Empoderamiento y participación social

43
Empoderamiento y participación social Unidad 3 Gestión y participación para el desarrollo social

Transcript of Empoderamiento y participación social

Page 1: Empoderamiento y participación social

Empoderamiento y participación social

Unidad 3

Gestión y participación para el desarrollo social

Page 2: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 2

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

Gestión y participación

para el desarrollo social

Participación social.

https://www.definicionabc.com/social/colaboracion.php

Page 3: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 3

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

Índice

Introducción ........................................................................................................ 4 Competencia específica ..................................................................................... 6 Logros ................................................................................................................ 6 3.1 Intervención en la comunidad ....................................................................... 7

3.1.1 Instrumentos de participación social ..................................................... 8 3.1.2 Vinculación con organismos gubernamentales .................................. 16 3.1.3 Plan de acción local ............................................................................ 18

3.2 Generación de liderazgos ........................................................................... 20 3.2.1 Formación de capital humano ............................................................ 24 3.2.2 Redes de participación ....................................................................... 25 3.2.3 Educación comunitaria para la participación ...................................... 28

3.3 Gestión de proyectos productivos .............................................................. 30 3.3.1 Financiamiento y recursos humanos .................................................. 30 3.3.2 Innovación de procesos y uso de tecnología ...................................... 36 3.3.3 Evaluación de resultados .................................................................... 37

Cierre de la unidad ........................................................................................... 40 Fuentes de consulta ......................................................................................... 41

Page 4: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 4

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

Introducción

El desarrollo e implementación de estrategias de participación social y de

empoderamiento es considerado un eje fundamental en la planificación y ejecución de

estrategias eficaces para mejorar las condiciones de vida y bienestar de las

comunidades.

Para ejecutar exitosamente una intervención en salud con un componente

participativo, es necesario conocer los componentes teóricos metodológicos que

permitan diseñar estrategias que promuevan el desarrollo social bajo este enfoque. Es

mediante el conocimiento de todos los componentes que integran un diseño, que los

profesionales de la salud pueden contar con los elementos necesarios para lograr que

la propuesta de intervención tenga la posibilidad de mostrar mejores resultados.

Esta unidad está conformada por tres temas introductorios que permitirán conocer los

elementos necesarios para realizar una propuesta integral en participación social;

además, se pondrán en práctica los elementos revisados en las unidades anteriores y

se abordará una perspectiva práctica de la participación.

•Herramientas para promover la participación en la comunidad y cómo la vinculación con organismos gubernamentales puede favorecer el desarrollo. Cómo elaborar un plan de acción local que se adapte a las necesidades.

3.1 Intervención en la comunidad

•Importancia de identificación y formación de capital humano, cómo las redes comunitarias pueden favorecer la participación, y cómo la educación consituye una herramienta poderosa para promover el bienestar.

3.2 Generación de liderazgos

•Recursos humanos y financieros para sustentar las intervenciones, el uso de herramientas tecnológicas y la importancia de evaluar las intervenciones.

3.3 Gestión de proyectos productivos

Page 5: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 5

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

SubtemaTemaUnidad

3. Gestión y participación para el desarrollo social

3.1 Intervención en la comunidad

3.1.1 Instrumentos de participación social

3.1.2 Vinculación con organismos gubernamentales

3.1.3 Plan de acción local

3.2 Generación de liderazgos

3.2.1 Formación de capital humano

3.2.2 Redes de participación

3.2.3 Educación comunitaria para la participación

3.3 Gestión de proyectos

productivos

3.3.1 Financiamiento y recursos humanos

3.3.2 Innovación de procesos y uso de tecnología

3.3.3 Evaluación de resultados

Page 6: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 6

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

Competencia específica

Reconoce los instrumentos de gestión para el desarrollo social

a través de la identificación de la intervención en comunidad, la

generación de liderazgos y la gestión de proyectos.

Logros

1 Identifica instrumentos de gestión para el desarrollo social.

2 Reconoce la importancia de la generación de liderazgos para promover el desarrollo.

3 Reconoce los elementos y sus características para la gestión de proyectos productivos.

Page 7: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 7

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

3.1 Intervención en la comunidad

Son diversas las disciplinas que buscan solucionar problemas u optimizar procesos a

partir de una serie de procedimientos llevados a cabo sistemáticamente. Cuando se

habla de intervenciones comunitarias, se refiere a aquellas intervenciones que buscan

mejorar las condiciones de vida de las comunidades y que sean ellas mismas las

protagonistas del cambio que se promueva.

Tomando estos elementos en cuenta, podemos decir que:

Una intervención comunitaria es un conjunto

de acciones diseñadas para promover el

desarrollo de una comunidad mediante la

participación activa de esta en la

transformación de su realidad. Busca la

capacitación y el fortalecimiento de la

comunidad, promoviendo la autogestión para

su propia transformación dando a la

comunidad capacidad de decisión y de acción

para favorecer su fortalecimiento.

Comunidad

Unidad que se encuentra ubicada en

un espacio geográfico especifico,

cuyos miembros mantiene lazos

particulares y poseen rasgos

culturales que delimitan su actuar y

visión particular del mundo, por tanto

se rigen por una serie de normas que

regulan todos y cada uno de los

procesos de relación y producción.

Es indispensable entender que la

comunidad posee en sí misma una

forma singular de vida la cual incluye

una serie de elementos que la

integran ( (Aguilar Ibáñez & Ander-

Egg, 1999).

Intervención

Puede ser un programa, un cambio

en una política pública o una

propuesta de acción a favor del

bienestar. Las intervenciones se

centran en los comportamientos de

la gente, y cómo es que los

entornos tienen la capacidad de

adoptar dichos comportamientos.

Figura 1. Intervención comunitaria.

Page 8: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 8

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

Mucho se habla de la necesidad de intervenir en las comunidades, pero es importante

identificar las principales ventajas que tiene el diseño de intervenciones comunitarias

(University of Kansas, 2015):

Tienen el poder de mejorar la salud y el bienestar de las comunidades cuando

son diseñadas e implementadas de una manera clara y sistemática

Puede producir un efecto dominó en la misma u otras comunidades. Al

comprender y trabajar sobre una condición de salud, se puede promover que

otras personas deseen trabajar sobre ellos mismos.

Puede mejorar una acción que ya se está realizando. Es muy probable que ya

se estén realizando acciones a favor de una causa para mejorar la salud, tener

una comprensión sobre las variables a considerar para el abordaje integral de

un problema de salud, puede ayudar a mejorar el trabajo que se realiza

actualmente.

Un buen diseño, ejecución y evaluación de una intervención comunitaria tendrá

beneficios nos solo para la comunidad, sino también para todos los actores

relacionados ya que teniendo claros los elementos que intervienen se garantiza una

mayor fluidez de la misma.

3.1.1 Instrumentos de participación social

Incluir componentes participativos dentro

del diseño y ejecución de las

intervenciones comunitarias representa

una estrategia esencial para el desarrollo

de las comunidades. A pesar de ser un

componente ampliamente reconocido, es

importante considerar que como todo

trabajo directo en las comunidades,

requiere ser planeado considerando las

características particulares de la población

sobre la cual se desea intervenir. Antes de

elegir las los instrumentos para promover

la participación social, es importante

considerar los siguientes factores

(Zonneveld, 1995):

Escala, es decir, el tamaño de la comunidad en las que se implementará el

proceso.

Quién definió el problema u asunto e inició el proceso de participación; este

puede ser un individuo externo, la misma comunidad o una organización.

Figura 2. Instrumentos de participación

social.

Page 9: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 9

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

Área temática, por ejemplo: salud e higiene, enfermedades transmisibles,

accidentes, etc.

Los integrantes principales, organizaciones comunitarias, organizaciones no

gubernamentales y el sector privado.

Características del presupuesto, sus fuentes y tamaño.

Duración del proceso.

Las diferentes fases y niveles de participación.

Tomando en consideración estos elementos, se podrán delimitar los alcances y

limitaciones de las herramientas participativas que se deseen utilizar. Es importante

recordar que incluir a los ciudadanos desde el principio puede contribuir a mejorar el

proceso de toda intervención en salud, cuando las comunidades no se sienten

involucradas, a menudo encuentran elementos para proclamarse en contra.

De igual manera, es necesario siempre tener en mente que son los ciudadanos

directamente relacionados con las problemáticas los que a menudo tienen las mejores

ideas para resolver los problemas. Sus propias experiencias, pensamientos y

opiniones proporcionan el acercamiento creativo e innovador necesario para abordar

problemas delicados o difíciles en formas que sean satisfactorias para todos.

En la implementación de herramientas participativas es importante considerar las tres

principales consecuencias positivas de la intervención, de esta manera nos

aseguraremos de elegir las herramientas que más convengan según los elementos ya

revisados ya que estaremos estimulando a la creación de comunidades más plenas

(Bonilla, Harnecker, & El Troudi, 2005).

Eleva la autoestima de la comunidad

•A medida que las personas van participando en los asuntos que le son propios y logran, con su organización y lucha, resolver sus propios problemas, se produce un cambio cualitativo con respecto a lo que antes existía, las personas comienzan a recuperar la confianza y se ven a sí mismas como sujetos que aprenden y transforman su entorno.

