La finalidad del ahorro por Òscar Elvira

Post on 06-Jul-2015

152 views 1 download

description

La finalidad el ahorro por Òscar Elvira

Transcript of La finalidad del ahorro por Òscar Elvira

I FINALIDAD DEL AHORRO

2

1. INTRODUCCIÓN

“¿Podría indicarme el camino que debo seguir?”

le pregunta Alicia al gato.

“Eso depende del lugar donde quieras llegar”,

respondió el gato a Alicia.

Lewis Carroll, Alicia en el país de las Maravillas

3

Introducción

Riesgo Liquidez

Rentabilidad

4

GESTIÓN DEL PATRIMONIO

IMPLICA ASPECTOS:

Fiscales, Familiares,

Financieros y Mercantiles

NO HAY SOLUCIONES

GLOBALES

ANÁLISIS DE CADA CASO

... ¿CÓMO SE CREA UN PATRIMONIO?

5

Situación Actual

Cambio de rol de los gobiernos (menos proteccionistas)

Jubilación pasa del estado al trabajador (retraso de la edad de jubilación)

Boom de ahorro y de la deuda

Aumento del nº de productos financieros

Retraso edad de matrimonio

Incremento del coste de vida

La gente vive más años

Aumento cultura financiera

Incorporación de la mujer al mercado laboral

2.¿POR QUÉ AHORRAR?

7

2.¿Por qué AHORRAR?

Planificación económica de la jubilación

Planificación para adquisiciones inmobiliarias (o similares)

Planificación para educación

Planificación para hacer frente a imprevistos:

Salud

Nacimiento de un hijo

Perder el trabajo

Acoger en casa a un familiar

Otros

8

Factores determinantes

Se considera:

Necesidades de financiación

Necesidades de inversión

Protección (seguros)

Previsión

Teniendo en cuenta la fiscalidad de la persona

9

PLANIFICACIÓN FINANCIERA: Asesoramiento global

Estudio del cliente:

Componentes objetivos

Edad “Tªdel Ciclo Vital”. Etapas:

Acumulación

Consolidación

Gasto

Donación

Fiscalidad

Volumen de patrimonio

Aportaciones reiteradas

Experiencia financiera

Componentes subjetivos:

Psicológicos. Capacidad de afrontar el riesgo

10

Ahorro e inversión

Ahorro:

Cantidad deducida del consumo actual para destinarla a consumo

futuro. Es la diferencia entre ingresos y gastos a nivel individual.

Inversión:

1.Compra de bienes de capital o servicios para producir bienes de

consumo u otros bienes de capital. Es un gasto destinado a aumentar

la producción y por tanto se contrapone a consumo.

2. Compra de activos financieros o préstamo de dinero para obtener

unos ingresos o dividendos y un beneficio futuro en su venta.

3. Activo que es comprado con el fin de obtener unos ingresos o

plusvalías en el futuro.

11

Porcentaje de nuestros ingresos para ahorrar

Dependerá de los factores:

•Número de años

•Tolerancia al riesgo

•Nivel de ingresos

12

El factor tiempo

Porcentaje de ingresos que se debe ahorrar:

Edad %

30 10

40 20

50 45

55 80

13

1 Compromiso

5 Ejecutar plan. Seguimiento

4 Definir plan de acción

3 Comparar objetivos con recursos

2 Definir objetivos. Marcar prioridades

FASES DE LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA

14

1 Compromiso

5Ejecutar plan.

Seguimiento

4Definir plan

de acción

3Comparar objetivos

con recursos

2Definir objetivos.

Marcar prioridades

Protección de riesgos:

Muerte, enfermedad...

Responsabilidad civil

Acumular capital:

Educación hijos

Jubilación

Pagar menos impuestos

Adquirir vivienda

Planificar la herencia

FASES DE LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA

15

1 Compromiso

5Ejecutar plan.

Seguimiento

4Definir plan

de acción

3Comparar objetivos

con recursos

2Definir objetivos.

Marcar prioridades

Cuenta de resultados

Ingresos

Ingresos del trabajo

Ingresos adicionales

Ingresos seguridad social (cuando se jubile)

Gastos

Fijos

Variables

Balance

Activo

Activos financieros

Activos no financieros

Negocios

Pasivo

Deudas a corto plazo

Deudas a largo plazo

FASES DE LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA

16

POR QUÉ NO SE LLEGA A FINAL DE MES?

