Economia unidad 3

21
UNIDAD III LOS SISTEMAS ECONÓMICOS Materia: Economía y Políticas Alimentarias Carrera: Lic. En Nutrición Alumno: JOSÉ ALFREDO MARTINEZ MARCOS Catedrático: Dra. Rocio Margarita Uresti Marin.

Transcript of Economia unidad 3

Page 1: Economia unidad 3

UNIDAD III LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

Materia: Economía y Políticas Alimentarias

Carrera: Lic. En Nutrición

Alumno: JOSÉ ALFREDO MARTINEZ MARCOS

Catedrático: Dra. Rocio Margarita Uresti Marin.

Page 2: Economia unidad 3

2.4 Fundamentos de los Sistemas económicos

Page 3: Economia unidad 3

2.4.1 La teoría económicaLas teorías económicas se centraron en temas como:

La moneda

El comercio internacional

Producción de bienes

Más adelante se introdujeron temas como:

Ciclo económico

Teoría del equilibrio

Inflación

El ahorro

La inversión

Otros aspectos macro- económicos

Page 4: Economia unidad 3

Cada una de las hipótesis o modelos que pretenden explicar

aspectos de la realidad económica. Teoría económica

Page 5: Economia unidad 3

Macroeconomía

Microeconomía

En la teoría económica se distinguen dos enfoques diferenciados:

Estudio general de la economía:

-Estudia el comportamiento de individuales.

-Se centra en lo que afecta a las variables indicadoras del nivel de vida de las sociedades.

Page 6: Economia unidad 3

PIB (Producto Interno Bruto)Es el patrón de medida de una economía.Es el nombre que le damos al valor monetario de mercado total de todos los bienes y servicios finales que produce un país en un tal año.

Page 7: Economia unidad 3
Page 8: Economia unidad 3

El Feudalismo en México El feudalismo fue una forma de organización social y política basada en las relaciones de vasallaje entre vasallos y los señores feudales. Tiene sus orígenes en la decadencia del imperio romano, predominó en Europa durante la Edad Media.

Page 9: Economia unidad 3

Colonización

EUAMÉXIC

O

Page 10: Economia unidad 3

España Seguía regida por la

filosofía del feudalismo El monarca dividía su

reino en feudos y los cedía a los nobles

La idea de riqueza consistía en dos cosas

Amasar grandes fortunas

Gran Bretaña A mediados del siglo

XVIII el feudalismo ya estaba en decadencia

La riqueza era representada por empleos, inversión e invención

Los ciudadanos tenían el poder del capital, decidían en que y como invertían

Alentaban en la creatividad y la búsqueda para mejorar ideas existentes.

Page 11: Economia unidad 3

2.4.3 El capitalismoSistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios.

- Se desarrolla en el siglo XV con la aparición de los burgueses, que tenían función:ÉticaEstética MoralMúsicaModa

Page 12: Economia unidad 3

Campos en los que actúa el Capitalismo:

Page 13: Economia unidad 3

La industrializaciónIntroducción de la mecánica y de las

maquinas de vapor para reemplazar la tracción

animal y humana

Concentrando del proceso de

producción en grandes centros

denominados fabricas

Surgió una nueva clase trabajadora que ofrecía

trabajo a cambio de salario monetario

Los artesanos y pequeñas tiendas fueron relegados

como actividades marginales

Aumento del nivel de vida en todos los países en los

que se produjo este proceso a lo largo del

siglo XIX

Inhumanas jornadas laborales de 16 a 18 horas y condiciones insalubres de trabajo

Page 14: Economia unidad 3

2.4.4 Neoliberalismo¿Qué es?

El neoliberalismo es un modelo económico que se enmarca dentro de las doctrinas del liberalismo económico, a su vez dentro del sistema capitalista. Surgió en 1930

Margaret Thatcher y Ronald Reagan

Page 15: Economia unidad 3

Neoliberalismo económico: Afirma que el libre mercado es el único mecanismo que asegura la

mejor asignación de recursos en la economía y promueve el conocimiento económico.

Page 16: Economia unidad 3

En la División Internacional del Trabajo, cada país

fortalecía e impulsaba su economía en un sector

especifico:

En América Latina se impulso la agricultura y la

ganadería

En países europeos y EUA se empujo la capacidad industrial y desarrollo

tecnológico

Page 17: Economia unidad 3

2.4.4 Neoliberalismo en MéxicoA partir del sexenio de Miguel

de la Madrid se busca la internalización del mercado

mexicano.

Hubo apertura comercial con el resto del mundo incluso sin cobrar.

Page 18: Economia unidad 3

Autoritario• Lo aplica el estado sin

consultar a los principales grupos del país

Centralizado • No toma en cuenta las

necesidades del país

Injusto• Solo favorece a ciertos grupos

e individualistas

Page 19: Economia unidad 3

2.5.1 La economía social del mercado

Institucionales

Éticas

Sociales

Se basa en la organización de los mercados como mejor sistema de asignacion de recursos y trata de corregir y proveer las condiciones.

Page 20: Economia unidad 3

Surge del intento de sintetizar todas las

ventajas del sistema económico de mercado.

Fomento la iniciativa individual

Productividad Eficacia Tendencia de la

auto-regulación

Page 21: Economia unidad 3

Financiada con fondos públicos a través de las distintas administraciones en favor de todos los ciudadanos.

*Fondos públicos*Servicios a toda la población

Se mueve por la dinámica empresarial del mercado, servicios y prestaciones “se cobran”

*Lucrativo*Servicios para los asociados

Engloba a numerosas asociaciones y entidades sin animo de lucro y con un carácter no gubernamental

*No lucrativo*Subvenciones y donaciones

*servicios a la población

Inicia

tiva S

ocial

Iniciativa Privada

Iniciativa

Pública