CAPITULO II 12 - virtual.urbe.edu

75
CAPITULO II 12 CAPITULO II MARCO TEORICO 2.1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION En éste capítulo se insertan las consideraciones teóricas que avalan la investigación pretendiendo dar un aporte significativo a la gerencia para el manejo de los procesos contables y el control interno de los inventarios. Durante las últimas décadas se han realizado varios estudios sobre la variable control interno; pero en este estudio se mencionaran espec íficamente aquellas relacionadas con el manejo o proceso del control de inventario dentro de las empresas, las cuales presentan características similares al objeto de estudio que se está realizando, tales como: El siguiente es un trabajo relacionado con el tema de estudio, por Romero y Stangherlin, (2000), realizado en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín; elaboraron una tesis de “Diseño de un sistema de control interno para el rubro de inventario caso: Ferretería Lacas Romero S.R.L.”; tuvo como objetivo diseñar un sistema de control interno para el rubro de inventario en lugar antes mencionado; el marco teórico se fundamentó bajo los lineamientos del control interno, el cual permite un buen manejo de los

Transcript of CAPITULO II 12 - virtual.urbe.edu

CAPITULO II

12

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1.- ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

En éste capítulo se insertan las consideraciones teóricas que avalan la

investigación pretendiendo dar un aporte significativo a la gerencia para el

manejo de los procesos contables y el control interno de los inventarios.

Durante las últimas décadas se han realizado varios estudios sobre la

variable control interno; pero en este estudio se mencionaran

específicamente aquellas relacionadas con el manejo o proceso del control

de inventario dentro de las empresas, las cuales presentan características

similares al objeto de estudio que se está realizando, tales como:

El siguiente es un trabajo relacionado con el tema de estudio, por Romero

y Stangherlin, (2000), realizado en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín;

elaboraron una tesis de “Diseño de un sistema de control interno para el

rubro de inventario caso: Ferretería Lacas Romero S.R.L.”; tuvo como

objetivo diseñar un sistema de control interno para el rubro de inventario en

lugar antes mencionado; el marco teórico se fundamentó bajo los

lineamientos del control interno, el cual permite un buen manejo de los

CAPITULO II

13

inventarios y un eficiente desarrollo de las actividades de la empresa de las

cuales dependerá que esta marche entre los niveles de crecimiento y éxito

continuo.

Seguidamente a lo planteado, se puede decir que el trabajo de

investigación mencionado, posee semejanza y diferencia con respecto al

tema de estudio. La relación ésta orientada primordialmente en que ambos

trabajos de investigación se orientan a Diseñar un sistema de control interno

de inventario para lograr un eficiente funcionamiento de la organización. La

diferencia radica en el trabajo mencionado se diseña para ser aplicado a una

empresa perteneciente al sector privado. Y el tema de investigación es

diseñado para una organización perteneciente al sector público.

Guerrero y López. (2000) en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín;

Desarrollaron una investigación dirigida al “Diseño de un sistema de

control interno en el departamento de compras y suministros de la

universidad Dr. Rafael Belloso Chacín”, con el objeto de identificar,

analizar, determinar y evaluar los controles internos adecuados a las

necesidades y requerimientos de la institución. Para el logro de este se

determinó como metodología de tipo descriptivo, porque se partió del análisis

para determinar la situación actual.

CAPITULO II

14

El tipo de investigación para el diseño fue en un estudio no experimental.

La recolección de datos se efectuó a través de la técnica del cuestionario

(entrevista estructurada) con observación directa; el presente instrumento fue

sometido a la validación de su contenido por cinco expertos, el cual fue

aplicado a una población constituida por seis personas que ocupan cargos

administrativos de la alta gerencia de la institución, los resultados obtenidos

mediante la interpretación descriptiva diagnosticando la situación real, la

problemática existente en la falta de control interno que impide la efectividad

de los procesos, por la carencia de información por parte del personal en

cuanto a los cambios de la gerencia de acuerdo a las exigencias que este

indique.

En el diseño propuesto se sugieren boletines, para la implementación de

normas y procedimientos en distintas funciones del departamento, establecer

políticas para afianzar las mismas de igual manera diseñar las diferentes

formas que serán utilizadas para el proceso de compras y despacho de

materiales y por ultimo definir la segregación de funciones dentro del

departamento que constituyan el logro de los objetivos de la institución.

Después de lo anterior planteado, se puede decir que el trabajo de

investigación mencionado, presenta semejanza y diferencia con respecto al

tema de estudio. La relación ésta orientada primordialmente en que ambos

trabajos de investigación tratan de diseñar el control interno organización, así

CAPITULO II

15

como analizar los procedimientos existentes, llegando en ambos trabajos a la

conclusión de que prevalece la falta de control interno que impide la

efectividad de los procesos. La Diferencia radica principalmente en que la

investigación antes mencionada tiene como objetivo analizar, determinar y

evaluar los controles internos a un departamento de compras y suministros .

y el tema de investigación se basa en el diseño de un sistema de control

interno de inventario de Materiales eléctricos; en éste caso siendo las

compras y suministros un departamento de una empresa y el inventario un

rubro del activo circulante.

Medina (1999), en su investigación realizada en la Universidad Dr.

Rafael Belloso Chacín, titulada “Políticas para el control de inventario

y almacenamiento de materiales en el almacén central de la gerencia

Canal de Maracaibo del Instituto Nacional de Canalizaciones”, esta

investigación tuvo como finalidad establecer políticas para el control de

inventario para optimizar la gestión llevada a cabo sobre el inventario de

dicho instituto.

Esta investigación es aplicada por estar orientada a resolver un problema

en corto tiempo, que a su vez se enmarco dentro del tipo descriptivo, el cual

se dedico a recolectar información relacionada con el estado actual de los

procesos para el manejo y control del inventario llevado por la división de

abastecimiento a través de secciones de inventario y almacén, la cual se

CAPITULO II

16

centra por el interés de explicar las causas que originan la problemática

presentada en los procesos de recepción, almacenamiento y despacho de

los materiales.

La metodología aplicada a esta investigación se centró en la aplicación de

técnicas de recolección de datos para lograr los objetivos planteados,

utilizando la observación directa, así como el empleo de encuestas que

produjeron positivas conclusiones para el establecimiento de normas y

procedimientos que permitieran llevar una mejor administración del almacén.

Posteriormente a lo anterior planteado, se puede decir que el trabajo de

investigación mencionado, guarda relación y diferencia con respecto al tema

de estudio. La relación ésta orientada primordialmente en que ambos

trabajos de investigación tratan de establecer políticas para el control de

inventario, para optimizar la gestión llevada a cabo sobre el inventario. La

diferencia se fundamenta en que la investigación antes mencionada centra

sus bases en el establecimiento de políticas para el control de inventario. Y el

tema de investigación está orientado a Diseñar un sistema de control interno

de inventario, en el que el establecimiento de políticas constituye un objetivo

específico, entre otros más.

Rubio (1997), realizada en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín,

desarrollo una investigación titulada: “ Diseñar normas y procedimientos

CAPITULO II

17

para el control de inventario de repuestos de colectivos Corazón de

Jesús C.A”; Dicha investigación fue efectuada en el departamento de

administración y contabilidad de la misma empresa, su objetivo primordial fue

diseñar normas y procedimientos para el control de inventario de repuestos,

para ello se evaluó el procedimiento administrativo, se identificó el manejo

físico y se revisó el proceso contable de los inventarios. La técnica de

recolección de información para ella utilizada fue la observación directa

participantes y la entrevista colectiva libre con respuesta abierta,

concluyendo con esto, no presenta un control de entradas y salidas de

inventarios; la cual ocasiona perdidas cuantiosas por el extravío de los

mismos, no tuvo una ubicación adecuada a fin de poder adquirirlos en el

momento requerido, carece del registro contable del rubro inventario.

El beneficio suministrado por esta investigación, fue el obtener

conocimientos referentes a las políticas y procedimientos contables

necesarios para diseñar un sistema de control interno de inventario.

Seguidamente de lo anterior planteado, se puede decir que el trabajo de

investigación mencionado, guarda similitud y diferencia con respecto al tema

de estudio. La relación ésta basada primordialmente en que ambos trabajos

de investigación tratan de diseñar normas y procedimientos para el control

de inventario, analizando previamente el manejo físico del mismo, llegando

en ambos trabajos a la conclusión de que no presentan el control óptimo de

CAPITULO II

18

entradas y salidas de inventario, la cual ocasiona pérdidas cuantiosas por el

extravío de los mismos. La diferencia fundamental entre ambos trabajos

radica en que la investigación antes nombrada se basa en el Diseño de

normas y procedimientos para el control del inventario de repuestos y el

tema de investigación se basa en el Diseño de un Sistema de control interno

de inventario de materiales eléctricos, en el que el establecimiento de

normas y procedimientos se constituye como uno de los objetivos

específicos, entre otros.

Reyes y Vindigny. (1997), en la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín,

llevaron a cabo un estudio dirigido a determinar la “Evaluación del

sistema de control de inventario de materiales de ferretería y

construcción, caso: Ferretería Construcentro C.A.” , dicha investigación

tuvo como finalidad principal determinar que las entradas y salidas de

mercancías fueron las mas optimas con el fin de incrementar los ingresos

para brindar un mejor servicio.

El estudio fue principalmente aplicado y de acuerdo al tipo de investigación

el mismo fue descriptivo con un diseño experimental. En lo relacionado con

la población de esta investigación la misma estuvo constituida por dos

personas que laboran en la parte administrativa de la empresa. En cuanto a

la recolección de los datos, los mismos se llevaron a cabo a través de la

observación directa y la entrevista no estructurada las cuales arrojaron como

CAPITULO II

19

resultados una inexistencia de controles adecuados de los niveles de

inventario.

Así mismo se acotaron una serie de medidas correctivas que pueden

aplicarse para un mejor porcentaje de productividad, entre ellas la

elaboración de manuales de normas y procedimientos, contratar los servicios

de expertos en el área de las consultorías externas, reestructurar el personal,

modificar el procedimiento para el control de inventario, establecer medidas

de seguridad para la prevención de perdida y realizar análisis semanales del

stock de inventario.

