CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...

27
53 CONCLUSIONES Al terminar el análisis y discusión de los resultados de la investigación intitulada Uso del Software Scratch para el Desarrollo de Competencias en Lingüísticas, dirigida a los estudiantes del grado 2º de primaria del Cedro Municipio de El Banco, Departamento del Magdalena. Colombia, se procede a plantear en cada objetivo las conclusiones generadas por los resultados: Para empezar témenos el primer objetivo específico, Diagnosticar las habilidades lingüísticas en los estudiantes del grado segundo de primaria del Cedro Magdalena; Se concluye que tanto el grupo control como el grupo experimental se encuentran en la categoría ausente en los que se refiere a las habilidades lingüísticas, de igual manera al comparar los grupos mediante el estadístico t de student, se pudo establecer que ellos eran estadísticamente homogéneos, lo que indica que se puede proceder a realizar el tratamiento a través del software seleccionado. En lo que se refiere al segundo objetivo específico, Diseñar un plan de actividades para el uso del software Scratch para el desarrollo de las competencias en lingüísticas en los estudiantes del grado segundo de primaria del Cedro Magdalena, se concluye que se crearon las actividades en el programa seleccionado para los niños de 2° que permitan desarrollar sus habilidades lingüísticas. Por otra parte para el tercer específico, Aplicar el software Scratch para el desarrollo de las competencias en lingüística de los estudiantes del grado segundo de primaria del Cedro Magdalena, se concluye con la aplicación del plan de actividades para el uso del software Scratch al grupo experimental durante 2 semanas con un total de 27 horas utilizando el programa scratch. Seguidamente para el cuarto objetivo específico, Medir las habilidades lingüísticas en los estudiantes del grado segundo de primaria del Cedro Magdalena luego de haber usado el software Scratch, se concluye que los estudiantes del grupo experimental lograron desarrollar sus habilidades

Transcript of CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...

Page 1: CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...

53

CONCLUSIONES

Al terminar el análisis y discusión de los resultados de la investigación

intitulada Uso del Software Scratch para el Desarrollo de Competencias en Lingüísticas, dirigida a los estudiantes del grado 2º de primaria del Cedro

Municipio de El Banco, Departamento del Magdalena. Colombia, se procede

a plantear en cada objetivo las conclusiones generadas por los resultados:

Para empezar témenos el primer objetivo específico, Diagnosticar las

habilidades lingüísticas en los estudiantes del grado segundo de primaria del

Cedro Magdalena; Se concluye que tanto el grupo control como el grupo

experimental se encuentran en la categoría ausente en los que se refiere a

las habilidades lingüísticas, de igual manera al comparar los grupos mediante

el estadístico t de student, se pudo establecer que ellos eran

estadísticamente homogéneos, lo que indica que se puede proceder a

realizar el tratamiento a través del software seleccionado.

En lo que se refiere al segundo objetivo específico, Diseñar un plan de

actividades para el uso del software Scratch para el desarrollo de las

competencias en lingüísticas en los estudiantes del grado segundo de

primaria del Cedro Magdalena, se concluye que se crearon las actividades

en el programa seleccionado para los niños de 2° que permitan desarrollar

sus habilidades lingüísticas.

Por otra parte para el tercer específico, Aplicar el software Scratch para

el desarrollo de las competencias en lingüística de los estudiantes del grado

segundo de primaria del Cedro Magdalena, se concluye con la aplicación del

plan de actividades para el uso del software Scratch al grupo experimental

durante 2 semanas con un total de 27 horas utilizando el programa scratch.

Seguidamente para el cuarto objetivo específico, Medir las habilidades

lingüísticas en los estudiantes del grado segundo de primaria del Cedro

Magdalena luego de haber usado el software Scratch, se concluye que los

estudiantes del grupo experimental lograron desarrollar sus habilidades

Page 2: CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...

54

lingüísticas de un nivel de ausentes a un nivel de presente a través del uso

del programa scratch.

Para el quinto objetivo específico Medir las habilidades lingüísticas en

los estudiantes del grado segundo de primaria del Cedro Magdalena luego

de haber recibido clases tradicionales, se concluye que los estudiantes luego

de recibir clases a través de los métodos tradicionales continúan

presentando un nivel de desarrollo ausente en las habilidades lingüísticas.

