Escuelas de Ciudadanía DOCUMENTO21

download Escuelas de Ciudadanía DOCUMENTO21

of 44

Transcript of Escuelas de Ciudadanía DOCUMENTO21

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    1/44

    Formac

    in

    de

    Forma

    dores

    ff/ 21Memoria del 4to Taller Presencial

    POLTICA-PROYECTO / Poltica, economay sectores populares en Argentina

    Desafos para las Escuelas de Ciudadana(Eduardo Basualdo, Nstor Borri y otros)

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    2/44

    Formac

    in

    de

    Forma

    dores

    ff/ 21Memoria del 4to Taller Presencial

    POLTICA-PROYECTO / Poltica, economay sectores populares en Argentina

    Desafos para las Escuelas de Ciudadana(Eduardo Basualdo, Nstor Borri y otros)

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    3/44

    Documento 21

    Memoria del 4to Taller Presencial

    POLTICA-PROYECTO / Poltica, economa y sectorespopulares en Argentina. Desafos para las Escuelas de

    Ciudadana. (Eduardo Basualdo, Nstor Borri y otros)

    1.

    2.

    3.

    4.

    5.

    Basualdo, Eduardo M. "Los sectores populares y larealidad poltico econmica en la Argentina"

    Basualdo, Eduardo M. Aportes a partir de la primer

    ronda de preguntas y opiniones de los participantes.

    Andraca, Luis - Haag, Miguel - Mira, Cristina - Brquez,Nlida. "Resonancias del aporte de Eduardo Basualdo -

    Pistas y desafos para las Escuelas de Ciudadana".

    Basualdo, Eduardo M. Aportes a partir de la segundaronda preguntas y opiniones de los participantes.

    Borri, Nstor. "De cara a la implementacin:conclusiones sobre la dimensin poltica de la propuesta

    de Escuelas de Ciudadana.

    FORMACIN DE FORMADORES

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    4/44

    60

    Parte 2Eje Proyecto / Eje Poltico

    Exposicin de Eduardo

    Basualdo

    Pregunt as a EduardoBasualdo

    Pistas y desafos para lasE/ C

    Conclusiones para la

    propuesta polti ca de E/ C

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    5/44

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA 61

    Exposicin de Eduardo Basualdo: Los sectores popu lares y

    la realidad polt ico econmica de la Argent ina

    Para profundizar el debate en trminos polticos, contamos con la presencia de

    Eduardo Basualdo, economista del rea economa de la FLACSO. Es una de laspersonas que ms rigurosamente ha estudiado la situacin de la economa en la

    dcada de los 90.

    I ntroduccin

    Vamos a plantear ciertos ejes de discusin sobre la situacin de los sectores popularesen la Argentina, en una etapa crucial y mucho ms optimista de la que nos ha tocado

    vivir durante muchas dcadas. Tocaremos tres temas:

    1. las privat izaciones2. la deuda ext erna3. la desindustr ializacin

    Trataremos de ver un pequeo diagnstico en cada caso, en funcin de laadministracin actual, sin hacer una retrospectiva de cmo han evolucionado lasprivatizaciones y la deuda externa durante la etapa de las privatizaciones en la ltimadcada (y en el caso de la deuda externa durante los ltimos treinta aos), sinoextrayendo aquellos planteamientos que permitan centrar temas que son centrales

    para el movimiento popular de la Argentina en la actualidad.

    No vamos a trabajar con nmeros, trataremos de hacer un recorrido conceptual, yaprovechando ciertas experiencias del rea de Economa y Tecnologa, porque sontemas que hemos trabajado durante mucho tiempo y adems, temas en los cualeshemos intercambiado segmentos de gobierno.

    ****

    1. Las privatizaciones

    Cambios econmicos operados en la dcada de los 90

    Empezaremos con el tema privatizaciones, tema lgido durante los ltimos diez aos,tema que nace cuando las empresas estatales pasan a la esfera del capital privado, yespecficamente del capital concentrado en la Argentina (por supuesto transferido aprecios libres). Constituyen el cambio ms importante en trminos estructurales en laeconoma Argentina en el siglo XX. Se transfiere la inspeccin de empresas de notableinferencia y funcionamiento econmico, y, a partir de la privatizacin, va a haber unaserie de fenmenos que tienen que ver con la lgica de esta transferencia.

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    6/44

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA 62

    Si uno mira el recorrido de los ltimos diez aos de las privatizaciones, lo que se ve esun continuo incremento en la rentabilidad de estas empresas. En la dcada de los 90hubo un cambio en los precios relativos totales, que tuvo que ver con las condicionesde origen, pero tuvo que ver tambin, y fundamentalmente, con los cambios que sefueron haciendo en la regulacin industrial de las privatizadas. No es cierto que no

    hubo cambios, hubo cambios complejos, muy claros, en el sentido de que apuntalaronla rentabilidad de los precios relativos de las empresas privatizadas. Uno inicial, y quefue en contra de la ley de convertibilidad, fue la indexacin por horas de las tarifaspblicas. La ley de convertibilidad prohiba la indexacin. Bueno, fue la prohibicin deindexar, lo que se hizo con los servicios pblicos, que fue indexarlos pero en otramoneda: el dlar. Se hizo en una etapa donde la inflacin norteamericana superaba lainflacin argentina, con lo cual se lograron incrementos de precios.

    Hubo otras cuestiones vinculadas no slo a la modificacin de los marcos regulatorios ya las empresas privatizadas, sino al no cumplimiento de las clusulas yreglamentaciones que circulaban en los contratos. Voy a poner ejemplos, uno de ellos

    es muy importante porque involucra entre 2 y 3 mil millones de dlares durante ladcada del 90, es lo que se llama la clusula de la neutralidad tributaria, en la mayorade los contratos, se estipula que todo incremento, toda variacin impositiva tiene queser trasladada a precios. Y esto se hizo inicialmente pensando (por parte del capitaloligoplico que toma a su cargo los servicios pblicos) en trminos de modificacionesque incrementen impuestos. Pero la dcada del 90 se caracteriza principalmente por lareduccin de los impuestos al capital, los aportes patronales, o industriales, etc. queson sumamente cuantiosos. Los clculos que uno puede ver, sobre lo que implica detransferencia para el capital oligoplico en la dcada del 90, de la reduccin deaportes patronales, giran alrededor de los 50 mil millones de dlares.

    En trminos de las privatizacin, esas reducciones impositivas (as como la reduccin alos derechos de importaciones, etc) no se traducen en una reduccin de tarifas, porquesi aumentaban los impuestos iban a aumentar las tarifas, y lo que descenda en losimpuestos iba a descender las tarifas... Bueno, los impuestos descendieron pero lastarifas no descendieron nunca.

    El otro tema relevante, de enorme importancia en la actualidad, es el mtodo que seadopta para la fijacin de las tarifas de los servicios pblicos. Durante la etapa estatal,las tarifas responden a lo que se llama criterio de sentido aplicado Esto significa quelos demandantes de servicios pblicos son distintos estratos sociales y distintos tiposde consumidores; cuando se aplica el criterio de sentido aplicado, lo que se estdiciendo es que determinados sectores, van a poder subsidiar a otros porque van apagar ms tarifa de la que les corresponde, de acuerdo al costo del servicio. ste era elsistema que permita que el Estado tuviese, en los servicios pblicos, un instrumentofundamental de fuentes econmicas. No slo porque poda subsidiar sectorescontrolados, con mayores problemas en trminos econmicos, porque le cobraba msa los que tenan menos este tipo de problemas, sino porque es uno de losinstrumentos principales para el desarrollo industrial de la Nacin. Muchos de losregmenes de producciones sectoriales durante la etapa de la segunda industrializacinen la Argentina (entre 1958 y 1965) contuvieron prerrogativas o transferencias entrminos de los servicios, que se les cobraba menos a ciertos sectores econmicos, losmetalrgicos, ciertas regiones del pas. Hasta hoy, siguen algunas de ellas. se es elconflicto en el sur con el nivel de precios de los combustibles.

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    7/44

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA 63

    A partir de las privatizaciones, esto se cambia drsticamente. Se hizo recurriendo aargumentos como que no haba ms subsidios prestados, cada uno pagara de acuerdoal costo de lo que consuma. Es lo que se llama sistema de costo marginal. Y quimplica esto? Que las tarifas van a ser regresivas en trminos de la distribucin debienes.

    Les voy a poner un ejemplo: ASINTA es una empresa siderrgica de Santa Fe. ASINTAconsume igual cantidad de electricidad que Rosario. Sin embargo, un usuariodomiciliario de la ciudad de Rosario, paga por kW, por unidad elctrica, tercios msque ASINTA Porqu? Porque ASINTA es un gran consumidor, y est lo que se llama elcosto marginal (no voy a hacer la explicacin tcnica pero s por lo menos conceptual),como hay economas que estallan en la produccin de electricidad, venderle tresmillones de kW a ASINTA le sale, por kW, mucho ms barato que venderle a unusuario de residencia de Rosario.

    La estructura tarifaria actual, es profundamente regresiva por este criterio. Si uno mira

    las tarifas, el recorrido, en la dcada del 90 en las tarifas elctricas, lo que va a ver esque, efectivamente, los que ms pagan son los usuarios domiciliarios. Y los que menospagan son los grandes consumidores. Porqu? Porque hay un criterio de fijacin detarifas de estas caractersticas.

    El otro punto que me interesaba mencionar, y siempre en funcin de las discusionesactuales, es que durante la dcada del 90, por un lado no hay una normativa generalpara los servicios pblicos, hay contratos especficos por servicio, y por otro lado seinstalan muy pocos controles, varios por decreto, organismos de regulacin de losservicios pblicos. Uno de los problemas severos de los servicios pblicos en laArgentina, durante la dcada de los noventa y en la actualidad, es la ineficacia, y yo

    ms que ineficacia, dira la subordinacin de los entes reguladores a los intereses delas empresas, hay un proceso de cooptacin de los entes, por parte de las empresas,que termina tambin, a travs de los entes, incorporando muchas asociaciones deusuarios, esto es un problema ms que complejo, porque varios de estos entesfinancian a las propias asociaciones de usuarios, con lo cual se arma la cadena, laempresa controla los servicios, el ente regulador y los usuarios en funcin de losintereses empresarios.