Esta investigación es de relevante importancia para este estudio ya que en

el se pueden observar los efectos que un mal control de inventario puede

ocasionar en el resto de las actividades de la empresa, específicamente en el

logro de las metas y objetivos de la organización.

Luego de lo anteriormente establecido, se puede decir que el trabajo de

investigación citado, guarda semejanza y diferencia con respecto al tema de

estudio. La relación ésta basada primordialmente en que ambos trabajos de

investigación reina la inexistencia de controles adecuados para los niveles

de inventario proponiendo para ambas organizaciones la elaboración de

manuales de normas y procedimientos para el control de inventario. La

diferencia radica esencialmente en que el trabajo de investigación antes

CAPITULO II

20

mencionado se basa en la evaluación del sistema de control de inventario

para incrementar los ingresos y obtener un mayor porcentaje de

productividad. Y el tema de estudio está basado en un Diseño del Sistema de

Control Interno de inventario para poder minimizar los costos, y lograr brindar

un mejor servicio a la comunidad.

Igualmente Peña y Manzano (1996); realizaron en la Universidad del

Zulia; un proyecto titulado “Sistema de control de inventario del

departamento de central de herramientas LAGOVEN S.A. -AMUAY”, el

mismo consistió en un estudio de sus condiciones administrativas y

operativas, encontrándose ciertas fallas entre ellas: no existe un control,

sobre los inventarios de las herramientas reales, el stock mínimo de las

herramientas no se calcula según métodos correctos una mala distribución

de los almacenes y de las áreas adyacentes entre otros, para tal fin se

diseña un sistema de control de inventario computarizado: SICONI, que a

través de una clasificación ABC determina el nivel de movimientos de las

herramientas y de acuerdo a esto se utilizan los modelos de políticas de

inventario:

a.- modelos máximos y mínimos.

b.- modelo estático (EQQ/ROP), para el calculo de los niveles máximos y

mínimos de las herramientas.

CAPITULO II

21

Además se analiza el cambio de distribución de la central de herramientas,

se estudian tres alternativas las cuales son evaluadas a través del método de

ponderación de factores, siendo su análisis cuantitativo y a fin de mejorar la

distribución.

Se puede decir que el trabajo de investigación aludido, guarda similitud y

diferencia con respecto al tema de estudio. La relación ésta basada

fundamentalmente en que ambas tratan de un Sistema de control de

inventario para una empresa que carece de un control formal sobre los

mismos, aunado a una mala distribución de los Materiales en el Almacén. La

diferencia se justifica principalmente en que el trabajo antes mencionado

consistió en un sistema de control de inventario computarizado, a través de

una clasificación ABC. Y el tema de estudio se basa en el establecimiento

de una codificación para los materiales eléctricos, llevando los registros

sobre el inventario de manera manual.

2.2.- BASES TEORICAS

Al realizar esta investigación es importante suministrar toda la información

relevante, con teorías que están relacionadas directamente con el tema de

estudio, para una mayor comprensión del problema objeto de estudio.

CAPITULO II

22

A continuación se dará comienzo a la fundamentacion teórica que

sustenta el proyecto de investigación, identificado en el capitulo anterior, en

relación con el control interno, el inventario, los sistemas y las características

que lo conforman.

2.2.1.- INVENTARIO

Según el autor Stoner (1994, P.660) , establece conceptualmente que “el

inventario esta compuesto por las existencias de materia prima, productos en

proceso y productos terminados que posee una empresa para satisfacer los

requerimientos se sus procesos”.

De igual forma Harding (1995, P.211), define “el inventario como el

conjunto de todas las existencias de artículos y materiales que tiene una

organización, para cubrir sus procesos de manufacturas y ofrecer un

servicio”.

Por otro lado Meigs, Williams, Haka, Bettner (1992, P.323), plantean

que “en una compañía comercial el inventario consta de todos los bienes

propios y disponibles para la venta a los clientes. El inventario se convierte

en efectivo dentro del ciclo operacional de la compañía y por consiguiente se

considera como un activo corriente. El balance general y el inventario se

CAPITULO II

23

relacionan inmediatamente después de las cuentas por cobrar porque es

solo un paso mas en la conversión a efectivo luego de los efectos por cobrar

de los clientes”.

Kieso y Weygantd (1990, P.354), explica que el inventario constituye un

activo sumamente importante, por ser el activo de mayor inversión para las

organizaciones públicas.

El inventario se puede definir entonces como el conjunto de materia

prima, productos en procesos, productos terminados y suministros que posee

una empresa para garantizar la continuidad de sus procesos y la satisfacción

de sus clientes.

2.2.2.- INVENTARIO FISICO

Según Meigs, Williams, Haka, Bettner (1992, P. 323) “ es el conteo

sistemático de todos los bienes disponibles, seguido de la aplicación de

procesos unitarios a las cantidades contadas y al desarrollo de una

valoración en dólares del inventario final”.

Por otro lado Díaz (1999, P. 206) señala “ni siquiera los mejores sistemas

garantizan exactitud entre la existencia física y lo que el Kardex o el sistema

CAPITULO II

24

computarizado indica, por lo tanto se hace necesario efectuar inventarios

físicos , con el fin de comparar ambas cantidades”.

Se puede decir que el inventario físico no es mas que la existencia

palpable o tangible de los materiales, bienes o mercancías de una empresa

o institución, con la finalidad de comparar las cantidades existentes en el

Kardex contra la existencia física.

2.2.2.1.- PROCEDIMIENTO PARA LA TOMA FÍSICA DE INVENTARIO

Para alcanzar la mayor exactitud posible, debe comenzarse por impartir,

por escrito, las instrucciones que normarán el levantamiento del inventario,

las cuales serán y deben contener entre otros puntos los siguientes:

Un breve comentario del objetivo que se persigue y la importancia que

tiene éste acto.

Indicación de la fecha, hora y lugar en que se toma el inventario.

Mención de que existencias deben ser incluidas.

Descripción de los formularios que son utilizados tales como, tarjetas,

listados y una clara explicación de cómo utilizarlos.

Tipo de Control que se ejercerá sobre las tarjetas de inventario.

CAPITULO II

25

Necesidad de paralizar las actividades de recepción, despacho y

producción. Tomar el inventario cuando en forma simultánea se siguen

produc iendo movimientos de mercancías, provocan errores tales como: dejar

de contar en unos casos o duplicar el conteo de otros.

Las mercancías que deban ser inventariadas deberán ser colocadas en

grupos y en forma ordenada, de manera que facilite el conteo. Las

mercancías deterioradas u obsoletas deben ser segregadas e inventariadas

como tales para poder darle el tratamiento adecuado a los valorados.

Designar las personas que tomarán el inventario. Es necesario que el

personal que esté más familiarizado este con el tipo de mercancía que se va

a contar, es decir, que lo recomendable es que sean las mismas personas

que en su trabajo, tiene contacto diario con esa mercancía.

2.2.2.2.- EFECTOS DE LOS ERRORES EN LOS INVENTARIOS

Según Horngren & Harrison (1991, P.381). En el proceso de controlar los

artículos, aplicar los costos unitarios y calcular los importes, se pueden

producir errores. El inventario final de un período es el inventario inicial del

siguiente. Por lo tanto el error en el inventario final se lleva al siguiente

período. Los errores en los inventarios no se pueden desechar con ligereza.

CAPITULO II

26

Se considera que para los efectos de los errores, es importante que dicho

error sea tomado en cuenta al inicio del próximo periodo puesto que este

será el que se llevara al siguiente periodo como inventario inicial.

2.2.3.- INVENTARIO DE MERCANCÍA

De acuerdo con Horngren & Harrison (1991, P.367) “el inventario de

mercancía representa el principal activo circulante en el balance general de

la mayor parte de los negocios que fabrican o compran mercancías para su

reventa: los inventarios son importantes para los comercializadores de todos

los tamaños. La compra y venta de los inventarios es el corazón de la venta

al por mayor y de la venta al detalle”.

Redondo (1998, P.26), plantea en su libro que “como su nombre nos

indica, la cuenta inventario de mercancías o simplemente inventarios, la

empleamos para fijar el valor de las mercancías propiedad de la empresa

adquiridas o producidas con la intención de venderlas. El amplio campo de

término inventarios de mercancías, suele dividirse en varios subtítulos.

Caben destacar”:

Productos Terminados

CAPITULO II

27

Según Tawfik (1992, P.170) “éstos productos son el resultado final del

sistema de producción y se guardan en almacenes apropiadamente

acondicionados hasta el momento de su expedición.

La Clasificación de los inventarios y su aplicación se debe hacer de esa

manera y en ese mismo orden, ya que todo producto debe pasar por ese

proceso para luego llegar al consumidor final”.

Materias Primas

De acuerdo con Polimeni (1990, P.93), define a la materia prima como

“los elementos básicos que en el proceso productivo son transformados en

productos terminados con la utilización de la mano de obra y de los costos

indirectos de fabricación”.

Por su parte Redondo (1996, P1066), la materia prima o materiales

directos “son aquellos que se utilizan en la producción que se caracterizan

por ser factibles de pesar, contar o medir brindando fac ilidad para su

valuación y su posterior cargo directo al costo del producto”.

Es así, como la materia prima constituye entonces, la primera fase de todo

proceso productivo, en donde el material no está sometido a proceso de

manufacturación, pero luego será transformado en producto terminado.

CAPITULO II

28

Suministros

Conforme a Catacora (1996, P.281), “está compuesto por aquellos

inventarios que son necesarios para poder llevar a cabo el proceso

productivo porque normalmente forman parte sustancial del producto

terminado”.

Productos en Proceso

Según Catacora (1996, P.283), “este tipo de inventario es característico y

se encuentra formado por todos los costos incorporados al proceso

productivo, los cuales han sido completados en su totalidad para generar o

producir un bien terminado de esta forma, los inventarios para éste rubro se

pueden considerar como bienes semiterminados o semireconstruidos”.