En cuanto al sexto objetivo específico, Comparar las habilidades

lingüísticas desarrolladas por ambos grupos de estudiantes del grado

segundo de primaria del Cedro Magdalena. Se concluye que el grupo control

a través del uso de métodos tradicionales se mantuvo en un nivel de

desarrollo de las habilidades lingüísticas ausente, al contrario el grupo

experimental aumento su nivel de desarrollo de las habilidades lingüísticas

de ausente a presente.

En lo que se refiere al rendimiento general de ambos grupos luego de la

aplicación del tratamiento a través de los métodos tradicionales y el usos de

scratch se tiene, que el grupo control ocho (8) estudiantes se encuentran en

la categoría bajas y cuatro (4) en la básica. Para el grupo experimental dos

(2) estudiantes en la categoría básica y diez (10) en la avanzada lo que

evidencia que al comparar los rendimientos académicos del grado segundo

los estudiantes sometidos al uso de la herramienta tecnológica lograron

desarrollar sus habilidades lingüísticas, a través de la aplicación de la t de

student se comprobó que existe una diferencia estadísticamente significativa

a favor del grupo experimental, por lo que se puede afirmar que se alcanzó el

objetivo general planteado.

Finalmente, en cuanto al objetivo general de la investigación, Evaluar

el uso del software Scratch para el desarrollo de competencias en

lingüísticas en los estudiantes del grado segundo de primaria del Cedro

Municipio de El Banco, Departamento del Magdalena. Colombia, se concluye

Page 3: CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...

55

el uso del software scratch permite el desarrollo de las habilidades lingüística

de los estudiantes.

Page 4: CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...

56

RECOMENDACIONES

La presentar las conclusiones de la investigación intitulada Uso del Software Scratch para el Desarrollo de Competencias en Lingüísticas,

para el desarrollo de competencias en lingüísticas en los estudiantes del

grado segundo de primaria del Cedro Municipio de El Banco, Departamento

del Magdalena. Colombia, se sugieren las siguientes recomendaciones por

objetivos:

Para el primer objetivo, Diagnosticar las habilidades lingüísticas en los

estudiantes del grado segundo de primaria del Cedro Magdalena, se

recomienda realizar pruebas diagnostica para tomar en cuenta los resultados

tanto de las debilidades y fortaleza de los estudiantes, en cuanto a la

selección de las estrategias para el proceso educativo.

Asimismo en cuanto al segundo objetivo, Diseñar un plan de

actividades para el uso del software Scratch para el desarrollo de las

competencias en lingüísticas en los estudiantes del grado segundo de

primaria del Cedro Magdalena, se recomienda tomar en cuenta el uso del

software scratch en el plan de actividades académicas para todas las áreas

de conocimiento.

En lo que se refiere al tercer objetivo específico, Aplicar el software

Scratch para el desarrollo de las competencias en lingüística de los

estudiantes del grado segundo de primaria del Cedro Magdalena, se

recomienda utilizar el programa scratch para fortalecer el proceso educativo

de los estudiantes de 2° en todos las áreas de conocimiento.

En relación al cuarto objetivo, Medir las habilidades lingüísticas en los

estudiantes del grado segundo de primaria del Cedro Magdalena luego de

haber usado el software Scratch, se recomienda seguir utilizando el

programa scratch para el desarrollo de las habilidades de los estudiantes de

segundo grado.

Page 5: CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...

57

Para el quinto objetivo específico, Medir las habilidades lingüísticas en

los estudiantes del grado segundo de primaria del Cedro Magdalena luego

de haber recibido clases tradicionales, se recomienda tomar en cuenta los

resultados de esta investigación para tomar decisiones en cuanto al uso de

herramientas tecnológicas en la institución educativa.

En el sexto objetivo específico, Comparar las habilidades lingüísticas

desarrolladas por ambos grupos de estudiantes del grado segundo de

primaria del Cedro Magdalena, se recomienda el uso de herramientas

tecnológicas ya que se demostró que permiten desarrollar las habilidades

lingüísticas de los estudiantes.

Para finalizar, con el objetivo general de la investigación, referido a

Evaluar el uso del software Scratch para el desarrollo de competencias en

lingüísticas en los estudiantes del grado segundo de primaria del Cedro

Municipio de El Banco, Departamento del Magdalena. Colombia, se

recomienda evaluar el uso de esta herramienta tecnológica en otras áreas de

conocimiento ya que se demostró que permite el desarrollo de las

habilidades lingüísticas.