Respeto a la diferencia

•En la medida que una comunidad organizada trabaja por alcanzar las metas consensuadas, se genera un proceso de reconocimiento de los “otros” como ciudadanos con iguales derechos.

Politización

•Permite entender que la política no es propiedad de los partidos políticos. Tiene que ver con la preocupación y actuación sobre la sociedad.

Page 10: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 10

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

Teniendo en consideración estos elementos, revisaremos las herramientas o juegos

de herramientas se emplean más a menudo. Las técnicas que se mencionarán solo

son ejemplos de una amplia gama existente. Los educadores para la salud cuentan

con las herramientas para diseñar sus propias herramientas, así como para modificar

las existentes de tal manera que se adecuen a las necesidades ya características de la

población en la que se pretende utilizar.

Otro aspecto importante a considerar es que las herramientas deben ser lo

suficientemente flexibles para adaptarse a diferentes grupos de edad (niños,

adolescentes, adultos, adultos mayores) y con diferentes niveles de alfabetización.

Esto permitirá incluir a toda la comunidad en los procesos, identificando y abordando

las perspectivas vistas desde cada grupo de personas (Parra, J., 2009).

Talleres

Son la herramienta más popular y

efectiva, una forma de diferenciarlos es

según su objetivo:

- Proporcionar información y crear

conciencia

- Capacitación (normalmente en

habilidades específicas).

- Desarrollo de políticas y

(preparación para) la toma de decisiones.

Son especialmente útiles en etapas avanzadas de las intervenciones, ya que permiten

el reforzamiento de los elementos identificados como vulnerables de acuerdo con los

análisis realizados en las primeras etapas. Se sugiere incluir a la comunidad en la

organización y diseño de los talleres.

Estudios de percepción

Estudios más o menos profundos, entrevistas personales o encuestas. Se analiza el

estado de opinión de la población; se sugiere incorporar a grupos de personas de la

comunidad en estudio en el diseño, aplicación y análisis de la metodología, de esta

manera, se incluirá a la comunidad desde un inicio. Los resultados deben ser

presentados a la comunidad de manera abierta.

Mapa emocional

Mediante distintas actividades de estimulación de la percepción, se revisa in situ un

área geográfica determinada a través de las sensaciones que despierta en los

participantes. Los resultados obtenidos, recogidos en forma de textos, dibujos,

Figura 3. Talleres para niños.

Page 11: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 11

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

fotografías, entre otros, se presentan en un documento global denominado Mapa

Emocional. Todo esto se entiende más como un proceso que como un resultado.

Mapas participativos comunitarios

También llamados mapas de la localidad. Son una

herramienta de representación visual de información

en un contexto geográfico determinado. Este se basa

en la percepción de los actores sobre un tema de

interés específico. Los temas a tratarse pueden ser

de toda clase, desde el análisis de los recursos

disponibles y sus usos según las condiciones

geográficas y físicas, hasta los peligros y amenazas

potenciales generados por estos usos. Los mapas de

la localidad son herramientas participativas que se

usan para ayudar a los miembros de una comunidad

a presentar gráficamente como perciben su entorno

socio-ambiental, particularmente la situación de los

sistemas de agua y saneamiento en su comunidad.

Esta herramienta puede ser fácilmente adaptada

para niños (Barreto ).

Grupo de discusión

Desde la investigación cualitativa se busca conocer el discurso social sobre el tema

planteado. Consiste en organizar una reunión donde un grupo reducido de personas

plantea sus opiniones, informaciones, sensaciones, etc. sobre el problema que se

aborda. La información recolectada servirá para diseñar las acciones subsiguientes.

Es probable que sean necesarios dos o tres grupos de discusión para profundizar y

saturar el tema. Se pude hacer uso de diversas estrategias para promover la

discusión, recuerda que no todos los participantes cuentan con las herramientas para

Te sugerimos revisar el siguiente vínculo con el fin de

conocer con más detalle cómo llevar a cabo un

mapeo comunitario.

Leonellha Barreto Dillon. Mapas participativos

comunitarios. Recuperado de:

http://archive.sswm.info/es/category/step-gass-en-

al/gass-en-castellano/gesti%C3%B3n-de-agua-y-

saneamiento-sostenible-en-am%C3%A9rica-la-7

Figura 4. Mapa comunitario.

Page 12: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 12

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

expresar su opinión en público, por lo que el facilitador debe asegurarse de que todos

los participantes se involucren.

Árbol de problemas

Se trata de analizar, de manera

detallada, los problemas detectados

en un primer diagnóstico. La forma

de obtener las aportaciones será

mediante tarjetas y lluvia de ideas.

Así el problema, que antes se

presentaba en forma aislada, se

convierte en un entramado de

causas condicionantes y

manifestaciones de sí mismo. Es

importante graficar esta situación por

ello la imagen de un ‘árbol de

problemas’. El papel del mediador es

clave.

Taller de futuro

Se utiliza para definir propuestas de escenarios futuros deseables, definiendo al

mismo tiempo las líneas para su consecución. Se caracteriza por la utilización de

tormenta de ideas y la estructura de tres fases bien definidas:

1) Fase de crítica: definiendo los problemas percibidos en relación con el tema

tratado, desarrollando el trabajo en grupos pequeños, anotando los aportes en

tarjetas y seleccionando al final de esta fase los problemas esenciales, previa

votación de los participantes.

2) Fase de imaginación o fantasía, donde se anima a los participantes a expresar

los problemas planteados “en positivo”. Se plantean deseos, posibles

escenarios, ideas y propuestas para el cambio.

3) Fase de realización, donde las ideas más interesantes son confrontadas con la

realidad: ¿Cómo podrían realizarse? ¿Qué dificultades habría que abordar?

¿Quiénes se responsabilizan de cada tarea? Existen numerosas fórmulas que,

utilizando la estrategia de detección de problemas, diseño de escenarios

futuros, y planificación de líneas de acción, basan su avance en la implicación

de los participantes en la formulación de alternativas para el propio futuro.

Mesas de debate

Se trata de una fórmula para poner en común percepciones y opiniones sobre un tema

dado. Pretende lograr que un grupo de personas interesadas pueda introducirse al

Figura 5. Árbol de problemas.

Page 13: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 13

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

tema y retos planteados en un proceso participativo, es sugerida al inicio de un

proceso de mediano o largo plazos. Incluye propuestas organizativas variadas de

organización de seminarios, o mesas, para propiciar avances en el análisis y el debate

de problemas o búsquedas de soluciones útiles para procesos de participación,

diversos en objetivos, metodologías, tiempos de duración, etc. Es importante, en estos

foros, tener en cuenta la facilidad para intervenir de los participantes, que no es igual

para todos, incluyendo técnicas de trabajo y dinámicas que faciliten la participación

activa de todas las personas, en especial de aquellas con menos experiencia y

habilidades de comunicación o confianza para hablar en público. Hay que especificar

el papel del facilitador del proceso para contemplar un espacio en el que los

participantes se conozcan entre sí, el esquema de trabajo, los métodos, contenidos a

tratar, etc.

Análisis DAFO o FODA

Para conocer la valoración que hacen

los participantes de un determinado

aspecto de un entorno dado; promueve

la reflexión, evidenciando y explicitando

los aspectos positivos y negativos

presentes en cualquier situación.

DAFO:

1) Debilidades: aspectos negativos

propios de lo analizado.

2) Amenazas: aspectos externos que

pueden incidir negativamente sobre lo

analizado.

3) Fortalezas: aspectos positivos propios de lo analizado. 4) Oportunidades: aspectos

externos que pueden incidir positivamente sobre lo analizado.

Es un análisis muy popular por la facilidad de pasar de su resultado a la acción,

orientando la intervención hacia el cuidado y protección de las fortalezas, reduciendo,

minimizando o desterrando las debilidades; aprovechando las oportunidades y

previniendo o desactivando las amenazas. Para graficarlo se dibuja una tabla con

cuatro casillas, cada una de las cuales se dedica a las categorías citadas, iniciando

una tormenta de ideas, anotando los aportes en la casilla correspondiente, con el

acuerdo de los participantes.

Animación socio ambiental

Sirve para dinamizar y sensibilizar a la población hacia su entorno más próximo,

mediante acciones que buscan que los participantes saquen a relucir sentimientos,

afectos, apegos, quizás escondidos, ayudando a crear sentido de comunidad. Se

suele apoyar la acción en la realización de algo tangible: recorridos y recuperación de

espacios comunes, preparación de una exposición en torno al tema de interés, u otra

acción donde se implique a los participantes en su planificación y ejecución. Una clave

Figura 6. Estructura del análisis FODA.

Page 14: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 14

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

de este tipo de acción es la movilización de recursos, humanos y económicos, ya que

pocas veces se cuenta con presupuesto dedicado a la intervención, y así los

participantes deben encontrar fórmulas apropiadas y accesibles para abordar la

intervención. Se requiere mucha creatividad e ideas.

Photovoice

Emplea la fotografía para ayudar a las

personas a identificar, representar y

fortalecer su comunidad. Consiste en

repartir cámaras fotográficas (también

se pueden usar las cámaras de los

celulares) a un grupo determinado y

permitirles la toma de fotografías en

torno a un tema previamente definido.