Mercancías en Transito

Catacora (1996, P.281) , “de acuerdo con las diferentes condiciones que

rigen la transferencia de propiedad en el ciclo de compras y cuentas por

pagar, los inventarios en transito son aquellos bienes que han sido

comprados y sobre los cuales se posee la propiedad, pero que para la fecha

del Balance, no había llegado al almacén.

Es importante destacar que para que los bienes puedan ser incluidos

como inventarios en tránsito, debe haberse realizado el traspaso de la

propiedad”.

CAPITULO II

29

Por lo antes expuesto podemos decir que el inventario de Mercancía no

es mas que una estimación de lo que se encuentra en el almacén, que forma

parte de los bienes y derechos de una empresa u organización.

2.2.4.- PRESENTACIÓN DEL INVENTARIO

Atendiendo a la consideración de A.Goxens/M.A. Goxens. (1998, P. 31-

32) “El inventario adquiere aspecto contable mediante un documento que

presenta la disposición columnar siguiente cuando se quiere tener el máximo

detalle:”

Cantidades pondérales o de medidas.

Explicación de cada partida.

Valores unitarios o precios.

Cuenta de cada partida, resultante del producto de las cantidades

pondérales por los precios aplicados.

Total para cada agrupación de las establecidas que darán origen a las

cuentas.

Totales por concepto generales y por activo y pasivo generalmente se

simplifica presentando las colum nas del ejemplo numérico.

CAPITULO II

30

Este documento consta de tres partes:

Encabezamiento: se inicia escribiendo el nombre de la empresa, el lugar

y fecha en que se formula. Es costumbre numerar correlativamente los

inventarios que se van estableciendo.

Ejemplo: inventario Numero 6., de la empresa “ Inmobiliaria Acero, Sociedad

Anónima “, con domicilio en Villanueva, calle sorolla 963, al 31 de Diciembre

de 1.9...

Cuerpo dividido en activo y pasivo: después del encabezamiento se va

inscribiendo el activo colocando primero este titulo de grupos, subgrupos y

cuentas, luego, en igual forma el pasivo.

Certificación: Por disposición legal, en prueba de conformidad y

autenticidad, el inventario ha de estar firmado por el titular de la empresa, si

es individual, o por quien abstente la firma social, se trata de una sociedad,

responsabilizándose con su contenido.

En base a la teoría expuesta la presentación del inventario no es mas que

un documento que requiere de ciertos parámetros , el cual deberá contener

toda la información relacionada con la empresa y con el activo detallado para

su correcta presentación.

CAPITULO II

31

2.2.5.- ROTACIÓN DE LOS INVENTARIOS

Cárdenas (1996, P.100), señala “...el conocimiento de la rotación de

inventario es vital para la determinación de los niveles máximos y mínimos de

existencia, en la adquisición de materiales y en la producción de artículos

terminados”.

De igual forma dice que “el limite de seguridad mínimo, es la cantidad de

artículos por debajo de la cual se considera que no debe en ningún momento

permitirse que descienda en inventarios, para no interferir la entrega de

pedidos.

El objetivo principal del cálculo de rotación del inventario, es lograr la

relación ideal entre las ventas anuales y el inventario real, en un momento

determinado de significación.

2.2.6.- SISTEMA

De acuerdo con Stoner (1996, P.245), “cuando se habla de sistemas se

refiere a cualquier cosa que puede estar compuesta por parte o elementos

que se relacionan o interactúan entre si, para el logro de uno o mas objetivos

previamente establecidos por la organización”.

CAPITULO II

32

Siguiendo con el mismo autor define el sistema como un termino que “sirve

para un gran numero de cosas, objetos métodos o grupos”. Un grupo

ordenado de hechos principios, doctrinas, creencias y tradiciones.

Por otro lado Chiavenato (1989, P.115), establece que un “sistema se

refiere a un conjunto de elementos interdependientes, en un grupo de

unidades combinadas que forman un todo organizado” y cuyo resultado es

mayor que el resultado que las unidades podrán tener si funcionaran

independientemente”.

En resumen general se puede decir que un sistema es la unión de varios

programas con el objeto de ejecutar operaciones y obtener un resultado

especifico a un problema previamente definido, se denomina sistema.

2.2.6.1.- COMPONENTES DEL SISTEMA

Para Uribe (1993, P.20), “toda organización es un sistema, a cada

componente de un sistema se le denomina subsistema, y ésta por mas

grande o pequeña que sea, está compuesta de cinco subsistemas:

El Subsistema de producción o transformación: Está encargado de

efectuar aquellos procesos que cambian los insumos en productos.

CAPITULO II

33

El Subsistema de apoyo: tiene como función el manejo de las

transformaciones o intercambios de negociación (compra, ventas, finanzas)

con otras organizaciones.

El subsistema de personal: tiene como responsabilidad el manejo de las

personas que componen la organización.

El Subsistema de adaptación: Es aquel que innova o planea.

El Subsistema Gerencial: Es realizado con la coordinación de todos los

anteriores”.

Estos componentes permiten llevar a cabo cada una de las actividades

dentro de la organización, para el proceso de control de inventario y

almacenamiento, es importante que para su ejecución se vean involucrados

varios de los componentes anteriormente descritos.

2.2.7.- SISTEMA DE INVENTARIO

Para Catacora (1998, P.32). “el sistema de inventario debe permitir

controlar todos los materiales, productos, repuestos y suministros que

mantiene y maneja una empresa. Un sistema de inventario conceptualmente

maneja dos tipos de movimientos: entradas y salidas, para cada movimientos

podemos identificar las siguientes operaciones:

CAPITULO II

34

ENTRADAS:

Compras de materias primas

Transferencia de productos entre almacenes

Termino de fabricación de productos

Devoluciones de productos

SALIDAS:

Facturación o venta de productos

Transferencia de productos entre almacenes

Destrucción de productos o incineración

Consumos internos para la empresa

Dentro del diseño conceptual o esquema de funcionamiento, cada una de

las operaciones antes enumeradas, son llevadas a cabo mediante la

implantación de las siguientes funciones previamente definidas:

Registro de productos y definición de grupos de productos

Definición de almacenes y localidades

Ingresos de costos de factura y otros costos asociados al inventario

Controles sobre el movimientos de mercancías entre distintos almacenes

Controles sobre las devoluciones”

CAPITULO II

35

Álvarez y Gutiérrez (2000, P.94), “las empresas comerciales y

manufactureras se caracterizan por poseer actividades de compra y venta de

mercancía (comerciales) y producción y ventas de artículos terminados

(manufactureras). Estas entidades hacen uso de los inventarios de

mercancías. Los inventarios están formados por todos los bienes que

adquiere una empresa comercializadora en los que se deben incorporar

todos los costos relacionados con la compra o adquisición de dichos bienes.

Las empresas manufactureras utilizan el inventario de productos terminados,

para contabilizar todos los costos de los bienes que se producen.

La contabilidad hace uso de una serie de sistemas de inventarios,

denominado como un conjunto de metodologías que se utilizan para

controlar las entradas y salidas de mercancías y determinar el costo de la

mercancía adquirida y vendida en cada ejercicio contable”.

Las investigadoras consideran que un sistema de inventario es la mejor

manera de controlar las entradas y salidas de las mercancías, materiales y/o

suministros que posee la empresa.

2.2.7.1.- PROCESOS EN EL MANEJO DE INVENTARIO

Analizando el proceso de inventario, Patón (1996, P.402), señala que el

CAPITULO II

36

mismo presenta las siguientes fases:

Recepción.

El procedimiento que sigue y las formas que se emplean en el recibo de

mercancías y materiales, varían considerablemente según las características

del depósito o almacén o de la planta de que se trate. Sin embrago, alguna

de esas características son de tipo general en establecimientos de

importancia. Todas las mercancías y los materiales que se reciben se

contaran en el departamento de recepción ( que puede ser simplemente una

sección separada del departamento de almacén). En esa sección o

departamento se lleva un ingreso cronológico en forma de libro o registro de

entradas.

El mismo autor sostiene que el departamento de recepción formula un

volante de notificación (informe de materiales recibidos) por cada envío,

debiendo enviarse una copia del mismo al departamento de contabilidad y

otra al jefe de almacenes. En algunos casos se va una hoja de informe diario

que ampara los materiales recibidos, en lugar (o como complemento) de los

volantes individuales. Debe llevarse a cabo una inspección completa, y el

resultado de esa inspección se hará constar en el informe del departamento

de recepción.

CAPITULO II

37

Así, expone que después de verificar las mercancías en el salón de

recibo, y antes de que se coloque como reserva o en el espacio receptivo del

almacén, todas las mercancías que se vayan a vender al detalle deberá

enviarse al local donde se marca, para colocarle el precio de venta que halla

acordado el empleado autorizado por ellos.

Paton (1996, P. 403), sostiene que al momento de recibir la factura, se

envía a la sala de recibo, donde se confronta con el pedido de compra y se le

da un número de recibo. Después se remite a la sección de cuentas por

pagar. En ésta sección se confronta con la nota del pedido que ya debe

haberse recibido, y se le coloca una “boleta” (impreso que tiene por objeto

estandarizar el procedimiento de verificación y comparación). Enseguida la

factura se anota en el registro de facturas, y se le da un número progresivo.

Después se envía al departamento que pidió la mercancía, en donde se

confronta con las mercancías recibidas ( o con un informe de recesión), y se

marca con el precio de detalle. El empleado del departamento toma nota de

la factura en los registros de existencias y también al reverso de la copia del

pedido de compra que corresponde al departamento.

Después de quedar anotada en el registro detallado del departamento o

del almacén, la factura regresa al departamento de contabilidad, donde se

hace su respectivo registro.

CAPITULO II

38

Almacenamiento.

