simposio educacion cristiana

Post on 07-Jul-2015

229 views 4 download

Transcript of simposio educacion cristiana

I. INTRODUCCIÓN

GENERAL

Se considera que es un

tema bastante amplio e

interesante. Amplio, por

cuanto para poder tener

una perspectiva clara de

éste se debe abordar la

educación cristiana desde

sus inicios.

Que es la educación?

Que se entiende por E.C.?

Cual es su importancia?

A que apunta la E.C.

II. ¿QUÉ ES LA EDUCACIÓN

CRISTIANA?

La educación, por lo tanto, puede ser considerada como el proceso por el cual la comunidad trata de ayudar al estudiante a asimilar, a reaccionar a ellos, y a integrar y utilizar aquellos elementos de su herencia que sean más valiosos y pertinentes en forma tal que pueda creer en su propia persona y hacer la mayor contribución al bien común.

…se refiere a que toda enseñanza

busca la autorrealización de la persona y que se

ha de ayudar al hombre en desarrollo a

encontrar su camino en el mundo.

Definición de Educación Cristiana.

Se puede definir la educación cristianacomo el proceso de difundir lascaracterísticas distintivas de la historia yverdad cristianas (información); deadquirir valores, actitudes y formas devida cristianas (formación), y promoverel cambio en las personas,comunidades, sociedades y estructuras(transformación) por el poder delEspíritu Santo hacia una expresión máscompleta del reino de Dios enJesucristo.

Robert Pazmino

los tres elementos esenciales o enfoques de la educación:

Bajo esta acepción se sugiere, que la educación cristiana para ser constructiva y

completa debe contener estos 3 elementos:

INFORMACION

FORMACION

TRANSFORMACIÓN.

A. La importancia de la educación cristiana.

Educación cristiana es

entregar al estudiante no

sólo las historias que

aparecen en la Biblia,

sino que también los

mandamientos y

preceptos, entregarle

herramientas para

conducirse en la vida

como una persona

equilibrada

La educación cristiana adquirirá mayor

importancia cuando la sociedad misma de la cual formamos parte,

comprenda que la educación debe entregar

valores, virtudes y principios bíblicos con el fin de poder modelar la vida de los estudiantes

La educación debe comenzar en el hogar, son los padres los que deben entregar al niño pautas de comportamiento, enseñándole al niño que hay cosas que no se pueden realizar, actitudes que afectan su integridad o la de otros

Acerca de la educación en el hogar nos habla el capítulo 6 de Deuteronomio, en los versículos 6-7: “Estas palabras que yo te mando hoy, estarán sobre

tu corazón. Se las repetirás a tus hijos, y les hablarás de ellas estando en tu

casa y andando por el camino, al acostarte y cuando te levantes”

El problema se produce cuando no están los padres para enseñar al niño estas pautas de conducta

Antiguamente el colegio sólo

entregaba conocimientos

y esta necesidad de valores no era cubierta por

nadie, en algunos casos.

La férrea personalidad de su líder

ministerio musical de alabanza

Emocionalismosproféticos

programas sociales y seculares

Veamos las razones por las cuales se debe implementar cuanto antes un

programa de educación en toda iglesia:

1. POR LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN EN EL MUNDO DE HOY

2. POR LOS BENEFICIOS QUE

SE DERIVAN DE LA EDUCACIÓN HOY

DIA

3. PORQUE LA IGLESIA EJERCE INFLUENCIA EN SU MEDIO

GEOGRÁFICO

B. Ejemplo de un Modelo Educativo Cristiano: Paroikía Pisteos

C. Objetivo de la educación cristiana.

El objetivo fundamental de ésta, es capacitar a las personas para que tengan conciencia del amor

de Dios y busquen tener comunión con él. Conozcan a

Cristo y puedan corresponder a este amor de la forma que les ayude a crecer como hijos de

Dios, que puedan vivir conforme a su voluntad y mantener esta

relación a lo largo de su existencia.

III. RAÍCES DE LA EDUCACIÓN CRISTIANA

La educación hebrea.

toda la

enseñanza

de este

pueblo se

caracterizó

por ser una

educación

religiosa.

Propósitos de la educación hebrea

En cuanto a los propósitos

de la educación hebrea

podemos mencionar tres:

- Transmitir la herencia

histórica. Generalmente se

hacía en forma oral. Se

exhortaba la ley.

- Enseñar en la conducta

ética y moral. Se enseñaban

los principios básicos de

disciplina y conducta.

- Asegurar la presencia y

adoración de Dios.