Photovoice permite que la gente pueda

capturar y reflejar las capacidades y las

problemáticas de su comunidad (evaluación participativa de necesidades); también

promueve la reflexión crítica y el conocimiento sobre asuntos importantes a través del

diálogo en grupo sobre las diferentes fotografías, y por último; informa a los

encargados de la toma de decisiones políticas para facilitar una mejor comprensión de

las realidades y condiciones socio materiales de la comunidad promoviendo el cambio

social (Fotovoz A.C., 2011).

Técnicas de actuación

Incluye actividades como sociodramas, juegos de

roles y cuentos dramatizados.

Suelen centrarse en una representación dramatizada de un problema concerniente a los miembros del grupo, con el fin de obtener una vivencia más exacta de la situación y encontrar una solución adecuada. Se usan para presentar situaciones problemáticas, ideas contrapuestas, actuaciones contradictorias,

para luego suscitar la discusión y la profundización del tema. También pueden ser

Imagen 7: Photovoice

Figura 8. Técnicas de actuación.

Te sugerimos revisar el siguiente vínculo para

conocer el trabajo de la organización Fotovoz,

así como sus diversos proyectos.

Fotovoz. Recuperado de:

http://www.fotovoz.org/

Page 15: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 15

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

utilizados como prácticas simuladas para llevar a cabo una tarea/conducta. Este tipo de herramientas le permite a los participantes contar con una perspectiva diferente a la propia (Gerza, 2012).

Recordemos que la participación debe procurarse en todas las etapas del proceso de

intervención comunitaria. Realizar las adecuaciones necesarias permite su utilización

tanto en etapas tempranas como en las últimas fases, siempre centrando a la

comunidad como elemento clave en todos los análisis a realizar así como expertos en

su situación.

Por último, es importante recordar los instrumentos de participación social pueden ser

de utilidad en distintos sentidos y según el objetivo que se haya planteado para su

aplicación; a continuación se muestran algunas formas en las que pueden ser útiles:

Como herramientas que posibiliten la recogida de información de la situación

de la comunidad.

Como herramientas que favorezcan y estimulen la participación activa de los

integrantes de la comunidad.

Como estrategias de vinculación con organismos gubernamentales para así

favorecer el trabajo conjunto en el diseño y planeación de estrategias

educación para la salud.

Te sugerimos revisar el siguiente vínculo para analizar

las características de éstas técnicas y herramientas

extras para utilizarlas de forma exitosa.

Werner D., Bower B. (1990). Capítulo 14: Sociodramas y

prácticas simuladas. Fundación Hesperian. Recuperado

de: http://hesperian.org/wp-

content/uploads/pdf/es_hhwl_2010/es_hhwl_2010_Cap1

4.pdf

Te recomendamos revisar el siguiente recurso

electrónico. En él podrás encontrar muchas

técnicas y dinámicas que se pueden adaptar

para promover un trabajo participativo

Recuperado de: http://www.gerza.com/

Page 16: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 16

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

Con el fin de llevar a cabo de manera exitosa las intervenciones comunitarias, es

necesario contar con una estrecha vinculación con las instituciones gubernamentales

que existen en la comunidad, es por eso que a continuación revisarás la relevancia de

realizar un trabajo en conjunto.

3.1.2 Vinculación con organismos gubernamentales

Para lograr mejores resultados, en todo proceso de intervención en salud es

imprescindible considerar a los actores y sectores relacionados con el problema que

se desea abordar. Las intervenciones en la comunidad requieren la capacidad de

hacer vínculos con personas individuales e instituciones-dentro y fuera de la

comunidad- lo que ayudará a lograr un trabajo integral a favor del bienestar.

Considerar la vinculación con organismos gubernamentales, como un eje para

promover la participación, puede tener como consecuencia resultados sostenidos. Es

importante que para comprender la relevancia de buscar la vinculación con estos

organismos nos preguntemos cuál es la importancia de identificar las instituciones

gubernamentales que buscan la salud, cuáles son las acciones a las que están

obligados los organismos gubernamentales promover la salud, qué utilidad tiene la

vinculación con organismos gubernamentales.

Considerando lo revisado en las unidades anteriores y abonando a los organismos

gubernamentales como actores fundamentales para la promoción de la participación

en salud, podemos ver las ventajas de la colaboración entre ambos actores

(Zonneveld, 1995):

La participación vista como un fin en sí mismo

Los hombres y mujeres tienen derecho a tomar parte en la toma de decisiones que

afectan a su comunidad. Esto es porque afectan a su propio desarrollo y futuro. En

modelos de las corrientes principales de gobierno local, los ciudadanos delegan la

dirección y desarrollo de la comunidad a políticos y especialistas. La participación

directa puede verse como un aspecto de ciudadanía, un asunto de personas que

tienen acceso a procesos de información y de hacer política, así como a toda la gama

En el siguiente vínculo podrás encontrar todo lo

relacionado a la Secretaría de Salud Federal, sus

programas, alcances y dependencias.

Secretaría de Salud Federal. Recuperado de:

http://portal.salud.gob.mx/

Page 17: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 17

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

de procesos para tomar decisiones en su sociedad; en este sentido, puede

considerarse que la participación social en los gobiernos locales es un fin en sí mismo.

La participación vista como un medio para un fin

La participación de las personas puede mejorar el ejercicio del poder haciéndolo más

transparente, coherente, responsable, efectivo y eficiente.

Considerando ambas perspectivas, resulta de vital importancia promover la

participación de los miembros de las comunidades. El gobierno local debe estar

diseñado para responder a las necesidades y demandas de las personas, involucrar a

las mismas en la identificación de estas necesidades y demandas, y en el diseño de

políticas y programas para cubrirlas. De esta manera, la participación social puede ser

considerada como un variable relevante para obtener un mejor gobierno local.

Ya sea que veas la participación social como un fin o como un medio, los beneficios de

su ejercicio con relevantes. Considerar la vinculación entre las comunidades y los

organismos gubernamentales promueve la trascendencia de los esfuerzos. Es por esto

que contar con vinculación con los gobiernos locales representa un paso fundamental.

Es importante partir de que la búsqueda de incrementar la participación de las

comunidades puede iniciarse por parte de los gobiernos (presidentes municipales,

alcaldes, encargados de programas) o bien desde la sociedad misma. Existen

experiencias en las que es la misma comunidad que tras haber identificado una

problemática y no percibir apoyo de los gobiernos, exige su inclusión en la toma de

decisiones, así como experiencias en las que la participación de las personas forma

parte del diseño de los programas de gobierno.

Aun cuando se la comunidad la que inicie una propuesta de participación, es necesario

diferenciar procesos iniciados por los mismos beneficiarios potenciales y procesos

emprendidos para los beneficiarios por terceros. En cualquiera de las dos

dimensiones, es recomendable trabajar en conjunto con los organismos de gobierno.

La identificación de los organismos gubernamentales con los que se desea vincularse

está ligada con el proceso mediante el cual se reconoce a los aliados. Al realizar los

ejercicios pertinentes para identificar tanto a los aliados como a los opositores, se

podrán observar los organismos gubernamentales relacionados con el tema de interés.

Es importante realizar un análisis sobre los programas y proyectos que actualmente se

llevan a cabo a nivel local, con el fin de reconocer aquellos relacionados con el

problema /aspecto de salud que se desea abordar.

Page 18: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 18

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

La participación de los organismos gubernamentales puede contribuir al desarrollo de

todo el proceso de un proyecto participativo, por lo que la identificación de las

diferentes etapas que componen un proyecto en salud, representa un eje fundamental

para su correcta ejecución.

3.1.3 Plan de acción local Todo trabajo de intervención

requiere de una correcta

planeación, es ahí donde

radica la diferencia entre una

idea y un proyecto. Con el fin

de diseñar una intervención

participativa en salud exitosa,

es necesario que los

proyectos cuenten con una

planeación flexible y

estructurada que permita la organización de las acciones y personas.

Un plan de acción local define las estrategias y las acciones que se van a implementar

durante un período de tiempo en una comunidad determinada. Permite ordenar los

pasos a seguir y a la vez identificar, movilizar y administrar racionalmente los recursos

disponibles para la salud en un municipio, y orientarlos hacia las necesidades

priorizadas (Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, 2010).

Elaborar un plan de acción que abarque las etapas principales de un proyecto en salud

contribuirá a lograr contextualizar las acciones que se desean implementar. Es

importante recordar que cada comunidad cuenta con características únicas que obliga

al diseño de estrategias adecuadas al contexto, tomar en cuenta estas características

Figura 9. Elaborar un plan de acción local participativo.

En el siguiente documento podrás conocer experiencias

de trabajo en conjunto entre las comunidades y los

gobiernos locales, estrategias exitosas y oportunidades.

Zonneveld. Un conjunto de herramientas para la

participación en gobiernos locales. Recuperado de:

https://fundacionmerced.org/bibliotecadigital/wp-

content/uploads/2013/05/Un-conjunto-de-herramientas-

para-la-participaci%C3%B3n-en-gobiernos-locales-

Zonneveld.pdf

Page 19: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 19

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

en el diseño de acciones para la educación de la salud ayudará a lograr mejores

resultados.

