemario:

1. Herramientas de la plataforma1. Utilización de recursos2. Generación de actividades3. Metodología PACIE

MODULO IITEMA: “DISEÑO DE EVA”TIEMPO: 2 MESESTemario:

2. FASE PRESENCIA1. Imagen Corporativa2. Inclusión de herramientas Web 2.03. Delimitación de Contenidos4. Generación de Actividades y Recursos

PLAN DE ESTUDIOS

MODULO IIITEMA: “EVA CAMINO A UNA EDUCACIÓN MODERNA”TIEMPO: 2 MESESTemario:

1. Fase Alcance1. Estándar, Benchamark y Skill2. Delimitación del Alcance3. Utilización en el proceso de aprendizaje4. Aplicabilidad en el Aula5. Ejercicios

MODULO ITEMA: “LOS EVAS COMO HERRAMIENTAS DEL APRENDIZAJE”TIEMPO: 2 MESESTemario:

2. FASE CAPACITACION1. Implementación de Programas de capacitación en la Web 2. Como realizar video conferencias3. Ejercicios de Aplicación

Cada uno de los módulos a desarrollarse en la capacitación docente a la UELP serán evaluados de acuerdo a cada intervención, se generarán foros de participación que tendrán calificación.

El envío de las tareas se realizará dentro de los espacios determinados para el efecto, con tiempo límite de entrega y su respectiva realimentación.

El puntaje mínimo a obtener para la aprobación de cada módulo será de 80 puntos considerando que lo que exige cada uno es 100 ptos.

Se habilitará un espacio de tiempo para la recuperación y entrega de tareas. La tutoría se realizará a través de videoconferencia en horarios a elegir en los

espacios determinados para ello, si es que no se pudiera realizar se comunicará oportunamente por el mensajero interno de la plataforma.

RUBRICA DE EVALUACIÓN

FASE TERCERA - PLANIFICACIÓN

RESUMEN ADMINISTRATIVO

• Disponibilidad de implementación• Condiciones mínimas requeridas

Factibilidad

FACTIBILIDAD DEL PROYECTO

La Unidad Educativa “La Providencia“ de la ciudad de Quito-Ecuador cuenta con:

160 computadoras que tienen sistema operativo windows 7, acceso a internet, en sus 4 laboratorios 2 de informatica y 2 de inglés.

Docentes dispuestos a la capacitación

Autoridades que apoyan el desarrollo tecnológico

Por lo que el desarrollo del proyecto es factible de realizarse en consideración de las condiciones de las que dispone la Institución.

COSTOS Y FINANCIAMIENTO

El costo total del Proyecto estará a cargo de las Autoridades de la Institución quienes están de acuerdo en la implementación del Programa de Capacitación Docente.

El financiamiento para la implementación y el mantenimiento de la Plataforma Moodle se realizará en base a la cancelación de $15.00 cada módulo, por parte de los docentes .

El proyecto es sostenible y sustentable puesto que de acuerdo a los resultados de la investigación un alto grado de docentes desean capacitarse en el uso adecuado de las Tic, así como también se cuenta con 160 computadoras tecnológicamente adecuadas para la implementación de la plataforma moodle; lo que permite la permanencia del proyecto en tiempo y espacio.

Ben

eficios

• Personal Docente Capacitado en la utilización de las Tic en el proceso de aula

• Implementación de la Plataforma Moodel

• Mejoramiento del desarrollo de aprendizajes

Ben

eficiarios

• Docentes

de la UELP sección Primaria y

Secundaria

• Estudiantes

de la UELP, mejora

del

proceso

de aprendizaje

Ri

esgos

• Falta de motivación de los docentes al aprendizaje

• Despreocupación en la realización de tareas

• No aplicabilidad de los aprendizajes en el desarrollo del proceso de aula.

COMPETITIVIDAD

UNIDAD EJECUTORAPropuesta de capacitación #

1Actualización docente,

Migrando hacia la actualidad

Equipo Tecno pedagógico

“Manos que ayudan en la Virtualidad”

Propuesta de capacitación # 2

Las Tic soporte de los nuevos aprendizajes

Realim

enta

ción

La Unidad ejecutora del proyecto de capacitación docente de la UELP esta compuesto por el equipo Tecno pedagógico con el

acompañamiento y realimentación del equipo de FATLA, a través de la metodología PACIE.