    Y el ltimo tema que es interesante mencionar, como diagnstico breve de la dcadade los 90, es que no se puede decir que los mismos que se apropiaron de lasempresas pblicas a comienzo de los 90, son los que terminaron siendo los dueos. Enrealidad, las privatizaciones estn en el centro mismo de lo que se llama el proceso deextranjerizacin de la economa argentina, que comienza alrededor de los 90. Porquelos grupos econmicos locales, la nueva oligarqua en la argentina, lo que hicieron fuevender su participacin en distintos sectores, pero en general vendieron todas susparticipaciones en los servicios pblicos. Ya vamos a hablar de la incorporacin de losservicios pblicos al proceso de revalorizacin financiera en la Argentina cuandotoquemos el tema de la deuda, por que es muy importante entenderlo. Compraronmuy barato, por los mecanismos del uno a uno, lograron la tasa de rentabilidad de laeconoma real ms alta de nuestro pas, y a partir del ao 95 vendieron para hacer deeso una ganancia patrimonial. Si uno compr barato, tiene un precio muy alto en losactivos empresarios, porque el precio de venta de un activo se fija en base a surentabilidad, la rentabilidad se controla, es rentabilidad descontada a diez o quince

    aos y por lo tanto eso suma ideales que significan una rentabilidad notablemente alta,del orden del veinte al cuarenta por ciento de la fijacin interna. El problema es que

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    8/44

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA 64

    para poder capturar esa ganancia extraordinaria sobre el patrimonio (ya no sobre larentabilidad, sino sobre los activos), lo que tiene que hacer es vender, porque sino espotencial. Digamos, una empresa posee mil millones de dlares en su patrimonio, peropara cruzarse con los mil millones, tiene que vendrselo a alguien. Esto es lo quehicieron los grupos econmicos locales, entrando en el mismo circuito de valorizacin

    financiera general de la economa argentina, que termina en la salida de capitaleslocales al exterior.

    Respecto a este tema, hay que recordar que los capitales de la Argentina en elexterior, son equivalentes a la deuda externa argentina, y este es un rasgo sistemticode la economa argentina desde el comienzo de la dictadura militar de 1976. De allque cuando se fue el IVA en el ao 1981, Martnez de Hoz dijo que la Argentinasiempre tendra que hablar de la deuda, porque tiene tantos dlares como deuda. Elproblema es que a la deuda la tiene el Estado y a los dlares los tienen los privados,pero afuera. Y, efectivamente, si uno mira el balance, al 2001 haba tanta deuda comocapitales locales en el exterior, entre 130 y 140 mil millones de dlares, depende de los

    clculos. Esta es una de las causas por las cuales, durante la dcada de los 90, seexacerb la salida de capitales (se batieron todos los records). En esa pocafuncionaba la valorizacin normal (de la que voy a hablar despus) pero sesuperponan las ventas de capital.

    Esta es la contracara de la extranjerizacin de la economa argentina. No es que lo quevendieron, lo hicieron porque estaba en malas condiciones. Al revs: vendieron lasempresas ms rentables de la economa argentina porque queran hacerlas efectivo.

    Polti ca actual del Estado fr ente a los servicios pblicos

    Quisiera, en este contexto, mencionar algunos de los rasgos de la poltica actual que,desde el rea de Economa de FLACSO, podemos percibir despus de haber hecho unacuerdo con el Ministerio de Planificacin Regional para hacer y plasmar uninstrumento legal que no existe todava en la Argentina: la ley de servicios pblicos.Una ley general para el conjunto de los servicios pblicos, que plantee los criterioscentrales, tanto para la renegociacin de contratos, como para el funcionamiento delos entes regulatorios.

    En ese sentido, cuando nosotros hicimos el acuerdo con el ministerio, estaba enmarcha la nica reforma en el sistema, en el rea de privatizadas, que est en efectoahora, que es la modificacin de los corredores viales. Anteriormente, los corredoresviales estaban a cargo, tanto la obra como la administracin, el cobro y el manejo delos fondos, de las empresas privadas y ciertos concesionarios de servicios. Con lareforma actual, ahora, el operador de una ruta, tiene que cobrar y mantener la ruta. Laobra, y por lo tanto el subsidio, quedan en manos del Estado. Para los que han tenidosubsidios, han sido de magnitudes muy considerables. El tema es que a partir de lareforma, esos subsidios van a un fondo que es manejado por el Estado y el Estado esel encargado de la obra pblica.

    Dentro de los tres corredores nuevos que se definieron a mediados del ao pasado,hay uno solo que tiene subsidio, el corredor 6, que abarca Corrientes y Misiones. Estecorredor es el nico en manos del Estado, porque es subsidiado y porque el Estado,

    despus de diez aos de privatizaciones, no tiene experiencia en el manejo de losservicios. El Estado ha perdido gran parte de su memoria histrica, tampoco conoce un

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    9/44

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA 65

    servicio en su estado natural. Para evitar esto, hubiese sido muy importante tener uncaso testigo, de aprendizaje, con el que se pudieran sacar los costos reales de losservicios, pero eso no ocurri ni va a ocurrir, porque da la impresin de que uno de losejes es que el Estado no vuelva a ser nunca ms un diseador de los serviciospblicos, porque de ser buen emprendedor est lejos.

    De todas maneras, este nuevo sistema tiene dos beneficios. Por un lado, desmonta elnegocio financiero, que era fundamental para los corredores viales, y, por el otro,coloca al Estado como depositario de la obra pblica: el Estado es el que va a hacer lasampliaciones o las nuevas rutas. Esto fue motivo de debate en FLACSO. Por mi parte,apoy abiertamente esto bajo el supuesto de que a la obra pblica la tiene que hacerel Estado, porque esta es otra dimensin de consolidacin, de reconstitucin de unEstado que qued muy hundido con los profundos treinta aos de la regresinfinanciera. La discusin ah es si lo hace el Estado o si vamos a relegar la partecontratista, porque el Estado va a ser el agente financiero que va a contratar empresasprivadas para la obra pblica. Es una disputa trascendente.

    Una de las discusiones que salieron en el tema de la ley de servicios pblicos, fue queel espritu de la ley (del proyecto visto desde el rea de economa de la FLACSO) esasegurar mayores controles sobre los servicios pblicos y pasar del costo marginal alos criterios usados en las tarifas, porque esto permite recuperar los servicios pblicoscomo un instrumento de poltica econmica, no slo por la cuestin del dinero, ladistribucin del ingreso, sino como instrumento de quien los cobre. Los serviciospblicos han tenido un papel libre en el desarrollo econmico industrial en laArgentina.

    Debe haber tambin un listado o anexo que contemple qu actividades son servicios

    pblicos y cules, que no sean servicios pblicos, tienen que tener una actividad enespecial compatible con esta ley, por la incidencia que tienen en trminos de lospropios servicios. Porque el Estado tiene que mediar las rentas que se obtienen en laArgentina, y hay que hacer una ley estipulando cmo se distribuye la renta argentina.

    Las discusiones ah estn centradas primero en el nivel de control: el gobierno actualtiende a disminuir los niveles de control, tanto por parte de la defensora nacionalcomo del Congreso, como de los usuarios. Hay discusiones muy interesantes paratener en cuenta respecto a los propios usuarios, porque si algo no quieren los usuarioses proponer candidatos a directores de los servicios. Por qu? Porque se rompe lacadena, porque si participan de esa manera, no hay financiamiento para losproveedores, lo cual es un tema de discusin. La cuestin, por lo menos lo quenosotros podemos percibir, es, por un lado, que hay una tendencia a desmontar elsistema de control y, por otro, que hay algo que estaba explcitamente deliberado: lacontratacin directa. La contratacin directa es el mecanismo fundamental de laconstruccin de nmeros, los mecanismos para vender.

    En segundo lugar (esto impugnado por el ministro de economa) est la cuestin de nomodificar la estructura sanitaria, el criterio central de la estructura sanitaria.

    Y en tercer lugar, lo que se abri fue la discusin sobre qu actividad un serviciopblico en s. Ah cae lo de la ley de hidrocarburos, mencionada al menos en el rea deservicios pblicos. Ya no seran servicios pblicos ni los corredores viales, ni el

    transporte ferroviario de carga, ni hidrovas (hidrovas es el mantenimiento de loscanales para huerto, es el nico servicio dolarizado en la Argentina en la actualidad).

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    10/44

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA 66

    Los servicios telefnicos, probablemente, queden como servicios pblicos, es el serviciobsico, no como los dems servicios como la telefona celular, la comercializacin degas, etc. Se reducira el espectro de lo que son servicios pblicos, y esto es muyimportante porque ser un servicio pblico es atenerse a las condiciones de lasreglamentaciones que rigen esta actividad.

    Si no es un servicio pblico, se entra en la categora de actividad de inters pblico ypor lo tanto entran en un comportamiento asimilable al de los otros mercados noregulados por el Estado. Lo de inters pblico funciona, cuando hay problemasmayores, por ejemplo con el transporte de carga: cuando deja de funcionar eltransporte de carga, el Estado tiene que tomar medidas, pero mientras tanto se rigepor el mercado. De hecho, hay varias iniciativas que tienen que ver con el transporteferroviario que estn en manos de uno de los sindicatos ferroviarios de Pedraza.Adems hay propuestas ya para el transporte de carga de Belgrano (Tucumn Bs.As.) de formar consorcios privados que se hagan cargo del servicio. Eso implicaracerrar el servicio a quienes son refaccionistas o propietarios. Estn interesados en esto

    empresas de Crdoba, General Deheza, el complejo sojero de la Argentina,cementeras, el Ingenio Ledesma. Los dueos del Ingenio Ledesma dijeron que no lesinteresa el negocio del servicio, les interesa asegurarse la posibilidad de carga. Porqu? Porque ah se cierra la carga. Esto es lo que pasa con el ferro-expreso pampeanoen manos de Techint, que es el corredor cerealero ms importante de la provincia deBuenos Aires (Rosario Buenos Aires).

    Discusin de un nuevo Estado

    Lo que est en cuestin y no puede estar ausente en el movimiento popular, es la

    discusin de un nuevo Estado. Hay una correlacin directa entre una sociedad que sequiere conformar y el Estado que hace posible esa sociedad. No porque s, en la etapade valorizacin financiera desde 1976 hasta 2001, se ha defendido un tipo de Estadoque facilit ese ncleo central de la economa argentina, que supone adems ladesindustrializacin de nuestro pas. Si uno quiere abrir etapas nuevas en la Argentina,tiene que modificar el Estado y el Estado es insustituible, por lo menos desde mi puntode vista. Se generar una pugna social si uno quiere construir una sociedad un pocoms equitativa que la que nos toca vivir. Esto no est demasiado presente en la actualadministracin. Esa es una primera conclusin para seguir avanzando, por lo menos enese eje de discusin, para ir avanzando e incorporando otros.

