Contabilidad I

14
CONTABILIDAD I Profesora: María Victoria Alvira Cuestionario Guía sobre temas teóricos N°1 1 Introducción: Explique qué es la Contabilidad. Resuma brevemente la evolución doctrinaria de la contabilidad. ¿Qué relación encontramos entre la contabilidad y otras disciplinas? ¿Qué similitudes y diferencias encontramos entre la contabilidad patrimonial (de presentación) y la contabilidad de gestión?, ¿Qué informes emite cada una? ¿Qué tipos de usuarios de la información contable conoces? Defínalos y dé ejemplos de cada uno. ¿Qué requisitos debe cumplir la contabilidad para ser útil para la toma de decisiones? ¿Qué es un ente?, ¿qué es una organización? Dé ejemplos. ¿Qué es un recurso?, ¿qué tipos de recursos conoces? Dé ejemplos. ¿Qué fuentes de financiación conoce? Enuncie un ejemplo de cada una. ¿Cuáles son los elementos que componen al patrimonio de una empresa? Defínalos y dé ejemplos de cada uno. ¿Cuál es la igualdad básica estática y dinámica? ¿cuál es la diferencia entre ambas? ¿A qué llamamos activos corrientes y no corrientes? Dé un ejemplo de cada uno. ¿A qué llamamos pasivos corrientes y no corrientes? Dé un ejemplo de cada uno. ¿Qué rubros componen el Activo, Pasivo y PN? Defínalos y dé ejemplos para cada rubro. ¿Qué es un resultado negativo (RN)?, ¿qué tipo de RN existen?, dé ejemplos. ¿Qué es un resultado positivo (RP)?, ¿qué tipo de RP existen?, dé ejemplos. ¿A qué llamamos ejercicio económico?, ¿cuánto dura? ¿Qué es una variación patrimonial?, ¿cómo se clasifican? Enuncie dos ejemplos de cada una. ¿Qué es una cuenta? ¿Cuál es su clasificación según su naturaleza? ¿Cuál es la forma esquemática de una cuenta?, ¿cuáles son las reglas para su uso? ¿Qué es un plan de cuentas?, ¿cuál es su contenido?, ¿cuáles son las alternativas para la codificación de las cuentas? ¿Qué es un Manual de cuentas?, ¿para qué se utiliza? Dé un ejemplo.

description

Cuestionario sobre elementos básicos de la contabilidad como definiciones de activo, pasivo y patrimonio neto, rubros, partida doble, principio de devengado, tipo de variaciones

Transcript of Contabilidad I

Page 1: Contabilidad I

CONTABILIDAD IProfesora: María Victoria Alvira

Cuestionario Guía sobre temas teóricos N°1 1

Introducción: Explique qué es la Contabilidad. Resuma brevemente la evolución doctrinaria de la contabilidad. ¿Qué relación encontramos entre la contabilidad y otras disciplinas? ¿Qué similitudes y diferencias encontramos entre la contabilidad

patrimonial (de presentación) y la contabilidad de gestión?, ¿Qué informes emite cada una?

¿Qué tipos de usuarios de la información contable conoces? Defínalos y dé ejemplos de cada uno.

¿Qué requisitos debe cumplir la contabilidad para ser útil para la toma de decisiones?

¿Qué es un ente?, ¿qué es una organización? Dé ejemplos. ¿Qué es un recurso?, ¿qué tipos de recursos conoces? Dé ejemplos. ¿Qué fuentes de financiación conoce? Enuncie un ejemplo de cada una. ¿Cuáles son los elementos que componen al patrimonio de una empresa?