En las empresas en que las funciones de recepción y almacenaje se

llevan a cabo por separado, después que los materiales llegan al de

almacenes. El Jefe de almacén se hace cargo de ello y acusa recibo en una

copia del volante de notificación expedido por el departamento, de recibo o

en alguna otra forma especial. Es conveniente hacer una inspección y una

confrontación independiente, en ese momento. De todos modos, el jefe de

almacén debe asegurarse de que sus registros están de acuerdo con los

materiales que efectivamente entran en su almacén. En casos de

emergencia y otras circunstancias especiales, puede ocurrir que los

materiales no pasen efectivamente por los almacenes, pero aún en éstos

casos es conveniente pasar los costos por las cuentas de materiales.

Plantea Patón (1993, P.405), que en un sistema de mejoras de almacén,

se registran con exactitud las cantidades existentes. En las fábricas, lo

normal es una tarjeta u hoja por separado para cada clase de materiales, y

frecuentemente el número de esas tarjetas llega a varias miles. En el caso de

almacenes diversos o irregulares, es pertinente, por lo general, en vez de

tarjetas separadas para cada artículo, el uso de un registro en el que cada

remesa o lote se anota en una línea.

Manifiesta que es esencial aunar al procedimiento una verificación

frecuente. Se sugiere que siempre que llegue el momento de hacer pedidos

CAPITULO II

39

se verifiquen los saldos en existencia por medio del recuento físico, ya que,

siguiendo éste plan, se tendrán que contar pocas unidades,

comparativamente y, por lo tanto, las existencias que tienen movimiento

rápido que son las mas difíciles de controlar se podrán verificar con mayor

frecuencia.

Entregas.

La regla fundamental de las entregas establece que ninguna

mercancía puede salir del almacén, y que tampoco puede sacarse de los

almacenes materiales o accesorios, sino en cumplimiento de una requisición

o nota de pedido debidamente autorizada, para proceder a entregar el

material comprado al usuario. El empleado encargado de los almacenes

retiene una copia de la requisición firmada por la persona que recibe los

materiales, hasta que se halla hecho la anotación correspondiente.

Posteriormente, se envían las requisiciones diariamente al departamento de

control de almacenes o materiales; si ésta función no la desempeña el Jefe

del almacén, lo que constituye la base de los asientos de los mayores de

almacenes.

Finalmente, en referencia al informe de recepción, cuando se describen

los artículos ordenados, el departamento de recepción los desempaca y los

cuenta. Se revisan los artículos para tener la seguridad de que no estén

CAPITULO II

40

dañados y cumplan con las especificaciones de la orden de compra y de la

lista de empaque. Se efectúa un informe de recepción, el original lo guarda el

departamento de recepción. Las copias se envían al departamento de

compras (para indicar que el pedido fue recibido) y al departamento de

cuentas por pagar (para confrontar con la orden de compra y la factura del

proveedor). Si todo está en regla se autoriza al pago. Las copias se envían al

departamento de contabilidad, y al empleado del almacén que inicio la

requisición de compra (para dar aviso que los artículos han llegado) Además

se adjunta una copia a los materiales que van al almacén.

Salida de Materiales.

La persona encargada del almacén es responsable del adecuado

almacenamiento, protección y salida de todos los materiales bajo su

custodia. La salida debe ser autorizada por medio de un formato de

requisición de materiales, preparado por el gerente de producción o por el

supervisor del departamento. Cada formato de requisición de materiales

indica el número de la orden o el departamento que solicita los artículos, la

cantidad, la descripción, el costo unitario y el costo total de los artículos

despachados.

Coincidiendo con lo mencionado, Matalobos (1999, P.211) define el

proceso de inventario en función de un serie de actividades que abarca en el

CAPITULO II

41

primer término los documentos de recepción de materiales. Asevera que al

recibirse físicamente un material debe cumplirse el siguiente proceso: El

material es descargado y almacenado temporalmente en un zona especial,

separada de la zona principal de almacenamiento. Se debe firmar “recibido”

en la nota de entrega o documento equivalente utilizado por el proveedor y

especificar que la recepción definitiva del material estará sujeta al resultado

del control de calidad al que será sometido el material y/o de la aprobación

técnica del mismo. En un período que no debería superar los tres días

hábi les, se debe realizar la inspección del material, que puede ser, según el

tipo, meramente un conteo físico o un control de calidad.

El mismo autor señala que cumplida la recepción física y satisfecho el

control de calidad, debe llenarse un formato de materiales recibidos, en el

cual se indica, la fecha de la recepción al inventario, el código y/o nombre del

proveedor, el número de referencia de la orden de compra (u otro

documento) que ocasionó la entrega.

Para cada uno de los artículos recibidos se debe indicar: el código y

descripción del material, la cantidad recibida y la cantidad aceptada por

control de calidad (si ésta es inferior a la recibida, el proveedor está en la

obligación de reponer la diferencia, pero la demora puede afectar el nivel de

existencia y debe tomarse en cuenta para la gestión).

CAPITULO II

42

Por último, señala Matalobos (1999, P.212), que se incluirán las firmas y

nombres de los responsables que se consideren necesarios.

En base a lo anterior planteado, se evidencia que el proceso de inventario

lleva implícito un conjunto de procedimientos, lo que implica la necesidad de

analizar las actividades de manera exhaustiva. Para efectos de éste trabajo

se consideran todos los planteamientos señalados, los cuales coinciden en

sus apreciaciones generales, a fin de diseñar un Sistema de Control Interno

de inventario que incluya las fases idóneas para la Dirección de Servicios

Públicos de la Alcaldía de Maracaibo.

2.2.8.- PRINCIPALES SISTEMAS DE REGISTROS DE INVENTARIO

Horngren & Harrison (1991,P.384), definen en su libro “dos tipos de

inventarios:

Sistema de inventario periódico; En el sistema de inventarios periódicos la

empresa no mantiene un registro continuo de la mercancías en existencia, al

finalizar el período el negocio hace un conteo físico de los inventarios en

existencia y aplica los costos unitarios apropiados para determinar el costo

del inventario en existencia y aplica los costos unitarios apropiados para

determinar el costo del inventario final. La empresa hace los asientos

CAPITULO II

43

estándares de inventario de fin de período. A éste sistema también se le

llama inventario físico real de los inventarios. El sistema periódico se usa

para contabilizar partidas del inventario que tengan un bajo costo unitario.

Sistema de inventario perpetuo: En el Sistema de inventario perpetuo la

empresa mantiene un registro continuo de cada artículo del inventario. Los

registros perpetuos son útiles para preparar estados financieros mensuales,

trimestrales u otros estados intermedios. El sistema perpetuo proporciona un

grado de control más alto que el sistema periódico debido a que la

información del inventario siempre está actualizada”.

Por otro lado, Álvarez, Gutiérrez, (2000, P.94), lo clasifican de la siguiente

manera:

El sistema de inventario periódico

El sistema de inventario permanente, perpetuo o continuo

El sistema de inventario periódico

Metodología que práctica un conteo físico de las mercancías al cierre de

las operaciones. Su característica principal es que el costo de la mercancía

adquirida se encuentra distribuido en varias cuentas, o simplemente cada

vez que se adquiere mercancía se utilizan las siguientes cuentas: compras,

fletes sobre compras, seguros de mercancía compradas, gastos de

CAPITULO II

44

importación de mercancías, acarreos en compras, descuentos en compras,

entre otros. Luego, al cierre de las operaciones, se práctica un arqueo de las

mercancías existentes para contabilizarlas en el inventario final, el cual será

para el próximo año el inventario inicial.

En este sistema de contabilidad, la cuenta inventario de mercancía

permanece sin movimiento alguno durante todo el año, sólo al cierre de las

operaciones se procede a cerrar el inventario inicial para contabilizar la

mercancía no vendida en el inventario final.

El costo de venta se determina una vez al año, de allí el nombre de

sistema periódico, calculando dicho costo de la siguiente manera:

Costo de venta = inventario inicial + compras netas del año – inventario final.”

Sistema de inventario permanente, perpetuo o continuo

Se define como un sistema que valora permanentemente dos cuentas:

Inventario

Costo de venta

“Para que esto suceda, cuando se adquieren mercancías se afecta la

cuenta inventario de mercancías, es decir; no se utilizan las cuentas

CAPITULO II

45

compras, fletes en compras, gastos de importación de mercancías, y las

demás cuentas de compras. Luego, cuando se efectué una ventas, se

realizan dos registros, el primero por la venta realizada y el segundo para

registrar el costo de la mercancía vendida”.

En este sistema de inventarios el costo de la mercancía adquirida se

encuentra contabilizada en una sola cuenta, el inventario de mercancías. A

diferencia del sistema de inventario periódico en donde el costo de la

mercancía adquirida se encuentra contabilizado en varias cuentas.

Como complemento se puede decir que el sistema de inventario periódico

practica un conteo físico de la mercancía al cierre de las operaciones y con el

sistema de inventario perpetuo, el negocio mantiene un registro al día de los

inventarios disponibles, tanto en las adquisiciones como en las ventas de

mercancías.

2.2.9.- DIFERENCIAS ENTRE EL SISTEMA PERIODICO Y EL SISTEMA

PERPETUO

De acuerdo con Álvarez y Gutiérrez (2000, P.95), “la diferencia se basa

en los siguientes aspectos: el Sistema Periódico no mantiene registro al día

del inventario de las mercancías compradas y vendidas; y el inventario se

CAPITULO II

46

contabiliza por lo menos una vez al año. Y por el contrario el Sistema

perpetuo mantiene un registro al día de todas las mercancías compradas y

vendidas; y el inventario se contabiliza durante todo el año”.

A nuestro criterio para cada una de las diferencias de los sistemas

tiene gran importancia al momento de aplicarlo a la empresa, puesto que se

escogerá el que más se adapte a las necesidades de la misma.

2.2.10.- SISTEMA DE CONTROL INTERNO

Según Plaza & Janés Editores S.A, (1999, P.242), “La introducción de

mejoras en el sistema de control interno de una empresa facilita las tareas de

control de las operaciones, al poner en manos de los directivos nuevos

elementos de verificación para comprobar la eficiencia y la contabilidad de su

gestión”.

