Comunidad sorda

Post on 28-Jun-2015

534 views 0 download

description

Comunidad sorda

Transcript of Comunidad sorda

COMUNIDAD SORDA

Ángela Fajardo

Rolando Rasgo

Introducción

Esta presentación tiene el propósito de pensar la comunidad sorda colombiana desde la experiencia del ser sordo y considerando la historia política que actualmente reconoce a la comunidad sorda como una comunidad lingüística y cultural de la Nación.

Percepciones históricas Percepciones históricas sobre el ser sordosobre el ser sordo

Congreso Internacional de

Educadores Sordos – Milán, 1880

Convención de los derechos de las personas con

discapacidad – ONU, 2006

Ley 1618 de 2013 -

Colombia

Ley 982 de 2005 -

Colombia

Constitución Política de

Colombia, 1991

…De la normalización…….al reconocimiento de la diferencia…

LEY 982 DE 2005LEY 982 DE 2005

• Artículo 1°:

No. 3. "Comunidad de sordos". Es el grupo social de personas que se identifican a través de la vivencia de la sordera y el mantenimiento de ciertos valores e intereses comunes y se produce entre ellos un permanente proceso de intercambio mutuo y de solidaridad. Forman parte del patrimonio pluricultural de la Nación y que, en tal sentido, son equiparables a los pueblos y comunidades indígenas y deben poseer los derechos conducentes.

vivencia de la sorderavivencia de la sordera

Reconocimiento político

a la diferencia:

Comunidad lingüística

NORMALIZACION DE LA POBLACIÓN

SORDA

RECONOCIMIENTO MINORIAS

LINGÜISTICAS

Mirada biomédica:Procesos de adquisición del habla

Vivencia de la sordera en el siglo XX:

LEY 982 DE 2005LEY 982 DE 2005

• Artículo 1°:

No. 3. "Comunidad de sordos". Es el grupo social de personas que se identifican a través de (…) el mantenimiento de ciertos valores e intereses comunes…

valores e intereses valores e intereses comunescomunes

• Comunidad lingüística

• Construcción social de conocimiento

Espacios de participación: Comunitarios

Educativos

Laborales

LEY 982 DE 2005

• Artículo 1°:

No. 3. "Comunidad de sordos". Es el grupo social de personas que se identifican a través de (…) un permanente proceso de intercambio mutuo y de solidaridad…

Permanente Permanente proceso de intercambio mutuo proceso de intercambio mutuo

y de solidaridady de solidaridad

• En espacios de participación que forman comunidad, para el contexto colombiano:

EDUCATIVO Uso de LSC Modelo

Lingüístico

COMUNIDAD

LEY 982 DE 2005LEY 982 DE 2005

• Artículo 1°:

No. 3. "Comunidad de sordos“ Forman parte del patrimonio pluricultural de la Nación y que, en tal sentido, son equiparables a los pueblos y comunidades indígenas y deben poseer los derechos conducentes.

patrimonio pluriculturalpatrimonio pluricultural

• Lengua de Señas Colombiana como patrimonio cultural de la nación.

Comunidad Comunidad

sorda lingüística COMO como

RETOS: derechos conducentes

Fortalecimiento de la comunidad sorda y de su acción comunitaria para lograr:

• Reconocimiento de la riqueza cultural y lingüística de la comunidad sorda.

• Construcción de espacios efectivos de participación para construir comunidad.– Congregar la comunidad geograficamente

– Conocer los intereses de la comunidad sorda a nivel local

• Fortalecimiento de una educación pertinente para la población sorda local:– Currículos educativos que correspondan a la realidad de la

comunidad sorda y de su entorno.

– Formación de docentes sordos y bilingües

INSORCarrera 57C No. 64A-29

PBX 542 1222 • Fax 250 9127direccion@insor.gov.co

www.insor.gov.co