113819550-psicoterapia-holotropica (1)

33
"Estas herramientas son para la psicología como el microscopio para la biología, o el telescopio para la astronomía" S.Grof INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo se enmarca dentro de la psicología transpersonal corriente que reconoce y trabaja la dimensión espiritual donde la identidad del si mismo va mas allá de su propia persona donde habría una conciencia universal y mística, la técnica es la Respiración Holotrópica cuyo desarrollo y evolución se explican en el transcurso del trabajo y consiste que una forma específica de respiración puede usarse como medio para expandir nuestra conciencia y, en un contexto adecuado, entregarnos a explorar los contenidos del inconsciente individual, colectivo y transpersonal, resultando así en una experiencia profundamente transformadora y trascendente. Esta es una forma diferente de intervención que rompe con la psicoterapia convencional donde se utilizaba mayoritariamente la interacción verbal , ahora se le añaden aspectos fisiológicos y espirituales en una técnica que busca cerrar la brecha entre la ciencia y lo místico , cosa que hace unos años podría parecer un disparate pero con el esfuerzo de distintos investigadores se esta llevando a cabo para así acrecentar el conocimiento , no excluyendo sino incluyendo distintos niveles de acercamiento a la totalidad de un complejo objeto de estudio como es el ser humano. El trabajo de psiquiatra checo, emigrado a Estados Unidos, Grof está basado en casi tres décadas de exploración sistemática del potencial terapéutico de los estados no ordinarios de conciencia, inducidos por substancias psicodélicas y otras técnicas no farmacológicas. Aproximadamente, los primeros veinte años él dedicó al trabajo clínico con productos psicodélicos y los diez últimos juntos con su esposa a la experimentación con poderosas técnicas alternativas sin el uso de drogas como respiración holotrópica. Este trabajo resulta de una síntesis entre la moderna investigación de la conciencia y conocimientos ancestrales de antiguas tradiciones como experiencias shamánicos. Muchas culturas aborígenes utilizaban la respiración acompañada de cánticos, danzas, tambores e ingestión de plantas sagradas, como forma de alcanzar la curación física y emocional, en el contexto de su práctica espiritual a traves de estados holotrópicos de la conciencia.. El Dr. Stan Grof ha investigado por más de treinta años, el potencial curativo de los estados no ordinarios de conciencia, y a partir de su experiencia, desarrolló este método al que denominó Respiración Holotrópica (del griego “holos” que quiere decir “totalidad”, y “trepein”, “con movimiento hacia”).

Transcript of 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

Page 1: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

"Estas herramientas son para la psicología como el microscopio para la biología, o

el telescopio para la astronomía"

S.Grof

INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo se enmarca dentro de la psicología transpersonal corriente que

reconoce y trabaja la dimensión espiritual donde la identidad del si mismo va mas allá

de su propia persona donde habría una conciencia universal y mística, la técnica es la

Respiración Holotrópica cuyo desarrollo y evolución se explican en el transcurso del

trabajo y consiste que una forma específica de respiración puede usarse como medio

para expandir nuestra conciencia y, en un contexto adecuado, entregarnos a explorar los

contenidos del inconsciente individual, colectivo y transpersonal, resultando así en una

experiencia profundamente transformadora y trascendente.

Esta es una forma diferente de intervención que rompe con la psicoterapia

convencional donde se utilizaba mayoritariamente la interacción verbal , ahora se le

añaden aspectos fisiológicos y espirituales en una técnica que busca cerrar la brecha

entre la ciencia y lo místico , cosa que hace unos años podría parecer un disparate pero

con el esfuerzo de distintos investigadores se esta llevando a cabo para así acrecentar el

conocimiento , no excluyendo sino incluyendo distintos niveles de acercamiento a la

totalidad de un complejo objeto de estudio como es el ser humano.

El trabajo de psiquiatra checo, emigrado a Estados Unidos, Grof está basado en casi tres

décadas de exploración sistemática del potencial terapéutico de los estados no

ordinarios de conciencia, inducidos por substancias psicodélicas y otras técnicas no

farmacológicas. Aproximadamente, los primeros veinte años él dedicó al trabajo clínico

con productos psicodélicos y los diez últimos juntos con su esposa a la experimentación

con poderosas técnicas alternativas sin el uso de drogas como respiración holotrópica.

Este trabajo resulta de una síntesis entre la moderna investigación de la conciencia y

conocimientos ancestrales de antiguas tradiciones como experiencias shamánicos.

Muchas culturas aborígenes utilizaban la respiración acompañada de cánticos, danzas,

tambores e ingestión de plantas sagradas, como forma de alcanzar la curación física y

emocional, en el contexto de su práctica espiritual a traves de estados holotrópicos de la

conciencia..

El Dr. Stan Grof ha investigado por más de treinta años, el potencial curativo de los

estados no ordinarios de conciencia, y a partir de su experiencia, desarrolló este método

al que denominó Respiración Holotrópica (del griego “holos” que quiere decir

“totalidad”, y “trepein”, “con movimiento hacia”).

Page 2: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

La Respiración Holotrópica combina el uso de la respiración intensificada, música

evocativa y una forma particular de trabajo corporal orientado al desbloqueo energético,

en un marco de contención y cuidado que permite y apunta a la sanación física,

emocional y a la apertura espiritual.

También posibilita acceder a ricas y profundas áreas del psiquismo, registrar y resolver

tensiones y bloqueos en nuestro cuerpo, recordar y elaborar situaciones traumáticas de

nuestra vida, tener importantes insights (“darse cuenta”) sobre nosotros mismos y el

funcionamiento de las cosas del mundo y del cosmos, reconocer energías arquetípicas y

explorar las distintas dimensiones de la existencia abriéndonos a planos hasta ahora no

investigados por las psicología tradicional. En fin, expandir los límites de nuestro

universo personal, al mismo tiempo que aliviar los dolores de la vida, tanto en el plano

físico como emocional, recuperando la sensación de sentirnos parte de un todo mayor

que nos contiene y conforma.

La Respiración Holotrópica es un camino de autodescubrimiento y sanación que nos

invita a desandar ese largo camino de divisiones que tanto dolor ha engendrado en

nuestras vidas. Desandar la fragmentación, pero desandarla hacia delante. Trascenderla.

La Respiración Holotrópica propone un viaje de exploración y autodescubrimiento,

trabajar con nosotros mismos sumergiéndonos en las profundidades del psiquismo para

emerger enriquecidos, tal vez “renacidos”, para vivir nuestra vida con más integridad,

con mayor entereza, con más conciencia de nuestro lugar en el cosmos, en paz con

nosotros mismos, con nuestros vínculos... y con la Vida.

Page 3: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

I. BIOGRAFÍA DE

Psicólogo, psiquiatra, médico y psiconauta, narrador

de experiencias psiquedélicas y cartógrafo de la

mente humana. Todo esto y un poco más es este

autor.

Nace en Praga, ciudad de la ex Checoslovaquia

aproximadamente en 1930. Fueron los pensamientos

freudianos que lo movilizaron a convertirse en

medico y psiquiatra.

Su formación se desarrolla en la universidad de

Praga, durante sus estudios se ofrece de voluntario

para trabajar en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad Charles, y allí se

integra a un pequeño grupo de psicoanálisis, con tres miembros de la Asociación

Psicoanalítica internacional (IPA), comenzando su análisis personal con el Presidente de

la Sociedad Psicoanalítica Checa.

Sus estudios de medicina son acompañados de otras materias de interés personal como

las religiones, en un marco sociocultural y político ateo y comunista, como lo era

oficialmente, la Checoslovaquia de los años 40, 50 y 60. Así, desarrolla sus estudios

hasta que se titula de psiquiatra, posteriormente obtiene su título. Pero en este período

de estudiante de psiquiatría y psicoanálisis, se da cuenta de que mientras iba conociendo

la teoría del psicoanálisis, mas se impresionaba de su "potencia", pero cuando comenzó

a trabajar con pacientes, entro en conflicto por que los resultados no eran los esperados.

Durante su trabajo en el Departamento de Psiquiatría de la Escuela de Medicina de la

Universidad de Praga, se inician las intervenciones con medicamentos tranquilizantes en

pacientes psiquiátricos. En 1954, son recibidas en el lugar de trabajo de Grof unas

muestras de un nuevo medicamento desarrollado por el laboratorio Sandoz, para que se

investigaran sus efectos, eran muestras de LSD-25. Grof se ofrece de voluntario para

una sesión con este medicamento. Experimento un encuentro extraordinario con su

inconsciente. Tal fue el impacto de esta experiencia, que inicialmente postuló que esta

droga podría cerrar la brecha entre el brillo teórico del psicoanálisis y su falta de

efectividad como herramienta terapéutica.

En los años posteriores Grof obtuvo un cargo en el Instituto de Investigaciones de Praga

y pudo estudiar los efectos del LSD en pacientes con diversos trastornos emocionales,

depresivos, psiconeuróticos, alcohólicos, drogadictos, psicóticos, así como también con

colegas, psicólogos, artistas y amigos voluntarios.

S.Grof introdujo los términos como “hilotrópico” para describir el

estado de consciencia común orientado a la realidad percibida y

“holotrópico” para describir los estados alterados de la consciencia

orientados a la realidad no percibida.

Page 4: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

Con el tiempo Grof se radica en Estados Unidos junto con más de 30 años de

investigación y experiencias clínicas en estados alterados de conciencia, se vio ayudado

por su esposa Christina Grof. Fue jefe de psiquiatría en el Centro de Investigación

Psiquiátrica de Maryland, profesor ayudante de psiquiatría en la Universidad John

Hopkins en Baltimore (Maryland) y residente interno en el prestigioso Instituto Esalen

de California.

En la actualidad es profesor de psiquiatría en el instituto de estudios integrales de

California, director de los programas de formación en Psicología Transpersonal y

Respiración Holotrópica de la Grof Transpersonal Training , imparte conferencias a lo

largo del mundo y es uno de los fundadores de la asociación internacional transpersonal.

En cierta manera puede considerarse que Grof, junto a Ken Wilber, es uno de los

paradigmas de la Psicología Transpersonal.

Ha escrito varios libros como:

El Juego Cósmico. Exploraciones en las fronteras de la conciencia humana

Libro culminante del pensamiento de Grof, en el que traza paralelismos sobre la

imagen del mundo con la filosofía hindú. Ed. Kairós

La Mente Holotrópica. Los niveles de la conciencia humana

Interesante libro sobre los estados de la mente, psicología transpersonal, viajes

interiores. Ed.Planeta. Nueva Conciencia.

La psicología del futuro. Lecciones de la investigación moderna de la

consciencia

Compendio de todos los trabajos anteriores de Grof (mapas de la consciencia,

emergencias espirituales, el juego cósmico...), incluyendo un interesante capítulo

sobre el empleo de la astrología en terapia.

