Relación nutrición y la fisiología en

Post on 03-Jul-2022

4 views 0 download

Transcript of Relación nutrición y la fisiología en

Relación entre la nutrición y la fisiología en los cítricos y la influencia en los rendimientos

Nutrición Mineral

Nutrición Mineral

Nutrición Mineral

Estados fenológicos y necesidades nutricionales

Floración Cuajado Llenado Post cosecha

N - P - K - Ca - B N - P - K - S – Zn Mn - B

N - K - Ca – Mg Zn – Mo - Mn

N - P - K - Ca Mg - Zn - Mn

Nutrición Mineral

CANTIDADES DE NUTRIENTES A

APORTAR

Por año de vida de una planta cítrica en el NEA, hasta los 10 a 12 años, luego se mantienen aportes constantes:

N 45 a 60 g P O 20 a 40 g K O 45 a 80 g CaO 20 g MgO 10 g

2 5

2

Hasta aproximadamente 180 a 200 Kg ha de N, en plantaciones adultas.

Nutrición Mineral

GRAMOS EXTRAÍDOS POR TONELADAS FRUTA FRESCA

N P2O5 (= P) K2O (= K) MgO (= Mg) CaO (= Ca) S

Naranja 1773 506 (223) 3194 (2651)

367 (220) 1009 (726) 142

Mandarina 1532 376 (165) 2465 (2046)

184 (110) 706 (508) 111

Limon y Lima 1638 366 (161) 2086 (1772)

209 (125) 658 (473) 74

Pomelo 1058 298 (131) 2422 (2010)

183 (110) 573 (413) 90

Source: IFA - Publications - Manual : Citrus, with reference to: Koo, 1958; Chapman, 1968; Malavolta, 1989|

Nutrición Mineral

GRAMOS POR TONELADAS

B Cu Fe Mn Mo Zn

Naranja 2.8 0.6 3.0 0.8 trace 1.4

Mandarina 1.3 0.6 2.6 0.4 trace 0.8

Limón y Lima 0.5 0.3 2.1 0.7 trace 0.7

Pomelo 1.6 0.5 3.0 0.7 trace 0.7

Source: IFA - Publications - Manual : Citrus, with reference to: Koo, 1958; Chapman, 1968; Malavolta, 1989

Contenido de nutrientes en plantas de Naranja Hamlin 6 años, 286 plantas/ha (brasil)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Ca N K P Mg S

Hojas Ramas Raíces Frutas Tronco

Componentes de nutrientes por árbol REF: M

ATTO

S Js. e

t al - 2

003

(kg/h

a)

Nutrición Mineral

Nitrógeno (kg /ha) disponible en suelo procedente de nitrificación del humus

M.O % ARENOSO FRANCO ARCILLOSO

0.5 10 a 15 7 a 12 6 a 10

1.0 20 a 30 15 a 25 10 a 20

1.5 30 a 45 22 a 37 15 a 30

2.0 40 a 60 30 a 50 20 a 40

2.5 -- 37 a 60 25 a 50

3 -- -- 30 a 60

SUELO MUY BAJO BAJO NORMAL ALTO MUY ALTO

Arenoso 0 a 9 10 a 20 21 a 40 41 a 60 + 60

Franco 0 a 10 11 a 25 26 a 40 46 a 70 + 70

Arcilloso 0 a 11 12 a 30 31 a 50 51 a 80 + 80

Interpretación

análisis de fósforo en suelo (ppm)

Nutrición Mineral

Niveles de Potasio

asimilables

Interpretación

de análisis de calcio en suelo (meg/100g)

Suelo ppm meq/100 ppm Meq/100 ppm Meq/100

Arenoso 0 a 60 0 a 0.15 121 a 200 0.3 a 0.5 + 300 0.76

Franco 0 a 100 0 a 0.25 221 a 350 0.56 a 0.89 + 500 1.27

Arcilloso 0 a 140 0 a 0.35 281 a 450 0.7 a 1.1 + 650 1.66

Suelo Muy bajo Bajo Normal Alto Muy alto

Arenoso 0 a 3.0 3.1 a 6.0 6.1 a 7.0 7.1 a 8.0 + 8.0

Franco 0 a 5.0 5.1 a 10 10.1 a 12 12.1 a 15 + 15

Arcilloso 0 a 7.0 7.1 a 12 12.1 a 16 16.1 a 20 + 20

BAJO NORMAL ALTO

Nutrición Mineral

Interpretación

de análisis de Magnesio en suelo (meg/100g)