Defínalos y dé ejemplos de cada uno. ¿Cuál es la igualdad básica estática y dinámica? ¿cuál es la diferencia

entre ambas? ¿A qué llamamos activos corrientes y no corrientes? Dé un ejemplo de

cada uno. ¿A qué llamamos pasivos corrientes y no corrientes? Dé un ejemplo de

cada uno. ¿Qué rubros componen el Activo, Pasivo y PN? Defínalos y dé ejemplos

para cada rubro. ¿Qué es un resultado negativo (RN)?, ¿qué tipo de RN existen?, dé

ejemplos. ¿Qué es un resultado positivo (RP)?, ¿qué tipo de RP existen?, dé

ejemplos. ¿A qué llamamos ejercicio económico?, ¿cuánto dura? ¿Qué es una variación patrimonial?, ¿cómo se clasifican? Enuncie dos

ejemplos de cada una. ¿Qué es una cuenta? ¿Cuál es su clasificación según su naturaleza? ¿Cuál es la forma esquemática de una cuenta?, ¿cuáles son las reglas

para su uso? ¿Qué es un plan de cuentas?, ¿cuál es su contenido?, ¿cuáles son las

alternativas para la codificación de las cuentas? ¿Qué es un Manual de cuentas?, ¿para qué se utiliza? Dé un ejemplo.

Se recomienda la lectura de:

Di Giorgio, Saverio y otros; “Aprendiendo contabilidad mas de 100 casos practicos resueltos. Conceptos basicos elementales”, 2006. Código de biblioteca: 657 DIG APR 2A 2006

Pahlen Acuna, Ricardo J.M. y otros; “Contabilidad: aplicaciones basicas comentadas”, 2009. Código de biblioteca: 657 PAH CON 3A 2009

Fowler Newton, Enrique; “Contabilidad basica”, 2004. Código de biblioteca: 657.4 FOW CONB 4A 2004

Fowler Newton, Enrique; Cuestiones contables fundamentales, 2005. Código de biblioteca: 657 FOW CUECF 4A 2005

Page 2: Contabilidad I

CONTABILIDAD IProfesora: María Victoria Alvira

1 Su única finalidad es servir de guía de estudio al alumno para facilitar la búsqueda de material bibliográfico teórico para completar los contenidos de la materia

¿A qué llamamos activos corrientes y no corrientes? Dé un ejemplo de cada uno.

Explique qué es la Contabilidad.Existen distintas definiciones de contabilidad ya que se la puede considerar como una ciencia, arte o una técnica. Las diferentes definiciones consideran que la contabilidad es una disciplina encargada de recolectar datos relativos a los actos y hechos económicos con el objeto de brindar información para la toma de decisiones de administradores y terceros interesados.

Resuma brevemente la evolución doctrinaria de la contabilidad.

La contabilidad surge cuando el hombre se ve obligado a llevar registros y controles de sus propiedades. En las ciudades comerciales italianas se inicio la contabilidad de doble entrada; los libros más antiguos provienen de Génova y datan del año 1340. El desarrollo en China de los primeros formularios de tesorería y de los ábacos permitieron el progreso de las técnicas contables en oriente. El concepto de la partida doble es considerado, por primera vez, en la obra del monje veneciano Luca Pacioli. En sus libros se sintetizaban principios contables que han perdurado hasta nuestros días, en el sentido de que todos los negocios recurren de alguna manera al registro de sus operaciones a través de la teoría de la partida doble. También la Revolución industrial provoco la necesidad de adoptar las técnicas contables para poder reflejar la creciente mecanización de los procesos, las operaciones típicas de la fábrica y la producción masiva de bienes y servicios. Con la aparición, a mediados del siglo XIX, de corporaciones industriales, el papel de la contabilidad adquirió aun mayor importancia.

¿Qué relación encontramos entre la contabilidad y otras disciplinas?

La contabilidad se puede relacionar por ejemplo con la administración que es la disciplina que aplican las entidades para coordinar sus recursos materiales, financieros, humanos y tecnológicos, y así poder alcanzar sus objetivos optimizando sus recursos. Estos recursos son el objeto de estudio de la contabilidad. Otra disciplina es el derecho que tiene una mayor relación con la contabilidad por intermedio de sus diferentes ramas: el Derecho Mercantil, regula todo lo referente a las actividades mercantiles en general, desde el momento en que se constituye una sociedad, hasta su liquidación; El Derecho Laboral, regula todas las relaciones que una empresa o patrono tiene con sus trabajadores; El Derecho Tributario, regula todas las obligaciones que tienen las empresas por

Page 3: Contabilidad I

CONTABILIDAD IProfesora: María Victoria Alvira

tributos que son establecidos en diferentes leyes, como lo son la Ley del Impuesto Sobre la Renta, entre otros.