    ****

    2. La Deuda Ext erna

    El m ecanismo del endeudamient o

    La deuda externa, como la conocemos actualmente, tiene que ver con el perodo de ladictadura. Originalmente comenz en la etapa industrial. En la segunda etapa desustitucin de importaciones, que va del 69 al 75, se ve un creciente endeudamientoexterno pero en funcin del desarrollo industrial. Un desarrollo industrial al que lepodemos hacer profundas crticas, pero despus hablaremos de eso. El financiamientodel desarrollo industrial tena que ver con la principal restriccin que tena la economa

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    11/44

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA 67

    industrial argentina en esa poca y ayudaba a superarlo: el endeudamiento en elsector externo. Esto se acaba en 1976, donde vamos a estar frente a otro tipo deendeudamiento. Ese endeudamiento habla de una relacin: por un lado hayacreedores, que son los bancos (al final de la dcada del 90 son los bancos depensin, los fondos de inversin, los organismos internacionales, etc.) y tambin hay

    deudores. Efectivamente, la Argentina recibi, a lo largo de los ltimos 30 aos, entre200 y 250 mil millones de dlares. El tema est en qu se hizo con eso, porque si estohubiese estado en funcin de la estructura o del desarrollo industrial, hoy noestaramos hablando de desocupacin en la Argentina, estaramos con otros tipos deconflictos. Entonces es bueno preguntarse, para entender las particularidades delendeudamiento argentino de los ltimos 30 aos, cmo es este sistema deendeudamiento. A diferencia de lo que ha sostenido (y que estamos pagando muycaro) la izquierda poltica en la Argentina, la principal y nica reflexin al hundimientode nuestro pas y a la redistribucin del ingreso no tiene que ver justamente con losacreedores externos, sino tambin con los deudores (quienes contrajeron la deuda) ycon qu hicieron con esos fondos.

    En ese sentido, la Argentina es el caso paradigmtico en Amrica Latina de unendeudamiento que tiene como eje central la valorizacin de la fuga de capitales delpas. Por varias dcadas, en trminos generales, lo que ha regido, son tasas de intersinternas que superan las internacionales. Es decir que el costo de endeudarse esmucho menor que la posibilidad de valorizar internamente y obtener renta financiera.

    Este es un circuito que ya se implementa en el ao 1969 en la Argentina con elenfoque monetario de la balanza de pagos, y que ha regido en forma creciente hastael 2001 y ha regido en forma creciente. Cmo es este sistema? Por un lado, lasgrandes empresas argentinas (lo que hoy el peronismo enarbola como la burguesanacional) que se endeudaron con el exterior, traen fondos, los valorizan internamente

    y los remiten al exterior. Esa es la fuga de capitales en la Argentina. El origen de lasrentas financieras no es la deuda, sta oper como una base material que permitivalorizar en una etapa que se abri con la dictadura militar de 1976 y en donde seprodujo la mayor redistribucin del ingreso en contra de los asalariados en la historiaArgentina. Pasamos del 45% a ms o menos el 28% entre 1975 y 1977. Esto hizo quese liberaran ms recursos que se concentraron con este mecanismo de valorizacinfinanciera, (que tiene que ver con la reforma financiera de Martnez de Hoz). Por lotanto, lo que tenemos a lo largo de estas dcadas es un nivel de correlacin entredeuda y fuga.

    Funcionalidad del Estado

    No olvidemos que el Estado (y por eso la funcionalidad del Estado en las ltimasdcadas) cumple un papel insustituible. Por un lado, por su endeudamiento interno,garantiza esta diferencia entre el salto de inters interno y el internacional. Por otrolado, por su endeudamiento externo (que es el que permite que haya dlares para quese puedan fugar), financia la fuga de capitales. Ms an durante los 90 y vinculadocon las famosas reformas estructurales. En esta devaluacin fiscal: porqu hay quesacarle ingresos genuinos al Estado?, porqu esta devaluacin fenomenalmenteimportante est en base a eliminar o reducir impuestos?... Haba que endeudar alEstado. Si no, no haba dlares, y estamos hablando de cifras descomunalmente altas.Son alrededor de 50 mil millones de dlares los que el Estado pierde como ingreso

    genuino, en las finanzas pblicas (los aportes, las AFJP, etc.).

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    12/44

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA 68

    Otra caracterstica papel del Estado consiste en lo siguiente: a partir de la primeracrisis de la valorizacin financiera (1991-1992) se pone en marcha un mecanismo muyimportante. Entran en crisis, por el especulamiento del sector externo, la economaargentina y los deudores externos. Los deudores privados (en este periodo ya estamosen un monto de deuda de 43 - 45 mil millones de dlares) haban tirado otro tanto al

    exterior, pero ocurra que tenan los depsitos en el exterior y tambin la deuda. Elpapel que cumpli el Estado y Cavallo incidi en esto fue absorber la deuda privada.Hubo una transferencia de la deuda privada al sector pblico mediante un mecanismoque, en realidad, era una reglamentacin del Banco Central. Se transfirieron miles demillones de dlares a travs de esta reglamentacin de los seguros de cambio. Enqu consisten los seguros de cambio? El Banco Central cobra ciertos servicios peroasegura la deuda, pero a los dos aos, en el vencimiento de la deuda, el privado le vaa pagar al Banco Central la deuda en pesos segn la tasa de cambio inicial, no la final.En esta etapa el dlar aument el 1000%, por lo tanto, la deuda se licuaba en un 90%y las estimaciones se hicieron entre el 35% o 37% porque hubo distintos regmenes ydistintas indexaciones.

    El Estado, durante la valorizacin financiera, lo que hizo fue apuntalar este proceso enmarcha con cifras descomunalmente altas y desalentar lo que haba sido durantemuchas dcadas el eje de la economa argentina: la economa real y especficamente laindustrializacin de la Argentina. Por lo tanto cuando uno lo mira desde la ptica de lareconstruccin productiva de la Argentina en este Estado, uno dice que ste es unEstado en crudo, es un Estado intil porque es un Estado que est en funcin de otrotipo de proceso.

    Fuga y endeudamient o

    Otra cuestin que me parece importante, que tiene que ver con el colapso de lavalorizacin financiera en el 2001 y el proceso que se abri en el 2002. Dejando delado lo que pasamos por el medio, Duhalde (con base en lo que haban sido losdeudores privados, los grupos econmicos locales) pilote un proceso donde el centrode la poltica econmica fue la devaluacin. La devaluacin tuvo profundos impactos enel conjunto de los sectores sociales. Para algunos fueron positivos: para los grupos quedolarizados, que lo que hacen ac son producciones exportadoras y el capital afueraest en dlares. En cambio, para los sectores populares va a tener efectosnotablemente regresivos: la cada de la participacin en el ingreso, los ndices dedesocupacin, de pobreza y de asistencia, marcan un derrumbe social en la Argentina,de magnitudes inditas. Pero junto con esto Duhalde retom una bandera que estpresente en los sectores populares con una planificacin central desde 1976 y que va aprofundizar Kirchner: el concepto de que la principal restriccin a la economaargentina es el pago de los intereses y apreciaciones de la deuda a los acreedores. Noslo la principal, la exclusiva. Con esto volvemos al planteo del Frente Nacional yolvidamos que el problema de la deuda es la contraparte de eso es la fuga de capitales(pero no es solamente el problema de los recursos que tiene la Argentina como partedel pago de los intereses y amortizaciones) e involucra a fracciones internas del capitalque son los sectores econmicos que incrementan la deuda. Endeudamiento y fuga, enrealidad son dos caras de la misma moneda. No es un problema de los fondos buitres,los fondos buitres en todo caso son complementarios al problema estructural de laeconoma argentina que tiene esta contrapartida interna en trminos de la respuesta.

    Bajo estas condiciones, Duhalde toma y transforma una bandera muy enraizada en elmovimiento popular y la utiliza en trminos polticos muy eficientemente.

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    13/44

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA 69

    La polt ica de ret irada de EEUU

    Para continuar con el planteo de Kirchner sobre la deuda, referiremos a las

    transformaciones de la poltica de EEUU respecto a la deuda y al papel de losorganismos internacionales de crdito. Estamos transitando una etapa distinta a lo quefueron los ltimos 20 aos en trminos del mecanismo dolarizante que se hizo sobre ladeuda de Amrica Latina. La crisis de los aos 80 (la crisis de la deuda de AmricaLatina que empieza con la moratoria mejicana) determina por parte de EEUU ladefinicin de una poltica de Estado. El problema de EEUU con la deudalatinoamericana fue que los principales acreedores eran los bancos que formaban partedel sistema financiero norteamericano. Las quiebras, la moratoria, el no pago de ladeuda por parte de los pases latinoamericanos, traan aparejado un colapso financieroen los EEUU. Por eso, define una poltica de Estado que va a durar 10-15 aos, cuyoejemplo es que los bancos comerciales, los bancos norteamericanos, van a dejar de ser

    los principales acreedores de los pases latinoamericanos. En otras palabras, lapreocupacin central de EEUU es preservar su economa de posibles colapsos deAmrica Latina en trminos de la deuda. Si uno mira los indicadores de 1980, a partirde lo que significan, se puede ver que una moratoria, por parte de Argentina o deBrasil, por ejemplo, se hubiera llevado puestos a otros bancos norteamericanosgrandes. As empieza una poltica de retirada, el sistema financiero norteamericano setuvo que retirar de la primera lnea de exposicin de alto riesgo con el endeudamientolatinoamericano y recrear otros instrumentos de financiamiento alternativos. En estalnea, es una poltica de Estado porque est pensando la economa norteamericana ensu conjunto. Se inscribi primero, a mediados de los aos 80, el Plan Beicker. Elncleo central este plan, dentro de las famosas reformas estructurales, tena que ver

    con privatizacin de las empresas pblicas. Porque los acreedores vieron que en estauna ocasin no haba capacidad de pago ni siquiera del conjunto de intereses quepudiera devenir de la deuda externa anualmente. Por lo tanto, el pago de la deuda nose hara en divisas, porque Amrica Latina no tena las divisas ni siquiera para losintereses. Con qu se hara?: con los activos pblicos que son centrales en laseconomas latinoamericanas. Es lo inverso de lo que pas en la Argentina en losprimeros gobiernos peronistas. La nacionalizacin del ferrocarril, de los serviciospblicos durante el peronismo, tuvo que ver con la influencia, no del pasnorteamericano, sino de Inglaterra. Inglaterra tena deudas con la Argentina. Estaseran las famosas reservas que tena la Argentina, que se cruzaron con un proyectoindustrial. Para un proyecto industrial, los servicios pblicos son muy importantes y,enesa poca, los transportes ferroviarios eran fundamentales. Por eso se nacionalizan losferrocarriles. Lo que plantea el Plan Beicker es que los pases latinoamericanos debenal extranjero y el capital lo van a pagar con sus activos, con los activos productivos ylas privatizaciones. En la Argentina, como todos sabemos, no empez en 1985, sino enlos 90 con Menem.