La Tormentosa Búsqueda del Ser. Una guía para el crecimiento personal a

través de la emergencia espiritual (co-escrito con su esposa)

Libro sobre 'emergencias espirituales', o sea, sobre experiencias de modificación

de la conciencia acaecidas espontáneamente -y habitualmente calificadas como

psicóticas

LSD Psychotherapy Este libro está considerado uno de los principales tratados sobre psicoterapia

con LSD. Es una obra maestra en cuanto no deja aspecto sin abordar. Tanto para

el terapeuta como para el psiconauta

Psicología Transpersonal. Nacimiento, muerte y transcendencia en psicoterapia

Trabajo fundamental sobre la teoría de la psicología transpersonal. Es

básicamente una discusión sobre los modelos teóricos y los resultados

terapéuticos aportados por otras escuelas de terapia (Freud, Rank, Jung, Alder...)

así como la psiquiatría, comparándolas con el modelo transpersonal presentado

por Grof. Ed. Kairós

"Emergencia espiritual", Stanislav y Christina Grof, Ed. Planeta. Nueva

Conciencia

El poder curativo de las crisis

Page 5: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

II. ANTECEDENTES (FUENTES DE INFLUENCIA)

S.Grof en su forma de ver la terapia y al ser humano se ve influido por diferentes áreas

del conocimiento o disciplina tales como:

El chamanismo Es importante estudiar el chamanismo para comprender el trabajo de Grof. Ya

que los dos utilizaron los dos estados de la conciencia como hilotropico y

holotropico. Prácticamente Grof descubre pero no inventa la utilización de estos

estados en el proceso terapéutico. Su terapia es un viaje chamánico en búsqueda

de ayuda a si mismo a través de contacto con el “libro” de sabiduría de toda

humanidad.

La palabra chamán proviene de un vocablo de origen siberiano shaman que

identifica hombre-dios-medicina. El vocablo tungu original xaman contiene la

raíz scha, "saber", por lo que chamán significa "alguien que sabe, sabedor, que

es un sabio". Algunas investigaciones etimológicas explican que la palabra

proviene del sánscrito por mediación chino-budista al manchú-tungu. En Pali es

schamana, en sánscrito sramana es algo así como "monje budista, asceta". El

término chino intermedio es scha-men.

Ese conocimiento o sabiduria que nos refiere la etimología, implica de una

manera o de otra, un contacto con el mundo de los "espíritus", contacto que el

chamán utiliza en su propio interés y particularmente para ayudar a otros que

sufren, e incluye en su actividad lo que seria propio de un psiquiatra o

psicoterapeuta contemporáneo. Especialmente si se considera que "la

psicoterapia es un camino para la expansión de la conciencia. Es una

actividad en el desarrollo de nuestra vida con la cual nos ayudamos a nosotros

mismos y a los otros, para despertar del estupor de la inconsciencia y la

ignorancia conociendo quienes somos realmente."

¿Cuáles son las características de un chamán?

Ven el universo como hecho por vibraciones

Ven el mundo en términos de mitos y visiones que en un principio

parecen contrarias a las leyes de la física

Perciben la realidad en un estado de conciencia alterada

Utilizan cualquier truco para alterar las creencias del paciente sobre

la realidad

Escogen lo que es físicamente significativo y ven todos los

acontecimientos como universalmente comunicados;

Penetran en mundos paralelos;

Trabajan con una sensación de gran poder;

Utilizan el amor y la energía sexual como energía curativa;

Penetran en el mundo de la muerte para alterar su percepción en este

mundo.

Shaman es el primer psicoterapeuta

Mircea Eliade, investigador rumano que realizó la primera recopilación sobre el

chamanismo y cuyos libros son textos clásicos obligados para su estudio, define

al chamanismo como la técnica del éxtasis o trance, y al chamán como el gran

Page 6: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

especialista del alma humana que tiene la capacidad de realizar viajes hacia la

región de los espíritus y desde allí puede armonizar la realidad.

El chamán, cuya vocación es señalada por alguna circunstancia extraña (un

sueño, una enfermedad, un rayo) inicia su difícil aprendizaje, que puede durar

muchos años y que se caracteriza por la experiencia iniciática de sufrimiento,

muerte y resurrección ritual, vivida particularmente a través de rigores como el

ayuno, dietas estrictas, veladas interminables, abstinencia sexual, dominio de la

caza, la pesca y las artes cotidianas, conocimiento de las plantas medicinales y

consumo de plantas psicotrópicas. En este tiempo, el iniciado aprende cantos,

bailes, rezos, mitos y, en general, la cosmología y la historia de su pueblo.

El chamán es al mismo tiempo, el portador y hacedor de mitos, el místico

extático, el guía espiritual y el curandero de un grupo social. De tal forma que la

sesión chamánica viene a ser un evento de carácter público en el que la

comunidad se reúne para realizar un ritual según una intención particular: la

curación de un enfermo, la celebración de una fiesta religiosa, el entrenamiento

de un nuevo chamán, el inicio de la época de caza, siembra o recolección, el

agradecimiento o el apaciguamiento de la ira de los espíritus, el combate de una

plaga o una epidemia y un sinnúmero de justificaciones más. Bajo esta óptica, el

chamán cura, sostiene la coherencia social y cultural de su pueblo, tiene un

conocimiento extraordinario de las plantas medicinales y ha conservado, en

muchos casos, un sorprendente manejo ecológico del medio ambiente.

En conclusion los chamanes son los primeros profecionales en el trabajo con las

personas. En muchos sentidos son los primeros psicoterapeutas.

El shamanismo es muy antiguo. Sus raises se encuentran en la era de paleolitico.

El shamanismo apareció mucho antes que el budismo, cristianismo, islamismo.

Practicamente es un fundamento de todas las culturas, es una protoreligion de

todas las religiones existentes.

Shamanismo es nuestra historia real. En cada uno de nosotros, en este sentido,

existe la semilla de esta experencia. El cosmos chamánico es uno de las más

antiguas capas de psiquis, práctica y conciencia humana, y se puede tener

acceso a esta experencia y conocimiento en la vida real en unas situaciones

especiales. Y este acceso es un “arquetipo de union de la persona con lo

desconocido” (Mindel,1996). Cada vez cuando frente a nosotros aparecen

problemas de vital importancia, cuando nosotros estamos solos enfrentando

este mundo, dentro de nosotros se despierta un shaman antiguo y nos da

fuerzas necesarias y conocimiento de nuestros ancestros.

El shamanismo es también un fenómeno universal.

Se puede encontrar en America de Norte y Sur, en Europa, Africa, Asia,

Australia, Polinesia y Micronesia. Solamente sabiendo que tantos grandes

culturas durante su historia consideraba las tecnicas shamanicas como muy

importantes nos hace pensar que los estados holotrópicos utilizan lo que los

antropologos llaman “la mente primitiva”, un estado embrionario de psiquis

humano, que va más alla de las razas, genero, cultura y tiempo histórico.

Page 7: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

Shamanismo en la actualidad y shamanes modernos.

Desde los trabajos de Grof sobre los estados no ordinarios de la conciencia se

confirma que estos estados holotrópicos tienen unas posibilidades curativas

extraordinarios. (Grof, 1997).El shamanismo es una práctica muy antigua de

trabajo en estados de conciencia alterada y tiene un gran significado para la

práctica de la respiración holotrópica. Existe una amplia área de conocimiento

psicológico- práctico que por falta tal vez de un término adecuado se puede

nombrar como “psicoterápia shamánica” o “medicina shamánica”. Y ésta área

de conocimiento no menos poderosa como conocida medicina moderna.

Shamanismo es una forma antigua e independente de psicotecnología y

tratamiento. Es un conocimiento que ha servido al ser humano durante los

últimos cuarenta mil años. Prácticamente todos los grandes psicoterapeutas en

algún u otro sentido son shamanes. Milton Ericsson, Fris Perls, Stanislaf Grof y

otros.

¿En que sentido ellos son los shamanes? En el mismo sentido que son shamanes

todos las grandes y extraordinarias políticos, escritores, pintores. A estas

personas nombramos como shamanes porque ellos pueden manejar sus estados

de la conciencia, utilizar estos estados y trabajar con tan gran velocidad y nivel

alto que para una persona común es inaccesible.

Los tratamientos shamanicas en algunos casos son mucho mas refinadas

que psicoterapia moderna. Muchos psicoterapeutas concideran que la

transformación de la psicoterápia, su innovación, como Respiración

Holotropica de Grof por ejemplo, se debe exclusivamente al conocimiento

de prácticas shamánicas, de contacto con la cultura antigua. Shamanismo es

psicotecnología de trabajo con la conciencia y personalidad. Por eso es muy

importante tener conocimiento práctico del shamanismo y dejar todos los

prejuicios.

Grof toma elementos de W.Reich en sus terapias corporales ya que utilizaba la

hiperventilación (primordial en terapia Holotropica), el contacto físico directo

para así lograr una descarga acumulada de energía libidinosa a partir de su teoría

de la economía sexual. y también la teoría del orgon que seria una energía

cósmica primordial, que formaría parte de muchas formas de vida, incluso las

galaxias en uno de los primeros acercamientos a lo transpersonal, Reich también

rompe con la división mente-cuerpo cartesiana en sus terapias ya que se basa en

el supuesto de que el cuerpo como la psique están conectados

bioenergeticamente.

Otto Rank también es influyente debido a que seria precursor al hablar del

trauma del nacimiento, tema que Grof confiere vital importancia. para Rank el

trauma de nacimiento era la causa responsable de que la separación, en un

amplio sentido, sea la experiencia humana mas dolorosa, donde las frustraciones

pueden interpretarse a raíz de dicho trauma , y donde la sexualidad infantil se

toma como un deseo de regresar al útero y la curiosidad por regresar a su lugar

de origen , dice también que dormir es una condición semejante a la vida

intrauterina y los sueños se pueden interpretar como intentos de revivir el trauma

del nacimiento y regresar al estado prenatal, Grof en sus estudios con LSD dice

que el nacimiento no es traumático solo por que se pasa de una situación

Page 8: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

paradisíaca como el útero a las condiciones del mundo exterior, sino que el paso

por el parto involucra una enorme tensión y dolor tanto emocional y físico.

Jung también fue de influencia ya que dio acercamientos a lo transpersonal al

referirse a arquetipos místicos y se refiere a que dentro del proceso de

individuación los humanos pueden cruzar sus barreras personales para

trascender junto a la humanidad y el conjunto del cosmos , Jung se aleja de la

mirada determinista lineal , y es considerado el primer psicólogo transpersonal

al tomar en cuenta lo misterioso y místico en su psicología analítica.

De vital importancia es la terapia gestalt ya que en ella se pueden

reexperimentar en el aquí y en el ahora los traumas, en vez de re construirlos o

recordarlos como seria a lo Freudiano, el concepto de totalidad es central aquí

como en la terapia holotropica.

