“cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento...

45
“cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia humana” Gabriel García Márquez

Transcript of “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento...

Page 1: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

“cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia humana”Gabriel García Márquez

Page 2: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

santanders E G U N D A É P O C A

r e v i s t a D e

n ú m e r o 5 - m a r z o 2 0 1 0

“Cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia humana”

Gabriel García Márquez

R e v i s t a d e s a n t a n d e Rsegunda época

ISSN 2145-9010Universidad Industrial de SantanderBucaramanga, Colombia

Número 6

1o de marzo de 2011

Comité de dirección

Jaime Alberto Camacho Pico, rector

Álvaro Gómez Torrado, vicerrector académico

Sergio Isnardo Muñoz Villarreal, vicerrector administrativo

Oscar Gualdrón González, vicerrector de investigación y extensión

José Iván Hurtado Hidalgo, director de comunicaciones

Director Armando Martínez Garnica

Comité editorial

José Iván Hurtado HidalgoLuis Álvaro Mejía ArgüelloJosé Horacio Rosales CuevaErnesto Rueda Suárez

Diseñadora Marta Ayerbe PosadaFotografías Carlos Eslava Flórez, Yobenj Aucardo Chicangana Bayona

Comité asesor

Sergio Acevedo GómezLucila González ArandaElsa Martínez Cáceres

Impresión División de Publicaciones UIS2.000 ejemplares

La responsabilidad intelectual de los artículos es de los autores

Dirección Escuela de Historia, Universidad Industrial de Santander, A. A. 678, Bucaramanga, Colombia. Teléfono (7) 645 1639.E-mail: [email protected]

Page 3: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

4

presentación 7

Doss ier reg iona l

Las apuestas de Santander en la década del 2010 10

A M A D o A n t o n i o GUERRERo R inCÓn y o t R o s : la construcción de una 16 visión prospectiva: 2019-2030 Á l v A R o ACE vEDo tAR A ZonA y D A y A n A A n G é l i C A RUEDA CÁCEREs : territorio, cultura 60 y política en prospectiva 2020 l E o n i D A s GÓME Z GÓME Z : proyección turística a 10 años 70

s E R G i o F E R n A n D o CAst illo CAstElBl AnCo: hacia la sociedad del conocimiento 74

nuevas cor r ientes in te lec tua les

H A n s G E o R G GADAMER : la educación es educarse 90

D E i R D R E n . MCClosKE y: ¿por qué la economía no puede explicar el mundo moderno? 100

H is tor ia

B E R n A R D o MAyoRGA : los 2500 años de la civilización occidental 110

A R M A n D o MARtÍnE Z GARniCA : las declaraciones de independencia 128 en venezuela y la nueva granada, 1811-1813

Ar tes

J o s é i v Á n HURtADo: segundo centenario: sonora conmemoración 158

F i losof ía

J o H n stUARt M ill : de la individualidad como uno de los elementos del bienestar 176

J o H n stUARt M ill y H A R R i E t tAyloR : dos ensayos sobre el sentido del matrimonio 192

y del divorcio

l i ter a tur a

D A n i E l MAntill A oRBEGoZo: el poeta llorón, o la pendiente del parnaso 208

J E s ú s Z ÁR AtE MoREno: la cabra de nubia 222

Maes t ros supremos

F R A n C i s C o DE QUE vEDo: origen y definición de la necedad 228

Page 4: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santander

dossier

7

edic ión 6 2011

presentación

Presentación

Cerrado el año del Bicentenario de la Independencia,

último de la primera década del siglo XXI, en el

que nuestra institución tanto hizo por aprovechar

socialmente la inteligencia de nuestros investigado-

res y por ponerla al servicio de una nueva representación histórica,

esta sexta entrega de la segunda época de la Revista de Santander

ha dedicado el dossier regional al tema de las apuestas de futuro

para el segunda década del siglo que iniciamos este año. El equipo

de trabajo del profesor Amado Antonio Guerrero, responsable de

la formulación de una visión prospectiva para la Secretaría Depar-

tamental de Planeación, abre un conjunto de miradas anticipadas

sobre el Santander que vendrá, en el que ensayaron sus plumas

Leonidas Gómez, Álvaro Acevedo y Sergio Castillo, respaldados

por sus respectivos colaboradores en sus campos particulares de

desempeño profesional.

La sección de nuevas corrientes intelectuales acogió esta vez

un avance de una investigación de largo aliento de una sorprendente

economista estadounidense, Deirdre McCloskey, dura crítica de las

insuficiencias de su disciplina a la hora de explicar la piedra de toque

del dinamismo del Mundo Moderno: la innovación permanente. La

acompaña el gran ensayista alemán Hans Georg Gadamer, quien

nos recuerda una verdad simple de la auténtica formación humana:

La educación es educarse.

Page 5: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santander

dossier

9

edic ión 6 2011

presentaciónpresentación

La sección de Historia reunió a dos de los principales res-

ponsables de esta revista: Bernardo Mayorga ensayó su diestra pluma

sobre la larga duración de la Civilización Occidental, mientras que

Armando Martínez trajo a nuestra memoria aquello que este año

conmemoramos: las declaraciones de independencia absoluta que

se expresaron tempranamente en Caracas y en Cartagena durante

el año 1811, hace doscientos años. La sección de Artes acogió un

examen de las nuevas piezas musicales que los mejores compositores

de los Santanderes produjeron para el año del Bicentenario de la In-

dependencia, aportada por el ingeniero, asiduo cultor de la música y

profesor de nuestra Universidad: José Iván Hurtado Hidalgo.

La sección de pensamiento filosófico reunió esta vez a una

pareja excepcional: el extraordinario pensador inglés John Stuart

Mill, paladín de la defensa de la libertad del individuo contra el cerco

opresor de su propia sociedad, y su bien amada hasta la tumba: la

brillante dama Harriet Taylor, pionera de la defensa de la igualdad

social de las mujeres. Y la sección de Literatura congregó a dos de los

principales escritores de nuestra tierra: Daniel Mantilla Orbegozo,

el gran poeta del movimiento romántico en el Estado de Santander,

y el lamentado Jesús Zárate Moreno, fallecido cuando su nombre

apenas empezaba a sonar internacionalmente.

Manteniendo la advocación del lema de Gabriel García

Márquez –“Cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia

humana”–, esta sexta entrega de la Revista de Santander escogió

como maestro supremo de las letras castellanas a don Francisco de

Quevedo, figura egregia del Siglo de Oro español, y se seleccionó un

texto que representa muy bien la sátira moderna, aquella que hacien-

do reír al lector intenta reformar la conducta de sus contemporáneos

mediante la reprensión de sus vicios.

De esta manera, en este año inicial de la segunda década

del siglo XXI, tan lleno de apuestas y de expectativas por un mejor

futuro, esta revista torna a presentarse ante la sociedad ilustrada de

Santander y del país como un esfuerzo institucional de promoción de

la dignidad, la autonomía y la solidaridad de la inteligencia humana,

en esta parte de la nación que hace doscientos años erigió los Estados

provinciales del Socorro y Pamplona, experimentos novedosos de la

Primera República y legado del territorio actual de los dos departa-

mentos santandereanos. Con un saludo de grandes esperanzas por

esta nueva década, deseo que todos la disfruten.

Dr. Jaime Alberto CAMACHO PICO

Rector UIS

Page 6: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

10 11

Dossier regional

Las apuestas de santander

En el año del Bicentenario de la Independencia la población total de la República de Colombia era de 45.508.205 personas, si es que las pro-yecciones del DANE basadas en el censo de po-blación realizado en el año 2005 son correctas.

El Departamento de Santander contribuye a la población de la nación colombiana con los 2.010.404 habitantes que habitan su territorio, apenas el 4,41% de ella. El vecino Departamento de Norte de Santander, que durante el año anterior conmemoró el centenario de su separación de Santander, aporta otras 1.297.842 personas, es decir, el 2,85% de la población nacional. Es así como los dos Santanderes apenas logran reunir 3.307.886 habitantes, solamente el 7,26% del total de la nación.

Las proyecciones del DANE apuntan a 50.912.429 ha-bitantes en la Colombia del año 2020. Dentro de una década, el territorio de Santander apenas aportará 2.110.608 habitantes, y el

en la década de 2010

Page 7: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

12 13

del Norte de Santander 1.414.032 más, con lo cual el contingente de estos dos departamentos se habrá reducido al 6,91% de la nación que advendrá. Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por sexo se inclinará a favor de las mujeres, que superarán a los hombres en 23.376 individuos, tal como hoy los superan por 24.518 individuos, siguiendo la tendencia nacional, pues en el 2020 las mujeres contarán con 602.241 individuos más respecto del número de los varones.

Dentro de una década las cifras del capital humano habrán su-perado en Santander, como en toda la nación, las que arrojó el censo del año 2005. Para esta fecha era claro que en todos los niveles de escolaridad las mujeres santandereanas superaban a los hombres en número, con lo cual podemos decir que el sexo femenino se ha estado educando en mayor medida, como puede verse en el cuadro siguiente:

nivel de escolaRidad completada poR los santandeReanos, 2005

nivel completado hombres mujeres

primaria 150.147 144.650

secundaria 34.702 42.479

media técnica 108.729 126.547

normalista 355 1.679

educación superior 93.151 115.857

total de individuos 886.532 923.426

En el año 2005 el porcentaje nacional de individuos que habían realizado estudios en programas de educación superior era del 11,63%, un porcentaje similar al de los santandereanos, que era del 11,54%. En este mismo año el 36% de los encuestados en todo el país dijeron que sabían usar un computador, pero sólo el 4,09% de ellos reconoció que era capaz de hablar bien en lengua inglesa. La integración al mundo globalizado ya se percibía en el 2,8% de los hogares colombianos que contaban con uno de sus miembros viviendo en el exterior del país, la mayoría de ellos en España, los Estados Unidos, Venezuela, Ecuador, Panamá y Costa Rica. En 10.746 hogares santandereanos se registró a uno de sus miembros viviendo fuera del país (2,15% del total de los hogares), si bien el orden descendente de los principales países receptores era distinto: Venezuela, España, Estados Unidos, Ecuador, Canadá y México.

La distribución de los santandereanos en su territorio, un resul-tado de la integración de provincias ordenada por la Legislatura Nacional de 1857 y de la posterior secesión de tres provincias en 1910 para formar

el nuevo Departamento de Norte de Santander, es muy desigual. Los 30.537 kilómetros cuadrados que le corresponden en el mapa nacional, apenas el 2,7% del territorio colombiano, se reparten entre 87 entidades municipales. El 70% de ellos tienen menos de 10.000 habitantes en su jurisdicción, 19,5% disponen de entre 10.000 y 30.000 habitantes, y sólo nueve de ellos (el 10,4%) superan la marca de los 30.000 habitantes. La mayor concentración poblacional es el área metropolitana del municipio de Bucaramanga y algunos municipios que la rodean, como se muestra en el cuadro siguiente:

población del áRea metRopolitana de bucaRamanga y aledaños

2005 2010 2020

bucaramanga 509.918 524.112 528.572

floridablanca 252.472 261.142 267.936

girón 135.531 156.995 206.005

piedecuesta 116.914 132.680 166.971

lebrija 30.984 34.590 42.895

rionegro 26.768 28.219 26.025

totales 1.072.587 1.137.738 1.238.404

Estos seis municipios que giran alrededor de Bucaramanga re-presentan el 56,6% de la población de todo el Departamento de Santander. Si agregamos los 191.948 habitantes del municipio de Barrancabermeja, distante sólo dos horas y sede de la industria petrolera más antigua del país, tenemos que los restantes 80 municipios santandereanos debe repar-tirse sólo la tercera parte de la población. Descontando entonces al área metropolitana de Bucaramanga y a Barrancabermeja, los dos mayores conglomerados poblacionales, sigue en importancia el conjunto de 19 municipios que por varios siglos giraron alrededor de las plazas de mer-cado de las villas de San Gil y El Socorro, sedes de las dos concatedrales que sirve una sola diócesis. Entre todos ellos reúnen 171.406 personas y se proyecta que en el año 2020 sumarán 15.664 adicionales.

El Sur del Departamento de Santander gira alrededor de las plazas de los municipios de Barbosa y Vélez. Un conglomerado de once municipios reúne 114.774 personas y la proyección hacia el 2020 anuncia un descenso en esa cifra por efecto de la emigración. Al otro lado de la cordillera que separa a las provincias de Vélez y Comunera del valle del río Magdalena, incomunicados de estos conglomerados urbanos, se han desarrollado municipios con otras dinámicas, cuyo mejor ejemplo es Cimitarra.

introducción

Page 8: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

14 15

En el vecino Departamento de Norte de Santander la distribu-ción poblacional es muy similar, como que se trata de un viejo hermano que armó rancho aparte. Sin constituir área metropolitana, los tres mu-nicipios de Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario concentran 768.732 habitantes, equivalente al 60% de toda la población de ese departamento administrativo. Y si les agregamos el municipio de Pamplona, antigua capital provincial, con sus 55.300 habitantes, tenemos que los otros 36 municipios deben repartirse la tercera parte de la población nortesantan-dereana. No hay que perder de vista que el municipio de Cúcuta, con sus 618.310 habitantes y los 680.765 que tendrá en el 2020, es el más poblado de los dos Santanderes.

La estructura de la población por rangos de edad debe ser tenida en cuenta. Como se verá en el cuadro siguiente, 55% de los santanderea-nos censados en el 2005 tenían menos de 30 años de edad. Una mayor proporción juvenil fue registrada en el Norte de Santander.

distRibución de la población santandeReana poR gRupos de edad, 2005

rango hombres mujeres totales

0 a 4 88.575 83.701 172.276

5 a 9 96.214 91.311 187.525

10 a 14 101.794 97.115 198.909

15 a 19 93.614 91.888 185.502

20 a 24 83.585 85.414 168.999

25 a 29 73.490 77.474 150.964

30 a 34 65.986 71.303 137.289

35 a 39 66.214 72.485 138.699

40 a 44 61.741 66.942 128.683

45 a 49 50.385 55.088 105.473

50 a 54 40.595 43.691 84.286

55 a 59 32.825 35.909 68.734

60 a 64 25.400 28.602 54.002

65 a 69 21.040 24.291 45.331

70 a 74 15.766 18.912 34.678

75 a 79 11.497 14.320 25.817

80 a 84 6.314 8.435 14.749

85 a 89 3.295 4.721 8.016

90 a 94 1.064 1.657 2.721

95 a 99 231 420 651

100 a 104 35 79 114

105 a 110 7 11 18

111 a 115 5 3 8

totales 939.672 973.772 1.913.444

Alrededor de las percepciones callejeras se producen muchos equívocos respecto de las inmigraciones hacia los centros poblacionales. El censo del 2005 permitió aclarar que sólo el 85% de los encuestados ha-bía nacido efectivamente en el territorio del Departamento de Santander, lo cual obliga a tener en cuenta que el otro 15% vino al mundo en otras entidades administrativas y fue traído por sus padres o por su propia vo-luntad. Como era de esperar, 55.125 individuos habían nacido en el vecino Departamento de Norte de Santander. Pero nadie podía imaginar que el segundo grupo inmigrante eran los 31.970 individuos nacidos en Bogotá, seguidos en tamaño por los nacidos en los departamentos del Cesar, Bo-yacá, Antioquia y Magdalena. Resultó también que el 5% de los residentes habían nacido en los otros departamentos administrativos del país y que los nacidos en otros países eran apenas 3.762 personas, sólo el 0,2% de la población que vivía en Santander durante el año del último censo.

Pues es con este conjunto de ciudadanos con el que se harán las apuestas para el Santander que vendrá en el año 2020. Es por ello que el dossier regional de esta sexta entrega de la Revista de Santander ha invi-tado a un grupo de apostadores para que muestren sus mejores cartas en el juego del futuro de nuestra entidad territorial.

introducción

Page 9: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

16 17

la construcción de una visión prospectiva: 2019-2030

Este artículo sintetiza el Diagnóstico Prospectivo de Santander (2019-2030), elaborado por investigadores de la Universidad Industrial de Santander para la Se-cretaría de Planeación del Departamento de Santander, y se publica en este dossier con el propósito de difundir un esfuerzo intelectual entre los lectores ilustrados del país. El director de este proyecto fue el profesor Amado Guerrero, líder del grupo de investigación sobre desarrollo regional y ordenamiento territorial, y el equipo técnico fue integrado por los profesores Álvaro Acevedo Tarazona y María Teresa Ferreira, así como por Carmelo Briceño, funcionario de la Oficina de Planeación de la UIS, y el siguiente grupo de profesionales: Clara Inés Moreno Cardozo (agrónoma y bióloga), Sandy Yaír Yáñez Sánchez (ingeniera civil), Héctor Julio Fuentes Durán (economista), Ányela Fuentes Romero y Lina Marcela Larrota (magísteres en Economía), Luz Dary García Cáceres, Luz Estela Poveda Malaver, Yénifer Díaz Forero y Yesmín Ramos Her-nández (economistas), y Óscar Fabián García (ingeniero metalúrgico). Actuaron como auxiliares de esta investigación César Leonardo Alfonso Ruiz, Dayanna Sepúlveda Ardila, Deisy Alexandra Gélvez Medina, Laura Maldonado Rodríguez, Luis Armando Gélvez Acevedo, Miguel Darío Cuadros Sánchez, Nayibe García Rodríguez y Sergio Andrés Rojas Ferreira.

amado antonio GUERRERO RINCÓN

carmelo BRICEÑO luz estela POVEDA MALAVER

héctor julio FUENTES DURÁN yesmín RAMOS HERNÁNDEZ

E n la práctica de la prospectiva se encuentra implícita una idea básica: el futuro es una construcción social, fruto del azar, de la historia, del de-

seo y del esfuerzo humano, que implica la afirmación de la responsabilidad de quienes participan en las apuestas por la realización de objetivos y de escenarios posibles. Frente al futuro, la incertidumbre y la complejidad son los principales problemas que hay que enfrentar; pero, como instrumento intelec-tual, la prospectiva aborda estos problemas con unos conceptos y con una metodología que facilita su tarea y permite, con algún grado de eficiencia y certeza, plantear cursos de acción que orienten las acciones hacia un escenario deseado. Intenta entonces la pros-pectiva reducir la incertidumbre, identificar los sesgos subjetivos de quienes planean el futuro, descubrir los procesos incipientes que pueden afectar el futuro deseado, determinar

las rutas y estrategias que la visión de futuro requiera y establecer los actores que entran en el juego. Se trata de un método de estudio del futuro para reducir los errores humanos y la ausencia de información, los dos respon-sables de la gran incertidumbre respecto del porvenir. En fin, la prospectiva intenta “pla-nificar y gestionar el desarrollo con base en la previsión y la anticipación”1.

Por derivación, la prospectiva te-rritorial es “la aplicación de los elementos de la prospectiva (anticipación, participación, trabajo en red, visión y acción) a escala te-rritorial, lo cual significa que los factores de proximidad adquieren mayor importancia”2.

En la práctica de la prospectiva

se encuentra implícita una idea

básica: el futuro es una construcción

social, fruto del azar, de la historia,

del deseo y del esfuerzo humano,

que implica la af irmación de la

responsabilidad de quienes par ticipan

en las apuestas por la realización de

objetivos y de escenarios posibles.

1 MIKLOS T. y M. E. TELLO, Planeación prospectiva, México, Limusa, 1998.

2 COMISIÓN EUROPEA, Guía práctica de prospectiva regional en España, Comunidades Europeas, 2002, pág. 36.

Page 10: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

18 19

Se diferencia entonces de la prospectiva que es realizada para sectores económicos de-terminados, o para empresas particulares, porque la multiplicidad de intereses, expecta-tivas y dimensiones que comprende la pros-pectiva territorial aumenta la complejidad del análisis. En efecto, “la prospectiva territorial no se propone desplazar los procesos de pla-nificación establecidos, sino añadirles nuevas dimensiones y valores, complementar lo que los actores regionales ya hacen y ofrecer ca-minos y medios para ensanchar sus horizon-tes, así como la legitimidad y la eficacia de las estrategias de base regional”3.

El territorio tiene un significado relevante en el diseño de un plan prospec-tivo, porque trasciende al elemento simple y contenedor de los procesos sociales. Se trata de “un medio catalizador, generador de sinergias y de entornos favorables para el desarrollo, que necesita ser planificado y gestionado en el nivel de las articulaciones,

redes, integraciones, formación de estruc-turas, alianzas, etc.”4 En este artículo sólo nos ocupamos del territorio departamental de Santander, y por eso preguntamos: ¿Has-ta dónde podemos llegar?, ¿hasta dónde se puede llevar a Santander? Estas preguntas son un otear expectante del horizonte de una sociedad delimitada por el territorio que han ocupado sus antepasados y que hoy habitan nuestros contemporáneos. Hay futuros in-alcanzables, pues a pesar de ser probables, ni con el mayor esfuerzo se harán realidad; pero hay futuros posibles, que son aquellos que gracias al esfuerzo y al direccionamiento estratégico llegarán, conforme a lo que hoy nos proponemos que ocurra. Se debe encon-trar, entre esos futuros posibles, el futuro deseable, porque este debe ser solo uno, aquel que realizará los sueños de los que haremos parte. Como se ilustra en la siguiente figura, este proceso prospectivo tiene los siguientes pasos:

3 James P. GAVIGAN y Fabiana SCAPOLO, Prospectiva regional: comprobación futura y validación de las estrate-gias de desarrollo, The IPTS Report, No. 59, noviembre de 2001.

4 DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANEACIÓN, Orien-taciones conceptuales y metodológicas para la formula-ción de visiones de desarrollo territorial, Bogotá, abril de 2010, p. 21.

figuRa 1. pasos del

pRocesopRospectivo

El primer peldaño trata de la com-prensión del modelo de desarrollo territorial y sus tendencias. Para lograr este objetivo se parte de la base de un análisis estratégico y con enfoque de desarrollo territorial, te-niendo en cuenta tanto el externo (la diná-mica de la economía mundial y del proceso de globalización) como el contexto interno (descentralización, configuración regional y ordenamiento territorial), sin perder de vista el modelo de desarrollo territorial actual y sus perspectivas. Como se recomienda hacer el análisis territorial por dimensiones, se procedió escogiendo cinco dimensiones: la ambiental, la económica, la urbana, la social y la político-administrativa.

nº v a r i a b l e c l a v e n s r d m total

1 Violencia y conflicto armado 5 5 5 3 1 19

2Baja calidad, pertinencia y cobertura de servicios sociales (educación, salud, servicios básicos) 3 7 4 3 1 18

3 Conocimiento, innovación, investigación, información, ciencia y tecnología) 1 9 2 4 1 174 Bajo capital social (participación, desarticulación y fragmentación social) 3 3 2 5 1 145 Inserción en la economía internacional 2 5 2 4 1 146 Recursos naturales (hidrología, deforestación, contaminación) 1 5 6 2   147 Capital humano y empleo 1 5 3 3 1 138 Pobreza, miseria y baja calidad de vida 4 3 4 1 1 139 Potencialidades y equilibrios regionales   3 3 4   1010 Infraestructura   6 3 1   1011 Desintegración político-territorial (ordenamiento territorial y ausencia de regiones) 2 2 5     912 Competitividad y productividad   2 3 3   813 Mercado de bienes y factores   7   1   814 Patrimonio cultural y étnico   3 2 2   7

DIAGNÓSTICO PROSPECTIVO

DE SANTANDER

Nuestro punto de partida fueron los planes prospectivos que ya se habían rea-lizado en el país y aquellos que recientemente se hicieron en cuatro de las seis provincias santandereanas. En los primeros se identifi-caron las variables claves y, como se muestra en la tabla siguiente, se vio que la relevancia del capital social en los planes sectoriales, nacionales, regionales y metropolitanos no tenía el peso que sí adquiere en el nivel de-partamental, donde la frecuencia de esta va-riable es la máxima:

Fuente: DNP, Análisis de los ejercicios prospectivos y estrate-gias para la construcción de futuro en Colombia, Bogotá, Documentos para el desarrollo territorial, N° 58, 2000, p. 31. Los colores oscuros resaltados corresponden a las variables que resultaron relevantes para el análisis prospectivo a nivel departamental, las cuales varían significativamente en importancia y variedad frente a los ejercicios prospectivo de mayor nivel.

Convenciones: N: planes nacionales; S: planes sectoriales; R: planes regionales; D: planes departamentales; M: planes metropolitanos.

tabla 1. vaRiables identificadas en los estudios pRospectivos,Revisados poR el depaRtamento nacional de planeación (dnp) en 2002

El territorio tiene un signif icado relevante en el

diseño de un plan prospectivo, porque trasciende

al elemento simple y contenedor de los procesos

sociales. se trata de “un medio catalizador, generador

de sinergias y de entornos favorables para el

desarrollo, que necesita ser planif icado y gestionado.”

la construcción de una visión prospectiva: 2019-2030

Page 11: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

20 21

Situación inversa sucede con la violencia y el conflicto armado, variable de suma importancia para tres de las cinco ca-tegorías de planes prospectivos, excepto para el nivel metropolitano y departamental, pues se registra tres puestos por debajo de otras variables tales como potencialidades y equili-brios regionales, conocimiento e innovación, e inserción en la economía internacional.

En cuanto a los segundos, respecto de la formulación de sus visiones y del plan-teamiento de proyectos estratégicos se pudo establecer una subregionalización que res-ponde a los intereses y los deseos, a partir de la visión de futuro que plantearon la mayoría de las regiones del Departamento de Santan-der. Como ejercicio se propone el análisis de cómo se divide territorial y espacialmente este Departamento desde el punto de vista de los planes subregionales, realizando un es-quema de las microrregiones identificadas en los planes prospectivos provinciales. Según las cuatro provincias que fueron estudiadas, la regionalización del territorio departamen-tal comprende cerca de 28 microrregiones. En la mayoría de los casos, la subdivisión responde al proyecto de desarrollo y a las potencialidades del territorio, con el ánimo de implementar los proyectos productivos o estratégicos que se delimitaron para hacer realidad las visiones de futuro de cada pro-vincia5. Aun así, los criterios de definición de las microrregiones son heterogéneos y co-rresponden a múltiples factores.

El examen de la imagen espacial del Departamento, construida desde las pro-vincias, es importante porque puede servir como elemento para plantear el problema de la organización territorial a un nivel superior

5 La provincia de Soto aún no cuenta con un plan prospectivo, por lo que se procedió a utilizar la deli-mitación de subcuentas realizada por la CDMB para tales fines, que por sí sola aporta 13 áreas delimitables geográficamente en el Plan de Ordenamiento y Manejo Ambiental, subcuenca río Suratá.

al de los actuales municipios. También lo fue la identificación de los sectores estratégicos para su desarrollo, ya que propusieron for-talecer la agroindustria y el turismo, resal-tando tanto los recursos ambientales como el legado cultural, arquitectónico e histórico. En términos generales descalificaron las ex-plotaciones mineras, por cuanto la vocación de la visión se dirigió hacia la conservación del ambiente, el patrimonio cultural y los recursos. La tecnología y la innovación fue-ron pensadas solo en términos de su aporte a la agroindustria, pero no como los motores del cambio. Si se tratara de establecer una visión para Santander desde los territorios provinciales, habría que decir que Santander es “un departamento concentrado en la pro-ducción agroindustrial, agroforestal y ecotu-rística, sustentable social y ambientalmente, que rescata y potencia sus raíces históricas, ambientales y culturales, y que se concentra en los cultivos competitivos, así como en el aprovechamiento del sector turístico”.