    El segundo gran plan de esta retirada es el Plan Breggae. Este plan abogar porcancelar la deuda con el tema financiero. El Plan Breggae tiene dos componentes. Loprimero es recuperar los intereses y el capital adeudado por la Argentina, que estuvoen moratoria al no pagar la deuda entre abril de 1988 y mayo de 1990 (ese no pagoest directamente referido a la crisis de esos aos). El otro punto era cambiar losbancos por otros intermediarios financieros. Por eso, en los 90, cuando uno mira la

    composicin de la deuda, los bancos que concentraban aproximadamente entre el 50%y 60% de la deuda externa de la Argentina van a pasar a tener el 1000%. Los

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    14/44

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA 70

    famosos Bonos Breggae, respaldados por fondos del tesoro norteamericano, fueronadquiridos por fondos de pensin. En toda la privatizacin en Amrica Latina defondos jubilatorios o fondos de inversin, estos fueron los principales acreedores. Lapoltica de retirada culmin con el Plan Breggae y los bancos dejaron de ser losprincipales acreedores de Amrica Latina, por lo menos acreedores directos. Tendran

    fondo de inversin, pero el fondo de inversin correra paralelo al sistema financieronorteamericano, sin afectar, sin impactar.

    Durante todo este lapso de la retirada de los bancos como acreedores, los organismosinternacionales de crdito (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial) operaroncomo representantes polticos del sistema financiero norteamericano. Esta fue la etapadonde ellos eran los negociadores y definan polticas econmicas de los paseslatinoamericanos, cuando esto cambi, cuando los bancos ya no estuvieron en laprimera lnea, el FMI dej de ser representante de los acreedores. El FMI, el BancoMundial, los organismos internacionales en general, se empezaron a preocupar msde su posicin financiera que de las del resto porque no tenan la misma relacin con

    los bancos que con los fondos de inversin y los fondos de pensin (que muchos estnvinculados con propios residentes de Amrica Latina). Esto cambi el juego.

    La poltica de Kirchner hacia la deuda

    En este nuevo contexto, se define la poltica de Kirchner respecto a la deuda, queprofundiza la contradiccin principal en el Argentina que es con los acreedoresexternos.

    En el 2001, haba tres sectores en la deuda externa que sumaban aproximadamente

    168 mil millones de dlares. La primer parte de la deuda era con los organismosinternacionales con 31 mil millones de dlares, el 17% del total de la deuda externaargentina. La segunda era la deuda contrada con los acreedores privados, 94 milmillones, 53% de la deuda total. Era la deuda que se sacaron de encima los bancos ypasaron a otros intermediarios financieros. Y la tercera, que es importante, era ladeuda emitida con posterioridad a la crisis del 2001, que tiene que ver con losprstamos garantizados, los BODEM, que representa el 30% de la deuda total, 53 milmillones de dlares. La quita del 75% propugnada por el gobierno de Kirchner quedasobre uno de estos lados: la deuda contrada con los acreedores privados. Esteenfoque de la deuda discrimina entre los acreedores, porque los organismosinternacionales, con 31 mil millones de dlares, no miden. Eso por un lado, pero porotro lado, no recuerda la naturaleza de lo que fue el endeudamiento externo argentino.Porque no contempla a los deudores de la fuga de capitales, que comprometen unacifra de por lo menos 150 mil millones de dlares.

    La concepcin del gobierno dice que el problema exclusivo de la Argentina son losrecursos, que involucra el pago de la deuda. Por lo tanto quienes generaron la deudase tienen que hacer cargo, de all la quita del 75%. El problema es que haydiscriminacin entre los acreedores. En realidad, son ms responsables delendeudamiento argentino, los organismos internacionales que los fondos de inversin ylos fondos de pensin. Los organismos internacionales estn involucrados directamentecon la definicin de la poltica econmica durante la dcada de los 90. Esta es unaprimera cuestin, pero segundo, vinculando este enfoque con la naturaleza que tiene

    el endeudamiento externo argentino, hay un sector social que qued afuera y es el

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    15/44

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA 71

    principal beneficiario de la devaluacin: los deudores, que son los grupos econmicoslocales.

    Nos instalamos en un concepto de imperialismo con una contradiccin entre laArgentina y los de afuera. Pero tambin estn los de adentro y son centrales en la

    deuda. An con la quita del 75% sobre los 94 mil millones de dlares de losacreedores externos, habr una regresin respecto a la redistribucin del ingreso muysevera en la Argentina. Pero porque no estn todos involucrados: lo que hay quepensar como lnea es una reforma impositiva que recupere para el Estado parte de loque se fug para el exterior. Esto implica acuerdos multilaterales, implica lo que hizoEEUU con la deuda latinoamericana en los aos 80, una poltica de Estado y unapoltica que sirva a los pases que estn tan preocupados por el Estado argentino. Si lapromesa est en cobrar, que hagan acuerdos multilaterales impositivos, por los cualesla Argentina pueda cobrarles en el exterior a los depsitos en inversiones financierasde argentinos en los distintos pases. Si no, me parece que las restricciones sobre laeconoma argentina van a seguir operando.

    El pr oblema de la oligarqua nacional

    A partir del 2001 se reflota el tema de la burguesa nacional. Se plantea una cuestinde fondo en el debate de la Argentina de aqu en ms, que adems est directamentevinculada con la concepcin del peronismo original. El peronismo no fue creado por laburguesa nacional, sino a la inversa: el movimiento popular gener una burguesanacional durante los aos de poder del peronismo. Por lo tanto el agente de cambio noes el capital, el agente de transformacin histrica en la Argentina, fue el movimientopopular. No fue el capital, ni la burguesa nacional, ni la oligarqua, ni el capital

    extranjero. Fue un momento en que se pudieron poner restricciones al funcionamientoirrestricto del capital. Eso gener una alianza entre asalariados y burguesa nacionalque fue tpica del perodo 1945-1955 en la Argentina y que estuvo inscripta en laidentidad nacional desde entonces.

    Tanto durante la segunda etapa de sustitucin de importaciones (1958-1975), como (yfundamentalmente) a partir de la interrupcin de la industrializacin y del imperio de lavalorizacin financiera en la Argentina, la burguesa nacional se disgreg. Desde losorgenes ha habido una identidad diferenciada entre la burguesa nacional generadapor el peronismo y la oligarqua, aquel sector de la oligarqua que invirti parte de surenta en la produccin industrial (esto es Bunge y Born, Bemberg..., que en los 80y90 fueron engrosados por otros grupos: Macri, etc) El caso de Arcor en Crdoba esparadigmtico: es un grupo econmico que en los 70 era una empresa medianaalimenticia y que se mont en base a la promocin industrial que haba comenzado conPern. Es el caso paradigmtico de un grupo que se monta sobre el subsidio estatal yahora tiene entre 35 y 40 empresas.

    As como durante los 80 y los 90 se termina de disgregar la burguesa nacional, lo quese termina de consolidar es la oligarqua que est relacionada con la industria. Ellosson, dentro de los locales, los principales deudores externos que le transfirieron ladeuda al Estado, y que estn detrs de la devaluacin. Hoy se plantean como laburguesa nacional agredida por el capital extranjero y los organismos internacionales.Buscan la hegemona argentina...

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    16/44

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA 72

    La oligarqua es un actor fundamental al que le hemos perdido el rastro. Incluso en ladcada de los 70 (y esto tiene que ver con Kirchner) los movimientos armados(Montoneros, etc.) ya no hablaban de oligarqua. Durante la economa industrial, habauna fraccin de la oligarqua que estaba en la industria y estaba en el agro. Para vercomo se pierden las pistas histricas, es necesario rever, no slo los documentos de

    Montoneros, sino tambin el olvido del papel de la oligarqua como sector de poderfundacional del Estado liberal en la Argentina. Un trabajo titulado Movimiento deSacerdotes para el Tercer Mundo: un debate argentino, hecho por Jos Paulo Martn,reivindica la importancia del papel que tuvo el Movimiento de Sacerdotes del TercerMundo en la Argentina, pero demuestra cmo, an en estos espacios, se expresa estadisolucin de la oligarqua argentina, reducindola a ciertas particularidades regionalespero no a un eje de poder en la Argentina. Y en realidad, la oligarqua es central en elgolpe de 1976. La Argentina no es Chile, en la Argentina no fue el imperialismonorteamericano el que produjo el golpe de Estado, fue la oligarqua local. Martn habla,en su trabajo, de la oligarqua y la liberacin, y hace un anlisis de las distintasconcepciones que tienen los sacerdotes del Tercer Mundo. Habla de un cuarto

    esquema que acompaa el acercamiento del movimiento al peronismo. El texto dice:los Sacerdotes del Tercer Mundo han tenido un blanco generalizado a vencer, aunqueno del todo definido: el imperialismo y la oligarqua. Han tenido una configuracin idealdel pueblo agnico, del pueblo concebido como sujeto de liberacin pero han osciladofrecuentemente en la definicin sociolgica de los componentes de ese sujetoagonista. En particular, su lenguaje ha dejado en la indefinicin la voz oligarqua,desde el punto de vista cultural, social o econmico. Y esto no es slo de losSacerdotes del Tercer Mundo, sino que es generalizado en el peronismo combativo delos aos 70. El texto sigue analizando que hay una reduccin de la oligarqua. Si unomira los anlisis regionales que hace el autor, lo que va a ver es que aparece laoligarqua, primero como exclusivamente terratenientes, pero adems como problema

    regional, no como eje de poder que define a la realidad de la Argentina de la poca delos 70, es el terrateniente que va a explotar a pequeos y medianos productores o a lamano de obra asalariada rural en distintas zonas del pas. Esta concepcin la tenemoshoy. Actualmente no est presente lo que es la oligarqua en la estructura de poder enla Argentina cuando, paradjicamente, es la base principal de sustentacin en laruptura de la convertibilidad en nuestro pas.

    ****

    3. Desindustr ializacin

    Cada de la industr ia argent ina

    Est claro que la Argentina dej de ser un pas industrial. Internacionalmente estconceptualizada como un pas financiero y de servicios. Esto tiene que ver con los dosejes centrales de la valorizacin financiera en los ltimos 30 aos. En trminosindustriales no se puede ver, primero que es un caso indito en Amrica Latina. En laArgentina en los ltimos treinta aos, no es que se estanc la importancia industrial,sino que descendi. Hubo cadas en trminos absolutos. Si uno compara el censo de1973 con el censo de 1994, lo que va a ver es que hay 500 mil asalariados industrialesmenos, un 20% menos de establecimientos industriales, etc. El correlato de esto esque la industria pierde participacin en el Producto Bruto.