Por otro lado, Cepeda (1997, P.4), lo define como “el conjunto de planes,

métodos y procedimientos adaptados por una organización, con el fin de

asegurar que los activos están debidamente protegidos, que los registros

contables son fidedignos y que las actividades de la entidad se desarrollan

eficazmente de acuerdo a las políticas trazadas por la gerencia, en atención

a las metas y los objetivos previstos”.

CAPITULO II

47

Complementando la información antes mencionada el sistema de control

interno no es mas que diseñar estrategias, métodos o guías para facilitar el

trabajo en la organización con la finalidad de la protección de los activos y la

fiabilidad de los registros contables, con el propósito del logro de las metas

de la organización.

2.2.11.- ELEMENTOS DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO

La estructura del control interno de una entidad consiste en las políticas y

procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad razonable

para poder lograr los objetivos específicos de la entidad. Dicha estructura la

conforman los siguientes componentes:

Ambiente de Control. Representa la combinación de factores que afectan

las políticas y procedimientos de una entidad, fortaleciendo o debilitando sus

controles: Estos factores son los siguientes:

Organización Estructural. La organización de una empresa debe estar

reflejada en un organigrama funcional de la misma, definiéndose en cada

línea las responsabilidades de cada autoridad, canales de comunicación y

los diferentes niveles de jerarquía. Para ello es necesario tomar en

consideración los siguientes elementos:

CAPITULO II

48

DIRECCIÓN. Éste elemento debe existir en toda empresa, desde las grandes

hasta las pequeñas, debido a que las dirijan y asuman la responsabilidad de

las políticas y dec isiones tomadas al ejecutarla.

COORDINACIÓN. Persigue el objetivo de establecer una relación armónica y

sincronizada entre los diferentes centros de actividades para evitar la

duplicidad de funciones o la imposibilidad de realizar un determinado paso,

debido a que el anterior no ha sido cumplido.

DIVISIÓN DE DEPARTAMENTOS Y SUS RESPONSABILIDADES. La

organización se estructura en departamentos. En cada uno de ellos se debe

definir, de forma clara y precisa, las funciones y tareas a realizar por el

personal , así como sus correspondientes responsabilidades. Los

nombramientos de personal para cada actividad y la jerarquía que se les

concede, debe ser comunicada con claridad, así se logrará que toda

transacción sea previamente autorizada por el funcionario designado.

DIVISIÓN DE FUNCIONES. La división de funciones y responsabilidades es

de gran importancia para los distintos departamentos, secciones y personal

de la empresa. Ésta gira en torno a la previsión de que no debe permitirse

que una sola persona tenga a su cargo la totalidad del proceso en la

realización de una transacción comercial. Para ello debe lograrse que cada

operación pase por varias personas diferentes, cuyas funciones no tengan

CAPITULO II

49

relación entre sí. Con ello se logra que los funcionarios que realizan la

transacción no puedan intervenir en el registro, ejecución y autorización de la

misma, así tengan la custodia y protección del bien involucrado. El objetivo

de ésta segregación es reducir el riesgo de errores y asegurar que no se

produzcan situaciones de fraude. Así pues existirá una adecuada separación

de competencias para cada transacción en cuanto a su:

- Autorización y ejecución

- Custodia de los activos involucrados en la transacción

- Evidencia documental y registro contable.

Es recomendable que todas éstas responsabilidades, junto con el límite de

autoridad de las mismas. Estén definidas por escrito.

El Factor Humano. Entre las garantías básicas para que el control interno

sea efectivo y cumpla su finalidad está la presencia de un personal

responsable, eficiente, motivado y capacitado, ya que es en él donde se

apoya la estructura funcional y organizativa de la empresa. Los aspectos que

contribuyen a que el personal constituya un medio adecuando en la

estructura organizativa son:

CAPITULO II

50

à Selección adecuada del personal siguiendo para ello bases definidas

según el puesto de trabajo.

à Remuneraciones objetivas acorde con la capacidad de la persona y su

responsabilidad en el puesto.

à Posibilidades de promoción en la organización en cuanto a puesto y

responsabilidades.

à Entorno de trabajo apropiado, seguridad en el mismo y horarios

racionalmente definidos.

2.2.12.- SISTEMAS DE CONTROL DE INVENTARIO

Álvarez (1991, P.8), indica que “para implementar un sistema de control

interno de inventario pueden observarse diferentes orientaciones así como

mecanismos manuales, recursos computarizados, o simplemente, mediante

una combinación de ambos. Hoy en día muchos sistemas de control de

inventario son computarizados, exceptuándose aquellos que tiene un número

pequeño de artículos poco costosos, independientemente de su sistema de

control es o no es computarizado, deberán ejecutarse las siguientes

funciones:

COSTO DE TRANSACCIONES.- Todo sistema de control de inventario

requiere un método de registro de las operaciones, que debe dar apoyo tanto

CAPITULO II

51

a las necesidades contables de la organización como a la función de

administración del inventario.

Algunos de estos requieren que se mantengan registros perpetuos en los

que se apunten todas las entradas y salidas del almacén.

En otros casos, bastará con un conteo periódico del inventario

cualquiera que sea el método exacto que se use todo sistema de control de

inventario requiere un subsistema de transacciones adecuados.

REGLAS DE DECISIÓN DE INVENTARIO.- Un sistema de control de

inventario debe incorporar reglas de decisión con el fin determinar cuando y

cuanto ordenar.

Cualesquiera que sean las reglas que se usen, el sistema debe poder

generar en forma automática las ordenes de compra, tomando como base

las reglas de decisión que están tomando.

NOTIFICACIÓN DE EXCEPCIONES.- Cuando las reglas de decisión del

inventario son incorporar automáticamente en su sistema deben notificarse

las excepciones a la administración.

Estas excepciones pueden incluir aquellas situaciones en las que el

pronóstico no se está apegando a la demanda, cuando se ha generado una

CAPITULO II

52

orden de compra de gran tamaño, los faltantes han alcanzado un nivel

excesivo, entre otros. El pronóstico del Sistema de notificación de

excepciones es poder alertar a la administración sobre posibles cambios

suposiciones.

PRONOSTICO.- Las decisiones en inventarios deben basarse en

pronósticos de la demanda y no nada más en la intuición del departamento

de mercadotecnia y del gerente de inventario. Se debe incorporar una

técnica cuantitativa dentro del sistema. Además, el juicio subjetivo debe

desempeñar un papel importante en la preparación de pronósticos

cuantitativos en caso de que ocurran eventos poco palpables.

INFORMES A LA ADMINISTRACIÓN.- Un sistema de control de

inventarios debe generar informes para la alta administración, así como a los

gerentes involucrados con los inventarios. Estos deben medir el

funcionamiento global del inventario y ayudar en la formación de políticas

generales para los mismos.

Tales informes deben incluir el nivel de servicios que se proporcionen, los

costos de operaciones del inventario y los niveles de inversión comparados

con los de otros períodos.

CAPITULO II

53

Como puede verse, un buen sistema de control de inventario debe ser

una ayuda para la toma de decisiones de la administración a la vez que un

instrumento para controlar los niveles de inventario.

2.2.13.- ELEMENTOS DEL CONTROL INTERNO DE INVENTARIO

Horngren & Harrison (1991, P.387). Plantean que el control interno

sobre los inventarios es importante, porque las mercancías son el alma de

una organización. Entre los elementos de un buen control interno sobre los

inventario se incluye:

Contar los inventarios físicamente por lo menos una vez cada año

cualquiera que sea el sistema que se use, el conteo físico sobre los

inventarios es necesario porque la única forma de estar seguros de la

cantidad de mercancías en existencia es contándolas.

Mantener procedimientos efic ientes de compras, recepción y embarques.

Almacenar los inventarios para protegerlos de robos, daños y deterioro.

Limitar la entrada a los inventarios a personal que tenga acceso a los

registros contables, el mantener alejados de los registros contables a

quienes manejan los inventarios es un separación de tareas fundamental.

CAPITULO II

54

Mantener registros de inventarios permanentes para mercancías con alto

costo unitario.

Comprar inventarios en cantidades económicas.

Mantener en existencia el inventario suficiente para evitar situaciones de

falta de productos, que conducen a la pérdida de ventas.

No mantener almacenado un inventario demasiado grande, evitando de

ésta forma el gasto de inmovilizar el dinero y artículos que no se necesitan.

2.2.14.- PROCESOS

Catacora (1998, P.239), los procesos “son actividades que originan,

cambian o transforman la información, los controles sirven para verificar la

exactitud de un proceso; los procesos se diferencian de los controles porque

los primeros no nos dejan evidencia de que se han ejecutado

correctamente”.

Por otro lado Melinkoff (1986, P.20), establece que “los procesos son

considerados como pasos sincronizados en forma organizada, que guardan

relación directa con la ejecución dinámica de las tareas”.

CAPITULO II

55

En conclusión los procesos son lineamientos operativos diseñadas e

implementados para el bienestar práctico del personal, determinados

estratégicamente por directivos y operadores, para el desarrollo general de

la organización con el fin de ejecutar las actividades armónicas y

equilibrantes esperando obtener los resultados de los objetivos planificados,

constituyéndose en un elemento del sistema.

2.2.15.- POLÍTICAS

Según Kohler. (1997, P.415), define las políticas como “las decisiones

procedentes del consejo de directores, del comité ejecutivo del consejo, o del

presidente u otros funcionarios principales; o bien podrá referirse a los

principios generales para la conducción del negocio basándose en políticas

de menor importancia, algunas veces decisiones de la gerencia y practicas

administrativas que se proyectan y colocan en canales de control sobre las

operaciones diarias”.

Al respecto Zamora (1998, P.298), define las políticas como “el trazo o el

arte para conducir y resolver un asunto, consistente en la aplicación de los

medios adecuados moralmente, solo los lícitos; pero que la necesidad o falta

de escrúpulos no siempre observan para obtener el fin decidido”.