También fue examinado el con-texto externo (dinámica de la economía mundial, proceso de globalización) y el inter-no (descentralización, configuración regional y ordenamiento territorial), para señalar que desde los años setenta del siglo pasado, con la crisis del petróleo, el mundo se vio sometido a una constante oleada de crisis económicas que impactan al país donde se originan y se propagan hacia las demás economías, por la globalización y sus redes de interconexión con los mercados comerciales y financieros, afectando el bienestar social y desencadenan-do un proceso de desarrollo contradictorio que requiere capacidad de respuesta y salidas de emergencia ante el fuerte movimiento autodestructivo que se genera en una parte de la humanidad.

Fueron constatados los siguientes hechos: el agotamiento del modelo de indus-trialización por sustitución de importacio-nes, la crisis del petróleo de 1976, aunada a la crisis financiera internacional de comienzos de los años ochenta, iniciada cuando México

anunció (1982) que no podía pagar su deuda, seguida por Brasil en la misma situación, extendiéndose de manera generalizada a mu-chos países. Con la intervención directa del Banco Mundial y del Fondo Monetario Inter-nacional, así como de algunos gobiernos de Occidente, se logró reducir el impacto de esta crisis, pero dejó a la región latinoamericana dependiente de los entes supranacionales, los que fueron su “salvavidas” en todo este pro-ceso. Este hecho fue el principal argumento para que dichas instituciones se concedieran el derecho a tener la última palabra en las medidas anticrisis y en la reconstrucción de los países afectados, lo que se traduciría en la aplicación de lo que se llamó el “Consenso de Washington”. Fue así como se promovió la disciplina fiscal, el reordenamiento de las prioridades del gasto público, la reforma impositiva, la liberalización de las tasas de interés, una tasa de cambio competitiva, la liberalización del comercio internacional y la inversión extranjera directa, la privatización de las empresas de los Estados, la desregula-ción y la garantía de los derechos de propie-dad, lo cual significó la aplicación de todas las doctrinas neoliberales que estaban en boga en los medios académicos.

Las interpretaciones de las con-secuencias de la aplicación de este modelo para América Latina tienen dos caras: por un lado trajo desempleo, subempleo e inesta-bilidad laboral, así como una ampliación de la brecha entre ricos y pobres. Pese a ello, se logró controlar la inflación, reducir el déficit fiscal, expandir las exportaciones y atraer la inversión extranjera directa, pero con un lento crecimiento del producto interno bruto o de la productividad, incluso mucho menor al del decenio previo, donde se operaba bajo el modelo de industrialización por sustitu-ción de importaciones6. Pero nuevas crisis se presentaron en la década de los años noventa: en 1994 la de México (“el efecto tequila”), a partir de 1996 la de los países asiáticos (Tailandia, Malasia, Indonesia, Filipinas, con repercusiones en Taiwán, Hong Kong y

Corea del Sur), que contagió a Rusia y Brasil en 1998, con impactos en la Unión Europea por la cesación de pagos y en Brasil, país que tenía un déficit en su balanza de pagos, lo cual lo hizo bastante vulnerable frente a la volatilidad del mercado exterior. En este nuevo siglo las crisis continuaron, pues la historia de la crisis subprime se remonta al año 2001, cuando el sistema de Reserva Fede-ral de los Estados Unidos comenzó a reducir sistemáticamente la tasa de interés, bajando rápidamente del 6,5% a 1,75%, con el objeto de reactivar la economía mediante el crédito hipotecario y el consumo, lo cual se tradujo en el auge del sector inmobiliario y la ex-pansión de las hipotecas, con la creación de productos financieros que se vendían entre bancos, haciéndose cada vez más grandes y difundiéndose por todo el mundo, hasta cuando estalló esta burbuja especulativa.

Sin embargo, hay que anotar que la crisis llegó a Latinoamérica a través del comercio exterior y de los flujos de capita-les, trasladándose al sector real. Durante el periodo de bonanza, en el que se elevó la demanda de materias primas y por tanto los precios internacionales, las economías regio-nales aumentaron sus ingresos por el mayor valor de sus exportaciones e incremento de las remesas. En general, la región mostró

6 Una síntesis de que ocurrió en este período fue hecha por Chang en su artículo “Patada a la escalera”, donde se lee lo siguiente: “Cuando los países en desarrollo utilizaron políticas comerciales e industriales malas, durante los años de 1960 a 1980, crecieron mucho más rápido que cuando utilizaron políticas buenas (o al menos mejores) durante las dos décadas siguientes. La solución obvia a esta paradoja es aceptar que las po-líticas supuestamente buenas no son realmente buenas para los países en desarrollo, mientras que las políticas malas son realmente buenas para ellos. Esto resulta confirmado además por el hecho de que esas políticas malas sean también las que los países hoy desarrollados aplicaron cuando eran países en desarrollo” (Ha-Joon CHANG, http://www.rebelion.org/docs/6790.pdf).

la construcción de una visión prospectiva: 2019-2030

Page 12: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

22 23

un buen ritmo de crecimiento económico y una leve disminución de la pobreza. Según el Estudio Económico de América latina y el Caribe (2009), los efectos de la crisis se han visto en una marcada reducción del comercio exterior y de los precios de las exportaciones entre el último trimestre de 2008 y el prime-ro de 2009, pero además en una destrucción de riqueza derivada de la considerable re-ducción de los precios de los activos y de los efectos del deterioro de las expectativas sobre la inversión y el consumo privado. Otro com-ponente afectado fue el consumo privado, afectado por la reducción de las remesas de los emigrantes. En cambio, el consumo público mostró un mayor crecimiento, rela-cionado con políticas fiscales activas empren-didas por los países para menguar el impacto de las crisis.

El panorama actual se puede sin-tetizar como un fuerte proceso de globaliza-ción de carácter integral o transversal a todos los ámbitos humanos (económico, político, social, cultural, ambiental, etc.)7, con prolife-ración de los tratados comerciales y diversas formas de integración regional, en oposición a la fragmentación de las economías8 emer-gentes y al aumento de las brechas sociales. La revolución informática y de las comunica-ciones, especialmente durante las dos últimas

7 Algunas de las preguntas que aconseja el DNP (Raúl Trujillo) sobre el panorama del cambio global tienen que ver con las probabilidades de que se produzca una pandemia global, sobre la expansión del uso de energías renovables, de vehículos híbridos (eléctricos y de hidró-geno) guerra comercial entre Estados Unidos y China, subdesarrollo de algunos países europeos, disminución de la demanda de carbón por parte de China, cambios en los patrones de alimentación, calentamiento global –realidad o falsa alarma–, ecoinflación, etc.

8 El análisis del comportamiento de las economías de las grandes potencias y de algunos países emergentes se realizó en el componente de Dimensión Económica de este estudio.

décadas, ha impulsado nuevas tecnologías9 que propician la automatización flexible, la descentralización espacial de los procesos productivos y, en fin, el cambio de organi-zación de la producción y acumulación del capital con la instauración del postfordismo, situación que ha hecho posible que la globali-zación haya trascendido la internacionaliza-ción del capital y tomado la fisonomía de una socialización global cada vez más intensa.

Pero si eso acontece en el conjunto de relaciones económicas10, también hay que destacar el papel que adquieren los espacios territoriales subnacionales y transfronteri-zos en los procesos de integración en todo el mundo: ellos permiten articulaciones

positivas que pueden generar conjuntos de empresas pequeñas y medianas, vinculadas estrechamente entre sí en procesos de espe-cialización y cualificación de los factores de competitividad a partir de una inserción en los mercados mundiales y a través de su vin-culación con grandes firmas transnacionales. La dinámica de la globalización ha hecho que se debiliten los procesos de crecimiento y desarrollo económico en ciertas regiones, que se conserven en otras y, quizás lo más importante, que se desencadenen procesos de reconfiguración regional, dependiendo de la definición, reestructuración y búsqueda de nuevas vocaciones productivas y de la dota-ción de servicios físicos y de recursos huma-nos calificados11.

Las transformaciones imperantes hoy obligan a las sociedades a cuestionar las bases sobre las cuales habían apoyado su organización política, económica, social y cultural, lo que conduce al establecimiento de nuevos procesos de conversión del espacio y pautas de desarrollo que imponen formas diferentes de organización del territorio, superando antiguas definiciones de región12.

9 Para Raúl Trujillo, funcionario del DNP, las tendencias y desafíos hacía el futuro están asociados a las siguien-tes posibilidades: Tetraedro NBIC (Nanotecnología, Biotecnología, Informática y Cognosciencia), con la Cuarta Revolución de la especie humana; Singularidad Tecnológica: extraordinaria memoria, la mente actúa como un agente activo de las redes digitales, interfaces mente a mente, hipersensibilidad, capacidades extra-sensoriales, compartir experiencias sensoriales con otros, extensión de la vida útil de los órganos, nuevos niveles de mente-cuerpo, incremento de capacidades del cuerpo; Tendencias Tecnológicas: celular y Black-berry con acceso a cursos, cursos postsecundarios con plataformas virtuales, aviones supersónicos, ecotecnia (emerge un nuevo orden social y de producción donde hay una relación entre la alta tecnología y el diálogo con la biosfera, granjas verticales, sensores inteligentes, dispositivos que monitorean la salud y cargan los datos en internet, reforma a la salud, piel artificial, serendipia (hallazgos afortunados e inesperados), el celular podrá determinar algunas emociones (como señalar cuando se está enamorado), realidad ampliada con toda clase de dispositivos, tecnología Lifelogging, Smart home (computadores para que la casa sea inteligente), amplia-ción del ancho de la banda, aparición del computador cuántico en menos de diez años, web inteligente, The next IT/E-Commerce Boom (el mercado global crecerá a 43 billones de dólares), servicios de video conferen-cias, buscadores de mapas, negocios colaborativos, transformación de la economía.

10 Las preguntas globales tienen que ver con el papel que puedan llegar a desempeñar países como China, India, Estados Unidos, Brasil, Venezuela, México, en términos de su influencia en América Latina. También aquellas relacionadas con los procesos de integración: que México se integre en mayor grado con Estados Unidos que con el resto de Latinoamérica, o que América Latina se integre, siguiendo el modelo de la Unión Europea, y que se implemente un sistema monetario, fiscal y legal común; o aquellas relaciona-das con la migración, como que Estados Unidos y la Unión Europea nieguen la entrada a los emigrantes de América Latina; la pérdida de la hegemonía cultural de los Estados Unidos y el reconocimiento en los países en desarrollo de propuestas culturales, lo cual implica el reconocimiento de patrimonios culturales y de la industria cultural como una oportunidad de desarrollo.

11 Sol Marina ACOSTA, De la economía ambiental al desarrollo sostenible, 1998.

12 Algunas de las definiciones que se tejen en torno a la región provienen de diferentes disciplinas: la antropología social ha insistido en la importancia de la apropiación social del espacio; las regiones son eso, porque son percibidas y vividas como tales; la geografía económica, por su parte, ha aportado la noción de región como algo más que sus recur-sos naturales; la configuración del espacio, el clima y otras variables de ese mismo orden condicionan el carácter de las regiones, pero lo más importante es la forma en la que esos paisajes son modificados por sus habitantes e integrados a las actividades productivas. En este sentido las regiones no son categorías a priori, sino verdaderos productos históri-cos, es decir, espacios construidos. Para un planificador re-gional el término sólo es aplicable a áreas mayores que una ciudad dentro de un ámbito nacional; para un economista neoclásico una región equivaldría a un área de mercado. Sobre la región se encuentran definiciones con enfoques clásicos, como las de los siguientes autores: Friedman con-cibe la región como un conjunto de interrelaciones sociales y económicas entre los núcleos urbano centrales y áreas rurales periféricas; clasifica las regiones y áreas internas con base en indicadores socioeconómicos que determinan las relaciones entre ellas dentro de una economía espacial mayor. Rondinelli y Jones configuran las regiones como sistemas de producción e interacción económica; Coraggio hace referencia a porciones del territorio como lugar o es-cenario en donde se ubican procesos y relaciones sociales, así como elementos y procesos naturales, los cuales, al estar indisolublemente articulados, conforman lo que se denomina un complejo social-natural); para Boudeville el concepto se basa en espacios económico, hace referencia a la región homogénea, programada y polarizada; la primera se conoce como una unidad territorial definida mediante un factor único de diferenciación, ya sea social, físico, climatológico o político. La diferenciación o dispersión de los elementos en su interior será menor que la que se dé entre las diferentes regiones que se definan; la región polarizada enfatiza hacia unidades territoriales definidas a partir de la interdependencia funcional y de la densidad de flujos entre sus elementos, sin que puedan establecerse para la misma límites precisos; su característica es la inte-racción entre núcleos centrales y áreas satélites; por último la región programada es aquella que se define en función de criterios y objetivos específicos de política económica para alcanzar el máximo de eficiencia en la implementación de programas y estrategias (véase GUERRERO RINCÓN et. al. “Globalización y desarrollo territorial”, en: Pensando en la Región, Centro de Estudios Regionales CER-UIS, Bucaramanga 2002.

la construcción de una visión prospectiva: 2019-2030

Page 13: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

24 25

Por lo tanto, “las regiones son buenas para pensar”, es decir, para plantear problemas interesantes y para acercarse de una manera nueva y fecunda a los que desde hace mucho tiempo preocupan a los teóricos del desarro-llo. El reordenamiento territorial y el ejerci-cio de la prospectiva territorial para pensar la visión de futuro es una prueba de ello.

En los últimos catorce años el Es-tado colombiano ha elaborado propuestas y generado el debate y la discusión sobre el or-denamiento territorial del país, y se han pre-sentado en el Congreso de la República más de 15 proyectos dirigidos a lograr un acuerdo alrededor de una ley de mínimos para faci-litar los acuerdos políticos en materia de or-

denamiento territorial. En la mayoría de los proyectos de Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial se han incorporado propuestas re-lacionadas con la reglamentación de las enti-dades territoriales existentes (departamentos, municipios y distritos) y de las previstas en la Constitución de 1991 (regiones, provin-cias, entidades territoriales indígenas), así como con el marco institucional para apoyar el proceso de ordenamiento territorial del país. El debate en torno a esa Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial se ha centrado en la división político-administrativa, antes que en la planificación del país, lo cual exige un consenso nacional sobre el tipo de Estado que se desea.

cuadRo 1. pRoyectos de ley de oRdenamiento teRRitoRial desde 1992

Fuente: DNP-DDTS 

no. de proyecto iniciativa

178 de 1992 Humberto de la Calle Lombana, ministro de Gobierno.089 de 1993 Fabio Villegas Ramírez, ministro de Gobierno.

130 de 1995 Horacio Serpa Uribe, ministro del Interior.

191 de 1995 Horacio Serpa Uribe, ministro del Interior.

023 de 1996 Armando R. Blanco Dugand, senador de la República.

103 de 1996 Juan Camilo Restrepo Salazar, senador de la República.

021 de 1997 Amílkar Acosta, senador de la República.

041 de 2001 Armando Estrada Villa, ministro del Interior.

052 de 2001 Amílkar Acosta, senador de la República.

057 de 2001 Juan Martín Caicedo Ferrer, senador de la República.

072 de 2001 Francisco Rojas Birry, senador de la República.

041 de 2001 Unifica los proyectos de ley radicados en el 2001: 041, 052, 057, 072;aprobado en primer debate (archivado).

016 de 2003,270 de 2004

Fernando Londoño Hoyos, ministro del Interior.Aprobado en 2º debate (archivado).

024 de 2007 Luis Enrique Salas, representante a la Cámara (archivado).

058 de 2010 Germán Vargas Lleras, ministro del Interior. Radicado.

Actualmente, y por intermedio del Ministerio del Interior y de Justicia, está en curso un nuevo proyecto de Ley de Or-denamiento Territorial. Este proyecto tiene por objeto dictar las normas orgánicas para el ordenamiento del territorio colombiano, enmarcar en las mismas el ejercicio de la actividad legislativa, establecer los principios

rectores del ordenamiento, definir el marco institucional e instrumentos para el desarro-llo territorial, distribuir competencias entre la Nación y las entidades territoriales, y esta-blecer las normas generales para la organiza-ción territorial. Esta reflexión está asociada a unas preguntas que deben plantearse: ¿Cuál es el papel del sector externo en el contexto del desarrollo regional? ¿Es la especializa-ción productiva la vía más expedita para incrementar las tasas de crecimiento eco-nómico, disminuir las brechas sociales y las disparidades regionales? ¿Nos invita la crisis ambiental derivada de la fuerte ola invernal a reflexionar sobre el modelo de ordenamiento territorial actual y la naturaleza de los siste-mas productivos implementados?

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN

DEL PIB DEL DEPARTAMENTO DE

SANTANDER13

Al comparar su desempeño con los otros departamentos del país, Santander es considerado como uno ganador o en expan-sión14, debido a su mayor tasa de crecimiento del PIB y del ingreso por habitante en el contexto nacional durante los últimos años. Como resultado de su dinámica es el cuarto

13 El estudio general incluyó un análisis del el PIB de Colombia en el contexto internacional; análisis de la evolución del PIB de Colombia; composición sec-torial del PIB de Colombia; análisis de la estructura económica del departamento de Santander, donde se identificaron y analizaron los principales secto-res, subsectores y actividades económicas, así como también otras variables como el comportamiento del sector externo de la economía santandereana; análisis del empleo y el mercado laboral y la dinámica de las finanzas departamentales. Aquí sólo se presentan las tendencias generales del primer aspecto, con el objetivo de establecer tendencias futuras.

14 Alberto MALDONADO COPELLO, Departamento de Santander-Territorio Ganador-CEPAL, 2008.

departamento con mayor PIB, el mismo lu-gar que ocupa en el escalafón de competitivi-dad de la CEPAL15. Según Maldonado, entre los años 1950 y 1975 Santander ocupaba el sexto lugar dentro de los departamentos con mayor PIB16; en 1990 llegó al quinto puesto y desde 2005 se consolidó en el cuarto lugar. Esta mejora en su posición relativa en el con-texto nacional se debe a que el Departamento mantuvo en promedio, entre 1990 y 2005, una tasa de crecimiento del 4,54% frente al promedio nacional de apenas 2,93%. En re-lación con el PIB por habitante, el cambio es más significativo: en 1950 Santander ocupaba el puesto 14, en 1975 el noveno, en 1990 el quinto y en 2005 alcanzó el cuarto puesto. Entre 1990 y 2005 el Departamento obtuvo una tasa promedio anual de crecimiento del producto por habitante de 3,16%. A pesar de este buen desempeño, en el año 2005 la ma-yoría de la población del Departamento obte-nía ingresos bajos, pues el PIB por habitante, en pesos corrientes de ese año, apenas llegaba a $8.688.957 pesos, esto es, $724.000 pesos mensuales por persona.

Durante todo el periodo, el cre-cimiento económico del Departamento fue impulsado por el crecimiento simultáneo en varios sectores tales como el agropecuario, el gubernamental, la construcción y el trans-porte. Pero entre 1990 y 2005 el impulso es-tuvo liderado por la industria manufacturera, que dio cuenta del 30% del crecimiento, y en particular por la industria de refinación de petróleo17, que aportó cerca del 80% del valor agregado industrial y contribuyó con el 94% del crecimiento del sector. Como la industria del petróleo es un enclave, sus beneficios sólo

15 CEPAL, Escalafón de la competitividad de los departa-mentos en Colombia, Serie Estudios y Perspectivas, N|° 16, Bogotá, agosto de 2007 (citado por Maldonado).

16 INANDES, 1977, citado por Maldonado Copello.

17 En el período 1960-1975 la mitad del crecimiento industrial fue aportada por esta industria.

El debate en torno a esa ley orgánica de

ordenamiento territorial se ha centrado en la

división político-administrativa, antes que en la

planif icación del país, lo cual exige un consenso

nacional sobre el tipo de Estado que se desea.

la construcción de una visión prospectiva: 2019-2030

Page 14: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

26 27

alcanzan a una proporción muy pequeña de los trabajadores. Para ilustrar el tamaño e importancia de esa industria podemos decir que si se descuenta el aporte de la refinación del petróleo, el tamaño de la economía del Departamento se reduciría en cerca del 17%.

Otro aspecto que se encuentra en el análisis del periodo es que el crecimiento del Departamento no obedece a una vincula-ción creciente con el comercio internacional, pues su tasa de exportación es muy baja con relación al PIB, siendo mayores las importa-

ciones, de tal manea que se genera un déficit en su balanza comercial. No hay rubros fuertes de exportación, el comportamiento de los sectores exportadores es muy inestable y las magnitudes de bienes exportados son bajas. La conclusión es que el crecimiento del Departamento se sustenta en los mercados interno y nacional. De acuerdo con la infor-mación consignada en la siguiente tabla, se puede constatar que durante el periodo 2000-2007 el Departamento mantuvo las mismas tendencias descritas:

tabla 2. pib poR depaRtamentos 2000-2007.

Fuente: DANE – Miles de millones de pesos constantes de 2000

Por el tamaño del PIB, el Depar-tamento mantiene el cuarto lugar a nivel na-cional, seguido de cerca por el departamento de Cundinamarca y superado en un amplio margen por Bogotá, Antioquia y Valle, pues el departamento más cercano en el volumen del PIB mantiene una superioridad del 80% sobre la cifra santandereana. Igualmente mantiene una tendencia de crecimiento ma-yor que el promedio nacional, lo cual se refle-ja en el comportamiento de las dos variables siguientes: en el periodo analizado obtuvo un crecimiento del 8,1%, mientras el nacional se ubicó en el 7,5%, y en el crecimiento anual promedio logró el 5,4% frente al 4,9 del pro-

departamentos 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007variación % periodo

variación % anual promedio

Bogotá 49.375 50.593 52.684 55.184 58.054 61.959 66.497 71.696 7,8 5,5

Antioquia 27.846 28.287 29.453 30.645 32.639 34.924 37.604 40.761 8,4 5,6

Valle 22.137 22.695 23.506 23.716 24.745 25.474 27.733 29.797 7,4 4,3

Santander 11.467 11.809 12.112 12.484 13.366 14.449 15.292 16.532 8,1 5,4

Cundinamarca 10.160 11.199 10.959 12.352 12.327 12.937 13.735 15.012 9,3 5,7

Atlántico 8.235 8.159 8.384 8.978 9.490 10.071 10.670 11.522 8 4,9

Bolívar 6.522 6.677 6.786 7.925 8.229 8.563 8.922 9.646 8,1 5,8

Boyacá 5.350 5.470 5.517 5.812 5.655 6.114 6.495 7.127 9,7 4,2

Tolima 4.738 4.855 4.786 4.731 5.046 5.104 5.527 5.938 7,4 3,3

Norte Santander 3.361 3.441 3.629 3.667 3.772 3.776 4.075 4.317 5,9 3,6

Total PIB nacional 196.374 200.657 205.591 215.074 225.104 237.982 254.506 273.710 7,5 4,9

Por el tamaño del PiB, el Depar tamento mantiene

el cuar to lugar a nivel nacional, seguido de cerca

por el depar tamento de Cundinamarca y superado

en un amplio margen por Bogotá, Antioquia y

valle, pues el depar tamento más cercano en el

volumen del PiB mantiene una superioridad del

80% sobre la cifra santandereana.

medio nacional. Respecto al comportamiento reciente del PIB por persona, el Departamen-to sigue teniendo un buen desempeño com-parado con el promedio nacional, tal como se muestra en la tabla siguiente:

AÑO COLOMBIA % SANTANDER %

2000 4.874.951 0,87 6.015.271 2,372001 4.917.306 1,17 6.158.084 22002 4.974.690 3,31 6.281.388 2,542003 5.139.472 3,38 6.440.688 6,532004 5.313.129 4,44 6.861.275 7,562005 5.548.848 5,67 7.380.165 5,262006 5.863.456 6,27 7.768.438 7,532007 6.231.163   8.353.506  

Promedio   3,59 6.907.352 4,83

tabla 3. vaRiación del pib poR peRsona.

colombia y santandeR 2000-2007

Fuente: DANE

Durante este periodo, el creci-miento promedio anual del PIB por persona para el Departamento fue del 4,83% y el nacional fue del 3,59%. Al terminar el año 2007 el PIB por persona nacional llegaba a $6.231.163, mientras que en el Departamento

Fuente: DANE

la suma llegaba a $8.353.506, esto es, mayor en un 34%, mientras que en el año 2000 esa diferencia era del 23%, lo que significa que en siete años la diferencia aumentó en un 11%.

De acuerdo con la información disponible en la Cámara de Comercio de Bu-caramanga18, el Departamento de Santander por su PIB por persona, medido a precios corrientes del año 2007 (sin ajuste por pari-dad internacional), ocupa el segundo lugar en el grupo de los principales departamentos del país. El primer lugar corresponde a Bo-gotá con US$7.586, el segundo a Santander con US$7.472, el tercero a Antioquia con US$5.248 y el cuarto al Valle con US$5.248, mientras que a nivel nacional se llegó a la cifra de US$4.800. La información estable-ce que Santander ha tenido en los últimos veinte años un crecimiento sostenido y su-perior al promedio nacional, dinámica que lo ubica como el cuarto departamento por el PIB y PIB por persona, y por tanto puede calificarse como una dinámica positiva, re-lativamente exitosa, que debería generar un sano optimismo respecto de la capacidad para superar los retos y lograr los propósitos colectivos de obtener mejores niveles de de-sarrollo.

18 Cámara de Comercio de Bucaramanga, Reporte No. 67 de abril de 2009. www. camaradirecta.com.

gRáfico 1. pib poR peRsona a pRecios constantes 2000. colombia, santandeR 2000-2007.

(veRticalmente en pesos; hoRizontalmente, en miles de pesos)

la construcción de una visión prospectiva: 2019-2030

Page 15: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

28 29

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Pero si se tiene como referencia el contexto internacional, se puede ver que los retos del crecimiento económico son enormes. Hay que recordar que los países en desarrollo que han logrado el despegue han registrado tasas de crecimiento del PIB superiores al 7,3%, como Hong Kong, y algu-nos de ellos con tasas de alrededor del 10%, como el caso de Corea del Sur, antes de la década de 1990, o el reciente de China, con promedios anuales de crecimiento también del 10%. Si se observa el PIB per cápita, hay que recordar que los países desarrollados, como los Estados Unidos, tienen ingresos per cápita hasta 12 veces mayores que el colom-biano, y que para alcanzar el nivel que ellos tienen actualmente son necesarios muchos años de crecimiento de la productividad del trabajo, que implican cambios profundos en la estructura económica. En conclusión, el Departamento de Santander ha tenido en los años recientes un buen desempeño eco-nómico en el contexto nacional, lo cual hace necesario dilucidar las fuentes de ese dina-mismo para potenciar ese desarrollo hacia la consecución de metas más elevadas, teniendo como referencia empírica los índices logra-dos por países de reciente despegue hacia el desarrollo sostenido.

Escenarios tendenciales de

crecimiento económico

Para producir una visión más amplia del comportamiento de la economía santandereana se realizó el análisis y la pro-yección del PIB, integrando la tendencia por actividad económica. Haciendo alusión a la idea de que los territorios también compiten en el terreno nacional e internacional, se comparó el crecimiento del mismo con 23 departamentos del país19. Al iniciar el análi-sis se hizo una proyección que tuvo en cuenta los siguientes posibles escenarios de creci-miento económico:

Escenario real “Ni un paso atrás”, el cual presenta las proyecciones por activi-dades económicas del Departamento basadas en el comportamiento histórico de la serie durante el periodo analizado.

