Aprendizaje Legua Sorda Escrita

29
Investigación y Postgrado, Vol. 17, N° 2. 2002 83 HACIA UNA POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA EN SORDOS Ana María Morales (UPEL-IPC) Lucía Fraca de Barrera (UPEL-IPC) luciafraca@cantv .net “No hay nada más difícil de llevar a cabo, ni nada de más dudoso éxito, ni más difícil de conducir, que iniciar un nuevo orden de cosas. Porque el reformador tiene enemigos en todos aquellos que sacan provecho del antiguo orden y sólo distantes defensores en aquellos que se beneficiarían del nuevo orden. Este distanciamiento proviene en parte del miedo a los adversarios, los cuales tienen la ley de su lado, y en parte de la incredulidad de la humanidad, que nunca cree realmente en algo nuevo hasta que no lo ha experimentado de verdad”. (Maquiavelo, El Príncipe, 1513) RESUMEN Este trabajo tiene como finalidad generar un constructo teórico coherente que permita el diseño de una política para la enseñanza y el aprendizaje de la lengua escrita en sordos en función de la planificación lingüística. Por ello, se propone como objetivo general: determinar los criterios básicos que debe contemplar una política educativa para sordos. Como objetivos específicos: precisar las vinculaciones existentes entre alfabetización, bilingüismo, biculturalismo, educación y sordera; analizar las implicaciones y consecuencias de la aplicación de políticas educativas para sordos; definir los aspectos de una política educativa para sordos a través de la figura del consenso y establecer el conjunto de lineamientos que orienten el diseño de tal política. La metodología empleada se apoya en el uso de técnicas de recolección de información opinática: el Grupo Nominal y el Estudio Delphi. Mediante estas técnicas se consultaron diferentes grupos de opinión, sordos y oyentes, con el fin de lograr el consenso en torno al tema. Producto de esa consulta se obtuvieron cinco categorías: pedagógica, curricular, lingüística, política y social. Entre las conclusiones más relevantes destacan que la enseñanza de la lengua escrita en sordos debe estar REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 83

description

texto que analiza como debe ser el aprendizaje de la lengua sorda a nivel escrito

Transcript of Aprendizaje Legua Sorda Escrita

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 2002 83

    HACIA UNA POLTICA EDUCATIVAPARA LA ENSEANZA Y EL

    APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITAEN SORDOS

    Ana Mara Morales(UPEL-IPC)

    Luca Fraca de Barrera(UPEL-IPC)

    [email protected]

    No hay nada ms difcil de llevar a cabo, ni nada de ms dudoso xito, ni ms difcil deconducir, que iniciar un nuevo orden de cosas. Porque el reformador tiene enemigos entodos aquellos que sacan provecho del antiguo orden y slo distantes defensores enaquellos que se beneficiaran del nuevo orden. Este distanciamiento proviene en parte delmiedo a los adversarios, los cuales tienen la ley de su lado, y en parte de la incredulidadde la humanidad, que nunca cree realmente en algo nuevo hasta que no lo haexperimentado de verdad. (Maquiavelo, El Prncipe, 1513)

    RESUMEN

    Este trabajo tiene como finalidad generar un constructo tericocoherente que permita el diseo de una poltica para la enseanza y elaprendizaje de la lengua escrita en sordos en funcin de la planificacinlingstica. Por ello, se propone como objetivo general: determinar loscriterios bsicos que debe contemplar una poltica educativa parasordos. Como objetivos especficos: precisar las vinculacionesexistentes entre alfabetizacin, bilingismo, biculturalismo, educaciny sordera; analizar las implicaciones y consecuencias de la aplicacin depolticas educativas para sordos; definir los aspectos de una polticaeducativa para sordos a travs de la figura del consenso y establecer elconjunto de lineamientos que orienten el diseo de tal poltica. Lametodologa empleada se apoya en el uso de tcnicas de recoleccin deinformacin opintica: el Grupo Nominal y el Estudio Delphi. Medianteestas tcnicas se consultaron diferentes grupos de opinin, sordos yoyentes, con el fin de lograr el consenso en torno al tema. Producto deesa consulta se obtuvieron cinco categoras: pedaggica, curricular,lingstica, poltica y social. Entre las conclusiones ms relevantesdestacan que la enseanza de la lengua escrita en sordos debe estar

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 83

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 200284

    dentro de una poltica educativa y que la lengua de seas es la lenguafundamental del sordo.

    Palabras clave: sordera; planificacin lingstica; poltica educativa.

    TOWARDS AN EDUCATION POLICY FORTEACHING AND LEARNING OF WRITTEN

    LANGUAGE BY DEAF PEOPLE

    ABSTRACT

    This paper is intended to create a coherent theoretical constructpermitting the design of an educational policy for teaching and learningwritten language among deaf people, guided by the linguistic planningfunction. Its general objective is, accordingly, to determine the basiccriteria on which an education policy for deaf people should be based.The specific objectives are: a) specify the connections among suchconcepts as Literacy, bilingualism, Biculturalism, Education, andDeafness; b) Examine the implications and consequences of theapplication of education policies designed for deaf people; c) clearlyand unambiguously define the aspects which should be included in aneducation policy for the deaf people on a consensus basis; and d) statethe essential set of guidelines to guide the design of such a policy. Themethodological approach relies on the use of opinion/informationcollection techniques, specifically Nominal Group and Delphi Study.These techniques were used to survey different opinion groups (bothdeaf and non-deaf) to generate a consensus on the subject. Fivecategories emerged from that process: pedagogical, curricular,linguistic, political, and social. Among the most important conclusionsof this survey are that the teaching written language to deaf people mustbe part of an education policy and that sign language must be acceptedas deaf people's primary language.

    Keywords: deafness; linguistic planning; education policy.

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 84

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 2002

    HACIA UNA POLTICA EDUCATIVA PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA EN SORDOS

    85

    Introduccin

    La enseanza de la lengua escrita en la educacin del sordo representa,hoy en da, un importante y fundamental aspecto sobre el cual se debateintensamente en distintas instancias que van desde org a n i s m o sgubernamentales hasta espacios acadmicos en forma de forosnacionales e internacionales. Su abordaje es pieza clave de numerosasinvestigaciones que intentan dilucidar acerca del proceso quedesarrollan los sordos en el aprendizaje de la lengua escrita. Diversasson las estrategias didcticas que se han propuesto. Unas, apoyadas enla corriente conductista orientadas a la memorizacin de reglasgramaticales y al descifrado de palabras aisladas, en perjuicio de lacomprensin del significado. Otras, de ms reciente aparicin, seenmarcan en un modelo constructivista y en los aportes provenientes dela psicolingstica y de la lingstica aplicada.