Suelo Muy bajo Bajo Normal Alto Muy alto

Arenoso 0 a 0.5 0.51 a 1.0 1.01 a 1.75 1.76 a 2.6 + 2.50

Franco 0 a 0.9 0.91 a 1.8 1.81 a 2.90 2.91 a 4.2 + 4.2

Arcilloso 0 a 1.2 1.21 a 2.3 2.31 a 3.75 3.76 a 5.4 + 5.4

Nutrición Mineral

Análisis Foliar

HOJAS

que se deben MUESTREAR

Nutrición Mineral

Nutrición Mineral

Elementos

expresados en % Materia Seca

Elementos Deficiencia

Bajo Optimo Alto Exceso

Nitrógeno 0.6-1.9 1.9-2.1 2.2-2.7 2.8-3.5 + 3.51

Fósforo - de 0.07 0.07-0.11 0.12-0.18 0.19-.29 + 0.30

Potasio 0.15-0.3 0.4-0.9 1.0-1.7 1.8-1.9 + 2.0

Calcio - de 2.0 2.0-2.9 3.0-6.0 6.1-6.9 + 7.0

Magnesio - de 0.15 0.16-0.20 0.30-0.60 0.70-1.0 + 1.0

Azufre - de 0.13 0.14-0.19 0.20-0.30 0.40-0.49 0.50

Cloro --- ---- 0.02-0.15 0.20-0.30 + 0.40

NIVELES DE MACRONUTRIENTES EN HOJAS DE CÍTRICOS Ramas Fructíferas

CHAPMAN, 1969

Nutrición Mineral

Elementos

expresados en ppm

NIVELES DE MICRONUTRIENTES EN HOJAS DE CÍTRICOS Ramas Fructíferas

Elementos Deficien Bajo Optimo Alto Exceso

Cinc - de 15 15-24 25-100 101-200 + de 201

Manganeso - de 20 21 - 24 25 - 100 100-200 + de 201

Boro - de 15 16 - 40 50 - 200 200-250 + 251

Molibdeno - de 0.05 0.06-0.09 0.10-3.0 4-100 + 100

Cobre - de 4 4 - 5 5 - 15 15-20 + 20

Hierro - de 40 40-60 60-150 + 150 ----

Aluminio ---- - de 6.0 6.0 -30 31-200 ?

CHAPMAN, 1960

Nutrición Mineral

Niveles Foliares de los elementos

INFLUENCIA DE APORTES DE UN ELEMENTO SOBRE LOS DEMÁS

N P K Ca Mg Cu Zn Mn B

Nitrógeno A D D 0 A D D D ---

Fósforo D A D A D D D A ---

Potasio D -- A D D -- -- -- D

Calcio --- --- D A --- --- -- ? ---

Magnesio --- --- D D A D A A ---

Cobre --- --- A --- --- A D D ---

Zinc --- --- A D D D A D ---

Manganeso --- --- A --- D D --- A ---

Boro --- D A D D --- --- --- A

SMITH, P. 1962

Fertilización nitrogenada con amonio y nitrato

Baja el pH Aumento del pH / mantenimiento

NO3-

OH- (HCO3)

NO3-

NH4+

H+

NH4+

Nitrógeno en rendimientos de cítricos

QUAGGIO. 2011

Nutrición mineral

Nutrición mineral

RELACIÓN

ADECUADA DE NITRÓGENO Y

FÓSFORO

Nutrición mineral

MALAVOLTA 1985

Nutrición mineral

K en la materia seca (%)