Aunque existe un proceso base que se recomienda seguir, es posible adaptar las

carácterísticas de cada etapa según las necesidades identificadas. Considerar

variables como celebraciones tradicionales de las comunidades, elecciones de

dirigentes comunitarios o gubernamentales, clima y proyectos paralelos que se están

llevando a cabo ayudará a identificar adecuaciones que se deben realizar en el plan de

acción.

Considerar el enfoque de participación social desde las etapas tempranas de un

proyecto en salud contribuye a su incorporación en todas las fases posteriores. De

igual manera, permite a los actores y sectores relacionados identificar las

características base de las propuestas de acciones y comenzar a familiarizarse con el

concepto y aplicación de estragegias participativas. Esto, impacta no solamente en el

desarrollo de un plan específico, si no en la dinámica interior y exterior de las

comunidades, otorgándoles herramientas para ser gestores de su propio bienestar.

De acuerdo a las experiencias reportadas, un plan de acción debe seguir las

siguientes características (Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay,

2010):

Es participativo: se concibe a partir del compromiso e involucramiento de todos

los sectores, público, privado y organizaciones sociales, desde la identificación

de los problemas que se desean resolver para el bien común, hasta la

implementación y evaluación de las acciones.

Es concertado: los distintos actores realizan alianzas y acuerdos respecto a las

prioridades, asignación de recursos y compromisos para participar en la

resolución de los problemas, poniendo al servicio de la comunidad, las

capacidades y medios con que cuentan, o emprendiendo conjuntamente

iniciativas innovadoras.

Es intencional o planificado: es un conjunto racional de acciones tendientes al

cumplimiento de un objetivo público, la salud y el bienestar de la población.

Es concreto: plantea estrategias realizables que permiten la implementación

del Plan Nacional de Salud, teniendo en cuenta las necesidades locales y los

recursos existentes en la comunidad.

Es integrado: incluye acciones organizativas, promocionales, preventivas y

asistenciales como un todo.

Page 20: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 20

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

Todo plan de acción local debe considerar como base una estructura metodológica

que inluye las siguientes etapas:

De acuerdo con las características de las comunidades es posible adaptar cada etapa

agregando sub etapas o características que se identifiquen como necesarias, esto sin

perder de vista el enfoque participativo y los objetivos planteados. En caso de que en

el proceso se identifiquen otras necesidades o inquietudes, será necesario adaptar el

plan original, o bien crear un plan complementario que ayude a atender las nuevas

necesidades sin olvidar las primeras.

Contar con aliados comunitarios desde un inicio contribuye a considerar todas las

variables externas que pueden influir en la implementación de un plan de acción y

ayudará a que las comunidades se muestren más abiertas ante la incorporación de un

agente externo. Algunos de los mejores aliados son los considerados líderes dentro de

las comunidades, su generación y fortalecimiento ayudará al trabajo en equipo entre la

comunidades y los otros sectores involucrados en los proyectos.

3.2 Generación de liderazgos

En todas las comunidades y grupos de personas existen individuos que son

reconocidos como líderes. Con el fin de que una intervención comunitaria en salud sea

sostenible e incorporada por los miembros de la comunidad es necesaria la detección

y fortalecimiento de los denominados líderes comunitarios.

Surge un problema

1. Diagnóstico 2. Intervención 3. Evaluación

Conocer el

problema a

trabajar y sus

características.

Diseñar objetivos

y estrategias que

se llevarán a

cabo.

Realizar las

acciones

planeadas

considerando

los objetivos

propuestos.

Reflexionar y

medir los

resultados

obtenidos

considerando

los objetivos

propuestos.

¡Algo pasa!

Page 21: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 21

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

Un líder comunitario es el encargado de promover la capacitación de los integrantes

de la comunidad para lograr integración, cooperación y desarrollo de las habilidades,

esto permitirá resolver los problemas identificados mediante la creación de redes

sociales.

Por lo general pertenecen a la

comunidad objetivo y saben

compartir y colaborar a favor de

un bien común lo que genera

confianza y seguimiento del resto

de los miembros de la

comunidad. Representan y

movilizan a la comunidad para

encontrar soluciones a los

problemas y mantienen

informada a la comunidad sobre

los avances y otros problemas que se identifiquen en el proceso.

Un verdadero líder es aquel que trabaja para lograr la unión de los diferentes sectores

para comenzar acciones que contribuyan al desarrollo de la comunidad. El primer paso

para identificar a un líder comunitario es contestar las siguientes preguntas, esto dará

un primer panorama sobre las personas que, muy probablemente ya funcionan como

líderes en su comunidad, y por lo tanto se deben considerar para seguir formando

(University of Kansas, 2015):

¿Quiere mejorar su comunidad?

¿Tiene algo con qué contribuir?

¿No espera a que alguien más lo haga?

Los líderes comunitarios se hacen

responsables por el bienestar y

mejoramiento de sus comunidades.

Figura 10. Líder comunitario.

Page 22: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 22

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

Algunas de las características de los líderes comunitarios son:

El desarrollo de estas características tiene implicaciones en diversas áreas del

desarrollo local así como en la implementación de proyectos. Algunas de las

consecuencias positivas de la generación y formación de líderes son (Landolfi, H ,

2010):

Generar el cambio

Para alcanzar los objetivos que se han planteado es necesario que los integrantes de

la comunidad estén motivados. Esto se obtiene cuando el líder es capaz de empatar

los objetivos individuales para generar consensos e identificar otras fuentes de

motivación.

Facilitar la comunicación

Para conocer lo que piensan y quieren los integrantes de la comunidad y poder

realizar una planeación estratégica exitosa, se requiere una comunicación frecuente y

abierta. El líder debe conocer los procesos de comunicación, las barreras que se

interponen y saber resolverlas.

Formar equipos

Debe reconocerse la necesidad de trabajar en equipo, que fomenta un alto nivel de

integración para llegar a acuerdos en objetivos y métodos de trabajo, cohesión y

permanencia prolongada. El líder debe guiar un trabajo en equipo en donde todos

colaboren para lograr una meta común.

Fomentar la participación

El líder debe abandonar principios, hábitos y actitudes autoritarias autocríticas o

paternalistas para facilitar la participación de los integrantes de la comunidad en los

procesos (de planeación, cambio, negociación, etcétera.), para que el consenso y la

Integridad Coraje Compromiso

Habilidad para

preocuparse por otros

Creatividad y flexibilidad

Page 23: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 23

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

aceptación de todos los involucrados sea auténtica y colaboren en mejores

condiciones.

Afrontar los conflictos

En todo proceso de planeación participativa y cambio, el conflicto es inevitable,

negarlo no es la mejor solución, sino afrontarlo.

Fomentar la creatividad

Innovar es parte de un proceso de mejora continua. El buen líder debe tener la

capacidad de fomentar y distinguir entre ideas y soluciones, y al mismo tiempo buscar

soluciones eficaces.

Desarrollar capacidades

El liderazgo favorece que mujeres y hombres mejoren sus conocimientos, sus

destrezas, sus hábitos y actitudes. El líder ha de ocuparse de la formación y

capacitación de todos los integrantes de la comunidad y a todos los niveles. Una

actitud inclusiva es un fuerte factor de motivación para la mayoría de las personas.

Esta formación ha de ser permanente.

Las comunidades cuentan con diferentes líderes internos y cada uno de ellos es capaz

de potencializar sus alcances en beneficio del desarrollo comunitarios. De igual

manera, es importante identificar a los líderes jóvenes, es decir, aquellos adolescentes

jóvenes que comienzan a ejercer su liderazgo, muchas veces no a favor del bienestar,

y trabajar directamente con ellos para contribuir a la generación de un liderazgo

positivo.

Hay que recordar que como muchas otras habilidades, es posible desarrollar el sentido

de liderazgo en las personas. Mediante su formación, los individuos contarán con

herramientas actualizadas y prácticas para dirigir sus esfuerzos a favor de la

comunidad y expandir así los alcances de las intervenciones.

Para aprender a ser un líder, te sugerimos revisar el

siguiente material. University of Kansas. Caja de

Herramientas, Capítulo 14: Funciones claves del

liderazgo. Recuperado de: http://ctb.ku.edu/es/tabla-

de-contenidos/liderazgo/funciones-de-

liderazgo/convertir-lideres-comunitarios/principal

Page 24: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 24

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

3.2.1 Formación de capital humano

Los recursos humanos son el elemento base de todo proyecto participativo, los cuales

se realizan con la gente, por la gente y para la gente. Proveer una formación integral

de todos los miembros de las intervenciones contribuye tanto a empoderar a las

comunidades, como a favorecer mayores niveles de participación.

Al promover la formación de los actores clave de las intervenciones se permite

beneficiar directamente a la población y al desarrollo colectivo. Partiendo del tema

principal de la asignatura Participación social y empoderamiento, se evidencia la

necesidad de contar con una preparación adecuada para los diversos sectores de las

comunidades (tanto agentes individuales como sociales) en la perspectiva de

participación social y empoderamiento.