Ingresos

Ingresos del trabajo (sueldo, comisiones, pagas extras)

Ingresos adicionales (alquileres, cuentas de ahorro, dividendos)

Ingresos seguridad social (subsidios maternidad, paro, viudedad, paro, orfandad o jubilación)

17

GASTOS FIJOS Y GASTOS PRESCINDIBLES

1. Vivienda (hipoteca, alquiler, comunidad vecinos)

2. Alimentación (restaurantes)

3. Suministros (agua, luz, gas, teléfono)

4. Mantenimiento (limpieza y artículos de cocina)

5. Ropa

6. Transporte (coche, bus, tren, taxis, parking)

7. Salud (médicos, seguros, medicinas)

8. Ocio (alcohol, tabaco, revistas, teatro, cine,

Música, diarios, libros, viajes, gimnasio, TV)

9. Escuela

18

Balance de Situación

Activos (inversiones) Pasivos (financiación)

Bienes

(Lo que tiene la Familia)

Derechos

(Lo que le deben a la Familia)

Neto patrimonial

(Lo que ha generado la

familia = RIQUEZA)

Deudas

(lo que debe la Empresa)

El Patrimonio de la Familia

19

1 Compromiso

5Ejecutar plan.

Seguimiento

4Definir plan

de acción

3Comparar objetivos

con recursos

2Definir objetivos.

Marcar prioridades

Preparar un plan de ahorro anual

Ver si cubre todos los objetivos o hay que ajustarlos

Diseñar las estrategias de inversión de ese ahorro:

Elegir mercados

Composición de la cartera

Productos

...

FASES DE LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA

20

1 Compromiso

5Ejecutar plan.

Seguimiento

4Definir plan

de acción

3Comparar objetivos

con recursos

2Definir objetivos.

Marcar prioridades

FASES DE LA PLANIFICACIÓN FINANCIERA

21

Factores distorsionantes en la planificación

•No ser disciplinado en la inversión

•Retrasar el inicio

•Ser demasiado conservador

•Seguir las inversiones de moda

•Confiar en la seguridad social

•Confundir las finanzas personales con otras inversiones (

por empresa, préstamos a familiares o amigos, inversiones

alocadas, etc)

•No dejarse asesorar.

22

NECESIDAD DE VISITAR AL CLIENTE

ANUALMENTE Y REVISAR Y ADECUAR LAS

INVERSIONES A SUS NECESIDADES

Recomendaciones personalizadas.

Evaluación de niveles patrimoniales y riesgo.

Adaptación a las necesidades del cliente.

Fomentar la relación de confianza.

“Un consejo gratis vale lo que pagas por él; o sea, nada”

23

ASPECTOS QUE VALORA EL CLIENTE

RELACIÓN PERSONAL

CALIDAD DE SERVICIO

RECOMENDACIÓN DE OTRO CLIENTE

IMAGEN

SEGURIDAD

GAMA DE PRODUCTOS

CONFIDENCIALIDAD

RENTABILIDAD DE LOS PRODUCTOS

FLEXIBILIDAD

UBICACIÓN FÍSICA

RED DE OFICINAS

PRECIOS

24

Marcos Beatriz

Edad de inicio aportaciones

Edad final de aportaciones

Años de aportaciones

Cantidad anual aportada

Cantidad total aportada

Tipo de interés aplicado

18

25

8

2.000 euros

16.000 euros

10% (compuesto)

26

65

40

2.000 euros

80.000 euros

10% (compuesto)

Total acumulado a 65 años 1.035.160 euros 885.185 euros

149.975 euros

más que la su

hermana

EJEMPLO NUMÉRICO DEL AHORRADOR

25

Ahorro a largo plazo

Instrumentos

financieros

Inversión

Previsión social

complementaria

Ahorro

financieroAhorro social

Tratamiento normativo específico

pero no preferente

Tratamiento preferente

normativo

Coberturas:

-Jubilación

- Invalidez

- Enfermedad

- Incapacidad