Escenario optimista “Siempre adelante”, obtenido mediante la aplicación de las tasas más altas de crecimiento por actividad económica de los 24 departamen-tos estudiados. Si Santander estaba entre los cinco primeros departamentos, se tomó el promedio de los departamentos por encima de Santander; pero si Santander hacía parte de los diez mejores se tomaba el promedio de los cinco primeros departamentos; y si San-tander estaba por fuera de los diez mejores departamentos, se tomó el promedio de los 24 departamentos analizados.

Escenario pesimista “Envidia San-tandereana”, resultado de la integración de las tasas de crecimiento más bajas de los 24 departamentos por actividades económicas. Si Santander estaba entre los cinco primeros departamentos por actividad económica, se tomó el promedio de los departamentos que no están dentro del grupo de los cinco; si Santander estaba entre los primeros 10 se tomó el promedio de todos los departamen-tos por actividad; y si Santander está por fue-ra de los 10 mejores departamentos se tomó el promedio de los peores 10.

En la siguiente gráfica se pueden observar los resultados de las proyecciones tendenciales por escenarios para el período 1990-2020. Es clara la tendencia creciente que ha presentado el PIB de Santander en el periodo 1990-2005; a partir del año 2006 se realizaron las proyecciones por actividades económicas, donde la sumatoria del PIB de cada actividad da como resultado el PIB total del departamento de Santander.

19 Los datos para la medición fueron tomados de las cifras del Departamento Administrativo Nacional de Esta-dística, Cuentas nacionales y departamentales, periodo 1990-2005, con base en precios del año 1994.

Analizando los primeros años del periodo 1990-2020 se observó que el PIB del Departamento pasó de 2.879.284 millones en 1990 a uno de 4.375.053 millones en el año 2000, con un crecimiento considerable del 52%. Para el segundo decenio, entre el año 2000 y el 2010, con la propensión del escena-rio optimista “Siempre adelante” se espera que el PIB para el año 2010 sea de 7.530.790 millones, 3.155.737 millones superior al del año 2000, con un crecimiento total del 72%, y el PIB estimado para el año 2020 sea de 12.450.681 millones con un crecimiento total del 65%. Evaluando el escenario real “Ni un paso atrás”, el PIB de 2010 debe ser 62% su-perior al del año 2000; igualmente se proyec-ta que el PIB del año 2020 sea de 10.635.855 millones con un crecimiento total de 50% en comparación con el año 2010. La diferencia entre este escenario y el optimista es de 10% para el PIB de 2010, comparado con el año 2000, y de 15% para el PIB del año 2020 en comparación con el PIB del año 2010. En el peor de los casos, con el escenario pesimista

gRáfico 2.

pRoyección del pib de santandeR en tRes escenaRios de cRecimiento 1990-2020.

Fuente: Cálculos propios con datos del DANE, cifras en pesos base 1994.

“Envidia Santandereana” se proyecta un PIB de 6.797.062 millones para el año 2010, 55% superior al del año 2000; en cuanto al año 2020, se estima que Santander llegará a un PIB de 9.765.160 millones, 43% superior al del año 2010. La diferencia con el escenario optimista es de 17% en cuanto al crecimiento total para el periodo 2000 a 2010 y de 22% para el periodo entre 2010 y 2020.

Se destaca entonces que la econo-mía santandereana, en cuanto a la dinámica de su PIB, se va estar moviendo dentro de un rango determinado por el escenario pesimis-ta y el escenario optimista con una tasa pro-medio de crecimiento anual de 3,68% como límite inferior y de 5,15% como límite supe-rior para los años proyectados 2006 a 2020, bajo un contexto nacional y un histórico departamental. Por otra parte, al realizar un seguimiento a fondo del crecimiento del Pro-ducto Interno Bruto de Santander se realiza el análisis a nivel de las actividades económi-cas para el periodo correspondiente al 2006-2020 suministrado en la siguiente grafica:

la construcción de una visión prospectiva: 2019-2030

14.000.000

12.000.000

10.000.000

8.000.000

6.000.000

4.000.000

2.000.000

1990

1992

1994

1996

1998

200

0

2002

2004

2006

2008

2010

2012

2014

2016

2018

2020

PIB

¡Ni un paso atrás!

¡Siempre adelante!

Envidia Santandereana

Page 16: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

30 31

Teniendo en cuenta los escenarios optimista-pesimista se encuentra que, en el periodo estudiado, el sector de servicios crecería entre un 3,60% y un 5,10%; el sector industria entre 1,50% y un 6,50%; el sector agropecuario entre un 1,50% y un 8,20%; el sector de la construcción entre 4,60% y 10,30%, y el comercio en un rango entre 1,30% y un 4,50%. Es interesante observar que, desde la perspectiva sectorial, es claro que en el Departamento de Santander no existe un único sector que explique su pro-greso y que pueda ser considerado el motor del desarrollo hacia el cual se debieran cana-lizar la mayor parte de los recursos disponi-bles, privados y estatales. Por el contrario, las estrategias para el apoyo y fortalecimiento económico deben ser aquellas de mayor alcance o transversales en el sentido que im-pacten el mayor número posible de sectores económicos y que promueva las asociaciones de empresas dentro de los mismos. Sin em-bargo, considerando que algunos sectores

gRáfica 3.

pRoyecciones del pib de santandeR poR actividades económicas 2006-2020

Fuente: Cálculos propios con datos del DANE, cifras en pesos base 1994.

como servicios, los bancarios y recientemente el comercio, a través de las grandes cadenas y el transporte masivo, tienen dinámicas propias y centros de decisión nacional y hasta internacional, una estrategia de intervención debería apoyar con mayor decisión sectores como la industria, el agropecuario y la mine-ría, siempre y cuando se hayan identificado las potencialidades del territorio y las políti-cas más eficientes para generar un fomento productivo.

REVISIÓN DE LAS METAS DEL

PLAN VISIÓN COLOMBIA 2019

a) Proyección del PIB

Colombia 2019

Para revisar el estado en que se encuentra, a la fecha, la proyección del PIB (millones de pesos de 1994) se realizó el siguiente ejercicio: se revisó la proyección del PIB (millones de pesos de 1994) para

Colombia y se procedió al ejercicio aritmé-tico de proyectar el PIB con los parámetros definidos en el plan Visión Colombia 2019, esto es, para los años 2006-2008 se proyec-tó un incremento del 4,5%, para el periodo 2009–2012 el 5% y para el 2013 en adelante con el 6%. De acuerdo con este ejercicio, efec-tivamente para el año 2019 el PIB se habrá duplicado, más exactamente, habrá crecido 2,09 veces. Con esta proyección se ajustaron los cálculos, cambiando los porcentajes de crecimiento proyectados para los años com-prendidos entre el periodo 2005 y 2009, por los datos reportados por el DANE para el periodo, obteniendo los siguientes resultados: para el periodo 2005-2008, se tenía previsto un crecimiento promedio del 4,56%, y se obtuvo un crecimiento promedio del 5,44%. Como se sabe, en el año 2009 el incremento solo fue de un 0,36%, y se estima un creci-miento del 4,5% para el 2010. Pero, a pesar de estos datos, si el país alcanzara el porcentaje de crecimiento proyectado para el año 2011 y siguientes, se podría alcanzar la meta de du-plicar el PIB en el año 2019.

b) Proyección del PIB

Santander 2019

Para revisar el estado de la proyec-ción del PIB de Santander se realizaron dos ejercicios independientes y con metodologías diferentes. El primero es un ejercicio seme-jante al anterior, es decir, en la primera parte se proyectó el PIB de acuerdo con los pará-metros de la Visión 2019 y se confirma que hacia el año 2019 el PIB se duplicará (exac-tamente 2,09 veces). De acuerdo con estos parámetros, para el periodo 2005–2008 se esperaba un crecimiento promedio del 5,76% y se obtiene 6,35%, pero no se cuenta con in-formación sobre el crecimiento real para los años 2008 y 2009. Con los datos disponibles se encuentra que el PIB para Santander se haría 2,21 veces mayor en el año 2019, pero el problema de esta cifra es que todavía no incluye el año de crecimiento bajo correspon-diente al 2009.

HACIA LA SENDA DEL

CRECIMIENTO ECONÓMICO

La teoría económica ha llegado a algunas conclusiones respecto de las condi-ciones requeridas para conseguir un creci-miento económico sostenido:

–La tasa de crecimiento del PIB debe ser mayor que la tasa de crecimiento po-blacional, lo cual se traduce en mejoramiento de los índices de calidad de vida de la pobla-ción, mayores niveles educativos, reducción de las tasas de natalidad, incrementos en la productividad del trabajo, mayores niveles salariales, beneficios para las empresas, in-cremento en el progreso técnico y avances tecnológicos.

–Beneficios empresariales crecien-tes a largo plazo, aunque con oscilaciones en el corto plazo por periodos de crisis.

–Mantenimiento en el largo plazo de la relación capital-producto.

Como se ha mostrado, en Santan-der el comportamiento histórico del PIB y del PIB por persona ha tenido un crecimiento económico sobresaliente. Hay que recordar que en 1950 ocupó el sexto puesto entre los departamentos con mayor PIB y el lugar 14 en el PIB por persona. En 1990 ocupó el quinto puesto tanto en el PIB como en el PIB por persona. En el año 2005 se consolidó en el cuarto lugar en el PIB y el PIB por persona. En el año 2007 ocupó el segundo puesto en el PIB por persona (US$ 7.472), apenas precedi-do por Bogotá (US$ 7.586).

En cuanto a la dimensión social, a nivel agregado el Departamento de San-tander mostró altas tasas de cobertura en educación preescolar, primaria, secundaria y media (del 97,2% en el 2005 al 98,9% en el 2009), mientras que en la educación supe-rior fueron del 30,7% en el 2002 y 44,4% en el 2009, superiores a las tasas nacionales del 24,4% y 35,5%, respectivamente. Por otra parte, en Santander han disminuido las ne-

la construcción de una visión prospectiva: 2019-2030

4.000.000

3.500.000

3.000.000

2.500.000

2.000.000

1.500.000

1.000.000

500.000

0

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

Servicios

Transporte

Otros

Industria

Construcción

Agropecuario

Minería

Comercio, hotelería y turismo

Servicios públicos

Page 17: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

32 33

cesidades básicas insatisfechas (del 31,7% al 21,9% entre 1993 y 2005, mientras que la tasa nacional se redujo del 35,8% al 25,8%). Tam-bién la pobreza por ingresos se redujo del 54,5% al 49,9% (a nivel nacional, del 50,3% al 49,2%) y la pobreza por gastos del 47,8% al 41,1% (a nivel nacional se redujo del 43% al 41%). El déficit de vivienda se redujo en 16%, mientras en Colombia aumentó en 3,1%. En el año 2005 existía en el país un déficit de vivienda del 57%, mientras que en Santander era apenas del 32,7%. En salud, la cobertura para el año 2006, era del 88%.

En lo relacionado con beneficios y tendencias, tenemos que en el año 2009 las 100 empresas con mayores ventas tenían activos por más de $11,5 billones y sus ventas ascendían a los $8,7 billones, con cerca de 25.000 empleados. La mayor empresa, ECO-PETROL, obtuvo en el año 2009 una utilidad neta de $5,25 billones. Un ejercicio arit-mético de simples proyecciones indica que a partir del PIB por persona obtenido por Santander en el año 2007, bajo el supuesto crecimiento constante del 3,9% anual, hacia el año 2030 se podría obtener un ingreso del orden de los US$ 18.000, ubicando al Depar-tamento en el nivel en que actualmente se encuentran los países considerados de ingre-sos altos. Si se aplica la “regla del 70” (dividir este número por la tasa media de crecimiento del PIB), se tendría que Santander podría duplicar su producción en 13 años con su

media de crecimiento del 5,4%, obtenida en el periodo 2000-2007.

La construcción de una política

publica de desarrollo rural:

“La articulación urbano-rural”

Aunque durante muchos años el papel del Estado y su función en la promo-ción del desarrollo han sido objetos de dis-cusiones largas y complejas, actualmente se admite (tanto por conservadores como por progresistas) que la intervención del Estado en la economía es necesaria y deseable, en la medida en que su accionar conduzca a lograr la interacción armónica entre lo público y lo privado, y a generar las condiciones para la superación de los desequilibrios derivados de un mundo globalizado en donde el mercado es el que asigna las cargas y los beneficios sociales. La planificación económica y social en Colombia es un tema que le concierne en principio al propio Estado, en la medida en que este debe ser garante efectivo de los principios, derechos y deberes de los indi-viduos plasmados en la Constitución, y ser generador de condiciones que permitan el mejoramiento de las condiciones de vida y del bienestar de la sociedad en general. Igual-mente, debe propiciar la realización de un ejercicio democrático, transparente e inclu-yente. Por consiguiente,

El fin esencial del Estado de facilitar la par-ticipación de todos en las decisiones que los afectan conlleva a participar en el diseño y funcionamiento de las instituciones pú-blicas. Los instrumentos de participación democrática se extienden a todos los ám-bitos de la vida individual, familiar, social y comunitaria (Sentencia C-393-02). La protección del interés social y la utilidad pública prima sobre el ejercicio del derecho de propiedad privada (Sentencia C-127-04. Citado en Boletín de Política Pública Hoy, N.6. DNP-Sinergia. julio de 2010).

De manera que el mayor desafío recae sobre la necesidad de intervenciones públicas más eficaces que logren superar las brechas sociales, las inequidades y des-igualdades que aún persisten en la sociedad colombiana, ya que a pesar del “proceso de modernización”20 vivido en el país, no se ha logrado integrar armónicamente las relacio-nes urbano-rurales, especialmente cuando tradicionalmente el desarrollo ha estado cimentado en los disponibilidad de recursos naturales y en el predomino de la explotación agropecuaria.

El desarrollo del sector urbano se ha hecho, en todas las regiones, a costa de la disminu-ción de la importancia y la pérdida y/o dete-rioro de los recursos del sector rural. Es así como se han generado procesos de deserti-ficación, aridez, intensificación indiscrimi-nada del uso de agroquímicos, tecnologías y sistemas de producción que no solo dete-rioran el suelo, sino que agotan el agua, los bosques y la biodiversidad en general21.

20 Aunque el comienzo de la modernización en los países de América Latina en particular, y del Tercer Mundo en general, se presen tó antes, el contexto de su conceptualización contemporánea aparece con los objetivos de desarrollo del naciente organismo de las Naciones Unidas a raíz de la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Como el modelo deseable era el de los países que habían experimentado la Revolución Industrial, el concepto de modernización se subordinó al de desarrollo, suponiendo la meta de la industria-lización capitalista. La modernización implicaba una postura pragmática del capitalismo industrial, en la cual la antigua ética política secular de la modernidad (que pretendió la emancipación de la sociedad) fue sustituida por los valores de acumulación de capital y consumo de los bienes de la industriali zación, con aspiraciones de beneficio común. (Francisco LEAL BUITRAGO, El Estado colombiano: ¿Crisis de moder-nización o modernización incompleta?, 1990.

Pensar en el desarrollo del país re-ferido solamente a los centros urbanos sería algo muy limitado, más aún, cuando en los últimos años han venido emergiendo nuevas estrategias para la superación de la pobreza con base en la revalorización del mundo ru-ral, como un entorno físico y geográfico con una dimensión histórica con enfoque terri-torial22. Esto significa que lo rural deja de ser concebido únicamente en términos de la ac-tividad productiva primaria, es decir, como proveedor de alimentos y bienes y servicios ambientales, para ser considerado como el espacio donde interactúan diferentes actores (campesinos, empresarios, inversionistas privados) y donde se configuran nuevas acti-vidades económicas (mineras, energéticas y agroindustriales) que determinan el rumbo o dirección del desarrollo. En últimas es en el modo de uso y ocupación racional o irracio-nal del territorio y en las relaciones equitati-vas o inequitativas entre los distintos actores que intervienen en el mismo, donde se defi-nen los modelos que conducen al bien estar o mal estar de la sociedad en su conjunto.

Frente a la crisis generada por el modelo actual, que ha sobrepasado la capa-cidad de los ecosistemas para sustentar la población y ha acentuado las desigualdades y

Actualmente se admite (tanto por conservadores

como por progresistas) que la intervención del

Estado en la economía es necesaria y deseable, en

la medida en que su accionar conduzca a lograr la

interacción armónica entre lo público y lo privado, y

a generar las condiciones para la superación de los

desequilibrios derivados de un mundo globalizado en

donde el mercado es el que asigna las cargas y los

benef icios sociales.

21 PÉREZ CORREA Edelmira y FARAH QUIJANO María Adelaida. “Los modelos de desarrollo y las fun-ciones del medio rural en Colombia”. En: Cuadernos de Desarrollo Rural, No 49, páginas 9 a 19. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá D.C. Colombia, 2002.

22 Lo cual significa incorporar explícitamente la dinámica de los grupos sociales asentados en ecosistemas (de cu-yos atributos se desprende una estructura económica), las instituciones fundadas en la tradición y la cultura, redes sociales y procesos de intercambios, una nueva visión de integración urbano-rural y la dimensión ambiental de recursos naturales al concepto amplio e integral de lo rural. (SEPÚLVEDA, Enfoque territorial del Desarrollo Rural, 2003).

la construcción de una visión prospectiva: 2019-2030

Page 18: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

34 35

las brechas entre lo urbano y lo rural, el papel que juega la agricultura campesina es signifi-cativo. Muchos autores ha coincidido en afir-mar que la economía campesina es eficiente y es conveniente; de acuerdo con Toledo, los estudios ecológicos pusieron en evidencia la irracionalidad e inviabilidad de los sistemas productivos modernos, a la vez que se reva-lorizaron los sistemas de producción tradi-cionales o campesinos desde la agroecología, de manera que se rompió la hegemonía im-puesta por occidente, dando lugar a nuevas formas de entender el modo de apropiación de la naturaleza por parte de las sociedades modernas.

El desafío actual sigue siendo el estímulo a las sociedades rurales y sus econo-mías, como forma no solo de lograr el mejo-ramiento de sus condiciones de vida, sino de la búsqueda del bienestar de la sociedad en general mediante el fomento de la equidad, el acceso a la tierra y el uso del territorio, de acuerdo con su racionalidad y eficiencia. De modo que no se puede hablar de un modelo de desarrollo único, sino del desarrollo ru-ral visto bajo un nuevo paradigma, donde el punto de partida sean las comunidades rurales y la articulación equitativa urbano-rural, lo cual permite el reconocimiento de las particularidades y heterogeneidades de la población rural, su identidad, sus modos de producción, sus recursos, intereses, an-tecedentes históricos, prácticas culturales y sus ambientes naturales. La agricultura cam-pesina tiene mucho que aportar al bienestar social, en la medida en que crece la impor-tancia por parte de la sociedad del cuidado y conservación de los recursos naturales, el disfrute y goce de un medio ambiente sa-ludable, el comercio justo y equitativo y el consumo de alimentos sanos. Por lo tanto, se requiere un mayor esfuerzo por parte del Estado que conduzca al mejoramiento de las condiciones de vida de sus pobladores y al acceso equitativo a los bienes sociales, de manera que incentive la permanencia de los pobladores rurales, sus prácticas culturales y

su economía campesina, de forma que com-pense y reconozca el valioso aporte que hace el campesino al bienestar de la sociedad en su conjunto.

SANTANDER RURAL

La dinámica poblacional

En el Departamento de Santander la población rural representa actualmente el 26% de la población total23, pues cerca de 52 municipios (aproximadamente el 60%) están habitados por personas que viven en su mayoría en las áreas rurales. Aunque la provincia de Soto, con un índice de 12%, se ha caracterizado históricamente por albergar mayor proporción de personas asentadas en el área metropolitana de Bucaramanga (AMB), los demás municipios de la provincia presentan altas tasas de ruralidad, similares a las presentadas por la provincia de Vélez y García Rovira, que mantienen en promedio un índice de ruralidad de 63,7% y 57,7%, res-pectivamente. Igual sucede con la provincia de Mares, que presenta un índice de rurali-dad bajo (26,1%), no obstante que varios de sus municipios superan el 70% de ruralidad. La provincia Comunera presenta un índice de 55,4% y la de Guanentá uno de 50,6%.

La población rural departamental en los últimos 20 años pasó de 601.418 per-sonas a 517.894, lo cual significa que en tér-minos absolutos se ha mantenido, pero con relación al comportamiento de la población del Departamento ha disminuido conside-rablemente. El perfil poblacional muestra que se presenta un mayor envejecimiento de la población rural y una emigración de jóvenes y mujeres del campo. Del total de la población que actualmente vive en el campo,

23 Según proyecciones del DANE para el año 2010, la población total del Departamento era de 2.008.914 habitantes, de los cuales 515.242 corresponden a po-blación rural.

el 29% de la población corresponde a niños menores de 14 años y el 8% son personas integrantes de la tercera edad, mientras que el 62,7% de la población se enmarca dentro del rango de edad de la población en edad de trabajar (es decir, excluyendo a los niños y los

gRáfica 4.

población uRbana y RuRal de santandeR 1951-2020.

Fuente: Equipo Visión Prospectiva.

Cálculos estimados con información de los POT consolidados, IGAC y CONIF.

Fuente: DANE. Cálculos Equipo Técnico Visión Prospectiva

ancianos). El comportamiento de la estructu-ra poblacional rural conserva la tendencia de la población total del Departamento, aunque se acentúa aún más la tendencia hacia el en-vejecimiento de la población rural y la per-manencia de mayor población masculina.

La dinámica ambiental

De acuerdo con los estudios rea-lizados por los POT sobre uso potencial y uso actual del suelo, en Santander el 42,88% del área presenta conflictos de uso de suelos, que corresponden a usos inadecuados, muy inadecuados y subutilizados. Los suelos sin conflicto o en uso adecuado corresponden al 48,27% del área del Departamento. Para el área restante, 8,17% no dispone de infor-mación y el 0,28% es de uso urbano. En el siguiente gráfico se observa la relación entre la vocación y uso del suelo en Santander, específicamente en las actividades agríco-la, pecuaria y bosques. El área de vocación agrícola y bosques se encuentra subutilizada, mientras que el área de la actividad ganadera está creciendo considerablemente con rela-ción a su vocación.

Al realizar el análisis tendencial sobre la evolución de la serie de usos del sue-lo rural para los años 2000-2009, con base

gRáfico 5.

conflicto del uso del suelo en santandeR

la construcción de una visión prospectiva: 2019-2030

Page 19: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

36 37

en el cruce de la información disponible, se confirma el conflicto de uso. Se observa que el área destinada para uso agrícola (cultivos anuales, transitorios y permanentes) se ha mantenido a través del tiempo, ubicándose en el año 2009 en 263.560 hectáreas. Por otra parte, mientras al área en uso pecuario

extensiva: actualmente la carga por hectárea actual es de 0,87 animales. La meta de la Vi-sión Colombia 2019 es reconvertir áreas que actualmente están en uso pecuario por uso para bosque, y llegar a una carga por hectá-rea de 1,5 bovinos. Considerando las expec-tativas de crecimiento del hato ganadero en el Departamento, alrededor del 2,4% anual, y acorde con los propósitos del Plan de Desa-rrollo Departamental24, para lograr esta meta a 2019 habría que reconvertir alrededor de 405.000 hectáreas.

año área agrícola área pastos área

de bosquesinventario

bovino

2000 216.252 1.150.839 750.995 1.120.798

2001 212.954 983.471 711.858 1.009.831

2002 247.668 1.108.652 711.631 1.079.712

2003 249.197 1.274.116 691.949 1.308.266

2004 309.695 1.394.644 672.267 1.358.239

2005 264.851 1.340.000 652.585 1.375.916

2006 275.754 1.452.382 632.902 1.414.470

2007 244.428 1.505.639 612.435 1.545.995

2008 240.917 1.522.325 593.538 1.482.587

2009 263.560 1.622.006 554.174 1.665.481

tabla 4.

distRibución uso del suelo RuRal (en hectáReas)

en santandeR 2000-2009

Fuente: Cálculos estimados, Corporación Héritage con base en CONIF 2003 y Eva-luaciones Agropecuarias.

Análisis multitemporal de cobertura de bosque CAS. ENA, CCI, Agronet.

gRáfico 6.

evolución del uso del suelo RuRal (en hectáReas) en santandeR, 2000-2009

se integran en los últimos años diez años alrededor de 500.000 hectáreas, en ese mis-mo periodo se pierden alrededor de 200.000 hectáreas correspondientes a bosques. De manera que el crecimiento del área de pastos se ha producido ya sea en detrimento del área de bosques o en el del área agrícola. Esto exige un análisis más profundo que permita mirar la relocalización de las actividades. La tendencia muestra que si las cosas se mantienen como hasta hoy, en 10 años más la pérdida de bosques será catastrófica para el equilibrio ambiental y para la población campesina; además, las áreas agrícolas su-frirán tales pérdidas que se pondrá en grave peligro la seguridad alimentaria del conjunto de la población, perdiéndose la posibilidad de mantener una relación equilibrada entre lo rural y lo urbano, garantía de paz y bienestar en el Departamento.

La ganadería

En los últimos años el Departa-mento de Santander ha incrementando su participación en el inventario bovino na-cional, pasando del 4,64% en el año 2000 al 6,08% en 2009. El Departamento de Santan-der se caracteriza por tener una ganadería

INDICADOR2005 2010 2019

Colombia Santander Colombia Santander Colombia SantanderCapacidad de carga 0,59 0,87 1 0,91 1,5 1,47

tabla 5.

capacidad de caRga (cabezas/ha)

Cálculos Equipo Visión Prospectiva con base en información de CCI y EVA.

La dinámica agrícola

La evolución de la producción en Santander muestra que el total del área agrí-cola (cultivos anuales, transitorios y perma-nentes) se mantuvo estable. Sin embargo, los cultivos permanentes han venido creciendo significativamente en su participación (sobre-sale el cultivo de la palma africana, el caucho, el cacao y caña panelera). Los cultivos tran-sitorios han perdido su participación dentro del área total sembrada, mientras que los cultivos anuales se han mantenido. Los pro-ductos tradicionales –maíz tradicional, yuca, plátano y fique– y los llamados en nuestro país “de pancoger” han perdido participación en el área sembrada.

24 Incrementar el inventario bovino del Departamento en 150.000 cabezas de ganado (10%) del inventario actual. Plan Desarrollo Departamental 2008-2011.

gRáfico 7.

capacidad de caRga del depaRtamento (cabezas/ha)

Fuente: Cálculos Prospectiva, con información de EVA, CCI Agronet, MADR.

la construcción de una visión prospectiva: 2019-2030

Page 20: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

38 39

Esta pérdida de la participación de los cultivos anuales y transitorios dentro del área agrícola se ve reflejada en la tasa de retorno energético de la producción alimentaria y en la tasa de suficiencia alimentaria, con todas las implicaciones que tiene en términos de la soberanía alimentaria del departamento.

Soberanía alimentaria

La importancia de la comida como bien esencial y, por consiguiente, de la agri-cultura y de los productos agropecuarios en la alimentación de los seres humanos es innegable:

La preocupación por el problema del ham-bre y la alimentación no es nueva en la historia. Ya en el siglo XIX fue objeto de estudio y desde hace varias décadas concita la atención en el campo de las políticas y de la comunidad internacional. A partir de la Conferencia Internacional sobre Nutrición (Roma, 1992) y la Cumbre Mundial sobre la Alimentación (Roma, 1996), dicha pre-ocupación ha ido adquiriendo cada vez más

gRafico 8.

evolución de la pRoducción agRícola en santandeR, 1989-2008

Fuente: Equipo Visión Prospectiva, con base en datos de Evaluaciones Agropecuarias SADER.

relevancia. Pese a ello, y a la luz de los an-tecedentes de distintas fuentes, todavía hoy las deudas pendientes en América Latina y el Caribe son enormes (MARTÍNEZ Ro-drigo. Hambre y Desigualdad en los países Andinos, CEPAL, 2005:7).