    Asimismo, algunos organismos oficiales han generado polticaseducativas destinadas a regir y orientar la enseanza de la lengua escritaen sordos. El diseo y ejecucin de tales polticas muestran evidenciasde un uso limitado o restringido de la lengua escrita por las personassordas. Entre estos resultados se podra destacar un nivel de escriturainferior al de la poblacin oyente con relacin al conocimientogramatical que de la lengua escrita poseen los alumnos sordos, uso de lalengua escrita slo para el descifrado de mensajes sencillos o cotidianosy no como instrumento de reflexin intelectual o de enriquecimientocultural (Fernndez Viader y Pertusa, 1995; Snchez, 2001, entre otros).Todo esto, se cree, conlleva a una escasa motivacin hacia lo escrito porun proceso de aprendizaje poco exitoso de los alumnos sordos; unaenseanza centrada en una visin estructuralista en la que se observa unmnimo contacto con diversos materiales escritos. En suma, la situacindescrita amerita respuestas oportunas y urgentes que permitan a lossordos, desde las edades ms tempranas, manejarse adecuadamente conla lengua escrita como medio efectivo de una mayor participacinsocial.

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 85

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 2002

    Ana Mara Morales / Luca Fraca de Barrera

    86

    En Venezuela, la atencin educativa de los sordos se inicia en 1961 poriniciativa del Ministerio de Educacin (Hermoso y Betancourt, 1996).Dicho organismo desarroll acciones educativas enmarcadas bajo unparadigma oralista que sustentaron la atencin pedaggicaespecializada. El objetivo bsico era la integracin social del sordo atravs de la enseanza del habla como nica va de acceso alconocimiento y a la informacin. No es sino a partir de 1986 cuando seintroducen cambios radicales en la educacin de los sordos impulsadospor el ente gubernamental.

    Estos cambios tienen que ver con la concepcin de la sordera manejadahasta ese momento. De una concepcin asistencialista, teida por unbarniz rehabilitatorio y remedialista, se pasa a un modelopsicopedaggico cuyo nfasis estaba en lo psicolgico por encima de losocial o educativo. Posteriormente, este modelo es reemplazado por unode carcter integral con una concepcin ms holstica en la atencin dela persona sorda. La nueva visin establece un reconocimiento de lalengua de seas como la lengua que garantiza un desarrollocognoscitivo y lingstico normal de los sordos (Prez Ruiz, 1987). Elreferido documento se conoce como Propuesta de Atencin Integraldel Nio Sordo, PAINS, insertada en un modelo bilinge.

    Sin embargo, la aplicacin de la PAINS no obtuvo los resultadosesperados en las escuelas de sordos en las que se instrument, a pesarde que entre los objetivos fundamentales se inclua la interaccin con lalengua escrita. Las causas fueron variadas y de diversa ndole, abordajeque superara los lmites de esta exposicin. No obstante, es oportunopreguntar: cmo se pueden disear, aplicar y evaluar estrategiasdidcticas para la enseanza y el aprendizaje de la lengua escrita ensordos cuando los lineamientos poltico-educativos no son coherentes?,cmo pueden obtenerse resultados exitosos en este proceso cuando elmodelo que sustenta la accin educativa es ambiguo y confuso? Msan, cmo puede disearse una poltica educativa, en cualquier mbito,sin la participacin y el consenso de los actores legtimamenteinvolucrados en su aplicacin?

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 86

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 2002

    HACIA UNA POLTICA EDUCATIVA PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA EN SORDOS

    87

    Las respuestas a tales interrogantes se convirtieron en el motor queimpuls la realizacin de la presente investigacin en un intento porcomprender, en una dimensin ms real, la problemtica de los sordosen Venezuela. Por tanto, el trabajo que aqu se expone se traz comoobjetivo general el siguiente: establecer los criterios que debecontemplar una poltica educativa para la enseanza y el aprendizaje dela lengua escrita en sordos, enmarcada en una planificacin lingstica.

    Entre los objetivos especficos estn:

    Precisar las vinculaciones existentes entre bilingismo,biculturalismo, educacin, alfabetizacin y sordera.

    Analizar las implicaciones y consecuencias de la aplicacin depolticas educativas para la enseanza de la lengua escrita ensordos.

    Definir los aspectos bsicos de una poltica educativa para sordos atravs de la figura del consenso.

    Determinar un conjunto de lineamientos que orienten el diseo deuna poltica educativa para la enseanza de la lengua escrita ensordos.

    Entre los aportes de este estudio se pueden sealar los de tipolingstico, pedaggico, poltico-educativo y metodolgico.

    En relacin con el primero, es necesario indicar que los criteriosutilizados para desarrollar una planificacin lingstica son transferidosy aplicados a una situacin educativa particular, en la que el factorlingstico es crucial, como lo es el caso de los sordos. Con respecto alsegundo, se puede afirmar que la experiencia planteada debe orientar alos maestros de sordos venezolanos sobre las lneas de accin a seguir ala hora de disear mejores estrategias pedaggicas en la enseanza de lalengua escrita, atendiendo a los criterios previstos en una polticaeducativa coherente con la situacin bilinge-bicultural en la que se

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 87

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 2002

    Ana Mara Morales / Luca Fraca de Barrera

    88

    encuentran sus alumnos. El tercero de los aportes estara en el mbitopoltico-educativo y metodolgico, puesto que un estudio de talnaturaleza puede contribuir sustancialmente en el diseo de polticaseducativas cnsonas con las necesidades reales de la poblacin a quienva destinada, as como en la formacin del recurso docenteespecializado.

    Marco terico

    La investigacin se plante un marco terico que permitiera construiruna plataforma conceptual slida para comprender la verdaderadimensin del problema objeto de estudio. Es as como se determinanlas relaciones existentes entre aspectos tales como: bilingismo,biculturalismo, comunidad sorda, planificacin lingstica, lenguaescrita y polticas educativas, como los elementos fundamentales quedeben ser considerados en un proceso de enseanza y aprendizaje de lalengua escrita en sordos. Tales aspectos deben responder a lasnecesidades e intereses que como grupo lingstico minoritario poseen,enmarcados dentro de una planificacin lingstica. A continuacin seexponen cada uno de ellos.

    Antecedentes histricos

    Hablar de la sordera es recorrer un extenso y difcil sendero en lahistoria de la humanidad. Ha sido centro de diversas controversias yencrucijada de distintos caminos en funcin de su abordaje. La sorderaha puesto en el tapete de la discusin una serie de preguntas que pormucho tiempo han buscado respuestas de diversa ndole. Mltiples sonsus implicaciones: culturales, sociales, lingsticas y educativas. Laeducacin de los sordos representa un problema asumido desde diversasposiciones. Unas tan extremas que van, desde la creencia de unaasimilacin total a la imagen y semejanza de los oyentes, hasta las quecuestionan su humanidad por la ausencia en la produccin del habla. Lahistoria de este fenmeno evidencia una negacin constante hacia las

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 88

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 2002

    HACIA UNA POLTICA EDUCATIVA PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA EN SORDOS

    89

    particularidades que poseen como grupo minoritario. Esto trae comoconsecuencia una situacin de discriminacin, aislamiento y escasaparticipacin social, adems del limitado acceso a la informacin y alconocimiento.