Page 6: CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...

58

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguirre, J. (2001). Nuevas fronteras y escenarios culturales en la Sociedad

de la Información. Espéculo, Revista de estudios literarios, U.C.M,

[http://www.ucm.es/info/especulo/numero18/fron_cul.html]

[Consultado: 15 de enero del 2009]

Alcalde, A. (2006). Transformando la escuela: las comunidades de

aprendizaje

(Volumen 36). España: Editorial Grao.

Alcudia, R. (2004) Atención a la diversidad. Volumen 6 de Claves para la

innovación educativa. Segunda Edición. Ediciones Grao.

Ardizzone, P. y Rivoltella, P. (2004) Didáctica para e-learning: métodos e

instrumentos para la innovación de la enseñanza universitaria.

Editorial Enseñanza Abierta de Andalucía. Consorcio Fernando de los

Ríos

Baigorri, A. (2001) Hacia la Urbe Global. Badajoz, mesópolis transfronteriza”,

Editora Regional de Extremadura, Colección Ensayo, Nº 23, Badajoz.

Baños, R. (2007) Cómo enseñar a investigar en internet. Colombia. Editorial

Trillas, S. A.

Barrera, (2004) Educación Holística. Introducción a la Holologogia. Editorial

Fundación Servicios y Proyecciones para América Latina, SYPAL

Caracas - Venezuela

Bavaresco, A. (2001) Las técnicas de la investigación manual para la

elaboración de tesis, monografías, informes. Universidad del Zulia,

Maracaibo, Venezuela, Séptima Edición corregida

Bernal, C. (2006) Metodología de la investigación para Administración y

Economía. Pearson Educación de Colombia. Santafé de Bogotá.

Colombia

Bernal, L. (2008) Nuevas tecnologías de la información: problemas éticos

fundamentales [en línea]. Acimed 2004; 11(3). Disponible en:

Page 7: CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...

59

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1024-

94352003000300006&lng=es&nrm=iso%20[Consultado: 15 de enero

del 2009]

Bonàs, M. (2007) Revista electrónica de divulgación académica y científica

de las investigaciones sobre la relación entre Educación,

Comunicación y Tecnología. Volumen 01 - Número 02. Enero – Junio

de 2007. Publicación del Grupo de Investigación Educación en

Ambientes Virtuales (EAV), adscrito a la Facultad de Educación de la

Escuela de Educación y Pedagogía de la Universidad Pontificia

Bolivariana, con el sello de la Editorial UPB

Bressler, SL. (2002) Potenciales relacionados con eventos. In: MA Arbib (Ed.)

The Handbook of Brain Theory and Neural Networks, MIT Press, En:

MA Arbib (Ed.), The Handbook of Brain Theory and Neural Networks,

MIT Press, Cambridge Cambridge MA MA, pp. , Pp. 412-415 (2002).

412-415

Cabello, B. (2005) Tecnologías sociales de la comunicación. Volumen 33 de

Psicología / Editorial UOC (Universitat Oberta de Catalunya)

Cabero (2006) E-actividades: un referente básico para la formación en

Internet. Editorial MAD-Eduforma

Cabero, J. y Llorente, M. (2005). Las plataformas virtuales en el ámbito de la

teleformación. Revista electrónica Alternativas de educación y

comunicación, http://www.e-alternativas.edu.ar/ (15/07/2007).

Cámara, G. (2004) Uso del software educativo. Educación (Siglo Veintiuno

Argentina Editores)

Camps, A. (2006) Diálogo e investigación en las aulas. Colección Crítica y

fundamentos Crítica y fundamentos Didáctica de la Lengua y de la

Literatura. Editorial Grao.

Cárdenas (2005) Lineamientos para la creación de entornos virtuales de

aprendizaje. Tesis doctoral en la Universidad Rafael Belloso Chacín.

Zulia Venezuela

Page 8: CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...

60

Casado y Diez (2008) Comunidades de aprendizaje. Transformar la

educación. Barcelona, Editorial Graó.

Casasús, C. (2003) Política digital. Editorial Nexos. Universidad de Texas.

Digitalizado el 11 de octubre de 2007

Coll, C. (2004) Las Comunidades de Aprendizaje. IV Congreso Internacional

de Psicología y Educación "Calidad Educativa", 1047-1060.