Concepto acuñado en el Foro de Roma (2002), la soberanía alimentaria se acerca más a la comprensión de la defensa de la producción nacional para atender a las necesidades nutricionales y culturales de su población25, con lo cual es importante

25 “La soberanía alimentaria es el derecho de los pueblos, comunidades y países a definir sus propias políticas agrícolas, pesqueras, alimentarias y de tierra que sean ecológica, social, económica y culturalmente apropiadas a sus circunstancias únicas. Esto incluye el verdadero derecho a la alimentación y a producir los alimentos, lo que significa que todos los pueblos tienen el derecho a una alimentación sana, nutritiva y culturalmente apropiada, y a la capacidad para man-tenerse a sí mismos y a sus sociedades”. Declaración política del Foro de las ONG/OSC para la Soberanía Alimentaria, Roma, 8-12 de junio de 2002.

resaltar que para una nación es crucial tener la capacidad para cultivar los alimentos sufi-cientes para alimentar a su sociedad, ya que esto la libra de estar expuesta a la presión de los precios internacionales y a su vez la hace menos vulnerable. La autosuficiencia alimen-taria es un objetivo que hace surgir la cues-tión fundamental de la autonomía, discusión compleja pero en la que hay acuerdo general sobre dos factores contradictorios: por un lado, la producción local de los bienes básicos que pueden ser producidos de manera más eficiente en otro lugar es un lujo que pocas sociedades pueden sostener, si y solo si los recursos humanos y naturales no dedicados a la producción de estos bienes comerciables pueden encontrar empleo productivo donde-quiera; por otra parte, una mayor producción local de alimentos básicos contribuye a elevar los estándares nutricionales y mejorar los índices de salud. En el contexto de las socie-dades actuales, en el que la desigualdad y las fuerzas discriminatorias contra los pobres rurales son la norma, un mayor grado de autonomía en la provisión de la base material para un estándar adecuado de vida parece ser una parte importante de cualquier programa de desarrollo rural regional, pues contribuirá a crear más empleos productivos y a un ma-yor interés en mejorar la administración de los recursos naturales.

La tasa de retorno energético de

la producción agrícola

Se expresa en la relación entre el requerimiento vital26 de la población rural departamental y la producción primaria medida en kilocalorías. Permitió determinar la capacidad de la producción agrícola para satisfacer el requerimiento alimenticio de la

26 El requerimiento vital es el número de kilocalorías que necesita consumir un ser humano para mantener la vida y su actividad habitual. La media reportada por Bienestar Familiar en promedio por persona es 2562 kcal.

población rural y generar excedentes, donde la tasa de retorno energética para Santander, para el año 2002 era de 2,57; de modo que la producción agrícola generaba unos exce-dentes energéticos de 1,57. Actualmente, esta tasa se sitúa en 2,05, con unos excedentes energéticos de 1,05; es decir que en 7 años, el Departamento perdió 0,5 puntos en la generación de excedentes energéticos alimen-tarios. Teniendo en cuenta que la población rural en Santander ha crecido levemente, esto se explica por la disminución en la produc-ción de alimentos en el Departamento.

gRáfico 9.

tasas de RetoRno eneRgético en santandeR (tRe)

2002-2009

Fuente: Corporación Héritage, con base en datos de SADER.

Tasa de suficiencia

agroalimenticia

Permite analizar la capacidad de la producción alimenticia del departamento para atender a los requerimientos nutricio-nales de la población total. Pone en evidencia la situación del Departamento con relación a su autonomía alimentaria, en este caso, la capacidad de abastecimiento de la región para satisfacer el requerimiento vital de sus pobladores. En el Gráfico 10 se observa el comportamiento de la tasa de suficiencia agroalimenticia durante el periodo 2002-2009. Si la tasa de ubica en 1 quiere decir que el departamento es capaz de producir lo que su población requiere en términos energéti-cos. En el 2002 el Departamento alcanzaba

la construcción de una visión prospectiva: 2019-2030

300.000

250.000

200.000

150.000

100.000

50.000

0

PErMANENTES ANuAlES TrANSITOrIOS TOTAl

1989

199

0

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

200

0

2001

2002

2003

200

4

2005

200

6

2007

2008

Toneladas

Page 21: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

40 41

una tasa de 0,73; en el 2003 obtuvo la más alta tasa del periodo de estudio al ubicarse en 0,76 y ya en el año 2009 descendió a 0,52. Este comportamiento indica que actualmen-te la producción primaria en el Departamen-to abastece tan solo el 50% del requerimiento vital de su población, lo cual indicaría que el Departamento estaría importando la mitad de los alimentos, o en el peor de los casos existiría población que estaría en condiciones difíciles para acceder a la alimentación nece-saria.

gRáfico 10.

tasa de suficiencia agRoalimenticia santandeR (tsa)

2002-2009

Fuente: Corporación Héritage, con base en datos de SADER.

Es evidente que el deterioro del sector primario trae consecuencias no sólo sobre la población rural, sino que pone en riesgo la soberanía alimentaria del Departa-mento. La dependencia de Santander de las importaciones de alimentos es creciente, evi-dente en el área metropolitana. que represen-ta alrededor del 53% de la población y donde cerca del 57% de los productos primarios que actualmente se comercializan no tienen ori-gen en la zona rural del Departamento27.

27 Según datos de Centro Abastos, 2008.

EL DESARROLLO URBANO

FUNCIONAL

Comprender la “organización” espacial implica analizar los elementos, las dinámicas y los procesos que ocurren en el espacio y lo que pasará en el futuro. Pregun-tarse por el destino y por el futuro siempre ha hecho parte fundamental de las preocupacio-nes de la humanidad, en diferentes tiempos y lugares. El futuro puede ser definido desde el pensamiento prospectivo como la realiza-ción de un proceso histórico y social dado, asegurando al tiempo que esta realización se da en buena medida por la acción u omisión humana, en tanto este no existe ni está deter-minado, sino que es una potencia o una po-tencialidad que se realiza por el esfuerzo de la sociedad. Desde esta perspectiva el futuro del territorio, entendido como el resultado de una construcción social, se convierte en una zona virgen para el accionar del hombre tan-to en su esfuerzo por estudiarlo como en su afán por transformarlo, siendo la adopción de este pensamiento una herramienta que añade nuevos valores y dimensiones a la pla-nificación tradicional, en la medida que las políticas de desarrollo habituales parecen no haber incorporado suficientemente la dimen-sión territorial, aunque la afectan mediante medidas sectoriales no articuladas en térmi-nos de cadenas y complejos28.

En Santander, hoy, los problemas de agua, infraestructura y de servicios bási-

28 Actualmente los mercados plantean condiciones de calidad de los productos que requieren un manejo ambiental sostenible y competitivo a la vez. Ello exige –entre otras cosas– ordenar las actividades en el te-rritorio con criterios adecuados. Ejemplo: avicultura y agricultura. En las zonas donde se produce maíz, se facilita la elaboración de raciones para la avicultura, y por ello el ciclo completo a escala regional. Este tipo de interacción económica debería expresarse en las normas de Ordenamiento del Territorio, como com-ponente de los Planes Nacional, Regional y Local.

cos a la población, entre otros, constituyen un punto de partida inevitable, imprescindi-ble, en cuya solución lo local es primordial. Pensar en el futuro del territorio29 es fun-damental, por cuanto el territorio puede ser entendido como sujeto activo del desarrollo local y de su articulación con el mercado na-cional y mundial a partir de la identificación de sus ventajas comparativas, especialmente las naturales, y de los factores productivos (DNP, 2009). Este artículo se enmarca den-tro de este planteamiento, intentando poner de relieve la importancia del territorio en la construcción de visión de futuro de San-tander. La apuesta inicial es entender que el departamento de Santander es un sistema de territorios cuyo desarrollo debería ser visualizado como “áreas funcionales” que se constituyan en protagonistas destacadas del proceso de integración del Departamento, en la medida en que cada subregión pueda apor-tar el máximo posible a la mejor calidad de vida de la población y del desarrollo regional, recibiendo a cambio el apoyo real de los dis-tintos niveles sectoriales y gubernamentales.

El Departamento de Santander no puede considerarse como una entidad territorial homogénea en su configuración geográfica, económica, ambiental, espacial ni funcional. Incluso las costumbres cultura-les en su territorio no son las mismas: es un departamento de múltiples diversidades, un territorio con particularidades y disparidades regionales en lo que concierne a su sistema urbano funcional. Se puede definir el sistema

29 La prospectiva territorial se basa en la concertación de una imagen objetivo que se materializa en alterna-tivas de uso y ocupación del territorio: aproximadas a las expectativas sociales, funcionalmente eficientes, ambientalmente sostenibles y coordinadas con las polí-ticas estratégicas de desarrollo orientadas en los planes de desarrollo. Véase Fabienne GOUX-BAUDIMENT, “Medida y máximo aprovechamiento del impacto de la prospectiva regional”, The IPTS Report, N° 59, noviembre 2001.

urbano funcional como el conjunto de asen-tamientos urbanos que componen el depar-tamento de Santander y que se diferencian entre sí por su localización, tamaño poblacio-nal y las funciones que logran cumplir en la organización del territorio30. El Departamen-to de Santander está conformado administra-tivamente por 87 municipios, y subdividido en seis provincias cuyas cabeceras provincia-les están distribuidas espacialmente de una forma aleatoria. Históricamente las regiones funcionales del Departamento han sido ho-mologadas con las cabeceras municipales y la relación de estas con los municipios pertene-cientes a sus provincias.

El estudio del sistema urbano fun-cional del Departamento parte básicamente del análisis de la estructura del sistema, para identificar cuáles son los subcentros o regiones funcionales existentes31, según las

30 La característica de sistema se estructura a partir de los flujos de bienes y servicios que se generan entre las distintas partes del sistema, generando una situación espacial de interdependencia e interrelaciones entre los municipios, según jerarquía, rango y funciones, dados los atributos particulares de cada municipio.

31 Las subregiones funcionales pueden catalogarse como espacios organizados por un núcleo urbano central. La centralidad de un núcleo urbano puede ser definida como la proporción de todos los servicios allí oferta-dos, tanto para sus propios residentes como para los procedentes de otras áreas y que es en últimas lo que permite que un individuo decida ir allí a cambio de ir a otro lugar.

El Depar tamento de santander está

conformado administrativamente por 87

municipios, y subdividido en seis provincias

cuyas cabeceras provinciales están distr ibuidas

espacialmente de una forma aleatoria.

la construcción de una visión prospectiva: 2019-2030

Page 22: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

42 43

funciones y la jerarquía de los municipios en el sistema32. La evidencia funcional para San-tander muestra un sistema urbano de com-portamiento alométrico33 en el crecimiento poblacional y funcionalmente concentrado, según las funciones prestadas por los munici-pios34, presentando el comportamiento bási-co de un sistema monocéntrico jerarquizado, dada la existencia de centros intermedios entre los centros locales y la metrópoli35. Así mismo, la estructura Departamental a partir de la organización topológica (localización de los elementos en el territorio) y de las relaciones entre los elementos (atributos o características), presenta una estructura dis-continua o inarmónica, basada en distancias demográficas y funcionales de considerable

32 La jerarquía de los municipios por funciones urbanas hace referencia a los servicios, facilidades, infraes-tructura, actividades institucionales o económicas que ofrecen los municipios y están localizadas en asen-tamientos con algún tamaño mínimo de población, para que puedan ser ofrecidos económica y eficien-temente en el sistema urbano funcional. Para el caso de Santander, el análisis tomó en cuenta no solo las principales funciones que prestan los centros urbanos en el sistema urbano funcional del Departamento, sino también la cobertura de servicios básicos domiciliarios existentes y la posición por sostenibilidad fiscal de los municipios.

33 Según la ley de Zipf, este comportamiento supone que hay asentamientos que crecen de forma más rápida que otros, y que las distancias demográficas entre los asentamientos son fuertes; así mismo, el crecimiento alométrico evidencia una primacía urbana de los principales centros, desmesurada y polarizante.

34 El 53,3% de la población está concentrada en su prin-cipal urbe, el Área Metropolitana de Bucaramanga, que absorbe el desarrollo de la mayor parte de las actividades económicas urbanas.

35 Este comportamiento es sinónimo de relaciones pre-dominantes de dependencia (subordinación a la me-trópoli) y de forma indirecta (a través de los diversos escalones).

magnitud, entre el centro mayor y los inme-diatamente inferiores, y entre estos y los res-tantes municipios.

La estructura y el comportamiento del sistema urbano funcional de Santan-der permiten realizar la categorización y jerarquización de los centros urbanos o los municipios, clasificándolos como central, in-termedio, pequeño y local de servicio rural36, y así mismo permite identificar los centros funcionales como se muestra en la Figura 2.

figuRa 2.

centRos funcionales según

jeRaRquía, funciones y vías.

36 ESCOBAR HOLGUÍN Rodrigo, Compilación eje territorial Plan Maestro Valle del Cauca al 2015: Cons-telación de ciudades, Documento del Departamento Administrativo de Planeación Departamental, Cali, junio del 2003.

CENTRO FUNCIONAL DE SAN GIL

Galán 2.992 Barichara 7.651 Cabrera 1.924 Charalá 11.422 Coromoro 7.376 Curití 11.464 Encino 2.711 Jordán 1.164 Mogotes 10.952 Ocamonte 4.984 Onzaga 5.707 Páramo 3.671 Pinchote 4.420 San Gil 43.519 San Joaquín 2.948 Valle de San José 5.315 Villanueva 6.978 135.198

CENTRO FUNCIONAL DE MÁLAGA

Capitanejo 6.152 Carcasí 5.200 Cerrito 6.319 Concepción 5.908 Enciso 3.989 Macaravita 2.753 Málaga 18.706 Molagavita 5.764 San José de Miranda 4.855 San Miguel 2.683

62.329

CENTRO FUNCIONAL DEL SOCORRO

Confines 2.753 Hato 2.401 Palmar 2.883 Palmas del Socorro 2.443 Simacota 8.910 Socorro 29.076 48.466

DEPARTAMENTO DE SANTANDER

CENTRO FUNCIONALESCON TAMAñO Y CRECIMIENTO DE LA POBLACIóN

la construcción de una visión prospectiva: 2019-2030

Page 23: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

44 45

CENTRO FUNCIONAL DE BARRANCABERMEJA

Barrancabermeja 190.058 Puerto Wilches 31.503 El Carmen de Chucurí 18.098 Sabana de Torres 19.772 Puerto Parra 6.514 San Vicente de Chucurí 33.267 299.212

CENTRO FUNCIONAL DE BUCARAMANGA

Bucaramanga 516.512 Zapatoca 9.449 California 1.793 Charta 3.142 El Playón 13.148 Floridablanca 254.683 Girón 135.791 Lebríja 30.980 Los Santos 10.977 Matanza 5.840 Piedecuesta 117.364 Rionegro 29.382 Betulia 5.350 Santa Bárbara 2.311 Suratá 3.327 Tona 6.690 Vetas 2.349 Cepitá 2.022 Aratoca 8.395 San Andrés 9.783 Guaca 6.916 1.176.204

CENTRO FUNCIONAL DE VÉLEZ

Bolívar 13.996 Chipata 5.151 Cimitarra 34.293 El Peñón 5.600 Guavata 4.402 Landazuri 15.192 La Paz 5.611 Vélez 19.755 104.000

CENTRO FUNCIONAL DE BARBOSA

Sucre 9.256 San Benito 3.907 Barbosa 26.046 Puente Nacional 14.538 La Belleza 8.462 Jesús María 3.455 Guepsa 4.285 Florian 6.378 Albania 4.473 Aguada 2.117 Suaita 10.975 Gambita 5.168 99.060

CENTRO FUNCIONAL DE OIBA

Chima 3.338 Contratación 4.021 Oiba 9.787 El Guacamayo 2.303 Guadalupe 5.596 Guapota 2.271 Santa Helena 4.473 31.789

Área Metropolitana de

Bucaramanga

La ciudad capital, o para este caso el AMB, es considerada por el Instituto Geo-gráfico Agustín Codazzi como una metrópoli regional. Está conformada por los munici-pios de Bucaramanga, Floridablanca, Girón y Piedecuesta. Sumadas las poblaciones de sus cuatro municipios se alcanza el 53% de la población total del Departamento37, siendo el mayor centro de importancia en términos

Fuente: Elaboración propia.

de población en Santander. Esa metrópoli es el lugar central por excelencia, de primera categoría, por ser la de mayor tamaño po-blacional y la que ejerce mayor número de funciones. Absorbe el 65,4% de las viviendas urbanas, el 56,17%, 57,14% y 57,9% de las unidades en servicios, comercio e industria del Departamento, respectivamente; cabe

37 Según proyecciones para 2009, con base en el censo DANE 2005.

destacar que en ella se encuentra el 58,8% de las entidades bancarias y el 62% de los centros de conciliación del Departamento. Al concentrar el sector terciario, aparece como un centro especializado de servicios, y en segundo lugar, un centro de comercio. Su radio de acción tiene un alcance departa-mental y regional38. El AMB tiene influencia a nivel del Departamento en los municipios de Sabana de Torres, Puerto Wilches, Rione-gro, Lebrija, Barrancabermeja, San Vicente de Chucurí, Zapatoca, Betulia, El Carmen de Chucurí, Cimitarra, El Playón, Suratá, Ma-tanza, California, Vetas, Charta, Tona, Santa Bárbara, Guaca, Aratoca, Cepitá, San Andrés y Los Santos. Su influencia regional llega a municipios tales como Simití, Santa Rosa del Sur, San Pablo y Cantagallo (del vecino de-partamento de Bolívar); Ocaña, Cáchira, La Esperanza y El Carmen (Norte de Santander) y Aguachica (Cesar).

Barrancabermeja

Es el segundo centro de importan-cia en términos de población y de las fun-ciones que presta (industrial y de servicios). Ocupa el tercer lugar en tamaño poblacional, después de Bucaramanga y Floridablanca. Además de las funciones urbanas que presta, Barrancabermeja tiene influencia sobre una buena parte de los municipios del valle san-tandereano (Simacota bajo, Santa Helena del Opón, El Carmen bajo, y Cimitarra), influen-cia compartida con el AMB en municipios como Puerto Parra, Puerto Wilches y Sabana de Torres, alcanzando incluso relación direc-ta con municipios del vecino departamento de Antioquia (Yondó y Puerto Berrío). Todos ellos se benefician del comercio de Barran-

38 Aunque es importante recalcar que se conecta direc-tamente vía aérea con algunos destinos internaciona-les.

cabermeja, ya que se comercian allí bienes y servicios como ganado y servicios secunda-rios. Sin embargo, Barrancabermeja no ha logrado consolidarse como un importante centro funcional, en la medida que los mu-nicipios de su área de influencia mantienen flujos más fuertes con el AMB e incluso con Puerto Berrío. Este municipio cuenta con un gran recurso petroquímico, que explotado adecuadamente podría producir suficiente empleo en nuevas actividades secundarias y de servicios con un alcance nacional. Ba-rrancabermeja está conectada con la capital departamental por la Transversal Oriente-Occidente, vía que la vincula con Bucara-manga y con la salida a Venezuela, y en el sentido Norte-Sur con acceso a la Troncal del Magdalena Medio.

Pequeños centros

Estos municipios ocupan la tercera categoría al ser cabeceras provinciales y ofre-cer cierto número de funciones importantes a sus áreas de influencia (en especial funcio-nes de apoyo al sector agropecuario).

Vélez: Ocupa el puesto 15 en el rango poblacional y el puesto 20 en la pres-tación de funciones y servicios; su papel histórico le permite gran importancia a nivel provincial y además es un centro de servicios militares y culturales. Una de sus mayores deficiencias es su inadecuado acceso vial y la deficiencia en algunos servicios básicos.

Barbosa: Es un puerto terrestre, centro de conexión entre Santander, Boyacá y Bogotá; sirve como centro de abastecimiento a los municipios circunvecinos, centro vaca-cional y centro de transferencia.

Socorro: Un centro histórico, reli-gioso y educativo, abastecedor de servicios de salud, seguridad y comercio, pero con pro-blemas de abastecimiento de agua.

San Gil: Centro turístico y mu-nicipio recreacional por excelencia, aunque afectado de desorganización por parte de

la construcción de una visión prospectiva: 2019-2030

Page 24: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

46 47

las entidades encargadas de esta rama de la economía, además de algunos problemas de comunicación vial. San Gil y Socorro po-drían terminar integrados en un área metro-politana, por lo que su singularidad se podría perder gradualmente en el Departamento.

Málaga: Es un centro de apoyo a la actividad agropecuaria y terminal de transporte. Puede convertirse en un gran centro agropecuario, si las autoridades de-partamentales de fomento promueven pro-gramas que estimulen el desarrollo agrícola para consumo doméstico y externo. Por lo menos la producción local debería satisfacer la demanda de los municipios cercanos y de otros mercados próximos en departamentos vecinos. La activación de distritos de riego y el mejoramiento de los servicios públicos son demandas prioritarias de estos municipios para acceder competitivamente a la econo-mía del Departamento y áreas circundantes.

Oiba: Si bien podría catalogar-se como un pequeño centro de relevo, este municipio cumple un importante papel en el intercambio y comercialización de bienes agrícolas y el suministro de abarrotes para los municipios de su influencia; el papel de Oiba está facilitado básicamente por su ubi-cación sobre la troncal central, lo cual le per-mite prestar servicios de transferencia.

Centros locales

y de servicio rural

A esta cuarta categoría pertenecen el resto de municipios con mínimas funcio-nes, con poca especialización y que prestan funciones básicas a su área circundante. Su actividad económica tradicional radica en la agricultura, que produce pocos excedentes comerciables. Presentan gran disminución en su dinámica poblacional.

Puerto Wilches, Sabana de To-rres y Cimitarra, aunque por las funciones prestadas están en la categoría cuarta, son casos excepcionales por las posibilidades de

presentar una activa dinámica económica y poblacional. Forman parte del valle del Magdalena Medio santandereano; el primero ocupa la octava posición jerárquica en el De-partamento por tamaño poblacional, es sig-nificante en agroindustria y como centro de relevo, al ser corredor con el sur de Bolívar y dadas sus potencialidades de interconexión de transporte. En el caso del segundo muni-cipio ocupa el puesto catorce en tamaño po-blacional; sobresale en la actualidad por las posibilidades de construir allí un aeropuerto de carga de talla internacional, así como por sus magnificas potencialidades de cercanía e interconexión vial con uno de los principa-les macroproyectos de la nación (la Ruta del Sol), así como por su importancia en la pro-ducción de caucho. Es posible, por último, esperar un buen desarrollo del municipio de Cimitarra y que se pueda convertir en un centro agrícola importante con la ejecución del proyecto de la trasversal del Carare, que daría salida a gran parte del Departamento a la troncal del Magdalena Medio y facilitaría de igual manera el comercio y suministro de alimentos con el centro del país; es el sépti-mo municipio en importancia poblacional del Departamento.

De Rionegro y Lebrija se podría esperar que fueran municipios que provean espacio para vivienda de interés social en el Área Metropolitana. Igualmente, como mu-nicipios dormitorio ocupan los puestos 12 y 9 en importancia poblacional en Santander (así mismo es importante tener en cuenta las dinámicas poblacionales que se están dando en Puente Sogamoso a raíz de la construc-ción de Hidrosogamoso y en California con el proyecto Angostura de la compañía cana-diense Greystar).

En general el sistema urbano funcional del Departamento, permite obser-var un modelo de ocupación del territorio disfuncional, polarizado e inarmónico; se observa en el nivel de urbanización que la población se encuentra localizada, en su gran mayoría, en únicamente 5 municipios que

figuRa 3. subsistemas del entoRno santandeReano

contienen el 62% de la población del Depar-tamento, mientras que 73 municipios solo tienen el 23% de ella. Esos cinco municipios corresponden a los cuatro del Área Metro-politana de Bucaramanga, mas Barranca-bermeja. De hecho, las tasas de crecimiento intercensal señalan que, además de los ante-

riores, sólo 25 municipios tuvieron tasas de crecimiento positivas: los localizados a orillas de la Troncal Central como eje estructurador del territorio (San Gil, Socorro, Barbosa), y Cimitarra especialmente, es decir que se está ante un proceso de despoblamiento de buena parte del territorio departamental.

Fuente: Elaboración propia.

la construcción de una visión prospectiva: 2019-2030

Page 25: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

48 49

SANTANDER EN EL

CONTEXTO NACIONAL

En los comienzos del presente si-glo el sistema urbano funcional colombiano muestra claros signos de incomunicación y fraccionamiento, marcado por una estable polarización en la que Bogotá es el centro más importante del país, seguido por las ciu-dades del triángulo de oro y por una periferia en el resto del territorio nacional. Se puede observar que Santander es parte del subsiste-ma urbano conformado por el corredor Ba-rrancabermeja-Bucaramanga-Cúcuta, pero presenta insuficiente comunicación funcional con los demás subsistemas nacionales.

Una mirada a los subsistemas ur-banos del entorno inmediato de Santander (Figura 3) muestra cinco grandes proyectos de articulación funcional: la ciudad región Bogotá-Cundinamarca, la región económica de planificación de Boyacá, la ruta del Sol, la conexión con Antioquia y la integración binacional del Norte de Santander con Ve-nezuela. Si bien Santander ve como benefi-ciarios algunos de sus municipios, el AMB, principal centro poblado, no es tenido en cuenta directamente por ninguno de ellos y puede quedar aislada de estas articulaciones funcionales, lo que pone de manifiesto la fal-ta de integración con otras regiones del país.

La conectividad vial

El Departamento de Santander presenta actualmente una escasa conectivi-dad, es decir, mantiene insuficiente comuni-cación con sus departamentos vecinos y con el interior del país a través de la red vial. La estructura vial y el estado de las carreteras del Departamento son deplorables y se han visto totalmente afectadas por las lluvias del año 201039. Cuenta con tres troncales en sentido norte–sur (Troncal del Magdalena Medio, Troncal Central40 y Troncal Central Norte) y con la transversal oriente–occidente (Barrancabermeja-Bucaramanga-Cúcuta), todas ellas a cargo de la nación. Tiene aproxi-

40 Esta troncal es conocida en algunos artículos con el nombre de Troncal Oriental; es de resaltar que presenta problemas geológicos en algunos tramos entre las poblaciones de Socorro y Barbosa, al igual que entre Barbosa y Moniquirá.

MODO VIAL- SISTEMA DE CARRETERAS DE SANTANDER

RED VIAL A CARGO DE LONGITUD TIPO DE SUPERFICIE

(km) (%) Pavimentado Afirmado Tierra

(km) (%) (km) (%) (km) (%)

Primaria Nación (Invías e Inco) 1.262 11,6 915 73 347 27 0 0

Secundaria Dep. de Santander 2.803 25,8 477 17 782,5 26 1.597 57

Terciaria Nación (Invías y/o F.N.C.V.) 1.976 18,3 5 0 0 0 1.968 100

Municipios y otros 4.810 44,3 - 0 0 0 5 100

TOTAL CARRETERAS 10.851 100 1.397 13 1.130 10 8.375 77

tabla 6. vías de santandeR

Fuente: Elaboración propia con datos del Anuario Estadístico de Santander 2008.