    Una frase expresada por J. King Jordan de la Universidad de Gallaudet,nica universidad en el mundo para sordos, (citado por Bells, 1995)contiene, a nuestro parecer, la verdadera esencia de ser sordo y reza as:la nica cosa que una persona sorda no puede hacer es or. Esta fraseexpone las potencialidades y los derechos del sordo frente a la vida,frente al mundo. Bells (op.cit) comenta que la historia de la educacinde los sordos da cuenta del no or real de esa comunidad, y con muchafrecuencia el no or metafrico de los oyentes.

    La evolucin que han tenido las distintas concepciones de la sorderaestn plagadas de momentos inslitos, difciles de creer hoy en da, amenos que se ubiquen en el contexto social y poltico en que ocurrieron.Momentos que van desde no considerarlos seres pensantes, conderechos y deberes ciudadanos hasta creer que no poseen alma y porende, condenados a no disfrutar de la vida eterna (Snchez, 1990;Blles, 1995). El desarrollo de este tema muestra que los modeloseducativos para sordos se han configurado de acuerdo con la eleccindel sistema comunicativo ms idneo para su aprendizaje.

    Posteriormente, con el avance de disciplinas como la psicolingstica yla sociolingstica, se abrieron nuevas perspectivas para la construccinde una visin ms integral y real de la sordera. De igual modo, lalingstica contribuy de forma decisiva al estudio y reconocimiento dela lengua de seas como la lengua natural de las personas sordas. Talesaspectos promovieron el diseo y aplicacin de estrategias didcticascada vez ms ajustadas a las necesidades e intereses de este grupo.

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 89

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 2002

    Ana Mara Morales / Luca Fraca de Barrera

    90

    Bilingismo y biculturalismo

    El bilingismo abarca una extensa y compleja realidad que puede serabordada desde distintas pticas, todas ellas muy vinculadas entre s:lingsticas, culturales, sociales, polticas y educativas. Est ligadotambin a otra interesante situacin social como lo es el biculturalismo.

    El bilingismo es un hecho que posee diversas definiciones, como eslgico suponer, dada su complejidad. Dubois, (citado por Marn ySnchez, 1988) sostiene que es la capacidad lingstica por medio de lacual los hablantes utilizan alternadamente, de acuerdo con el medio olas situaciones, dos lenguas distintas. Sigun y Mackey, (1986) ofrecenotro concepto que aporta elementos importantes: bilinge es la personaque adems de su primera lengua tiene una competencia parecida enotra lengua y es capaz de usar una y otra en cualquier circunstancia(p.17). Se trata de un bilingismo ideal, puesto que lo que se halla lamayora de las veces, son individuos que se aproximan ms o menos aese concepto.

    En consecuencia, el trmino bilinge aplicado al individuo sordo seentender, en la presente investigacin, como un bilingismo particular,ya que la persona sorda est expuesta a dos lenguas distintas, sin queello implique necesariamente el dominio de ambas lenguas. De all, laimportancia de ofrecer una educacin bilinge que permita la formacinintegral en dos lenguas, partiendo de la realidad que como grupominoritario tienen los sordos. Meja (1998) acota algo muy cierto eneste problema, al sealar que la educacin bilinge es una etiquetasencilla para un fenmeno complejo (p. 21).

    Con referencia al trmino bicultural, ste alude a la presencia de dosculturas que conviven en un espacio determinado. En este apartado sehace necesario definir lo que entendemos por cultura. Existen muchas yvariadas definiciones de cultura. Serrn, (1989) ofrece la siguiente: esun conjunto de hbitos, valores, actitudes, comportamientos, ideologasy recursos instrumentales elaborados por una determinada comunidad

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 90

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 2002

    HACIA UNA POLTICA EDUCATIVA PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA EN SORDOS

    91

    social, es decir, el repertorio de soluciones con que una comunidadorganiza su vida social sobre la tierra (p.37). En consecuencia, lostrminos de bilingismo y biculturalismo no pueden ser separados porcompleto o ser estudiados de forma aislada. Esta estrecha relacin entrelengua y cultura es posible cuando se asume la lengua como productosocial que permite cohesionar a sus miembros. De esta manera, lalengua representa el vehculo insustituible de transmisin culturalempleado por un grupo determinado.

    El individuo bilinge-bicultural debe enfrentar los problemas derivadosdel contacto de dos lenguas y dos culturas distintas. La personabicultural, como explica Grosjean (citado por Meja, 1998), es alguienque participa, al menos en parte, en la vida de dos culturas de formaregular. Acua y Cabrera, (1999) aportan otra visin del fenmeno alindicar que una persona bicultural puede moverse libremente dentro yentre dos culturas diferentes. Esto nos lleva a otro concepto que va msall de lo bicultural, estaramos en el terreno de lo intercultural(CCELA, citado por Meja op.cit). Lo intercultural significa que apartir del reconocimiento de la propia realidad y de la propia identidad,se tenga la posibilidad de conocer otras culturas, para de esta maneraenriquecer lo propio (p.22).

    Al analizar la situacin de las personas sordas se halla gran paralelismoen relacin con los conceptos de bilingismo y biculturalismoanteriormente descritos, por considerarlos como un grupo lingsticominoritario. Esto se traduce en que los sordos estn expuestos a doslenguas y dos culturas diferentes, sin que tal situacin implique eldominio o uso alternado de las lenguas involucradas (lengua de seas yel espaol oral/escrito). Es decir, se estara frente a un bilingismoparticular: el bilingismo de los sordos. Los sordos conforman unacomunidad con usos, costumbres y expectativas de un grupo culturaldiferente, aglutinados por el empleo de una lengua distinta a la de lamayora. Desde la perspectiva bicultural, las personas sordas deberanser capaces de interactuar efectivamente en ambas comunidades (sorday oyente) para lograr, en ltima instancia, la interculturalidad, situacinque no ocurre en la realidad.

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 91

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 2002

    Ana Mara Morales / Luca Fraca de Barrera

    92

    El mbito educativo adquiere particular relevancia en este escenario,por ser el campo de accin que puede y debe ofrecer alternativas parauna atencin integral del individuo bilinge-bicultural. Es oportunopreguntar: por qu el hecho bilinge-bicultural puede entraar unasituacin problemtica que necesite ese abordaje integral? La respuestaa dicha interrogante parece estar en la existencia de comunidades queposeen lenguas que no figuran entre las lenguas oficiales decomunicacin o que sus usuarios representan una minora lingstica,como por ejemplo las etnias indgenas, grupos sociales particulares, o elcaso de los sordos.

    Los problemas del bilingismo y el biculturalismo traen consigo laaparicin de situaciones que varan tanto en naturaleza como enintensidad, al pasar de una comunidad a otra. Es por estas razones quesurge la necesidad de disear polticas educativas ajustadas a ladiversidad de situaciones bilinge-biculturales que puedan aparecer enun momento dado. Desde 1951, la Organizacin de las Naciones Unidaspara la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), como autoridadmundial, ha declarado la necesidad de garantizar una pedagogabilinge para aquellos nios que se encuentren en una situacin en laque se use una lengua distinta a la oficial y su derecho a ser educadosen su lengua materna o familiar. En consecuencia, el proceso educativodebe incluir la adquisicin de una segunda lengua que permita alalumno su participacin en comunidades lingsticas ms amplias(Zachariev, 1996).