Como se abordó desde un inicio de la

asignatura, la carente capacitación y

sensibilización, respecto al tema de

participación, representa uno de los

principales obstáculos a los que se

enfrentan las intervenciones cuando tienen

considerado incorporar componentes

participativos. Cuando una comunidad

comprende la necesidad e importancia de

participar en procesos que benefician su

bienestar, es más probable que se

involucren más activamente.

Por medio de la educación, variable esencial

para promover el desarrollo, es posible cumplir

objetivos de salud. La formación promueve el

desarrollo de la capacidad de reconocer,

analizar, diagnosticar y establecer respuestas a las condiciones sociales y económicas

del entorno cercano (González, C., 2007).

Una formación integral permite a las personas desarrollarse técnica y humanamente,

lo que repercute directamente sobre su desempeño como personas, miembros de

familias, de organismos laborales y favorece el desarrollo de comunidades saludables.

Cada actor y sector deben ser formados desde una perspectiva diferente según su rol

en el proceso que se desarrollará. Se pueden identificar los siguientes actores que

forman parte del capital humano en temas de salud en general:

Miembros de comunidad.

Figura 11. Trabajo en equipo.

Page 25: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 25

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

Líderes de la comunidad.

Directivos de servicios de salud.

Instituciones empresariales.

Médicos y enfermeras.

Promotores de salud.

Otros (dependiendo del problema de salud a abordar, existen diferentes

actores clave que requieren formación específica).

La educación y la formación de capital humano llevan a obtener mejores condiciones

de interactuación e intercambio social y promueve la participación al contar con

elementos teóricos y prácticos para dialogar, decidir y gestionar propuestas para

mejora de las comunidades. La formación debe de abordar más que la preparación

teórica para abordar el problema y debe considerar en su misma estructura un

elemento participativo.

Es desde la educación y el conocimiento, como se puede conducir a una sociedad al

desarrollo productivo sostenible, al desarrollo político y social. Establecer condiciones

adecuadas desde la educación para la formación de capital humano es posible crear y

fortalecer tejido social e institucional mediante la formación de redes de participación.

3.2.2 Redes de participación

La intervención comunitaria se caracteriza,

entre otros aspectos, por la incorporación

de los recursos de las personas, familias y

grupos de una comunidad, en los procesos

de resolución y prevención de los

problemas sociales.

El modelo de participación tiene como

característica intrínseca el “trabajo en red”,

ya que parte de la decisión de trabajar en

conjunto dos o más actores o sectores

buscando el efecto sinérgico en la acción

preventiva a implementar (Ministerio de

salud de Argentina, 2010).

Figura 12. Redes comunitarias.

Page 26: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 26

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

En el campo de la salud pública y de la epidemiología se ha considerado

frecuentemente el lado beneficioso de la existencia de soportes sociales para la

contención de la salud de los individuos.

Para que la unión de un grupo de personas pueda ser considerada una red, debe

poseer adaptabilidad, flexibilidad, apertura, horizontalidad, fluidez y espontaneidad de

las relaciones. Estas variables ayudarán a su permanencia y funcionamiento; de igual

manera, es importante considerar que una red es:

Abierta: admite el ingreso y egreso

de sus integrantes así como cambios

en las funciones que desempeñan.

Multicentral: “al sobreimprimir las

redes sobre la fragmentación voy

creando o restituyendo los lazos sin

recurrir a la organización jerárquica.

Al tener heterogeneidades

organizadas reduzco la demanda de

organización piramidal" (Rovere, M. ,

1998).

Recíproca; "esto se debe asumir

que cuando se convoca a la red se

debe esperar ser a la vez convocado;

cuando se solicita ayuda, saber que

nuestra ayuda también será

solicitada" (Dabas, E., Perrone, N.,

1999).

Por otra parte, para la generación de una red es necesario que exista un interés

explícito de las partes que han de conformarla. Los fines de las redes no reemplazan

ni colisionan con los fines de las partes, ni con las funciones o estructuras formales

existentes, sino que se complementan.

El trabajo en red es una estrategia vinculatoria, de articulación e intercambio

entre instituciones y/o personas que deciden asociar voluntaria o concertadamente sus

esfuerzos, experiencias y conocimientos para el logro de fines comunes.

Figura 13. Ejemplificación de una red.

Page 27: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 27

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

La intención del trabajo en red es unir esfuerzos, evitar duplicar los esfuerzos, alcanzar

una mayor capacidad resolutiva, ser más eficaces y eficientes en lo que se hace y,

todo ello como producto del intercambio y la colaboración. Es por esto, que casi todas

las redes tienen entre sus fines la actualización, la nivelación y la educación continua

con sus miembros.

Las redes comunitarias de participación se caracterizan por proporcionar apoyos de

diversos tipos, por ejemplo: emocionales, instrumentales, materiales e

informacionales. Todos funcionan en torno a las necesidades que se presentan en las

diferentes áreas de la vida de la comunidad y pueden tener un impacto en la

implementación de intervenciones en salud.

Revisa la siguiente tabla para conocer más.

Apoyos

emocionales

Apoyos

instrumentales Apoyos materiales

Apoyos

informacionales

Se expresan

mediante el cariño,

la confianza, la

empatía, los

sentimientos

asociados a la

familia, la

preocupación por el

otro, etcétera.

El transporte, la

ayuda en labores del

hogar y el cuidado y

acompañamiento. El

cumplimiento de

algunas tareas que

se han asignado en

la comunidad ya sea

para mantenerla

limpia, para asegurar

sus calles, para el

cuidado o

mantenimiento.

Implican un flujo de

recursos monetarios

(dinero efectivo de

forma regular o no,

remesas, regalos,

etcétera) y no

monetarios bajo otras

formas de apoyo

material (comidas,

ropa, pago de

servicios, semillas,

materiales para la

construcción,

herramientas,

etcétera).

Se refieren al

intercambio de

experiencias, a la

transmisión de

información

(significado), a la

entrega de consejos

para entender una

situación o

problemática que

aqueja a la

comunidad,

etcétera.

Además de sus características y funciones, una red está compuesta por cinco

diferentes componentes:

Nodos: son los núcleos que conforman la red entre los cuales se establecen los

vínculos. Se refiere a los actores sociales (personas, grupos, organizaciones),

capaces de transformar activamente su entorno al tiempo que se transforman a

sí mismos (Dabas, E., Perrone, N., 1999).

Lazos o vínculos: es la relación o comunicación que se establece entre los

nodos. Existen nodos centrales y otros periféricos, entre los que circulan

diferentes flujos.

Page 28: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 28

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

Sistema de vínculos: el conjunto de relaciones, lazos o vínculos entre los nodos

es lo central en la red. La red no es un conjunto de nodos, sino más bien un

sistema de vínculos.

Intercambio: en la relación entre los nodos se produce un intercambio. Este

intercambio puede ser en el plano afectivo/ emocional, social, material,

financiero, etc. Los intercambios se manifiestan en flujos de recursos que se

disponen en la red.

Apoyo social: el proceso de intercambio o flujo, las vinculaciones o relaciones

con otros actores. Constituyen soportes tanto para los nodos como para la red

en su conjunto.

La identificación, la formación y el enriquecimiento de las redes contribuyen a la

cohesión social y desarrollo de las comunidades, es por eso que las intervenciones

comunitarias que cuentan con un enfoque participativo. Deben considerarse las redes

ya existentes en las comunidades con el fin de fortalecerlas y hacerlas partícipes de

los procesos de salud-enfermedad.

3.2.3 Educación comunitaria para la participación

La educación comunitaria es una vía para la formación de un ciudadano autónomo,

está vinculada a las necesidades cognoscitivas y de transformación social del sujeto.

Este proceso conduce a un encuentro permanente con lo “otro” que la escuela formal

no presenta y que el hombre rescata ante la necesidad de actuar en la sociedad. La

vida se constituye en el escenario para aprender a resolver, en el cada día, la

diversidad de dificultades que se presentan.

En el campo de la salud y participación, la educación comunitaria contribuye a la

adquisición de conductas saludables desde edades tempranas, promoviendo un nivel

Para conocer más acerca de las redes comunitarias en

cuestiones de salud, te sugerimos revisar el siguiente

documento.

Ministerio de salud de Argentina. Módulo 9: Salud y

Redes. Posgrado en Salud Comunitaria. Recuperado

de:

http://www.msal.gob.ar/medicoscomunitarios/images/st

ories/Equipos/posgrado-salud-social-comunitaria/9-

modulo-pssyc.pdf

Page 29: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 29

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

elevado de conciencia en los individuos y empoderándolos como decisores de su

propio bienestar y de su comunidad.

De manera más técnica puede definirse como la forma en que las personas adquieren

la responsabilidad principal de planear, llevar a cabo y evaluar los resultados de una

meta antes propuesta. Por tanto, en términos concretos, significa gestionar nuestros

proyectos y nuestros intentos sin depender de las instituciones, aprender cómo

resolverlos, dirigirlos y fortalecerlos aún en medios hostiles y poco esperanzadores e

incluso crecer como nunca antes alcanzó a pensarse.

