Xuntos2013

40
USO DE TABLETS EN LA BI- BLIOTECA Y EN LAS AULAS Tenemos en el cole 12 tablests con sistema An- droid. El alumnado y profesorado nos estamos iniciando en el manejo de estas herra- mientas táctiles . ASAMBLEA DE DELEGADOS Y DELEGADAS Durante este curso ha comenzado a funcionar la asamblea de delegados y delegadas de Primaria. .Nos reunimos en la biblioteca una vez al trimestre. Antes de la reunión hacemos una asamblea en cada clase para recoger las opiniones de nues- tros compañeras y compañeros. El día de la reunión cada grupo dice lo que se habló en cada clase. Este año acordamos que el viernes no se jugara la fútbol en las pistas para poder jugar niños y niñas a otros juegos. Pedimos canastas de baloncesto para el patio grande, porterías en la pista pequeña, juegos nuevos y redes. También dimos nuestras sugerencias para la fiesta de fin de curso que seguro va a ser muy divertida. También hablamos de las normas que tenemos que cumplir en el cole ANTOINEDESANTEXUPÉRY Antoine de Saint-Exupéry escribió El principito, un libro que leímos este cur- so todas las clases del cole para celebrar el día del li- bro. Es una historia muy bonita de un niño que viaja des- de su planeta a la Tierra y descubre muchas cosas Delegados y delegadas de primaria reunidos en la Biblioteca del cole Periódico escolar del Colegio Público Ramón de Campoamor - Navia junio 2013 - Nº 42

description

Periódico escolar del CP Ramón de Campoamor

Transcript of Xuntos2013

USO DE TABLETS EN LA BI-BLIOTECA Y EN LAS AULASTenemos en el cole 12 tablests con sistema An-droid.El alumnado y profesorado nos estamos iniciando en el manejo de estas herra-mientas táctiles .

ASAMBLEA DE DELEGADOS Y DELEGADAS

Durante este curso ha comenzado a funcionar la asamblea de delegados y delegadas de Primaria..Nos reunimos en la biblioteca una vez al trimestre. Antes de la reunión hacemos una asamblea en cada clase para recoger las opiniones de nues-tros compañeras y compañeros. El día de la reunión cada grupo dice lo que se habló en cada clase.Este año acordamos que el viernes no se jugara la fútbol en las pistas para poder jugar niños y niñas a otros juegos. Pedimos canastas de baloncesto para el patio grande, porterías en la pista pequeña, juegos nuevos y redes. También dimos nuestras sugerencias para la fiesta de fin de curso que seguro va a ser muy divertida. También hablamos de las normas que tenemos que cumplir en el cole

ANTOINE DE SANT EXUPÉRYAntoine de Saint-Exupéry escribió El principito, un libro que leímos este cur-so todas las clases del cole para celebrar el día del li-bro.

Es una historia muy bonita de un niño que viaja des-de su planeta a la Tierra y descubre muchas cosas

Delegados y delegadas de primaria reunidos en la Biblioteca del cole

Periódico escolar del Colegio Público Ramón de Campoamor - Navia junio 2013 - Nº 42