CAPITULO II

56

Para efectos de ésta investigación las políticas son aquellas directrices

establecidas por la empresa u organización que permite la conducción eficaz

del negocio, aplicando los medios adecuados moralmente para la

consecución de los objetivos.

2.2.16.- NORMA

Al criterio de Kohler. (1997, P.383), Una norma es establecida por la costumbre, de común acuerdo, o por

cuerpos científicos, profesionales o gubernamentales; una acción administrativa o legal, después de amplias observaciones, experimentación, trabajos de investigación, pruebas o planeamientos, frecuentemente un compromiso, una norma se queda corta del ideal y su dirección podrá ser limitada; su objeto es servir como base práctica para la institución de procedimientos que aseguren la conformidad de parte de un grupo o grupos de personas, dentro del campo de condiciones tecnológicas, institucionales u otras limitantes en que operan y proporcionan un criterio y un medio de control sobre las actividades futuras, cuando va acompañado de inspección, informes, publicidad y otros medios al nivel que su cumplimiento puede hacerse más efectivo.

Según Terry y Franklin (1989, P.504), las normas “son básicas para las

tareas de control y evaluación de las actividades, bien sea reconocidas por

su constante y acostumbrada aplicación por su asignación por autoridades

de la organización , las normas persiguen reglamentar las acciones y las

personas que las ejecutan habilitando la ventaja formal de la comparación

funcional entre tipos similares”.

CAPITULO II

57

Pumpim y Garcia (1993, P.152), entienden por “normas administrativas a

las reglas, patrones o condiciones, impuestas por una dirección estratégica

que persigue canalizar las acciones de los empleados según los lineamientos

trazados en la etapa de planificación. El origen de estas reglamentaciones

funcionales es el criterio de la ejecución integrada de los esfuerzos del

capital humano de la organización, que facilitan la evaluación de una

actividad, con el fin de establecer uniformidad, orden y regularizar los

sistemas para el logro de sus objetivos”.

En líneas generales se puede definir normas como guías de acción

especificas dirigidas a la aplicación de políticas, al aprovechamiento

adecuado y optimización económica de las operaciones de determinadas

áreas de la organización.

2.2.17.- FLUJOGRAMA

Catacora (1998, P.78), “es una herramienta y técnica para la

representación de los procedimientos en forma gráfica”.

Según Redondo (1994, P.6), el flujograma “es un paso muy importante

para la realización de un buen control interno siguiendo los pasos a

continuación:

CAPITULO II

58

Los pedidos de los clientes precisan la aprobación del crédito y

condiciones antes de su aceptación.

Se facilitan e identifican inmediatamente los importes incobrables.

Se facturan los servicios prestados o los artículos remitidos.

Las facturas serán redactadas por el importe correcto.

Los ingresos se anotarán correctamente en cuanto a: cuenta, cantidad y

precio.

Los cobros se registraran correctamente en cuanto a cuenta, cantidad,

precio y se ingresan.

Los c obros se aplicarán debidamente a los saldos de los clientes.”

Vale destacar que los flujogramas son mecanismos para representar

gráficamente los distintos procesos que se pueden realizar en las distintas

áreas de la empresa, según sea la actividad a desarrollar.

2.2.18.- TIPOS DE FLUJOGRAMAS

Catacora (1998, P.78), clasifica los flujogramas en tres tipos:

FLUJOGRAMAS SECUENCIALES: se caracterizan porque los mismos no

separan las personas y/o departamentos que llevan a cabo las tareas, de tal

CAPITULO II

59

forma que el flujo de la información es presentado en forma totalmente

secuencial de izquierda hacia la derecha.

FLUJOGRAMAS COLUMNARES: son los mas utilizados en las empresas

y se diferencian de los secuenciales en la separación que se realiza en cada

una de las tareas y responsabilidades de personas y/o departamentos dentro

de un procedimiento. La simbología utilizada para este, es igual que la

simbología básica.

FLUJOGRAMAS ANALITICOS: son los que se caracterizan por poseer

una columna adicional para comentarios o sencillamente, con llamados en el

cuerpo del flujograma se realizan observaciones en una hoja adicional

respecto a cualquier aspecto que se desee destacar.

En la presente investigación se utilizará el flujograma columnar debido a

que es el que permite separar las tareas y responsabilidades, de acuerdo a

la persona o departamento que desarrollará el sistema de control de

inventario

2.2.19.- CONTROL:

Kohler. (1997, P.122), define el control como un “proceso por medio del

cual las actividades de una organización quedan ajustadas a un plan

preconcebido de acción y el plan se ajusta a las actividades de la

CAPITULO II

60

organización. El concepto de control comprende los elementos que se

detallan a continuación:

La finalidad básica; la necesidad, la directriz o estatuto y la autoridad y

capacidad para su ejercicio.

Un entendimiento común de propósitos y conservación de las metas que

se persiguen.

Un plan de organización y de acción.

Las unidades de organización, cada uno con autoridad delegada y

limitada.

La evidencia de la función de responsabilidades en el servicio de la

autoridad antes mencionada

La identificación de las actividades a llevarse a cabo dentro de cada

unidad de la organización.

Las políticas que rigen la operación y el control interno incluyendo la

auditoria interna y la información.

Los estándares de realización y los estándares de comprobación.

Las posiciones para una adecuada visualización de parte de las

autoridades superiores a través, de la información comparativa razonada y

CAPITULO II

61

las observaciones directas, seguidas de juicios que conduzcan a la acción de

los cambios propuestos en los planes, alcances y procedimientos.

Las investigaciones profesionales periódicas de los objetivos de la

organización; de los logros reflejados en sus actividades, la valuación o

tasación de la calidad y aceptación de sus productos finales y la relevancia

del plan de operación y sus rendimientos actuales, junto con las sugerencias

para su mejoramiento, simplificación o posible el iminación”.

Luque (1996, P.32 - 33), “el control tiene como meta verificar el

cumplimiento de lo programado. Tiende a establecer la sinceridad de las

cifras contenidas en los estados financieros y comprobar que los

procedimientos seguidos corresponden a los preestablecidos”.

Efectivamente el control es un elemento del sistema de control de

inventario que permite regular coordinadamente las operaciones que se

realizan en las organizaciones de acuerdo con las políticas trazadas por la

directiva de la empresa.

2.2.20.- CONTROL INTERNO

Horngren & Harrison (1991, P. Glosario G-3), el control interno es el

plan organizacional y medidas relacionadas con el adoptadas por una

CAPITULO II

62

entidad para proteger los activos , asegurar registros contables exactos y

confiables, fomentar la eficiencia operacional y estimular el cumplimiento de

las políticas de la compañía.

El mismo autor afirma que es el plan organizacional y todas las medidas

correspondientes adoptadas por una entidad para:

Proteger los activos

Asegurar registros contables exactos y confiables

Fomentar la eficiencia operacional

Estimular el cumplimiento de las políticas de la compañía

Los controles internos incluyen controles administrativos y controles

contables.

Según Cook (1998, P.207), el control interno “esta integrado por un plan

de organización, que le permite a las empresas asignar los deberes y

responsabilidades a cada una de sus unidades, diseñar sus cuentas e

informes, así como los estándares o medidas que garantizan proteger sus

activos, lograr que sus informes operativos y contables sean confiables a fin

de tener una base exacta para la toma de decisiones logrando la eficiencia

operacional, medir su cumplimiento, difundir las políticas organizacionales y

de esta manera cubrir las necesidades de las empresas”.

CAPITULO II

63

Así mismo Kohler. (1997, P.127), lo define como “la metodología general

con la cual se lleva a cabo la administración, dentro de una organización

dada, igualmente cualquiera de los numerosos medios para supervisar y

dirigir la operación u operaciones en general de una empresa”.

En síntesis, se define el control interno como la reunión de todos los

elementos que conforman la organización debido a que este es la base sobre

la cual descansa la confiabilidad de un sistema contable, el grado de la

fortaleza del control interno nos indicara existe una seguridad razonable de

las operaciones reflejadas en los estados financieros.

2.2.21.- CONTROL INTERNO SOBRE LOS INVENTARIOS

Confirmando los planteamientos de Terry y Franklin (1989, P.581),

quienes sostienen que en el control de inventario “ es esencial lograr los

registros de los productos a través de algún método físico” como puede ser

un reporte computarizado.

Sostiene Gitman (1982) , identificar los productos disponibles y requeridos

en el inventario, lo cual minimizan las posibilidades de asegurar la

disponibilidad de los artículos cuando se les demande.

CAPITULO II

64

Al respecto Harding (1988 P.213), agrega que dentro de los objetivos para

tener un eficaz y eficiente control de inventario, se pueden mencionar:

minimizar la inversión en el inventario, minimizar los costos de

almacenamiento, minimizar las perdidas por daños, obsolescencia y por

artículos perecederos, mantener un inventario suficiente para que la

producción no carezca de materias primas, partes y suministros, mantener

un transporte eficiente de los inventarios, incluyendo las funciones de

despacho y recibo.

El conteo físico anual de los inventarios es necesario porque la única

forma de estar seguros de la cantidad de mercancías en existencia es

contarlas. Ni los mejores sistemas de contabilidad se producen errores y se

necesita el conteo para establecer el valor correcto del inventario. El

mantener alejados de los registros contables a quienes manejan los

inventarios es una separación de tareas fundamental, puesto que un

empleado que tenga acceso a los inventarios y a los registros contables

puede robar mercancías y hacer un asiento para esconder el robo.

En conclusión se puede decir que la manera más efectiva y eficiente de

controlar los inventarios es realizando un conteo físico de las existencias en

el deposito, diseñar estrategias para minimizar la pérdida, robo o deterioro

del inventario, controlar las entradas y salidas, utilizando sólo lo necesario,

es decir, no mantener almacenado un cantidad de mercancía que no se

CAPITULO II

65

necesita y así se ahorra el gasto y la movilización de dicha mercancía, otra

manera de controlar es restringir el acceso a el personal que no este

relacionado con ese departamento o actividad.

2.2.22.- CONTROLES SOBRE LA EXISTENCIA FÍSICA

Catacora (1998, P.243), manifiesta que “están diseñadas para detectar si

las cantidades o valores mantenidos en custodia coinciden con los registros.