39 La ola invernal del año 2010 dejó 159 vías destruidas en el Departamento, de las cuales se registran averías serias en la Troncal Central del Norte, en la vía Cimi-tarra–Landázuri y en las conexiones de Bucaramanga con Barrancabermeja, Málaga, Cúcuta y California, lo que dejó en gran parte incomunicado al Departamento de Santander.

madamente cerca de 10.850 km de carreteras, distribuidos en 1.262 km (11,63%) de red pri-maria a cargo del INVÍAS e INCO, 2.802 km (25,8 %) de red secundaria a cargo del De-partamento, 1.976 km (18,2%) de red terciaria a cargo de INVÍAS y 4.810 km (44,3%) de red terciaria a cargo de los municipios, empresas privadas y de economía mixta. Adicional-mente el Departamento también tiene a su cargo la troncal San Gil-Charalá-Duitama.

El 76,3% de las vías de la red de-partamental de Santander corresponden a vías de un carril, el 23,3% a vías de dos ca-rriles y el restante porcentaje a vías de tres o más carriles; así mismo, el ancho común de las calzadas es de entre 4 y 5 metros, apreciándose un nivel de servicio bajo en las especificaciones de esta red vial. En cuanto a la superficie de la capa de rodadura, el afir-mado es el material más utilizado, mientras que el asfalto es utilizado en aquellas vías próximas a las vías primarias o las que más importancia a nivel económico tienen; el ma-terial rígido se utiliza principalmente en la entrada de los cascos urbanos. En resumen, tan solo el 19,6% de la red vial departamen-tal se encuentra pavimentado y el 80,4% no pavimentado, evidenciándose así el estado crítico de las vías del Departamento, lo que dificulta accesos y estanca el intercambio económico y cultural de los municipios que cuentan con este tipo de vías. Las estrategias frente al tema vial han tenido como priori-dad mantener, conservar y mejorar lo exis-tente41, y el uso de concesiones para asegurar la ejecución por parte del sector privado de obras viales.

Si bien el nodo ferroviario de San-tander es uno de los más activos del país, este medio de transporte es aún incipiente. De la red ferroviaria nacional se tiene a car-go de INVÍAS el tramo Puerto Wilches (el cruce)-Bucaramanga, con una longitud de

41 Plan 2500; plan vial departamental y cerca de 4 con-cesiones en el departamento.

116 km, y el tramo Lenguazaque-Barbosa, con una longitud de 117 km. En términos reales estos tramos han sido prácticamente desmantelados y son inexistentes. Dentro de la línea concesionada a nivel nacional está la concesión del Atlántico, con una extensión de 1.493 km. Esta concesión rehabilitó gran parte de la red ferroviaria desde Santa Marta hasta La Dorada; por falta de demanda, las compañías Glencore y Drummond le com-praron a Fenoco la concesión, quedando a cargo exclusivamente de la operación de la línea y construcción de una segunda línea, en el tramo de Chiriguaná a Santa Marta, con una longitud de 245 kilómetros; los restan-tes kilómetros fueron desafectados y hacen parte del Sistema Ferroviario Central, el cual se encuentra en licitación. De estos restan-tes kilómetros en licitación, hacen parte de Santander el final del tramo Chiriguaná-San Rafael y el tramo San Rafael de Lebrija-Grecia, con 189 km. Este tramo cumple con la operación de pasajeros actualmente. En tal línea, en Colombia en el año 2008 los pasaje-ros movilizados fueron 250.798, presentando un incremento del 27,7% con respecto al año 2007; el tramo de mayor número de pasajeros movilizados corresponde a Barranca-García Cadena, con 89.055, seguido por Barranca–Grecia, con 71.148 pasajeros, mientras que en el tramo Puerto Berrío-Cabañas no se pre-sentó movilización de pasajeros en el 200842.

La concesión del Carare

Se trata de un proyecto para con-cesionar que plantea la construcción del Ferrocarril del Carare. Comprendería la construcción nueva del tramo La Vizcaína-Duitama (362 km) y la recuperación de los tramos existentes de Lenguazaque-Barbosa (110 km) y Belencito-Duitama (15 km). La lí-

42 Diagnóstico del Transporte 2009. Cifras correspondien-tes a 2008 y años anteriores. Mintransporte 2009.

la construcción de una visión prospectiva: 2019-2030

Page 26: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

50 51

nea férrea constará de dos ramales, uno pro-veniente de Cundinamarca (existente) y otro de Boyacá, que se unirán en Barbosa (San-tander); de allí el tren seguirá su ruta hasta el sector de La Vizcaína, desde donde se podrá conectar con el río Magdalena y con el Ferro-carril del Atlántico, lo que brindará la posibi-lidad de llegar a los puertos del mar Caribe. La función básica del tren será transportar el carbón que producen Cundinamarca, Boyacá y Santander hasta el río Magdalena. En lo relativo a la viabilidad del proyecto, el gobier-no nacional lo ha propuesto como uno de los aportes de Santander a las locomotoras del presidente Santos.

Conectividad fluvial

El borde occidental del Departa-mento de Santander cuenta con 270 km de los 4.258 km del río Magdalena, siendo sus principales puertos fluviales Puerto Galán, en Barrancabermeja, y Puerto Wilches. El movimiento por el río Magdalena representa el 42,7% del total del movimiento de carga en el modo fluvial del país. Los hidrocar-buros (ACPM, gasolina y otros derivados) constituyen, en volumen, la principal carga

transportada en el río Magdalena; esta sale de Barrancabermeja en forma de combus-tóleo, con destino a la planta de refinación en Cartagena; los demás productos, desti-nos, y convoyes son aleatorios. Del total de la carga movilizada por el río Magdalena, solo el 19,5% equivale a carga general, de la cual el 33,5% corresponde a movimiento de maquinaria, el mayor dentro del grupo. En cuanto al ganado, este se transporta entre los diferentes puertos del río de un sitio a otro con fines de pastoreo y venta de carne, sin conocerse puertos de origen o destino que se destaquen por su volumen; el río más repre-sentativo en carga de ganado en el país es el río Magdalena, con un promedio de 14.914 cabezas anuales (5.966 toneladas).

La flota de transporte de hidrocar-buros puede navegar entre Barrancabermeja y la costa Atlántica durante más del 85% del año, pero se ve sometida a restricciones de calado en la estación de aguas bajas, en el sector entre La Gloria y Barrancabermeja. En general, el río no presenta problema por anchura del canal. Durante la mayor parte de año se navega con relativa facilidad; entre finales de diciembre y mediados de abril, se pueden presentar dificultades de navegación para los convoyes, referidas principalmente a

DISPONIBILIDAD DE NAVEGACIóN POR EL RíO MAGDALENA

SECTOR

DISPONIBILIDAD DE CALADO RÍO MAGDALENA AÑO 2004

CALADO

9 m 1,8 m 1,4 m

# días # días # días

Barranquilla (22 km) 365    

Canal del Dique (115 km)   365  

Calamar- La Gloria (360 km)   365  

La Gloria-Barrancabermeja (181 km)   365  

Barrancabermeja-Puerto Berrío (100 km)     365

tabla 7. navegabilidad

Fuente: Tomado y adaptado de Cormagdalena.

las condiciones hidrológicas y geomorfológi-cas del río.

Para la navegación aguas arriba de Barrancabermeja, hasta Puerto Berrío y Puerto Inmarco, se usan embarcaciones de menores dimensiones y remolcadores de menor potencia que los de los sectores bajos del río. La flota fluvial actual podría navegar hasta Puerto Salgar en períodos de aguas medias altas y altas, si existiera una demanda considerable y sostenida.

Conectividad aérea

Santander posee 14 puertos aéreos, entre aeropuertos y aeródromos, siendo el más importante el aeropuerto internacional de Palonegro (nivel B) ubicado en Lebrija; la siguen los de Barrancabermeja, Málaga, Rio-negro, Sabana de Torres y San Gil, respecti-vamente. Según la Aerocivil, la afluencia de viajeros, para el caso de Santander, ha tenido desde 1992 un crecimiento un poco acci-dentado. Según los datos de vuelos regulares hacia los aeropuertos de Palonegro y de los Yariguíes (Barrancabermeja), la afluencia de viajeros fue en 1992 de 56.166 y 25.092, res-pectivamente, lo que suma 81.258 pasajeros, que del total nacional no era más del 1,25%.

gRáfico 11.

movimiento anual de pasajeRos según Rutas hacia santandeR

Fuente: Elaboración propia con datos de la Aerocivil.

En el año 2009 el total de viajeros para los dos aeropuertos fue de 174.654, lo que es el 2,79% en la participación del movi-miento de pasajeros regulares en Colombia, con un aumento de un 1,44%. En relación con el aeropuerto de Palonegro se observa una variación de 80,7% en los pasajeros mo-vilizados por esta terminal aérea durante lo corrido del 2010 en comparación con el mismo periodo para el 2009. Por rutas na-cionales de carga, el trayecto Bogotá-Bucara-manga-Bogotá aparece en el puesto 17 a nivel nacional, con una participación porcentual del 0,98% y un decrecimiento acumulado promedio durante los años 2007, 2008 y 2009 cercano al 18%.

En síntesis, aunque el espacio san-tandereano tiene buenas oportunidades de comunicación en el contexto nacional, tiene un gran potencial de acceso al principal río del país, acceso a buena infraestructura vial de orden nacional, potencialidades para un aeropuerto internacional, cuenta con nodo férreo activo y potencial geográfico para la ubicación de un puerto multimodal, esto no soluciona la problemática de su posible falta de integración con las principales iniciati-vas del país. Evidentemente Santander tiene grandes retos hacía el futuro en esta materia: el proyecto estratégico del Puerto Multimo-

la construcción de una visión prospectiva: 2019-2030

Page 27: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

52 53

figuRa 4.

análisis de viabilidad municipal

Fuente: Elaborado equipo Visión Prospectiva Santander 2019-2030.

dal en el Magdalena Medio, integrado con el proyecto del Tren del Carare, la construcción de un aeropuerto internacional, la integra-ción con la frontera venezolana por el alto del Escorial, y con los Llanos-Arauca, a través de una nueva carretera, la carretera Curos-Má-laga; la doble calzada Bucaramanga-Barran-cabermeja y la vía San Gil-Charalá-Duitama.

SANTANDER Y EL

REORDENAMIENTO TERRITORIAL

En el caso santandereano las evi-dencias del sistema urbano funcional y del modelo de ordenamiento territorial ponen de relieve que el crecimiento poblacional muni-cipal está polarizado en la zona de influencia del AMB, en el Magdalena Medio santan-dereano y en los municipios que están sobre el eje de la Troncal Central y son líderes de cada centro funcional. Es de resaltar que solo 25 de los 87 municipios del Departamento generan una tasa de crecimiento poblacional intercensal positiva, mientras que la mayor cantidad de municipios presentan una tasa negativa; lo anterior, sumado a la sostenibi-lidad fiscal municipal y a que solo 18 de los municipios del Departamento cumplen con el requisito poblacional demandado por la Ley 617 de 2000 (población mayor de 14.000 habitantes para conformar un municipio), pone de relieve el debate sobre la viabilidad de funcionamiento de un gran número de entes territoriales dentro de Santander y la necesidad de reordenar el Departamento (Figura 4).

Las explicaciones de este fenóme-no tienen que ver con la concentración de la inversión pública, de servicios y de oportu-nidades de empleo en las grandes ciudades; con la crisis del sector rural (cerca de 83 mu-nicipios tienen como base de su economía el sector agropecuario), el mal estado de las vías secundarias y terciarias que dificultan la co-municación y el transporte de la producción hacia los mercados; con la concentración de la propiedad rural y el conflicto político interno que ha originado grandes desplaza-mientos hacia los centros urbanos, así como con los altos niveles de pobreza que soportan estos municipios. Frente al anterior panora-ma, es relevante conocer la situación actual y las tendencias de la organización territorial, a fin de conformar alianzas estratégicas y procesos de integración subregional y regio-nal que permitan a los territorios competir

e integrarse a los escenarios de desarrollo nacional e internacional. Así que la discusión sobre la división político administrativa del Estado y de la región está en plena vigencia y su solución implica hacer el balance entre las aspiraciones de los municipios y las de los entes territoriales, en consonancia con el conjunto de los altos intereses regionales y nacionales. Bajo esta premisa es posible reorientar los territorios a la creación de condiciones básicas para la localización o relocalización de actividades productivas, orientando y concertando procesos de desa-rrollo urbano-rural que las hagan aptas para el mejor vivir de sus habitantes, en la medida que el sistema político y territorial, planea-do sosteniblemente, debe estar basado en la construcción del territorio, desde comunida-des, que se van organizando a escala urbana, subregional, regional, nacional y global, re-partiendo la autoridad y las decisiones en sus ámbitos de acuerdo a su pertinencia y dando gran relevancia a la democracia participativa.

Tendencias de ocupación

del territorio

La modelización gráfica es la con-ceptualización del espacio que se expresa a través de los llamados “coremas”. Este es una hipótesis sintetizadora de la realidad, un me-canismo que permite identificar de todas las relaciones que se dan el territorio, aquellas que son más significativas y que estructuran el espacio. Para el caso de Santander la hipó-tesis gira alrededor de un territorio que pre-senta como característica propia la existencia de por lo menos dos realidades territoriales:

a) La primera de ellas hace refe-rencia a una realidad andina estructurada por los procesos de colonización anteriores al siglo XX, y que tiene como estructura espa-cial dinamizadora los caminos de herradura que sirvieron para el comercio y la troncal Central (posteriormente), a lo largo de la cual

se desarrollan los principales centros urba-nos aglomeradores de actividad económica y población. Este territorio está caracterizado por una amenaza sísmica alta y la presencia de una conformación geológica hostil. Aun así, esta zona es la que concentra el mayor número de municipios del Departamento (no así de población) y que presenta potenciali-dades en servicios turísticos, ambientales y la potencialidad de economías campesinas.

Geográficamente esta zona del Departamento está delimitada por accidentes naturales como el cañón del Chicamocha. Las dinámicas funcionales de los municipios

Fuente: Elaboración propia.

Municipios periféricos

Centros urbanos

Tendencias funcionales

Tráfico fluvial

Valle santanderiano y ABM

Zona andina

Amenaza sísmica alta

Amenaza sísmica media

Amenaza sísmica baja

Cañón del Chicamocha

Turismo

Grandes polos de desarrollo

Posible gran puero mutimodal

Línea férrea

Municipios con problemas de suelo urbanizable

Posible línea férrea

Ejes viales

Santander Corematizado

figuRa 5.

coRema del modelo de ocupación en santandeR

Es de resaltar que solo 25 de los 87 municipios

del Depar tamento generan una tasa de

crecimiento poblacional intercensal positiva,

mientras que la mayor cantidad de municipios

presentan una tasa negativa.

la construcción de una visión prospectiva: 2019-2030

Page 28: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

54 55

de esta zona se debaten entre Bogotá y Buca-ramanga43, mientras que la mayor parte de los municipios son prácticamente marginales (son municipios expulsores de población), teniendo relaciones directas con las cabe-ceras provinciales. Así mismo se refleja la existencia de un gran número de municipios santandereanos en la periferia y alejados de las dinámicas funcionales actuales, concen-trados en la zona andina del departamento, mientras que las tendencias dinámicas vivas se concentran en la zona del valle Santande-reano.

b) La segunda realidad hace refe-rencia al valle santandereano, subregión que cobra pertinencia y se desarrolla gracias a la actividad petroquímica y agroindustrial que comienza a desarrollarse en el siglo XX en el Departamento. Esta zona presenta una importante integración funcional entre Ba-rrancabermeja y Bucaramanga como centros poblados de mayor jerarquía y es objeto de los principales desarrollos viales de la ac-tualidad, tiene potenciales logísticos para conexión intermodal y es objeto de grandes desarrollos de infraestructura (Hidroso-gamoso, Ruta del Sol, etc.). Las tendencias actuales hacen pensar que esta zona del De-partamento será objeto total del desarrollo futuro de la región y donde se concentre gran parte de la población. Las perspectivas de ocupación del territorio pueden así en-marcarse en distintos escenarios a partir del reconocimiento de las realidades territoria-les. Estos escenarios están delimitados por características estructurales que pueden ser permeadas por el accionar humano. Estas ca-racterísticas se pueden analizar básicamente en tres grandes líneas de análisis territorial:

43 En la medida en que para algunos municipios del sur del Departamento es más cerca, barato y eficiente, tener vínculos comerciales con Bogotá que con Bu-caramanga, dada su cercanía espacial y el tamaño del mercado de la capital de Colombia.

las estructuras tipológicas, la ocupación po-blacional del territorio y las interconexiones o flujos regionales.

SANTANDER DEL PRESENTE Y

SUS CAMINOS AL FUTURO

El análisis espacial de Santander muestra un sistema monocéntrico jerarqui-zado, donde pequeños municipios como San Gil, Barbosa y Socorro sirven de puente a los municipios más pequeños como Charta, Ocamonte, etc., para la comunicación con el polo de desarrollo más próximo (bien sea Bogotá en el sur o Bucaramanga en el norte y en el valle santandereano), y con una estruc-tura discontinua o inarmónica; en tal sentido se cuenta con el AMB como polo concentra-do y polarizado de población y funciones; así mismo, se evidencia una realidad andina estructurada a lo largo de la Troncal Central del Departamento (Barbosa-Bucaramanga); como segunda realidad se evidencia una realidad tendencial con asentamientos y ocupación tendencial del valle del Mag-dalena santandereano. A esta realidad se puede sumar el territorio del AMB, dadas las homogeneidades en coberturas y las ex-pectativas de desarrollo socioeconómico y territorial. Teóricamente es deseable alcanzar o perseguir un territorio con una estructura armónica con distancias físicas, funcionales y demográficas equilibradas. Así mismo, persiguiendo que el sistema sea policéntrico, en el cual exista más de una metrópoli o me-trópolis complementarias, que en conjunto concentran una buena parte de la energía del sistema. Por tanto, en ellos alternan relacio-nes de integración intermetropolitanas y de dependencia (interurbanas hacia las metró-polis), directas e indirectas, combinándose flujos unidireccionales con otros recíprocos.

En tal sentido, se pueden plantear tres escenarios probables para el caso de San-tander:

Escenario actual: Estructura tipo-lógicas de Sistema Monocéntrico Jerarquiza-do44; ocupación poblacional en el AMB y la zona andina e interconexiones funcionales como punto de contacto.

44 En los que, por la existencia de centros intermedios entre los centros locales y la metrópoli, las relaciones predominantes son de dependencia (subordinación a la metrópoli) e indirectas (a través de los diversos escalones).

figuRa 6. escenaRios de ocupación.

Escenario 1: Estructura tipológi-cas de modelo monocéntrico primado45; ocu-pación poblacional concentrada en el AMB y en el valle Santandereano, e interconexiones y flujos regionales al margen.

45 Aquellos en que una gran ciudad concentra un elevado porcentaje de la población y la economía del sistema. En ellos predominan las relaciones directas y las de dependencia, por cuanto no existen o están poco desarrollados los niveles urbanos intermedios.

Fuente: Elaboración propia.

la construcción de una visión prospectiva: 2019-2030

Page 29: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

56 57

Fuente: Elaboración propia.

Escenario 2: Estructura tipológica policéntrica con vínculos externos; ocupa-ción poblacional multigeográfica e interco-nexión como nodo interconectado.

La realización de tales escenarios depende de la visión que se tenga del territo-rio, de cómo se imagina un futuro probable y de qué desea la población construir social-mente. En tal medida la prospectiva territo-rial es un enfoque oportuno que permite un acercamiento a la identificación de esos futu-ros deseados. En el caso santandereano y con el auspicio de la Gobernación departamental, se han adelantado diferentes procesos de concertación de imagen de futuro del terri-torio en las provincias del Departamento46. Como resultado de estos procesos de concer-tación se logro filtrar una primera aproxima-ción de propuesta de subregionalización del Departamento según diversos parámetros no homogéneos (ambientales, económicos, sociales, etc.), pero que tienen como punto primordial ser la representación espacial de lo que la población de cada provincia entien-de y desea de su territorio.

Como resultado del anterior análi-sis se encuentra una subregionalización para el Departamento que pasa de 87 municipios a cerca de 35 microrregiones. Si bien esto no es una propuesta formal, sí es una consi-deración estratégica del territorio desde las provincias y un ejercicio que evidencia las posibilidades de reordenar el territorio de forma concertada. En tal sentido es relevante referenciar que las diferentes visiones de la provincia proponen el fortalecimiento de una agroindustria que potencia otras fortalezas del territorio, desvirtuando de manera gene-ral la explotación minera y de recursos mine-rales, por cuanto la vocación del territorio se

dirige a la conservación ambiental e histórica del patrimonio, de los recursos de las subre-giones y de la intención de no abandonar las raíces campesinas, por la misma considera-ción de que la conservación de los valores ambientales, culturales y sociales conforman su modo y proyecto de vida a todos los nive-les, debiéndose tener en cuenta en cualquier planteamiento general sobre el departamen-to, como visión de futuro47.

Retos y objetivos

Uno de los principales objetivos a conseguir será disminuir las disparida-des regionales, cerrando la brecha en el desarrollo económico y social entre el área metropolitana y los distintos municipios del departamento de Santander. En consecuen-cia, se evidencia la necesidad de planificar y ordenar el territorio teniendo en cuenta las realidades territoriales de los municipios del Departamento (diferenciando mínimamen-te dos realidades territoriales: por un lado la región andina del Departamento, y por otro el AMB mas los municipios del valle del Magdalena santandereano), y así mismo la relación funcional del Departamento con otras entidades territoriales, para insertarnos funcionalmente y de forma competitiva en

47 En general, y para plantear una visión para Santan-der desde sus territorios, se tendría como insumo lo siguiente: “Un departamento concentrado en la producción agroindustrial, agroforestal y ecoturística sustentable social y ambientalmente, que rescate y potencie sus raíces históricas, ambientales, culturales y que se concentre en los cultivos competitivos, así como en el aprovechamiento de un sector turístico fuerte. Con la infraestructura apta, con base en la innovación y la tecnología, que beneficie a la población con edu-cación, salud, trabajo y vivienda de calidad, habiendo superado los flagelos de la extrema pobreza, el hambre y la exclusión social. Que se viva en un ambiente de paz y cordialidad”.REORDENAMIENTO TERRITORIAL SEgúN vISIONES PROvINCIALES

figuRa 7.

micRoRRegiones desde las visiones pRovinciales

46 Actualmente, de las 6 provincias del Departamen-to, 4 de ellas cuentan con procesos de prospectiva territorial, faltando aun las provincias de Soto y de Guanentá.

la construcción de una visión prospectiva: 2019-2030

Page 30: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

58 59

el mercado interno y externo, respetando los ecosistemas como ejes estructuradores del modelo de ocupación del territorio y para lograr la sostenibilidad en la producción de alimentos, en la protección del agua48 y en el aprovechamiento de los recursos naturales del Departamento.

En el marco de la construcción de la visión de futuro para Santander 2019-2030, quedan planteadas como preguntas:

–¿Será posible implementar un modelo de ordenamiento territorial que dis-minuya los desequilibrios regionales y los conflictos por uso del suelo, y que incremente la funcionalidad territorial y la racionalidad político-administrativa?

–¿Se puede establecer para Santan-der un escenario apuesta que reconozca la diversidad territorial (zona andina, zona va-lle), la existencia de una economía campesina

48 Hay al menos 14 municipios con vulnerabilidad por escasez de agua, con buena cobertura de acueducto y alcantarillado, pero sin oferta adecuada del recurso hídrico.

y una agricultura comercial, que disminuya en el escenario “Santander Visión 2030” los graves desequilibrios territoriales y las bre-chas sociales?

Este es un gran debate que debe asumir la sociedad santandereana, pues tiene que ver con la construcción de nuevas identi-dades territoriales.

Las tendencias positivas

y las preocupantes

Por el lado positivo los indicadores señalan claramente que Santander ha venido avanzando en la dimensión económica (tasas de crecimiento del PIB, del PIB per cápita, aumento de las exportaciones, disminución de la tasa de desempleo, con un leve aumento de la producción en la participación en el PIB nacional). En la dimensión urbano-funcional se destacan también las coberturas alcanza-das en los servicios públicos y el desarrollo de macroproyectos de infraestructura.

Pero preocupan el nivel de conflic-to entre los usos del suelo actual y el poten-

cial, en donde se destacan la deforestación, las prácticas de ganadería extensiva, los grandes macroproyectos mineros y la escasa correlación entre sistemas productivos y apti-tud del suelo. Los altos niveles de contamina-ción de los ríos, y por ende la baja calidad de las aguas para consumo humano y uso en los sistemas de producción. El desequilibrio del desarrollo territorial: concentración de la po-blación en pocas áreas y despoblamiento de un buen número de municipios, en los cuales se concentra, además, los más bajos índices de desarrollo humano y calidad de vida, y las más altas tasas de necesidades básicas insa-tisfechas y los mayores niveles de pobreza. La baja eficiencia político-institucional a nivel municipal, la inexistencia de niveles interme-dios de planificación y de centros de poder, y la irracionalidad en los límites territoriales de muchos municipios, todo lo cual dificulta la configuración, coordinación y ejecución de macroproyectos estratégicos y el logro de mayores niveles de desarrollo. La ausencia de una visión de ciudad para el largo plazo y la necesidad de un nuevo modelo de ordena-miento territorial

Retos y

oportunidades de futuro

Disminuir el nivel de conflicto entre el uso actual y el uso potencial del sue-lo, para evitar el agotamiento y alteración de los recursos naturales. Elevar la calidad del agua y los servicios ambientales. Lograr un mayor equilibrio en el desarrollo territorial. Construir un modelo urbano funcional, equitativo, armónico y sostenible. Moder-nizar la economía. Construir un paquete de indicadores, un sistema de vigía y un plan maestro de información que contribuya a la concepción de una planeación de largo plazo, permitiendo superar las dificultades actuales con un ejercicio de responsabilidades institu-cionales y del sector privado.

Implementar los planes de ordena-miento territorial en toda su integridad en un lapso de veinte años. Construir un modelo de desarrollo altitudinal. Aprovechar bien los recursos: agua, minería y energía. Desarrollo de la vocación turística. Reordenamiento territorial y funcional. Innovación, ciencia y tecnología. ❖

la construcción de una visión prospectiva: 2019-2030

Page 31: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

60 61

á lva ro aCeveDo tarazona

daya n a a n g é l i c a rUeDa CÁCeres

Dos historiadores se ocupan en este artículo de imaginar la cultura que debe advenir en el Santander del 2020: el doctor Álvaro Ace-vedo Tarazona es miembro del equipo de investigación “Visión Prospectiva Santander 2019-2030” y director de la Escuela de Historia de la UIS, mientras que Dayana Angélica Rueda es una joven historia-dora recientemente titulada en esa misma universidad.

territorio, cultura y política en prospectiva 2020

M ucho se ha escrito sobre las condiciones de la tierra santandereana, reseca y hosca, cortada por caudalo-sos ríos, erosiva y de agudas

pendientes y estoraques. Estas condiciones serían las causas determinantes que explican el carácter altivo y pendenciero de unas gen-tes de rostros pálidos y recios, de abruptos cambios de ánimo, de alma “frentera”, sobria y ensimismada en las cosas menudas; amiga de hablar de los graves asuntos y cargada de atavismos, aunque sin complejos para auto-criticar sus propios asuntos. Sin embargo, los atributos esenciales del santandereano no pueden ser consecuencia de esta determi-nante visión telúrica, es decir, de la escarpada y dura topografía del paisaje como expli-cación causal de las formas de vida y com-portamiento de una sociedad. Como toda generalización y toda mirada detenida en el tiempo, los atributos del ser santandereano están cargados de prejuicios. No obstante, si los prejuicios se reconocen como una forma

foToGrAfíA ©CArLos EsLAVA fLórEZ

Page 32: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

62 63

de contrastación y análisis, es posible abrir a través de ellos un horizonte de diálogo que nos permita proyectar cultural y política-mente esta región hacia el 2020.