Coll, C. (2005) Psicología de la instrucción. Barcelona. Editorial de la

Universitat Oberta de Catalunya

Coll, C. y Monereo, C. (2008) Psicología de la educación virtual

Pedagogía. Manuales. Ediciones Morata

Constantino, M. (2005) Perfil de competencia para la formación online una

perspectiva cognitiva-discursiva. Documento disponible en línea.

Hhtp/www.apinetwork.com/mc/0008/partners.html. Consultado el 03

de octubre de 2006

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, el Plan para el

Desarrollo Económico y Social de la Nación 2007-2013

Crespo (2006) Formación: nuevos escenarios y nuevas tecnologías.

Ponencia III Congreso de Formación Ocupacional. Zaragoza, España,

20-22 de junio 2001.

Cucurella, L. (2005) Antropología del ciberespacio. Serie Pluriminor. Editorial

Abya Yala

Dávila (2001) Gerenciar la identidad en la organización virtual para mantener

la identificación del individuo con la empresa. Tesis doctoral.

Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE) Maracaibo, estado Zulia,

Venezuela

Del Moral, M. E. Y Villalustre, L. (2003): “Habilidades socio-cognitivas y

factores de motivación en entornos virtuales de aprendizaje”. Actas del

Congreso Iberoamericano de Comunicación y educación “Luces en el

Laberinto Audiovisual”. Huelva.

Page 9: CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...

61

Del Moral, M. E. (2004): “Redes como aporte a la docencia”. En Docencia

Universitaria. Orientaciones para la formación del profesorado.

Universidad de Oviedo. Oviedo. Págs. 193‐212.

Freire, P. (2007) Pedagogía del oprimido. Edición 55. Editorial Siglo XXI.

Educación México.

Frabboni, F. y Pinto F. (2006) Introducción a la pedagogía general.

Educación Editorial Siglo XXI México Ciudad de México

Gairín, J. (2006). Comunidades virtuales de aprendizaje.

http://ddd.uab.es/pub/educar/0211819Xn37p41.pdf [Consultado el 16

de enero de 2008]

Gil (2005), Perfil del líder requerido en las organizaciones virtuales del

contexto global. Tesis doctoral. Universidad Rafael Belloso Chacín

(URBE) Maracaibo, estado Zulia, Venezuela

Gómez, L. (2001) Reconéctate: Escapa de la epidemia de aislamiento,

Prevenir, Nº 100, Editorial Globus, pp. 56-60

Granados, P. (2007) Diagnóstico pedagógico: aprendizajes básicos, factores

cognitivos y motivación. Editorial Dykinson

Greenspun (2003) Más allá de los equipos: la Uso del software educativo y

auto desarrollo integral.

Gross, J. (2004) Necesidades educativas especiales en educación primaria:

una guía práctica Volumen 40 de Educación infantil y primaria

Volumen 40 de Colección Pedagogía / Ediciones Morata

Page 10: CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...

ANEXOS

Page 11: CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN

VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

PROGRAMA: MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA

ANEXO A INSTRUMENTO PRELIMINAR

USO DEL SOFTWARE SCRATCH PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LINGÜÍSTICA

Autor: Rocío Amparo Vásquez Cortés C.C. 39016394 [email protected]

Tutora: Dra. Mónica Medina C.I. 10.081.721 [email protected]

Maracaibo, Marzo de 2016

Page 12: CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...

FUENTE: Vázquez (2016)

ESTUDIANTES

CRITERIOS A OBSERVAR

Nom

bre

del E

stud

iant

e

Nom

bre

del E

stud

iant

e

Nom

bre

del E

stud

iant

e

Nom

bre

del E

stud

iant

e

Nom

bre

del E

stud

iant

e

Nom

bre

del E

stud

iant

e

Nom

bre

del E

stud

iant

e

Nom

bre

del E

stud

iant

e

Nom

bre

del E

stud

iant

e

Nom

bre

del E

stud

iant

e

Nom

bre

del E

stud

iant

e

Nom

bre

del E

stud

iant

e

Nom

bre

del E

stud

iant

e

Nom

bre

del E

stud

iant

e

Nom

bre

del E

stud

iant

e

1

HA

BIL

IDA

DES

LIN

GU

ISTI

CA

S

ESC

UC

HA

R Reconoce el significado de lo que se le comunica.