El pueblo

hebreo

contaba con

distintas

instituciones

o líderes

dedicados

dentro de él,

para

entregar

enseñanza:

La familia como educadora

Los Sacerdotes

Los Profetas

Los Escribas

La educación judaica.

Las Sinagogas

La educación elemental

Entre los hombres que contribuyeron a la masificación de la educación elemental en Israel,

fueron - Simón Ben Shetach- Joshua Ben Gamala.

IV. FUNDAMENTOS DE LA

EDUCACIÓN CRISTIANA

Como la Biblia misma señala en

2 Timoteo 3:16-17: “Toda la

Escritura es inspirada por Dios

y útil para enseñar, para

redargüir, para corregir,

para instruir en justicia, a fin de

que el hombre de Dios sea

perfecto, enteramente

preparado para toda buena

obra”.

La base de la Pedagogía en el Antiguo Testamento

En el antiguo

Testamento se

presenta una

declaración

teológica que

equivale al

objetivo principal

de la educación:

El decreto o ley

de Jehová que

sirve como

sustento a la

educación

cristiana.

Este pasaje de las Escrituras

representa tres aspectos que son

importantes de destacar y que Dios

solicita de su pueblo:

Una vida bajo la ley de Dios

La relación con Dios, debiendo ser ésta teocéntrica (v.4-6)

El mandato de comunicar estas verdades a las futuras

generaciones (7-9)

La educación en el Nuevo Testamento.

Didasko: Esta es la más común para describir enseñanza. Se usa en los Evangelios y en la primera parte de los Hechos.

Didaskalos: Esta palabra que describe “maestro” es usada para hablar de Jesús y otros maestros cristianos como Pablo.

Paideuo: Uno de los términos griegos de más riqueza. Esta palabra significa “dirección y entrenamiento”.

Katecheo: Esta palabra es poco usada, sólo Lucas y Pablo la usaron. De ésta tenemos la palabra “catequismo” y “catecúmenes” (Aprendiz).

Noutheteno: Literalmente esta palabra significa “darle forma a la mente” y se traduce como “amonestar”.

Matheteuo: Esta es la palabra importante del Nuevo Testamento que significa “discipular”.

Oikodomeo: Usada en el contexto de crecimiento y madurez espiritual.

Paratithemi: Esta palabra significa “establecer” o “entregar”. Un maestro “dando”, “entregando”,

Ektithemi: Usada solamente en Hechos, Esta palabra significa “explicar hechos en orden lógico” o como se traduce “profundizar”.

Hodegeo: Da el sentido de dirigir, guiar o mostrar el camino

V. LA EDUCACIÓN DE UN MINISTRO DE DIOS. Juan 5:39

Escudriñad las

Escrituras; porque a

vosotros os parece que

en ellas tenéis la vida

eterna; y ellas son las

que dan testimonio de mí

La última estrategia de Satán

ha sido la de infiltrar

ministros suyos en la Iglesia,

vestidos de falsa santidad,

para que enseñen la Biblia al

pueblo, obviamente torciendo

el sentido espiritual de a

Palabra e interpretándola en

forma incorrecta.

Ahí radica la importancia de

escudriñar la Palabra de Dios

con diligencia y la asistencia

del Espíritu Santo.

Veamos cómo se ha dado el

proceso de educación

bíblica en diferentes épocas:

A. EN LA

ÉPOCA DE

ABRAHAM

B. EN LA ÉPOCA DE MOISÉS

C. EN LA ÉPOCA DE LOS

PROFETAS

D. EN LA ÉPOCA DE JESÚS

E. EN LA ÉPOCA APOSTÓLICA

VI. ADMINISTRACION DE LA

EDUCACION CRISTIANA. I

Cor.4:2

Ahora bien, se

requiere de los

administradores,

que cada uno

sea hallado fiel.

Son 5 pasos para lograr la excelencia en la educación cristiana:

A. TENER UNA VISIÓN OBJETIVA (Amplia y general). Neh. 2:5

B. REALIZAR UNA EVALUACIÓN GENERAL DEL

MODELO ACTUAL. Neh.2:13

C. REALIZAR UNA DEFINICIÓN DEL

TRABAJO

D. SOPORTAR LAS QUEJAS Y CRÍTICAS.

Neh.4:2

E. REGOCIJO EN EL ÉXITO. Neh.12:27

VII. CONCLUSIÓN FINALEn el Antiguo Testamento aprender

requiere necesariamente actuar con obediencia a la ley de Dios y está

enfatizado a que las personas cumplan su voluntad. Y en el Nuevo Testamento

este aprender está enfatizado con el llamamiento a ser un discípulo de

Jesucristo, en estricto rigor, implica tener una vida de discipulado, servicio

y obediencia a Dios.