    En la medida en que los grupos lingsticos involucrados puedanintercambiar en planos de igualdad y respeto por las identidadesculturales particulares, podr darse efectivamente una realidad quefavorezca y promueva el desarrollo personal, as como elenriquecimiento cultural y social de ambas comunidades. Por ello, seevitaran significativamente conflictos sociales o discriminaciones queno provengan del hecho de hablar lenguas distintas, sino deimplicaciones culturales derivadas de la existencia de dos lenguas en lasociedad de la que el bilinge sea un miembro.

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 92

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 2002

    HACIA UNA POLTICA EDUCATIVA PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA EN SORDOS

    93

    Se destaca que, como resultado del lugar que ocupa cada grupolingstico en la estructura social, las lenguas de cada uno tienendiferentes prestigios y cumplen distintas funciones en el mbito social.Aparece as la necesidad de plantear alternativas de solucin adaptadasa dicha realidad. La planificacin lingstica (PL) representa, en estoscasos, una respuesta viable para enfrentar el problema de maneraintegral.

    Los sordos, en cada pas, conforman una comunidad caracterizada porel uso comn de una lengua (lengua de seas), adems de valores,creencias, hbitos y modos de socializacin propios. En otras palabras,cada comunidad de sordos, de acuerdo con las particularidadesregionales y culturales, constituye un grupo especfico, aunado a losvalores distintivos que poseen como sordos y al uso de la lengua deseas de cada pas.

    Skliar, Massone y Veinberg, (1995) sostienen que las lenguas de seasconstituyen el elemento aglutinante e identificatorio de los sordos.Agregan que el hecho de constituirse en comunidad representacompartir y conocer los usos y las normas de esa lengua comn. Porotro lado, la comunidad sorda se origina en una actitud distinta que nadatiene que ver con el grado o la etiologa de la prdida auditiva.

    La Cultura Sorda no es slo un sistema de apoyo entre las personas decondiciones fsicas parecidas, sino una cultura creada histricamente ytransmitida de forma activa. Al respecto, Padden y Humphries (citadopor Shea y Bauer, 2000) comentan lo siguiente: tienen su propiohumor, sus propios hroes, clubes, grupos de teatro y sus propiaspublicaciones, hermandades e iglesia (p. 288). Aaden que la principalcaracterstica del grupo es su lengua y que las personas que lo integrantienden a asociarse con otros miembros de su cultura en actividadespersonales y de negocios.

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 93

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 2002

    Ana Mara Morales / Luca Fraca de Barrera

    94

    En definitiva, se puede afirmar que la sordera es un fenmeno complejoy multifactorial que abarca distintos aspectos: mdicos, audiolgicos,educativos, sociales, culturales, lingsticos, polticos y hastaideolgicos, de acuerdo a la manera como se concibe o representa suabordaje. Las acciones que se emprendan deben girar en torno a labsqueda de una educacin de calidad para el sordo, enmarcada en latendencia bilinge-bicultural, como derecho que los asiste en su calidadde ciudadanos y que destierre definitivamente cualquier vestigioexplcito o solapado de discriminacin o asistencialismo gubernamentalal que han estado acostumbrados por mucho tiempo.

    Entender la sordera desde esta perspectiva implica respeto por lasdiferencias y particularidades de un grupo social distinto. A nuestrojuicio, supone aceptar, por parte de los oyentes, el derecho de los sordosa decidir cul lengua aprender dentro de un modelo educativo bilinge,sea la lengua escrita, la lengua oral o cualquier otra lengua de seas quereporte algn beneficio para ellos, sin imposiciones o discriminaciones.Un modelo educativo bilinge para sordos debe partir de una polticaeducativa coherente que destierre cualquier vestigio de dominacin ypromueva el respeto por las diferencias y las diversas identidades(Skliar, 1997; 1998; 1999; 2001).

    En este orden de ideas, se debe ofrecer una educacin que asuma ladiferencia como condicin indispensable para iniciar cualquier procesode aprendizaje de la lengua escrita, aspecto en el cual se centran lasmayores dificultades de las personas sordas. Asimismo, se debencontemplar espacios distintos, dentro de la jornada escolar y delcurriculum, para el conocimiento de la cultura sorda y la cultura oyentecomo elementos positivos en la representacin que de s mismos debentener como minora lingstica, situacin que redundara en unrendimiento acadmico ms efectivo y eficiente.

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 94

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 2002

    HACIA UNA POLTICA EDUCATIVA PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA EN SORDOS

    95

    Planificacin lingstica y comunidad sorda

    La planificacin lingstica (PL) es definida como planificacin decambios deliberados en las formas de uso del lenguaje (Serrn, 1993).Los responsables de tales cambios deben adoptar decisiones de polticay filosofa educativa sobre la base de realidades lingsticas. Serrn,(op.cit) explica que cada lengua tiene su peculiar forma de describir surealidad y de vincularse con ella, y esto determina los aspectoslingsticos de los objetivos a contemplar en una PL.

    La PL es concebida como poltica de Estado en materia lingstica(Serrn, 1993; Oliveras, 2000) cuando aparecen realidades que puedangenerar conflictos culturales y sociales por el uso de lenguas distintas ala oficial. De esta forma, se plantea la necesidad de que los gobiernosdeterminen los aspectos fundamentales de una poltica integradora en laque debe contemplarse la integracin lingstica. Es decir, cuandosurgen realidades bilinge-biculturales, es necesario recurrir a una PLque contenga soluciones adaptadas a cada situacin especfica.

    Si se traslada la referida situacin a la realidad que viven las personassordas, se tiene que una PL puede representar una va de solucin alproblema que entraa el uso de una lengua distinta a la oficial, como loes la lengua de seas. En este caso, surgen importantes interrogantes quedeben ser canalizadas tomando en cuenta la PL como poltica deintegracin lingstica y que constituyen algunas de las dificultadespresentes en el caso de las personas sordas. As, se tiene por ejemplo:cmo enfrentar asertivamente una situacin escolar en la que losalumnos hablan una lengua distinta a la del maestro? cmo puedenmaestros y alumnos resolver los problemas derivados de culturas yformas distintas de entender el mundo? Las posibles respuestas a talesinterrogantes podran estar en que las comunidades involucradas (sorday oyente) asuman, en primer trmino, una actitud de respeto por laslenguas y las culturas presentes. Por otra parte, la Comunidad Sorda decada pas deber luchar activamente porque su lengua (lengua de seasvenezolana, en nuestro caso particular) sea difundida en todos los

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 95

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 2002

    Ana Mara Morales / Luca Fraca de Barrera

    96

    mbitos donde ella tenga participacin, ya sea en lo educativo,recreativo, cultural, poltico o social.