Recibe influencia de Freud donde rescata importantes conceptos tales como

reconocer una mente inconsciente , la capacidad de abreaccion( descarga

emocional) , las etapas del desarrollo psicosexual y el complejo de Edipo ya que

Grof en sus estudios con el LSD pudo comprobar que los pacientes

experimentan una regresión a estos eventos considerados como

“traumáticos”desde la perspectiva Freudiana clásica, claro que en sus métodos

terapéuticos Grof les da su justo valor en cuanto a lo biográfico y ontogenetico,

ya que señala que en su experiencia clínica de terapias experienciales los

traumas infantiles no determinan las causas patológicas primordiales , sino que

crean las condiciones que facilitan la manifestación de energías y contenidos

mas profundos de la psique, pero así como reconoce influencias, también se dio

cuenta de que el modelo clásico Freudiano dejaba fuera elementos importantes

como las experiencias peri natales y dejaba de lado casi como absurdo cualquier

interpretación transpersonal, Grof hace hincapié a entender el termino

inconsciente no en el sentido de que es donde se encuentran reprimidos los

contenidos exclusivamente de la primera infancia , sino como un baúl donde se

acumulan todas las experiencias que hayan tenido una fuerte carga emocional

hasta la edad actual. Otro hecho que separa a Grof del psicoanálisis ortodoxo es

que este enfoque y la situación terapéutica manifestaba claramente la influencia

mecanicista newtoniana-cartesiana ya que el paciente se tiende en el sofá, el

terapeuta fuera de la vista de este y donde no hay contacto físico, refleja la

creencia de que se puede observar sin interferir con lo observado plasmando la

separación sujeto-objeto.

Otra importante influencia es la de Alfred Adler al hablar de los sentimientos de

inferioridad y su relación con la muerte , según el, la incapacidad de prevenir y

controlar la muerte constituía el meollo de los sentimientos de inferioridad e

insuficiencia ,intentando uno de los primeros acercamientos acerca de la

trascendencia psicológica de la muerte para los individuos , ya que Freud se

limito a hablar de esta solo en términos reduccionistas y biologicistas en lo que

denominaría pulsiones de muerte, pero sin una revisión acerca de la

interpretación propia del individuo en cuestión.

También se destacan los aportes existencialistas y el énfasis de tomar

conciencia de la muerte, de Soren Kierkegaard y Martin Heidegger, la filosofía

Page 9: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

Bootstrap de la naturaleza al proponer que en el universo no hay componentes

fundamentales y elementales sino que todos reflejan las propiedades de otra

parte de la misma, ni tampoco leyes de la naturaleza, por Geoffrey Chew.

Antropología entre otros para intentar integrar formas de conceptualizar al ser

humano en parámetros diferentes a los de la tradición mecanicista - newtoniana

predominante en la ciencia

La tanatologia, los estudios de las experiencias relacionadas con la muerte.

Neurofisiología, los procesos fisiológicos de la respiración como

hiperventilación.

Gran influencia de la teoría de los sistemas, la cibernética donde tuvo

contacto con G.Bateson.

También en este sentido reconoce la fundamental influencia de la física

quántica en contraposición de la física clásica de newton y su causalidad lineal.

Los aportes del Budismo-Zen

Enfoque integrador de Ken Wilber al hablarnos de El Espectro de la

Conciencia.

III. TEORIA DE LA PERSONALIDAD – UN PUNTO DE VISTA

TRANSPERSONAL

S.Grof, despues de 30 años de las investigaciones, confirma empiricamente un punto de

vista transpersonal sobre el ser humano. El demostró que en la esfera de la consciencia

del ser humano no existen los límites exactos y determinados y describe los cuatro

niveles de la psiquis que estan fuera de la experencia de nuestra consciencia:

1. Nivel sensorial

2. Nivel biográfico

3. niveles de nacimiento y muerte (Nivel perinatal )

4. Nivel transpersonal.

¿Que es el estado transpersonal?

Se entiende por estado transpersonal a los estados de conciencia modificados. Se

diferencia de los estados patológicos de conciencia en que podemos volver a voluntad

propia. Inducen a un estado de bienestar. Se trata de un estado perfectamente real,

natural. Se puede actualizar esta funcion de modo voluntario.

Según S.Grof las manifestaciones transperonales nos descubren una unión del ser

humano con el cosmos. Es una interacción que actualmente es muy difícil comprender.

Se puede suponer sobre este que en el algún momento de desarrollo perinatal sucede un

salto extraño cualitativo-cuantitativo. Cuando la investigación profunda del inconciente

Page 10: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

individual se convierte en un viaje empírico por todo Universo y cuando la consciencia

de la persona se va más allá de los límites comunes y traspasa las limitaciones del

tiempo y espacio.

Estas experencias nos demuestran claramente que de algún manera todavía no

explicable cado uno nosotros tiene una información sobre todo el Universo, sobre

todo exestencial, y que cado uno de nosotros tiene un acceso empirico potencial hacia

todas las partes de este Universo y en el algún sentido es todo el Universo y una parte

pequeñísima de la misma, un ser biológico e insignificativo.

Un mapa del viaje interior

NUEVO MODELO DE LA PSIQUE HUMANA

De acuerdo con Christina y Stanislav Grof se pueden clasificar en tres categorías básicas:

Experiencias biográficas:

Se presentan a la conciencia temas emocionales no

resuletos del pasado

Experiencias perinatales:

Se experimenta el proceso de muerte y

renacimiento psicológicos

Experiencias

transpersonales: Espirituales, místicas, religiosas, mágicas, parapsicológicas o

paranormales

NIVEL BIOGRÁFICO NIVEL PERINATAL NIVEL TRANSPERSONAL

Los tipos de experiencias transpersonales

Experiencias de lo Divino Inmanente

Percepciones de la divina inteligencia expresándose en el mundo de la

realidad cotidiana.

Toda la creación, personas, plantas, animales y objetos inanimados, parece estar impregnada por la

misma esencia cósmica y luz divina.

Una persona en dicho estado, de repente se da cuenta que todo lo que contiene el universo es manifestación

y expresión de la misma energía cósmica creativa, y de que la

separación y los límites son ilusorios.

Experiencias de lo

Divino Trascendente

No constituyen una percepción distinta de lo ya conocido sino que revelan un rico espectro de

dimensiones de la realidad que normalmente están ocultas a la conciencia humana y que no tenemos al

alcance en el estado de conciencia habitual.Un ejemplo típico sería la visión de Dios como radiante

fuente de luz de belleza sobrenatural o una sensación de fusión personal e identidad con el Dios percibido de

este modo.

Las visiones de distintos seres arquetípicos, como deidades, demonios, héroes legendarios y espíritus guías, pertenecen también a esta categoría. Otras

experiencias no sólo incluyen entidades sobrehumanas individuales sino ámbitos mitológicos

completos, como cielos, infiernos y purgatorios, o varios escenarios y paisajes distintos a todo lo

conocido en la Tierra.

Page 11: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

El mapa de los Grof nos permite situar nuestras experiencias en términos de contenidos,

pero además los resultados de sus investigaciones y las de otros profesionales, nos

ayudan a comprender que a pesar de lo inusual, increíble, fantástica o extravagante que

nos pueda parecer una experiencia, por lo general estamos frente cuestiones naturales

que forman parte de la bastedad de la mente humana en su camino evolutivo.

Las personas que pasaron por experencias transpersonales comiensan darse cuenta que

la conciencia no es un resultado de actividad sistema nerviosa central, y más, la

conciencia no es solamente un atributo de las personas, es una caracteristica primordial

de la existencia. La psiquis humana en su sentido es comparable con todo el

Universo y todo lo existencial.

De repente esto parese absurdo e imposible desde el punto de vista de la lógica clásica.

Pero esta dualidad es propia de ser humano según Grof:

En algunos casos las personas se pueden describir con éxito como objetos

materiales aislados, como máquinas biológicas es decir igualar al ser humano

con su cuerpo y funciones del organismo.

Pero en otros casos la persona puede funcionar como un campo sin límites

de la conciencia, que traspasa todas las limitaciones del espacio, tiempo y causa

lineal.

Para describir el ser humano en sentido amplio debemos aceptar un hecho paradójico

que el ser humano es al mismo tiempo un ente fisico y un campo amplio de la

conciencia. Las personas pueden ser concientes de si mismos con la ayuda de dos

modos de experencias:

1. consciencia hilotrópico. Es un conocimiento sobre si mismo como un

ser fisico con los límites establecidos exactamente y con un aparato

sensorio limitado con respecto a tiempo dentro del mundo de los objetos

materiales.

2. consciencia holotrópico. Es un campo de la conciencia sin límites

determinados que tiene un acceso sin límites en base de experencia hacia

distintos aspectos de la realidad sin utilizar nuestros sentidos como

medio.

Es importante diferenciar estos dos estados de la consciencia para no despreciar y

desvalorizar uno utilizando la lógica de otro. Los dos estados de la conciencia y su

realidad son REALES. Y la interrelación entre ellos por si mismo es muy valiosa.

IV. PSICOPATOLÓGIA

Grof desarrolla su teoría en virtud de las investigaciones sobre los estados alterados de

conciencia, llego a la conclusión de que la visión tradicional científica es inadecuada y

propuso un nuevo modelo de la psique humana que llamo “cartografía del

inconsciente” en el cual se distinguen tres niveles principales:

Page 12: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

Nivel biográfico: corresponde al campo estudiado por Freud. contiene material de la

primera y segunda infancias y de la vida posterior. Suele ser la parte de nuestra psique a

la que más fácilmente accedemos y es, sin duda, la parte que nos resulta más conocida.

Nivel Perinatal: Corresponde a las experiencia cercanas al nacimiento, según Grof este

contenido es decisivo en el desarrollo del individuo. Nos enfrentamos con emociones en

las que se entrelazan el nacimiento y la muerte, como si esos dos aspectos de la

experiencia humana fueran uno solo. Coexisten una sensación de encierro que pone en

peligro la vida, y una lucha por liberarnos y sobrevivir. La exploración de los estados

alterados de conciencia ha brindado pruebas fehacientes de que acumulamos recuerdos

de las experiencias perinatales en nuestra psique.

Nivel Transpersonal: El contenido a este nivel va más allá de las fronteras individuales

con la expansión de la conciencia fuera de los límites del tiempo y el espacio. Cada uno

de nosotros está vinculado con toda la existencia y es una expresión de ella. Cuando

ingresamos en el reino de la experiencia transpersonal rompemos las barreras que, en

nuestra vida cotidiana consideramos lógicas y naturales.

