Cultura de Calidad Ensayo

download Cultura de Calidad Ensayo

of 7

Transcript of Cultura de Calidad Ensayo

  • 7/23/2019 Cultura de Calidad Ensayo

    1/7

    INSTITUTO TECNOLGICO DE AGUASCALIENTES

    INGENIERA INDUSTRIAL

    MATERIA:

    GESTION DE LOS STEMAS DE CALIDAD

    M.A. JUAN ANTONIO MONTALVO VELASCO

    NOMBRE DEL TRABAJO:

    ENSAYO DE LA CULTURA DE LA CALIDAD

    ALUMNA:

    BLANCA CECILIA CRUZ ESCALERA

    Aguasca!"#$"s% Ags.% &' (" Oc$u)*" (" +&',.

    La cultura de la calidad requiere el planteo de un nuevo paradigma organizacional

    donde se privilegien las aptitudes para el aprendizaje y el compromiso, tanto en

    trminos individuales como organizacionales. Un paradigma organizacional orientado

    hacia la calidad privilegiar aspectos como los siguientes:

    TECNOLGICO NACIONAL DE M-ICO

  • 7/23/2019 Cultura de Calidad Ensayo

    2/7

    Compromiso con visiones, misiones y objetivos estratgicos, romoci!n y est"mulo

    de conductas cuyo objetivo sea el aprendizaje, ms que las certezas de lo conocido,

    #avorecer el traslado de los valores a acciones, $stimular, %omentar y entrenar

    equipos aut!nomos con capacidad de auto dirigirse, rivilegiar el comportamiento

    comprometido y dinmico %rente al pasivo, rocurar objetivos que estimulen antes

    que empujen, roveer autonom"a dinmica, delegaci!n y enriquecimiento de puestos

    y tareas, $stimular la creencia que pueden llevarse a cabo cualquier objetivo, $jercer

    un liderazgo que estimule la emulaci!n, &alorar y promover el aprendizaje continuo,

    Crear %actores de evaluaci!n de desempe'o basados en la creatividad, innovaci!n y

    cambio, (esenvolver programas permanentes de capacitaci!n y entrenamiento, La

    puesta en prctica de este paradigma en la vida organizativa no es lineal y requiere

    la consideraci!n de variables organizativas e individuales.

    $ste tema %ue abordado ya que hace tiempo atrs la calidad no era tomada tan en

    serio como lo es en nuestros tiempos. or eso ahora debe de tomarse mucho en

    cuenta porque tiene mucha trascendencia, pues es un estilo de vida, una costumbre,

    es una actitud, un conjunto de valores y hbitos y debe de ser inculcada en cada una

    de las personas para saber trabajar y vivir en un mundo de calidad.

    La cultura de la calidad es el resultado de un proceso que involucra un cambio

    constante en la manera de pensar y de actuar. $l resultado del proceso se observa

    en la )erencia )eneral, en los trabajadores de la empresa, en los socios

    estratgicos, en los productos, en los procesos de trabajo y hasta en la publicidad

    para los productos de la empresa.

    $n organizaciones con Cultura de Calidad no se buscan culpables. Cada error se

    considera como una oportunidad para el mejoramiento continuo. Cada trabajador se

    responsabiliza por los hechos y se busca la %orma de solucionar por los hechos y se

    busca la %orma de solucionar los problemas y errores conjuntamente. Una

    organizaci!n est trabajando con la %iloso%"a de la calidad total, plani%ica a largo

    plazo, considera los errores como una gran oportunidad para el aprendizaje, y hace

    uso constante del benchmar*ing para compararse con las empresas l"deres. Con

  • 7/23/2019 Cultura de Calidad Ensayo

    3/7

    esto logra conocer el comportamiento de los l"deres mundiales, %acilitando la

    plani%icaci!n de metas razonables para alcanzar los niveles ms altos de e%iciencia.

    $n la cultura de la calidad los resultados inmediatos son importantes: sin embargo,

    los resultados inmediatos a mediano y a largo plazo causados por el proceso demejoramiento continuo son de mayor inters para la organizaci!n, porque as" se

    garantiza una atenci!n constante a los retos. La cultura de la calidad es la mejor

    herramienta gerencial para en%rentar la integraci!n regional y la apertura de

    %ronteras.

    Las organizaciones que comparten la cultura de la calidad se en%ocan hacia la

    satis%acci!n completa del consumidor, que sea este interno o e+terno, como su

    principal prioridad. $n estas organizaciones cada uno acta como si %uera unpropietario. $l camino hacia el +ito son las mejoras continuas, a autoevaluaci!n, la

    superaci!n pro%esional y personal, dentro de un ambiente de con%ianza.