2 XUNTOS junio 2013

3XUNTOS junio 2013MI PASO POR EL COLE CARLA ACEVEDO 6ºAEmpecé el colegio muy pequeña. Mi profesora se llamaba Celia, era muy buena. Estuve con ella tres años. Me enseñó muchas cosas: a leer, a es-cribir…En esos tres años de infantil hubo niños que se fueron (Eva, Mile-na) y otros que vinieron (Paula).En los seis años de primaria tam-bién hubo “baile” de niños: Carolina, Sandra, Gabriel, Juan Pedro, Car-lotta… Empecé 1º con 5 años y conocí a mi nueva profesora: Ana. Era muy agradable. En mis dos años con ella aprendí mucho.En 3º y 4º tuve a Odilia, ¡qué maravilla de profesora! Íbamos mucho a la biblioteca. Me encantaba. Con ella gané dos pre-mios de pintura: un bodegón y una postal de Navidad.En 5º y 6º me tocó otra vez… ¡Ana!: mi profe del primer ci-clo, pero más exigente que cuando éramos pequeños (porque nos quiere preparar muy bien para el instituto).En 5º fui a la nieve con Rosa y Gonzalo y aprendí a esquiar. ¡Me lo pasé genial!En 6º volví a la nieve. Por cierto, gracias Rosa por estar siempre ahí y ocuparte de nosotros.Hace unos días fui al viaje de estudios a Madrid. ¡Fue una pasada! Sobre todo el musical del Rey León.No me puedo olvidar de mis otros profesores:-Gonzalo y Rocío, mis profes de Educación Física.-Antonio, Ana y Laura, los “músicos”.-Las de “English”: Mari Cruz y Remedios.-Ana, Rosi y MªJesús, las de religión. En especial a esta últi-ma la echaré mucho de menos, aunque seguiré visitando su blog de vez en cuando.-Edita, mi logopeda, quién me ayudó a pronunciar bien la “r”.Tampoco debo olvidarme del director Juan Carlos y de Bal-bino, que siempre está “pululando” por ahí.Siempre recordaré con mucha alegría las fiestas: el magosto, Navidad, carnaval, fin de curso… pero la más divertida para mí fue la fiesta de carnaval de este año, en la que los niños de mi curso, junto con todo el cole, bailamos el “Gangam Style”.Por todo eso, y por todas las experiencias vividas en el día a día, echaré de menos al C.P. Ramón de Campoamor: MI COLE.Ahora me espera un nuevo reto… ¡el insti! Espero pasármelo tan bien como aquí, aprender mucho y conocer gente nueva e interesante.

HABÍA UNA VEZHabía una vez…hace ya tres años…comenzábamos esta eta-pa de infantil, mandilones de color amarillo que nos queda-ban mas abajo de las rodillas, caritas de asustados, pasos que empezaban poco a poco a coor-dinar sus movimientos, medias lenguas que intentaban contar nuestras primeras aventuras. Dibujamos trazos, garabatos de colores que resumían nues-tra imaginación infinita, y expe-rimentamos a quedarnos sin mamá…Luego seguimos creciendo, ya cuatro años, y no somos los mas pequeños!!! Que orgullo, ya el mandilón empezaba a quedar un poco mas corto, mas juegos que compartir, mas amigos en los que confiar y por fin las letras comenzaban a tomar forma, nuestros dibujos tenían mas co-lores y casi casi no necesitaban traducción!!!Hoy ya se termina una etapa en la que jamás olvidaremos nuestro paso por infantil, ya el mandilón por encima de nuestras rodillas, estamos mas altos, nuestros pasos son firmes, y aunque nos falten los dientes, todavía nos queda mucho por crecer...Paso de todo en este tiempo… aprendimos a ser cada vez mas autónomos, a compartir lo que parecía imposible, a tener ami-gos, a jugar sin saber que está-bamos aprendiendo, y a intentar leer el reto mas importante en estos tres años…Nos llevamos lo mas bonito de todo, el haber compartido este tiempo con cariño, valores y el respeto de nuestras profes, por-que nunca olvidaremos nuestro paso, gracias, muchas gracias, pero llego el momento de partir, ya soy mayor, ya tengo 6 añitos y me espera una nueva etapa por descubrir, pero en lo mas profundo de mi corazón quedara el recuerdo del niño que una vez hace tres años vio por primera vez la enorme ilusión de un cole, que por fin hizo realidad. Hasta siempre!!! Analía Mamá de Pedrín de 5 años “A