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    17/44

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA 73

    Siempre hemos tenido problemas para expresar la magnitud de la hecatombeeconmica argentina de los ltimos 30 aos, porque lo ms importante que se perdi,en trminos industriales, no lo expresa la cada en trminos absolutos, lo expresa loque dej de crecer, tomando ciertos criterios.

    Estamos en el fondo de la cosa, en la lona. Con problemas, con repercusiones sobre laclase trabajadora, muy profundos. Por un lado, est el tema de la desocupacin, tpicofenmeno de la dcada del 90 y lo que ello implica en trminos de ruptura dentro laclase trabajadora. Con procesos de muchos aos de desocupacin y por lo tanto,prdidas de la identidad del trabajo y la importancia del trabajo, con polticas queimpulsaron xitos populares como fue la iniciativa del seguro de empleo y formacindel Frenapo, etc. Aparecen los planes como es un instrumento de control poltico defenomenal importancia.

    La desocupacin implica una primera ruptura, pero no la nica. La heterogeneidad dela clase trabajadora tambin es muy manifiesta entre los ocupados, por mltiples

    motivos, no solamente por las diferenciales de salario, sino tambin, porque ac hahabido polticas expresas de subsidio al capital que han producido brechas muysignificativas dentro de la clase trabajadora argentina. Uno de los principalesinstrumentos es este que mencionaba a propsito de la fbrica de ARCOR, lapromocin industrial. El rgimen de promocin industrial, un rgimen de subsidios, fueel principal vehculo de inversin durante la dcada del 80. Se sustitua la inversinprivada por subsidio estatal al sector privado para que no anduviera en planta; unainversin, una promocin, que tiene que ver con subsidios muy significativos para elcapital, especficamente a este sector del capital que hablbamos antes. El eje centralde la promocin industrial tiene que ver con los grupos econmicos de la Argentina, yestas son las grandes plantas que estn a lo largo del pas: Alto Paran, Puerto Sina,

    las cementeras de Loma Negra, de Minetti en Crdoba, Arcor... Arcor tiene uncomplejo alimenticio que va desde los envases de la produccin agropecuaria alproducto final. Por cada peso de produccin industrial, el Estado puso un peso, es decirque el sector industrial no puso nada. Esto es un promedio, lo cual implica que haysectores empresarios que sacaron ms de lo que les cost la obra. Es el subsidio alcapital por el cual se sientan las bases de la marginalidad en el Gran Buenos Aires y enlo que era la Chicago argentina: Rosario. Hay, adems de plantas nuevas,desplazamientos de plantas industriales de los centros tradicionales a las provinciaspromocionadas. Este es el fenmeno de La Rioja, de San Luis, en parte San Juan, etc.Pero sucede que se trasladan las plantas pero no los trabajadores, y ah empieza elproblema social de desocupacin.

    El caso de ASINTA es muy significativo: ASINTA tiene ms o menos 20 empresas enSan Luis. Tiene el siguiente esquema: produce el acero en Villa Constitucin y losproductos finales, alambre, alambrn, perfiles etc. en San Luis, porque all tiene msbeneficios de los que tiene en Villa Constitucin. En San Luis tiene 30 plantas, pero losque trabajan en San Luis, en igual puesto, ganan menos que en Villa Constitucin. Estose debe a que se borr la tradicin sindical en los dos centros industriales, y ademshay prohibicin expresa. Ocurri con gente de Villa Constitucin que quiso ir a San Luisy no pudo entrar en las empresas. Tienen rechazo a la organizacin sindical y gananmenos. Es un nuevo proletariado industrial sin vinculacin con el movimiento obrero ycombativo anterior.

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    18/44

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA 74

    La sit uacin de la clase t rabajadora

    Podemos ver dentro de la clase trabajadora (que incluye a ocupados y a desocupados)profundas brechas que estn operando sobre la efectividad del movimiento popularpara lograr avances en trminos econmicos. En la crisis que se desencadena en el

    2001, el principal sujeto que se hace cargo de ella son los trabajadores argentinos.Hubo una cada de espectacular en el salario medio, en los incrementos de poblacin,hubo un aumento de pobreza, de indigencia y por supuesto tambin de destruccin decapital. Es una crisis que se lleva un cuarto del Producto entre 1998 y 2001.

    En las cifras del periodo 2002-2003, la Argentina crece al 7%, al 9% segn las cifrasextraordinarias que estn sacando ahora. Se puede ver all qu ocurre en trminos delos trabajadores: se detiene la cada, no es que recuperan, el salario medio est enmenos 0,8% entre el 2002 y 2003, disminuye la desocupacin un 5%, aumenta lasubocupacin, cae la pobreza y la indigencia. Uno puede decir que se estabiliz, perose estabiliz en un piso histrico respecto a la poca del peronismo. Hoy del peronismo

    no hay nada, estamos en la peor situacin de los sectores populares desde la aparicindel peronismo en cuestin de poltica argentina. Estas fracturas tambin tienen que vercon la capacidad de negociar, de presionar con organizacin sobre reivindicacioneseconmicas que son impostergables.

    Un ejemplo: La ltima semana se anunci el aumento de los sueldos de investigadoresdel CONICET (de becarios, de investigadores) y para los becarios y las categoras msbajas de investigadores eso oscila entre un 30% y un 40%. Uno podra pensar que esuna magnitud considerable. Pero hay que considerar el contexto. Estas dos categoras,que son las ms numerosas en el CONICET, estaban un 5% por encima del nivel depobreza. El aumento es una mejora, pero haba investigadores del CONICET que

    estaban por debajo de la lnea de pobreza.****

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    19/44

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA 75

    Primer ronda de pregun tas y opin iones a Eduardo Basualdo

    Cul es la voluntad poltica que tiene el gobierno para regular losservicios pb licos? Qu tasa le ingr esa en t otal al gob ierno? Y que seranecesario desde su punto de vista en cuanto a la regulacin de losservicios pblicos?. En concreto es qu sera lo ideal en la regulacin?Qu sera lo que en este momento est dispuesto a hacer el gobierno?Y qu sera lo posible en este contexto? Despus otra pregunta, quetiene que ver con la industrializacin sera: en qu actores se tendraque apoyar la reindustrializacin del pas? Sobre todo esto apunta alfracaso y la permanente alianza que hace la burguesa nacional con lossectores extranjeros y la oligarqua. Entonces: cul sera el actor socialen el que hay que apoyarse para que se reindustrialice el pas? Podraser con el movimiento de empresas recuperadas y dems? Despus otrapregunta tena que ver con la posibilidad de factores de implementarlo

    ya, en pri mit ivo y cules seran las herram ientas econmicas para poderhacerlo?

    De acuerdo al anlisis que hizo, era conveniente salir de laconvert ibilidad?, cul era la forma conveniente para que no produj era loque seal en la exposicin? Tambin se habl de que los deudoresinternos no estn siendo tocados, cules podran ser las polticas, losmedios como para comprometer a estos deudores internos a quedevuelvan con aportes o colaboren con lo que se robaron o se llevaron?Tambin habl de que hay que ver qu m odelo de Estado queremos o desociedad, que piense ms en la gente o que sea ms distributivo, la

    pregunta nuestra es qu caractersticas tendra que tener este nuevomodelo de Estado? Nos puede dar despus algunos elementos mssobre la polt ica de Kirchner en l o econmico, en lo polt ico? Y si quiere,qu aperturas o qu horizont es se estn abriendo para que las distint asorganizaciones puedan apoyar o criticar alguna lnea especfica, lo quefuera?

    Cmo debera renegociarse la deuda? Tomando como eje a la oligarquamencion la posibilidad de una reforma impositiva que en parte posibilitarecuperar lo fugado cmo podra concretarse una poltica impositiva?Dnde estara apuntada, o qu mecanismos se usara? Hay voluntad

    del gobierno en trabajar en ese sentido? Solamente con la voluntadalcanza o qu condiciones necesitara el gobierno para poder plantear onegociar eso? Pensando a la reindust rializacin como una de las posibleso uno de los pilares de una puesta en marcha para la economa del pas:qu caractersticas tendra? Y dnde deberas asentarse? Yaconociendo los antecedentes de los que fue la promocin industrialdnde debera asentarse una nueva prom ocin indust rial?

    El PJ como estructura econmica, poltica regional, qu rol deberacumplir o est cumpliendo en este moment o?

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    20/44

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA 76

    Kirchner y las banderas del movim iento popular

    Hay un primer tema relevante, que es la cuestin de la situacin del gobierno deKirchner. En realidad, en mi exposicin, inicialmente pens hacerlo explcito, peroestuvo implcito. La eleccin y la salida de Kirchner como presidentes un hecho

    espectacular en el sentido de romper con un proceso econmico, poltico y social,imbancable ya a esa altura. En ese sentido, Kirchner expresa la ruptura que tena comopropsito la movilizacin del 19 y 20 de diciembre.

    Kirchner canaliza varias reivindicaciones del movimiento popular: en trminos de lamodificacin del sistema institucional, de la reivindicacin a las luchas sociales en los70 y la condena a la dictadura militar, incluso en trminos de la deuda. Por esomencion reiteradamente que, en realidad, el tema de la quita, el enfrentamiento conlos acreedores, tiene como antecedente reivindicaciones populares que vienen de ladcada del 80. El no pago de la deuda tiene que ver con esta poltica... Menciono estono como elogio a Kirchner, sino como elemento que me parece que hay que computar.

    Esto expresa, por un lado, un triunfo popular, pero al mismo tiempo las falencias einsuficiencias de muchas de las banderas del movimiento popular hasta ahora, que hayque profundizar.

    Se abre un espacio de discusin para ajustar concepciones despus de muchasdcadas y de una derrota histrica del movimiento social y popular en la Argentinacomo fue la que llev a cabo la dictadura de 1976. Uno puede cuestionar al gobiernode Kirchner que no intenta superar ciertas cuestiones, pero no caben dudas de queest poniendo sobre la mesa un conjunto de reivindicaciones. Ahora bien, es unaoportunidad de profundizar esas reivindicaciones. Plantear esto como una cuestin queno puede modificarse me parece un error, en ese sentido planteaba lo de la deuda

    externa, lo del Estado, lo de la industrializacin. Son temas que tienen que estar y vana estar en el debate social en la Argentina. Por eso me pareca importante, ms quehacer juicio sobre el gobierno de Kirchner, analizar los temas especficos y, en realidad,qu falencias tiene el movimiento popular en sus concepciones en la actualidad.