1 3 2 0

10

20

30

40

50 CO2mg/

dm2/hr

EL POTASIO FOMENTA LA FOTOSINTESIS

Con mayores niveles de K en las hojas

6 CO2

+ 12 H2O

+ energía

= C6H12O6

+ 6O2

+ 6H2O

Mayor asimilación de CO2

Nutrición mineral

El potasio acelera el flujo de productos asimilados

Flujo de savia en el floema. ml

alto en K

bajo en K

minutos

30 60 90 120 150 180 0

2.5

1.5

1.0

0.5

2.0

Nutrición mineral

CALCIO

Vacuola y tonoplasto

Ribosomas

Cloroplasto

Plasmodesmos

Pared celular

Pared celular de la célula adyacente

Membrana plasmática

Peroxisomas

Mitocondrias

Aparato de Golgi

Centrosoma

Núcleo Retículo endoplasmático

Nutrición mineral

Hemicelulosas

Celulosa

Pectinas

Nutrición mineral

Cadenas de ac. Galacturónico Ac. Galacturónico con puentes de Calcio

Fuente

: Carp

ita y

Gib

aut,

1993

Nutrición mineral

Nutrición mineral

COMPLEMENTA EL

CA DEL SUELO

EL CA FOLIAR

PARED CELULAR DE CÉLULAS DE XILEMA DE PLANTAS DE BANANO FERTILIZADAS CON DIFERENTES DOSIS DE CALCIO

Nutrición mineral - Creasing

Nutrición mineral

DEFICIENCIA DE MAGNESIO

NARANJA LIMÓN POMELO

Nutrición mineral

Deficiencia de Boro

Control del Creasing

Lugar: Establecimiento EL RINCÓN, Dto. San Lorenzo, Corrientes. Cultivo: Tangor Murcott. Portainjerto: Trifolio Poncirus trifoliata. Edad de plantas: 4 años de implantadas. Densidad de plantación: 555 plantas por ha (6 por 3). Diseño: Bloques al azar, 4 repeticiones. Parcela: 3 plantas, planta útil: central. Tratamientos: Dosis por aplicación N° 1: Testigo. N° 2: Calcio Boro (8%-0.5%) 8.0 L. ha-1 N° 3: Harvest more (5-5-45) 2.5 K. ha-1 N° 4: Calcio Boro + Harvest more 8.0 L. ha-1 + 2.5 K. ha-1 N° 5: Nitrato de Calcio (Foliar) 2%

Deficiencia de Boro

CREASING O CLARETA EN NARANJA VALENCIA LATE

CREASING O CLARETA EN MANDARINA FORTUNE

Creasing en frutos de tangor murcott San Lorenzo- Corrientes.

TRATAMIENTOS Incid. 11-12

Sever. 11-12

Incid. 12-13

Sever. 12-13

1- Testigo 53.7 c 0.57 c 51.2 b 0.7 0 b

2- CaB 8.0 l ha-1 ( Foliar, 3 veces) 13.7 ab 0.14 ab 9.3 a 0.13 a

3- Harvest More 2.5 l. ha-1 (Fol. 3 veces) 17.5 ab 0.18 ab 17.0 a 0.28 a

4- Harvest More 4.0 l h ha-1 (Fol. 2 veces) 1.7 a 0.02 a 12.8 a 0.15 a

5. N03Ca 2% (Foliar) 21.5 b 0.23 b 21.0 a 0.24 a

6. NO3Ca (Suelo) 400 k ha-1 13.3 ab 0.13 ab 15.0 a 0.21 a

C.V. 29.0 28.0 45 55

RODRÍGUEZ et al Letras iguales: Sin diferencias estadísticas significativas.