    La PL debe contemplar la formacin de recursos humanos para laenseanza de las lenguas implicadas as como para ejecutar los planes yprogramas previstos en ella. Otro de los aspectos fundamentales poratender es la motivacin como elemento clave en la enseanza yaprendizaje de segundas lenguas. Igualmente, se debe generar unaactitud positiva hacia el conocimiento completo (o lo ms completoposible) de la lengua del aprendiz y una disposicin ideolgicacoherente con este principio. Esto incluye, a nuestro juicio, una actitudms democrtica y pluralista de todos los sectores presentes en elproceso. Es necesario introducir en el aula ambas culturas: la delalumno y la del maestro, es decir, la presencia real de la cultura sorda yde la cultura oyente, como identidades distintas. Situacin que favorecela promocin de un ambiente intercultural (Oliveras, op.cit).

    Por consiguiente, la situacin bilinge-bicultural a la que se ha estadohaciendo referencia no slo afecta al alumno sordo, sino que supone unaprendizaje tambin para el maestro oyente. En otras palabras,constituye una autopista en doble sentido: el alumno est inmerso en elaprendizaje de dos lenguas y dos culturas, pero el maestro deber hacerigual proceso. Esto quiere decir que el maestro oyente debe involucrarsee interesarse, de forma genuina, en un aprendizaje bilinge-bicultural.Tal situacin debe traducirse en un uso eficiente de la lengua de seaspor parte del maestro oyente en el proceso de enseanza, as como suparticipacin e intercambio con la comunidad sorda. Lo comn esobservar una imposicin sobre el alumno sordo a aprender el espaolescrito o en su defecto el oral, sin importar el desarrollo de la lengua deseas y sus implicaciones sobre el aprendizaje de la lengua escrita.

    La PL implica la planificacin de cambios deliberados en las formas deuso del lenguaje, lo cual trae como consecuencia directa suincorporacin dentro de una planificacin nacional general yfundamentalmente en educacin (Serrn 1993; Oliveras 2000). Esto se

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 96

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 2002

    HACIA UNA POLTICA EDUCATIVA PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA EN SORDOS

    97

    traduce en que los sectores responsables de la toma de decisiones, anivel de Estado, deben adoptar decisiones de poltica y filosofaeducativa sobre la base de realidades lingsticas que favorezcan opropicien una integracin lingstica. La situacin que viven laspersonas sordas pertenecientes a una minora lingstica, es decir, grupoque emplea una lengua no oficial, puede considerarse como susceptiblede ser abordada bajo la figura de la PL.

    Por lo tanto, se asume que la PL debe estar considerada dentro unapoltica educativa para sordos, dado que el problema esencial es deorden lingstico. Lpez (1998) ofrece la siguiente definicin depoltica: la accin de los rganos gubernamentales se apoya en unacombinacin de principios, normas y objetivos que determinan loslmites y la calidad de las realizaciones. A esa batera de principios,normas y objetivos se les denomina poltica (p.1). Al transferir esteconcepto al campo educativo, se obtiene la visin que adopta el Estadoen dicha materia. Si se acepta que las personas sordas conforman unacomunidad lingsticamente minoritaria y estn inmersos en unasituacin bilinge-bicultural se debe entender la necesidad de garantizarun modelo educativo ajustado a dicha realidad. Modelo que slo serposible en el marco de una poltica educativa coherente.

    Una poltica educativa debe tomar en cuenta la naturaleza cambiante delfenmeno educativo y las necesidades e intereses del grupo a quien vadirigida. Lpez, (op.cit) indica que el consenso se convierte en elaspecto clave en la formulacin, ejecucin y evaluacin de la misma,por representar la opinin autorizada de los actores legtimamenteinvolucrados en el tema.

    La relevancia del consenso no radica en establecer una opininuniforme, sino en obtener una base o marco de referencia para analizarlos problemas y plantear las soluciones ms adecuadas a cada realidadparticular. Las polticas educativas no pueden derivar directamente delos gobiernos de turno, como hasta ahora ha sido la regla, sino de una

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 97

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 2002

    Ana Mara Morales / Luca Fraca de Barrera

    98

    amplia y plural discusin e intercambio de opiniones entre los sectoresinteresados y afectados por su aplicacin.

    En suma, se puede sealar que una poltica educativa para sordos debeconsiderar los planteamientos de la PL, por cuanto establece solucionesorientadas a situaciones bilinge-biculturales como las que vive estegrupo particular. Los aspectos que conforman una poltica educativa,como se ha expuesto anteriormente, slo podrn ser definidos por la vadel consenso de los sectores directamente involucrados en el tema. Unapoltica educativa para sordos debe ser diseada con el concurso y laparticipacin activa, tanto de sordos como de oyentes, representados enlderes sordos, maestros, alumnos, padres, investigadores, lingistas,asesores gubernamentales y todos los interesados en obtener unaeducacin de calidad y una mejor vida para las personas sordas.

    Marco metodolgico

    El marco metodolgico del presente trabajo se estructur en lassiguientes secciones: a) modelo metodolgico, b) poblacin y muestra,c) tcnicas e instrumentos, d) procedimientos para la ejecucin de lainvestigacin.

    Modelo metodolgico

    Desde el punto de vista metodolgico, esta investigacin se apoy enel principio de que cualquier intento por definir una poltica educativapara sordos debe ajustarse a la visin, necesidades e intereses de lapoblacin a quien va dirigida y a la realidad que imponen todos losactores legtimamente involucrados en el problema. Comoconsecuencia de lo anterior, aparece la urgencia de un anlisis de losprocesos que intervienen en el consenso entre las partes, la participaciny la toma de decisiones compartidas.

    En tal sentido, este trabajo se encuentra ubicado en los llamadosestudios terico-reflexivos y analticos (Manual de trabajos de grado,

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 98

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 2002

    HACIA UNA POLTICA EDUCATIVA PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA EN SORDOS

    99

    de especializacin y maestra y tesis doctorales UPEL, 1998) puesbusca hacer un anlisis sobre situaciones prcticas y problemaspuntuales en el rea de la especialidad.

    Poblacin y muestra

    La poblacin objeto de estudio fue definida como la totalidad de losmaestros especialistas, directores de escuelas de sordos, lderes odirigentes sordos, auxiliares sordos de aula, asesores del Ministerio deEducacin, padres y especialistas en el mbito de la sordera del InstitutoPedaggico de Caracas, especficamente del rea metropolitana deCaracas, sobre la cual se pretendi establecer la posible generalizacinde los resultados.

    La muestra general se conform con dos grupos bsicos: unorepresentado por los participantes de los grupos nominales (sordos yoyentes respectivamente) y el otro, por un nmero mayor de personasigualmente involucradas en la educacin de los sordos, queconstituyeron el Grupo Delphi. La muestra seleccionada para el estudiotena dos caractersticas bsicas: su carcter intencional y suheterogeneidad dada la diversidad de los grupos participantes. Por lanaturaleza cuali-cuantitativa de la investigacin, la muestra se conformcon voluntarios expertos, por lo que sta se constituy de manera noaleatoria. Los Grupos Nominales se formaron con un grupo de personassordas y otro de personas oyentes, a los cuales se les formul unplanteamiento clave que detonara la discusin. En este caso fue:cules cree Ud. son los aspectos que debe contener una polticaeducativa para sordos?.