    La reindustrializacin como alternativa

    La crisis del 2001 es la primera crisis histrica e indita que se desarrolla con unaeconoma abierta. Ni siquiera las crisis anteriores de la valorizacin en a dcada del80, la crisis durante la etapa de Alfonsn de fines de los 80, ni la de 1995, tienen lascaractersticas que tiene la del 2001 en este sentido. Es una crisis que funciona eneconoma abierta... y esto qu significa? Que hay apertura en el mercado de viviendasy en el mercado de capitales. Cul fue el primer impacto de la crisis? Que a pesar deno haber endeudamiento en el 2002, la nica entrada de divisas en la Argentina era elsupervit comercial, que lleg a 17 mil millones de dlares. Ese excedente dolarizadode la Argentina tuvo dos destinos: uno pagar a los organismos internacionalesalrededor de 4 mil millones de dlares y el resto, entre 12 y 13 mil millones de dlares,se fug al exterior. En el 2003 se atenu la salida de capitales, pero alrededor de 5 y 7mil millones de dlares siguen saliendo al exterior. Con este grado de apertura no hayindustrializacin en la Argentina. Porque con este grado de apertura la industria localtiene que competir con la industria de pases de mano de obra barata... estamoscompitiendo con China. En trminos del desarrollo industrial, est claro que la poltica

    arancelaria (y no el tipo de cambio) es fundamental para proteger y definir sectoresdonde tiene que haber mayor integracin, mayor actividad industrial local.

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    21/44

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA 77

    Si uno toma un auto de los aos 70, el grado de integracin local, o sea la cantidadde partes que se hacan en la Argentina, rondaba en el 92% y 95%, dependa de losmodelos. Hoy estamos muy por debajo de una barrera mtica que haba, que seplanteaba en los 90, que era el 40% de integracin. Debemos estar entre el 30 y 35%

    de integracin local. Eso significa que en trminos de industria local, un auto de los 70es tres autos de los 90, porque lo dems es importado.

    La cada industrial es el factor estructural ms importante de la desocupacin en laArgentina. Sin industria no hay solucin al problema de la desocupacin. Cuando sehicieron las privatizaciones, se plante, como el nuevo eje dinmico en la economaargentina en los servicios pblicos y generador de empleo. En realidad, el sectorprivatizado expuls ms de 100 mil personas que antes estaban ocupados por lasempresas pblicas. No hay sustitutos en trminos de desocupacin, y tampoco entrminos de distribucin de ingresos a la produccin industrial.

    Respecto a qu sectores sociales pueden ser la base se una reindustrializacin,reproducir las experiencias del peronismo original sera un error. Me parece y por esodestacaba, que el papel del Estado, no solamente como diseador y aplicador depoltica econmica, sino como agente econmico directo en el proceso productivo essumamente significativo. Efectivamente, a lo largo de esta crisis (hablando de lasempresas recuperadas) hay iniciativas nuevas que hay que apoyar, pero no comohasta ahora, con el concepto de que en realidad son resguardos contra ladesocupacin. Tienen que ser empresas productivas, tienen que tener productividadesy ser generadoras. No solamente como un proceso de transicin para disminuir ladesocupacin, sino para generar valor agregado. Esto implica reformular los sistemasproductivos que tienen actualmente las fbricas recuperadas, que se inscriben ms en

    polticas de contencin de la desocupacin, que en polticas de impulso as laindustrializacin.

    No creo que haya que volver a la etapa de sustitucin de importaciones, pero s definirqu sectores tienen que ser los que impulsa el Estado directa e indirectamente. En esesentido, en la ltima propuesta de la CTA, lo que intentamos fueron marcar 3 tipos deactividades industriales que tienen caractersticas diferentes. Un primer tipo de ramasindustriales que son altamente generadoras de empleo y muy poco demandantes deimportaciones. Este es un eje prioritario en la Argentina. No porque haya quesubordinar el problema de la eficiencia industrial a la ocupacin, pero s compatibilizarambas cuestiones: tiene que tener un alto efecto sobre el empleo y ademsincrementar la productividad industrial. Hay un segundo tipo que son altamentedemandantes de productos importados, donde hay que seleccionar sobre cules va ahaber sustitucin, y cules no...

    Un plan de reindustrializacin en la Argentina tiene que tener en claro qu tipo deintegracin regional va a tener la Argentina. Actualmente hay dos alternativas: la delALCA y la del MERCOSUR. Son decisiones y polticas de Estado que implican efectossobre la estructura ocupacional y productiva argentina diametralmente opuestos. ElALCA nos condena a consolidar el esquema primario exportador que tenemos en laactualidad. Con Brasil creo que hay otros tipos de negociaciones que se pueden hacer.

    Y vinculando esto con el tipo de Estado, este es el Estado que se destruy en la

    Argentina qu ocurre? El Estado, bien o mal, con incidencias extranjeras, con fuertesluchas sociales entre los aos 30 y mediados de los 70 tiene un pensamiento

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    22/44

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA 78

    estratgico en el desarrollo econmico de la Argentina, esto es lo que pierde con ladictadura, no es solamente que se privatizaron empresas, sino que se modific laestructura del Estado porque se modific la relacin entre las clases sociales en laArgentina. Lo que se transfiri al capital predominante extranjero, financiero eindustrial fue la definicin de las lneas estratgicas de la construccin del pas. El

    Estado tiene un papel insustituible en el proceso de reindustrializacin. Lo de laseconomas duales (economa social por un lado, la economa de la pobreza, y por elotro la economa institucional agro-exportadora que es el espacio de dominacin delcapital concentrado en la Argentina) no va. Lo que hay que generar es una sntesis, locual no implica excluir ni planes sociales, ni iniciativas que son de transicin en laconstruccin de un pas que reconoce a la economa real como el eje de sufuncionamiento econmico. Me refiero en este sentido, a las actuales lneas delMinisterio de Desarrollo Social, acerca de los micro-emprendimientos. Querersolucionar el problema de la desocupacin y la pobreza con esa poltica es ridculo.

    Plan Jefes y Jefas

    Esto plantea tambin, tocando el tema redistributivo, las insuficiencias de iniciativasque fueron en otras etapas. En la etapa de la convertibilidad era imperioso, pelear ladistribucin del ingreso. En esta etapa es imperioso pelear la redistribucin del ingresovinculado al fortalecimiento productivo de la estructura econmica de nuestro pas.Entonces, lo redistributivo, si uno lo mira ahora, tiene pequeos apartados sobre lavinculacin de lo distributivo y lo productivo Hoy tendra que ser mucho ms grandeesta vinculacin, con mucho ms nfasis que en aquella etapa. Considero aqu untriunfo que oblig a los sectores dominantes de la Argentina a tener que instrumentarel Plan Jefes y Jefas. ste, a pesar de lo que es, funciona cumpliendo algunas cosas

    que se decan en el planteo del Seguro de Empleo y Formacin, est operando comoun piso a la cada de salarios y eso se ve en aquellas actividades de salarios msreducidos en la actividad econmica, en la zafra en Tucumn, en la cosecha de arrozen el litoral, porque no consiguen mano de obra, si no pagan por encima de los planes.Es una victoria en el sentido de que tuvieron que instrumentar algo, dado que estoformaba parte de las aspiraciones y de las polticas que se estaban planteando desdela sociedad al sistema poltico.

    Posibi lidades del PJ

    Bueno, en trminos ms polticos, respecto al PJ... Hay que guardarlo en el ropero. Elperonismo como movimiento de transformacin se acab, Su estructura actual, noresiste el menor anlisis, es parte de lo que se debe modificar en la Argentina. Y esms, cada hecho donde el actual gobierno profundiza las polticas, tiene conflictos conel PJ y esto es lo que qued claro en la ESMA. Van a venir otras ocasiones donde va ahaber conflictos ms serios todava, que tienen que ver con la definicin de lacoparticipacin federal y el formato federal que va a adoptar la Argentina de aqu enms. Ah hay varias propuestas viejas del Banco Mundial sobre la regionalizacin de laArgentina y la fusin de provincias que sera un error dar por muertas porque van avolver como iniciativas. Tambin est el problema de cmo se plasma en trminos delpresupuesto, la concepcin de un pas federal. La cosa va a estar movida...

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    23/44

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA 79

    La deuda y la responsabilidad de l os sectores int ernos

    Respecto a lo de la deuda, los sectores internos y la reforma impositiva, como criteriogeneral, las polticas de reconstruccin deben ser equitativas y tienen que responder ala naturaleza de los procesos que la generaron. En ese sentido es que hablo de que

    ac hay una inequidad, no porque no sea cierto lo de los acreedores internos (y megustara poner especial nfasis en eso). No es que no tengan responsabilidad, latienen, pero primero la tienen todos y quienes estn exceptuados de la crisis tienenms responsabilidad incluso que los otros, porque tuvieron injerencias, y las siguenteniendo, en las polticas econmicas. Pero adems, porque el concepto deimperialismo y nacin, no es una cuestin geogrfica. No es la Argentina contra EEUUo los pases centrales. El imperialismo es un fenmeno social, involucra a sectoresexternos, pero tambin a sectores internos. Parte del imperialismo es la oligarquaargentina, estos grupos econmicos que hoy aparecen como vctimas de laextranjerizacin. El grupo ASTRA se vendi a REPSOL y vendi todas sus empresas, lasprivatizadas y no privatizadas, etc. Cuando se vendi, su patrimonio se valu en 800

    millones de dlares. Ese mismo grupo, a principios de los aos 80, tena un patrimoniode 8 millones de dlares. Eso implica una tasa de crecimiento patrimonial de ms del30% anual acumulativo a lo largo de 15 aos. Con qu adicional? Bueno, que fugaronlos capitales, es una ganancia financiera, es una lgica del capital. Cost mucho en laArgentina entender la lgica financiera versus la lgica productiva. Tuvimos muchasdcadas de este predominio industrial en el funcionamiento econmico. Lo que seestablece, se consolida, en los 90 es una lgica que no tiene que ver con loproductivo, tiene que ver con lo financiero, lo productivo se incorpora como parte de lofinanciero. Esto es lo que pas con las privatizaciones. Por qu haba que tener tasasde rentabilidad excepcionalmente altas, no solo en trminos histricos, sinointernacionales? Porque est compitiendo con la tasa de inters. Este es el rango de

    comparacin, al competir con las tasas de inters, por supuesto, tienen las tasas derentabilidad ms altas de las actividades reales. Y en ese sentido, por un lado, por unacuestin de equidad en las cargas de una posible redefinicin del problema de la deudaexterna en la argentina, y, por otro, por un problema de viabilidad de esareestructuracin, quienes fueron deudores y lucraron con el endeudamiento externo,tienen que aportar a esa poltica.