¿Qué similitudes y diferencias encontramos entre la contabilidad patrimonial (de presentación) y la contabilidad de gestión?, ¿Qué informes emite cada una?

Contabilidad Financiera o Patrimonial:-los usuarios de la información son principalmente externos.-brinda información histórica-se rige por normas contables especificas-la información que brinda es auditada por un profesional externo que brinda confiabilidad.

Contabilidad de Gestión:-Los usuarios de la información son internos-brinda información tanto histórica como prospectiva-no se rige por normas contables-no requiere ser auditada de manera obligatoria.

¿Qué tipos de usuarios de la información contable conoces? Defínalos y dé ejemplos de cada uno.

Usuarios de la información contable:- Propietarios: persona que tiene derecho de propiedad sobre una cosa, especialmente sobre un bien inmueble- Prestamistas: persona o entidad que concede un préstamo.- Proveedores: puede ser una persona o una empresa que abastece a otras empresas con artículos, los cuales serán transformados para venderlos posteriormente.- Empleados: desempeña una actividad productiva que es remunerada y tiene una relación de subordinación.- Directores: es el encargado de dirigir una determinada actividad.- Clientes: es quien accede a un producto o servicio por medio de un pago.- Bolsa de comercio: es una organización privada que brinda las facilidades necesarias para que sus miembros, atendiendo los mandatos de sus clientes, introduzcan órdenes y realicen negociaciones de compra venta de valores, tales como acciones de sociedades o compañías anónimas.- Abogados: es aquella persona que ejerce profesionalmente la defensa jurídica de una de las partes en juicio, así como los procesos judiciales y administrativos ocasionados por ella. Además, asesora y da consejo en materias jurídicas.- Economistas: es el encargado de estudiar las relaciones económicas de los individuos, es decir como es que compran, venden, como producen, como

Page 4: Contabilidad I

CONTABILIDAD IProfesora: María Victoria Alvira

establecen sus precios, sus preferencias- Sindicatos: es una organización democrática, integrada por trabajadores en defensa y promoción de sus intereses sociales, económicos y profesionales relacionados con su actividad laboral

¿Qué requisitos debe cumplir la contabilidad para ser útil para la toma de decisiones?

Para que la información brindada por la contabilidad sea útil para la toma de decisiones, es importante que cumpla con determinados requisitos:

- Pertinencia (atingencia)La información debe ser apta para satisfacer las necesidades de los usuarios. Esto ocurre con la información que:

a) Permite a los usuarios confirmar o corregir evaluaciones realizadas anteriormente (valor confirmatorio).

b) Ayuda a los usuarios a aumentar la posibilidad de pronosticar correctamente las consecuencias futuras de los hechos pasados o presentes (valor predictivo).

- Confiabilidad (credibilidad)La información debe ser creíble para sus usuarios, de manera que estos la acepten para tomar sus decisiones. Para que la información sea confiable, debe reunir los requisitos de aproximación de la realidad y verificabilidad.

¿Qué es un ente?, ¿qué es una organización? Dé ejemplos.

Un ente es todo lo que existe o puede existir. El código civil establece que son personas todo ente capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones. Jurídicamente las personas pueden ser clasificadas:- Existencia visible o física (personas físicas)- Existencia ideal o jurídica (entidades con o sin fines de lucro)Las personas jurídicas, conocidas como organizaciones, requieren de los siguientes elementos:- más de un participante- uno o más objetivos determinados- una actividad encaminada para el logro de las metas y objetivos- recursos

Las organizaciones se pueden clasificar:- En función de su finalidad:

Page 5: Contabilidad I

CONTABILIDAD IProfesora: María Victoria Alvira

a) Con fines de lucro: las utilidades son distribuidas entre los propietarios. Por ejemplo: comerciantes, industriales, de servicio, financiera, etc.b) Sin fines de lucro: todo excedente debe reinvertirse en la consecución del fin que le dio origen. Por ejemplo: religiosas, de beneficios, culturales, deportivas, asistenciales, etc.Ambas organizaciones buscan obtener beneficios, la diferencia se encuentra en que pueden hacer con ellos.