Nutrición mineral - Creasing

CONTROL DE SPLITTING MEDIANTE APLICACIONES FOLIARES CALCIO Y POTASIO EN

FRUTOSDE TANGOR MURCOTT

Nutrición mineral - Creasing

SPLITTING

Nutrición mineral - Creasing

SPLITTING EN MANDARINA NOVA

Control del Splitting

Lugar: Establecimiento El Rincón, Departamento de San Lorenzo, Corrientes. Cultivo: Mandarina Nova. Portainjerto: Poncirus trifoliata. Edad de plantas: 12 años de implantadas. Densidad de plantación: 416 plantas por hectárea (6 m. por 4 m.). Diseño: Bloques al azar. Parcela experimental: 3 (Tres plantas, planta útil, la central. Tratamientos: Dosis por aplicación N° 1: Testigo N° 2: CalcioBoro (8%-0.5%) 8.0 L. ha-1 N° 3: Harvest more (5-5-45) 2.5 K. ha-1 N° 4: CalcioBoro + Harvest more 8.0 L. ha-1 + 2.5 K. ha-1 N° 5: Nitrato de Calcio (Foliar) 2% N° 6: Nitrato de Calcio (Suelo) 400 K ha-1

Aplicaciones: Noviembre, Diciembre y Marzo de todos los años de estudio. Volumen de solución: 1.2 L por planta.

Nutrición mineral

Tratamientos Dosis Frutas caídas 2010-2011

1- Testigo s/ap. 161 b

2- CaB 8L ha-1 106 ab

3- Harvest More 2.5 K ha-1 64 a

4- CaB+Harvest More 8 L + 2.5 K 95 ab

5- N03Ca (foliar) 2% 142 b

6- N03Ca (Suelo) 400 k ha-1 114 ab

C.V. 40

SPLITTING EN MANDARINA NOVA SAN LORENZO (CORRIENTES)

Promedio de 2 plantas por parcela – 4 repeticiones Aplicaciones en Octubre, Noviembre y Marzo. 2010-2011

CaB – Ca: 8% B:0.5% Harvest More: 5- 5-45 NO3Ca – N: 15.5 Ca 19%

Fertilizantes STOLLER

RODRÍGUEZ et al. Letras iguales: Sin diferencias estadísticas significativas.

Nutrición mineral

SPLITTING EN MANDARINA NOVA SAN LORENZO (CORRIENTES)

Promedio de 2 plantas por parcela – 4 repeticiones Aplicaciones en Octubre, Noviembre y Marzo.

CaB – Ca: 8% B:0.5% Harvest More: 5- 5-45 NO3Ca – N: 15.5 Ca 19%

Fertilizantes STOLLER

RODRÍGUEZ et al. Letras iguales: Sin diferencias estadísticas significativas.

Tratamientos Dosis Frutas caídas 11-12

Frutas caídas

12-13

1- Testigo s/ap. 35.5 a 53.5 b

2- CaB (Foliar 3 aplic.) 8L ha-1 20.0 a 31.0 ab

3- Harvest More (3ap.) 2.5 K ha-1

20.2 a 11.5 a

4-Harvest More (2 ap.) 4.0 K 17.7 a 12.5 a

5- N03Ca (Foliar 3 ap.) 2% 16.5 a 35.7 ab

6- N03Ca (Suelo) 400 k ha-1

33.2 a 36.5 ab

C.V. 60.0 49.0

Nutrición mineral

MANDARINO

NOVA

Cosechas K/Pta

RODRÍGUEZ et al. Letras iguales: Sin diferencias estadísticas significativas.

Tratamientos 2012 2013

1.- Testigo 52.2 a 40.0 a

2.- CaB 67.7 b 53.0 a

3.- Harvest More 2.5 L.ha-1 62.4 ab 37.5 a

4.- Harvest More 4.0 L.ha-1 63.8 ab 35.5 a

5.- N03Ca 62.4 ab 50.0 a

6.- NO 3Ca (Suelo) 60.5 ab 48.7 a

C.V. 11.5 54.1

Modelo hipotético del desarrollo en los agrios

Davenpor – 1990 – (Floración de los cítricos).

Yemas

Luck

well ,1

954

1 Inducción de Yemas 2 Diferenciación de Yemas

Plantas con dominancia apical

En Naranjo

Lugar: Establecimiento Augusto Millán S.A., Departamento de Santa Rosa, Corrientes.

Cultivo: Naranjo dulce, (Citrus sinensis L.) Variedad Valencia late.