    En ese sentido, nosotros no hemos avanzado mucho, porque implica estudiar losacuerdos multilaterales, o bilaterales a nivel internacional, porque la pieza fundamentalpara gravar esos capitales est en la informacin sobre esos capitales. Esto implicaacuerdos internacionales de reciprocidad impositiva. Aparentemente, esta es la polticaque est llevando adelante Mjico con EEUU, donde EEUU informa sobre quinestienen depsitos en EEUU mejicanos, y sobre eso se aplican la mayor alcuota delimpuesto a las ganancias y de impuestos patrimoniales. Haciendo un clculo para laArgentina, teniendo en cuenta aquellos capitales que rinden renta en el exterior, unopodra hablar de 3 o 4 mil millones de dlares. Pero esto adems tiene que ver con unareestructuracin impositiva interna. La Argentina sigue con un sistema profundamenteregresivo en trminos impositivos. As como se congel la participacin de losasalariados durante la crisis, tambin se congel el sistema de aportes a los ingresosestatales. Siguen vigentes toda la cada de impuestos, que dieron lugar a la prdida delingreso genuino durante la dcada del 90. Me refiero a aportes patronales, a las AFJP,temas centrales en las finanzas pblicas.

    Ahora bien, decir que esto es nicamente responsabilidad del gobierno, me parece unerror porque creo que tampoco forma parte de las reivindicaciones populares.

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    24/44

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA 80

    Tampoco se estn intentando polticas de recuperacin de ciertas empresas pblicasdonde el Estado es insustituible, donde la Argentina es una excepcin a nivel mundial.Me refiero especficamente a lo del correo: lo actual es una intervencin y lo que seest planteando es reprivatizar. Hay tres pases en el mundo, dos pases africanos y laArgentina que tienen un correo privado, no tienen un correo estatal. Cay esa

    concesin (la nica concesin que ha cado) y no se ve movilizacin social planteandouna estatizacin.

    Esta una oportunidad fenomenalmente importante de profundizar ciertas concepciones,reconstruir cierta identidades, porque este no es un problema solamente de Kirchner,sino es un problema del movimiento social en la Argentina.

    Cul es entonces la importancia en trminos econmicos delmovimiento de empresas recuperadas?

    Cmo ve los planes Manos a la Obra? Cree que ent ren en dficit a largoo a corto pl azo?

    El sindicalismo en la Argentina (CTA, particularmente), tiene algunaestrategia poltica para ir ganando a la gente por zonas en miras a unanueva industrializacin?

    Es a travs de la faz econm ica que se produce el descalabro polt ico?

    Qu anlisis hace sobre la causa de la falta de reivindicaciones desde el

    movim iento social?

    Estos mov imientos sociales, en los 40 y 50 ... Hubo fallas est ruct uralesen ellos? Qu medida se puede encontrar relacin entre esto y elimperialismo como fenmeno social?

    El m ovim iento de empresas recuperadas

    El movimiento de empresas recuperadas tiene mayor importancia como iniciativa socialen nuestro pas que en trminos econmicos. Primero porque son pocas. Segundo,porque son empresas con una dinmica de funcionamiento orientada a resguardar laocupacin y no tanto de estimular la produccin. Una fbrica recuperada que funcionaadecuadamente alcanza para cubrir salarios. Lo mismo sucede con el tema de losmicroemprendimientos: se han hecho miles, han ido miles de millones de dlares amicroemprendimientos, y se caen.

    Sit uacin de la CTA

    La CTA no es ajena a lo que acontece en el movimiento popular. Est cruzada pormuchas contradicciones, muchas lneas distintas, que me parece que se van a irsintetizando en el tiempo. En trminos industriales a la CTA no le ha ido mal, su

    caracterstica es que no tiene muchas empresas, pero son grandes: V. Constitucin,Alto Paran (Celulosa), Mater Fer, sectores de la generacin elctrica, refineras de

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    25/44

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA 81

    maz, fbricas de neumticos... Es cierto que es un poco lenta, no muy dinmica en sucrecimiento. Pero hay un profundo cuestionamiento a la burocracia sindical que se hapodido mantener en base a monopolios econmicos.

    Modifi caciones del sist ema polti co en Argent ina

    En la Argentina ha habido transformaciones monumentales en el sistema poltico lolargo de los ltimos 30 aos que tienen que ver con un modelo de acumulacin que secentra en lo financiero. Es un sistema poltico que est vinculado a la consolidacin delos sectores dominantes en estos ltimos treinta aos. Hay un proceso similar, muyimportante, que entra en crisis a partir de los ltimos aos 90, que tiene que ver conla cooptacin de los dirigentes populares. El concepto de cooptacin es planteado porGramsci como alternativa a la hegemona poltica y a la represin. Pero a diferencia deItalia, en Argentina, el mecanismo no est basado en la cooptacin ideolgica de losdirigentes polticos y sindicales, si no en la cooptacin econmica. Actualmente

    estamos, por lo menos, en el principio del fin de este sistema. En el 2001 vimos comolos reclamos del movimiento popular empiezan por el formato institucional y poltico dela Argentina y se dirigen al cuestionamiento de la dominacin de las ltimas dcadas.

    Microempredim ientos como salida a la crisis

    El Plan Manos a la Obra, es muy pequeo en trminos de gasto social. Es mucho msimportante el Plan Jesfes y Jefas... Que esta es la poltica aumenta el gasto socialrespecto a otros gobiernos, no es cierto. S es una lnea mucho ms publicitada queotras, promocionada como presencia social. Es ridculo considerar a los

    microemprendimientos como el eje de una poltica que termine con la desocupacin;no hay proporcin entre el problema y el instrumento. Tendran que ser algocomplementario. As como no es relevante cuantitativamente, el Plan Manos a la Obratampoco lo es en trminos de impacto. Aunque la iniciativa puede ser importante enalgunas regiones, no va a derrotar la desocupacin en Argentina. Es solo un Plan msy no el ms importante. Sera importante que los microemprendimientos tengancontrapartida por parte del Estado, no que el Estado invente gastos, si no en que losgastos que efectivamente tiene. Acaso es tan complicado abastecer al Estado, de Bs.As. por ejemplo, para crceles y escuelas? Para que esto fuese posible habra quedesmantelar un negocio poltico.

    Fracaso del movim iento popular y situacin actual

    Sobre el peronismo de los 40 y 50 y su fracaso, hay varias hiptesis. Una es que elperonismo privilegia la distribucin del ingreso y no la acumulacin de capital. Estoimplic el agotamiento a lo largo del tiempo del complejo industrial en la Argentina...Otra hiptesis dice que el error estratgico estuvo en usar las reservas para lanacionalizacin de los servicios pblicos. Se plantea una hiptesis alternativa que diceque el peronismo original lquido al pas oligrquico en trminos de modelo, pero no defracciones. Por un lado, el peronismo no hizo algo como una reforma agraria, laoligarqua agropecuaria sigui. Por otro lado, haba un sector de la oligarqua muyimportantes en trminos industriales. Estaba tambin lo que se llamaba la burguesa

    nacional en los sectores industriales. Durante el peronismo, el sector industrial tenatasas de rentabilidad que no se podan creer. El agotamiento del peronismo pas, para

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    26/44

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA 82

    esta hiptesis, por su incapacidad para disciplinar a las capas industriales, no por nohaber distribuido mucho el trabajo.

    La dictadura del 76 es una derrota histrica del movimiento popular en Argentina. Hayuna continuidad dada por la desocupacin de los ltimos aos (como efecto deseado),

    que tiene una potencia indudable de disciplinamiento poltico, para mantener baja laparticipacin. Se aceptan niveles de salario inaceptables, aparecen los contratosbasura. Los piqueteros tienen una lgica diferente al trabajo: importa la reivindicacinante el Estado, ver cunto se puede incrementar el subsidio... Cmo podemoshomogenizar el movimiento popular y construir reivindicaciones comunes? Esimportante recalcar insuficiencias de muchas concepciones del movimiento popular (ej:ausencia de la reactivacin como eje fundamental). Hay que buscar formas departicipacin, asumir el desafo de una construccin social que enfrente al bloquedominante.

    Hay una historia de traiciones pero tambin de errores estratgicos en el movimiento

    popular. Por ejemplo, nadie que los Sacerdotes para el Tercer Mundo no son traidores,pero se equivocaron en los 70 al no considerar como enemigo a la oligarqua nacional.El FTV (DEla) no es traidor ... si se pueden usar los Planes (fue un triunfo aguadodel Frenapo en la crisis del 2001), que se usen ... es derrotista e injusto considerarlotraidor. En 2001, cuando la CTA lanza en Mar del Plata un Movimiento Poltico paraquebrar la lgica del sistema poltico, result al revs: DEla fue por un lado, Lozanopor otro, De Petris, Basteiro ... Hubo derrotas serias en estos ltimos 30 aos, pero elmovimiento popular se ha mantenido. Se ha mantenido con problemas, pero lossectores dominantes tambin los tienen, y a partir del 2001 no estn unidos como enla poca de las privatizaciones (grupos locales y empresas extranjeras): hay unaoportunidad para movimiento popular.

    El tema central en el futuro es cmo el movimiento social se homogeniza y puedetener reivindicaciones comunes... Estamos atravesados por mucha heterogeneidad,incluso entre los cercano. Es difcil ponerse de acuerdo en cuestiones muy elementales.Este es uno de los caminos a recorrer. Hablamos de heterogeneidades que no estnalejadas de la propia heterogeneidad estructural de la clase trabajadora. En la CTA, eldilogo entre desocupados, entre empleados industriales, entre empleados estatales,es muy complejo.

    ****

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    27/44

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA 83

    Aport es de compaeros/ as de la Formacin d e Formadores

    Resonancias del apor t e de Eduardo Basualdo - Pistas y

    desaf os para las E/ C

    Luis Andraca (Catamarca)

    Es importante recordar, de la dcada de los 90, muchas cuestiones cruciales en elplano de lo econmico y acompaar esta reflexin con algunos temas que hanquedado pendiente en lo poltico. Debemos recordar que este modelo tuvo un algogrado de adhesin social, Menem fue reelecto en los 90. Este fenmeno ha surgido delmiedo a la hiperinflacin, que nos afectaba a todos, y de una sensacin general de quelas cosas no mejoraban. Luego una revalorizacin artificial de la moneda. Ahora hemos

    descubierto que en realidad se trata de un modelo que no est basado en el esfuerzo,en la industrializacin, en el desarrollo, etc. Es un modelo ficticio. Este fue acompaadode un descreimiento de la poltica, que se plante muy fuertemente en la dcada delos 90. A partir del 2001 se empez a revertir, se empez a revalorizar lo poltico comouna herramienta de construccin del Estado y la Nacin.