La terapia holotropica se basa en la experencia. Una diferencia fundamental entre las

psicoterapias verbal y experiencial es el significado de la traumatización física directa

en la historia del individuo. En la psiquiatría, psicología y psicoterapia tradicionales se

subrayan exclusivamente los traumas psicológicos. No se considera que los traumas

físicos influyan directamente en el desarrollo psicológico del individuo, ni que

participen en la psicogénesis de los trastornos emocionales y psicosomáticos. Esto

contrasta vivamente con las observaciones del trabajo experiencial profundo, en los

cuales los recuerdos de traumas físicos parecen ser de suma importancia.

En el trabajo psicodélico, la terapia holotrópica y otros poderosos enfoques

experienciales, el hecho de revivir enfermedades graves, heridas, operaciones, o

situaciones próximas a la asfixia, es harto común y mucho más significativo que los

psicotraumas habituales. Las emociones y sensaciones físicas residuales de situaciones

que han supuesto un peligro para la vida o para la integridad del organismo parecen

jugar un papel significativo en el desarrollo de diversas formas de psicopatología,

todavía no reconocidas por la ciencia académica.

Las experiencias acerca de traumas físicos graves representan una transición natural

entre el nivel biográfico y el reino siguiente, cuyos constituyentes principales son los

dobles fenómenos del nacimiento y la muerte. Los sucesos que los componen aluden

a la vida postnatal del individuo y, por consiguiente, su naturaleza es biográfica. Sin

embargo, por el hecho de haber llevado al individuo hasta las puertas de la muerte y

haberse caracterizado por unas molestias y un dolor extremos, se vinculan con el trauma

del nacimiento. Por razones evidentes, los recuerdos de traumas y enfermedades que

hayan entorpecido severamente la respiración, como la pulmonía, la difteria, la tos

ferina o el haber estado a punto de ahogarse, son particularmente significativos en este

contexto.

Page 13: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

ENCUENTRO CON EL NACIMIENTO Y LA MUERTE: DINÁMICA DE LAS

MATRICES PERINATALES BÁSICAS DE GROF

El aspecto más característico de las experiencias que tienen su origen en este nivel de la

psique es su enfoque del dolor físico y emocional, la enfermedad y la decrepitud, el

envejecimiento, los últimos suspiros y la muerte. El concienciamiento de la muerte halla

su expresión no sólo en el contenido escatológico de las ideas y en las visiones de

personas y animales moribundos, cuerpos y cadáveres putrefactos, esqueletos,

cementerios y funerales, sino en un encuentro experiencial profundo con el proceso de

morir y con la propia muerte, con concomitantes biológicos y emocionales sumamente

convincentes.

La confrontación profunda con la muerte, característica de estas secuencias

experienciales, tiende a estar íntimamente entrelazada con una serie de fenómenos

claramente relacionados con el proceso del nacimiento biológico. Al enfrentarse a la

agonía y la muerte, los individuos tienen simultáneamente la experiencia de estar

luchando para nacer y/o dar a luz. Asimismo, muchos de los actos y manifestaciones

fisiológicas de estas experiencias pueden explicarse fácilmente como derivaciones del

proceso del nacimiento.

Es bastante común en este contexto identificarse con un feto y revivir diversos aspectos

de su propio nacimiento biológico, con detalles específicos y perfectamente verificables.

El elemento de la muerte puede ser representado por una identificación simultánea o

alternativa con individuos enfermos, ancianos o moribundos. A pesar de que la totalidad

de la gama de dichas experiencias no se puede reducir exclusivamente al hecho de

revivir el nacimiento biológico, el trauma del nacimiento parece representar un aspecto

fundamental del proceso experiencial en este nivel. Por ello Grof denomino este nivel

del inconsciente perinatal.

Perinatal es un término compuesto de origen latín y griego, cuyo prefijo peri significa

«cerca de» o «próximo a» y la raíz natalis hace referencia al nacimiento. Se utiliza

comunmente en medicina para describir procesos inmediatamente precedentes al

nacimiento, asociados con el mismo, o inmediatamente posteriores; así pues, en los

textos de medicina se habla de hemorragias, infecciones o traumatismos cerebrales

perinatales. En contraste con el uso tradicional de este término en tocología, la palabra

perinatal se utiliza con relación a experiencias.

La conexión antes descrita entre el nacimiento biológico y las experiencias perinatales

es bastante profunda y específica. Permite utilizar las etapas clínicas del parto para la

construcción de un modelo conceptual, que nos ayude a comprender la dinámica del

nivel perinatal del inconsciente e incluso realizar predicciones específicas con relación

al proceso de muerte-renacimiento en diferentes individuos.

Grof distinge cinco matrices perinatales fundamentales, que son llaves que pueden

servir de punto de partida para la interpretación en terapia y que son similares a las

etapas clínicas del parto.

Page 14: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

1) Matriz I : La experiencia de unidad cósmica: el universo amniótico

(experiencia intrauterina antes de comenzar el trabajo)

2) Matriz II : La experiencia del engolfamiento cósmico (contracciones

en un sistema uterino cerrado)

3) MatrizIII : La experiencia del callejón sin salida o infierno

4) Matriz IV : La experiencia de la lucha de la muerte-renacimiento

(progresión a través del canal pelvico- genital)

5) Matriz V : La experiencia muerte-renacimiento (separación con la

madre)

1) Matriz I: La experiencia de unidad cósmica: el universo amniótico

Esta importante experiencia perinatal está relacionada con la unión primigenia con

la madre, el estado original de existencia intrauterina durante el cual madre e hijo

forman una unión simbiótica. Si no la entorpece ningún estímulo nocivo, la

situación del niño puede ser prácticamente óptima, ya que ofrece seguridad y la

satisfacción permanente de todas las necesidades.

Las características básicas de esta experiencia son:

La trascendencia de la dicotomía sujeto-objeto

Un estado de ánimo fuertemente positivo (de paz, serenidad,

tranquilidad y éxtasis oceánico)

Una sensación de santidad

La trascendencia del espacio y del tiempo

Introspecciones abundantes de importancia cósmica.

El contenido específico de estas experiencias puede ser extraído de situaciones que

comparten con el mismo la carencia de fronteras y obstrucciones, tales como una

identificación con el océano y formas de vida acuática, o con el espacio interestelar.

Las imágenes de los mejores aspectos de la naturaleza (madre naturaleza) y las

visiones arquetípicas de los cielos y del paraíso pertenecen también a esta categoría.

Es importante subrayar que sólo los episodios de la vida embrional carentes de

perturbaciones van acompañados de este tipo de experiencias. Las perturbaciones de

la existencia uterina van asociadas a imágenes de peligros subacuáticos,

contaminación, naturaleza inhospitalaria e insidiosos demonios de culturas diversas.

2) Matriz II: La experiencia del engolfamiento cósmico (contracciones en un

sistema uterino cerrado)

Esta pauta experiencial está relacionada con el comienzo del parto, cuando se ve

perturbada la armonía anterior. Al principio, esto ocurre como consecuencia de

señales químicas alarmantes y a continuación por las contracciones mecánicas de la

musculatura uterina.

Esta situación se experimenta subjetivamente como peligro vital inminente. Una

sensación abrumadora de angustia de flotar libremente conduce a ideas y percepción

paranoicas. La intensificación de este estado se resuelve típicamente en la

experiencia de un vórtice o torbellino monstruoso, cuyo centro engulle

ineludiblemente al individuo y a su mundo.

Page 15: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

Una variación experiencial frecuente de este tema es la de ser deglutido por una

bestia arquetípica, atrapado por un pulpo o capturado por una gigantesca araña. Una

forma menos dramática de la misma experiencia la constituye el descenso al bajo

mundo y el encuentro con criaturas demoníacas.

3) Matriz III: La experiencia del callejón sin salida o infierno

Esta experiencia está lógicamente relacionada con la primera etapa clínica del parto,

plenamente desarrollada. Durante la misma, el feto se ve periódicamente

constreñido por espasmos uterinos, mientras el cuello del útero permanece cerrado

sin salida posible. El sujeto se siente atrapado, enjaulado y atascado en una pesadilla

claustrofóbica, en la que pierde todo contacto con el tiempo lineal. La situación

parece absolutamente insoportable, inacabable y desesperada. Por consiguiente, es

lógico que el individuo se suela sentir experiencialmente identificado con presos en

mazmorras o campos de concentración, víctimas de la Inquisición, pacientes en

sanatorios mentales, o pecadores en el infierno y figuras arquetípicas que

representen la condena eterna. Durante la profunda crisis existencial de la que este

estado se ve típicamente acompañado, la existencia parece una farsa carente de

significado o un teatro del absurdo.

4) Matriz IV: La experiencia de la lucha de la muerte-renacimiento (progresión a

través del canal pelvico- genital)

Muchos aspectos importantes de esta matriz experiencial son comprensibles a partir

de su asociación con la segunda etapa clínica del parto. En esta etapa prosiguen las

contracciones uterinas, pero ahora el cuello del útero se ha dilatado y permite una

propulsión gradual del feto por el canal del parto. Esto implica una enorme lucha

por la supervivencia, unas presiones mecánicas apabullantes y, con frecuencia,

cierto grado de anoxemia y sofocación. En las fases terminales del parto, el feto

puede entrar íntimamente en contacto con materias biológicas como sangre,

mucosidades, orina y heces.

Desde el punto de vista experiencial, esta pauta es bastante intensa y ramificada.

Además de revivir con realismo diversos aspectos de la lucha en el canal tienen

lugar en secuencias una amplia variedad de fenómenos, temáticas típicas

relacionadas por una profunda lógica experiencial con aspectos anatómicos,

fisiológicos y bioquímicos del proceso del parto. Entre ellos, los más importantes

son los elementos de una lucha titánica, experiencias sadomasoquistas, una fuerte

excitación sexual, episodios demoníacos, aspectos escatológicos y un encuentro con

el fuego. Todo esto ocurre en el contexto de una lucha muerte-renacimiento

determinada.

Las imágenes específicas incluyen batallas mitológicas de enormes proporciones, en

las que participan ángeles y demonios, o dioses y titanes, elementos violentos de la

naturaleza, secuencias de revoluciones y guerras sangrientas, imágenes en las que

interviene la pornografía y las desviaciones sexuales, violencia, orgías satánicas y

noches de aquelarre, crucifixiones y sacrificios rituales.

Page 16: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

5) La experiencia muerte-renacimiento (separación con la madre)

Esta matriz perinatal está relacionada significativamente con la tercera etapa del

parto clínico, o sea, con el nacimiento propiamente dicho. En esta última etapa, el

proceso agonizante de la lucha por nacer llega a su fin, culmina con la propulsión

por el canal del parto, y la acumulación del dolor, tensión y excitación sexual se

convierten de pronto en alivio y relajación. Al cortar el cordón umbilical, se

completa la preparación física de la madre y el niño comienza su nueva existencia

como individuo anatómicamente independiente.

