Download - CTA - U5 - 5to Grado - Sesion 05

Transcript

PLANIFICACIN DE SESIN DE APRENDIZAJE

GRADOUNIDADSESINHORAS

QUINTOV5/52

TTULO DE LA SESIN

Las ondas electromagnticas: los rayos X

APRENDIZAJE ESPERADO

COMPETENCIASCAPACIDADESINDICADORES

Construye una posicin crtica sobre la ciencia y la tecnologa en sociedad. Toma posicin crtica frente a situaciones sociocientficas.

Fundamenta posiciones ticas que consideren evidencia cientfica, emprica y creencias frente a situaciones sociocientficas.

SECUENCIA DIDCTICA

INICIO (10 minutos)

El docente hace referencia a los aspectos ms relevantes de la sesin anterior. Asimismo, informa a los estudiantes que, para discutir el tema estudiado Rayos X: ondas electromagnticas, en esta clase respondern las preguntas planteadas en la sesin anterior fundamentndose en conocimientos cientficos, y se aplicar la estrategia seis sombreros para pensar. Esta es una metodologa creada para desarrollar y entablar discusiones, y orientar la toma de decisiones en grupo.

Funcin de cada sombrero:Sombrero blanco. El blanco es neutro y objetivo. El sombrero blanco se ocupa de hechos objetivos y de cifras.Sombrero rojo. Da el punto de vista emocional, permite expresar los sentimientos, sin necesidad de justificacin.Sombrero negro. Cubre los aspectos negativos, por qu algo no se puede hacer.Sombrero amarillo. Es optimista sobre un determinado aspecto y cubre la esperanza y el pensamiento positivo.Sombrero verde. Indica creatividad e ideas nuevas, y est ntimamente relacionado con su idea de pensamiento lateral o divergente.Sombrero azul. Se ocupa del control y la organizacin del proceso del pensamiento. Es el que controla al resto de los sombreros.

Nota para el docente: para mayor informacin sobre el uso la estrategia de los seis sombreros para pensar, revisar las siguientes fuentes: https://procesosconstructivos.files.wordpress.com/2012/06/edward-de-bono-seis-sombreos-para-pensar.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Seis_sombreros_para_pensar http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/edublogs/cepicoddelosvinos/files/2014/06/dinamicas-de-grupo.pdf A continuacin, el docente precisa el propsito de esta sesin: se busca que los estudiantes fundamenten posiciones ticas que consideren evidencia cientfica, emprica y creencias frente a situaciones sociocientficas.

DESARROLLO (70 minutos)

El docente pide a los estudiantes que se agrupen segn la inclinacin que puedan tener al significado que se ha dado a cada uno de los colores, para dar inicio a una conversacin dialgica entre los grupos diferenciados por sombreros. Si no hubiera grupos equiparables en nmero, se solicitar a los estudiantes que se redistribuyan en todos los seis grupos, sin que esto implique desligarse de la postura crtica adoptada. Se sugiere dar ms tiempo al grupo de sombrero blanco. En ciertas situaciones, el docente puede actuar como moderador siendo el integrante nico del sombrero de color azul.

Los estudiantes sustentan sus respuestas a las preguntas planteadas en la sesin anterior. Adicionalmente responden las preguntas que puedan surgir en el momento del debate.

Los integrantes de este grupo sitan los objetivos, actan como moderadores asegurando que el grupo permanezca enfocado en la conversacin dialgica, discusin y monitorizando el tiempo.

Los integrantes de este grupo identifican los beneficios asociados al uso de los rayos X en el diagnstico y la teraputica. Esto debe sustentarse en estadsticas y conocimiento cientfico.Los integrantes de este grupo identifican barreras, peligros, riesgos y otras connotaciones negativas de la exposicin mdica a los rayos X. Esto debe basarse en estadsticas y conocimiento cientfico.

Los integrantes de este grupo participan planteando sus emociones o sentimientos sobre el uso de los rayos X en el campo de la medicina.Los integrantes de este grupo presentan la informacin cientfica: ondas electromagnticas, radiaciones ionizantes y no ionizantes, los rayos X. Identifican los rayos X en el espectro electromagntico.

Los integrantes de este grupo identifican nuevas posibilidades, alternativas o planteamientos creativos sobre el uso de los rayos X: limitada exposicin. Esto debe hacerse sobre la base de conocimientos cientficos y estadsticas relacionados con ello.

CIERRE (10 minutos)

Los estudiantes presentan por escrito la apreciacin personal sobre las implicancias del uso de los rayos X en los servicios de diagnstico y teraputica, considerando los conocimientos cientficos relacionados.

El docente cierra la actividad preguntando a los estudiantes: qu aprendiste hoy? La actividad realizada les ha parecido significativa para la comprensin de las ondas electromagnticas: rayos X? La actividad les ha parecido significativa para llegar a asumir una postura tica en cuanto al uso de los rayos X en los servicios de diagnstico y teraputica? Qu dificultades has tenido mientras realizabas las actividades de aprendizaje?

TAREA A TRABAJAR EN CASA

Los estudiantes elaboran un cuadro comparativo entre las ondas mecnicas y electromagnticas.

MATERIALES O RECURSOS A UTILIZAR

Ministerio de Educacin. Libro de Ciencia, Tecnologa y Ambiente de 5. grado de Educacin Secundaria. 2012. Lima. Santillana S. A. Diccionario. Plumones. Papelgrafo.

LISTA DE COTEJO

Grupo:Fecha:

Integrantes:

CompetenciaCapacidadIndicadorS cumpleNo cumpleObservaciones

Construye una posicin crtica sobre la ciencia y la tecnologa en sociedad.Toma posicin crtica frente a situaciones sociocientficas. Fundamenta posiciones ticas que consideren evidencia cientfica, emprica y creencias frente a situaciones sociocientficas.