4 XUNTOS junio 2013NUESTRO PASO POR EL COLEGIO Laura, Sonia y Malena. 6ºA

¡Qué rápido pasa el tiempo! Pare-ce que fue ayer cuando empeza-mos infantil y ya nos tenemos que marchar. A lo largo de nuestro paso por el cole hemos tenido maravillosos profesores: En infantil, Celia con la que aprendimos a leer, a escribir y a contar hasta veinte…, pero también jugamos mucho. En primero y segundo, nos tocó Ana que es muy divertida, nos hizo reír mucho. Con ella aprendi-mos a multiplicar, hacíamos dibujos y aprendimos a leer más rápido.En tercero y cuarto, nos tocó Odilia, que muy pocas veces se enfada y es muy buena y simpática. Con ella aprendimos a dividir e hicimos las pruebas diagnósticas de cuarto que nos parecieron muy fáciles.En el tercer ciclo ¡repetimos profe! ¡Ana otra vez! Estamos muy contentos con ella. Con ella hemos aprendido mucho, hemos vivido muchas experiencias, comenzamos a utilizar la piza-rra digital y los portátiles.Además hemos tenido estos profes.-INGLÉS: Remedios en 1º,2º,3ºy 4º y a Mari Cruz en 5º y 6º con ellas aprendimos muchas cosas de inglés.-E.F: Rocío en 1º, 2º,3º y 4º y a Gonzalo en 5º y 6º nos diverti-mos mucho con ellos jugando.-Música: ¡Buffff! tuvimos muchos profes de música pero todos son geniales. Antonio en 1º,2º,3º y 4º, a Ana en 5º y a Laura en 6º.-Religión: En infantil y 1º a Rosi pero tuvo a su hijo y se tuvo que ir, y en 2º, 3º, 4º,5º y 6º a ¡María Jesús! Que es una de las mejores profes.-Fala: Todos los cursos estuvimos con María Conchita menos uno en el que estuvo de baja y, en su lugar vino el hijo de Dori, Alberto. -Bilingüe: Solo lo tuvimos dos años pero fue genial, con otra de

las mejores profes Rosa.Nos ha encantado estar en este colegio don-de hemos hecho muchos amigos y hemos vivi-do muchas experien-cias. Adiós, os echare-mos mucho de menos, y esperamos que en el instituto nos lo pasa-mos tan bien como aquí.

EL TORNEO DE BADMINTON 6ºB ha organizado un tor-neo de bádminton a la hora del recreo (de 12 a 12:30).Hay 4 árbitros 2 chicas y 2 chicos. Cada día arbitra uno de ellos. Karina Martins Fernández y Mónica Fernández López nos cuentan la experiencia que tienen cada día que arbitran un partido.Karina dice que arbitrar un partido para ella es soportar las quejas de los jugadores pero aunque se quejen ella se lo pasa muy bien.Mónica nos dice que a ella le gusta arbitrar los parti-dos porque se lo pasa muy bien aunque los jugadores protesten.También hay unas normas:El saque tiene que ser en diagonal, si un equipo toca la red con la raqueta o el cuerpo es punto para el equipo contrario, al volan-te solo se le puede dar una vez para pasarlo a campo contrario. Esas son algu-nas de las normas. En este torneo solo se po-dían apuntar los alumnos de 5º y 6º por parejas.También los alumnos de 6º A organizaron anterior-mente el torneo de volei-bol. Otra cosa importante que queremos destacar es que gracias a estos tor-neos cada vez hay más ni-ños y niñas que practican deporte en los recreos, ya que aparte de los partidos del torneo el poli se llena de gente practicando este deporte y por otro lado cada vez se ve que el fút-bol esta dejando de ser el deporte rey de los recreos.

5XUNTOS junio 2013EL CORO ESCOLAR ES: ¡PURO RITMO!

En coro lo pasamos de miedo: cantamos, bailamos e incluso pintamos. ¡Es muy divertido!Los niños y niñas que vamos somos:Alejandro ( 6º B ), Sergio ( 6º A ), Daniel ( 4º B ), Carmen ( 6º B ), Verónica ( 6º B ), Mónica ( 6º B ), Karina ( 6º B ), Sofía ( 6º B ), Malena ( 6º A ), Sonia ( 6º A ), Este-fanía ( 6º A ), Raquel ( 6º A ), Elisa ( 4º B ), Sheila ( 4º B ), Eva (4º B ), Nerea ( 4º B ), Laura ( 4º A ) y Carla ( 4ºB ).Os tenemos preparadas unas canciones que os van a gustar mucho, tocamos ins-trumentos, hacemos baile. Recomenda-mos venir a coro disfrutarás a tope. Estefanía, Raquel, Malena y Sonia 6ºA

CONCURSO DE MARCAPÁGINASEsta es la historia, Estefanía, Sonia, Laura y Male-na de 6ºA participamos en un concurso de mar-capáginas y… ¡ganamos! El día 19 de mayo nos dieron los premios en la feria del libro que fue-ron: una tacita, material escolar, libros, copias de nuestros marcapáginas y un marcador de metal.