Portainjerto: Lima de Rángpur.

Edad de plantas: 19 años de implantadas.

Densidad de plantación: 285 plantas por hectárea (7 m. por 5 m.).

Diseño: Bloques al azar.

Parcela experimental: 5 plantas, las evaluaciones se realizaron en las 3 plantas centrales.

Tratamientos N°1: Testigo N°2: Stimulate 4 ml /Pta. Suelo (Drench) 7 veces, Septiembre. a Marzo de cada año. N °3: Stimulate 0.5 L / ha (Pre, Plena y Post floración) Foliar.

CAMPAÑAS 06-07 a 08-09

Cosecha Naranjo

COSECHA NARANJO CAMPAÑA 07-08 k Pta- 1(Promedio de 3 plantas útiles.)

TEST DE DUNCAN Nivel 0.05

Tratamiento Block A Block B Block C Block D Promedios

1. (Testigo) 77.5 95.0 91.0 85.5 87.0 a

2. (Stimul. suelo) 95.0 88.0 95.0 112.5 97.5 a

3. (Stimul.Foliar) 109.0 112.5 81.0 98.0 100.0 a

C.V. 11.4

Letras iguales: Sin diferencias estadísticas significativas.

Distribución de porcentajes de frutas conforme a su diámetro ecuatorial. (120 frutos/Tratamiento)

Datos tomados el 26-06-09.

Diámetro de frutos Test de Duncan

T. 1 –Testigo 58.0 a T.2 . Stimulate (Suelo) 61.2 b T.3 . Stimulate (Foliar) 58.5 a

En Naranjo Dulce

Aplicaciones de Stimulate en Naranjo dulce

En Naranjo

Diámetro de frutos Test de Duncan

T. 1 –Testigo 59.2 a T.2 . Stimulate (Suelo) 62.1 b T.3 . Stimulate (Foliar) 59.6 a

Stimulate en Naranjo distribución porcentual de diámetros Campañas 07-08; 08-09 y 09-10 (500 datos).

Naranja Valencia

NARANJA

VALENCIA Análisis conjunto de cosechas . (2008-2009; 2009-2010 y 2012-2013).

TRATAMIENTOS RENDIMIENTOS

1.TESTIGO 94.08 a

2. STIMULATE, Suelo, 4 ml Pta.-1

(7 veces) 108.29 b

3. STIMULATE, Foliar (0.5 L Ha-1) (3 veces)

106.38 b C.V.: 11,5

Stimulate / Aplicación al suelo

TESTIGO 15-07-09 4ml Pta. (7 veces al año)15-07-09

En Naranjo

Brotes de Plantas tratadas con Stimulate

En Naranjo

Plantas con dominancia apical

Aplicaciones de Stimulate en limón

En Limón

Aplicaciones de Stimulate en limón

En Limón

STIMULATE

EN LIMÓN Campaña 2016/2017 3er Año de ensayo.

Tratamientos Cosecha Estival

(16-17)

Cosecha Invernal

(2017)

Cosecha Total

( 16-17)

1 - Testigo 56,7 b (53.4%) 49,5 b (46,4%) 106,1 b (100%)

2- 2 Aplic. Primavera. 70,0 cd (55,1%) 57,0 b (44,9%) 126,9 bc (100%)

3- 2 Aplic..Otoño 74,5 d (58,0%) 53,9 b (42,0%) 128,4 c (100%)

4- 2 Aplic. Primav. y 2 Otoño. 74,0 cd (57,0%) 56,0 b (43,0%) 129,3 c (100%)

5- 3 Aplic. Primav. y 3 Otoño 59,0 bc (48,4%) 62,7 b (51,6%) 121,7 bc (100%)

6- Tratamiento Productor 31,0 a (54,1%) 26,2 a (45,9%) 57,2 a (100%)

C.V. 15,0 16,3 12,4

Letra

s iguale

s: Sin

dife

rencia

s esta

dística

s significa

tivas.

