PlanificacióN

Post on 14-Dec-2014

8.165 views 0 download

description

Trabajo de planificación

Transcript of PlanificacióN

I.E.S. FORAMONTANOS 08/09 1º BACHILLERATO

PLANIFICACIÓN DE ENTRENAMIENTO

LAS CFB Y SUS SUBTIPOS

LAS CFB Y MÉTODOS DE ENTRENAMIENTO

LA PLANIFICACIÓN DEL ENTRENAMIENTO

RELACIÓN VOLUMEN-INTENSIDADEn una planificación se debe:

comenzar con un trabajo de volumenir aumentando la intensidad paulatinamente

Volumen e intensidad aumentan y disminuyen durante la planificación de forma opuesta

C

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO

GC C

CH

CH

CH

R

CP C

CH

CH

R

CP

GC C

RC C

CH

R C

CH C

CH

R

CH

CH

A

CH

CP

DESCANSO DESCANSO DESCANSO

P. Preparatorio P. Competitivo

Etapa P. General Etapa P. Específica Etapa Competitiva

P. Preparatorio P. CompetitivoP. Preparatorio P. Competitivo

MACROCICLO 1 MACROCICLO 2 MACROCICLO 3

Etapa P. EspecíficaEtapa P. Específica Etapa Competitiva Etapa Competitiva

SELECCIÓN CADETE 2004

CC

PRINCIPIOS GENERALES

EJEMPLO;CASO PRÁCTICO 1-Subida a Peñacabarga

En la planificación que se muestra a continuación, comprueba si se cumplen los 5 principios del entrenamiento explicados con anterioridad y razona el por qué de cada uno.

Recuerda: -Sobrecarga/progresión - Continuidad - Especificidad - Individualidad - Variedad

En la planificación que se muestra a continuación, comprueba si se cumplen los 5 principios del entrenamiento explicados con anterioridad y razona el por qué de cada uno.

Recuerda:

-Sobrecarga/progresión - Continuidad - Especificidad - Individualidad - Variedad

EJEMPLO;CASO PRÁCTICO 2-Pretemporada Balonmano

TRABAJO: PLANIFICACIÓN DE ENTRENAMIENTO

ACONDICIONAMIENTO FÍSICO GENERALACONDICIONAMIENTO ESPECÍFICO (Fortalecer tren

superior /inferior, DISMINUIR PESOPREPARAR UNA PRUEBA ESPECÍFICA (una carrera, pruebas

de bomberos, policia, INEF, otras…)PLANIFICACIÓN DE UN DEPORTE EN GENERALMEJORA DE UNA DETERMINADA CUALIDAD PARA UN

DEPORTE (salto en volei, resistencia en fútbol,…)PREVENCIÓN DE LESIONES (fortalecer espalda/abdominales,

elasticidad,…)REHABILITACIÓN TRAS UNA LESIÓN (esguinces, roturas de

ligamentos, fracturas,…)COMBINACIÓN DE LAS ANTERIORES

DIRECCIONES DE INTERÉSWWW.SPORTLIFE.ESWWW.MUSCULACION.NETWWW.MUSCULACION.INFOWWW.RUTINASENTRENAMIENTO.COMWWW.PORTALFITNESS.COM

TRABAJO: INSTRUCCIONES1. INTRODUCCIÓN; Presentación y

justificación del trabajo a realizar2. PLAN-SESIONES; 12 Sesiones, 3 x

semana. Deben tener:-Objetivos-Ejercicios con volumen, intensidad,

dibujos,… 3. EXPLICA LA RELACIÓN VOL-INT EN EL

MES4. JUSTIFICA LA APLICACIÓN DE LOS 5

PRINCIPIOS

1. INTRODUCCIÓN

SESIÓN: OBJETIVOS:EJERCICIOS DIBUJOS

SESIÓN: 1ªOBJETIVOS: Mejorar la Resistencia AeróbicaComenzar a fortalecer el Tren Superior

EJERCICIOS DIBUJOS

CALENTAMIENTO; ESTIRAMIENTOS DE TREN INFERIOR (cuadriceps, isquios, gemelos, aductores, posoas, gluteos) (5’)

CARRERA CONTINUA; 2 X 10’, a 140 ppm

FUERZA-AUTOCARGAS:Flexiones (de rodillas=al 50%) 2 x 10

FUERZA-AUTOCARGASAbdominales, 4 x 20 normales, 2 x 20 oblicuos (cruzados)

FUERZA-AUTOCARGASFondos de Triceps, 2 x 10 (bajando la mitad=50%)

ESTIRAMIENTOS; de tren superior e inferior (10’)

SESIÓN: 2ªOBJETIVOS: Mejorar la Resistencia AeróbicaComenzar a fortalecer el Tren Superior. Aumentar la Flexibilidad

EJERCICIOS DIBUJOS

CALENTAMIENTO; ESTIRAMIENTOS DE TREN INFERIOR (cuadriceps, isquios, gemelos, aductores, psoas, gluteos) (8’)

CARRERA CONTINUA; 3 X 10’, a 140 ppm

FUERZA-AUTOCARGAS:Flexiones (de rodillas=al 50%) 2 x 10Normales, 1 x 10

FUERZA-AUTOCARGASAbdominales, 6 x 20 normales, 3 x 20 oblicuos (laterales)

FUERZA-GOMASExtensiones de Triceps, 2 x 10

ESTIRAMIENTOS; de tren superior e inferior (15’)

3.RELACIÓN VOLUMEN-INTENSIDAD

4.APLICACIÓN DE LOS 5 PRINCIPIOS