La idea básica de la autogestión como práctica, es la que abre la infinita posibilidad de

hacer y ser en el mundo sin que nadie tenga que ceñirse a las órdenes o indicaciones

de otro. Además posibilita, de múltiples maneras, la voluntad de poder, que en su

sentido más amplio invita a pensar que es posible realizar nuestros deseos, a

satisfacer nuestras necesidades y cumplir nuestras metas sin dependencias (Ander-

Egg, E, 2000).

Ander- Egg especifica algunos elementos que la autogestión demanda de las

personas:

Reconocer, aceptar y emprender acciones y decisiones que le beneficien.

Identificar sus necesidades.

Buscar y construir medios y recursos que más le favorezcan.

Algunas habilidades que favorecen la autogestión son:

Pensamiento crítico

•Evaluar aquello que favorece el bienestar propio y ponerlo en práctica,

evitando las valoraciones, juicios y prejuicios que provienen de fuera.

Toma de decisiones

•Permite a las personas poner en práctica aquello que han evaluado y

consideran benéfico para su bienestar integral.

Para conocer una experiencia exitosa de educación

comunitaria, te sugerimos revisar el siguiente enlace.

UNICEF. Educación Comunitaria en Yucatán.

Recuperado de:

http://www.unicef.org/mexico/spanish/historiasdevida_75

44.htm

Page 30: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 30

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

El diseño y ejecución de intervenciones en salud conlleva la consideración de diversos

recursos y acciones que al integrarse promueven la formación de comunidades

saludables. Reflexionar sobre la importancia de gestionar de manera correcta un

proyecto en salud contribuye no solo a su aplicación, sino también a fomentar la

capacitación en el tema.

3.3 Gestión de proyectos productivos

La atención a las necesidades en salud de las comunidades conlleva la planeación y

ejecución de intervenciones que tengan como objetivo impactar en una determinada

conducta o situación.

Al organizar estas acciones dentro de una metodología tenemos la oportunidad de

llevar los proyectos a un siguiente nivel, es decir, podemos lograr que sean proyectos

productivos. Para que un proyecto se considere productivo debe:

En este último tema se abordarán las diferentes alternativas para la recaudación de

fondos así como las herramientas tecnológicas que pueden ser usadas para promover

la salud y la evaluación de los programas.

3.3.1 Financiamiento y recursos humanos

Los recursos económicos representan un elemento esencial en todo proyecto

comunitario y en muchas ocasiones pueden llegar a influir fuertemente en el éxito de

su implementación. Su recaudación y mantenimiento constituye una tarea difícil más

no imposible. A continuación revisarás las principales fuentes de financiamiento:

Apoyo de gubernamental

Las instituciones gubernamentales pueden contar con fondos destinados a la

aplicación de proyectos en salud. Mediante la vinculación con estos organismos, es

posible rastrear la oportunidad de solicitar su apoyo financiero. El apoyo no siempre

Cubrir la necesidad detectada de la mejor manera.

Obtener resultados medibles.

Tener un impacto positivo.

Page 31: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 31

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

será en especie, es probable que se logre su colaboración con recursos materiales e

incluso humanos que ayuden a la implementación de los proyectos.

Es importante prestar especial atención en la manera en la que se solicita el apoyo,

una correcta planeación del proyecto en la que se observen los beneficios de llevarlo a

cabo, es de gran ayuda.

Apoyo empresarial

La iniciativa privada es considerada una fuente de recursos económicos para

proyectos en salud. A través de sus fundaciones o bien directamente desde los

corporativos, las empresas destinan recursos para apoyar iniciativas sociales. Al igual

que con los recursos de instituciones públicas, una buena planeación del proyecto

puede contribuir a adquirir financiamiento. En ambas opciones es importante

consolidad la importancia de la vinculación con otras instituciones de la sociedad civil o

el sector público.

Algunas de las ventajas de colaborar con la iniciativa privada son (Guerra , 2012):

o El financiador no solo establece criterios para asegurar el éxito de su inversión,

sino que provoca que las organizaciones beneficiadas tengan otros socios y

busquen más aliados.

o Se focalizan los recursos a causas, poblaciones o regiones seleccionadas de

acuerdo con las necesidades del corporativo (puede ser una ventaja o

desventaja dependiendo del proyecto y de las características de la empresa).

o Brinda apoyo de expertos en los temas sugeridos. La empresa puede reunir a

un comité de especialistas en los temas para evaluar de manera profesional los

proyectos que le son presentados por las organizaciones.

o La empresa termina involucrándose. Es muy significativo porque las

fundaciones, o bien, parte de los empleados se suman como voluntarios o

mentores, lo que puede contribuir también al desarrollo de la iniciativa y

potenciar sus alcances.

Te sugerimos revisar el siguiente recurso con el fin de

conocer a detalle las recomendaciones para enviar un

documento de solicitud de fondos a una institución o

una convocatoria.

Caja de herramientas comunitarias. Sección 5:

Redactar una solicitud de subvención. Recuperado de:

https://ctb.ku.edu/es/tabla-de-

contenidos/finanzas/obtener-subvenciones-y-recursos-

financieros/escribir-una-solicitud-de-

subvencion/herramientas

Page 32: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 32

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

o Trabajo continuo y seguimiento durante al menos un año. La empresa puede

participar en las distintas etapas del desarrollo del proyecto y se vuelve un

socio que acompaña y enriquece el proceso.

o Movilización de recursos adicionales. La empresa vislumbra la posibilidad de

enriquecer los proyectos que apoya al transferir recursos no económicos a las

comunidades y operadores de las iniciativas.

o Desarrollar alianzas estratégicas para la inversión. Lo que hacen las empresas

en el mercado es competir pero en filantropía suman esfuerzos, se

complementan y también desarrollan sus propios liderazgos, modelos y

recursos. Sin estorbarse, todos crecen.

Recaudación de fondos local

Convertir el proyecto de salud en un

proyecto solidario puede promover la

participación de actores que no

habían estado involucrados en el

proceso así como continuar

empoderando a aquellos que ya han

participado. En diversas ocasiones, la

obtención de recursos económicos

puede verse más dificultada, ya sea

por la magnitud del proyecto o por el

territorio donde se lleva a cabo, por lo

que recurrir a la misma comunidad

para financiar un proyecto puede ser

una buena opción. En cualquier actividad de esta índole que se decida organizar, es

importante involucrar a la comunidad en su organización, también es importante

siempre aclarar el uso que se le dará a los fondos recaudados y promover la

transparencia en todo el proceso. La comunidad debe estar informada sobre los

gastos generados ya que de esta manera, se incrementará la confianza en la misma

comunidad y en los promotores de las estrategias (Martínez, 2014).

Estas son algunas estrategias participativas que pueden contribuir a la recaudación de

fondos:

Mercado de cosas usadas: los habitantes y actores relacionados con el

proyecto pueden donar artículos usados para venderlos. Es importante

mencionarles a los participantes que se trata de un donativo o bien acordar con

ellos la repartición de las ganancias.

Actividades lúdicas: la organización de eventos puede ser una excelente

manera de aprender, formarse y divertirse, a la vez que se recaudan fondos. La

Figura 14. Ideas de recaudación.

Page 33: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 33

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

proyección de una película, un torneo deportivo o una kermes puede ser de

utilidad.

Organizar un concierto: solicita el apoyo de un solista, cantautor/a, a un coro o

banda de música de la comunidad realice un concierto a beneficio del proyecto.

Venta de productos hechos a mano: si en la comunidad hay artesanos, pueden

ponerse a la venta los productos que elabora, esto puede ser una excelente

estrategia para reunir fondos y dar a conocer el trabajo de la comunidad. Es

importante, en este caso, evitar la explotación de los artistas y remunerar su

trabajo.

Organizar una campaña de reciclaje de residuos: muchos productos

considerados desechos como papel, tapas plásticas de bebidas embotelladas,

botellas de plástico y vidrio o latas de aluminio pueden ser vendidas a

empresas de reciclaje. Como ventajas se conseguirán recursos económicos y

se promoverá el cuidado del medio ambiente.

Page 34: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 34

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

Crowdfunding

El crowdfunding se ha convertido en una de las estrategias más utilizadas para

conseguir fondos para proyectos solidarios. El llegar a muchas personas que son

sensibles a una problemática concreta posibilita la obtener muchas

“microcantidades” que juntas permiten financiar el proyecto. Hablamos de

proyectos concretos, porque el crowdfunding no sirve para financiar las actividades

generales de una organización, sino campañas específicas

A pesar de que los recursos económicos son muy importantes para el funcionamiento

de una iniciativa en salud, también lo es el recurso humano. En los temas pasados

abordamos la importancia de la formación del recurso humano, complementando lo

analizado, hablaremos sobre la relevancia del trabajo voluntario. Trabajar con

voluntarios conlleva diferentes opiniones, en muchas ocasiones se considera que más

que aportar, representan un trabajo extra. Sin embargo, con una planificación

adecuada, son diversas las ventajas que puede representar (University of Kansas,

2015):

Para conocer sobre la metodología del crowdfunding y

su relación con la promoción de la salud, te sugerimos

revisar el siguiente artículo.