    La muestra total qued constituida por 77 sujetos, de los cuales 27participaron en la TGN y 50 en la correspondiente al Estudio Delphi.Para este ltimo, se enviaron cuestionarios estructurados en dos rondasque contenan los aspectos recomendados por los Grupos Nominales(Sordo y Oyente) agrupados en las categoras antes mencionadas(supra). A continuacin se presentan dos cuadros informativos (A y B)

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 99

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 2002

    Ana Mara Morales / Luca Fraca de Barrera

    100

    acerca de la conformacin de la muestra descrita, tanto para los gruposnominales como para el Estudio Delphi:

    Tcnicas e instrumentos

    La metodologa utilizada para la obtencin de los datos requiri laaplicacin de tcnicas grupales de recoleccin de informacinopintica, las cuales permitieron obtener un alto grado de consenso entorno al tema de las polticas educativas para sordos. Las tcnicasempleadas fueron: la Tcnica de Grupo Nominal (TGN) y el EstudioDelphi, ampliamente conocidas y difundidas como procedimientos degran utilidad en la recoleccin de informacin opintica de gruposheterogneos de informantes (Ledezma de Nava, Pardo de Campos,Gonzlez y Bollet, 1996). Asimismo, este estudio parte de unainvestigacin documental, con apoyo en fuentes bibliogrficasactualizadas que permitieron ampliar y profundizar el conocimientosobre el constructo terico que se deseaba establecer.

    La primera de las tcnicas grupales aplicadas para la recoleccin deinformacin opintica fue la Tcnica de Grupo Nominal (TGN). sta

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 100

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 2002

    HACIA UNA POLTICA EDUCATIVA PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA EN SORDOS

    101

    debe su nombre al hecho de que los participantes o consultados queconstituyen el grupo trabajan simultneamente, pero sin interactuar, enla primera fase del trabajo propuesto. El producto de esta fase nominales una lista de ideas, las cuales son compartidas y discutidas por elgrupo nominal hasta lograr puntos de coincidencia y un alto grado deconsenso. Esta tcnica ha demostrado ser particularmente til en gruposde individuos con posiciones diferentes y hasta antagnicas. Esto esposible gracias a la existencia de ciertas normas que debe acatar elgrupo nominal para obtener xito en la tarea encomendada.

    Es conveniente indicar que el consenso, en este caso, se entiende comoel acuerdo en cuanto a los aspectos que proponen los miembros delgrupo nominal, sin que esto quiera decir que todos deban llegar a lamisma opinin. Por el contrario, se traduce en que todos los puntos devista de los participantes son considerados y sometidos a consulta paraobtener un mnimo del 75% de coincidencia en las opiniones, lo cual noexige una aceptacin unnime de cada uno de los planteamientosexpuestos.

    La segunda tcnica empleada fue el Estudio Delphi, el cual consiste enel criterio de expertos conocedores de una materia especfica. Krygien,Morales y asociados (1985) explican al respecto: un Estudio Delphi esun mtodo sistemtico, iterativo, que utiliza contribucionesindependientes de un grupo de expertos para desarrollar un consenso deopinin sobre acontecimientos actuales o futuros (p. 205). Esta tcnicapermite solicitar la opinin de expertos a travs de cuestionariosestructurados (rondas) sin tener que enfrentarse cara a cara y evitandoposiciones influyentes en el grupo. Las respuestas son annimas yconfidenciales.

    En este trabajo, se aplic la TGN para obtener una lista deplanteamientos bsicos que debe contener una poltica educativa parasordos a juicio del grupo consultado, como representantes de lossectores directamente involucrados en el tema. Estos planteamientos oideas fueron a su vez validados y jerarquizados en orden de importancia

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 101

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 2002

    Ana Mara Morales / Luca Fraca de Barrera

    102

    por un grupo mayor de expertos (igualmente implicados en el problema)hasta llegar al consenso fijado por medio de cuestionarios o rondas. Enesta investigacin se aplicaron dos rondas, las cuales permitieronaumentar el consenso hasta llegar, y en muchos casos sobrepasar, elporcentaje establecido como consenso.

    Procedimientos para la ejecucin de la investigacin

    La ejecucin de la investigacin se desarroll en cuatro etapas o fases.A continuacin se mencionan y se describen cada una de ellas.

    Etapa I. Conformacin de la muestra de participantes de los GruposNominales. Esta etapa se caracteriz por contactar personas sordasadultas vinculadas a distintas actividades como integrantes del GrupoNominal Sordo, tambin la presencia de un intrprete en LSV comogarante de la fidelidad de los planteamientos que se expresaran. Por otrolado, se hicieron las gestiones necesarias para ubicar y lograr laparticipacin de las personas oyentes en el Grupo Nominal Oyente.

    Etapa II. Planificacin y conduccin de la TGN. Esta etapa implic laorganizacin de las sesiones de trabajo con los grupos nominalescitados y la filmacin de las mismas. En estas sesiones se obtuvieron laslistas preliminares de los planteamientos de los dos grupos.

    Etapa III. Anlisis preliminar de los planteamientos y elaboracin delinstrumento para la primera Ronda Delphi. Las ideas obtenidas de losdos grupos nominales (sordo y oyente) se sometieron a una exhaustivarevisin en cuanto a estilo y ortografa empleada. Luego se procedi aclasificarlos en categoras, tomando en cuenta su naturaleza. Estoprodujo un cuestionario estructurado que deba ser jerarquizado enorden de importancia por un grupo de expertos (Estudio Delphi).

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 102

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 2002

    HACIA UNA POLTICA EDUCATIVA PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA EN SORDOS

    103

    Etapa IV. Aplicacin de las Rondas Uno y Dos del Estudio Delphi. Lasrondas o cuestionarios fueron distribuidas entre los que se consideraronexpertos en el tema, tanto sordos como oyentes. Posteriormente, serecolectaron y se procedi a procesar estadsticamente los resultadospara la estimacin de los valores que permitiran establecer la tendenciade opinin y el consenso logrado en esta consulta ms amplia.

    Resultados

    Como ya se dijo, las ideas propuestas por los expertos consultados seagruparon en categoras, de acuerdo a su naturaleza. Estas categorasfueron las siguientes: pedaggica, curricular, poltico-educativa,lingstica y social. Es conveniente acotar que muchos de losplanteamientos pueden ser clasificados en varias categoras, aunque lafrontera que los separa es muy pequea. Tales aspectos se insertan en lasorientaciones sugeridas en la planificacin lingstica. Entre stos sepueden mencionar: la formacin de recursos humanos capacitados, laequidad en los intercambios entre ambas comunidades, respeto por lalengua de la comunidad minoritaria, espacios diferenciados para elaprendizaje de las lenguas involucradas, diseo y aplicacin deproyectos interculturales, entre otros.