Estos controles incluyen conteos periódicos de inventarios u otros activos,

arqueos de fondos fijos, arqueo de facturación, etc”.

El control sobre la existencia física, no es mas que corroborar que lo que

esta en el deposito coincida con los registros.

2.2.23.- LIMITACIONES DEL CONTROL INTERNO

Según Horngren & Harrison (1991 P.284-285), “la mayor parte de las

medidas de control interno se puede burlar. Los sistemas diseñados para

impedir el fraude de un empleado individual pueden ser superados por dos o

más empleados operando como un equipo –coludidos- para defraudar a la

empresa. Un sistema de control interno que sea demasiado complejo puede

ahogar a los empleados en el papeleo. La eficiencia y el conteo, resultan

CAPITULO II

66

dañados en vez de mejorados. Mientras más complicado sea el sistema es

más el tiempo y el dinero que se necesita para mantenerlo en operación”.

No es fácil realizar un inventario de manera que son muchos los detalles

que se tienen que tomar en cuenta, por esta razón es necesario diseñar

estrategias las cuales pueden ser factibles de utilizar pero a la vez difíciles de

burlar.

2.2.24.- CODIFICACIÓN

Catacora (1998, P.128), “es la elaboración sistemática y organizada que

tiene por cometido de transcribir los datos aportados para la automatización

de las operaciones contables; los sistemas de codificación identifican

mediante el uso de símbolos como letras y/o números, elementos de un

conjunto o subconjunto y los relacionan a otros elementos del mismo

conjunto o subconjunto; el funcionamiento efectivo de un sistema contable

seria imposible si todas las transacciones contables no fuesen identificadas y

codificadas de alguna forma”.

En resumen la codificación es la manera más sencilla de encontrar una

cuenta según el número o letra que se le allá asignado, para agilizar el

trabajo.

CAPITULO II

67

2.2.25.- CARACTERÍSTICAS DEL SISTEMA DE CODIFICACIÓN

Catacora (1998, P. 151) las nombra a continuación:

Precisión del código: debe aceptar una sola codificación correcta para

cada elemento de un conjunto.

Expansibilidad: la estructura del código debe aceptar mayor cantidad de

elementos en caso de necesitarse.

Conciso: no se deben agregar códigos que no tengan relevancia al

momento de identificar un elemento

Significativo: el código debe establecer alguna característica que

identifique los elementos que se están codificando.

Operabilidad: implica que los códigos puedan ser procesados por un

computador, en caso de ser necesario.

2.2.26.- METODOS DE CODIFICACIÓN

Para Catacora (1998, P. 131 a la 137), los métodos de codificación son:

Secuencial: consiste en la asignación consecutiva de un numero a una

lista de elementos a partir de un número predeterminado.

CAPITULO II

68

Ventaja:

Útil en listas cortas

Desventaja:

No se pueden formar los grupos para clasificar los elementos.

Por bloques: representa una derivación del secuencial, ya que bajo este

método los códigos se asignan secuencialmente, pero en bloques de dígitos

consecutivos que identifiquen alguna característica del elemento a codificar.

Ventaja:

Útil en el procesamiento de listas cortas.

Desventaja:

Pueden presentarse problemas de flexibilidad.

Por grupo: es otra derivación de la secuencial y consiste en la

asignación de un código subdividido en clasificaciones sucesivas que

abarcan cada vez un mayor número de posiciones y que sirven para

identificar un grupo de funciones o características homogéneas.

Ventaja:

Facilidad de expresión.

Rapidez en el procesamiento de datos.

Desventaja:

Si no es definida adecuadamente la estructura del código, pueden

presentarse problemas de expansibilidad y confusión en su uso.

Alfabético numérico: se asigna un código alfabético tomando en cuenta

CAPITULO II

69

el nombre del elemento de la lista y una codificación numérica, que tiene en

cuenta las demás características de los elementos de la lista.

Ventaja:

Útil en el procesamiento de listas cortas.

Desventaja:

Pueden presentarse problemas de expansibilidad si la estructura del código

no es adecuadamente definida.

Nemotécnico: efectúa una combinación de números y letras, para

identificar por varias características a cada uno de los elementos.

Ventaja:

Sumamente útil cuando los ítems a manejar son numerosos.

Desventaja:

La codificación de los ítem puede ser engorrosa y compleja.

Con Dígitos de Verificación: consiste en agregar un número o letra a un

secuencia de caracteres con base en un algoritmo predefinido y calculado,

por el computador ello para asegurar la validez de los datos que ingresan al

sistema. Nace a raíz de los errores que pueden producirse en el ingreso de

los datos.

Errores más comunes que se pueden presentar en el manejo de

datos:

CAPITULO II

70

Trascripción: el error consiste en escribir un carácter equivocado al

transcribir el código en la posición del carácter correcto.

Transcripción simple o doble: consiste en la inversión de los dígitos

adyacentes.

Error al azar: es una combinación de los dos errores explicados

anteriormente.

Ventaja:

Es absolutamente seguro al validar la información.

Desventaja:

El desconocimiento por mucha gente del área, acerca de la existencia del

método y como aplicarlo porque se tiene poca información sobre el método y

mucha gente desconoce la metodología para crear el algoritmo del digito de

verificación.

De Consonantes: consiste en eliminar todas las vocales posteriores a la

primera letra de la palabra.

Ventaja.

Facilidad en su aplicación.

Desventaja:

Uso limitado.

Requiere conocimiento del método para que adquiera significado.

CAPITULO II

71

Fonético: es un método que codifica los nombres de los elementos de

acuerdo con su sonido; también conocido como “método soundex”.

Ventaja:

Útil para una búsqueda alfabética en la lista.

Desventaja:

Aplicable a situaciones muy especificas

De barras: consiste en la asignación de unas líneas y espacios de

distintos anchos que son impreso a un producto. La aplicación más práctica

evidente esta representada por el control que puede tenerse sobre los

inventarios, lo cual permite fácilmente controlar mejor los activos a través de

la identificación óptica del producto.

2.2.27.- MATERIALES ELÉCTRICOS

Son todos aquellas herramientas cuya utilidad se basa en la electricidad

como los conectores, tomacorrientes, dispositivos, interruptores, es decir

todo aquel material que sea generador de electricidad es denominado

material eléctrico aquel que nos brinda un beneficio, gracias a ese gran

invento que es la electricidad mediante la utilización de las objetos de uso

diario en las empresas, fabricas y el hogar.

CAPITULO II

72

2. 2.28.- FORMULARIOS

Catacora (1998, P.156), define que los formularios son los modelos que

se utilizan para capturar información para el registro, control y/o procesos de

las operaciones de una entidad.

La aplicación de los formularios es sumamente amplia en los negocios.

Por ejemplo cuando usted efectúa un deposito en un banco, lo primero que

hace es llenar algún tipo de formulario para dejar evidencia de la transacción

realizada; una copia del documento le es entregada, luego de ser validada

por el cajero en señal de conformidad.

Se puede decir que los formularios son todos aquellos documentos que

soportan la información, o transacción que se realiza en una empresa,

negocio, etc; puesto que son la única evidencia que se tiene para comprobar

o corroborar la existencia del trabajo que se lleva a cabo, a través de los

formularios escritos; aunque hoy en día estos están siendo reemplazados por

operaciones electrónicas, es decir que estos registros son iniciados,

autorizados y procesados en forma electrónica.

Esto es interesante e importante puesto que reduce el trabajo al mínimo, lo

agiliza y al mismo tiempo se obtiene reducción en los costos.

CAPITULO II

73

2.2.29.- IMPORTANCIA DE CONTROLAR LOS FORMULARIOS

Catacora (1998, P.156 -161), afirma que existen algunas señales que

indican la necesidad de implantar el control de los formularios, y estos son

los siguientes:

Formularios diseñados a mano y reproducidos por fotocopiadora.

Autorizaciones en el cuerpo del formulario que no se entiendan.

Omisión de detalles importantes para procesar la información.

Falta de prenumeración.

Formularios con espacios reducidos o inadecuados.

Errores en el llenado de los formularios, debido a una mala explicación de

los campos.

Formularios no codificados.

Poca estética en el diseño de las formas.

Formulario en el cual falta la identificación de la empresa a la cual

corresponde.

Todas estas señales hacen que surja la necesidad de implantar un

adecuado control sobre las formas. Por esto se presenta las principales

CAPITULO II

74

áreas de una empresa y formularos aplicables a cada una de ellas.

AREA DE EFECTIVO: el manejo del efectivo y las transacciones con el

realizadas y todo el proceso que se debe llevar a cabo para su disposición,

requiere que se implanten controles para evitar fraudes o disposiciones no

autorizadas. Para controlarlo lo podemos definir en dos tipos de operaciones:

los ingresos de efectivo constituidos por los montos que recibe una

empresa por diferentes conceptos y los egresos de efectivo constituidos por

todos los desembolsos necesarios para la adquisición de bienes o recepción

de s ervicios.

Algunos formularios comúnmente utilizados para registrar los ingreso y

egresos son:

Vales de caja

Recibos de caja chica

Reposición de fondo fijo

Orden de pago

Arqueo de fondos fijos

Planillas de deposito

Avisos de cheque devueltos

CAPITULO II

75

Movimiento diario de caja

AREA DE COMPRAS E INVENTARIOS : la empresa debe poder determinar

las mejores condiciones para efectuar adquisiciones de bienes y servicios.

Los objetivos del sistema de control de formularios de compras e inventarios,

deben ser los siguientes:

Asegurar que las compras se realizan en las cantidades precisas, con la

calidad adecuada y en la oportunidad que se requiere.

Realizar únicamente las compras que se requieren y no compras en

exceso.

Tomar en cuentas los descuentos que se deben aprovechar de los

proveedores.