Sonia, Estefanía, Malena y Laura 6ºALA EXPERIENCIA DE GANAR UN PREMIO

Este año he gana-do tres concursos de pintura : uno de Manos Unidas, otro de una postal de navidad y el úl-timo de un marca-páginas . Aunque los premios me los concedieron a mí, sé que mis compa-

ñeros lo hubieran ganado perfectamente porque han trabajado mucho para merecérselo. Miguel.6ºBCuando una persona gana un premio se siente como si tuvieras mariposas en el estómago, es una sensa-ción que en mi caso me sirvió para darme cuenta de la suerte que tiene la gente que habitualmente gana premios. Gonzalo 6ºBMi experiencia al ganar un concurso es estupenda .El día que me dijeron que gané el premio me puse muy contenta. Verónica 6ºBEl día que me dijeron que teníamos que participar en un concurso de postales de Navidad, organiza-do por el Ayuntamiento de Navia, me pareció muy buena idea para desarrollar nuestra imaginación y me esforcé al máximo para que mi postal pudiera estar dentro de las ganadoras. Saray 6ºBCuando ganas un premio sientes alegría porque has hecho un dibujo tan bien que quedó entre los prime-ros. Eso es una sensación muy buena, indescripti-ble. Julián 6ºB

“EL HUNDIMIENTO DEL TITANIC”Southantom a 10 de abril de 1912. El trasatlántico Ti-tanic zarpaba hacia Nueva York. Después de 4 días de navegación, (a 400 millas de Terranova) un vigía gri-tó: ¡Iceberg al frente!. Man-daron girar el barco, pero ya era muy tarde. El Titanic y el Iceberg chocaron. El Iceberg

abrió un corte en la proa inundando cinco compar-timentos estancos. Dos horas después de chocar el trasatlántico el capitán gritó:“!ABANDONEN EL BARCO!”. La proa se hundió completamente arrastrando la popa hacia arriba. El Titanic no re-sistió y se partió en dos. La proa arrastró la popa hacia abajo. Se terminó de hundir lentamente. El hundimiento del Titanic fue uno de los mayores desastres marinos de la historia. Causó la muerte de 1.514 personas de las 2.223 que viajaban a bordo. Entre los pasajeros iban 10 españoles de Andalucía, Asturias, Castilla la Mancha, Cataluña y Madrid. Servando Ovíes era el único asturiano del Tita-nic, había nacido en Avilés y tenía 36 años cuando murió en la noche del 14 de abril de 1.912 en aguas del Atlántico Norte.Daniel López Fernández (4º B)

SIN LUZ

En la PÁGINA PRINCIPAL de A vueltas con la reli hemos colgado esta animación 3D, No light. La hemos visto en clase y, después del diálogo,

hemos escrito nuestras impresiones. Si te apetece saber por qué, no tienes más que seguir el enlace

http://avueltasconlareli.blogspot.com.es/2013/05/no-light.html

No hagamos con la luz lo mismo que con todo lo demás, porque sin luz podemos vivir pero sin comida, sin salud, sin diversión, sin las personas más queridas… ¡No podemos vivir! Juanjo Bousoño Ledo 6ºA

Cuando se nos va la luz parece que se acaba el mundo, pero también tenemos que aprender a vivir sin electricidad, sin luz…Es decir, con menos cosas, porque ahora parece que solo existen las nuevas tecnologías, pero también tenemos otros medios.Laura Campoamor Bragaña 6ºA

¿Podemos vivir sin luz? Yo creo que podemos, si queremos. Ya lo entenderemos. Jéssica Fernández Méndez 6º A

Aunque nos quitaría de hacer muchas cosas, sí que podemos vivir sin luz.Raquel Garrido Aldavero 6ºA

No hay porqué estar enfadado porque se te vaya la luz, ya que hay otras cosas que se pueden hacer sin luz. Carlos Garriga Suárez 6ºA

- Creo en mí y confío en que mi luz nunca se apagará -Paula González

6XUNTOS junio 2013

En el mundo actual las personas no están capacitadas para vivir sin electricidad.