Paradójicamente, sólo a un paso de una fenomenal liberación, el individuo tiene una

sensación de catástrofe inminente de enormes proporciones. Con frecuencia esto

conduce a una concienzuda lucha para poner fin a la experiencia. Si se le permite

que proceda, esta experiencia incluye una sensación de aniquilación a todos los

niveles imaginables: destrucción física, debacle emocional, derrota intelectual,

fracaso moral definitivo y una condena absoluta de enormes proporciones. Esta

experiencia de la «muerte del ego» parece involucrar la destrucción despiadada e

instantánea de todos los puntos de referencia anteriores en la vida del individuo.

A la experiencia de aniquilación total y de «caer en lo más bajo del cosmos», le

siguen inmediatamente visiones de una poderosísima luz blanca y dorada, de un

brillo y belleza sobrenaturales, que cabe relacionar con una sobrecogedora

exposición de entidades arquetípicas divinas, el espectro del arco iris, o los

complejos diseños de una cola de pavo real. El sujeto experimenta una profunda

sensación de liberación emocional y espiritual, redención y salvación.

Habitualmente, se siente liberado de toda angustia, depresión y culpa, limpio y

redimido. A esto le acompaña un diluvio de emociones positivas hacia sí mismo, los

demás y la existencia en general. El mundo parece ser un lugar hermoso y seguro, y

aumenta claramente el deseo de vivir.

V. PROBLEMAS GENERADOS POR LAS EXPERENCIAS

TRANSPERSONALES

Las experiencias transpersonales pueden producir también los problemas que los

dividen en dos categorías, los personales y los sociales:

Problemas dentro de la persona:

- Mucha gente se considera falta de preparación para la magnitud de los ámbitos

sagrados y otros los rechazan porque no se creen merecedores de la experiencia.

- Algunas personas no confian en sus vivencias o las descartan pensando que tras haber

acariciado lo Divino, cambiarán tanto que quienes les rodean se darán cuenta enseguida

de que son "diferentes" y creerán que son especiales o están locos.

- Algunas personas después de visitar los espacios trascendentales se deprimen porque

su vida corriente les parece gris y poco interesante en comparación con la luz y la

Page 17: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

liberación que han degustado. Algunos en esta situación intentan permanecer en ese

estado dejando a un lado sus responsabilidades de cada día, o pretenden con tanto

ahínco repetir la experiencia que se cierran a la posibilidad de otras fases de su viaje

espiritual que también son importantes.

Probelmas en relación con la vida cotidiana:

- Ambiente hostil: Si su familia, amigos o médicos no comprenden el potencial curativo

de esas dimensiones, pueden no considerarlas como válidas y preocuparse por el estado

mental y de salud de la persona, que si se ve influida por tales dudas, puede aumentar

las preocupaciones e invalidar su propia experiencia.

- Actitud mesiánica: Si las personas ha entrado en contacto con lo que interprete como

Dios, Jesús, Buda o cualquier poder celestial, puede permitir que su ego distorsiones su

sentido de identidad personal. No comprenden que se han comunicado con una realidad

universal potencialmente al alcance de todos, creen que es algo exclusivo. Y en lugar de

salir de la experiencia con la comprensión de que son divinos y de que todas las cosas y

los demás también lo son, se creen los elegidos y desarrollan tendencias mesiánicas.

- Actitud defensiva: Algunos pueden tener la reacción contraria y temen que si permiten

que este tipo de experiencias entren en su vida esto les aportará deberes o

responsabilidades no deseadas con relación a la gente que les rodea o el mundo en

general.

A su entender, las experiencias transpersonales fallidas o incompletas

invariablemente tienen por origen algún tipo de miedo:

A lo desconocido

A perder el control

A las sensaciones de tipo físico

A la sensación de experimentar la "locura"

A afrontar la muerte simbólica

A disolverse en la nada

Aseguran que a pesar de que el estado de la pérdida del ego y cualquier otra sensación

física o psicológica es invariablemente transitoria, la gente que lo experimenta puede

creer que serán permanentes y se resisten a la experiencia. Normalmente el simple

hecho de dejar de luchar y de resistirse hace que la experiencia avance y se transforme

radicalmente.

Algo de suma importancia es que gracias al mapa de los Grof podemos saber con

certeza que no estamos alucinando (en el sentido peyorativo del término) o perdiendo la

razón cuando tenemos una experiencia de tipo transpersonal, desde sentir que eres uno

con un cactus o el cactus mismo, hasta cuando tienes visiones de vidas pasadas o

conversaciones con guías y maestros extrafísicos. Todo esto está cartografiado en el

mapa de los Grof.

Page 18: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

No obstante, S. Grof explica con sinceridad:

Creía que estaba creando una nueva cartografía de la psique humana. Sin embargo,

cuando completé un mapa de la conciencia que incluía los distintos tipos y niveles de

las experiencias que había observado en las sesiones psiquedélicas, me di cuenta de

que aquello resultaba nuevo sólo desde la perspectiva de la psiquiatría académica

occidental. Era evidente que había descubierto lo que Aldous Huxley denominaba "la

filosofía perenne", una comprensión del universo y de la existencia que había surgido,

con pequeñas variantes, una y otra vez en distintas culturas y periodos históricos.

Mapas similares se conocían en diversas culturas desde hacía siglos e incluso milenios.

Los distintos sistemas de yoga, enseñanzas budistas, el vajrayana tibetano, el shivaísmo

de Kashmir, el taoísmo, el sufísmo, la Cábala o el misticismo cristiano son sólo unos

pocos ejemplos.

VI. RESPIRACIÓN HOLOTRÓPICA - UN MÉTODO MODERNO DE

PSICOSOMATOTERAPIA DONDE EL CUERPO NOS ABRE EL

CAMINO HACIA LA ESPIRITUALIDAD.

La Respiración Holotrópica, una técnica psicoterapéutica, fue creada en 1976 por el Dr.

Stanislav Grof y su esposa Christina y tiene desde entonces y en muchos países del

mundo, importantes alcances terapéuticos. Etimológicamente significa: ir hacia la

totalidad. Trepein (ir hacia) y Holos (el todo).romper con la fragmentación de un yo

interno sumido en el dolor, para unirse con el universo.

Con el uso de la terapia holotrópica, es posible inducir fenómenos frecuentemente

indistinguibles de los estados psicodélicos, sin utilizar agentes farmacológicos, sino

simplemente aumentando el ritmo de la respiración.

En la misma se combina:

la respiración controlada,

la música evocativa y otras formas de tecnología del sonido,

trabajo corporal concentrado

dibujos de mandalas.

Su objetivo no es la exploración gradual de los diversos niveles del inconsciente

individual, como en las psicoterapias «verbales» occidentales, sino el facilitar una

poderosa experiencia transformadora de naturaleza trascendental.

Por consiguiente, en muchos sentidos los objetivos terapéuticos de Terapia Holotrópica

están más cerca de las tradiciones chamánicas de curación psicofisiológica que de la

mayoría de las psicoterapias verbales occidentales, si bien el enfoque de terapia

coincide con el de Carl Gustav Jung, en cuanto a que el objetivo de terapia es el de

facilitar la autocuración del paciente, ayudándole a adquirir conciencia y a reintegrar

los elementos fragmentados del complejo mente-cuerpo.

Page 19: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

Es un método natural de autoexploración y sanación basado en el poder curativo

de los estados alterados de conciencia. Se llega a dichos estados a través de un modo

de respiración más rápido y profundo que el habitual, o sea mediante la

hiperventilación, acompañado por músicas evocativas, este proceso de respiración

puede alargarse hasta tres o cuatro horas en casos extremos. Posteriormente se lleva

a cabo un trabajo corporal que ayude sobre todo a concluir situaciones o bien a intentar

relajar o desbloquear alguna zona corporal que haya quedado sin resolver durante la

sesión o represente un elemento doloroso en la vida de la persona.

Durante la hiperventilación, conforme aumentan las tensiones físicas y emocionales, y

se resuelven, el individuo puede tener una serie de poderosas experiencias. Puede

revivir sucesos autobiográficos importantes de la infancia, adolescencia o vida adulta y

experimentar otros tipos diversos de fenómenos transpersonales. En particular, suele

haber una confrontación con distintos aspectos del recuerdo del nacimiento biológico y

un encuentro profundo con la muerte, fenómenos caracterizados como experiencias de

«muerte y renacimiento» en los ritos de iniciación chamánica.

La labor del terapeuta

La ausencia de prejuicios y confianza en el proceso son requisitos

importantísimos -tanto por parte del terapeuta como por parte del paciente -

para el éxito de la terapia.

Las experiencias del trabajo profundo también corroboran la estrategia general

terapéutica y de autoexploración sugerida originalmente por Carl Gustav Jung, quien

reconoció que la psique está dotada de un poderoso potencial autocurativo y que la

fuente de sus fuerzas autónomas de curación se halla en el inconsciente colectivo. Desde

esta perspectiva, la labor del terapeuta no debe consistir, por consiguiente, en

comprender racionalmente el problema del paciente, a fin de utilizar alguna técnica

específica para cambiar la situación según un plan preconcebido, sino en mediar y

facilitar el acceso del paciente a los niveles más profundos de la psique. Entonces, la

curación se produce como consecuencia de una interrelación dialéctica entre el

inconsciente individual y el colectivo. Aquí cabe establecer un paralelismo con la

función tradicional del chamán, como mediador entre los reinos humano y espiritual.

Por tanto, una técnica psicoterapéutica basada en las observaciones de la investigación

moderna sobre la conciencia, como la terapia holotrópica, se basa primordialmente en la

experiencia directa como instrumento esencial de transformación.

Los enfoques verbales se utilizan exclusivamente durante el período de preparación, y

de nuevo en una sesión posterior, para facilitar la integración de la experiencia.

El terapeuta crea un marco de apoyo,

Establece una buena relación de trabajo con el paciente

Ofrece una técnica capaz de activar el inconsciente: respiración, música,

tambores chamánicos, meditación o drogas psicodélicas.

En estas circunstancias se refuerzan los síntomas preexistentes y otros anteriormente

latentes emergen a la conciencia.

Page 20: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

La función del terapeuta es entonces la de estimular y apoyar

incondicionalmente las secuencias surgentes, con plena confianza en la

autonomía y espontaneidad del proceso curativo.

Los síntomas representan energía bloqueada y, en definitiva, experiencia

condensada. En este contexto, un síntoma representa tanto una oportunidad como un

problema.

Al liberar la energía, el síntoma se transforma en experiencia consciente y se consume.

Es importante que el terapeuta apoye el despliegue elemental sin interferir ni intervenir

en la naturaleza de la experiencia, tanto si es biográfica, perinatal, como transpersonal.

El apoyo incondicional debe continuar, aunque el terapeuta no comprenda el proceso o

tome una forma desconocida para él. En lugar de intentar interpretar todo el material

emergente en términos de un sistema teórico cerrado, como en el psicoanálisis y otros

enfoques parecidos, el terapeuta se convierte en un compañero de aventura, que puede

aprender algo nuevo en cada sesión.

