Rh NEGATIVO Y EMBARAZO. DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx

Post on 11-Jul-2015

2.138 views 8 download

Transcript of Rh NEGATIVO Y EMBARAZO. DR. CARLOS RAUL JUAREZ LOPEZ.pptx

Hipócrates

1609 Partera Francesa lo describio en nacimiento de gemelos un Hidrops y otro hiperbilirrubinémico, ambos fallecieron.

}

1940 Landsteiner y Wienercomprobaron produciendo antisuero contra los GR de monos rhesus en cerdos, conejos y cuyos. 85% humanos Rh+

CaVero Ll. X curso intensivo de formación continuada materno-fetal.. Guidotti-Farma-Menarini ed.. 2003. Pag 169 y ss.

Antigens A B C

Present inFather

(Most LikelyRh Genotype)

(Less LikelyRh Genotype)

(Least LikelyRh Genotype)

1. CDe CDe/CDe (R1R1) CDe/Cde (R1r')

Homozygous Heterozygous

2. CDce CDe/cde (R1r) CDe/cDe (R1R”) Cde/cDe (r'R0)

Heterozygous Homozygous Heterozygous

3. CDEce CDe/cDE (R1R2) Cde/cDE (r'R2) CDE/cDe (R2R0)

Homozygous CDe/cdE (R1r”) Homozygous

CDE/cde (R2r)

Heterozygous

4. DEc cDE/cDE (R2R2) cDE/cdE (R2r”)

Homozygous Heterozygous

5. DEce cDE/cde (R2r) cDE/cDe (R2R0) cdE/cDe (r”R0)

Heterozygous Homozygous Heterozygous

6. Dce cDe/cde (R0r) cDe/cDe (R0R0)

Heterozygous Homozygous

Atc CAUSANTES DE ENFERMEDAD HEMOLÍTICASistema Grupo

sanguíneo

Antígenos relacionados a

enfermedad hemolítica

Severidad de la enfermedad

hemolítica

Rh (no-D) C Leve a moderada

c Leve a severa

E

e Leve a moderada

Kell K Leve a severa con hidrops fetal

k Leve a severa

Duffy Fya Leve a severa con hidrops fetal

Fyb No es causa de enfermedad

hemolítica

Kidd Jka Leve a severa

Jkb

MNSs M

N Leve

S Leve a severa

s

Lutheran Lua Leve

Lub

Diego Dia Leve a severa

± ½ población Rh + homocigotos D, han heredado Atg D ambos padresResto heterocigotos D (heredan D de un progenitor)

La cigocidad D del compañero Rh +, de una mujer Rh – es importante Si es homocigoto, todos sus hijos serán Rh-positivo

Si es heterocigoto, misma probabilidad feto Rh - ó Rh +

Sólo fetos Rh +, pueden causar inmunización Rh y son afectados por el Atc anti Rh

+ - - -

+- +- -- --

Padre Madre Hijos ++ Hijos +– Hijos – –

Caso 1 ++ ++ 99,9%

Caso 2 ++ +– 50% 50%

Caso 3 +– ++ 50% 50%

Caso 4 ++ – – 99,9%

Caso 5 – – ++ 99,9%

Caso 6 +– +– 25% 50% 25%

Caso 7 +– – – 50% 50%

Caso 8 – – +– 50% 50%

Caso 9 – – – – 99,9%

Probabilidad

media

25% 50% 25%

PATHOGENESIS OF Rh IMMUNIZATION

Studies show that 75% of women have a

fetomaternal TPH during pregnancy or at the

time of delivery.

FISIOPATOLOGIASe desarrolla en el individuo Rh negativo como

respuesta a la presencia de glóbulos rojos Rh (D)

positivos dentro de su circulación.

ETIOLOGIA:1. Iatrogénica. Transfusión sanguínea (1 a 2 %).

2. Hemorragia del primer trimestre (10 %):

• Aborto espontáneo (2 %) o terapéutico (5 %) después

de 6ª a 8ª semanas

• Embarazo ectópico

• Mola hidatidiforme

• DIU

3. Hemorragia del tercer trimestre (15%):• Preeclampsia.• Operación cesárea.• Maniobras obstétricas:

VMI.Credé.GEP.Maniobra de Kristeller.Alumbramiento artificial.Amniocentesis (11 %).RN Rh negativo, hijas de madres Rh positivo.

CUNNINGHAM G. WILLIAMS OBSTETRICIA. ED. PANAMERICANA 21ª EDICIÓN.. Pag 916 y ss.

CUNNINGHAM G. WILLIAMS OBSTETRICIA. ED. PANAMERICANA 21ª EDICIÓN.. Pag 916 y ss.