Los atributos de los santanderea-nos son culturales y resultado de grandes cambios sociales y políticos en su territorio, que vienen desde los tiempos originarios de las culturas aborígenes, pasando por la llegada de los ibéricos y la conquista, hasta conformar las provincias y posteriormente las formas republicanas de gobierno iguales ante la ley. El territorio, más que un simple entorno físico al que se agrega una pobla-ción humana, se constituye a partir de una tensión comunidad-autoridad que configura un espacio multidimensional. Dicho espacio es también escenario del desarrollo históri-co de un conjunto de funciones a partir de las cuales sus ocupantes construyen ciertas tradiciones y pertenencias, es decir, una terri-torialidad. Para garantizar la gobernabilidad de una comunidad es necesario implementar una regulación sobre el territorio y la territo-rialidad, expresada en unas correspondientes formas de administración.

Cada forma de administración tiene implícitas representaciones y adecua-ciones del poder que determinan el tipo de institucionalidad que ejerce el control guber-namental. Una de estas formas de adminis-tración es la provincial, que se remonta a la época del Imperio Romano y en cuyo con-texto era palpable el dominio de una capital imperial sobre territorios conquistados. La provincia se entendía como un conglomera-do humano diferenciado de sus gobernantes por lengua, cultura y organización. Poseía sus propias costumbres, pero aun así debía recibir órdenes del poder capital. Precisa-mente los europeos que cruzaron el Atlántico y conquistaron las tierras del Nuevo Mundo usaron este término para agrupar adminis-trativamente y controlar políticamente a las comunidades que sometían. El término pro-vincia designó una reunión distintiva de gru-pos humanos bajo un poder administrativo.

A la postre, esta configuración demarcó unas identidades históricas y culturales articula-das a la administración territorial.

Tras la emancipación y el surgi-miento del Estado de la Nueva Granada, el origen histórico de Santander como institu-ción gubernamental propiamente correspon-dió a la integración de las territorialidades provinciales históricamente desarrolladas en su actual espacio geográfico. El Estado federal de Santander se creó en 1857 como unidad política administrativa sobre la base territorial de las provincias de Socorro, Pam-plona, Ocaña y Vélez. Posteriormente, con la Constitución Política de 1886 esos mismos territorios se ordenaron bajo la figura del Departamento de Santander, el cual alcanzó su conformación actual en 1910 cuando el territorio correspondiente a las provincias de Ocaña, Pamplona y Cúcuta fue separa-do y puesto en la jurisdicción del naciente Departamento de Norte de Santander. A lo largo del proceso de conformación institu-cional de Santander las provincias llegaron a constituirse en unidades de ordenamiento territorial y político. En el modelo centraliza-dor de la Regeneración las provincias santan-dereanas fueron un nivel intermedio entre el Departamento y los distritos parroquiales, bajo la dirección político-administrativa de prefectos provinciales. Esta funcionalidad gubernamental de las provincias perdió vigencia a partir de 1937 con el cese de acti-vidades de las prefecturas provinciales. Final-mente, las disposiciones de la Constitución de 1991 dejarían a las provincias sólo con una atribución cultural-simbólica, incapaces de articular adecuadamente las necesidades e intereses de sus habitantes con las entidades gubernamentales correspondientes.

Hoy son 126 unidades munici-pales las que integran los Departamentos de Santander y Norte de Santander. Un excesivo número de municipios que debe-rían integrarse administrativamente, o de lo contrario muchos de ellos estarán con-denados a desaparecer. Vale anotar que los

dos departamentos de esta unidad histórica conocida como Santander tienen una pobla-ción cercana a 3.122.000 habitantes, lo cual equivale apenas al 7,5% del total nacional. Sólo 9 de los 126 municipios concentran en tres futuras áreas metropolitanas el 63% de la población (Bucaramanga, Barrancabermeja y Cúcuta), lo cual deja ver un crecimiento totalmente desequilibrado. Así, el 93% de los municipios apenas alberga un poco más de la tercera parte de la población de los dos San-tanderes.

Urge encontrar salidas a este mar-cado desequilibrio. Una alternativa sería contemplar la propuesta de una santandere-anidad cosmopolita, sustentada por el his-toriador Armando Martínez Garnica1, esto es, la apertura de las residencias sociales a la llegada de muchas gentes y muchas culturas en los 117 municipios que sólo albergan el 37% de los santandereanos. Una propuesta deseada pero que hacia el 2020 aún no se prevé realizable. En razón del desequilibrio poblacional y administrativo, las provincias de Santander han visto afectada su territoria-lidad a la par de las dinámicas de moderniza-ción y urbanización contemporáneas.

Por si fuera poco, a partir de la segunda mitad del siglo XX la mayoría de la población de Santander se ha concentrado en las provincias de Soto y Mares, las mis-mas que contienen los centros urbanos más importantes del Departamento: el Área Me-tropolitana de Bucaramanga y Barrancaber-meja. En contraste, provincias como García Rovira y Comunera evidencian una preocu-pante tendencia de disminución poblacional, al mismo tiempo que la provincia de Vélez refleja una extensión territorial ampliamente desproporcionada con el modesto tamaño de su población.

1 MARTÍNEZ GARNICA, Armando, ¿Es posible una santandereanidad cosmopolita? Conferencia leída en Bucaramanga durante el año 2009.

PROVINCIAS/EXTENSIÓN TERRITORIAL

KILÓMETROSCUADRADOS

PARTICIPACIÓN DEL TOTALDEPARTAMENTAL (%)

GARCÍA ROVIRA 2.256 7,39

COMUNERA 3.338 10,93

GUANENTÁ 3.842 12,58

SOTO 5.210 17,06

MARES 6.947 22,75

VÉLEZ 8.944 29,29

TOTAL 30.537 100

tabla no. 1.

distRibución teRRitoRial de las

pRovincias de santandeR

Fuente: IGAC

La evidente pérdida de la territo-rialidad provincial muestra un panorama de excesiva concentración de las oportunidades y condiciones en el Área Metropolitana de Bucaramanga y en Barrancabermeja, fenó-meno que implica problemáticas estructu-rales de gobernabilidad y administración efectiva en el Departamento de Santander. Esta situación se ha configurado histórica-mente en todo el país como un factor que impide el desarrollo sostenible y equitativo. En razón de estas disparidades surge la ne-cesidad de afrontar el debate sobre un nuevo modelo de ordenamiento territorial pensado desde la incorporación efectiva de los blo-ques provinciales y su experiencia histórica, con el fin de facilitar la adecuada toma de decisiones gubernamentales sobre la base de necesidades comunes y proyectos estratégi-cos de futuro.

Antes del proceso constitucional de 1991, y aún al margen de su desconoci-miento como entidad territorial, había sur-gido ya una propuesta para la articulación regional. A finales de la década de 1980 se adelantó una descentralización del Consejo Nacional de Planeación que dio origen al Consejo Regional de Política Económica y Social (CORPES), gracias a la promulgación

territorio, cultura y política en prospectiva 2020

Page 33: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

64 65

de la ley 76 de 1985. La función atribuida a estas nuevas entidades fue la de buscar el desarrollo intrarregional equilibrado, fortale-cer las entidades territoriales que conforman la región y preparar los planes regionales de desarrollo. Para ello se tomó el criterio de las regiones naturales (Caribeña, Pacífica, Andi-na, Amazonia y Orinoquia), a fin de agluti-nar a los departamentos en los CORPES. Así, el Departamento de Santander fue asignado al CORPES Centro Oriente junto con Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca, Toli-ma y Huila. Si bien fue una propuesta inno-vadora en su tiempo, los CORPES mostraron debilidades estructurales que les impidieron desarrollar estrategias eficientes de desarrollo regional: la inexistencia jurídica, la carencia de recursos diferentes a las regalías, los rece-los entre gobernadores y la excesiva depen-dencia del gobierno central fueron algunas de ellas. Salvo el caso de la Costa Atlántica, los demás CORPES no aplicaron un criterio de unificación homogéneo, como se com-probó en el nodo Centro Oriente que sim-plemente reunió a todos los departamentos que no habían sido integrados previamente. De esta forma, los CORPES resultaron una propuesta fallida y terminaron su operación desde el año 2000.

Resultado de la fragmentación física y social de sus centros poblacionales, configurada desde las mismas dinámicas de

la colonización hispánica, el actual territo-rio colombiano comporta una composición regional marcada y contradictoria. Los estudios académicos recientes corroboran esta dificultad2. Entre las disposiciones sobre el ordenamiento del territorio nacional, la Constitución Política de 1991 reconoció la relevancia de la problemática regional. Así, dejó abierta la posibilidad para que las regio-nes y provincias (ambientales, económicas o culturales) pudieran constituirse en entida-des territoriales (artículo 286). No obstante, la formalización efectiva de esta proposición se encuentra sujeta a la promulgación de una Ley Orgánica3 que la haga viable. Lo cierto es que hasta hoy se han realizado algunas formulaciones sin una aprobación definitiva por parte del Congreso de la República. En la actualidad no existe claridad sobre el modelo

2 ZAMBRANO PANTOJA, Fabio (ed.), Colombia: país de regiones, Bogotá, CINEP-COLCIENCIAS, 1998. Tomo I, p. 7.

3 Una ley orgánica es un acto normativo proferido por el Congreso de la República con una jerarquía superior a las leyes comunes: es ordenadora y posee carácter de permanencia y estabilidad, sin tener por ello rango de norma constitucional; se limita a los temas que le asigne la Constitución y requiere para su aprobación la mayoría absoluta de los votos de una y otra cámaras legislativas.

de organización territorial que se quiere para el país.

Conscientes de la necesidad de un modelo territorial ajustado a las realidades contemporáneas, algunos gobernantes de Santander han propuesto alternativas parti-culares para la reorganización del territorio departamental. El primero de ellos fue Jorge Gómez Villamizar, en el año 2003, con la propuesta de integración del departamento en una Región Administrativa de Planifica-ción (RAP). Esta iniciativa priorizaba la in-tegración de Santander en el contexto global para formular una nueva forma de gobierno regional, sobre la base de hacer coincidir las jurisdicciones departamentales con la juris-dicción regional del nordeste colombiano y así lograr una mejor propuesta de admi-nistración territorial4. Las RAP fueron una alternativa contemplada en la propia Consti-tución de 1991 (artículo 306) para que dos o más departamentos pudieran constituirse en una entidad regional con personería jurídica, autonomía y patrimonio propio. La propues-ta de Gómez Villamizar formulaba la confor-mación entre los departamentos involucrados de un consejo de gobernadores encargado de conducir de manera mancomunada y colec-tiva el proceso de regionalización, constitu-yéndose para ello en la autoridad ejecutiva encargada de coordinar todas las instancias del poder y formular planes regionales de desarrollo y de ordenamiento territorial. En términos institucionales esto implicaba la sustitución de las asambleas departamentales por consejos provinciales integrados por los presidentes de los concejos municipales.

La propuesta elaborada por el gobernador Gómez Villamizar atendía una solicitud expresa del entonces presidente Ál-

4 SANTANDER. SECRETARÍA DE PLANEACIÓN. Grupo de Planificación y Sistemas de Información. Gobernación de Santander (Colombia). Propuesta de Regionalización para Santander. Bucaramanga, 2003, documento de trabajo, p. 5.

varo Uribe Vélez a todos los gobernadores del país. La aplicación efectiva y formalización de su funcionamiento quedaron sujetas a la correspondiente aprobación de una nueva ley sobre el ordenamiento territorial nacional que aún hoy día se encuentra en proceso. Si bien dicha iniciativa no logró consolidarse y tenía algunos vacíos en aspectos formales, la propuesta de la RAP tuvo el mérito de plantear una alternativa a las necesidades y posibilidades de la población santandereana para buscar puntos de encuentro con los de-partamentos limítrofes involucrados en las mismas dinámicas económicas y sociales. Mediante el decreto 304 de 2005, el goberna-dor Hugo Aguilar Naranjo dispuso la adop-ción de los Núcleos de Desarrollo Provincial: “instrumentos de planificación y gestión, di-rigidos hacia la consolidación de un modelo de desarrollo capaz de identificar necesidades y precisar los perfiles de las diferencias su-bregionales e institucionales en Santander”5. Estos núcleos correspondían a asociaciones municipales configuradas a partir de la es-tructura de las seis provincias tradicionales de Santander, pero con la inclusión de los núcleos Metropolitano y Carare-Opón, como parte de una reconfiguración de las provin-cias de Soto y Vélez respectivamente.

Con esta propuesta cada entidad municipal tenía su propia dinámica, pero se articulaba y desarrollaba mediante un mo-delo regional que pretendía la articulación de las instituciones que tenían competencia en las subregiones bajo un nuevo modelo de organización, con miras a una mayor inte-gralidad de la política pública y una mejor adecuación a las posibilidades de desarrollo departamental. En términos efectivos, la propuesta de los núcleos provinciales intentó

5 SANTANDER. SECRETARÍA DE PLANEACIÓN. Grupo de Planificación y Sistemas de Información. Gobernación de Santander (Colombia). Núcleos de Desarrollo Provincial (Decreto 0304 de 2005). Buca-ramanga, 2005. p. 6.

PROVINCIAS/CENSOS 1964 1973 1985 1993 2005

GARCÍA ROVIRA  104.854 102.201  99.207 93.818  78.714

COMUNERA 94.577   95.515 103.138  102.486  96.131

GUANENTÁ  128.034  131.258  144.856 150.984  135.793

VÉLEZ 160.176  145.362  189.865 195.204  183.446

MARES  146.091  182.592  254.346 270.721  298.503

SOTO  370.082  479.515  786.300 968.979  1.120.653

TOTAL  1.003.814 1.136.443   1.577.712 1.782.192  1.913.260

Fuente: Censos DANE

tabla no. 2.

evolución poblacional de las pRovincias de santandeR, 1964-2005

territorio, cultura y política en prospectiva 2020

Page 34: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

66 67

solventar desde una perspectiva endógena la necesidad de organización del Departamento de Santander, atendiendo el modelo de des-centralización y las realidades territoriales de cada zona. Hoy día estos núcleos mantie-nen su vigencia formal. Corresponde a las instituciones gubernamentales y actores del desarrollo evaluar si esta experiencia debe tomarse en cuenta con las debidas correccio-nes y ajustes, o si debe formularse una estra-tegia diferente en la que se tengan presentes las dificultades anteriores de reordenamiento administrativo provincial para no repetir-las. Durante el mandato de Horacio Serpa Uribe se ha promovido también la iniciativa de elaborar una propuesta formal de orga-nización subregional. Las disposiciones de su Plan de Desarrollo departamental tienen un claro enfoque de replicación hacia las seis provincias tradicionales (incluyendo todos los programas y proyectos estratégicos), con el fin de atender prioritariamente las dificul-tades de gobernabilidad y administración territorial6.

El balance general de las tres iniciativas señaladas reafirma la necesidad de redefinir a mediano plazo un modelo de ordenamiento y planificación subregional, el

6 SANTANDER. ASAMBLEA DEPARTAMENTAL. Or-denanza No. 8 (mayo 30 de 2008). Aprobación del Plan de Desarrollo Departamental Santander Incluyente. Bucaramanga, 2008. p. 58.

7 GUTIERREZ DE PINEDA, Virginia. Familia y Cultura en Colombia, Bogotá, Colcultura, 1975.

un hogar que siempre está en construcción y que por ello depende de las decisiones y de la voluntad que los santandereanos pongan en edificarlo.

A diferencia de Martínez Garnica, el escritor y ensayista Enrique Serrano y la antropóloga Virginia Gutiérrez de Pineda7 enfatizan que el carácter actual del santan-dereano proviene de las prácticas legadas por los indígenas, en la cotidianidad de los colonizadores y las costumbres campesinas, todo ello influenciado por la topografía y clima de la región. Los colonizadores ibéricos debieron enfrentarse a una región intratable y reseca que de alguna manera influyó en su comportamiento. Así, los colonizadores sufrieron innumerables penalidades por su asentamiento en la parte montañosa, corres-pondiente una buena parte de lo que fue el

territorio Guane, y por la falta en forma esta-ble de oro. Pese a esta latente realidad, deci-dieron asentarse, desafiar las dificultades del terreno, habitar un lugar nada paradisíaco a la margen derecha del río Magdalena y fun-dar asentamientos partiendo de la nada. Los colonizadores intentaron amoldar su vida en este lado del mundo sin dejar su religiosidad, sus recatos, sus tradiciones y, según Gutié-rrez de Pineda, su ocio cultural y pobreza hidalga. Para Enrique Serrano esta herencia se evidencia en los muy característicos mo-dos de hablar, caminar y comer, costumbres que a fuerza de repetirse en sus descendien-tes no han cambiado mucho en los habitantes de hoy a pesar de los siglos y de los afanes del mundo moderno.

Para Enrique serrano esta herencia se evidencia

en los muy característicos modos de hablar,

caminar y comer, costumbres que a fuerza de

repetirse en sus descendientes no han cambiado

mucho en los habitantes de hoy a pesar de los

siglos y de los afanes del mundo moderno.

territorio, cultura y política en prospectiva 2020

cual deberá recoger los aciertos y debilida-des de lo elaborado hasta el momento para implementar definitivamente un desarrollo sostenible en todas las provincias del Depar-tamento de Santander. Tal determinación debe permanecer sobre los cambios de man-dato en la Gobernación y constituirse en una verdadera política departamental, sujeta como corresponde a mecanismos permanen-tes de verificación que la hagan funcional y transparente. Se esperaría que hacia el año 2020 dicha política esté plenamente consoli-dada. El desarrollo y conformación poblacio-nal de las provincias de los dos Santanderes muestra hoy un notorio desequilibrio. Si no cambia la tendencia, se perderá este legado histórico. Si la cultura se asume como una red de significaciones sociales y lo político como manifestaciones que van más allá de lo institucional, estamos frente a todo un reto para que no se pierda un factor de cohesión tan importante.

Cultura y política:

liberalismo e igualación social

Pese a la rudeza en el lenguaje, vigorosa tonalidad de la voz, gestos fuertes y reciedumbre en el hacer y el mirar, los san-tandereanos expresan los atributos de una cultura histórica moldeada por una gruesa capa de humanidad. Nada distinto a lo que pueda expresar cualquier cultura, sólo que para este caso algunas cualidades y aristas en el carácter se hacen más notables que otras. Para el historiador Armando Martí-nez Garnica los atributos culturales de los santandereanos son las posibilidades de exis-tencia colectiva elegidas por ellos mismos, y no un legado derivado de la ya cuestionada y supuesta visión telúrica, resultado de la escarpada topografía y de los tormentosos caudales de los ríos. Así que, en lugar de con-cebir el mundo de la cultura como un lugar ya hecho desde y para siempre, del cual no se es responsable, se ha de concebir como

Pese a la rudeza en el lenguaje, vigorosa

tonalidad de la voz, gestos fuer tes y

reciedumbre en el hacer y el mirar, los

santandereanos expresan los atributos de

una cultura histórica moldeada por una

gruesa capa de humanidad.

Page 35: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

68 69

Más allá de estos pesos y culpas, el

proceder de los santandereanos se cimienta

en la austeridad de sus costumbres, en sus

tradiciones y en la arisca defensa de sus

ideales. Esta sociedad le dejó a la nación

colombiana el noble f in de acabar con la

desigualdad y los privilegios grupales.

Lo cierto es que la austeridad de un mundo como el de esta región confor-mada por los dos Santanderes, forjado por el azadón y el machete de los primeros colonos ibéricos y la mezcla de etnias aborígenes, que a la postre dio como resultado seres in-dividualistas, liberales, masones, honrados y anticlericales, capaces de las más valerosas gestas, y también de grandes horrores, segui-rá siendo motivo de explicaciones y ensayos. Empero, si la cultura de una nación no es únicamente algo legado por los antepasados, sino un plebiscito de todos los días, no es po-sible aceptar que en los dos Santanderes debe asumirse un legado de atributos indiscuti-bles. Estos siempre habrán de cambiar según las necesidades y aspiraciones de las nuevas generaciones8. De manera que la pregunta es: ¿cuáles son los valores políticos y sociales que se deberían tener en cuenta para construir en los próximos diez años un proyecto político que refuerce la cultura regional? Si la cul-tura política se entiende como “el conjunto de prácticas y representaciones en torno al orden social establecido, a las relaciones de poder, a las modalidades de participación de los sujetos y grupos sociales, a las jerarquías que se establecen entre ellos y a las confron-taciones que tienen lugar en los diferentes

momentos históricos”9, hay que comprender el devenir de la cultura santandereana para reafirmar valores culturales, pero también para proyectar nuevas formas de participa-ción política, convivencia, diálogo y comuni-cación.

Lo cierto es que en el santande-reano hay una elocuencia lacónica signada por la resignación: “¡Aquí nos tocó vivir!”, “¡Ah, cómo es de ingrata la tierra!” Si estos sentimientos no se expresan, por lo menos se atisban en el trabajo (desde la infancia hasta la muerte) y la sobria templanza de un indi-vidualismo llevado a los límites. El fatalismo y cierta melancolía en las motivaciones y anhelos es otra forma del ser de esta cultura ahorrativa y austera que pese a asumirse con dificultad en su resignada existencia y mal-decir entre dientes, nunca ha dejado de servir una abundante mesa, o en otros tiempos mostrarse como la mejor anfitriona: “Quien pisa tierra de Santander es santandereano”. Una vieja tradición olvidada que se hizo efectiva en la primera carta constitucional: “El Estado de Santander se compone de todo hombre que pise su territorio”.

En Santander se construyeron las primeras ideas para hacer del territorio co-lombiano una nación de ciudadanos libres, iguales ante la ley y propietarios. Antes de la etapa republicana y con posterioridad a ella no hubo otra divisa más importante que la de la igualación social, la de mantener a la colectividad en una misma condición política y material. Una aspiración hoy mal interpre-tada y reconocida como la envidia, porque la igualación ya no se hace hacia arriba sino hacia abajo. De ahí viene al manido cuento de la cortedad de aspiraciones del santande-reano: si uno de ellos pone una tienda otro hace lo mismo. Esta alma de tendero –Buca-ramanga está plagada de tiendas– comple-menta otras formas de ser de sus gentes: “En cada santandereano hay boticario, un cura y un administrador competente”.

El honor como otra divisa del ser santandereano, sumado a la franqueza,

altisonante forma de hablar y poco tacto en el trato social, creó otro estereotipo no me-nos contundente: en los hombres, revólver o machete al cinto; en las mujeres, braveza en todas las formas de ser. Al lado de dicho estereotipo, lo cierto es que el hombre aún se reconoce como el símbolo más emblemático del hogar y las relaciones sociales, mientras que la mujer ocupa un papel no menos re-levante en la casa por su abnegación, indus-triosidad y decisión. Por este juego de roles en la familia, acota Enrique Serrano, los hijos adoran y obedecen a las madres de modo irresistible. En Santander pareciera que el honor y el orgullo valiesen más que el dinero. Por eso, de la misma manera que la sociedad es propensa a reconocer las sobrias virtudes, también es capaz de entrar sin ambages en la vida íntima para mancillar una reputación mediante el rumor y el chisme. Desde mucho antes de constituirse la República eran comu-nes los procesos judiciales sobre el nacimien-to ilegítimo, el concubinato y, en general, la vida privada.

Este destino común de los santan-dereanos, cargado de verdades, estereotipos y atavismos promueve “un nuevo mundo de paz y fe”, según reza en el himno. “Donde se trenzan tiples y amores y los arados con el laurel”. También “la conquista del porvenir” como misiva impuesta desde antes de nacer, y “siempre arrogantes” porque en la sangre se lleva la libertad. De manera que el himno de Santander es un canto apasionado para do-meñar el futuro; y sin embargo, el porvenir no dejará de ser desesperanzador y nada ha-lagüeño. Este afán de poder y furia contenida es capaz de promover grandes empresas y también desgracias y excesos. ¿Acaso cuántos hombres y mujeres de Santander no entre-garon su vida en las gestas comunera y de la independencia, en las guerras civiles del siglo XIX y en aquella nefasta de los Mil Días que abrió el siglo XX? Sobre esta última guerra no fue fácil para la sociedad santandereana restañar las heridas y sobre todo recuperarse del sentimiento de culpa que le impusieron

8 “Se trata entonces de las posibilidades legadas por la tradición y conservadas, que cada generación decide repetir en la perspectiva de un destino colectivo. Esto significa que la sociedad santandereana ha determinado ya un destino colectivo y se ha puesto en marcha hacia él, repitiendo en cada generación las posibilidades de existencia social que cristalizan en sus modos de de-cir, hacer y representar en el mundo histórico”; véase Amado Antonio GUERRERO RINCÓN y Luis Rubén PÉREZ PINZON, El Proyecto Educativo de la Santan-dereanidad, Bucaramanga, Gobernación de Santander, Escuela de Historia. Bucaramanga: UIS, 2005.

9 HERRERA, Martha Cecilia; PINILLA DIAZ, Alexis V.; DIAZ SOLER, Carlos J.; INFANTE ACEVEDO, Raúl. La construcción de cultura política en Colombia: proyectos hegemónicos y resistencias culturales, Bogotá, Universidad Pedagógica Nacional, 2005, p. 34.

la Regeneración y la Iglesia Católica. Tras los exaltados santandereanos acechaban dos enemigos: la masonería y el liberalismo; los dos, causantes de la pérdida de Panamá. Fue tan grande el peso de la culpa que le hicieron cargar a la sociedad, que todavía a mediados del siglo XX –como refería Mario Galán Gó-mez en una entrevista concedida en los años noventa– los santandereanos eran vistos en el país como “un cuadro de hombres bravos, fecundos en delitos atroces e incapaces de una labor seria”.

Más allá de estos pesos y culpas, el proceder de los santandereanos se ci-mienta en la austeridad de sus costumbres, en sus tradiciones y en la arisca defensa de sus ideales. Esta sociedad le dejó a la nación colombiana el noble fin de acabar con la des-igualdad y los privilegios grupales. Es cierto el denotado individualismo en sus gentes, pero también su espíritu asociativo cuando se trata de promover empresas comunes. Numerosos hombres y mujeres de esta región se reconocen por una ceñida fraternidad de sentimientos, la consagración al trabajo, las costumbres sencillas y austeras, la formali-dad de las familias, la disciplina y exigencia en todo lo que acomete y el carácter honrado, benevolente y franco. De modo que la cultura política santandereana tiene que entenderse de acuerdo con estos y otros legados. En los próximos años los sobrios santandereanos tendrán que ser menos temerosos al riesgo, al cambio y a la incertidumbre. ❖

territorio, cultura y política en prospectiva 2020

Page 36: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

70 71

l e o n i da s gómez gómez*

proyección turística a 10 años

L a proyección para el desarrollo turístico del Departamento de Santander debe tener una meta concreta en un plazo determi-nado. La meta debe ser alcan-

zable y el plazo prudente. El plazo prudente será el año 2020 y la meta el 25% del produc-to interno bruto departamental. Dicho de otra manera, debemos convertir el turismo en la cuarta parte de la economía regional. Es esta una aspiración apenas justa y lógica que se podrá convertir en realidad si obran con acierto los empresarios, los gremios y el Gobierno en este asunto.