Jorge González Dacal 6ºA

Se puede vivir sin luz pero la gente no se da cuenta.Samuel Istillarte Méndez

Parece que nuestra vida no es vida sin luz. En nuestra vida diaria la utilizamos para todo: para trabajar, para guardar alimentos… Tenemos que intentar no utilizarla para todo. Estefanía Malnero Carrera

Algún día habrá que vivir sin luz y lo conseguiremos.Diego Rodríguez Prieto 6ºA

SIN LUZ SE PUEDE VIVIR PERO ES DIFÍCIL, PORQUE POR EJEMPLO: SIN LUZ ALGUNA COMIDA SE CALENTARÍA Y NO SE PODRÍA COMER. Alejandro Díez Santiago 6º B

Se puede vivir sin luz porque las personas del tercer mundo lo hacen siempre y, si ellos pueden, nosotros también. Mónica Fernández López 6º B

Si el Tercer Mundo puede, nosotros también. La luz es para todos, no podemos abusar. Lorena Lima González 6º B

Creo que la vida de las personas gira entorno a la luz, pero no pensamos en las personas del tercer mundo que no tiene luz y sobreviven día a día.Miguel López Iglesias 6º B

¿Qué es la electricidad? Es uno de los medios más importantes en nuestro día a día. Cuando falte este recurso, hay que estar preparado: Tener linternas a mano, electrodomésticos que no funcionen necesariamente con electricidad… Carmen López Morán 6ºB

Cuando la luz se va, no tenemos esperanza. La gente tiene que aprender a sobrevivir con métodos antiguos y mantener la calma en estos casos.Julián López Varela 6ºB

ESTÁ BIEN QUE TENGAMOS LUZ, PERO TENEMOS QUE COMPARTIRLA. RUBÉN MARTÍNEZ GARCÍA

Parece que un mundo sin electricidad no es mundo. Con una vela también se pueden hacer muchas cosas. KARINA MARTINS FERNÁNDEZ 6º B

Todos los aparatos necesitan luz pero la mayoría no los necesitamos en determinadas ocasiones y podemos apagarlos, desenchufarlos… Así a los que no tienen energía eléctrica les damos un poco. Jonathan Méndez Fernández 6º BSería muy difícil vivir sin luz, porque los alimentos del congelador se estropearían y tampoco podríamos cocinar. SOFÍA PÉREZ FERNÁNDEZ 6ºB

Sin luz podemos vivir, sin comer no, sin dormir tampoco, sin beber tampoco, así que por qué no damos luz a los que lo más lo necesitan. ADRIÁN PÉREZ ALONSO 6ºB

Podemos vivir sin luz, ya que los niños del tercer mundo también la necesitan. SABINA PÉREZ MIRANDA 6º B

GABRIEL PRIETO SANTOS 6º B

7XUNTOS junio 2013

8 XUNTOS junio 2013

CALLEJEANDO POR LA VILLA Trabajo de investigaciónEste curso en el Pro-yecto de ciclo: ”Así somos, aquí vivi-mos”, estamos estu-diando la Localidad. Con ayuda de un plano y un callejero de Navia, buscamos nuestras calles, cada uno en la que vive y escribimos su nom-bre .Entonces surge la pregunta : ¿Por qué se llama así mi ca-lle?. Para averiguar-lo nos pusimos manos a la obra y salimos a callejear por la villa.1. Cogimos la cámara.2. Localizamos la placa del nombre de la calle y le hicimos una foto.