    Los resultados obtenidos responden a los objetivos especficosplanteados en este estudio, es decir, lo relativo a determinar los aspectosbsicos de una poltica educativa para sordos a travs de la figura delconsenso y definir los lineamientos que orienten la enseanza de lalengua escrita en sordos. Estos resultados evidencian que el nmeromayor de aspectos propuestos se ubic en la categora poltico-educativa (26), siguiendo en orden decreciente: la pedaggica (14), lalingstica (14), la curricular (13) y la social (4), (Ver Cuadro C).

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 103

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 2002

    Ana Mara Morales / Luca Fraca de Barrera

    104

    En cuanto a la importancia asignada a cada uno de los aspectosrecomendados por los grupos se debe destacar que todos ellos fueronubicados en las categoras ms altas de la escala (de muy importante aimportantsimo) desde la primera ronda del Estudio Delphi, lo cualsugiere la elevada prioridad otorgada por los consultados y tambinindica el nivel de consenso logrado.

    Con la intencin de profundizar en el anlisis de los resultadosobtenidos, se explica a continuacin lo contemplado en cada una de lascategoras propuestas:

    Categora pedaggica: esta categora se caracteriz por contenerlos aspectos relacionados con el perfil ideal del maestro de sordospropuesto por la muestra consultada. Al respecto se destaca que losplanteamientos que lograron un mayor consenso desde la primeraronda fueron los referidos a que el docente debe estar slidamentepreparado pedaggica y lingsticamente, tener un dominio de laLSV, ser creativo, tico, afectivo y solidario, entre otros. El aspectoque evidenci mayor discrepancia fue el referido a la posibilidad deuna persona sorda como maestro de sordos. Se not un consensoms alto en el grupo sordo que en el grupo nominal oyente. Sinembargo, la tendencia generalizada en la opinin gir en torno aasignarle poco valor a tal posibilidad. Son varias las razones paradicha creencia. Se pueden inferir, entre otras: bajo nivel de auto-estima de los sordos para asumir roles importantes, lineamientosambiguos o difusos sobre la posibilidad de compartir la jornadaescolar entre maestros sordos y oyentes o la supuesta supremaca de

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 104

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 2002

    HACIA UNA POLTICA EDUCATIVA PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA EN SORDOS

    105

    los maestros oyentes sobre el conocimiento y las destrezas paraejercer funciones educativas.

    Categora curricular: en esta categora los aspectos de mayorconsenso fueron los vinculados con: a) la necesidad de disearestrategias significativas que favorezcan el desarrollo de lacompetencia comunicativa de los nios sordos; b) un espacio para lareflexin y c) el conocimiento gramatical de la LSV.

    Categora poltico-educativa: en esta categora se observa unnmero mayor de planteamientos en relacin con las otrascategoras. Este hecho probablemente se origine por la carencia delineamientos precisos y coherentes en la poltica educativa asumidapor el Ministerio de Educacin, Cultura y Deportes de Venezuela eneste tema. Dentro de estos planteamientos cabe destacar: lasupervisin continua del desempeo docente y del procesoeducativo especializado, polticas permanentes de capacitacin yactualizacin, evaluacin diagnstica con relacin a las necesidadespresentes en cada regin del pas, creacin de redes de cooperaciny participacin, entre otros.

    Categora lingstica: los aspectos que conformaron esta categoramuestran una clara inclinacin del grupo consultado a reconocer laimportancia que debe ser otorgada al uso de la lengua de seasvenezolana (LSV) como lengua natural del sordo, no slo en elmbito escolar sino en todas las actividades diarias. Muestrantambin la necesidad de impulsar la carrera de intrprete de LSV enlas universidades y el derecho de los sordos a recibir informacinoportuna y veraz.

    Categora social: en este caso, los aspectos con un alto grado deconsenso son los relacionados con: a) la promocin y creacin decentros culturales que favorezcan el encuentro y la participacin delos sordos como comunidad y b) la necesidad de intercambiosbilinge-biculturales entre sordos y oyentes. Cabe destacar que sta

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 105

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 2002

    Ana Mara Morales / Luca Fraca de Barrera

    106

    fue la categora que contempl un menor nmero de aspectos enrelacin con las dems categoras sugeridas, por lo que pudierainferirse una escasa y limitada participacin social de los sordoscomo comunidad, situacin que debe revertirse en beneficio de unamejor calidad de vida para este grupo social.

    A continuacin, se puede observar en el Cuadro D el valor asignado, enla escala de importancia (4 importantsimo, 3 muy importante, 2 demediana importancia, 1 poco importante y 0 sin importancia) a cada unode los aspectos contemplados en la categora pedaggica. En el mismose observa cmo se pasa de la Ronda 1 a la Ronda 2 en la que seaumenta la escala de importancia y se obtiene un mayor consenso.

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 106

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 2002

    HACIA UNA POLTICA EDUCATIVA PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA EN SORDOS

    107

    Conclusiones

    La formulacin de propuestas de cambio en el mbito educativo nopodr darse sin un coherente y claro marco conceptual e ideolgico quecontenga los trminos dentro de los cuales se encierre la educacin quequeremos transformar.

    El estudio de las polticas educativas tiene que prestar una especialatencin a la toma compartida de decisiones. En este sentido, Lpez(op.cit) advierte que la toma de decisiones supone una base culturalespecfica para los acuerdos fundamentales, en los que se considere elconsenso para la formulacin, ejecucin y evaluacin de polticas ensituaciones reales.

    Si se aplica esta concepcin a la presente investigacin, podr afirmarseque el consenso constituye el elemento esencial en la configuracin deuna poltica educativa para la enseanza y el aprendizaje de la lenguaescrita en sordos, determinada por los sectores interesados en elproblema o directamente afectados por su aplicacin. Una polticasustentada en la realidad bilinge-bicultural en la que estn inmersos lossordos como minora lingstica y en la PL como marco de referenciaespecfico en la bsqueda de soluciones relacionadas con el aspectolingstico que favorezcan una educacin de calidad para este grupo.

    Por consiguiente, la enseanza de la lengua escrita en sordos debedescansar en un proyecto educativo emanado de la consulta y el acuerdode todos aquellos a quienes afecte su aplicacin, un proyecto educativoajustado a las necesidades reales y a los intereses de la comunidadsorda. Por lo tanto, un modelo educativo bilinge-bicultural para sordosencierra el respeto por sus diferencias y la participacin efectiva engrupos sociales ms amplios. De igual forma, debe garantizar eldesarrollo temprano de la lengua de seas venezolana en todos losmbitos: familiar, educativo, recreativo o cultural. De all que definir elvalor y la posicin que ocupa la lengua de seas venezolana en laeducacin de los sordos y su vinculacin con el aprendizaje de otras

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 107

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 2002

    Ana Mara Morales / Luca Fraca de Barrera

    108

    lenguas constituye otro de los eslabones claves dentro de una polticaeducativa.