DEMUESTRA LA

PRESENCIA

de Ig G en el suero de la

embarazada

(+): CUANDO HAY

AGLUTINACIÓN

INDICA QUE EN LOS

GR SE FIJARON Atc

PRESENTES EN

EL SUERO ESTUDIADO

Eritropoyesis exageradaEritroblastemiaLesión hepática

HipoproteinemiaHidrops

INCOMPATIBILIDAD RhMADRE-Rh(-)

SENSIBILIZADA

FETO-Rh(+)

PLACENTA

Ig G

=

Madre Rh - Feto Rh + COOMB DIRECTO NEG = IgG Anti Rh

El título de anticuerpos debe ser

determinado en toda paciente Rh

negativo entre las semanas 12,14

Debe ser repetido con intervalos de 2

semanas a 1 mes hasta que los niveles

indiquen que deben realizarse pruebas

diagnósticas más invasivas

CUNNINGHAM G. WILLIAMS OBSTETRICIA. ED. PANAMERICANA 21ª EDICIÓN.. Pag 916 y ss.

CUNNINGHAM G. WILLIAMS OBSTETRICIA. ED. PANAMERICANA 21ª EDICIÓN.. Pag 916 y ss.

DEMUESTRA LA PRESENCIA DE Atc

MATERNOS Ig G FIJADOS A LA

SUPERFICIE

DEL ERITROCITO DEL RN

1 GOTA DE SUSP SALINA DE GR DEL

RN

LAVADOS + 1 GOTA DE SUERO DE

COOMBS

(+): CUANDO HAY AGLUTINACIÓN.

INDICA

QUE EN LOS GR DEL RN ESTÁN

AFECTADOS

CUNNINGHAM G. WILLIAMS OBSTETRICIA. ED. PANAMERICANA 21ª EDICIÓN.. Pag 916 y ss.

TITULACIÓN Atc ALBUMINOSOS > 1:16

ANTECEDENTES MORBIMORTALIDAD PERINATAL POR EHP

ESTUDIO ESPECTROFOTOMÉTRICO DEL LA EN EMBARAZOS > 27 SEMANAS

PREDICE SEVERIDAD DE LA AFECTACIÓN FETAL

MIDE BILIRRUBINA EN LA DIRECTAMENTE REALCIONADO CON LA GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD

CUNNINGHAM G. WILLIAMS OBSTETRICIA. ED. PANAMERICANA 21ª EDICIÓN.. Pag 916 y ss.

• MIDE AUMENTO INTENSIDAD ÓPTICA A

450NM DE LONGITUD DE ONDA

• SE TOMAN 10 ML DE LA

• CENTRIFUGACIÓN, FILTRACIÓN

• LECTURA RANGO

ESPECTROFOTOMETRICO

• GRAFICACIÓN LOGARITMICA

3

1

2

MANEJO DE LAS PTES SEGÚN LA CURVA LILEY

CONDUCTA A SEGUIR SEGÚN RESULTADO DE ESPECTROFOTOMETRIA

DEL LIQUIDO AMNIOTICO

ZONA

1

REPETIR EN

4 SEM

ZONA 1 PARTO AL TERMINO

ZONA 2 REPETIR AMNIOCENTESIS EN 1 SEM

ZONA 3 CORDOCENTESIS

ZONA

2

REPETIR EN

1 SEM

ZONA 1 PARTO AL TEMINO

ZONA 2 REPETIR AMNIOCENTESIS EN 2 SEM

ZONA 3 CORDOCENTESIS

ZONA

3

CORDOCENTES

IS

HEMATOCRITO FETAL < 30 % TRANSFUSION

PARTO

HEMANTOCRITO FETAL > 30 % REPETIR

CORDOCENTESIS EN 1 SEM

CUNNINGHAM G. WILLIAMS OBSTETRICIA. ED. PANAMERICANA 21ª EDICIÓN.. Pag 916 y ss.

Gratacós E.Terapia Fetal; Indicaciones y técnicas actuales; Barcelona;2002;119-33

• Espectrofotometría liquido amniótico para determinación pigmentos

de bilirrubina como indicador de hemolisis y grado de anemia fetal

• Puede realizarse técnicamente a partir de la semana 16 de

gestación en las madres que:

AMNIOCENTESIS

Indicaciones :

• Títulos Coombs indirectos > nivel critico

• Ecografía revele signos de compromiso fetal

• Antecedente de feto muerto o hidrópico

Sikkel, E, et al. Amniotic fluid Delta OD 450 values accurately predict severe

Fetal anemia in D – alloinmunization .Obstet Gynecol 2002;100: 51

AYUDAME

a conocer el poder

mágico y reparador

del sueño

LAS SIETE

MARAVILLAS DEL

MUNDO

«Comparte las siete

maravillas del mundo»

1. Poder ver...

2. Poder oir...

3. Poder tocar...

4. Poder probar...

5. Poder sentir...

6. Poder reir...

7. Y poder amar."

Las cosas simples y ordinarias y

que nosotros tomamos como

triviales, son sencillamente

maravillosas!!!