    Hay tres cuestiones que tenemos que analizar en nuestro abordaje de lo poltico: 1) elfin del Estado de Bienestar y el impacto que esto ha tenido en el mundo poltico; 2) elrol del bipartidismo en esta situacin; 3) la incapacidad de construir alternativasefectivas que tienen los sectores progresistas. La gente del interior ha vivido muchocmo el gobernador, en la poltica provincial, se presenta como una suerte de dador deviviendas, de salud, de educacin... Debemos tener en cuenta eso y ver que losproyectos nacionales son una responsabilidad colectiva. Es necesario desandar la visinmgica de la existencia una persona o un grupo de personas que pueden sacar estoadelante. El tema del Estado Benefactor es una cuestin que tenemos que profundizary articular con la discusin que hemos tenido sobre el clientelismo. Respecto albipartidismo, en los ltimos 20 aos, el Partido Justicialista a tendido una mayoraimportante en el Senado. El Senado es una institucin clave en nuestro pas, es el quedefine la designacin de magistrado, a de los cuerpos diplomtico, es el que define, endefinitiva, las leyes de nuestro pas. El peronismo ha tenido mayora y el radicalismo aactuado como partner. En este marco de bipartidismo, las fuerzas progresistas hantenido incapacidad para acceder al ejecutivo. La cuestin de las fuerzas progresistas hasido discutida en la Formacin de Formadores. Aunque sostienen un discurso atractivoen lo poltico, hay una incapacidad en ellos de materializar un proyecto que puedacambiar la situacin que estamos atravesado y, a la vez, estn lejos de los sectorespopulares en los hechos. La dimensin de lo poltico, y, sobre todo, volver a pensarEstado que asuma el modelo de nuestra gente, es una cuestin crucial. As como tenerlas herramientas poder incidir en estas cuestiones. Estas pequeas pistas de temaspolticos que deben estar en nuestra agenda y que debemos profundizar, tienden aque podamos posibilitar que las fuerzas progresistas puedan tener no slo un discursosino tambin una accin que efectivamente nos pueda llevar a plantear otro tipo demodelo de Estado, otro tipo de accin poltica, otro tipo de relacionamientos, quetenga que ver ms con lo que somos y menos con lo que queremos ser.

    ****

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    28/44

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA 84

    Miguel Haag (Victori ca)

    Existe un plan general econmico, desde hace 30 aos, que no ha cambiado. Hancambiado los actores polticos pero el plan es inalterable y para cada poca se busca

    quin lo represente mejor. Lo poltico le termina haciendo el juego a este plan: todocambia pero sin cambiar lo de fondo.

    En la charla con Eduardo Basualdo surgieron preguntas como: cules son los espaciosen donde debemos incidir o que no tenemos que dejar?; cul es el poder a enfrentary cmo?... En estos tiempos nos hemos distrado cuestionando a los poderes polticosde turno que son los que le hacen el juego al poder econmico. Tenemos que nombrary enfrentar al poder que ms dao hace. Fue claro cuando Eduardo nos habl de laoligarqua, de la gente que llev adelante la fuga de capitales, que estn dentro delpas y que son los idelogos de todo esto.

    Retomando una irona: cmo hacer que nuestras E/C no sean hijas deemprendimientos, que entretengan a la gente pero que no transformen? Tenemos quemanejar mucha informacin que hay que popurlarizarla. La lectura del texto deEduardo Basuldo fue complicada y se aclar mucho con la charla con l. Hay muchagente que no tiene acceso a estos conocimientos y reflexiones. Cmo popularizar todoeso? Cmo confrontar? Cmo optar? A la larga esto tambin implica opciones. Estoen el contexto inmediato de la gente y, a su vez, a largo plazo. Hay gente que hoy notiene laburo, que no tiene para comer, que no tiene cosas bsicas. En ese contexto delo inmediato nosotros tenemos que ser capaces de construir un plan a largo plazo. Eldesafo es cmo hacer el enganche entre esas dos cosas.

    Eduardo nos dijo que los agentes histricos de transformacin en la Argentina no hansido ni la oligarqua, ni el capital extranjero, sino los movimientos populares. Unapersona nos ha hecho llegar un escrito que analiza, por un lado, cules fueron los dosmovimientos populares fundantes de nuestro pueblo: el peronismo y el anarquismo. Asu vez analiza que el anarquismo fue muy coherente con muchos de sus principios,pero, a la larga, perdi el contacto con las bases. Tambin considera cmo elsindicalismo de los 70 fue capaz de organizarse en torno a un sentido poltico, deluchar, estuvieron en contacto con las bases pero terminaron traicionando susprincipios. Este texto plantea cmo juntar las dos cosas y si es posible eso. Tambin escierto que hoy el peronismo no es el eje de transformacin pero sigue siendo mayora.Y que son capaces de girar a la derecha o a la izquierda segn la situacin y lo

    manejan muy bien. Eso hay que saberlo para saber cmo actuar nosotros en medio detodo esto. Tambin es importante reflexionar sobre que es lo mejor que podemostomar de cada uno de estos movimientos histricos para nuestras E/C.

    La afirmacin ms trgica es que fue necesaria la barrida de la dictadura militar. Hoyhay 30 mil que no estn, y no podemos dejar de pensar en donde estaramos hoy silos hubieran dejado seguir. Este plan siniestro del que hable al comienzo, que tieneejecutores concretos que son los polticos, maneja muy bien todo el sistema del poder.Son pocos pero son poderosos y pisan fuerte. Nosotros, qu precio estamosdispuestos a pagar? Es fcil criticar a los que han pactado, a los que se han callado, alos que se han barrido. Nosotros, hasta donde vamos a llegar en esta construccin?Como bancarse una construccin a largo plazo desde lo inmediato.

    ****

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    29/44

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA 85

    Crist ina Mir a ( Clorinda, Formosa)

    Eduardo Basualdo hace una lectura a largo plazo pero para atrs, digamos de largoalcance, de ms de treinta aos. Ac hay mucha gente joven... algunos hemos sido

    jvenes en esta dcada de treinta aos atrs, pero mirar la historia nos hace bien,porque nos da la posibilidad de reconstruir identidades. Tenemos una deuda que es lareconstruccin de nuestra propia identidad, de dnde venimos. Qu nos pasa, por qunos pasa. No nos tenemos que cansar de volver atrs y mirar lo que nos pas. Cosaque el otro da tambin decamos sobre lo de la ESMA. Lo del acto en la ESMA, que a28 aos que se recupere la memoria como se la recuper es muy fuerte. No nostenemos que cansar de hacer historia, de mirar para atrs.

    Otra es una cosa que me parece retomar, es a los movimientos populares comoagentes de transformacin. Me preocupa el tema de los movimientos populares ysiento que estamos tan fragmentados, tan divididos, tan parcializados. Pero nada de

    lo que se hizo fue casual. La desocupacin no fue una consecuencia, fue un motivopara acabar con un movimiento popular que tena cierta consistencia y que en estemomento no existe. Volver atrs no se puede. Pero como construimos, debemospensar qu acotamos, qu hacemos para que este movimiento popular, del cualformamos parte cada uno de nosotros, desde los distintos mbitos y sectores, tengaconsistencia, tenga fuerza. Est desmantelado, herido, utilizado, aptico... Es unapreocupacin que creo que desde las E/C tenemos que atender. Es el eje histrico, eslo que transforma la historia para no seguir repitiendo la historia con representantesque solamente representan su propia voluntad, y que no representan la voz popular.Seguimos repitiendo con distintos nombres pero seguimos repitiendo... Qu hacemos?Cmo nos sentimos parte tambin de esto? cmo hacemos historia?

    Es bueno leer lo que nos est pasando ms desde las posibilidades que desde lo quenos falta. Cuando se hablaba de Kirchner, entre otras cosas, deca bueno, esto se esthaciendo, y a veces es una mirada muy purista que si no se hace totalmente el cienpor ciento de esto no se est haciendo nada. Tendramos que, como una actitud,crecer, lo digo personalmente, en el purismo y en el perfeccionismo de buscar el100%. Decir esto es a lo que apuesto y esta es la ventana de posibilidades que abroy en esta hago una apuesta. Entonces, ayudamos a la lectura de esa ventana deposibilidades que se abren, ms que quedarnos en lo que no se da.

    Coincido con Eduardo en el tema del Estado. Me preguntaba qu Estado tendramos

    que pensar que necesitamos para este tiempo... No es el mismo Estado, no es elEstado anterior, proteccionista, pero qu Estado necesitaramos hoy para la situacinen la que estamos. Qu buscamos, qu vamos a elegir, qu vamos a votar, en qunos vamos a meter, en qu vamos a militar? En todo caso: para que Estado?. Nos lotenemos que responder. No da lo mismo cualquier cosa, o lo que nos ofrezcan. Sera lapregunta, en este contexto, no es ideal anterior, ni es un ideal: qu es lo que nos estpasando en este da que tenemos, en la situacin en la que estamos y en estasposibilidades que tenemos?

    ****

  • 8/2/2019 Escuelas de Ciudadana DOCUMENTO21

    30/44

    ESCUELAS DE CIUDADANA /FORMACIN DE FORMADORES

    CENTRO NUEVA TIERRA 86

    Nlida Brquez (La Matanza)

    Para m es una suerte compartir esto en la mesa, poder ver que cuando hablaba del66 al 74, por ah yo recin tena mis primeros 18, 20 aos. Recordar, terminando el

    secundario, todo lo que significaba la lucha o poder pensar que podamostransformarnos en otra Argentina que se poda y era posible.

    La lectura de 30 aos que dio Eduardo Basualdo, me hizo poder ver y recordar, opoder ver con tanta magnitud y tanto impacto, que fue necesario que a la Argentina,no tan solo desde adentro sino desde afuera, nos cortaran el paso de los quepodramos haber sido. Pens en qu significaban todos estos planes quesistemticamente nos fueron aplicando, contra los nosotros pelebamos. Yo pude serestudiante, obrero, todos los pasos que en la vida pude dar, gracias a que habaposibilidad. Me cri y fui un obrero, tengo una identidad de obrero porque pudeacceder a una fbrica, pude acceder cuando no me gustaba a cambiar de trabajo de

    acuerdo a lo que yo quera, de acuerdo a los tiempos. Hoy me preguntaba cuntos denosotros que estamos ac hemos podido tener esta identidad de obrero cuando ahora,en la actualidad, o desde hace 15 aos, no hay trabajo.

    Me impact este plan que tena que ver como se fue gestando, desde adentro desdeafuera para que desde la economa, desde la poltica, desde la educacin seamos loque en la actualidad somos.

    Si olvidamos que fue necesaria una represin atroz, donde han desaparecido tantoscompaeros, para hacer frente al movimiento popular podemos decir que perdimos.Pero creo que de esa semilla que qued volvimos de vuelta a intentar florecer otro

    movimiento popular. Yo en esos momentos estaba en Capital Federal,