En Limón

Reguladores de crecimiento en limón

Lugar: Establecimiento Brest Hnos., Departamento de Mburucuyá, Corrientes. Cultivo: Limón, Citrus limon. Portainjerto: Limón rugoso Citrus Jambhiri Lush. Edad de plantas: 8 años de implantadas. Densidad de plantación: 357 plantas por hectárea (7 m. por 4 m.). Diseño: Bloques al azar. Parcela experimental: 4 plantas, las 2 plantas centrales (Plantas útiles). Tratamientos: Momentos de Aplicaciones Trat. 1: Testigo. (Sin aplicaciones foliares). Trat. 2: Stimulate aplicado en Pre y Post floración Primavera y otoño. Trat.3: Stimulate en Pre y X Cyte en Post floración. Primavera y otoño. Trat.4: X Cyte en Pre y Stimulate en Post floración. Primavera y otoño. Trat.5: Set aplicado en Pre y Postforación. Primavera y otoño. Trat.6: Set en Pre y X Cyte en Postfloración. Primavera y otoño. Trat.7: X Cyte en Pre y Set en Postfloración. Primavera y otoño. Trat.8: Set + Fosfito de Zn en Pre y Postfloración. Primavera y otoño.

Reguladores de crecimiento en limón / 2019/2020

N° TRATAMIENTOS Kg Pta.

1

Testigo 32,4 a

2 Stimulate 0,5 L. ha (Pre y Post) 35,7 a

3 Stimulate (Pre) y X Cyte 1L. (Post) 33,3 a

4 X Cyte (Pre) y Stimulate (Post) 32,7 a

5 Set 4 L ha (Pre y Post) 39,0 a

6 Set (Pre) y X Cyte (Post) 29,4 a

7 X Cyte (Pre) y Set (Post) 29,5 a

8 Set y Fosfito Zn (Pre y Post) 29,0 a

Letras iguales: Sin diferencias estadísticas significativas

en Naranja Valencia

Cultivo: Naranjo dulce Var. Valencia late Citrus sinensis L. Portainjerto: Lima de Rángpur Citrus limonia. Edad de plantas: 20 años de implantadas. Densidad de plantación: 357 plantas por hectárea (7 m por 4 m). Diseño: Bloques al azar. Parcela experimental: 4 plantas, las evaluaciones se realizarán en las 2 plantas centrales (Plantas útiles). Tratamientos: Trat. 1: Testigo. Trat. 2: Bioforge: 1 L. ha-1 Julio (Invierno). Trat. 3: Bioforge: 1 L. ha-1 Enero ( Verano). Trat. 4: Bioforge: 1 L ha-1 (Invierno) y 1 L.ha-1 (Verano) Las aplicaciones se realizaron en períodos de stress hídrico y térmico en verano e invierno

COMPORTAMIENTO DE BIOFORGE EN NARANJA VALENCIA

en Naranja Valencia

Tratamientos N P K Ca Mg

N° 1. Testigo. 2.60 a 0.11 a 1.12 a 3.06 a 0.23 a

N° 2. Bioforge 1L. ha-1 (Invierno) 2.77 a 0.11 a 1.09 a 3.53 a 0.27 ab

N° 3. Bioforge 1L. ha-1 (Verano) 2.72 a 0.12 ab 0.85 a 3.79 a 0.37 b

N° 4.Bioforge1L(Inv.) y 1L. ha-1 (Ver.) 2.48 a 0.14 b 0.85 a 3.53 a 0.34 ab

C.V. 15.0 12.7 28.0 12.0 24.5

N° TRATAMIENTOS Kg. Pta.ha-1

1 Testigo 133,0 a

2 Bioforge 1L. ha-1 (Invierno) 144,7 a

3 Bioforge 1L. ha-1 (Verano) 137,8 a

4 Bioforge 1L (Invierno) y 1L. ha-1 (Verano) 138.0 a

C.V.: 17.0

BIOFORGE EN NARANJAS 2015-2016

COSECHA

(Prom. 2 plantas)

Letra

s iguale

s: Sin

dife

rencia

s esta

dística

s significa

tivas.

MUCHAS GRACIAS!