Antipsicóticos Primera Generación -...

Post on 18-Oct-2018

225 views 0 download

Transcript of Antipsicóticos Primera Generación -...

Antipsicóticos

Primera Generación

Rafael Barboza Rojas

Gabriel Castro Ulloa

José Pablo Marín

Farmacología Clínica II

Hospital México

Esquizofrenia

Antipsicóticos

Antipsicóticos

de Primera

Generación

Generalidades

50 años.

Psicosis aguda, trastornos psicóticos crónicos, yotras condiciones psiquiátricas.

Causan altas tasas de efectos secundarios

extrapiramidales (EPS).

Discinesia tardía hipercinética.

FARMACOLOGÍA

Unión

=

potencia

Localización

NO especifica = ES

D2

FARMACOLOGÍA

Re

ce

pto

res

Ne

ura

les

5-HT2A

alfa-1

Histamínica

Muscarínico

FARMACOCINÉTICA

Lipofílicos Proteicos

VolDistribución

Vidas Medias

Metabolismo

FARMACOCINÉTICA

Interacciones

Absorción Oral

Metabolismo de primer paso

Biodisponibilidad oral

PET

INDICACIONES

Son eficaces en la reducción de la psicosis aguda

y crónica, independientemente de la causa, y han demostrado su eficacia para otros trastornos

psiquiátricos.

EFECTOS SECUNDARIOS

*

COSTO

Formulaciones

Orales Intramusculares

Inyectables intravenosas

Decanoato

MEDICAMENTOS

INDIVIDUALES

Alta potencia

Baja potencia

Antipsicóticos de alta

potencia

Mínimamente sedante y ligeramente anticolinérgico

•Bajo a moderado de aumento de peso (de 8 a 21 libras).

•+ Síntomas extrapiramidales (EPS)

Haloperidol

Butirofenona

Formulaciones

Absorción

Y

Metabolismo

Vida Media

Haloperidol

Metabolitos

Interacciones

Clinicas

Dosis óptima

Haloperidol

Dosis intramuscular

Intervalo QT

Monitorización cardíaca

Contraindicación

Decanoato

Vida media

Dosis habitual

Frecuencia

Costo

Flufenazina

PiperazinaFenotiazina

= haloperidol

Metabolismo

Formulaciones

Perfenazina

Potencia -

7-hydroxyperphenazine

Metabolismo

Dosificación

Haloperidol

Perfenazina

Antipsicóticos de baja

potencia

muy sedantes

+ peso

hipotensión

Es algo impredecible en la tasa de su absorción

desde el tracto GI, y se han observado veces a la concentración máxima de dos a cuatro horas. Se

metaboliza a través del citocromo P450 CYP2D6 y

las isoenzimas 1A2 con una vida media de aclaramiento de aproximadamente 30 horas. Los

niveles séricos de clorpromazina pueden ser

elevados por los inhibidores del citocromo P450 CYP2D6.

Tioridazina

La tioridazina es un compuesto de fenotiazina

piperidina similar en su dosificación a la clorpromazina. La tioridazina es un tratamiento

eficaz para la esquizofrenia.

Mesoridazina

Mesoridazina es una fenotiazina piperidina similar

a la clorpromazina en la dosificación y los efectos secundarios. Mesoridazina, como tioridazina, tiene

una propensión a prolongar el intervalo QT más

allá de los niveles observados con otros antipsicóticos.

Efectos Adversos

Síntomas extra-piramidales

Acatisias

Parkinsonismo

DistoníasDisquinesia tardía

Efectos metabólicos

Síndrome metabólico

Diabetes

Elevación prolactina

Otros

ConvulsionesHipotensión Ortostática

Prolongación QTEfectos

anticolinérgicos

Sedación Muerte súbitaSíndrome

Neuroléptico Maligno

Síntomas Extrapiramidales

Acatisia

Inquietud motora.

Inhabilidad para estar quieto.

Leve – sensación de inquietud sin actividad

motora.

HC – ritmicidad o sensación de inquietud.

Tx

Reducción antipsicóticos.