Al tratar este tema debemos partir del diagnóstico de nuestra realidad, sacar las conclusiones y sobre ellas definir directrices generales y proyectos concretos viables. El diagnóstico lo podemos hacer apoyados en la Matriz DOFA, considerando Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas al turismo. Al parecer debemos partir con una balanza negativa, en la que las debilidades y las amenazas marcan su superioridad sobre las fortalezas y oportunidades. Pero serán la necesidad y nuestra capacidad de sobre-ponernos a la adversidad las herramientas para invertir la tendencia y llegar exitosos a la meta.

La principal debilidad que tene-mos es el atraso en infraestructura, especial-mente en vías, acueductos y alcantarillados. Y la principal amenaza es la legislación orientada a favorecer la penetración de las multinacionales sacrificando la clase em-presarial colombiana. Aparentemente la legislación otorga igualdad de condiciones a nacionales y extranjeros. En la práctica a los colombianos nos tocan las restricciones y a los extranjeros las exenciones y los beneficios.

* Gestor del Complejo Turístico Acuarela, que integra el Condominio, el Club Náutico, el Hotel, el Mercado Campesino, Tocaregua y Pueblito. Diseñador y Constructor Ecológico con especialización en Urbanismo Védico.

foToGrAfíA ©CArLos EsLAVA fLórEZ

Page 37: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

72 73

Porque son las grandes multinacionales las que tienen la capacidad de reunir los requi-sitos exigidos para ser beneficiarios de la exención del 35% del impuesto a la renta, del impuesto predial y de industria y comercio que pueden otorgar los municipios y sacar provecho a la exención del IVA, a los arance-les para importación de equipos y dotacio-nes y sobre todo para la exportación de las utilidades a sus países de origen que ofrecen zonas francas y distritos turísticos. Pretender que los empresarios colombianos compi-tamos en igualdad de condiciones con las multinacionales por los incentivos al turis-mo es como pretender que un niño que está empezando a gatear, por tener piernas y pies, marque goles en un mundial de fútbol.

Las multinacionales hoteleras en-tran a Colombia con menos de la mitad de los impuestos que estamos pagando los em-presarios nacionales. Y como si fuera poco, llegan apalancadas por cadenas globales que tienen monopolizados los “paquetes” en los cuales se incluyen tiquetes aéreos, porciones terrestres, hoteles y las agencias de viajes que los comercializan. En tales condiciones, por ejemplo, es perfectamente posible que todo el entusiasmo y el esfuerzo con el cual pe-queños y medianos empresarios de San Gil han construido más de 40 hoteles desde la aparición del canotaje vayan a la quiebra por la llegada de un solo monstruo de la hotelería internacional.

Pero existen las oportunidades. En primer lugar, tenemos una geografía de grandes contrastes con una gran variedad de poblaciones pintorescas muy cerca las unas de las otras y con todos los climas, que incen-tiva el programa de “Puebliar por Santander” con circuitos cortos, medianos y largos para satisfacer el gusto de la más amplia gama de visitantes, que a su vez, es perfectamente compatible y complementa el turismo de aventura con el cual se nos identifica.

Los empresarios independientes son la principal fuerza para el desarrollo turístico. Le siguen los gremios que dan

soporte a esos empresarios y luego, la com-prensión y el interés de uno que otro político progresista. En la medida que logren trabajar en equipo los empresarios, los gremios y los políticos que están a favor del desarrollo nacional, la meta del 25% será más fácil de cumplir. Si analizamos lo poco que se ha hecho, podremos verificar que a mayor inte-gración de las tres fuerzas, los resultados son mejores.

Además de las oportunidades tenemos fortalezas. Hemos avanzado consi-derablemente en la construcción de la Ruta Comunera, en el eje turístico del Río Chi-camocha y en la adaptación de La Mesa de los Santos para el turismo; y con todos los atributos que tienen tanto Barrancabermeja como el Río Magdalena, no hay duda de que pronto se sumarán como una poderosa an-cla de inversiones en este sector. Santander nunca podrá ser lo suficientemente fuerte si Barrancabermeja y el Magdalena Medio no desarrollan su gran potencial turístico.

A pesar de los proyectos turísticos con fuerzas integradas, el mayor número se ha venido dando de manera independien-te, espontánea y dispersa. Para alcanzar el punto de la primera madurez se requiere un elemento integrador y jerarquizador que con-tribuya a orientar y consolidar el carácter del turismo que más nos conviene. Ese elemento todavía no existe, ni conocemos propuestas de la dimensión requerida. Por tanto, me permito presentar el proyecto de fundación de una Aldea Ecológica que sirva a la meta departamental del año 2020.

A Santander le conviene fundar un pueblo auténtico con los parámetros de las aldeas ecológicas como el mejor soporte posible a su desarrollo turístico en el media-no plazo. No puede ser un pueblo cualquiera, sino una aldea. Una aldea no tan grande, para que todos los habitantes se conozcan y puedan desarrollar métodos de solidaridad y participación democrática. Pero no tan pequeña para que en ella quepan y se sosten-gan los servicios básicos de salud, educación,

recreación y, sobre todo, para que se pueda trabajar en el mismo lugar eliminando dis-tancias, la fatiga y la pérdida de tiempo y en general, para lograr la eficiencia mediante la simplificación de todos los procesos.

Y debe contener la suma de todos los principios para la protección medioam-biental, partiendo del urbanismo ergonómi-co a escala humana y una arquitectura que acentúe nuestra identidad, la construcción con materiales naturales de la región que rescate la construcción ancestral en tierra integrada a los máximos avances de la cien-cia, la tecnología y la energías limpias, para producir viviendas saludables, funcionales, perdurables, económicas y muy bellas.

Además del tamaño y su compro-miso ecológico, la aldea debe ser sustentable.

Para que sea sustentable su fundación debe ser la respuesta directa a necesidades con-cretas de la comunidad que la ha de ocupar cuando se construya. De todos los factores que componen la sustentabilidad la condi-ción principal es la productividad. Por tan-to, a partir del lugar que se seleccione para construir la aldea, debemos identificar de qué quieren y pueden vivir sus habitantes, agregando los ingredientes que acentúen su vocación turística.

En resumen: en Santander están dadas las condiciones para la fundación de una aldea ecológica –u otro proyecto de dimensión y propósitos similares– que se convierta en el soporte para estimular el de-sarrollo turístico con la meta de llegar al 25% del PIB en los próximos 10 años. ❖

proyección turística a 10 años

foToGrAfíA ©CArLos EsLAVA fLórEZ

Page 38: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

74 75

s e r g i o f e r n a n d o Castillo CasteblanCo

hacia la sociedad del conocimiento

“Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes y a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten” (Declaración universal de los derechos humanos, artículo 27, Párrafo 1).

E n plena concordancia con el artículo 27 de la Declaración universal de los derechos hu-manos, en particular donde se establece el derecho de todo

ciudadano a participar tanto en el progreso científico como en sus beneficios, muchas regiones del planeta han emprendido en los últimos años diversas iniciativas buscando basar su desarrollo social en la educación y su desarrollo económico en la innovación tecnológica. En el contexto colombiano, el Gobierno nacional le está apostando, aunque tímidamente, a ello: en el último año del gobierno del presidente Uribe se consolidó el ministerio de Tecnologías de Información y las Comunicaciones, mediante la ley 1286 de 2009 (más conocida como la ley de Ciencia, Tecnología e Innovación, CTI), Colciencias se transformó en Departamento Adminis-trativo y se fortaleció el sistema nacional de CTI; en el primer año de gobierno del presi-dente Santos se presentó el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014, el cual fundamenta el crecimiento económico del país en la loco-motora de la Innovación, y se propuso el plan “Vive Digital”, que con un presupuesto de 5 billones de pesos pretende masificar el uso de las tecnologías de la información y las comu-nicaciones en el país.

En el contexto regional, ¿cómo puede apostarle Santander a la sociedad del

conocimiento? Este artículo propone dos apuestas que pueden contribuir a ello: la pri-mera es desarrollar en los municipios peque-ños y medianos de Santander el modelo de municipios digitales, y la segunda es desarro-llar “Bucaramanga digital y creativa”, esto es, una ciudad digital con una economía basada en el conocimiento y la creatividad. Los ar-gumentos centrales son los siguientes:

Apuesta 1: Municipios digitales en Santander. ¿Conoce usted la ciudad del planeta que dedica más del 30% de su presu-puesto a educación y tecnología, en la cual el 80% de sus habitantes tiene acceso gratuito a internet inalámbrico y el 50% de ellos recibe en forma gratuita capacitación en nuevas tecnologías y en inglés? Esa ciudad no está ubicada ni en Europa ni en Japón, sino en el Meta, Colombia. Es el municipio de Castilla la Nueva, que con sus 8.000 habitantes ganó en el 2006 el premio a la mejor “pequeña ciu-dad digital” de la Asociación Hispanoameri-cana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones (AHCIET). Como se describe más adelante, ese municipio brinda a sus ciudadanos (tanto urbanos como rura-les) los actuales beneficios de la sociedad de la información. Esta experiencia sirve para ilustrar el punto de partida de la apuesta de desarrollar en los municipios de Santander el modelo de ciudad digital. Esta apuesta inclu-ye las siguientes cuatro propuestas básicas:

Propuesta 1.1: Masificar el uso de internet. Propuesta 1.2: Desarrollar el gobierno

electrónico. Propuesta 1.3: Promover el desarrollo de

servicios avanzados de ciudad digital.

Propuesta 1.4: Ciudad digital, ¿para qué?

Apuesta 2: Bucaramanga ciudad digital y creativa, esto es con una economía basada en el conocimiento y la creatividad. Dadas sus fortalezas, en Bucaramanga el mo-delo de ciudad digital puede ampliarse hacia una economía basada en el conocimiento,

que fortalezca los sectores tradicionales del departamento a la vez que le apunte a desa-rrollar sectores nuevos y emergentes. Esta apuesta incluye las siguientes cuatro propues-tas básicas: Propuesta 2.1: Fortalecer el sistema regional

de innovación.Propuesta 2.2: Fortalecer la industria del

software, TIC y otras tecnolo-gías digitales.

Propuesta 2.3: Fortalecer las industrias crea-tivas.

Propuesta 2.4: Bucaramanga como proyecto cultural.

Page 39: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

76 77

I.

PRIMERA APUESTA:

MUNICIPIOS DIGITALES

EN SANTANDER

A. Desarrollo y sociedad

de la información

En el año 2000 la Unión Europea definió claramente su objetivo de desarrollo económico a mediano plazo, mediante la aprobación de la Estrategia de Lisboa por parte del Consejo Europeo. Dicha estrategia consistía en desarrollar en Europa “la econo-mía basada en el conocimiento más competi-tiva y dinámica del mundo” para el año 2010. En 2005 la directriz de basar su desarrollo económico en el conocimiento se reafirmó con la estrategia “2005.i2010. Una Sociedad de la Información europea para el crecimien-to y el empleo”, definiendo Sociedad de la Información como aquel tipo de sociedad que hace uso intensivo de las tecnologías de la in-formación y las comunicaciones (TIC), donde es posible llevar los beneficios, los servicios y la cultura de la era digital a cada ciudadano, hogar, empresa, escuela y administración.

Europa lleva ya más de tres años sumida en una crisis económica y finan-ciera que ha dejado a millones de europeos sin empleo, ha disparado los niveles de las deudas nacionales y ha aumentado las des-igualdades en el ingreso, fracturando así una sociedad tradicionalmente integrada. En este contexto de crisis, era bastante esperado el plan que en el año 2010 la Comisión Euro-pea debía presentar para los próximos años, y así finalmente en marzo de ese año ella presentó el plan económico para el periodo 2010-2020, que se denominó el Plan Europa 2020. El pilar fundamental de dicho plan es nuevamente la innovación y el conocimiento, ya que se busca desarrollar en Europa una economía basada en el conocimiento y la innovación, siendo “economía del conoci-miento” o “basada en el conocimiento” aquel tipo de economía en la cual el conocimiento

es el factor fundamental de producción para la generación de valor y riqueza.

La experiencia europea nos per-mite introducir un consenso general: ac-tualmente, las regiones basan su desarrollo socio-económico en la innovación tecnológi-ca y el uso intensivo de las TIC. Sin importar su escala, desde Castilla la Nueva hasta Eu-ropa, es posible brindar a los ciudadanos los beneficios de la sociedad digital.

Algunas de las principales razones que explican esta tendencia mundial son las siguientes:

• Numerosos trabajos académicos relacionan el nivel de desarrollo tecnológico de una región con innovación, y las dos va-riables con su desarrollo económico. En par-ticular, Comín et al., después de analizar el desarrollo tecnológico de diferentes regiones desde el siglo X A.C. hasta la época actual, concluyen que el actual nivel de riqueza de las regiones (medido como PIB per cápita) está relacionado con el desarrollo tecnológico que tenía la región en el siglo XV1.

• Igualmente diversos estudios han encontrado la existencia de una relación entre innovación y desarrollo económico. En particular, los estudios muestran una fuerte relación entre la innovación de un país (medida como el gasto en investigación y desarrollo en porcentaje del PIB) y el PIB per cápita del país. Dicha relación se mantiene al analizar el PIB per cápita con respecto al número de investigadores por millón de ha-bitante de un país.

• El plan actual Vive Digital del ministerio de TIC recuerda la fuerte relación entre el uso de internet y la reducción de la pobreza, así como una relación directamente proporcional entre el nivel de desarrollo de la industria de TIC de un país y su nivel de

1 Diego COMÍN et al., “Was the Wealth of Nations De-termined in 1000 B.C.?”, American Economic Journal: Macroeconomics 2 (July 2010): 65–97.

competitividad2. Para las ciudades de finales del siglo XIX, la instalación del alumbrado eléctrico era una opción tecnológica que podían realizar. Dicha opción se volvió una obligación para las ciudades del siglo XX. En forma similar, las ciudades digitales son ahora una obligación, no una opción. La pre-gunta no es si la ciudad debe volverse digital, sino cómo volverse ciudad digital, y lo más importante: como sociedad, para qué vamos a utilizar los beneficios de las tecnologías digitales. El camino más expedito para el desarrollo de la sociedad de la información anteriormente descrita son las ciudades digi-tales, tema de la siguiente sección.

B. Municipios y

ciudades digitales

Diversas organizaciones interna-cionales y no gubernamentales han empren-dido iniciativas en el área de las ciudades digitales. En el contexto iberoamericano, uno de las iniciativas más desarrolladas es la “Red iberoamericana de Ciudades digitales” de la AHCIET, entidad que gestiona las diferentes versiones del Congreso Iberoamericano de Ciudades Digitales, cuya edición más recien-te se realizó en noviembre pasado en Me-dellín. En el contexto de esta iniciativa, una ciudad digital es aquella donde la adminis-tración local utiliza las tecnologías de la infor-mación y las comunicaciones (principalmente la internet) para ofrecer a sus habitantes un conjunto de servicios que mejoren el nivel de desarrollo humano, económico y cultural de esa comunidad, tanto a nivel individual como colectivo. Esta definición hace énfasis en la administración local, y en consecuencia ad-quieren especial relevancia los servicios co-rrespondientes al gobierno electrónico.

Otra definición muy utilizada es la suministrada por la iniciativa de Ciudades Digitales de España, que define la ciudad

2 PLAN VIVE DIGITAL, Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Colombia, 2010.

digital como un modelo avanzado de comu-nidad, donde se utilizan intensamente las nuevas formas de relacionarse con el medio ofrecidas por las tecnologías de la Sociedad de la Información, así como una apuesta del po-der local para poner la tecnología al servicio de las necesidades cotidianas de los ciudada-nos. En esta definición el énfasis está puesto tanto en la administración local como en la comunidad en general y su forma de relacio-narse.

Estas dos definiciones comple-mentarias apuntan a un mismo objetivo: la consolidación de la Sociedad de la Informa-ción en sus territorios, recordando aquí que esta sociedad hace énfasis sobre el uso que los ciudadanos hacen de las TIC y los beneficios así obtenidos. Para esto, es necesario que: (i) los ciudadanos tengan conectividad (inter-net), (ii) existan contenidos a los cuales acce-der y (iii) que ellos tengan la “cultura digital” necesaria para poder realizar la respectiva apropiación de dichos contenidos.

La “Apuesta 1: Municipios digi-tales en Santander”, incluye entonces las si-guientes propuestas:

1. Masificar el uso de internet (conectividad).2. Desarrollar el gobierno electrónico a nivel

local y departamental (conte-nidos).

3. Promover el desarrollo de servicios avan-zados de ciudad digital (apro-piación).

4. Ciudad digital, ¿para qué? (factores de éxito).

Estas propuestas se describen a continuación.

1. Propuesta 1.1: Masificar el uso de Internet. Masificar el uso de internet en particular y la infraestructura de telecomu-nicaciones en general es la primera etapa a desarrollar. El aumento de la penetración del internet en la sociedad conduce a crecimien-to económico y disminución del desempleo.

hacia la sociedad del conocimiento

Page 40: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

78 79

La importancia de este aspecto es explicada por el Banco Mundial de la siguiente forma: “En los países en desarrollo, un incremento de 10 puntos porcentuales en penetración de banda ancha aumenta el crecimiento econó-mico en aproximadamente 1,4%”. Igualmen-te, en Chile se encontró que al incrementar en un 10% la penetración de internet de ban-da ancha, la tasa de desempleo disminuyó en un 2%.

En lo que se refiere a conectividad, la situación actual del país es intermedia: en 2010 un 49% de la población hacía uso de internet, lo que la colocaba en el 22° lugar en el mundo, y era superada en Latinoamérica sólo por Argentina (65%), Uruguay (53%) y Chile (50%). Sin embargo, el uso del internet y de los computadores en Colombia es bajo comparado con países desarrollados (tasas medidas como el número de subscriptores y porcentaje de hogares con computador personal, respectivamente)3. También la tasa de penetración en las microempresas es muy

3 Véanse tablas en http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_number_of_Internet_users (consultado en 25.12.10)

baja: menos del 7% de las mipymes del país cuentan con computador.

El objetivo principal del actual plan Vive Digital del gobierno Santos es la masificación del uso de internet, por lo cual las estrategias a nivel nacional en este aspecto están bien planteadas y posiblemente las ini-ciativas regionales podrán ser parcialmente financiadas y promovidas por el gobierno nacional. Aumentar la conectividad en San-tander implica tener en cuenta también otros dos importantes aspectos:

La necesidad de crear en Santan-der una entidad que recopile, compare e in-terprete las cifras relacionadas con el uso de internet, de los computadores personales y de los teléfonos móviles en Santander. Necesita nuestro departamento un Observatorio de la Sociedad del Conocimiento.

El papel cada día más importante que juegan los teléfonos móviles (y en ge-neral, todos los dispositivos móviles) para el acceso a internet, y el papel que ellos han jugado en Colombia para reducir la brecha digital.

2. Propuesta 1.2: Desarrollar el gobierno electrónico a nivel local y depar-tamental. De los diversos beneficios directos del gobierno electrónico, posiblemente los más importantes son el impacto sobre la eficiencia y eficacia en la atención al ciuda-dano (y su efecto económico), el aumento de la cultura participativa por parte de los ciudadanos y un considerable impacto sobre la disminución del riesgo de corrupción, al posibilitar estrategias de contratación más transparentes. El manual de las ciudades di-gitales de la ACIHET considera que los ser-vicios que los gobiernos y entidades oficiales locales pueden ser catalogados de la siguiente forma:

Gobierno electrónico de prime-ra generación: Son los servicios básicos de búsqueda de información en internet, correo electrónico y descarga de documentos de información. Estos servicios básicos pueden

causar una revolución en un municipio, como ocurrió en Castilla la Nueva, donde desde el sitio web del municipio se puede encontrar información completa sobre los datos básicos de la localidad, como informa-ción general, territorios, mapas, indicadores (actualizados al 2010 y en las áreas de pobla-ción, salud, educación, servicios públicos, meteorología y socio-económica), turismo, los planes, programas y proyectos del mu-nicipio, presupuesto y finanzas, regalías, contratación, normatividad, otras entidades municipales, órganos de control, partici-pación ciudadana, rendición de cuentas, información para empresarios, para niños, transparencia, programas sociales municipa-les, departamentales y nacionales. Allí inclu-so los padres de familia pueden verificar la asistencia de sus hijos al colegio, dato de alto interés sobre todo para la población rural4.

Gobierno electrónico de segunda generación: Son los servicios que implican un cierto nivel de intercambio de información

tipo de seRvicio o tRámite seRvicio o áRea Relacionada

Ciudadano, educación Certificación del Sisbén, búsqueda de colegio, certificadomatrícula…

Ciudadano, cultura Alquiler y/o reservación de espacio cultural

Ciudadano, empleo Certificado buena conducta

Funcionario, empleo Solicitud certificados, información de decretos referentes al régimen…

Ciudadano, participación Quejas, denuncia de corrupción…

Ciudadano, Registraduría Expedición de cédula, renovación, denuncio...

Ciudadano, vivienda Cambio de estratificación, de nomenclatura, comprade vivienda, impuesto predial, permisos de construcción, subsidio…

Ciudadano, vivienda Alcantarillado, aseo, daños, gas…

Ciudadano, salud y seguridad social Control de medicamentos y alimentos, pensiones, cesantías y riesgos profesionales, salud pública, Sisbén…

Empresa, creación Constitución legal, notaría, obtención de permisos deregistro en la Cámara de Comercio, registro en DIAN, RUT…

Todos, vehículos automotores Matrícula, cambio de color, traspaso de propietario, licencia de tránsito, pagos de multas, placas, servicio público, servicio escolar, historial, trans-formación de vehículo, …

Empresas, contratación pública Cotizaciones, contratos, órdenes de compra, seguimiento a procesos…

tabla 1.

entre la entidad del gobierno y el ciudadano, empresa u otro solicitante del servicio (como otra entidad estatal o funcionario de la mis-ma). Se denominan transaccionales cuando incluyen transacciones económicas, lo cual involucra el manejo de un sistema de firma digital. Estos servicios podrían estar centra-lizados en un portal web local que concentre la información pública y la clasifique según usuario y área del servicio. Esto incluye as-pectos como los de la tabla 1.

Colombia ha avanzado considera-blemente en años recientes en el aspecto del gobierno electrónico en la administración nacional: hoy es líder en América Latina, principalmente gracias al programa nacional “Gobierno en línea” del actualmente deno-minado ministerio de TIC. La propuesta del

Estos servicios básicos

pueden causar una revo-

lución en un municipio,

como ocurrió en Castilla

la Nueva, donde desde

el sitio web del munici-

pio se puede encontrar

información completa

sobre los datos básicos

de la localidad.

4 El lector puede verificar rápida y directamente esta información en el portal web del municipio: http://www.castillalanueva-meta.gov.co

Page 41: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santander

dossier

81

edic ión 6 2011

80

desarrollo del gobierno electrónico busca entonces aplicar al contexto regional las mejores prácticas realizadas en el contexto nacional.

3. Propuesta 1.3: Promover el desarrollo de servicios avanzados de ciudad digital. Este aspecto incluye desarrollar ser-vicios más avanzados de un municipio o ciu-dad digital, de acuerdo con las prioridades de información de su sociedad. Si se considera que el municipio tiene problemas graves de desigualdad, la ciudad digital puede enfocar sus esfuerzos en resolver dicha situación. Si es la contaminación ambiental el problema básico, la ciudad digital puede especializar-se en ofrecer un sistema de monitoreo de la contaminación ambiental.

En esta línea de discusión, algunas de los servicios avanzados más relevantes que

han sido desarrollados en diversas ciudades digitales de otros países son los siguientes:

• Desarrollar un sistema de firma digital basado en una infraestructura de cla-ve pública (pki por sus siglas en inglés),

• Fortalecer la inclusión digital,• Sistema de cámaras públicas mó-

viles que permitan el monitoreo de la seguri-dad y del tráfico vehicular,

• Sistema de información geográfi-ca de la ciudad que permita manejo de emer-gencias de desastres,

• Sistema de monitoreo del clima y de la contaminación ambiental,

• Sistema de monitoreo del agua,Tarjeta personal de micro pagos

para Metrolínea, hospitales y pequeños ne-gocios.

4. Propuesta 4: Ciudad digital,

¿para qué? Las ciudades que más éxito han logrado como ciudades digitales comparten una directriz básica: la ciudad digital es un medio, no un fin. Un medio para aumen-tar la cohesión social, para desarrollar una democracia transparente con alta participa-ción ciudadana, un medio para el fin que el municipio y la sociedad determinen. Así por ejemplo, el exitoso programa “Medellín Digi-tal” nació como un programa transversal de las cuatro temáticas principales del Plan de desarrollo de Medellín 2004-2007: Medellín Gobernable y Participativa; Social e Inclu-yente; Productiva, Competitiva y Solidaria; e Integrada con la Región y con el Mundo. Esta relación “medio para un fin” queda explícita tanto en el lema del proyecto (“Tecnología al servicio del desarrollo económico y local“), como desde su misma definición: “Mede-llín Digital es una iniciativa liderada por la Alcaldía de Medellín que tiene por objetivo fomentar y facilitar el buen uso de las Tec-nologías de Información y Comunicación en la comunidad, con énfasis en la educación, el emprendimiento y el gobierno, apoyado en una estrategia de conectividad y otra de

apropiación”5. Las metas de otros programas exitosos, como lo son “Barichara Digital” y “Castilla la Nueva, primer municipio digital de Colombia”, no pueden ser las mismas que las de Medellín Digital. No es sólo un factor de escala, tamaño y contextos diferentes; es principalmente un factor de cultura: una visión ciudadana diferente con respecto al enfoque comunitario del territorio.

II.

SEGUNDA APUESTA:

BUCARAMANGA CIUDAD

DIGITAL Y CREATIVA

Con respecto a Bucaramanga, la primera apuesta consiste en ofrecer a los ciu-dadanos los beneficios sociales que permite la sociedad de la información, desarrollando en ella el modelo ciudad digital con las propues-tas planteadas en la sección anterior. La se-gunda apuesta implica el aspecto económico: es lograr la transformación productiva de la región mediante una economía basada en el conocimiento, la innovación y la creatividad. La base conceptual de dicha apuesta fue ex-presada claramente por Peter Drucker, ha-blando de lo que él denominaba la sociedad postcapitalista: “En la nueva economía, el conocimiento no es uno más de los factores de producción. Se ha convertido en el prin-cipal factor de producción”6. Las propuestas relacionadas con esta apuesta se presentan a continuación.

A. Economía del conocimiento

La transformación productiva de la región de Bucaramanga mediante una economía basada en el conocimiento implica

5 Información disponible en el portal web del programa: http://www.medellindigital.gov.co

6 Peter DRUCKER, La sociedad post capitalista, Ed. Norma, 1994.

desarrollar una economía en la cual se reali-za mayor generación, codificación y uso del conocimiento, la innovación y la creatividad, por parte tanto de los individuos como de las empresas. La OCED y el Banco Mundial consideran que los siguientes son los cuatro pilares básicos de la economía basada en el conocimiento:

• Régimen económico e institucio-nal: Un régimen económico e institucional más adaptado a la nueva economía y que incentive la generación y el uso eficiente del conocimiento, la innovación y la creatividad.

• Educación y capital humano: Una población con educación y formación de calidad, capaz de crear y utilizar el cono-cimiento disponible en el contexto local y global, y de responder a las nuevas demandas del mercado de trabajo.