- Según su naturaleza jurídica: a) Organizaciones de derecho privado: sin intervención del Estado (sociedades anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, etc.)b) Organizaciones de derecho público: Estado Nacional, Provincial o Municipal.

¿Qué es un recurso?, ¿qué tipos de recursos conoces? Dé ejemplos.

Los recursos son los medios con los que cuenta un ente, para realizar sus tareas. Los mismos pueden ser financieros, patrimoniales o económicos.Se los puede clasificar en:-De rápida movilidad: Le permite al ente desarrollar una actividad.-Permanentes: Conforman la estructura necesaria para que la actividad se lleve a cabo.

¿Qué fuentes de financiación conoce? Enuncie un ejemplo de cada una.

Las fuentes de financiación son aquellas que permiten al ente obtener dinero que deberá reintegrar según corresponda. Se pueden clasificar en:-Fuentes ajenas: Conjunto de obligaciones ciertas determinadas o determinables, que contrae la organización con terceros (proveedores, Estado,..); se las conoce como PASIVOS.-Fuentes propias: Las organizaciones tienen como primer y principal fuente de financiación el aporte de los socios, que por otra parte es la menos exigible de las fuentes, y que contablemente se las conoce como CAPITAL. Algunos autores lo denominan como un PASIVO propio del ente, debido a que es una deuda que la organización tiene con sus propietarios.

¿Cuáles son los elementos que componen al patrimonio de una empresa? Defínalos y dé ejemplos de cada uno.

El patrimonio de una empresa está compuesto por bienes, derechos y obligaciones que tiene el ente. Los bienes que integran un patrimonio pueden ser:

Page 6: Contabilidad I

CONTABILIDAD IProfesora: María Victoria Alvira

-Tangibles: Se pueden tocar (Ej.: dinero, cosas muebles o inmuebles, etc.)-Intangibles: No se pueden tocar pero igualmente pueden usarse (Ej.: Marcar y patentes, derechos de autor, etc.)Los derechos pueden ser:-de recibir dinero,-de recibir un bien,-de utilizar un bien,-de recibir la prestación de un servicio.Las obligaciones son deudas con terceros que surgen de contratos o derechos reales a favor de terceros.

¿Cuál es la igualdad básica estática y dinámica? ¿cuál es la diferencia entre ambas?

La igualdad básica estática se refiere a la situación inicial de toda empresa.

Activo – Pasivo = Patrimonio Neto

Activo = Pasivo + Patrimonio Neto

La igualdad se transforma en dinámica en el instante inmediato en que el ente comienza a funcionar, cuando se empiezan a generar situaciones para las cuales el ente obtiene resultados, aun sin haber empezado a producción. Un claro ejemplo es indicar si un ente alquila una propiedad.

Activo – Pasivo = Patrimonio Neto + Resultados positivos – Resultados negativos

Activo + Resultados negativos = Pasivo + Patrimonio neto + Resultados positivos

¿A qué llamamos activos corrientes y no corrientes? Dé un ejemplo de cada uno.

Un activo se considera corriente cuando se estima que su realización se producirá dentro de los doce meses siguientes a la fecha del balance, es decir en un año. Se entiende por realización la conversión de ese activo en dinero. Los saldos de caja y banco son corrientes ya que son dinero o similar.En cambio, los activos no corrientes son aquellos que no se estiman que su realización se produzca en un período de un año. Por ejemplo, las maquinarias o rodados.

¿A qué llamamos pasivos corrientes y no corrientes? Dé un ejemplo de cada uno.