3. Buscamos información en enciclopedias, li-bros de la historia de Navia, internet e incluso preguntamos a nuestros abuelos y vecinos, para saber quién era el poeta, alcalde, doctor, hijo predi-lecto… que aparecían debajo de los nombres.Esto es un pequeño resumen de lo que investiga-mos: LA CALLE DE LAS ARMAS. Fue la primera calle construida dentro de la muralla a mediados del siglo XIII. En ella hay dos casas singulares: La casa

del Limonar y La Torre de las Armas. En ella se estableció el gremio de los zapateros. ( LUCAS) El Dr. Rafael Calzada Fernández, nació en Navia (Principado de Asturias) el 23 de enero de 1854, siendo sus padres Don Rafael F. Calzada y Doña Rosa Fernández Luengo. Realizó los estudios primarios,en las escuelas de Navia, Armental y Talarén. Estudio latín en la aldea de Folgueras (Coaña). El bachillerato en Tapia y estudia Dere-cho en Madrid. Viaja con su esposa desde América del sur hasta los países del mediterráneo, terminando en su pueblo natal. En 1902 lo nombran hijo predilecto de Navia. JESSICA.

ABEL

9XUNTOS junio 2013(AVENIDA DEL PARDO. Es la más espaciosa y moderna de la villa. Se llamó primero Marqués de Teverga, luego Avenida de la Playa, hasta la reciente pavimentación y reparación de la calzada. La diferencia entre una calle y una avenida es que la avenida es más larga y más ancha que la calle. En ella está el instituto en el que las clases se dan hasta bachillerato, se llama Galileo Galilei. ´´El astillero se encuentra al final de la calle junto al supermercado ``FAMILIA´´ Valeria y Raquel

AV. DE LOS EMIGRANTES Esta Avenida comen-zó llamándose c/ Regueral, mas tarde paso a llamarse Av. José Antonio y desde hace unos años se llama Av. De los Emigrantes en honor a ellos. Comienza después del parque de Ramón de Campoamor Tiene lujosas viviendas hechas por los antiguos emigrantes que querían hacer

casas como las que tenían en las americas Como edificios mas importantes están: Un antiguo cine. Dos hoteles, unos que es un palacio y otro que es una Casona. Y un Casino. Y lo más importante, nuestras casa. Saúl y MaríaAVENIDA CARLOS PELÁEZ. Parte de la confluencia de las calles Doctor Calzada y Travesía del muelle y lle-ga hasta Olga. Data de 1.928. Solo en 1.931 se le llamó calle Libertad, recuperando su nombre después.Lleva este nombre en honor a D. Carlos Peláez (Boal 1856-Navia 1941). Este emigró a Argentina en el año 1.878 y regresó a Navia en 1.898 para hacerse alcalde de Navia. También lleva su nombre la biblioteca pública municipal. Aitana Cartategui Arias.

CALLE HORNOS. Callejón descendente entre la ca-lle del Reloj y la de San Francisco cuyo nombre responde a la existencia en él, antiguamente, de hornos de cocer pan. MarcosCALLE LAS VEIGAS. Es

donde tengo mi casa. Se llama así porque está al lado de una zona verde , las veigas del río Olga, que quedaba anegada en las épocas de llu-via y coincidiendo con la marea alta. Miguel P.

CALLE RAMÓN DE CAMPOAMOR. Es una calle dedicada al poeta que nació en Navia , el 24 de septiembre de 1817. Lo más importante, es que en la Calle Ramón de Cam-poamor, vive nuestra profesora Dori. Teresa García Fer-nández.