• TIC: Un uso amplio y eficiente de las tecnologías de la información y las comu-nicaciones, que faciliten la generación, el uso y la distribución del conocimiento codificado y productos culturales.

• Innovación: Una mayor im-portancia de la innovación, con un sistema regional de innovación que favorezca la creación de industrias intensivas en capital, tecnología, mano de obra altamente califi-cada, capaces de innovar y de crear y usar el conocimiento.

“Medellín Digital”

nació como un pro-

grama transversal de

las cuatro temáticas

principales del Plan de

desarrollo de Medellín

2004-2007: Medellín

Gobernable y Participa-

tiva; Social e Incluyente;

Productiva, Competitiva

y Solidaria; e Integrada

con la Región y con el

Mundo.

Otro programa exitoso,

es “Barichara Digital”.

Page 42: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

82 83

Todo lo anterior, con una relación más dinámica entre los sectores productivo, académico y gubernamental.

El Banco Mundial desarrolló el índice de economía del conocimiento (KEI por sus siglas en inglés, Knowledge Economic Index), el cual es un promedio normalizado de un índice calculado por cada uno de los cuatro pilares. Con respecto a este índice, Colombia, con un puntaje de 4,84 sobre 10, ocupaba la posición 75 a nivel mundial (medición realizada en el 2009). Diversos estudios muestran una fuerte relación entre el índice KEI del país y su PIB per cápita7. Tanto el pilar correspondiente al régimen económico como el de la educación tienen alta complejidad y alta dependencia de las decisiones tomadas a nivel nacional, por lo cual no son discutidos en este breve texto8. A partir de los otros dos pilares, Sistema de innovación y Tecnologías de la información y las comunicaciones, la apuesta por Bucara-manga como ciudad creativa incluye enton-ces las siguientes propuestas básicas:

Propuesta 2.1: Fortalecer el sistema regional

de innovación.Propuesta 2.2: Fortalecer la industria del

software y de TIC.Propuesta 2.3: Fortalecer las industrias crea-

tivas.

7 Ricardo MONGE GONZÁLEZ, De la economía del músculo a la economía basada en el conocimiento, Fundación CAATEC, Costa Rica, 2005.

8 Vale la pena mencionar que los resultados de las pruebas internacionales de evaluación de estudiantes PISA 2009, realizados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (agrupación de 33 países desarrollados) y a las cuales invitan a algunos países de desarrollo medio, revelaron importantes deficiencias de la educación media en Colombia en las áreas de ma-temáticas, ciencias y lectura. En ese contexto, nuestro país ocupó el puesto 52 entre los 65 evaluados. En el contexto nacional, la educación de Santander presenta un alto desempeño.

Propuesta 2.4: Bucaramanga como proyecto cultural.

B. Bucaramanga ciudad

digital y creativa

1. Propuesta 2.1: Fortalecer el sistema regional de innovación de Bucara-manga. La compleja tarea correspondiente a esta propuesta ha sido bien definida a nivel nacional, con directrices claras con respec-to al contexto regional. Resultado de estas directrices, se crearon y están trabajando coordinadamente tres importantes entidades interinstitucionales de Santander: la Comi-sión regional de Competitividad–Santander Competitiva, el Consejo departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación9 y el CUUES. A continuación se describe, grosso modo, la creación e interrelación de estas entidades. El actual gobierno nacional, conti-nuando directrices planteadas en el anterior, le apuesta al desarrollo del país mediante el aumento de la competitividad y la producti-vidad nacional10. Esta apuesta fue establecida en el 2008 mediante la “Política nacional de Competitividad y Productividad” (docu-mento Conpes 3527), en la cual se plantea la transformación productiva del país siguiendo un modelo de crecimiento “vía las expor-taciones” (export-led growth). Se plantean igualmente cinco estrategias básicas para esta transformación:

9 Nueva denominación dada mediante la ley 1286 de 2009 a los antiguos CODECyT, Consejos Departa-mentales de Ciencia y Tecnología.

10 El documento Conpes 3439 de 2006 define la com-petitividad como “el grado en el que un país puede producir bienes y servicios capaces de competir exito-samente en mercados globalizados y a la vez mejorar las condiciones de ingreso y calidad de vida de su población”. Sus elementos claves son infraestructura, recursos humanos, ciencia y tecnología, instituciones, entorno macroeconómico, y productividad.

I) Desarrollo de sectores de clase mundial;

II) Salto en la productividad y el empleo;

III) Formalización empresarial y laboral;

IV) Fomento de la ciencia, la tecnología y la innovación;

V) Estrategias de promoción de la competencia y la inversión.

La estructura administrativa e

institucional encargada de coordinar esta estrategia es el Sistema Nacional de Competi-tividad (SNC), cuyo ente central es la Comi-sión Nacional de Competitividad (CNC), la cual a su vez se apoya para el contexto regio-nal en las Comisiones Regionales de Com-petitividad (CRC). La CRC de Santander, denominada Santander Competitivo, fue la primera Comisión Regional formalmente es-tablecida (febrero de 2007) e integrada por 30 miembros; 23 miembros (77%) representan la sociedad civil11 y 7 miembros (23%) represen-tan a entidades estatales del orden local.

Posteriormente se evidenciaron

dos necesidades: • Por una parte, la de reforzar el

papel de la innovación tecnológica en esta estrategia de transformación productiva, lo que se realizó mediante la definición de la política nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ley 1286 de 2009). Con esta ley se fortaleció el sistema nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI, también conocido como SIN, Sistema Nacional de

11 Los 23 miembros corresponden a trece empresarios, tres representantes de institutos de educación superior, dos representantes de cámaras de comercio, un repre-sentante de organizaciones sindicales, un representante del comité de gremios de Santander, un representante del Consejo Departamental de Ciencia y Tecnología, un representante de Ecopetrol y un representante de ADEL Santander.

Innovación), se transformó a Colciencias en un departamento administrativo y se crearon a nivel regional los Consejos departamenta-les de Ciencia, Tecnología e Innovación (anti-guos CODECyT).

• Por otra parte, la necesidad de coordinar esfuerzos entre el sector producti-vo, la academia y el Estado para promover la innovación y la pertinencia en la formación de capital humano y así fortalecer la com-petitividad de las regiones, en concordancia con el esquema conocido como el Triángulo de Sábato. Para esto, el Ministerio de Educa-ción Nacional propuso entonces la creación de los comités Universidad-Empresa-Estado (CUEE). El comité de Santander (CUEES) fue uno de los primeros creados y actual-mente es coordinado por la Universidad In-dustrial de Santander.

hacia la sociedad del conocimiento

Page 43: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

84 85

En Santander se ha obtenido una importante acción coordinada de estos tres organismos santandereanos: Santander Competitivo, CUUES y Consejo departa-mental de Ciencia, Tecnología e Innovación, lo que ha generado beneficios para la región. Posiblemente el más destacable de ellos sea el cambio cultural que implica la sensibiliza-ción de los actores regionales de innovación hacia la necesidad de cooperar en proyectos innovadores y así lograr la transformación productiva de la región. Esta sensibilización ha permitido el surgimiento de importantes iniciativas como racimos (clusters) de empre-sas de la región.

La apuesta “2.1. Fortalecer el sistema regional de innovación de Bucara-manga” consiste básicamente en respaldar y fortalecer el trabajo de estas tres importantes instituciones. En particular, en fortalecer su relación con las economías tradicionales de Santander, buscando que el sistema regional de innovación pueda aportar desarrollo a sectores tradicionales como son los sectores ganadero y cafetero.

2. Propuesta 2.2: Fortalecimiento

de la industria del software, de TIC y otras tecnologías digitales. Como se describió anteriormente, uno de los proyectos para lograr la transformación productiva del país consiste en desarrollar sectores de clase mun-dial, proyecto que se denominó Programa de Transformación Productiva (PTP) del ministerio de Comercio, Industria y Turis-

mo. Mediante un riguroso proceso, el PTP seleccionó doce sectores para fortalecerlos y hacerlos competitivos a nivel mundial, sien-do uno de ellos el sector de las industrias del software y las tecnologías de la información y las comunicaciones, correspondiente al tipo de sector “nuevo y emergente”12. Este sector comprende el desarrollo y comercialización de software empaquetado, la prestación de servicios de TIC incluyendo empresas con-sultoras e interventoras y servicios relaciona-dos.

Para los doce sectores seleccio-nados, el objetivo es aumentar la competi-tividad de la industria para aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado inter-nacional (dado el modelo seleccionado de “crecimiento vía exportaciones”). Entre las aspiraciones del programa para este sector está la creación de 32.000 nuevos empleos en todo el país para el año 2012. Para lograr las metas, se plantearon 23 iniciativas a realizar en los siguientes frentes13:

I) Internacionalización: orientar las empresas de la industria al mercado inter-nacional y establecer una estrategia de espe-cialización.

II) Recurso humano: desarrollar el capital humano pertinente (y bilingüe) requerido para competir en los mercados externos.

III) Marco normativo: desarrollar un normatividad que se ajuste a la dinámica de la industria y a los estándares internacio-nales.

IV) Fortalecimiento y promoción: facilitar el acceso a capital a las empresas de la industria, atraer inversión extranjera, for-talecer los gremios del sector y su capacidad de gestión y promoción.

V) Infraestructura e innovación: fortalecer la investigación, desarrollo e inno-vación del sector, de tal manera que permitan el desarrollo de productos y servicios de soft-ware competitivos en el contexto internacio-nal.

¿Puede Santander empezar a ge-nerar exportaciones en el sector de las TIC? Dos debilidades se manifiestan:

• Colombia tiene un bajo nivel de exportaciones comparado con otros países de la región, y Santander ocupa un nivel bajo dentro del contexto nacional. Con solamente una exportación de 158 dólares por habitan-te, ocupa el puesto 14 entre los departamen-tos por sus niveles de exportación. Además, el 70% de lo poco que se exporta son produc-tos poco sofisticados (65% de las exportacio-nes corresponden a café y oro y 5% a bovinos vivos) y 5% a productos medianamente sofis-ticados (ropa para bebés, niñas y damas).

• Según estudio realizado por el PTT en el sector de software y TIC14, se con-sidera que Bucaramanga tiene alta fortaleza en los aspectos de costos e infraestructura; fortaleza baja en el recurso humano dispo-nible, ambiente de negocios y madurez de la industria; y debilidades en el aspecto de ries-go (del país).

A pesar de estas debilidades, ya

se han dado algunos pasos hacia el desafío planteado, por ejemplo:

• Ya se tiene un apoyo de todos los sectores del departamento (academia, em-presa y gobierno), hacia el sector de TIC del departamento.

• La conformación del CETICS (racimos de empresas de tecnologías de la información y las comunicaciones de Santan-der), con un apoyo vital por parte de la Alcal-día de Bucaramanga.

• El planteamiento de un progra-ma en la región de doctorado en informática, con miras a fortalecer el recurso humano necesario.

• El parque tecnológico de Guati-guará ya ha seleccionado a las TIC como una de sus áreas estratégicas.

La propuesta es entonces fortalecer exportaciones tradicionales de Santander como café, oro, ropa infantil y productos de metalmecánica mediante el apoyo del sistema regional de innovación, y simultá-neamente buscar desarrollar sectores nuevos y emergentes como el de la industria del soft-ware y TIC.

3. Propuesta 2.3: Fortalecimiento de industrias culturales y creativas de Buca-ramanga. Si Drucker ya hablaba en los años noventa de la importancia del conocimiento, veinte años después la dinámica tecnológica y social ha ampliado este factor hacia otros ámbitos como el de la creatividad, surgiendo así el concepto de industrias creativas. Estas han sido definidas como aquellas industrias que tienen origen en la creatividad, habilidad y talento de los individuos y que cuentan con un alto potencial de creación de riqueza y empleo. Esto incluye industrias relacionadas con la cultura, los libros, teatro y artes rela-cionadas, publicidad, arquitectura, mercado de arte, diseño, cine, televisión y radio, músi-ca, videojuegos y otros tipos de software con alto contenido visual.

Se estima que las industrias creativas generan alrededor del 7% del PIB mundial15. En Inglaterra se calcula en 7%

12 Los once sectores restantes seleccionados son: otros tres sectores “nuevos y emergentes” (Cosméticos y artículos de aseo, Tercerización de procesos de negocio BPO&O, Turismo de salud), cuatro sectores “estable-cidos” (Energía eléctrica, bienes y servicios conexos; Industria de la comunicación gráfica; Industria textil, confección, diseño y moda; Autopartes) y cuatro sectores “agro” que fueron incorporados en el año 2010 (Carne bovina; Palma, aceites y grasas vegetales; Camaronicultura; Chocolatería y confitería).

13 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACIÓN Y MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO, PTP: Un modelo de desarrollo sectorial para Colombia, documento Conpes 3678, julio de 2010.

14 MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO, Desarrollando el sector de TI como uno de clase mundial, octubre de 2008.

15 No hay una definición y denominación única de es-tas industrias, lo que genera problemas al comparar cifras y estadísticas internacionales. Dependiendo de múltiples factores, las industrias creativas también son denominadas como industrias culturales, industrias copyright, industrias de derecho de autor, del entre-tenimiento, de contenidos.

hacia la sociedad del conocimiento

Page 44: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

86 87

su contribución al PIB. En Estados Unidos dichas industrias conforman su segundo renglón de exportaciones y la contribución al PIB es superior al 8% (según otros tipos de medición, esta cifra llega al 11%). Otros países como Francia e Italia estiman superior esta contribución real, dada la importancia que el turismo cultural tiene para sus econo-mías. Además de estas cifras considerables, en los últimos años la tasa de crecimiento del sector ha sido muy superior al crecimien-to económico general. La alta y creciente importancia de las industrias económicas surgió y es mantenida por la revolución de las TIC, que aceleró la generación de conte-nidos y la posibilidad de comercializarlos. Por ejemplo, es consecuente esperar que el aumento de los múltiples tipos de consolas de juegos y de las múltiples formas de genera-ción y visualización de televisión genere tam-bién una multiplicación en la de videojuegos y de programas de televisión.

En Bucaramanga la economía creativa incluye algunas actividades de sec-tores tradicionales como la industria del calzado, marroquinería, joyería, empresas de publicidad y diseño. El desarrollo de los juegos de video se incluye dentro del sector, pero algunos economistas incluyen también otros servicios correspondientes a las TIC como desarrollo de portales web y desarrollo de programas informáticos creativos. Ade-más de contribuir a las finanzas y al empleo en una región, las industrias creativas pue-den generar otro tipo de beneficios, como es el caso del museo Guggenheim en Bilbao: este museo convirtió una zona industrial casi abandonada que existía en el centro de la ciudad en un espacio cultural, pero ade-más generó un turismo cultural de más de un millón anual de visitantes extranjeros, lo que ha impulsado la construcción de más de veinte hoteles, generado empleo de calidad y aumentado considerablemente el PIB de la región. La construcción del museo fue una alta inversión para la ciudad, pero ella se

recuperó en menos de dos años, y a partir de allí el museo es auto sostenible financiera-mente. Y posiblemente lo más importante: el museo le dio a Bilbao una identidad tal que ocasionó que los bilbaínos volvieran a estar orgullosos de su ciudad.

Las industrias creativas pueden entonces generar otros beneficios, como diversidad cultural, cohesión del territorio mediante su capacidad de regenerar zonas pobres o abandonadas, integración de la ciudadanía, cohesión social y tolerancia en cuanto puede permitir la participación de in-dividuos o grupos excluidos y su integración, creación de una marca ciudad y aumento de la identidad comunitaria, como fue el caso para Bilbao. Para otros tipos de industria es más difícil generar este tipo de beneficios sociales. La industria creativa posee otra gran fortaleza: a la vez que es fortalecida, ella también fortalece la industria de las TIC. En particular, las industrias creativas pueden aportar los contenidos que necesitan las in-dustrias TIC para su desarrollo. El uso de In-ternet aumentó en la medida que se crearon sitios web con contenidos de interés para los usuarios. Igualmente se considera que gran parte del triunfo tecnológico de la empresa Apple con su reproductor de música iPod fue causado por la gran cantidad de contenidos disponibles mediante la plataforma iTunes a precios competitivos. Una industria fuerte de TIC requiere una fuerte industria de conte-nidos.

Consciente de la importancias de las industrias culturales, la Unión Europea trazó un plan de fortalecimiento de dichas industrias, con los siguientes elementos cla-ve: i) hacer de la cultura y la creatividad una prioridad de Europa; ii) aprovechar la ola digital y generar los contenidos que ella re-quiere (como contenidos para televisión digi-tal y 3D, televisión móvil, consolas de video); iii) fortalecer la educación cultural y creativa de sus ciudadanos; iv) promover territorios creativos mediante la vinculación de talento

internacional, y v) promover su diversidad cultural en organismos internacionales de comercio16.

Los países en desarrollo no juegan un papel relevante en el orden internacional: el 55% de de las industrias culturales y crea-tivas tienen su origen en Estados Unidos, el 25% en Europa, el 15% en Japón y resto de Asia, el 5% en Latinoamérica y menos del 1% en África, según un informe suizo muy adecuadamente titulado “La cultura no es un lujo”17. A pesar de tener bajo impacto en el contexto mundial, las industrias creativas sí juegan un papel importante en las economías nacionales: el gobierno de Guatemala esti-ma que las industrias culturales y creativas contribuyen aproximadamente al 7,25% de su PIB y tienen una alta tasa de crecimiento promedio (estimado en 7,3% para el período 2001-2005), y si se incluye el sector informal, se estima que la contribución al PIB aumenta al 9%. La contribución de estas industrias al PIB del Perú, de México y de Brasil se estima en 2,7%, 6,7% y 7,1% respectivamente. Dada esta situación y las potencialidades de las industrias creativas, ellas han sido plantea-das en diferentes escenarios internacionales como la estrategia para el desarrollo cultural y económico de los países en desarrollo18. La UNCTAD organizó en el 2005 el Foro Internacional de Industrias Creativas en El Salvador, con la participación de ministros de Latinoamérica, en la cual se decidió, entre

16 EUROPEAN COMMISSION (DIRECTORATE-GENERAL FOR EDUCATION AND CULTURE), A strategy for a creative Europe, 2007.

17 DEPARTEMENT SUISSE DE LA COOPERATION, Culture Is Not a Luxury, Suiza, 2003, p. 10.

18 UNCTAD, Creative Industries and Development, São Paulo, junio de 2004; Ana Carla FONSECA (coord.), Economía creativa como estrategia de desarrollo: una visión de los países en desarrollo, São Paulo, Editorial Itaú Cultural, 2008, ISBN 978-85-85291-87-7.

otras cosas, crear el Centro Internacional de las Industrias Creativas para Latinoaméri-ca19.

En Colombia, la Constitución Nacional de 1991 se refiere en diversos artí-culos al reconocimiento, la importancia y la protección de la cultura: “El Estado reconoce y protege la diversidad étnica y cultural de la Nación colombiana”, “Es obligación del Esta-do y de las personas proteger las riquezas cul-turales y naturales de la Nación”, “El Estado tiene el deber de promover y fomentar el ac-ceso a la cultura de todos los colombianos en igualdad de oportunidades”, “La cultura en sus diversas manifestaciones es fundamento de la nacionalidad”, “Los planes de desarrollo económico y social incluirán el fomento a las ciencias y, en general, a la cultura”20. A pesar de ello, la contribución de las industrias crea-tivas al PIB de nuestro país es baja: solamente 1,8%, muy inferior a las tasas de otros países de la región. Sin embargo, se han alcanzado algunos logros: éxitos puntuales21, penetra-ción de nuevos y remotos mercados interna-

En Colombia, la Constitución nacional de 1991 se

ref iere en diversos ar tículos al reconocimiento, la

impor tancia y la protección de la cultura. A pesar

de ello, la contribución de las industrias creativas al

PiB de nuestro país es baja: solamente 1,8%, muy

inferior a las tasas de otros países de la región.

19 Cinco años después, este centro no ha sido creado.

20 Constitución Política de Colombia, 1991, artículos 7, 8, 70, 71.

21 Por ejemplo, en Colombia existe un fondo de capital de riesgo especializado en invertir en proyectos de cine (Dynamo), único en Iberoamérica, el cual ha estructurado financieramente más de 11 películas en los últimos 4 años.

hacia la sociedad del conocimiento

Page 45: “cultura es el aprovechamiento social de la inteligencia ... · “Cultura es el aprovechamiento social ... Para ese entonces, la distribución de la población santandereana por

revista de santanderedic ión 6 2011

dossier

88 89

cionales22, tasa de crecimiento promedio del sector alta (11,2% para el periodo 2000-2007) y la convicción del gobierno nacional acerca de la importancia del sector, lo que ha gene-rado diversos estudios acerca del impacto de dicha industria y cómo fortalecerla23.

Fruto de esta convicción, Colom-bia estableció su “Política nacional para la promoción de las industrias culturales” me-diante el documento Conpes 3659 de marzo de 2010. En dicha política se diagnostican los principales problemas del sector y a partir de allí se plantean las siguientes estrategias para el fortalecimiento de las industrias creativas del país: i) promoción de la circulación de sus bienes y servicios, comercialización de los bienes y servicios culturales; ii) incremento del acceso a los mecanismos de financia-miento; iii) apoyo a las iniciativas locales para el desarrollo de las industrias culturales; iv) ampliación de la oferta de formación es-pecializada, y v) fomento del uso de las TIC en el desarrollo de modelos de negocio de las industrias culturales. En este contexto, la propuesta es aprovechar el interés y las direc-trices nacionales para fortalecer en Bucara-manga las industrias creativas.

4. Propuesta 2.4: Bucaramanga como proyecto cultural. Manizales y su zona de influencia tenían en los años setenta

22 Colombia es el segundo exportador mundial de te-lenovelas con productos como “Pedro el escamoso”, “Café con aroma de mujer” (que fue exportada a 77 países) y “Yo soy Betty, la fea” (exportada a 84 países y adaptada en otros 22).

23 Un interesante estudio realizado por el convenio An-drés Bello determinó el alto impacto social y cultural de las fiestas, festividades y ferias municipales de Colombia, dado que ellas promueven la participación social, desarrollan la identidad regional, propician la diversidad cultural y fortalecen la cohesión social (Olga PIZANO y otros, “La fiesta, la otra cara del patrimonio. Valoración de su impacto económico, cultural y social”, CAB, 2004).

y ochenta del siglo pasado un modelo econó-mico bastante dependiente del café, y así la caída de los precios del grano en 1989 afectó los ingresos y el empleo de la región. Se cons-tató entonces la necesidad de plantear para la región un modelo económico diferente, y se caracterizaron las principales fortalezas de la ciudad en la siguiente premisa: “Manizales es un centro universitario de excelencia a nivel regional y nacional, un centro de investiga-ción, de negocios y de empresas de base tec-nológica de carácter departamental, regional e interregional con proyección internacional” (nótese la similitud con Bucaramanga); pos-teriormente (plan de desarrollo Manizales Calidad Siglo XXI, 1995 – 1997) se planteó: “La educación es el eje del modelo de desa-rrollo local que se propone en esta política de desarrollo humano”. En 1997 se planteó entonces el programa “Manizales eje del Co-nocimiento”, programa bastante innovador para su tiempo, que contemplaba la creación de “jardines del conocimiento” para niños de preescolar, capacitación masiva en nuevas tecnologías y desarrollo de la industria del software. Se planteaba crear las condiciones para que, en 10 años, se tuviera instalada “una planta ensambladora de computadores, de microchips, una industria como Intel”, según Germán Cardona, alcalde de Maniza-les en esa época. El proyecto partía de la base de que Manizales era una ciudad educativa, fue utilizado como directriz por diversas administraciones locales y fue ampliamente difundido. Sin embargo, fracasó, y hoy día, ya ni se menciona el programa del que du-rante tantos años se habló.

Las causas principales del fracaso parcial de dicho plan, así como de otras ex-periencias similares, conduce a plantear las siguientes premisas esenciales para el éxito de este tipo de apuestas:

• Planeación basada en gestión de

macroproyectos. Más que un ejercicio tec-nócrata que debe ser socializado ante una comunidad objetivo, el ejercicio de la pla-

neación está considerado en la Constitución Nacional de 1991 como un ejercicio político, de participación ciudadana, en miras al desa-rrollo concertado de una región. La base de la planeación son los programas y proyectos. Es necesario fomentar la cultura de planeación en nuestro departamento, así como fortalecer la capacidad humana en el aspecto de la ges-tión de macroproyectos.

• Coordinación entre academia, empresas y gobierno. Si bien ya nuestra re-gión maneja una relación entre estos tres sectores, dicha relación es naciente y aún está marcada bajo el modelo del denominado Triángulo de Sábato, planteado en los años setenta. Este modelo ha evolucionado a otros más adecuados a las realidades actuales, como el modelo de la doble hélice o del eco-sistema de innovación. Es necesario mejorar entonces el modelo correspondiente a estas relaciones.

• Ausencia de un factor cultural. La innovación es en esencia un estado men-tal, y por lo tanto debe ser promovida como una estrategia cultural. Richard Florida ha planteado el modelo de desarrollo regional conocido como las 3T: Talento, Tecnología, Tolerancia, indicando que es posible desa-rrollar una ciudad creativa e innovadora mediante la atracción del recurso humano talentoso (lo que conforma una nueva clase social denominada la clase creativa), el uso intensivo de tecnología y la tolerancia entre sus ciudadanos hacia grupos tradicionalmen-te marginados. Para Florida, esta tolerancia es una medida del intercambio de puntos de vista entre los ciudadanos, así como de su apertura hacia nuevas ideas y modos de vida24.

• El proceso de desarrollo econó-mico basado en el conocimiento, la inno-vación y la creatividad es un proceso que empieza mediante un proyecto de cambio cultural.

EPÍLOGO

Cuando finalizaba el año 2010 la situación del país, en general, y la de San-tander, en particular, era crítica: las lluvias y la falta de planeación y control en las obras civiles del Estado habían producido miles de damnificados, centenares de muertos y heridos, poblaciones desaparecidas o inco-municadas, y eran necesarios billones de pesos para la reconstrucción. En este con-texto, ¿Cuál es el propósito de apostarle a las tecnologías digitales, al conocimiento, a la innovación y a la creatividad en regiones que ni siquiera tienen vías de comunicación? Para esto es necesario recordar que las TIC pueden contribuir, más que ninguna otra tecnología, en la prevención, análisis de ries-gos, planeación de respuesta y mitigación de desastres25; y además, pueden disminuir la ocurrencia de los desastres, en cuanto ellas pueden reducir sus causas, dado que contribuyen a mejorar los estudios geológi-cos y civiles de las obras civiles, así como la planeación y control, y a la reducción de la corrupción. Por otra parte, la innovación y la creatividad deben aplicarse en las situaciones presentes en la región: ellas deben fortalecer los sectores económicos tradicionales y tam-bién mejorar los procesos involucrados en otros aspectos como proceso de educación o de salud, como los relacionados con desas-tres. Santander le debe apostar a la sociedad del conocimiento, porque el desarrollo de cualquier región del siglo XXI pasa, inevi-tablemente, por el desarrollo social, cultural y económico basado en la cultura, la edu-cación, la innovación, el conocimiento y la creatividad. ❖

25 Véase por ejemplo el plan del trabajo de investigación de la Maestría en Informática de la ingeniera Diana Milena CALDERÓN, “Arquitectura software basada en ontologías para el proceso de clasificación de víc-timas en situación de emergencia y desastre utilizando dispositivos móviles”, UIS, 2010.

24 Richard FLORIDA, Cities and the Creative Class, 2005; Who’s Your City?, 2008.

hacia la sociedad del conocimiento