    La cultura de calidad provee una perspectiva di%erente y no es un concepto nico,

    sino que respecto a di%erentes autores este toma di%erentes puntos de vista para

    cada uno.

    -egn tres autores $nrique /uller de la Lama, carlos rodriguez combellery

    0umberto Cant (elgado1 lo que ellos opinan de la cultura de calidad tiene similitud,

    sin embargo no es lo mismo por eso a continuaci!n presente que lo de cada uno.

    $n su libro Cultura De Calidad,de Servicio,$nrique /uller de la Lama segn dice

    que la cultura llega a ser dinmica, ya que cambia en %unci!n del tiempo, y de las

    circunstancias que rodean a la sociedad., la cultura capacita al hombre con una

    ampliaci!n adicional de su aparato anat!mico, con una coraza protectora de

    de%ensas y seguridades, con una movilidad y velocidad a travs de los medios en

    que el equipo corporal directo le hubiere de%raudado por completo. $s la base

    %undamental de toda cultura o pa"s en el mundo. $sta es el modelo por medio del

    cual todos los habitantes de una sociedad son educados, son principios que rigen la

    %orma de actuar. $s el cimiento sobre el cual descansan los ideales y los valores de

  • 7/23/2019 Cultura de Calidad Ensayo

    4/7

    una sociedad vista como tal2 es el pilar del pensamiento de los individuos y %orja su

    carcter y su actuar dentro de otros miembros del grupo en cuesti!n.

    $n el libro El nuevo escenario: la cultura de calidad y productividad en las

    empresas Carlos Rodrguez Combeller, nos dice que la cultura de calidad es elConjunto de valores y hbitos que, complementados con el uso de prcticas y

    herramientas de calidad en el actuar diario, permite a los %uncionarios de una

    organizaci!n contribuir a que sta pueda a%rontar los retos que se le presentan para

    el cumplimiento de los objetivos y metas institucionales.

    -egn -chein, $dgard : 3 sicolog"a de la 4rganizaci!n 3Una cultura de la calidad,

    deber sustituir cualquier tipo de presi!n sobre los trabajadores que les impida incluir

    el compromiso con la calidad como horizonte para su trabajo cotidiano. $l respeto

    mutuo y el trabajo en equipo, el esp"ritu de colaboraci!n debern ser elementos

    necesarios del clima organizacional. $l autocontrol, la autonom"a, la creatividad s!lo

    se desarrolla a partir de un involucramiento de los integrantes con el proyecto

    organizacional. 5dems se'ala que al incorporar personas a una organizaci!n deben

    en%rentarse dos situaciones problemticas : al de%inir una pol"tica de reclutamiento,

    selecci!n, entrenamiento, socializaci!n y asignaci!n de cargos dise'ada para

    asegurar la mayor e%iciencia por parte de cada empleado, no est por ello asegurada

    la satis%acci!n automtica de las necesidades y e+pectativas que cada uno traiga al

    ingresar a la organizaci!n

    Las opiniones anteriores revelan la naturaleza cambiante de los trminos de este

    concepto que evoluciona de acuerdo a las circunstancias hist!ricas, econ!micas y

    sociales, pero sobre todo a las perspectivas y %ormas de pensar de cada autor. 6odas

    tienen un objetivo en comn y lo podemos sintetizar en que la cultura de calidad son

    un conjunto de valores y hbitos que posee una persona que complementados con el

    uso de prcticas y herramientas de calidad en actuar diario, le permiten colaborar

    con su organizaci!n para a%rontar los retos que se le presenten en el cumplimiento

    de su misi!n, ya sea para producir ms, llegar una mejora continua, entre otros.

    $l +ito de una empresa depende de su capital humano, un empleado motivado est

    ms implicado y es ms productivo. -i se quiere conocer mejor a los empleados,

  • 7/23/2019 Cultura de Calidad Ensayo

    5/7

    como son, cul es su nivel de satis%acci!n y motivaci!n. -ea cual sea la empresa se

    podr aumentar el compromiso y rendimiento de los empleados, atraes y retener

    mejor el talento e identi%icar la reas clave de mejora para que la empresa dis%rute de

    un clima laboral saludable, crezca y prospere.

