Capital Intelectual Como Estrategia de Desarrollo Para La Competitividad de La...

1
Del 16 al 18 de Mayo de 2012 Unidad de Estudios Avanzados y Edificio Polivalente, Ciudad Universitaria Publicación Electrónica de Abstracts CAPITAL INTELECTUAL COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO PARA LA COMPETITIVIDAD DE LA PYMES Martha González Adame, Luis Aguilera Enríquez, Haydeé Aguilar Romero Las empresas para ser más competitivas deben integrar en su estrategia organizativa la medición del capital intelectual y la elaboración de informes de capital intelectual, sin considerarlo como un hecho aislado sino como parte de las actividades de la empresa. Un enfoque dice que el conocimiento organizativo, generado por la coordinación de distintos recursos individuales y capacidades, compone el fundamento para desarrollar una estrategia con la que se obtenga una ventaja competitiva razonable (Amit y Schoemaker, 1993; Grant, 1991; Reed y DeFilippi, 1990; Ventura, 1996). Otro afirma que ésta ventaja competitiva se encuentra en los recursos que son internamente acumulados, la importancia de los factores, como elementos de capital intelectual, en los procesos de innovación se ha incrementado, se requiere seleccionar los indicadores del capital intelectual que pueda constituir un índice robusto (Roos J., et. al. 2001). El objetivo es determinar el impacto del capital intelectual en la competitividad para las MIPYMES en el Municipio de Aguascalientes con base en resultados de estudios internacionales Ordoñez (2004) y Heredia (2008),muestran que las empresas obtienen beneficios de la gestión interna y beneficios externos: posicionamiento estratégico, adquisición de innovaciones y la mejora de la productividad. El capital estructural se medirá con el “Instrumento para el capital intelectual” (Informe de Capital Intelectual (Danish Agency for Development of Trade and Industry, 2000, 2001; Meritum Project, 2002, adaptado), se distinguen indicadores: Plan estratégico, Manuales, Rotación de personal, TIC, Conocimiento organizativo, Marca registrada, Política de innovación y Mercadotecnia; encuesta dirigida a gerentes de empresas de Aguascalientes (Municipio).

Transcript of Capital Intelectual Como Estrategia de Desarrollo Para La Competitividad de La...

  • Del 16 al 18 de Mayo de 2012

    Unidad de Estudios Avanzados y Edificio Polivalente, Ciudad Universitaria

    Publicacin Electrnica de Abstracts

    CAPITAL INTELECTUAL COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO PARA LA COMPETITIVIDAD

    DE LA PYMES

    Martha Gonzlez Adame, Luis Aguilera Enrquez, Hayde Aguilar Romero

    Las empresas para ser ms competitivas deben integrar en su estrategia organizativa la medicin del capital intelectual y la elaboracin de informes de capital intelectual, sin considerarlo como un hecho aislado sino como parte de las actividades de la empresa. Un enfoque dice que el conocimiento organizativo, generado por la coordinacin de distintos recursos individuales y capacidades, compone el fundamento para desarrollar una estrategia con la que se obtenga una ventaja competitiva razonable (Amit y Schoemaker, 1993; Grant, 1991; Reed y DeFilippi, 1990; Ventura, 1996). Otro afirma que sta ventaja competitiva se encuentra en los recursos que son internamente acumulados, la importancia de los factores, como elementos de capital intelectual, en los procesos de innovacin se ha incrementado, se requiere seleccionar los indicadores del capital intelectual que pueda constituir un ndice robusto (Roos J., et. al. 2001). El objetivo es determinar el impacto del capital intelectual en la competitividad para las MIPYMES en el Municipio de Aguascalientes con base en resultados de estudios internacionales Ordoez (2004) y Heredia (2008),muestran que las empresas obtienen beneficios de la gestin interna y beneficios externos: posicionamiento estratgico, adquisicin de innovaciones y la mejora de la productividad. El capital estructural se medir con el Instrumento para el capital intelectual (Informe de Capital Intelectual (Danish Agency for Development of Trade and Industry, 2000, 2001; Meritum Project, 2002, adaptado), se distinguen indicadores: Plan estratgico, Manuales, Rotacin de personal, TIC, Conocimiento organizativo, Marca registrada, Poltica de innovacin y Mercadotecnia; encuesta dirigida a gerentes de empresas de Aguascalientes (Municipio).