BZD – Lorazapem 0,5 mg VO bid.

Hasta 6 – 10 mg/dia.

Menor dosis que controle la acatisia.

ß Bloqueador – Propanolol 10 mg VO bid.

Hasta 20 mg VO tid.

Controlar PAM.

No en enfermedades VA (asma o EPOC) o ICC.

Anticolinérgicos – Benzatropina

1 mg VO bid.

Síndrome de

Parkinsonismo

Hipomimiafacial

Tremor de reposo

Rigidez –rueda

dentada

Marcha lenta y arrastrada

BradiquinesiaRetardo

psicomotor

Tx

Anticolinérgicos:

Benzatropina 1 – 2 mg/día VO en dosis dividida.

Hasta 6 – 8 mg/día VO si es tolerada.

EA: boca seca, constipación, retención urinaria,

alteraciones en memoria.

Precaución: glaucoma y deterioro cognitivo.

No anticolinérgico:

Amantadina 100 mg VO 2-3/día.

EA: Hipotensión y agitación.

Profilaxis?

No es necesaria.

Antipsicóticos de alta potencia.

SEP previos.

Dosis altas (Haloperidol > 10 mg/día)

Distonías

Factores riesgo

Masculino.

Jóven.

Cocaína.

Reacción distónica

aguda previa.

Tx

Severo:

1 – 2 mg benzatropina

50 mg difenhidramina

IM / IV

Leve:

1 – 2 mg benzatropina VO, 1-2/día.

Considerar cambiar Tx o asociar benzatropina.

Profilaxis

Recomendada.

Haloperidol IM.

Exposición de novo a antipsicóticos.

Disquinesias Tardías

Chupeteo / Movimientos

labios

Coreoatetosislengua

Muecas faciales

Mov laterales mandíbula

Movcoreiformes o atetósicos de

extremidades o tronco

DT

Uso crónico antipsicóticos.

Raros antes de 6 m.

Usualmente luego de años.

Mayor riesgo:

SEP

Edad avanzada

Tx

Reevaluar medicación.

Quetiapina o clozapina.

No hay tratamiento farmacológico para DT.

Efectos Metabólicos

Síndrome metabólico

Aumento de peso

DislipidemiaHiperglicemia

Hipertensión

– +

Olanzapina

+ 2 lbs en 18 meses.

30% ganó > 7% peso inicial.

Tx

Monitoreo factores metabólicos.

Cambio de antipsicótico.

Cambios conductuales.

Educación y entrenamiento

Monitoreo dieta, actividad física y sueño.

Dieta personalizada.

Metformina 1000 – 2000 mg/día VO.

Disminuye 50% peso ganado.

EA: diarrea, náusea, constipación.

Hiperprolactinemia

Elevación prolactina

Galactorrea

Amenorrea

Disfunción

sexual

Ginecomastia

Disfunción

sexual

Tx

Cambiar el antipsicótico.

Metformina 1000 mg/vía VO.

Mejora ciclos menstruales.

Otros

Convulsiones

Reducción de umbral convulsivo.

En pacientes con trastornos convulsivos previos.

No generan convulsiones de novo*.

Hipotensión ortostática

Efecto de bloqueo α adrenérgico.

Taquicardia.

Relacionada a dosis.

Titular dosis al iniciar Tx.

Clozapina Risperidona Paliperidona Iloperidona

Prolongación QT

Clozapina | Tioridazina | Iloperidona |

Ziprasidona | Pimozida | Haloperidol IV.

Particularmente a altas dosis.

Precaución: cardiopatías, adultos mayores.

Fármacos: Anriarrítmicos y eritromicina

(macrólidos).

Muerte súbita

2X riesgo de muerte súbita.

Antipsicóticos: 1,8 / 1000 habitantes.

Agranulocitosis asociada a clozapina 10X.

Recomendación: EKG antes e comenzar Tx y de

control.

AnticolinérgicosBoca seca

Retención urinaria

Constipación

Trastornos visuales

Deterioro cognitivo

Adultos mayores.