2 Comprende las actividades que se plantean en clase.

3 Posee la capacidad de escuchar a sus compañeros.

4 Construye definiciones a partir de lo explicado en clase.

5

LEER

Construye significados a partir de las lecturas en clase.

6 Asume una postura crítica de lo expresado en el texto.

7 Interpreta las lecturas realizadas en clase.

8 Pronuncia correctamente las frases del texto leído.

9

HA

BLA

R Desarrolla definiciones de forma clara.

10 Expresa sentimientos como acto de comunicación.

11 Interpreta fácilmente los mensajes de sus compañeros.

12 Expresa con fluidez lo que comunica.

13

ESC

RIB

IR

Expresa ideas de forma clara al escribir.

14 Maneja rasgos característicos de cada tipo de texto visto en clase.

15 Organiza las ideas de forma escrita.

16 Construye palabras ortográficamente correctas.

Page 13: CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PRIVADA DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍN

VICERRECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

PROGRAMA: MAESTRÍA EN INFORMÁTICA EDUCATIVA

ANEXO B FORMATO DE VALIDACIÓN

USO DEL SOFTWARE SCRATCH PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LINGÜÍSTICA

Autor: Rocío Amparo Vásquez Cortés C.C. 39016394 [email protected]

Tutora: Dra. Mónica Medina C.I. 10.081.721 [email protected]

Maracaibo, Marzo de 2016

Page 14: CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...

Estimado(a)

_______________

Presente,

Es de gran placer dirigirme a usted, como docente con el fin de solicitar

su colaboración para la validación del instrumento. Su aporte es de gran

ayuda debido a que el presente instrumento tiene como finalidad determinar

el cumplimiento de los objetivos planteados en la presente investigación

titulada: “USO DEL SOFTWARE SCRATCH PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LINGUISTICA”.

Su veredicto será el resultado de la validación del instrumento que a

continuación se le presenta, por ser un requisito del trabajo especial de grado

para optar al título de Magíster en Informática Educativa.

Agradezco de antemano por su atención prestada y por su valiosa

colaboración, para la buena marcha de la educación.

Atentamente,

Licda. Rocío Vásquez.

Page 15: CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...

1. TITULO DE LA INVESTIGACIÓN USO DEL SOFTWARE SCRATCH PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LINGÜÍSTICA.

2. OBJETIVO DE LA INVESTIGACIÓN 2.1 Objetivo General

Evaluar el uso del Software Scratch para el desarrollo de

competencias en lingüística de los estudiantes del grado segundo

de primaria del cedro, municipio del Banco, Departamento del

Magdalena, País Colombia.

2.2 Objetivos Específicos

Diagnosticar las habilidades lingüísticas de los estudiantes

del grado segundo de primaria del Cedro Magdalena.

Diseñar un plan de actividades para el uso del Software

Scratch para el desarrollo de las habilidades en lingüísticas

del grado segundo de primaria del Cedro Magdalena.

Aplicar el software scratch para el desarrollo de habilidades

en lingüística de los estudiantes del grado segundo de

primaria del Cedro Magdalena.

Medir las habilidades lingüísticas en los estudiantes del

grado segundo de primaria del Cedro Magdalena luego que

recibieron clases tradicionales.

Medir las habilidades lingüísticas en los estudiantes del

grado segundo de primaria del cedro Magdalena luego de

haber usado el software scratch.

Comparar las habilidades lingüísticas desarrolladas por

ambos grupos de estudiantes del grado segundo de

primaria del Cedro Magdalena.

Page 16: CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...

Formular lineamientos para el uso del software scratch para

el desarrollo de las habilidades lingüísticas del grado

segundo de primaria del Cedro Magdalena.

3. SISTEMA DE VARIABLES. 3.1 Definición Nominal Uso del software Scratch para el desarrollo de competencias lingüísticas. 3.2 Definición Conceptual

El uso del Software educativo de aprendizaje para el desarrollo de

competencias lingüísticas de estudiantes de educación básica, es un diseño

basado en políticas educativas, centradas alrededor de una estrategia de

desarrollo y transformación educativa y cultural a nivel local, regional,

nacional e internacional, con protagonismo educativo, teniendo en la mira el

desarrollo de conocimiento humano, social, pedagógico, además, de otros

aspectos, en el subsistema señalado. De allí, como lo mencionan, Sauquet

(2012, p. 78) los “Software educativo son un grupo de personas que

aprenden en común, utilizando herramientas comunes en un mismo

entorno.”