Page 7: Contabilidad I

CONTABILIDAD IProfesora: María Victoria Alvira

Un pasivo será corriente si se estima que deberá ser cancelado en un plazo inferior a doce meses contados a partir de la fecha del balance. También serán pasivos corrientes aquellas previsiones que pueden convertirse en obligaciones ciertas dentro de ese período. Un ejemplo de pasivo corriente puede ser el pago de un servicio. Es otro el caso los pasivos no corrientes ya que estos son todos los que no puedan considerarse cancelables en el plazo de un año. Por ejemplo las deudas a largo plazo.

¿Qué rubros componen el Activo, Pasivo y PN? Defínalos y dé ejemplos para cada rubro.

Los rubros que componen el activo son: Caja y bancos: Incluye el dinero en efectivo en caja y bancos del país y

del exterior y otros valores de poder cancelatorio y liquidez similar. Ejemplo, efectivo.

Inversiones: Son las realizadas con el objetivo de obtener una renta u otro beneficio, explícito o implícito, y que no forman parte de los activos dedicados a la actividad principal del ente. Ejemplo, títulos públicos.

Créditos: Son derechos que el ente posee contra terceros para percibir sumas de dinero u otros bienes o servicios (siempre que no respondan a las características de otro rubro del activo). Ejemplo, alquiler de un inmueble.

Bienes de cambio: Son los bienes destinados a la venta en el curso habitual de la actividad del ente o que se encuentran en proceso de producción para dicha venta o que resultan generalmente consumidos en la producción de los bienes o servicios que se destinan a la venta. Ejemplo, mercadería.

Bienes de uso: Son aquellos bienes tangibles destinados a ser utilizados en la actividad principal del ente y o a la venta habitual, incluyendo a los que están en construcción, tránsito o montaje y los anticipos a proveedores por compras de estos bienes. Ejemplo, maquinarias.

Activos intangibles: Son aquellos representativos de franquicias, privilegios u otros similares. Ejemplo, marcas, llave de negocio.

Page 8: Contabilidad I

CONTABILIDAD IProfesora: María Victoria Alvira

Pasivo:

Deudas: Son aquellas obligaciones ciertas, determinadas o determinables.

Previsiones: Representan importes estimados para hacer frente a situaciones contingentes que probablemente originen obligaciones para el ente. Ejemplo, previsión deudores incobrables.

Patrimonio neto: Se expone en una línea y se referencia el estado del patrimonio neto.

¿Qué es un resultado negativo (RN)?, ¿qué tipo de RN existen?, dé ejemplos.

Los resultados negativos son aquellos que le producen una pérdida o gasto a la empresa, por lo tanto disminuyen el patrimonio. Por ejemplo las cuentas como alquileres perdidos, intereses cedidos, entre otros.

¿Qué es un resultado positivo (RP)?, ¿qué tipo de RP existen?, dé ejemplos.Los resultados positivos son los que le generan a la empresa una ganancia o beneficio, es decir, que son aquellos que aumentan el patrimonio. Algunas cuentas de resultado positivo son, intereses ganados, comisiones ganadas, entre otras.

¿A qué llamamos ejercicio económico?, ¿cuánto dura?

Llamamos ejercicio económico al estado que presenta el Activo, el Pasivo y el Patrimonio Neto de la sociedad a una fecha determinada. Por lo general la duración del mismo es de un año.

¿Qué es una variación patrimonial?, ¿cómo se clasifican? Enuncie dos ejemplos de cada una.

