Arte en Roma Arquitectura en Roma Antigua Pintura Esculturas

12
ARTE EN ROMA ARQUITECTURA EN ROMA ANTIGUA PINTURA ESCULTURAS Inicio » Historia Antigua » Arte en Roma Arquitectura en Roma Antigua Pintura Esculturas LA ORIGINALIDAD ROMANA: Si bien es cierto que el arte de los romanos imitó al de los griegos, una íntima originalidad terminó por liberarlo de la concepción helenística, en tiempos del Imperio. Los griegos habían tratado de exaltar la belleza en sí misma con obras inspiradas en su religión y en sus mitos. Los romanos subordinaron el arte a su» política y a su grandeza, inspirando sus obras en el humano realismo de la historia: escenas guerreras, arcos triunfales, retratos de generales y emperadores, en vez de la belleza ideal de las diosas. ARTE ROMANO: Las artes romanas se concibieron en una época en la cual las obras griegas habían llegado a su máximo esplendor. Fue difícil entonces librarse de tan magnífica influencia, complementada por ciertos elementos etruscos que marcaron la base del posterior desarrollo artístico. No obstante los aportes recibidos, a comienzos del siglo II a.C. comenzó a manifestarse un verdadero arte romano. Sus obras se enriquecieron con el correr de los siglos y tomaron la uniformidad característica de un arte propio. En sus creaciones prevaleció un carácter técnico y práctico, resultante del espíritu del pueblo romano. No se persiguió, como en Grecia, un fin estético en sí mismo. Resulta de las influencias etruscas y griegas, alcanzó su mayor esplendor en la época del Imperio. Se desarrolló en Italia desde el año 200 antes de C., hasta el siglo IV después de C., algunos lo consideran inferior al arte griego, pero en realidad fue más variado, más flexible y en ciertos aspectos se acerca más al arte moderno; así, su influencia en el arte de la Edad Media y del Renacimiento fue notable. Sus mayores logros los presenta en el desarrollo de la arquitectura; por ello, el dibujo y la pintura la realizaban a servicio de esta, predominando los murales. Los temas eran asuntos bélicos, eróticos, leyendas heroicas, paisajes, marinas, naturaleza muerta y el retrato. A partir del siglo I, se observan dos corrientes pictóricas o estilos: el estilo Neoático, que se preocupa por la forma humana, resaltando asuntos de la mitología y epopeya y el estilo Helenístico – Alejandrino, que pone de manifiesto la preocupación por la pintura rural, se cultivan el paisaje y las marinas. Al iniciarse el siglo II hasta el 79 de nuestra época (pintura en Pompeya), se observan cuatro estilos: de incrustación, alejandrino o arquitectónico, ornamental y fantástico.

description

jennyfer del pilar eu to fez com voe a meu lado

Transcript of Arte en Roma Arquitectura en Roma Antigua Pintura Esculturas

ARTE EN ROMA ARQUITECTURA EN ROMA ANTIGUA PINTURA ESCULTURAS

InicioHistoria AntiguaArte en Roma Arquitectura en Roma Antigua Pintura Esculturas

LA ORIGINALIDAD ROMANA:Si bien es cierto que el arte de los romanos imit al de los griegos, una ntima originalidad termin por liberarlo de la concepcin helenstica, en tiempos del Imperio. Los griegos haban tratado de exaltar la belleza en s misma con obras inspiradas en su religin y en sus mitos. Los romanos subordinaron el arte a su poltica y a su grandeza, inspirando sus obras en el humano realismo de la historia: escenas guerreras, arcos triunfales, retratos de generales y emperadores, en vez de la belleza ideal de las diosas.

ARTE ROMANO:Las artes romanas se concibieron en una poca en la cual las obras griegas haban llegado a su mximo esplendor. Fue difcil entonces librarse de tan magnfica influencia, complementada por ciertos elementosetruscosque marcaron la base del posterior desarrollo artstico.

No obstante los aportes recibidos, a comienzos del siglo II a.C. comenz a manifestarse un verdadero arte romano. Sus obras se enriquecieron con el correr de los siglos y tomaron la uniformidad caracterstica de un arte propio. En sus creaciones prevaleci un carcter tcnico y prctico, resultante del espritu del pueblo romano. No se persigui, como en Grecia, un fin esttico en s mismo.