3.3 Definición operacional

La variable uso de Software educativo Scratch para el desarrollo de

competencias en lingüística se medirá mediante la elaboración de un

instrumento aplicado a la población de estudio a través de la dimensión de

habilidades lingüísticas y sus indicadores leer, escuchar, hablar y escribir.

Page 17: CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...

4. MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE CONSTRUCTO

Propósito del

Instrumento.

Definición del

Constructo.

Dimensión del

Constructo.

Indicadores del

Constructo Ítems

Diagnosticar las habilidades

lingüísticas de los estudiantes del

grado segundo de primaria, del

Cedro Magdalena.

Software Scratch es un programa

informático especialmente

destinado a niños que les

permita investigar como utilizando

un interfaz gráfico muy sencillo el

cual pueden desarrollar en casa,

la escuela generando cambio en

los entornos tradicionales de

educación donde el estudiante

puede escribir las palabras y

oraciones, textos que puede leer,

hablarlas y escuchar los

diferentes tipos de concepto de

cada estudiante.

Habilidades lingüísticas son

esas capacidades, destrezas,

talentos, que son propias de una

persona con la cual puede

contribuir a realizar algunas

actividades como: hablar,

escuchar, leer y escribir

correctamente.

Habilidad de escuchar:

Según Castro, F. (2005) es la

capacidad de: escuchar, hacer

preguntas, expresar conceptos e

ideas en forma efectiva.

Capacidad de escuchar al otro y

comprenderlo. Capacidad de dar

reconocimiento verbal,

expresando emociones positivas,

lo que fortalece la motivación de

las personas y el equipo de

trabajo.

1,2,3,4

Habilidad lectora: La lectura

según Delia Lerner (2008) es

adentrarse en otros mundos

posibles, es indagar en la realidad

para comprenderla mejor, es

distanciarse del texto y asumir

una postura crítica frente a lo que

se dice y se quiere decir,

5,6,7,8

Habilidad de hablar: es cuando

damos a conocer lo que sentimos

, pensamos y lo que se quiere por

medio de la expresión oral , Es

decir, el niño y la niña se

expresan de manera constante

mediante el pre-lenguaje,

solicitando la satisfacción de sus

necesidades básicas (Cassany,

2005).

9,10,11,12

Habilidad de escribir: es cuando

se expresan ideas, sentimiento,

deseo, de la forma escrita de la

lengua. Cuando se aprende a

escribir, se está desarrollando la

motricidad fina, adquiriendo

habilidad para organizar las ideas

de forma escrita, cuando se

escribe el estudiante va más allá

con su imaginación. Carlino, P.

(2006).

13,14,15,16

Fuente: Vásquez (2016)

Page 18: CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...
Page 19: CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...

GUÍA DE OBSERVACIÓN DOCENTE 2DO. GRADO CEDRO MAGDALENA

DOCENTE OBSERVADOR: ___________________________ FECHA: ______________

INSTRUCCIONES: En el presente instrumento se describen los elementos

presentes nivel de desarrollo de las habilidades lingüísticas de los estudiantes de

segundo grado del Cedro Magdalena, a partir de una actividad de clase dispuesta

por usted, por favor indique en qué medida se aprecia la competencia en el

estudiante.

Para expresar su calificación, en cada ítem, coloque el número que corresponda al

estudiante de acuerdo a la siguiente escala:

(4) SIEMPRE

(3) CASI SIEMPRE

(2) ALGUNAS VECES

(1) CASI NUNCA

(0) NUNCA

Page 20: CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...

JUICIO DEL EXPERTO

1.- ¿Los indicadores de las variables están inmersos en el contexto teórico de forma? a) Suficiente ____ b) Medianamente suficiente _____c) Insuficiente_____ Observaciones: ________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ 2.- ¿Los ítems del cuestionario miden los indicadores seleccionados para cada variable de manera? a) Suficiente ____ b) Medianamente suficiente____ c) Insuficiente______ Observaciones: ________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ 3.- ¿El instrumento diseñado mide las variables señaladas de manera? a) Suficiente ____ b) Medianamente suficiente___ c) Insuficiente_____ Observaciones: ________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ 4.- ¿El instrumento diseñado mide los objetivos planteados? a) Suficiente ___ b) Medianamente suficiente___ c) Insuficiente_____ Observaciones: ________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ 5.- ¿La relación variable, dimensión e indicadores es congruente con los objetivos planteados en la investigación? a) Suficiente ____ b) Medianamente suficiente____ c) Insuficiente_____ Observaciones: ________________________________________________ _____________________________________________________________ 6.- ¿La formulación de las preguntas es clara y precisa?