Más con:

Clozapina

Clorpromazina

Olanzapina

Menos con:

Quetiapina

Iloperidona

Lozapina

Sedación

Todos

Severa:

Clorpromazina

Clozapina

Quetiapina

Titulación.

HS.

Síndrome Neuroléptico

Maligno

Fiebre

Rigidez

Alteraciones estado mental

Disautonomías

SNM

Raro pero potencialmente mortal.

0,02 a 3 % pacientes.

10 – 20 % mortalidad.

Elevación CPK.

Bloqueo Rc dopamina:

Hipotálamo.

Vías nigro estriatales

Otros neurotransmisores

CATIEClinical Antipsychotic Trials of Intervention Effectiveness

patrocinado por el National Institute of Mental Health

CATIE es el más grande, más largo y más completo estudio independiente hecho para examinar las terapias existentes para esta enfermedad.

El objetivo del estudio CATIE fue determinar qué medicamentos proporcionan el mejor tratamiento para la esquizofrenia.

¿Por qué es importante

el CATIE?Compañías farmacéuticas, para obtener aprobación de la FDAEstos estudios fueron generalmente a corto plazo (4 a 8 semanas)

sólo uno o dos medicamentos a la vezPor el contrario, CATIE comparó cuatro de los nuevos medicamentos entre sí

¿Por qué es importante

el CATIE?Los participantes en el CATIE fueron seguidos durante 18 meses para que los investigadores

pudieran evaluar los resultados de los pacientes a largo plazoTodos los medicamentos incluidos en el estudio fueron los medicamentos antipsicóticos

aprobados por la FDA utilizados en el tratamiento de la esquizofrenia. No se utilizaron tratamientos con placebo.

CATIE Medicamentos de

estudio

Medicación Mayores:

La perfenazina (Trilafon ®)

Reciente Medicación:

Olanzapina (Zyprexa ®)

La quetiapina (Seroquel ®)

La risperidona (Risperdal ®)

La ziprasidona (Geodon ®)

¿Cómo midieron los investigadores

qué tan bien funcionaban los

medicamentos?

Para los pacientes con esquizofrenia, permanecer en la medicación es fundamental para controlar los síntomas

y prevenir las recaídas

La principal medida del éxito del tratamiento en el estudioCATIE fue el tiempo que un paciente se benefició del

tratamiento

Además el estudio también examinó los efectos del tratamiento en los síntomas de la esquizofrenia, así

como otros resultados importantes como el nivel general funcionamiento

¿Cuáles son los resultados

más importantes del

estudio CATIE?los medicamentos eran comparativamente

eficaz

se asocia con altas tasas de discontinuación

debido a efectos secundarios intolerables

Un nuevo medicamento, olanzapina, fue

ligeramente mejor que los otros fármacos, pero

también se asoció con una importante

ganancia de peso como efecto secundario.

Los pacientes comenzaron con olanzapina tenían menos

probabilidades de ser hospitalizados por una recaída psicótica y

tendían a permanecer en el medicamento más tiempo que los

pacientes que toman otros medicamentos.

Sin embargo, los pacientes tratados con olanzapina también

experimentaron sustancialmente más aumento de peso y

cambios metabólicos asociados con un mayor riesgo de diabetes

que aquellos participantes que tomaron las otras drogas.

TípicoLa perfenazina (el medicamento más) igual de efectiva que los otrostres nuevos medicamentos (risperidona, quetiapina, ziprasidona y) y

fue tan bien tolerado como los medicamentos más nuevos.

Contrariamente a lo esperado, los efectos secundarios movimiento

(rigidez, movimientos rígidos, temblores, e inquietud muscular)

asocian principalmente con los medicamentos más antiguos no se

observaron con mayor frecuencia con perfenazina que con los

nuevos medicamentos.

Las ventajas de la olanzapina en la reducción

de los síntomas y la duración del tratamiento -

más de perfenazina eran modestas

Costo entre ambos 1:5

Conclusion

El AP cla sico perfenazina es la alternativa de eleccio n en el paciente esquizofre nico segu n el me todo utilizado