Se llaman variaciones patrimoniales a los hechos u operaciones que modifican el patrimonio de la empresa. Las variaciones patrimoniales se pueden clasificar en permutativas, que son aquellas que no modifican el patrimonio neto y modificativas que aumentan o disminuyen el patrimonio neto. Un ejemplo de variación permutativa podría ser una empresa que vende repuestos de autos cuyo capital inicial es de 15.000 pesos en efectivo, cuando la empresa

Page 9: Contabilidad I

CONTABILIDAD IProfesora: María Victoria Alvira

compra 5.000 pesos en mercadería para la venta el efectivo, que se encuentra en el activo, disminuye en 5.000 pesos quedando solo 10.000 pesos pero el capital, presente en el patrimonio neto, sigue siendo de $15.000, solo cambió la composición del activo que aumentó y disminuyó por el mismo valor. Otro ejemplo de una variación permutativa se podría producir si la misma empresa de repuestos comprara un escritorio para atender a sus clientes por 500 pesos y firmara un pagaré a 30 días por él, en ese caso el activo aumentaría en $500 y el pasivo también aumentaría en $500 pero el patrimonio neto seguiría siendo de 15.000 pesos. En el caso de las variaciones modificativas, algunos ejemplos podrían ser, siguiendo con la empresa de repuestos, si los socios decidieran aportar mas capital del que ya había, si decidieran aportar $5000 mas en el Banco aumentaría el capital, por ende el patrimonio neto y a su vez aumentaría el activo bajo la cuenta Banco X cuenta corriente.

¿Qué es una cuenta? ¿Cuál es su clasificación según su naturaleza?

La cuenta es un instrumento que permite identificar, clasificar y registrar una operación o hecho económico realizado por una empresa. Según su naturaleza las cuentas se dividen en: Patrimoniales, de resultado, reguladoras, de movimiento y de orden.

¿Cuál es la forma esquemática de una cuenta?, ¿cuáles son las reglas para su uso?Las cuentas en contabilidad pueden adoptar formas diferentes, pero una de ella es cuenta “T” que recibe ese nombre por su forma.

La cuenta se divide en 2 partes; una de ellas se destina a recoger los aumentos de valor y la otra recoge las disminuciones. La parte izquierda es la “debe”, la derecha “haber”.Las anotaciones en el debe o en el haber se pueden sumar y ambas sumas representan la dinámica de cada cuenta. Su diferencia o saldo revela la posición estática de dicha cuenta.

¿Qué es un plan de cuentas?, ¿cuál es su contenido?, ¿cuáles son las alternativas para la codificación de las cuentas?

Es un medio auxiliar del sistema de información contable del ente que indica las cuentas que serán utilizadas:

• En el proceso de registración de las variaciones patrimoniales que producen los hechos económicos del ente.

Page 10: Contabilidad I

CONTABILIDAD IProfesora: María Victoria Alvira

• En la exposición, a los fines de mostrar la composición y magnitud del patrimonio del ente.Para codificar un plan de cuentas no existe una codificación obligatoria o predefinida, sino que cada empresa define la suya, pero en general suele ser numérica o alfanumérica.

¿Qué es un Manual de cuentas?, ¿para qué se utiliza? Dé un ejemplo.

El manual de cuentas es un instrumento que explica detalladamente el concepto y  significado de cada cuenta, los motivos de sus débitos y de sus créditos, qué representa  su saldo, y otros datos que sirvan para enriquecer el funcionamiento del sistema de información contable del ente.Por ejemplo, aquí se muestra el detalle de la cuenta caja.Cuenta: CAJA

• Concepto: Representa el dinero en efectivo y cheques recibidos de terceros en condiciones de ser depositados.

• Naturaleza: Patrimonial del Activo.• Se debita por: La existencia de dinero al comienzo del ejercicio, que proviene del

ejercicio anterior; los ingresos de dinero durante el ejercicio provenientes de ventas de bienes o servicios, cobros de créditos a deudores, cobros de documentos, aportes de los propietarios, préstamos obtenidos de terceros, ajustes, etc.

• Se acredita por: Los egresos de dinero durante el ejercicio destinados a pagos a terceros por cualquier naturaleza, pagos de documentos, devoluciones de préstamos obtenidos, préstamos otorgados a terceros, ajustes, la cancelación de la cuenta al cierre del ejercicio.

• Saldo: Deudor, su existencia indica a una fecha dada, lo disponible. No admite excepciones  a la regla general, por cuanto nunca puede salir más de lo que ha entrado.

• Comprobantes intervinientes: Recibos, facturas, tickets.