Otero P. (2015) Crowdfunding. Una nueva opción para la

financiación de proyectos en salud. Arch Argent

Pediatría. Recuperado de:

http://www.scielo.org.ar/pdf/aap/v113n2/v113n2a13

.pdf

Te sugerimos ver el siguiente video para conocer más a

detalle qué es el crowdfunding.

Crowdfunding: Qué es, para qué sirve y cómo

aprovecharlo.

Recuperada de:

https://www.youtube.com/watch?v=30skdepIACg

Page 35: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 35

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

Los voluntarios ahorran

dinero. Esta ventaja evidente

puede ser la salvación para

algunas organizaciones. Muchas

organizaciones, como la Cruz

Roja, funcionan casi por completo

con labores voluntarias; así y

haciendo eso, pueden realizar

una gran cantidad de trabajo de

muy buena calidad sin mucho

dinero.

Los voluntarios aportan destrezas necesitadas. Muchos voluntarios poseen

conocimiento especializado como programación de sistemas, publicidad o

mediación en conflictos, el cual la organización necesita ocasionalmente,

aunque no con la suficiente frecuencia como para contratar a alguien de tiempo

completo para efectuar el trabajo. Un voluntario que done sus habilidades

“cuando se necesite” puede ser el complemento perfecto para el personal de la

oficina.

Los voluntarios aportan energía y entusiasmo frescos. Aun las personas más

dedicadas pueden consumirse al trabajar en un mismo tema cuando lo hacen

40 (o más) horas a la semana. Los voluntarios pueden aportar al trabajo una

perspectiva y entusiasmo renovador.

Los voluntarios incrementan el sentimiento de propiedad/titularidad

comunitaria. Entre más miembros de la comunidad estén implicados en el

proyecto o iniciativa, más fácil será ganar apoyo para sus labores. Además,

utilizando voluntarios provenientes de toda la comunidad es casi seguro que

los logros estén en sintonía con lo que la comunidad quiere y no simplemente

con lo que los miembros de la organización piensen que necesita.

Figura 15. Voluntarios.

Para conocer más sobre una correcta planeación para

involucrar a voluntarios en los proyectos, te sugerimos

revisar el siguiente vínculo.

University of Kansas. (2015). Caja de Herramientas

Comunitarias. Capítulo 11: Buscar y formar

voluntarios. Recuperado de: http://ctb.ku.edu/es/tabla-

de-contenidos/estructura/voluntarios/plan-para-

reclutar-voluntarios/principal

Page 36: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 36

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

3.3.2 Innovación de procesos y uso de tecnología

La velocidad a la que evolucionan las comunidades

obliga a los prestadores de servicio de salud a

actualizarse en el uso de nuevas tecnologías y su

aplicación en el área de educación en la salud. El

desarrollo de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación (TIC) ha cambiado la manera cómo

generamos, almacenamos, buscamos, procesamos,

compartimos y debatimos la información. La salud y la

educación son las áreas más impactadas por los

cambios ocasionados por la emergencia de internet y

las TIC, desarrollándose nuevas prácticas que

pueden permitir la mejora de las condiciones de vida y

de salud de las comunidades (Miguel, Panvini , &

Fernán).

Las herramientas que pueden ser utilizadas por los educadores, en cualquiera de sus

tareas como promotores, pueden agruparse de la siguiente manera (Miguel &

Fernández):

Sistemas de gestión de contenidos (Content Management Systems, CMS) y

sistemas de gestión de aprendizaje (Learning Managment Systems, LMS), las

cuales son herramientas que permiten crear y gestionar sitios web completos,

como la plataforma MOODLE (Modular Object-Oriented Dynamic Learning

Environment) y las que prestan servicios de publicación y colaboración tipo

blogs y wikis, cuyo ejemplo más emblemático es la Wikipedia.

Sistemas manejadores de intercambio de archivos, los cuales permiten a los

usuarios crear, compartir y almacenar información en repositorios organizados

mediante etiquetas de contenidos creadas por ellos mismos. Incluye utilidades

para crear y gestionar fotos (Flickr, Instagram), videos (YouTube, Vimeo),

documentos (Scribd), mapas (Google Maps), presentaciones (SlideShare,

Prezi), música (Spotify), calendarios (Google Calendar), archivos en general

(Dropbox, Google Drive).

Sistemas de agregación o recuperación de información, los cuales permiten la

recopilación y posterior recuperación de la información. Entre ellos se

encuentra el etiquetado de recursos y la sindicación (RSS). Esta última permite

la suscripción a los recursos que sean de nuestro interés (blog, wiki, video,

presentación, etc.) y su posterior visualización a través de “agregadores”.

Redes sociales, aplicaciones diseñadas para soportar redes sociales que

favorecen la comunicación y la colaboración, permitiendo crear comunidades

virtuales de personas que comparten intereses comunes, tales como Facebook

o Twitter.

Figura 16. TIC.

Page 37: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 37

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

La utilización de estas herramientas debe ser acorde a las necesidades. Existen dos

momentos en los que pueden servir como apoyo:

La utilización de nuevas tecnologías y procesos trae consigo una gran responsabilidad

por parte de promotor de salud y de la misma comunidad. La continua capacitación de

las personas encargadas de la utilización de estos nuevos recursos es indispensable

para lograr un correcto aprovechamiento.

3.3.3 Evaluación de resultados

Como último elemento de esta asignatura, se abordará una etapa muchas veces

ignorada por los encargados de diseñar e implementar intervenciones en salud: la

evaluación. Es por medio de la evaluación que se identifican los resultados logrados y

las áreas de oportunidad para futuras intervenciones.

Las variables a evaluar dependerán de las elegidas en la fase de diagnóstico y se

sugiere sean complementadas con herramientas que permitan conocer la percepción

de las comunidades respecto a su participación en los proyectos. Existen dos

principales conjuntos de herramientas que pueden ser usadas para evaluar un

proyecto desde un enfoque participativo:

Herramientas cuantitativas: permiten la

recolección de datos concretos para su

posterior contabilización y análisis. Les otorga

a los proyectos datos duros sobre el impacto

de las acciones realizadas, permitiendo medir

el cambio en conocimientos, actitudes,

conductas, etc. Asiente la toma de decisiones

con base en resultados concretos.

Diseño de proyecto

Con el fin de lograr una planeación y diseño adecuado del proyecto a implementar, es

posible hacer uno de las herramientas.

Directamente con la comunidad

Valorando el acceso a computadoras de la población

objetivo, así como sus habilidades tecnológicas. Es

importante equilibrar el uso de estrategias vivenciales con estrategias tecnológicas.

Figura 17. Encuestas, herramienta

cuantitativa.

Page 38: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 38

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

La aplicación de estas herramientas cobran mayor relevancia cuando son aplicadas

antes de la intervención y posterior a su conclusión, porque permiten reportar los

cambios en las mismas variables a evaluar. A pesar de ser una estrategia rígida, es

importante involucrar a los participantes ya sea en su diseño y/o aplicación. La

inclusión de voluntarios comunitarios para la aplicación de las herramientas debe ser

valorada según los temas a abordar y las relaciones existentes en las comunidades

Herramientas cualitativas: son aquellas

donde se juzga o valora más la calidad tanto

del proceso como el nivel de aprovechamiento

alcanzado por los participantes. Procura

lograr una comprensión global de proceso

llevado a cabo mediante un análisis

exhaustivo tanto de las actividades como de

los medios y las estrategias empleadas.

Permite conocer las percepciones de las

personas, dándole valor a las vivencias,

creencias e incluso emociones derivadas de las intervenciones. De igual manera,

identifica los aspectos que favorecieron u obstaculizaron el proceso, abriendo paso a

hacer las mejoras necesarias.

La evaluación debe ser un elemento indispensable en todo proyecto de salud.

Dependiendo de las características del mismo, es posible que sea recomendable

solicitar la colaboración de un agente externo con el fin de obtener datos objetivos

tanto de los resultados obtenidos como del proceso. Es importante contar con un

registro de todo el proceso llevado a cabo, esto permitirá identificar los momentos

clave, hacer las modificaciones pertinentes y replicar la experiencia.

Figura 18. Grupo focal,

herramienta cualitativa.

Para conocer más sobre la evaluación cualitativa, sus

ventajas e importancia, te sugerimos revisar el siguiente

vínculo.

Calderón C, Bacigalupe A, Esnaola S, et al. (200). La

investigación cualitativa en la evaluación del impacto en la

salud: la experiencia de un plan de reforma en un barrio

de Bilbao. Revista Facultad Nacional Salud Pública. 27:45-

9. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12027108

Page 39: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 39

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

Al igual que en el resto de las etapas, la comunidades y actores relacionados deben

estar informados sobre los avances y resultados finales, esto contribuirá a continuar

haciéndolos partícipes del proceso y resultados, así como aprender sobre la

importancia de evaluar los proyectos.

Es posible lograr la participación de las comunidades en todos los momentos de un

proyecto de salud. Promover un trabajo conjunto entre los diferentes sectores,

considerando los puntos de vista y fortalezas de cada uno, contribuye a lograr mejores

resultados. De igual manera, la constante capacitación y sensibilización es un eje

fundamental para lograr la correcta incorporación de la participación social es

proyectos de salud, al conocer los beneficios y oportunidades que conlleva la

participación de la gente en la generación de bienestar, será más sencilla su

aplicación.