    Oliveras (op.cit) acota que entre los puntos por considerar dentro de unenfoque holstico en la enseanza de segundas lenguas est el papel quejuega la personalidad y la identidad del aprendiz. Se pretende que lapersona involucrada en tal proceso intercultural sea capaz de seguirsiendo ella misma, estabilizando su propia identidad durante elencuentro con otra cultura. Es entender que la lengua escrita puedefavorecer el alcanzar nuevos espacios de actuacin ms all del aula declase.

    En este orden de ideas, se plantea que una poltica educativa para laenseanza y el aprendizaje de la lengua escrita en sordos, en el pas,debe partir de la revisin de los conceptos de bilingismo ybiculturalismo del sordo que poseen los sectores involucrados en elproblema, tanto sordo como oyente, pues parecieran existir importantesdiscrepancias. Deben asumirse estos conceptos de manera coherente deacuerdo con los planteamientos expuestos en la concepcin socio-antropolgica de la sordera. Slo bajo este paradigma, podr disearseun currculo escolar para sordos sustentado en las necesidades reales deesta comunidad minoritaria.

    Por ende, la planificacin lingstica deber ser el norte que oriente talpoltica, una poltica que brinde espacios para el intercambio y ladiscusin, as como para el consenso y la toma de decisionescompartida. Por otro lado, el diseo de planes y programas relacionadoscon la formacin de recursos humanos deber contemplar estrategiasdidcticas destinadas a favorecer el aprendizaje de la lengua escrita ascomo lo concerniente a segundas lenguas: una poltica educativa quepromueva la presencia y participacin activa de la comunidad de sordosvenezolana en su proceso educativo.

    La muestra de individuos consultados en este trabajo coincidi enindicar una serie de aspectos indispensables para abordar la educacin

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 108

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 2002

    HACIA UNA POLTICA EDUCATIVA PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA EN SORDOS

    109

    de los sordos que, de otro modo, significara aceptar una poltica oficialbasada en un diagnstico realizado bajo una ptica sesgada sin elconcurso de los involucrados en el problema descrito.

    Asimismo, se enfatiza el valor del dilogo como plataforma paraproponer nuevas y ms ajustadas estrategias educativas. Este anlisisapenas ha comenzado, son muchas las implicaciones y variados loscaminos para comprender la naturaleza y la dinmica de la comunidadsorda. Conocerla traer, en un futuro inmediato, beneficios para unaeducacin de calidad a la que tienen derecho. Ser necesario pues,transitar el sendero hacia nuevos espacios que permitan la reflexin y lapuesta en marcha de proyectos comunes.

    Referencias

    Acua, X. y Cabrera, I. (1999). Educacin bicultural bilinge parapersonas sordas en Chile. En Skliar, C. (Comp.), Actualidad de laeducacin bilinge para sordos, Vol. 1 (pp.225-231), Porto Alegre,Mediaao.

    Bells, R. (1995). Presentacin: Modelos de atencin educativa a lossordos. Infancia y Aprendizaje. Journal for the study of educationand development, 69-70, 5-18.

    Fernndez Viader, M. P. y Pertusa, E. (1995). La escritura en losadolescentes sordos. Ponencia presentada en el I Encuentro Nacionalsobre adquisicin de lenguas del Estado, Barcelona-Espaa.

    Hermoso, A. y Betancourt, I. (1996). Diagnstico del rea dedeficiencias auditivas. Caracas: Ministerio de Educacin, Direccinde Educacin Especial.

    Ledezma de Nava, M., Pardo de Campos, M. S., Gonzlez, M. E. yBollet, M. (1996). Hacia una definicin de la calidad universitaria.Revista Venezolana de Estudios Canadienses, 1, (3), 5-16.

    Lpez, A. (1998). La educacin como poltica pblica. Caracas:Facultad de Ciencias Polticas y Jurdicas, UCV.

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 109

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 2002

    Ana Mara Morales / Luca Fraca de Barrera

    110

    Marn, F. y Snchez, J. (1988). Lingstica aplicada. Madrid: Sntesis.

    Meja de, A. M. (1998). Bilingismo y la comunidad de sordos. Elbilingismo de los sordos, INSOR, 1, 17-19.

    Morales, A. M. y Fraca de Barrera, L. (2000). Hacia una polticaeducativa para la enseanza y el aprendizaje de la lengua escrita ensordos. Trabajo de grado de maestra no publicado, UniversidadPedaggica Experimental Libertador, Instituto Pedaggico deCaracas.

    Oliveras, A. (2000). Hacia la competencia intercultural en elaprendizaje de una lengua extranjera: Estudio del choque cultural ylos malentendidos. Espaa: Universidad de Barcelona.

    Prez Ruiz, C. (1987). Propuesta de atencin integral al nio sordo.Ponencia presentada en el I Encuentro Nacional de especialistas enla educacin de nios sordos, Caracas.

    Snchez, C. (1990). La increble y triste historia de los sordos. Caracas:CEPROSORD.

    Snchez, C. (2001). Los sordos, la alfabetizacin y la lectura:sugerencias para la desmitificacin del tema. Ponencia presentadaen el II Encuentro de Educacin Inicial, Mrida-Venezuela.

    Serrn, S. (1989). Introduccin a la lingstica. (Versin preliminar).Ponencia presentada en un seminario-taller para el Ministerio deEducacin de Trinidad y Tobago.

    Serrn, S. (1993). Introduccin al estudio de la planificacin lingsticainternacional. UPEL-IPEMAR.

    Shea, T. y Bauer, A. M. (2000). Educacin Especial: Un enfoqueecolgico. Mxico: Mc Graw-Hill.

    Sigun, M. y Mackey, W. (1986). Educacin y bilingismo. Ginebra:Santillana- Aula XXI.

    Skliar, C., Massone, M. I. y Veinberg, S. (1995). El acceso de los niossordos al bilingismo y biculturalismo. Infancia y Aprendizaje, 86-100.

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 110

  • Investigacin y Postgrado, Vol. 17, N 2. 2002

    HACIA UNA POLTICA EDUCATIVA PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJE DE LA LENGUA ESCRITA EN SORDOS

    111

    Skliar, C. (1997). La educacin de los sordos: una reconstruccinhistrica, cognitiva y pedaggica. Brasil: Universidad del Cuyo.

    S k l i a r, C. (1998). La epistemologa de la educacin especial.[Documento en lnea] Disponible: Sitiodesordos.com.ar [Consulta:2002, Junio 27]

    S k l i a r, C. (1999). Una mirada sobre los nuevos movimientospedaggicos en la educacin de los sordos. Trabajo no publicado.

    Skliar, C. (2001). Problematizando los conceptos y las didcticas de lalengua escrita en la educacin para sordos. Ponencia presentada enel VI Congreso Latinoamericano de Educacin Bilinge-Biculturalpara personas Sordas, Chile.

    Zachariev, Z. (1996). Planificacin lingstica en pases multilinges.Ponenciapresentada en el II Encuentro Regional de padres de niosy jvenes sordos, Mrida-Venezuela.

    REVISTA INV Y POST abril 2003 6/6/03 8:27 AM Page 111