El resultado final de la sesión es un estado profundamente místico, que puede aportar

beneficios duraderos y ser personalmente significativo para el sujeto. Se puede

consignar que después de un lapsus la sensación de opresión y espasmos corporales

tenderían a ceder su lugar estados pacíficos y serenos , asociado con visiones de luces,

por lo general el resultado consiste en un profundo estado místico, donde se pueden

experimentar poderosas experiencias como revivir sucesos de gran relevancia

emocional, recuerdos del nacimiento biológico y experiencias transpersonales , una de

cada tres persona alcanzaría un estado transpersonal .para aumentar la eficacia las

técnicas se utilizan en un contexto de grupo donde se tienden a crear un ambiente que

facilita las reacciones en cadena, por lo habitual se experimentan estados embrionarios ,

identificación con antepasados, encuentro con imágenes arquetípicas como dioses y

demonios, experiencias de abandono del cuerpo y acercamiento a los astros, dentro de

lo mas usual al entrar al reino de lo transpersonal , para asi encontrarse con la totalidad

del universo como fin ultimo de la terapia Holotropica.

Se recomienda para casos como: angustia, sensación de incomodidad en la vida

diaria, interés en el autodescubrimiento, el despertar espiritual y la ampliación de la

conciencia.

También para los estados depresivos, la recuperación de adicciones, crisis vitales,

fobias, situaciones traumáticas (abuso, violencia familiar, tortura) y enfermedades

psicosomáticas.

Estas vivencias pueden ubicarse en uno o varios de los niveles antes mencionados:

biográfico, perinatal, transpersonal.

La respiración Holotropica permite:

Activaciones de tipo energético-corporal que desbloquean elementos más

bien físicos.

Vivencia de fases perinatales con todo su carácter dramático ya que estos

bloqueos estarían atrapados en el inconsciente alterando la vida de la

persona.

Procesos biográficos, que reviven la vida familiar de los individuos desde la

infancia más temprana.

Page 21: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

Procesos transpersonales que representan vivencias más extrañas, bien sea

de identificaciones con la Naturaleza, en lo pequeño y en lo grande, de

conexión con las tradiciones sagradas, otras formas radicales de entender la

vida y su sentido, etc.

Entre los efectos positivos que se producen a posteriori señalan los siguientes:

Pueden aliviar distintas formas de trastornos psicosomáticos y emocionales,

así como allanar las dificultades en las relaciones interpersonales.

Pueden también reducir las tendencias agresivas, mejorar la autoimagen,

aumentar la tolerancia hacia los demás, y mejorar la calidad general de vida,

ya que see produce, en ocasiones, una profunda conexión con otras personas

y con la naturaleza.

La Respiración holotropica pretende activar el inconsciente, desbloquear la energía

aprisionada y generar un ambiente de buena relación, pidiendo al paciente que se

someta plenamente a las sensaciones y emociones emergentes y halle formas apropiadas

para expresarlas en gestos, posturas, movimientos, sonidos, etc., alcanzando en lo

posible esa experiencia de totalidad que es el estado holotrópico, dejando de lado las

racionalizaciones, juicios, interpretaciones, etc.,.

Música en la Terapia Holotrópica

Todo proceso terapeutico va acompañado de una música evocativa de diferentes

culturas. La música se puede usar con una debida preparación donde esta tendría la

capacidad de evocar poderosas experiencias y facilitar la abreaccion y liberación

emocional , la música crea una onda transportadora y permite al paciente experimentar

una sensación de continuidad a su estado de conciencia y en ocasiones evocar ciertos

contenidos específicos como la agresión o de índole sexual por ejemplo , la música debe

apreciarse en un contexto fuera de lo habitual , se solicita a los pacientes al estar en el

suelo que se abran por completo al flujo de la música , permitirse que el cuerpo les vibre

y sentirse libres de reaccionar como les plazca como llorar o reír , emitir sonidos ,

moverse etc, para esto la música debe tener un sonido de calidad y debe estar el

volumen lo suficientemente fuerte como para que tenga el efecto transportador.

Existen ciertas reglas con respecto de la música en la terapia holotrópica.

Música de tradiciones étnicas y espirituales muy efectiva en la estimulación de

estados no comunes de la conciencia. En cada sección deben estar este tipo de música.

Los coros son muy buenos en el fin de la terapia porque las voces humanas ayudan

regresar en el estado común de la conciencia. Es recomendable no utilizar las canciones

con las palabras entendibles pues el significado influye en la vivencia. También es

recomendable evitar la música que tiene pausas y cambios de volumen y ritmos. Se

puede utilizar musica clásica pero los cambios de volumen de sonido regular

manualmente en el proceso de la sección. Evitar también música ronca y pesada.

Page 22: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

En el siguiente esquema se puede ver un ejemplo de estructura musical para una

sección de respiración holotrópica. Son 5 tipos de música:

Horas/minutos Tipos de la música

00:00 - 00:08 1. Suave, que estimula la respiración.

00:08 - 00:20 Más fuerte que estimula respiración.

00:20 - 00:40

2. Tambores o música étnica, muy ritmica. estimula la

respiración rítmica y potente respuesta emocional (debe

sonar hasta que el movimento rítmico en pacientes no

decae)

00:40-01:15

3. Dramática, es una música que provoca las emociones,

fuerza, y lucha (debe sonar hasta que drama no

comiensa decaerse)

01:15 - 01:30 4. De corazón (Libertad, calides, música de vuelo)

1:30 – hasta el

final de sección

5. Contemplativa, fuerte y fantástica (Tranquila pero

todavía es suficientemente intensa, que puede servir

como base para el trabajo siguiente ) Debe sonar hasta

que todos los participantes esten en la sala de terapia.

VII. EL PROCESO TERAPEUTICO Y FENÓMENOS TRANSPERSONALES.

Las técnicas que facilitan acceso experiencial al inconsciente tienden a activar

inicialmente los órganos sensoriales. Por consiguiente, la exploración profunda empieza

en muchos casos con una serie de experiencias sensoriales indeterminadas, tales como:

visiones elementales de colores y pautas geométricas,

sonidos de campanas o zumbidos,

sensaciones táctiles en diversas partes del cuerpo,

la experiencia de distintos gustos u olores.

Éstas son de una naturaleza más o menos abstracta, sin ningún significado simbólico

más profundo, y su contribución a la autoexploración y autocomprensión es

insignificante. Parecen representar una barrera sensorial que es preciso cruzar, antes de

emprender el viaje hacia el interior de la psique.

Conforme avanza el proceso, el próximo reino de la psique más asequible suele ser el

nivel biográfico-recordatorio y el del inconsciente individual.

Viajes más allá del cerebro: dimensiones transpersonales de la psique

Las secuencias experienciales de la muerte y renacimiento acostumbran a abrir la puerta

a un dominio transbiográfico en la psique humana, cuyo mejor calificativo es el de

transpersonal.

Page 23: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

El nivel perinatal del inconsciente representa claramente un vínculo entre los reinos

biográfico y transpersonal, o inconsciente individual y colectivo. En la mayoría de los

casos, a las experiencias transpersonales les precede un dramático encuentro con el

nacimiento y la muerte. Sin embargo, existe una alternativa importante, que a veces

permite el acceso experiencial directo a diversos elementos transpersonales y temas

correspondientes, sin enfrentarse al nivel perinatal.

El denominador común de este grupo de fenómenos es la sensación, por parte del

sujeto, de que su conciencia se ha expandido más allá de las limitaciones habituales de

su ego y ha trascendido las fronteras del tiempo y del espacio. En los estados ordinarios

o «normales» de conciencia, tenemos la sensación de existir dentro de las limitaciones

del cuerpo físico (imagen corporal) y nuestra percepción del ambiente viene

determinada física y fisiológicamente por la gama de nuestros órganos sensoriales.

Tanto nuestra percepción interna (interocepción) como la externa (exterocepción) están

limitadas por las fronteras espaciales y temporales habituales. En circunstancias

ordinarias, sólo podemos experimentar plenamente y con todos nuestros sentidos los

sucesos del presente y del ambiente circundante. Podemos recordar el pasado y anticipar

los acontecimientos del futuro o fantasear sobre ellos, pero ni el pasado ni el futuro

están al alcance de la experiencia directa.

En las experiencias transpersonales, tal como ocurren en sesiones psicodélicas, con

técnicas autoexploratorias sin el uso de drogas, o espontáneamente, parece que se

trascienden una o varias de las limitaciones anteriores.

Este tipo de experiencias pueden dividirse en tres grandes categorías.

1. Algunas implican la trascendencia del tiempo lineal y son interpretadas por los

sujetos como regresión histórica y exploración de su pasado biológico, cultural y

espiritual, o como progresión histórica hacia el futuro.

2. La segunda categoría es la de las experiencias caracterizadas primordialmente

por la trascendencia de las barreras espaciales ordinarias, en lugar de las

temporales.

3. El tercer grupo se caracteriza por la exploración de dominios que la cultura

occidental no considera que formen parte de la realidad objetiva. Las tradiciones

chamánicas han descrito y catalogado muchas gamas de realidades no ordinarias

accesibles en dichos estados.

En estados de conciencia no ordinarios, muchos sujetos tienen vivencias bastante

concretas y realistas de episodios que identifican como recuerdos fetales y

embrionarios. No es raro, en estas circunstancias, en un nivel de conciencia celular,

identificarse plenamente con el esperma y el óvulo en el momento de la concepción. A

veces la regresión histórica va más lejos y el individuo tiene la sensación convincente de

revivir recuerdos de la vida de sus antepasados, o incluso de acceder a los archivos del

inconsciente racial o colectivo. En algunas ocasiones, los sujetos afirman haberse

identificado con diversos animales de la escala evolutiva, o haber tenido la clara

sensación de revivir episodios dramáticos de una encarnación anterior.

Las experiencias transpersonales que incluyen la trascendencia de barreras espaciales

sugieren que las fronteras entre el individuo y el resto del universo no son firmes y

Page 24: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

absolutas. En circunstancias especiales es posible identificarse con cualquier cosa del

universo, incluida la propia totalidad del cosmos. Entre éstas se cuentan las experiencias

de fusión con otra persona en un estado de unidad dual, o asumiendo la identidad de la

otra persona; «sintonizar» con la conciencia de un grupo específico de gente, o bien

sentir la expansión de la conciencia hasta tal punto que parezca abarcar a toda la

humanidad. Asimismo, uno puede trascender los límites de la experiencia

específicamente humana e identificarse con la conciencia de los animales, plantas o,

incluso, objetos y procesos inorgánicos. En un caso extremo, es posible experimentar la

totalidad de la biosfera de nuestro planeta o el conjunto del universo material.

