Colombia. abaco. ana catalina suarez
date post
17-Nov-2014Category
Presentations & Public Speaking
view
192download
4
Embed Size (px)
description
Transcript of Colombia. abaco. ana catalina suarez
Presentacin de PowerPoint
Los Bancos de Alimentos:
Una estrategia de reduccin de desperdicios de alimentos en Colombia
Sobre Colombia:
NacionalUrbana RuralPoblacin47.661.787 32.886.633 14.775.154 Poblacin en pobreza ($3,4 diarios)29,3%25,6%41,6% 13.964.904 8.418.978 6.146.464 Poblacin en pobreza extrema ($1,5)8,4%5,4%18,2% 4.003.590 1.775.878 2.689.078$1: 2024 pesos colombianos
El 42,7% de los hogares colombianos se encuentran en inseguridad alimentaria y los alimentos que menos consumen son las frutas y las verduras.
ENSIN 2010
El 23% de las frutas producidas,
mas de 1 milln de toneladas,
no son consumidas por seres humanos.
El 16% de las verduras producidas,
mas de 272 mil toneladas,
no son consumidas por seres humanos.
El 21% de las frutas y verduras producidas en Colombia,
mas de 1 milln 400 mil toneladas
se generan como prdidas poscosecha anualmente.
Con esta cantidad se hubieran alimentado
9500.000 personas
durante un ao con los gramos sugeridos por la Organizacin Mundial de la Salud.
En Colombia el consumo promedio de frutas y verduras es de 133 gramos diarios, contrastado con los 400-500 gr sugeridos por la OMS.
Desperdicio
Alimento para Animales
Generacin de Energa
Consumo
Hogares
Restaurantes
Sector Agrcola
Sobre produccin
Calidad
Sobre produccin
Averas
Corta fecha
Industria y Retail
Todo lo que se destruye siendo apto para el uso y consumo humano puede ser aprovechado!
Para eso existimos los Bancos de Alimentos en Colombia y en el mundo!
1967 - John van Hengel y Kenny Ramsey fueron los fundadores del St. Marys:primer Banco de Alimentos en
Phoenix, Arizona
Somos 15 Asociaciones nacionales:
Australia
Brasil
Bulgaria
Chile
Colombia
Guatemala
Hong Kong
India
Israel
Paraguay
Rusia
SudAfrica
Corea del Sur
Taiwan
United Kingdom
Y 540 Bancos de Alimentos
Una Red Mundial de Banco de Alimentos: GFN
3 Redes de Bancos de Alimentos:
Feeding America
Fdration Europenne des Banques Alimentaires /European Federation of Food Banks (FEBA)
Middle East/North Africa Food Banking Regional Network
Los bancos de alimentos son organizaciones sin nimo de lucro cuyo objeto social es recolectar alimentos con destino al cubrimiento de las necesidades de la poblacin en general, buscando de esta manera defender, proteger y promocionar los derechos humanos.
Nuestros Bancos de Alimentos Asociados
1
5
2
10
11
4
3
7
17
14
19
8
15
9
16
13
18
12
6
2012
2013
20 Bancos de Alimentos
A 640 empresas
A recuperar
13 mil ton
Para entregarle a 1410 ONGs
Mejorar la vida de
214 mil personas en situacin de marginalidad
19 Bancos de Alimentos
A 582 empresas
A recuperar
16 mil ton
Para entregarle a 2 mil ONGs
Mejorar la vida de
321 mil personas en situacin de marginalidad
Resultados Acumulados Bancos de Alimentos
2010 - 2013
*La reduccin en Instituciones beneficiarias se debe a la depuracin de las bases de datos de los bancos de alimentos
**No incluye familias reportadas y sin el dato Popayn y Buga
Resultados Acumulados Bancos de Alimentos
2010 - 2013
*Crecimiento
-25%
7%
17%
-28%
19%
18%
-4%
1%
12%
Toneladas
Ao
Entregas
2010.02011.02012.02013.020450.016300.017481.021064.0Donaciones
2010.02011.02012.02013.013930.010900.013381.016345.0Compras
2010.02011.02012.02013.06220.06000.06078.06912.0
Resultados Acumulados Bancos de Alimentos
2010 - 2013
Sin informacin en el 2010
*Crecimiento
Meta: 1 milln de beneficiarios
-3%
21%
Personas
Ao
Personas beneficiarias2011.02012.02013.0220530.0214299.0321234.0
Resultados Acumulados Bancos de Alimentos
2010 - 2013
Sin informacin en el 2010
*Crecimiento
3.8%
17%
Metros 2
Ao
rea Construida 2010.02011.02012.02013.015900.015900.019255.020011.0
Kilos totales recibidos, comprados y entregados por Categora de Alimentos
Es el producto ms donado, comprado y entregado
----- Notas de la reunin (31/03/14 11:28) -----
variar el color negro resaltado
16
COMPROMETIDOS con la NUTRICIN de la POBLACIN COLOMBIANA en situacin de VULNERABILIDAD y con DESPERDICIO CER0 DE ALIMENTOS
Propuesta de Poltica desperdicio 0 de productos:
18
Ningn producto se vence y nada se destruye.
Todos los productos con 7 das de vida son donados.
Anuncio inmediato de donacin al cumplir tiempo de 7 das.
Un nico interlocutor de donaciones.
ABACO como nico cliente para donacin de productos, a travs de los bancos de alimentos asociados.
Que tienen:
Fallas en la presentacin del producto
Corta fecha
Problemas de calidad
Previo uso para activacin de marca
Previo uso para eventos promocionales
Presentaron baja rotacin
Han sido incautados
Alta maduracin
Problemas de forma, tamao y color
La empresa desea donar para beneficiar para poblacin en situacin de vulnerabilidad que impacte los territorios en los cuales la empresa se encuentra.
Que pueden ser:
Alimentos
Textiles
Elementos de aseo personal y para el hogar
Electrodomsticos
Enseres de oficina y para el hogar
Juguetes
Maquinas para hacer ejercicio, entre otros
Vehculos
Estibas, canastillas u otro tipo de herramientas y maquinaria logstica
Administramos productos no conformes de las empresas y sector agropecuario, que son bienes aptos para el consumo o uso humano
No recibimos productos:
Ni vencidos
Ni podridos
Ni mezclados
Estos productos son entregados a poblacin, que por su situacin de vulnerabilidad, requiere que lo entregado sea de la mejor calidad!
Por los productos no conformes:
Las empresas pagan hoyNosotros sin ningn costoEspacio de AlmacenamientoRecogemos mximo en las 36 horas siguientes al anuncio de la donacinAlmacenamos y disponemos de los productos entregados acorde a las normas actuales de Buenas prcticas de manufactura.Transporte entre plantas de produccin, centros de distribucin, agencia, retail y lugares de destruccinRecogemos en 18 ciudades con nuestra flota propia de vehculosOperador de la destruccin de sus productosAl no destruir y donarnos puede deducirse el 125% de RentaRecursos Humanos asociados a la administracin de los productos no conformesNo habra este costo asociadoCuando Abaco administra, 4 reas de las empresas se benefician:
Calidad
Seguridad en el manejo de los productos no conformes
Logstica
Eficiencia en la gestin de los inventarios de los productos no conformes
Financiera
Disminucin de impactos ambientales por generacin de residuos solidos
Aumento en poblacin en situacin de vulnerabilidad atendida
Impacto Nacional
Alineacin de los programas de RSE con el negocio
Liberacin de recursos fsicos y humanos en el manejo de los productos no conformes
nico interlocutor
Manejo adecuado de los productos no conformes
Garanta en el consumo o uso del producto no conforme
Deduccin