Los principales formularios para la compra y manejo de inventario son los

siguientes:

Requisición de materias

Ordenes de compras

Entradas al almacén

Salidas del almacén

Tarjetas de inventario

CAPITULO II

76

Notas de entrega de mercancía

AREA DE PERSONAL: esta maneja y controla el personal de la empresa,

sus datos, su ingreso, egreso, evaluación y todas las actividades

relacionadas, los objetivos que debe cumplir esta área son los siguientes:

Recopilar toda la información referente a los datos del personal.

Procesar los ingresos y egresos del personal.

Controlar los desembolsos que se originan por los pago al personal.

Manejar todas las actividades de reclutamiento, selección, evaluación y

diseño de carrera profesional.

En el proceso de manejo y control del personal , se pueden identificar los

siguientes tipos de formularios:

Solicitud de empleo

Ficha del trabajador

Recibo de pago

Planificación de vacaciones

Contrato de trabajo

Evaluación del persona

Requisición de personal

CAPITULO II

77

Liquidación de prestaciones

Control de asistencias

Tarjeta de tiempo

AREA DE DISTRIBUCION Y COMERCIALIZACION: esta relacionada con

todos los procesos de ventas, deberán cumplir con los siguientes objetivos:

Controlar las entradas y salidas de los inventarios por operaciones de

ventas

Controlar el proceso de facturación

Efectuar un seguimiento a los pedidos que realizan los clientes

Cumplir con el manejo de las políticas del inventario

Debido a que en este renglón están involucradas cifras importantes por el

manejo de los inventarios, los controles que se plasmen en los formularios

deben hacer énfasis en la custodia y protección de tales activos. A

continuación se nombraran algunos formularios que deberán ser llevados en

esta área:

Nota de entrega de mercancías

Factura

Orden de pedido transferencia entre almacenes

CAPITULO II

78

Cotizaciones

Reporte de vendedores

Arqueo de facturas

2.2.30.- CARACTERÍSTICAS DE LOS FORMULARIOS

Catacora (1998, P. 161 - 162), dice que las características mínimas que

debe tener todo formulario son las siguientes:

Sencillez en su diseño.

Cada formulario debe estar diseñado para un procedimiento especifico.

El orden en el cual se solicita la información, debe ser realizado en la

misma secuencia en la cual se generan los datos.

Un mismo empleado no debe validar dos formularios por razones de

control interno, sean incompatibles.

Las copias deben ser hechas y distribuidas únicamente para aquellos

departamentos que manejan la información que contiene los mismos.

En la medida posible y tomando en cuenta el concepto costo / beneficio,

se deben establecer formularios prenumerados.

CAPITULO II

79

Los formularios deben poseer espacios para la aprobaciones y/o

autorizaciones.

Todo formulario debe estar codificado bajo algún esquema, de tal forma

que se pueda lograr una identificación o asociación del formato a una

función o área especifica y se indique la ultima fecha de revisión.

2.2.31.- CLASIFICACION DE LOS FORMULARIOS

Explica Catacora (1998, P.162 y 163),que los formularios se clasifican

de la siguiente manera:

De acuerdo con su presentación puede ser:

Formularios Simples : son aquellos documentos que están representados

por una sola forma y que no poseen copias anexas; tales como los depósitos

a una cuenta de ahorro, requiere de una sola hoja y queda evidencia del

deposito en la libreta correspondiente.

Formularios Compuestos : poseen más de una hoja y son elaborados con

base en un formato predefinido y bajo un esquema de almacenamiento o

archivo especial, dentro de este renglón podemos definir los siguientes tipos:

de bloques, talonarios, juego listo o snap out y formas continuas.

CAPITULO II

80

De acuerdo a su uso pueden ser:

Formularios para originar una acción: tiene el objeto de iniciar el proceso o

procedimiento de algún grupo de tareas con cierto objetivo, ejemplo: la

emisión de una requisición de materiales puede dar origen a la emisión de

una orden de compra.

Formularios para registrar una acción: están orientados a guardar

información que puede ser consultada posteriormente. Por esta razón su

llenado correcto es importante desde el principio, dado que cualquier

información omitida puede ser requerida después.

Formularios para informar resultados : son aquellos que son usados para

usar cifras o análisis de procesos que se encuentran estandarizados.

De acuerdo a su elaboración pueden ser:

Formularios manuales: son formatos que son llenados en forma totalmente

manual, es decir no interviene el elemento maquina para su confección.

Formularios semimecanizados: se llevan en parte manualmente y en parte,

a través de un elemento maquina como un computador o una maquina de

escribir.

Formularios mecanizados: son aquellos que son elaborados totalmente por

una computadora, tanto los datos del mismo como los cam pos por rellenar.

CAPITULO II

81

2.2.32.- DIRECCIÓN DE SERVICIOS PUBLICOS DE LA ALCALDÍA DE

MARACAIBO

De acuerdo con los estatutos municipales y el manual de Servicios

Públicos, ésta dependencia de la alcaldía tiene la finalidad de ser el enlace

entre las asociaciones de vecinos y los organismos e instituciones

prestadores de servicios públicos. De la misma manera coordinar y

supervisar el mantenimiento y dotación de los mercados y cementerios

municipales. Igualmente realiza el mantenimiento y conservación de plazas ,

áreas verdes de las avenidas, parques de recreación y jardines de la ciudad .

2.3.- DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS

Almacén.- Es el espacio planificado para la distribución de los materiales,

productos en proceso, productos terminados, desperdicios y desechos. (Díaz

1999, P.195).

Almacenamiento.- es la actividad utilizada en el tiempo para conservar y

cuidar productos desde el momento de la producción hasta su venta (Stoner

1986, P.791).

Clasificación.- En este caso, es la numeración de teorías alternativas al

sistema de inventario. (Díaz 1999, P.11).

CAPITULO II

82

Compra.- adquisición de mercancías o materia prima. (Romero 1997,

P.200).

Distribución del inventario.- es mantener o llevar inventarios en distintos

lugares. (Narasimhan, 1996, P. 220).

Eficacia.- Consiste en lograr los objetivos satisfaciendo los requerimientos

del producto o servicios en términos de cantidad y tiempo. (Munch 1991,

P.24).

Eficiencia.- Se refiere a hacer las cosas bien. Es lograr los objetivos

garantizando los recursos disponibles al mismo costo y con la misma calidad.

(Munch 1991, P. 24).

Inventario Obsoleto o de lento movimiento.- Es cuando el deterioro y otras

cosas indican que el aprovechamiento o realización de los artículos que

forman parte del inventario resulta menor que el valor registrado en el

momento de la adquisición. (Romero 1996, P.257).

Mercancías.- artículos que se pueden comercializar, tangibles (Cupelli 1980,

P.140)

CAPITULO II

83

Mínimo.- corresponde al punto más bajo que pueda alcanzar el inventario

en un producto terminado materia prima, repuesto etc. (Stoner 1986, P.798).

Movimiento de materiales.- Es el proceso que estos siguen desde su

llegada a los almacenes hasta su despacho. (Díaz 1.999, P.196).

Organización.- es la estructura de la relación que debe existir entre las

funciones, niveles y actividades de los elementos materiales y humanos de

un organismo social. (Munch 1991, P.107).

Planificación de requerimientos de materiales (MRP).- Son los

requerimientos de materiales tomados de las salidas del sistema maestro

que combinado con los registros del inventario y los de la estructura del

proyecto determina un programa de tiempos y cantidades de entrega para

cada artículo. (Narasimhan 1996, P.35).

2.4.- SISTEMA DE VARIABLES

2.4.1.- VARIABLE DEL ESTUDIO

Sistema de Control de Inventario

CAPITULO II

84

2.4.2.- DEFINICIÓN CONCEPTUAL

Un sistema es un conjunto de elementos que interactúan entre si y se

pueden identificar como pertenecientes a un todo en razón de un objetivo

común. Otro autor la define como el conjunto de procedimientos que

garantizan la disponibilidad oportuna de las cantidades requeridas de

materiales y productos, que protejan a la empresa de los costos de los

inventarios excesivos Kohler (1992, P.19) y Tawfik (1990, P.171)

2.4.3.- DEFINICIÓN OPERACIONAL

Operacionalmente el control de inventario se define como un ente

regulador de todos los procesos del inventario para garantizar su

confiabilidad, y la llegada del material al usuario con mayor rapidez y

efectividad. En éste caso específico en la Dirección de Servicios Públicos de

la Alcaldía de Maracaibo, serán medidos con los indicadores referidos a los

procedimientos de recepción de materiales eléctricos, así como el

procedimiento de despacho y el de almacén.

CAPITULO II

85

CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN DE LA VARIABLE VARIABLE DE ESTUDIO: SISTEMA DE CONTROL INTERNO DE INVENTARIO OBJETIVO DIMENSIÓN SUB

DIMENSIÓN INDICADORES

1.- Analizar la situación actual del proceso de control de inventario de materiales eléctricos en la dirección de servicios públicos de la alcaldía de Maracaibo.

Situación actual del proceso de control de inventario de materiales eléctricos

Proceso de recepción Proceso de Almacenamiento Proceso de Salida

Descarga del material Recibo del material Registro de entrada del material Conteo, inspección y confrontación del material con los registros de entrada del mismo Inspección y conteo del material Verificación y confrontación de registros Almacenaje de material Orden de salida del material Revisión y conteo de material saliente Registro de la Salida de material

CAPITULO II

86

2.- Determinar la existencia física de los materiales eléctricos de la dirección de servicios públicos de la alcaldía de Maracaibo.

Existencia física de los materiales eléctricos

3.- Establecer políticas para el sistema de control interno de inventario

Políticas para el sistema de control interno de inventario

4.- Establecer normas y procedimientos para el sistema de control interno de inventario.

Normas y procedimientos para el sistema de control interno de inventario.

5.- Establecer la estructura del código de inventario.

Estructura del código de inventario.

6.- Diseñar formatos de control de inventario.

Formatos de control de inventario.

7.- Diseñar un flujograma para el proceso del sistema de control de inventario

Flujograma para el proceso del sistema de control de inventario

ETAPAS

DEL

DISEÑO

Fuente: Huerta, Vanegas (2002)