Resulta de las influencias etruscas y griegas, alcanz su mayor esplendor en la poca del Imperio. Se desarroll en Italia desde el ao 200 antes de C., hasta el siglo IV despus de C., algunos lo consideran inferior al arte griego, pero en realidad fue ms variado, ms flexible y en ciertos aspectos se acerca ms al arte moderno; as, su influencia en el arte de la Edad Media y del Renacimiento fue notable. Sus mayores logros los presenta en el desarrollo de la arquitectura; por ello, el dibujo y la pintura la realizaban a servicio de esta, predominando los murales. Los temas eran asuntos blicos, erticos, leyendas heroicas, paisajes, marinas, naturaleza muerta y el retrato. A partir del siglo I, se observan dos corrientes pictricas o estilos: el estilo Neotico, que se preocupa por la forma humana, resaltando asuntos de la mitologa y epopeya y el estilo Helenstico Alejandrino, que pone de manifiesto la preocupacin por la pintura rural, se cultivan el paisaje y las marinas. Al iniciarse el siglo II hasta el 79 de nuestra poca (pintura en Pompeya), se observan cuatro estilos: de incrustacin, alejandrino o arquitectnico, ornamental y fantstico.

El arte romano toma como referencia los modelos griegos de la poca helenstica. Debido a su carcter prctico, el pueblo romano desarrollar la arquitectura para establecer un sensacional programa constructivo que primero afectar a la ciudad de Roma y luego se extender por todo el Imperio. El arco y la bveda tendrn un papel principal en la concepcin de la arquitectura romana. Se utiliza el ladrillo y el mortero, realizado con cantos rodados o piedras pequeas, con una consistencia eterna. Su aspecto pobre exige un revestimiento de apariencia opulenta como suelen ser mosaicos o simplemente ricas pinturas. Otra importante aportacin romana ser la amplia difusin del arco de medio punto que frecuentemente es encajado entre las columnas y el dintel, estableciendo un sistema constructivo de gran originalidad que aporta solidez al edificio.

Roma fue un pueblo de labradores, de comerciantes, de guerreros. Los romanos mostraron mayor inters por las cosas prcticas y sus obras artsticas llevan siempre un sello utilitario. Pueblo dominador, fundador de un vasto imperio, el romano tuvo por preocupacin fundamental mantener el dominio sobre los territorios colonizados, para lo cual moviliz poderosos ejrcitos, dio vida a un denso cuerpo de leyes que apret los lazos entre la metrpoli y las provincias, y desarroll una gigantesca labor constructiva con un variado repertorio de formas arquitectnicas perfectamente adaptadas a sus fines. Sus dos grandes realizaciones fueron el Derecho y la Arquitectura, pero su mrito principal es haber extendido la civilizacin grecolatina por una vasta parte del mundo conocido.

ARQUITECTURA:Su finalidad es utilitaria, est concebida en funcin de las necesidades privadas y pblicas. Expresa la voluntad de poder y de mando del Estado romano, que se erige como rector de la vida privada y pblica de sus ciudadanos. Es monumental, hecha pensando en la glorificacin de Roma y para resistir el paso y el peso del tiempo. Ms que la belleza busca la majestad y la robustez, por lo que se muestra en grandes masas slidas y pesadas. Expresa el ideal de uniformidad del Imperio, que aspira a que todos los pueblos sujetos a su dominio asuman una fisonoma material a imagen y semejanza de la Urbe. Alterna dos sistemas conocidos: el de la columna y dintel (copiado de los griegos), y el arco y bveda (tomado de los etruscos). Sus principales monumentos fueron: el templo, la baslica, las termas, los teatros, los anfiteatros, los circos, etc.(Ver Acueductos Romanos)

LA ESCULTURA:Se mueve entre los polos contrarios de idealismo y realismo y su tema casi central es el retrato. En sus comienzos, la influencia etrusca se hace presente en algunos bronces, luego la influencia griega a travs de los escultores helnicos que vivan en Roma o en la Magna Grecia, as como de las obras descubiertas en suelo griego y llevadas a Roma, impulsa la corriente idealista. El enfrentamiento de ambas tendencias se advierte en obras del perodo republicano.