En un número elevado de experiencias transpersonales, la extensión de la conciencia

parece ir más allá del mundo fenoménico y del continuo espacio-tiempo, tal como lo

percibimos en la vida cotidiana. A esa realidad pertenecen numerosas visiones de

personajes y temas arquetípicos, encuentros con las divinidades y los demonios de

distintas culturas, y complejas secuencias mitológicas. También son bastante comunes

los informes de apariciones de espíritus de difuntos, entes sobrehumanos y habitantes de

otros universos.

En los casos más extremos, la conciencia individual puede llegar a identificarse con la

conciencia cósmica o mente universal. El summum de las experiencias parece ser la

identificación con el vacío supracósmico y metacósmico, la misteriosa ausencia

primordial y la nada consciente de sí misma, que contiene en forma germinal y

potencial la totalidad de la existencia.

Entre los informes de sujetos que han experimentado episodios de su existencia

embrionaria, del momento de la concepción y que han vivenciado elementos de

conciencia celular y orgánica, abundan detalles médicos de gran exactitud con respecto

a los procesos anatómicos, fisiológicos y bioquímicos correspondientes. Asimismo, las

experiencias ancestrales, los recuerdos raciales y colectivos en el sentido junguiano, y

los recuerdos de encarnaciones anteriores, aportan frecuentemente detalles específicos

de la arquitectura, el atuendo, las armas, el arte, la estructura social y las prácticas

religiosas de la cultura y período en cuestión, o incluso acontecimientos históricos

concretos.

Los sujetos que experimentan secuencias filogenéticas o que se identifican con formas

de vida existentes, no sólo las hallan auténticas y convincentes, sino que al mismo

tiempo adquieren una introspección extraordinaria de la psicología, etología,

costumbres específicas o de insólitos ciclos de reproducción de los animales. En

algunos casos, la experiencia va acompañada de inervaciones musculares arcaicas,

impropias de un ser humano, o incluso de complejas representaciones que reproducen

las danzas de apareamiento.

Los individuos que experimentan episodios de identificación consciente con plantas o

con parte de las mismas, de vez en cuando afirman haber adquirido una profunda

introspección de procesos botánicos como la germinación de las semillas, la fotosíntesis

de las hojas, la función de las auxinas en el crecimiento de las plantas, el intercambio de

agua y minerales en las raíces, y la polinización. Igualmente común es la convincente

sensación de identidad consciente con la materia inanimada o con los procesos

inorgánicos: el agua del océano, el fuego, los rayos, la actividad volcánica, los

huracanes, el oro, los diamantes, el granito, e incluso las estrellas, las galaxias, los

Page 25: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

átomos y las moléculas. Desde el punto de vista de un paradigma que reconozca la

existencia del reino transpersonal, las referencias a la comunicación con otras especies o

incluso con objetos «inanimados», como en el caso de los chamanes, ya no pueden ser

consideradas como síntomas psicopatológicos.

Existe otro grupo interesante de fenómenos transpersonales, susceptible frecuentemente

de validación e incluso de se investigado experimentalmente. Al mismo pertenecen la

telepatía, el diagnóstico psíquico, la clarividencia, la clariaudiencia, la precognición, la

psicometría, las experiencias extracorporales, los viajes clarividentes y otros casos de

percepción extrasensorial. Evidentemente, éstos han sido estudiados a fondo y

utilizados en el chamanismo y en otras tradiciones místicas o mágicas. A pesar de que

representan el único grupo de fenómenos transpersonales de los que los círculos

académicos occidentales han llegado a ocuparse ocasionalmente, por desgracia su

enfoque ha sido siempre decididamente negativo.

Desde una perspectiva más amplia, no existe razón alguna para no clasificar los

fenómenos denominados paranormales en una categoría especial. Dado que otros tipos

de experiencias transpersonales suelen facilitar el acceso a una nueva información sobre

el universo por canales extrasensoriales, la frontera que separa la psicología de la

parapsicología desaparece, o por lo menos se convierte en bastante arbitraria, a partir

del momento en que se admite y reconoce la existencia del dominio transpersonal.

El reto filosófico de las observaciones descritas, ya en sí imponente, se ve todavía

aumentado por el hecho de que en los estados no ordinarios de conciencia, las

experiencias transpersonales que reflejan correctamente el mundo material aparecen en

el mismo continuo e íntimamente relacionadas con otras cuyo contenido, según la visión

occidental del mundo, no forma parte de la realidad objetiva. Cabe mencionar en este

contexto los arquetipos junguianos: divinidades, demonios, semidioses, superhéroes y

complejas secuencias mitológicas, chamánicas, legendarias y de cuentos de hadas.

Incluso estas experiencias pueden aportar información precisa sobre el simbolismo

religioso, el folklore y las estructuras míticas de diversas culturas anteriormente

desconocidas para el sujeto.

Las experiencias transpersonales ocupan una posición muy especial en nuestro intento

de construir un mapa fidedigno del territorio de la psique humana. El nivel analítico-

recordatorio y el inconsciente individual son de una naturaleza claramente biográfica.

La dinámica perinatal parece representar una intersección o frontera entre lo personal y

lo transpersonal, como lo refleja su profunda asociación con el nacimiento y la muerte,

principio y fin de la existencia humana individual.

Los fenómenos transpersonales facilitados por la terapia holotrópica o los métodos

chamánicos tradicionales revelan conexiones entre el individuo y el cosmos actualmente

incomprensibles. Lo único que podemos decir es que, en algún lugar del proceso

perinatal, parece tener lugar un extraño salto cualitativo al estilo del de una cinta de

Móbius, en el que la autoexploración profunda del inconsciente individual se convierte

en un proceso de aventuras experienciales en la amplitud del universo, cuyo calificativo

más adecuado sería el de conciencia cósmica o mente superconsciente.

Page 26: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

Punto de vista de psiquiatría tradicional sobre Respiración Holotrópica.

En el contexto de la psiquiatría tradicional influida por el modelo médico, la reacción a

la hiperventilación ha sido considerada como la reacción fisiológica obligatoria a la

respiración rápida e intensa, conocida como «síndrome de hiperventilación». Se estima

que es algo alarmante y cuando ocasionalmente ocurre de un modo espontáneo con

pacientes neuróticos (particularmente histéricos), suele tratarse con tranquilizantes,

calcio intravenoso y una bolsa de papel sobre la cara.

El uso de la hiperventilación con fines terapéuticos y autoexploratorios demuestra lo

erróneo de dicho punto de vista. En todos los grupos con los que ha trabajado Grof,

varias personas han respondido a la hiperventilación con una relajación progresiva, una

sensación de expansión y visiones de una luz de una belleza sobrenatural. Han

concluido la sesión en una profunda experiencia trascendental de unidad cósmica.

VIII. METÓDICA DE LA SECCIÓN DE LA RESPIRACIÓN HOLOTRÓPICA.

Antes de la terapia – recomendaciones

Todos los participantes deben ser vestidos en una ropa ligera (buso deportivo). Es

necesario quitar dodo que puede impedir una buena respiración e influir en el trabajo

con el cuerpo. Este inclue lentes, aretes grandes y pesados, pulseras, collares,

cinturones, relojes y ect.

Es importante informar que durante la sección se excluyen el contacto verbal. Para

comunicación con los ayudantes utilizan un sistema de jestos acordada previamente.

Comunmente la sección comiensan con un a pequeña meditación y relajación. A los

pacientes invitan tomar una pocición acostada en la espalda con las manos y pies

abiertos que significa ser abierto y aceptar la experiencia.

Proceso de la terapia

Es necesario concentrarse totalmente en las sensaciones físicas y emocionales

provocados por la respiración y la música, confiar totalmente en ellos.

Durante la preparación psicológica precedente, se le incita a suspender toda actividad

analítica y a aceptar cualquier experiencia que emerja, con plena confianza y sin

prejuicios.

En este contexto se recomienda abstenerse de emplear técnicas dirigidas o cualquier

otro intento de modificar la experiencia espontánea e influir en la misma.

La actitud general debe ser semejante a la de ciertos métodos de meditación budistas,

limitándose a observar las experiencias emergentes, registrarlas y no retenerlas.

Es la etapa de aquí y ahora. Persona debe dejar todos los recuerdos y pensamientos

sobre el futuro, pensamientos sobre que va pasar despues. Cualquier programación tiene

influyencia negativa sobre el proceso espontaneo de la autocuración y integración. La

naturaleza de terápia holotropica permite que el material de trabajo, emocionalmente

Page 27: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

más relevante del pàciente aparezca automaticamente. Por este mejor estrategia para

vivir la experencia es “apagar su cabeza”, es decir dejar discuciones interiores y confiar

en la sabiduría profunda del organismo.

Después se invita a concentrarse en la respiración gullandose de su propio ritmo. Se

recomienda imaginar la respiración como un nubesita de luz, cual penetra todo el

cuerpo en ritmo de enalación y exalación cual abre cda célula del cuerpo.

¿Cómo respirar?

Se le pide al paciente que se acueste con los ojos cerrados, que se concentre en la

respiración y en las sensaciones corporales, y que mantenga un ritmo de respiración más

rápido y eficaz que de costumbre de siguiente manera:

dos veces más rápida de la común;

dos veces más profundo de lo común;

sin pausa entre inalación y exalación;

con exalación forsada.

Cuando el ritmo de la respiración se aumenta el terapeuta prepara al paciente hacia

comienso de la música, invitando al paciente entrega total a su ritmo y sonido. Trabajo

de terapeuta auí es ayuda, protección y apollo.

¿Qué pasa con la persona en el proceso de la terapia?

Después de un intervalo que varía de una persona a otra, el individuo comienza a

experimentar fuertes emociones y desarrolla pautas estereotipadas de tensión muscular.

Con la continuación de la respiración acelerada, se incrementa la tensión emocional y

física hasta llegar a la liberación y resolución espontáneas.

Estas tensiones se manifiestan en forma de intensas presiones circulares o incluso

fuertes dolores en la frente o en los ojos, constricción de la garganta y bloqueo de la

mandíbula, y presión en el tórax, el ombligo y el bajo abdomen. También es común la

tensión en manos y brazos, pies y piernas, cuello, hombros y riñones. Esto es

evidentemente una descripción sinóptica y estadística. En la práctica, los sujetos no

manifiestan todos los síntomas descritos, sino cuadros individuales de distribución de

dichas tensiones, en los que ciertas áreas están dramáticamente representadas y otras no

sufren efecto alguno.

Sección dura hasta el momento que paciente se libera de todas las tenciones y alcansa

un estado de relax total. El final de terapia del pcada paciente es individual ydonde el

gestalt psicológico que apareció en comienso de la sección se integra y se ciera.

El estado cualitativo de la persona depende de tipo de la matriz dinámica, de la

naturaleza del marerial de inconciente involucrado en proceso y cual de los niveles de la

psiquis está activado.