Page 40: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 40

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

Cierre de la unidad

En esta unidad estudiaste los elementos complementarios para la práctica profesional

de los educadores en salud desde una perspectiva de participación. Como viste, es

posible la inclusión de elementos participativos en todas las etapas y dimensiones de

la práctica profesional, promoviendo así no solo una mayor apertura hacia el ejercicio

informado de la participación, sino también la reflexión sobre su importancia y dotando

a las comunidades de las herramientas necesarias para ser gestores de su bienestar,

siempre considerando los diferentes actores y sectores que componen a las

sociedades.

Gracias a los temas abordados, la inclusión de la participación y el empoderamiento

en la planeación, diseño y evaluación de las intervenciones será más consiente e

informada, para cumplir con el objetivo: lograr una mayor comprensión de la

promoción de la salud desde un enfoque participativo.

Los conocimientos que adquiriste en la asignatura y en esta unidad te ayudarán a

aplicarlos en el trabajo de campo y en el desarrollo de habilidades transversales que te

permitirán no solo ser mejor profesionista, sino ser mejor ciudadano al comprender la

importancia de poner en práctica en las conductas personales los aprendizajes

adquiridos.

Durante la asignatura se reflexionó y analizó el por qué la participación activa de las

comunidades debe de ser un eje fundamental de todo profesional de la salud. El

trabajo profesional informado y ético, contribuye a la construcción de comunidades

saludables, informadas y empoderadas, permitiendo un mejor desarrollo interno lo que

se traduce en avances sociales.

Page 41: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 41

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

Fuentes de consulta

Básica

Blas, A.; Ibarra, P. y Ascunze, C. (2006) La participación, estado de la cuestión. Bilbao: Instituto Hegoa.

Estrella M., Jutta Blauert, Campilan D., Gaventa J., et al. (2003). Aprender del cambio. Temas y experiencias en seguimiento y evaluación participativos. México: Plaza y Valdez.

Weiss, C. H. (2004). Investigación Evaluativa. Métodos para determinar la

eficiencia de los programas de acción. México: Trillas.

Complementaria

Aguilar Ibáñez, M., & Ander-Egg, E. (1999). Diagnóstico social. Conceptos y

metodología. Madrid: Instituto de Ciencias Sociales Aplicadas.

Ander-Egg, E . (2000). Conceptos de Comunidad y Desarrollo de Comunidad.

Selección de lecturas sobre el Desarrollo Social Comunitario. La Habana: Félix

Varela.

Barreto , L. (s.f.). http://www.sswm.info. Recuperado el 24 enero de 2019, de

Mapas Participativos Comunitario: https://sswm.info/es/planning-and-

programming/exploring-tools/preliminary-assessment-current-status/locality-

mapping

Bonilla, L., Harnecker, M., & El Troudi, H. (2005). Herramientas para la

participación. Caracas: Servi-k Servicio.

Dabas, E., Perrone, N. (1999). Redes en Salud, en Viviendo Redes. Buenos

Aires: Editorial CICCUS.

Fotovoz A.C. (2011). http://www.fotovoz.org. consultado el 15 de 12 de 2015,

de Orígenes del Photovoice

Gerza. (2012). http://www.gerza.com. Recuperado el 15 de 12 de 2015, de

Sociodrama:

http://www.gerza.com/tecnicas_grupo/todas_tecnicas/sociodrama.html

Guerra , E. (13 de 02 de 2012). http://www.expoknews.com. Recuperado el 14

de 12 de 2015, de Convocatorias de fundaciones para financiar proyectos

sociales: http://www.expoknews.com/convocatorias-de-fundaciones-para-

financiar-proyectos-sociales/

Landolfi, H . (2010). La esencia del liderazgo. Claves para el ejercicio genuino y

auténtico del liderazgo. Buenos Aires: Editorial Dunken.

Martínez, A. (21 de 11 de 2014). https://amartinezcuartero.wordpress.com.

Consultado el 14 de 12 de 2015, de 8 ideas de cómo recaudar dinero para tu

proyecto solidario.

Page 42: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 42

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

Miguel, V., & Fernández, M. (s.f.). Redes Sociales y Colstrucción del

Conocimiento. En A. Martinez, & N. Hernández, Comunidades Virtuales de

Aprendizaje. Caracas: Consejo de Desarrollo Científico y Humanístico,

Universidad Central.

Miguel, V., Panvini , J., & Fernán, M. (s.f.). Las Tecnologías de la Información y

la Comunicación (TIC) y la Salud. Consultado el 2015 de 12 de 14, de

http://escritura.proyectolatin.org/

Ministerio de salud de Argentina. (2010). http://www.msal.gob.ar. Recuperado

el 15 de 12 de 2012, de Módulo 9: Salud y Redes. Posgrado en Salud

Comunitaria:

http://www.msal.gob.ar/medicoscomunitarios/images/stories/Equipos/posgrado-

salud-social-comunitaria/9-modulo-pssyc.pdf

Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay. (2010).

http://www.cird.org.py. consultado el 15 de 12 de 2015, de Guía para la

Formulación Participativa del Plan Local de Salud

Parra, J. (23 de 11 de 2009). http://www.rieoei.org. Recuperado el 15 de 12 de

2015, de Herramientas para hacer efectiva la participación ciudadana:

http://www.rieoei.org/jano/3183Parra.pdf

Rovere, M. . (1998). REDES: hacia la construcción de redes en salud: los

grupos humanos, las instituciones, la comunidad. Rosario: Secretaria de Salud

Pública.

University of Kansas. (2015). Caja de Herramientas Comunitarias. Recuperado

el 2015 de 12 de 14, de Capítulo 11: Buscar y formar voluntarios: University of

Kansas. Caja de Herramientas Comunitarias. Capítulo 11: Buscar y formar

vountarios. Recuperado de http://ctb.ku.edu/es/tabla-de-

contenidos/estructura/voluntarios/plan-para-reclutar-voluntarios/principal

University of Kansas. (2015). http://ctb.ku.edu. Recuperado el 15 de 12 de

2015, de Sección 18: Decidir dónde comenzar: http://ctb.ku.edu/es/tabla-de-

contenidos/analizar/donde-empezar/diseno-de-intervencion-

comunitaria/principal

University of Kansas. (2015). http://ctb.ku.edu. Recuperado el 15 de 12 de

2015, de Capítulo 14: Funciones Clave del Liderazgo: http://ctb.ku.edu/es/tabla-

de-contenidos/liderazgo/funciones-de-liderazgo/convertir-lideres-

comunitarios/principal

Zonneveld, L. (1995). http://www.alternativasycapacidades.org. Consultado el

15 de 12 de 2015, de Un conjunto de herramientas para la participación en

gobiernos locales.

Fuentes de figuras

Figura 1: Intervención comunitaria. Recuperada de:

http://www.saludnews24.com.ar/noticias/salud/13774-chubut-extension-

universitaria-presenta-el-libro-salud-comunitaria.html

Page 43: Empoderamiento y participación social

Universidad Abierta y a Distancia de México | DCSBA 43

Empoderamiento y participación social Gestión y participación para el desarrollo social U3

Figura 2: Instrumentos de participación social. Recuperada de:

http://repositorio.sena.edu.co/sitios/capacitacion_organizacion_participacion_co

munitaria/comunidad_desarrollo_3/index.html#

Figura 3: Talleres para niños. Recuperada de: http://sevilla.abc.es/provincia-

dos-hermanas/20141127/sevi-unos-talleres-animados-para-

201411270924.html

Figura 4: Mapa comunitario.

Figura 5: Árbol de problemas. Recuperado de:

http://evirtual.recintodelpensamiento.com/escuelavirtual/proyeco/CreandoMiEm

presa/Acciones.htm

Figura 6: Estructura del análisis FODA. Recuperada de:

http://www.grandespymes.com.ar/2015/10/05/como-se-hace-un-analisis-foda/

Figura 7: Photovoice.

Figura 8: Técnicas de actuación.

Figura 9: Elaborar un plan de acción local participativo. Recuperada de:

Figura 10: Líder comunitario. Recuperada de:

http://cec.vcn.bc.ca/mpfc/modules/lea-tses.htm

Figura 11: Trabajo en equipo. Recuperada de:

http://www.reagro.net/espanol/?page_id=939

Figura 12: Redes comunitarias. Recuperada de:

http://www.espididoctor.com/facebook-en-pubmed/

Figura 13: Ejemplificación de una red.

Figura 14: Ideas de recaudación.

Figura 15: Voluntarios.

Figura 16: TICS. Recuperada de:

http://kamilacast.blogspot.mx/2015/11/concepto-de-tics.html

Figura 17: Encuestas, herramienta cuantitativa. Recuperada de:

http://laud.udistrital.edu.co/noticias/esta-semana-reanuda-la-aplicaciC3B3n-de-

encuestas-sisbC3A9n

Figura 18: Grupo focal, herramienta cualitativa. Recuperada de:

http://www.definicionabc.com/social/grupos-focales.php