    Una re%le+i!n sobre la calidad as" planteada, est asociada necesariamente a la idea

    de innovaci!n. $ntendemos la innovaci!n como elemento cultural y no como mera

    adaptaci!n a est"mulos e+ternos. La innovaci!n no surge naturalmente. $s necesario

    crear y recrear una cultura de la innovaci!n. -er preciso perseguir el desarrollo de

    potenciales internos innovaci!n, cambio y cultural1 a partir de la dinmica generada

    por las oportunidades y retos provenientes del entorno, desde una doble perspectiva

    que armonice la competitividad y la rentabilidad de las organizaciones.

    $l trnsito por una cultura de la calidad es a nuestro juicio, una de las maneras de

    involucramiento con los valores que dan sentido y completan la adopci!n de

    tcnicas, procesos y procedimientos. 7o creemos que tcnica y cultura se

    contrapongan, creemos que ambas son cscaras vac"as sin la presencia de la otra.

    La voluntad de lucha, el sentido del es%uerzo, proviene sin dudas de ese conjunto de

    valores compartidos, de ese imaginario comn que sostiene a los grupos y da

    sentido a la vida colectiva en ellos y en la sociedad.

    $n la %ormaci!n como ingeniera industrial la cultura de calidad toma un papel muy

    importante pues es parte de nuestro vocabulario y actuar cotidiano.

    8n%luye para hacernos competitivos pues es esencial para la supervivencia, a contar

    con buenos valores y mejorar nuestra cultura para que en un %uturo como ingenieros,

    spanos desenvolvernos de una %orma e%ectiva y de acuerdo con las personas que

    laboraran con nosotros, as" mismo con toda persona en general, pero sobre todo

    para %acilitarnos la vida.

    $n general nos ayuda a ser mejores personas, con ello podemos comprender el

    antes y el despus de las mejoras que van ocurriendo.

    7os ense'a a hacer bien las cosas a la primera como lo menciona un autor

    importante de la calidad y as" poder aplicar que la calidad no cuesta como lo

    menciona Crosby pues lo que realmente nos cuesta es la no calidad a la hora de

  • 7/23/2019 Cultura de Calidad Ensayo

    6/7

    rechazos, cumplir con garant"as y todo lo que pueda implicar que el cliente devuelva

    el producto.

    La cultura es el patr!n por medio del cual todos los individuos que pertenecen a un

    grupo o sociedad son educados e incorporados a la actividad del mismo. La cultura

    es m!vil y dinmica, ya que cambia en %unci!n de los retos que en%rentan los grupos.

    $n la prctica pro%esional la cultura de calidad est centrada en la en la mejora de

    continua, debe e+istir un liderazgo por medio de la gerencia, pues son los que

    primordialmente deben estar convencidos que la cultura de calidad es importante,

    adems son quienes involucran a todos los empleados y de los proveedores,

    adecuado sistema de comunicaci!n y responsabilidad social para que los productos

    tengan la ms alta calidad, para poder ser competitivos.

    5dems, la podemos en%ocar en la satis%acci!n del cliente, e+terno o interno, el

    personal de la organizaci!n estar ms atenta a las necesidades de los clientes.

    6ambin podr"a en%ocarse la Cultura de calidad centrada en la mejora continua. $n

    este sentido, la direcci!n de la calidad es un viaje sin %in hacia la mejora permanente

    Como ingenieros industriales debemos o deber"amos conocemos mtodos,

    herramientas y ayudas para garantizar que los productos y servicios puedan ser

    considerados de calidad, debes aplicarlos de la mejor manera y evitar la no calidad lo

    menos posible, si se puede eliminar esto. $n%ocarnos en hacerlo bien de manera

    rpida y e%ectiva con las especi%icaciones que requiere en este caso dicha empresa y

    siempre estar involucrados con la empresa, sentirnos parte de ella.

    -i como ingeniera industrial tomamos en cuenta la cultura de calidad al momento de

    laborar sabremos c!mo trabajar de una %orma que las cosas nos podrn salir bien y

    por lo tanto podremos sentir satis%acci!n por haber hecho un buen trabajo y d"a a d"a

    trataremos de ir haciendo mejor nuestro trabajo.

  • 7/23/2019 Cultura de Calidad Ensayo

    7/7

    989L84)5#85

    ;. $nrique /. Carlos odr"guez Combeller 3$l nuevo escenario: la cultura de calidad yproductividad en las empresas=

    ?. -chein, $dgard : 3 sicolog"a de la 4rganizaci!n 3 . $d rentice @ 0all. /+ico,

    ;AB>.