Page 21: CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...

a) Suficiente ___ b) Medianamente suficiente____ c) Insuficiente______ Observaciones:________________________________________________ _____________________________________________________________ _____________________________________________________________ Recomendaciones para el instrumento: Revisar las observaciones con el tutor. Recomendaciones para la investigación: _________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 22: CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...

DATOS DEL EXPERTO EVALUADOR

Nombre del evaluador:

Título que posee de pregrado:

Título que posee de posgrado:

Título que posee de doctorado:

Instituto donde se desempeña:

Área de desempeño:

Fecha:

Firma: _____________________

C.I.

Page 23: CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...

CONSTANCIA

Yo, _________________________, portador(a) de la cédula de identidad Nº

_______________, hago constar que he revisado en calidad de experto, los

instrumentos correspondientes a la investigación titulada: USO DEL SOFTWARE SCRATCH PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LINGUISTICA, realizado por el participante Rocío Vásquez, portadora

de la cédula de identidad,____________, el cual considero como válido para

su aplicación a la población de estudio. En constancia se expide a los ____ días del mes de ________ 2016.

Atentamente,

___________________________

Page 24: CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...

ANEXO C

RESULTADO PRUEBA PILOTO

Page 25: CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...

RESULTADO PRUEBA PILOTO.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 SUMATORIA1 2 1 4 0 0 0 1 4 1 2 0 0 0 0 1 3 192 1 4 0 0 0 3 0 3 0 2 1 2 3 1 2 1 233 1 3 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2 2 94 1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 4 0 1 2 155 3 0 4 0 0 0 0 0 0 1 1 0 0 0 0 0 96 4 0 3 2 0 2 0 1 0 3 2 0 0 1 2 3 237 2 0 0 2 0 0 0 4 0 3 2 0 0 1 0 0 148 2 0 0 0 0 0 3 0 0 1 0 1 0 0 1 1 99 1 2 0 4 0 2 3 0 2 1 2 1 1 1 0 3 23

10 4 4 0 2 0 0 3 2 2 2 1 0 0 3 1 1 25DESVIACIÓN 1,2 1,81 1,79 1,41 0 1,16 1,41 1,71 0,85 0,97 1,03 0,7 1,48 0,95 0,82 1,17 6,50555318

MEDIA Xi 2,1 1,8 3,5 2,2 1,7 2,4 3,6 3,8 4 1,5 1,8 2,2 1,7 2,4 1,5 2,2 15,9550503VARIANZA 1,43 3,29 3,21 2 0 1,34 2 2,93 0,72 0,93 1,07 0,49 2,18 0,9 0,67 1,38 42,3222222

= 0,63

ESTUDIANTES

PRUEBA PILOTO PREGUNTAS

ALTA CONFIABILIDAD, SEGÚN BAREMO DE RUIZ BOLIVAR (2002).

PONDERACIONSIEMPRE CASI SIEMPRE ALGUNAS VECES CASI NUNCA NUNCA

4 3 2 1 0

)1(1 2

2

StSi

KK

Page 26: CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...

ANEXO D

VIDEOS

Page 27: CONCLUSIONES Uso del Software Scratch para el Desarrollo ...

VIDEOS.

https://onedrive.live.com/?authkey=%21AjpEk-PRm3neD3I&cid=E72513EBAECE26A3&id=E72513EBAECE26A3%21264&parId=E72513EBAECE26A3%21262&o=OneUp

https://onedrive.live.com/?authkey=%21AjpEk-PRm3neD3I&cid=E72513EBAECE26A3&id=E72513EBAECE26A3%21265&parId=E72513EBAECE26A3%21262&o=OneUp

https://onedrive.live.com/?authkey=%21AjpEk-PRm3neD3I&cid=E72513EBAECE26A3&id=E72513EBAECE26A3%21273&parId=E72513EBAECE26A3%21262&o=OneUp