PRINCIPALES CARACTERSTICAS:Creada con un destino utilitario que se cumple en su funcin narrativa, honoraria o descriptiva. Ms que un arte es una artesana supeditada a exigencias religiosas honorficas o conmemorativas. Cultiva con preferencia el retrato llevndolo a su mxima identificacin con el modelo. Es un arte naturalista. Es una obra annima.

La ilustracin de la derecha representa una estatua ejecutada en Roma imitando una escultura de un artista griego: Policleto. Estamos en la poca en que Roma trataba de imitar el arte griego. Pero mientras que el modelo griego expresaba slo calma y belleza, en esta obra romana aparecen energa y movimiento. Obsrvese tambin con qu delicado arte est trabajada la coraza. As glorificaban a sus guerreros y emperadores. De Octavio Augusto se conservan medio centenar de estatuas.

En los bajos relieves la escultura romana alcanza sus mejores obras, y en ellos el carcter geomtrico del arte etrusco se une a la armona de los griegos con el realismo de los romanos para crear obras slidas y dramticas.

Los romanos acostumbraban conservar en el santuario familiar mscaras de cera de sus antepasados, realizadas prolija y directamente sobre el rostro de los muertos. De esta manera cada familia poda conocer y venerar la imagen de sus antecesores. De esta costumbre naci la predileccin de los romanos por los bustos y los retratos de arcilla, de mrmol o de bronce, que reproducan la fisonoma exacta de los rostros.

Cabeza de bronce llamada de Bruno, hermoso exponente del arte del retrato (siglo III antes de Cristo).

Estatua del emperador Augusto, del Museo Vaticano 20 antes de Cristo).

Fragmento del bajo relieve de la columna de Trajano,erigida en el ao 113 en celebracin de la conquista de Dacia.

PINTURA:La conocemos a travs de los frescos hallados en la ciudad de Pompeya, que suelen ser copias griegas o caprichos decorativos de gracia picaresca como cupidos, pjaros, cintas, flores, etc. Los temas son histricos, mitolgicos paisajsticos y marineros. Tambin en ciertos perodos se hizo una pintura arquitectnica, que imita a los elementos constructivos. Lo interesante de la pintura romana es la tcnica de manchas de color al temple, aplicadas con brochazos sueltos, sin detallar, a la manera impresionista y con efectistas toques de sombra y luz. Tambin en la pintura domina el gusto realista por lo que los temas preferidos, son el retrato, la caricatura y el paisaje.

Casi todo lo que conocemos sobre la pintura romana se lo debemos a los miles de frescos sacados a la luz en Pompeya y Herculano. Y en primer lugar se ha comprobado que los romanos no pintaban sobre tela o tablillas, sino que lo hacan casi exclusivamente sobre las paredes de sus casas. Pintaban imitaciones de mrmoles, columnas y, sobre todo, paisajes, jardines y escenas campestres. As aquellos hombres que vivan en casas que apenas tenan ventanas llevaban a su interior la ilusin de estar en un espacio ms amplio abierto y pintoresco.

Los romanos adinerados alegraban los interiores de sus habitaciones con pinturas muralesfigurando motivos arquitectnicos y bonitos paisajes.

La Primavera, fresco del siglo I de nuestra era, hallado en Estabia.Es una de las mejores obras de la pintura romana. Es una de las mejores obras de la pintura romana.

El arte del mosaico. Un maravilloso mosaico que decoraba la entrada de un establecimiento termal.

AMPLIACIN DE ESTE TEMA: ARTE ROMANO

Se puede afirmar que los romanos fueron un pueblo de artistas. Con todo, enamorados de la belleza del arte griego, no se preocuparon por crear uno propio: se declararon discpulos de los helenos y adoptaron su arte aunque marcndolo con su sello inconfundible de utilidad, solidez y grandiosidad.

De todas las ramas, la Arquitectura fue el arte romano por excelencia, en el que pudieron lucir su genio, especialmente dotado para los grandes proyectos. Fue adems, el nico campo en que aportaron importantes novedades, como la bveda y el arco, elementos que a su vez haban recibido de los etruscos, pero que ellos perfeccionaron realizando algunas de las ms grandes creaciones del espritu humano.