Page 28: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

Dibujo de Mandala

Esta etapa es la preúltima en le integración. Utiliza el lenguaje no verbal. Técnica

era desarrollada por el J. Kelig en la terapia psicodélica y tiene sus origenes en la terapia

analítica de Yung. En el momento de dibujo los partes se integran los partes

desintegrados y persona vive un momento de insait parecido a iluminación. Persona se

da cuenta…Es una tácnica comunicativa porque permnite y forma parte de último

proceso de la integración: llevar a la vida diaria lo oprendido. Mandalas – son los

diarios visuales, son símbolos de la experencia, de la vivencia.

Discuciones grupales

Es necesario construir de tal manera que los participandes de la sección pueden

manifestar sus vivencias en toda su totalidad. Son parte de la integracín.

Por último, las secciones de respiración holotrópica no tienen ningún sentido si las

personas no están en condición de integrar este conocimiento, esta experiencia y esta

nueva libertad en la vida cotidiana. No importa que lenguaje utilice el terapeuta, los

principios de integración siempre son los mismos, si estos principios conservan y

manifiestan el “corazon de la psicoterápia”.

Numero de secciones de respiración holotrópica en la terapia

Sección única – objetivo de esta sección es conocer principios de la terapia y

como es.

Sección de 3-5 días - es la terapia de corección.

Sección de 10-15 dias - es la terapia que lleva a tratamiento.

Contraindicaciones

La seción de pneumosintesis puede provocar unas vivencias dramaticas con estrés

físico y emocional. Por este no es recomendado en caso de embarazo, problemas

cardiovasculares graves, glaucoma, epilepsia, patología psiquiátrica grave, procesos

infecciosos graves, fracturas y operaciones recientes de importancia.

Epilepsia por si misma no es una contraindicación en el trabajo holotrópico. En

muchos casos después de seciones viene una remisión estable. Problema es que el

trabajo holotrópico es una forma de terapia expresiva y es no es compatible con

consumo de neurolepticos y tranquilisantes, cuales deprimen las emociones.

CONCLUSIÓN

La práctica de la respiración holotrópica demostró extraordinarios resultados en la

integración de la persona. Esta metódica representa una nueva psicoterápia íntegra,

basada en los principios totalmente diferentes comparando con las psicoterápias

tradicionales. La terapia conciste en la utilización de topografía ampliada de psiquis

humana descrita por Grof cual une la esfera de la conciencia interior en sentido mucho

más amplio que los otros corientes psicoterapeuticos no transpersonales.

Page 29: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

Entonces, la hiperventilación prolongada es un método muy eficas y actual en el

proceso de liberación de estrés y lleva hacia curación emocional y psicosomático. Es

muy simple en utilización y muy efectivo por este puede ser útil en estados de borde,

después de estrés profundo, intentos de suicidio y shoc postraumáticos.

La Respiración Holotrópica es un camino de autodescubrimiento y sanación que nos

invita a desandar ese largo camino de divisiones que tanto dolor ha engendrado en

nuestras vidas. Desandar la fragmentación, pero desandarla hacia delante. Trascenderla.

La Respiración Holotrópica propone un viaje de exploración y autodescubrimiento,

trabajar con nosotros mismos sumergiéndonos en las profundidades del psiquismo para

emerger enriquecidos, tal vez “renacidos”, para vivir nuestra vida con más integridad,

con mayor entereza, con más conciencia de nuestro lugar en el cosmos, en paz con

nosotros mismos, con nuestros vínculos... y con la Vida.

Page 30: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

Espiritualidad Según Stanislav Grof:

Los Grof definen la espiritualidad como "algo que caracteriza la relación de un

individuo con el universo y no requiere necesariamente una estructura formal, un ritual

colectivo o la mediación de un sacerdote." Para referirse a la experiencia directa de las

realidades espirituales, han acuñado el término transpersonal que significa "trascender

el modo habitual de percibir e interpretar el mundo desde una posición de individuo

separado o cuerpo-ego". Y para "una disciplina nueva especializada en las experiencias

de este tipo y sus consecuencias", utilizan laa denominación de psicología

transpersonal.

La espiritualidad es algo que caracteriza la relación de un individuo con el universo,

con lo Divino y no requiere necesariamente una estructura formal, un ritual colectivo o

la mediación de un sacerdote...

Lo Divino se manifestó y me atrapó en un laboratorio moderno en medio de un serio

experimento científico llevado a cabo en un país comunista con [LSD] una sustancia

producida en el tubo de ensayo de un químico del siglo XX... Salí de la experiencia

tocado en mi núcleo más íntimo y muy impresionado por su poder. Como en esa época

no creía, como ahora, que el potencial para una experiencia mística es un derecho

natural de todos los seres humanos, lo atribuí todo al efecto de la droga...

Actualmente creo que la conciencia y la psique humana son mucho más que un

producto accidental de los procesos fisiológicos del cerebro; son reflejo de la

inteligencia cósmica que impregna toda la creación. No somos simplemente máquinas

biológicas y animales muy evolucionados, sino también campos de conciencia sin

límites que trascienden el tiempo y el espacio. En dicho contexto, la espiritualidad es

una dimensión importante de la existencia, y ser conciente de este hecho es algo

deseable en la vida humana.

Page 31: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

LA DIFERENCIA ENTRE UNA CRISIS ESPIRITUAL Y UNA CRISIS

PSICÓTICA SEGÚN LA PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL

Para los cofundadores de la Psicología Traspersonal, entre quienes destacan Abraham

Maslow, Antoni Sutich, Christina y Stanislav Grof, existen problemas con los

diagnósticos clínicos de la psicosis y sus distintas variaciones. Aseguran que clínicos e

investigadores difieren mucho por lo que respecta a los temas fundamentales, y las

posiciones de las distintas escuelas psiquiátricas también se contradicen, por lo que la

clasificación de los desórdenes psiquiátricos varía asimismo de un país a otro, y los

antropólogos ya han demostrado la relatividad cultural de lo que se considera una forma

de experiencia y comportamiento normal y aceptable.

Esta nueva escuela de la psicología se dedica especialmente a investigar la dimensión

espiritual de la psique, analizando las experiencias espirituales del ser humano y sus

consecuencias. Los psicólogos transpersonales Christina y Stanislav Grof han

observado que dentro del proceso del despertar espiritual, un proceso que normalmente

es gradual, puede haber algunas fases o casos que podrían considerarse como una

emergencia espiritual y confundirse con estados de psicosis:

Existen razones importantes para reconocer la existencia de las emergencias espirituales

y sacarlas del marco del modelo médico. En los individuos que sufren una crisis

transformativa de esta naturaleza, el uso insensible de etiquetas patológicas y de

distintas medidas represivas, incluyendo un control indiscriminado de los síntomas

mediante la medicación, puede interferirse en el potencial curativo del proceso. La

dependencia a largo plazo de neurolépticos y tranquilizantes (con sus bien conocidos

efectos secundarios), la falta de vitalidad y un modo de vida condicionado presentan un

triste contraste con estas infrecuentes situaciones en las que a la crisis trasformativa de

la persona se le permite seguir su curso hasta su plenitud y son apoyadas y reconocidas

como tales.

Estos psicólogos consideran correcto tratar una psicosis con fármacos, pero les parece

que es contraproducente tratar una emergencia espiritual con ellos, ya que ésta por su

misma naturaleza es un proceso curativo en el que la aparición de los síntomas es el

inicio del proceso de sanación y su intensidad es un indicativo de la velocidad de la

transformación que está llevándose a cabo en la psique de la persona. Sostienen que la

activación de la psique que caracteriza dichas crisis espirituales involucra un despeje

radical de viejos recuerdos e impresiones traumáticas. Advierten sin embargo, que para

que este potencial se manifieste, es necesario que el proceso no se vea interrumpido sino

apoyado por amigos, familiares y profesionales que lo entiendan como tal y que no lo

clasifiquen como una enfermedad mental.

La emergencia espiritual

Christina y Stanislav distinguen entre un emerger y una emergencia espiritual en

función de la rapidez y la intensidad de un cambio radical de conciencia que puede

experimentar una persona utilizando o no psicoactivos. Para ellos un emerger espiritual

se define como "el proceso de despertar espiritual" tan sutil y gradual que prácticamente

resulta imperceptible:

Page 32: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

"Tras un periodo de meses o años, una persona mira hacia atrás y se da cuenta de que se

ha producido un cambio profundo en su comprensión del mundo, valores, normas éticas

y estrategias vitales. Este cambio puede iniciarse con la lectura de un libro que contiene

un mensaje tan claro y convincente que es imposible ignorarlo. A uno le queda un

anhelo por conocer y experimentar más; luego, coincidiendo con ello, el autor del libro

visita la ciudad para dar una conferencia. Lo que lleva a la persona a asociaciones con

otras personas que comparten su emoción, luego al descubrimiento de otros libros y a

asistir a más charlas y talleres. Ha empezado el viaje espiritual..."

Por contraposición, una emergencia espiritual ocurre cuándo el emerger espiritual es

muy rápido y espectacular "y lo que es un proceso natural puede convertirse en una

crisis".

Variedades de la emergencia espiritual

Según describen los Grof, las personas que sufren tales crisis se ven bombardeadas con

experiencias internas que cambian de un modo abrupto sus viejas creencias y su modo

de vivir, por lo que sus relaciones con la realidad varían con rapidez. Entre los casos que

han estudiado en el decurso de sus prácticas terapéuticas, citan las siguientes

experiencias como detonantes de una emergencia espiritual:

Episodios espontáneos de conciencia unitaria (experiencias cumbre)

El despertar de la Kundalini

Experiencias de casi-muerte

Emergencia de "recuerdos de vidas pasadas"

Crisis chamánicas

Despertar de la percepción extrasensorial (apertura psíquica)

Comunicación con espíritus guías y canalización

Experiencia de encuentros con Ovnis

Estados de posesión

Adicciones (ver más al respecto en Adicción y tratamientos

La tormentosa búsqueda del Ser fue escrito precisamente con la intención de ayudar a

las personas que atraviesan por alguna emergencia espiritual, pero es evidente que

también resulta una guía básica para quienes exploramos los estados no ordinarios de

conciencia con ayuda de sustancias psicoactivas y sin ellas. (Ver más al respecto en

Cartografía de la experiencia psicoactiva.

Christina Grof fundó en 1980 la Red de Emergencia Espiritual para asistir a las

personas que atraviesan por tales trances y para formar terapeutas que puedan

apoyarlos. Actualmente ha crecido hasta convertirse en una organización internacional

Page 33: 113819550-psicoterapia-holotropica (1)

que ofrece asistencia terapéutica en diversos países, educación e información para las

personas que pasan por un proceso de transformación, así como para sus familias,

amigos y profesionales que les rodean.

BIBLIOGRAFIA

1. http://www.mind-surf.net/drogas/espiritualidad.htm

2. http://fritzgestalt.com/articulos.htm

3. http://www.holoprender.com.ar/index.html

4.