Roma prcticamente sembr el mundo de grandes construcciones, pero entre ellas merecen destacarse:

Las Termas, monumentales edificios con magnficos salones para conferencias, lecturas o juegos, a la par de suntuosas salas de baos fros, tibios y calientes: en ellos los romanos pasaban gran parte del da como en nuestros actuales clubes. En Roma an impresionan al visitante las ruinas de las Termas de Caracalla y de Diocleciano.

Los Anfiteatros estaban destinados a los combates de gladiadores, luchas de fieras y hasta batallas navales en miniatura. El ms famoso es el de Vespasiana, llamado posteriormente Coliseo; en l caban ms de 50.000 espectadores.

Los Circos eran enormes pistas ovaladas destinadas a la gran pasin de los romanos: las carreras de carros. El Circo Mximo de Nern meda ms de 600 metros de largo y en sus gradas de mrmol tenan entraban 350.000 personas.

Los Foros constituan el centro de la vida poltica de la ciudad. En estas plazas pblicas se hallaban los monumentos, templos, mercados, tribunas para los oradores, y en ellas se reuna el pueblo para deliberar en las Asambleas o para enterarse de la marcha de los acontecimientos, Entre todos se destacan las ruinas del Foro de Trajano, desde el que, durante siglos, se manej la suerte del mundo.

Los Arcos de Triunfo conmemoraban las principales victorias militares. An se conservan unos 150, y entre ellos los famosos Arcos de Tito, Septimio Severo y Constantino en la capital del imperio.

Las Baslicas romanas eran grandes construcciones divididas por columnatas, en las que funcionaban los tribunales, mercados y ferias. Posteriormente, cuando los cristianos necesitaron edificios para sus reuniones, convirtieron algunas de ellas en iglesias, y desde entonces las Baslicas fueron consideradas como lugares dedicados al culto. Entre todas sobresale la deMajencio, en Roma.

Los Templos romanos prestan an sus servicios, transformados en iglesias cristianas El ms notable de todos es el Panten construido por Agripa, ministro de Augusto, y considerado como la ms perfecta de todas las construcciones romanas. Su incomparable cpula de 40 metros de dimetro sirvi de modelo a Miguel ngel para la iglesia de San Pedro del Vaticano.

Los Acueductos fueron verdaderas obras de ingeniera que desde las montaas traan el agua que las ciudades necesitaban. Roma cont con 19 de estas solidsimas construcciones de piedra.

Las Carreteras romanas fueron magnficas construcciones como ningn otro pas las ha conocido hasta nuestro siglo. Eran de lajas de piedra o de granito, de hasta ocho metros de ancho sobre un contrapiso de un metro de espesor. Cada mil pasos dobles haba una piedra miliar que indicaba la distancia que la separaba desde el centro del mundo: el Foro de Trajano. Roma enlaz as todo su imperio con una vastsima red caminera que posibilit la extensin de su podero. En la actualidad se conservan ms de 500 de estas rutas, muchas de las cuales prestan an sus servicios, luego de 2.000 aos de uso.

La escultura romana fue prcticamente una imitacin de la griega y felizmente que haya sido as, porque de esta manera conservamos copias y reproducciones de las obras maestras de Grecia desaparecidas.

Sin embargo, debe reconocerse que los romanos fueron los mejores artfices de Bustos del mundo, y en ellos lograron alcanzar casi la perfeccin artstica, superando grandemente a sus maestros.

La pintura, del mismo modo, fue tambin de neta inspiracin helena, como se comprueba en los Frescos conservados en las mansiones de Pompeya y Herculano, ciudades enterradas en el ao 78 durante la erupcin del Vesubio, y que las modernas excavaciones han logrado desenterrar.

Ver:Grandes Obras Romanas

ENTRADAS RELACIONADAS AL TEMA

Los Dioses Romanos Creencias Religiosas en Roma Antigua Cultos Romanos

Copia de Copia (13) de Copia de Copia de roma1

Historia de Roma Antigua Los Artesanos, Trabajo agricola y minero

Los financista romanos Historia y vida de los romanos Imperio Romano