10 XUNTOS junio 2013AVENIDA MANUEL SUÁREZ. Nació en Teifaros,el 23 de marzo de 1896. Fue empresario en México, a donde llegó como inmigrante en 1910 para reunirse con su hermano mayor. Ambos trabajaron para un negocio de compraventa al mayoreo de semillas y granos. En México participó en la construcción de varias escue-las primarias. Siempre busco la forma de agradecer

y regresarle también a su país natal el haberle inculcado sus valores. Y es por eso que crea la Fundación Benéfica Manuel Suárez. Esta se encuentra en la avenida que lleva su nombre en Navia .Por su destacada ayuda a la educación se le nombro hijo predilecto. ÁlvaroCALLE JOAQUIN RODRIGUEZ LOREDO. Fue un señor na-cido en Teífaros (Andes)en 1840 y como mucha per-sonas emigró a Cuba en busca de fortuna. Definiti-vamente se estableció en Méjico. Logró ser dueño de una granja de leche y también creo un servicio de diligencias entre Méjico y Veracruz. Construyó en Teífaros las escuelas que ayudaron a elevar el nivel cultural y de intrucción de los jóvenes del pue-blo. Las escuelas estuvieron con actividad hasta el año 1975 al pasar estos niños al colegio público Ramón de Campoamor. Diego Reiriz.

CALLE LA OLGA. Mi calle se llama La Olga.Vivo en el numero 3 y mi piso es 4º A. He descubierto que se llama asi porque la calle nace en el río La Olga.Está muy cerca de la via del tren., entre el ambu-latorio de Navia y el puerto. Mi calle esta muy bien situada porque tengo cerca: correos, el ambulatorio, los astilleros, comercios, el parque. Llara Méndez G

CALLE SAN MARCOS. No sé porqué se llama así y al-gunos no saben dar una razón concreta de porqué se llama así. Tiene 4 bloques de pisos, en cada uno hay 10 viviendas. Los edificios están adosados entre sí. Están pintados de color blanco, amarillo y ma-rrón. Los portales son todos iguales, de color marrón. Enfrente de los edificios tenemos un pequeño prado o jardín con bancos en los que los vecinos se sientan a hablar y pasar el tiempo en conjunto. Para la parte trasera del edficio tenemos un patio, en el que se encuentran los trasteros. Sheila Fernández y Roxana Nicoleta

CALLE INOCENCIO GARCÍA JONTE. El Ayuntamiento de Navia decidió el día 21 de enero de 2008, dar su nom-bre a una calle en la localidad donde ejerció tantos años como sacerdoteLa calle está ubicada en el barrio de Armón, en la sa-lida de Puerto de Vega hacia Villapedre. Pedro

CALLE MARIANO LUIÑA. El nombre es en honor de un hijo predilecto de Navia, que fue ingeniero, trajo la luz eléctrica a Navia, la red de agua potable y alcantari-llado. También diseño el parque Campoamor. Mi calle tiene restos de la muralla medieval que protegía a la antigua Navia. En ella está la Plaza de Abastos don-de podemos comprar pan, pescado, carne y fruta. Los edificios más altos de Navia de diez pisos, están en esta calle. Javi Marcos

11XUNTOS junio 2013

TALLER 1: EL CICLO DEL AGUA

-Hemos pintado un río y lo hemos con-taminado. El último día de los talleres, delante de nuestros compañer@s, lo limpiamos y pusimos peces.

-Estamos pintando las flechas que marcarán la evaporación y la forma-ción de las nubes. El resto de grupos de este taller han realizado otros lu-gares donde hay agua: el mar, aguas subterráneas, lagos, nieve...

-Entre todos los grupos que han pa-sado por este taller, hemos formado esta maqueta del Ciclo del Agua. Noso-tros somos los últimos y nos encar-gamos de hacer el valle.

TALLER 2: EL AIRE SE MUEVE

-Vimos videos sobre el aire y rea-lizamos actividades para pensar y completar en la pizarra digital.

- Hicimos experimentos con los globos, para comprobar que el aire pesa.

- Al final hinchamos los globos, los atamos y jugamos con ellos: indi-vidualmente, en pequeños grupos y en gran grupo.

PROYECTO DEL PRIMER CICLO DE PRI-MARIA: TIERRA, AGUA, AIRE REALIZADO A PARTIR DE TALLERES INTERNIVELES

12 XUNTOS junio 2013

WORKSHOP 3: OUR TERRARIUM

Investigate…… What is the soil made up of?Soil is made of rocks,water and re-mains of animals and plants.Rocks go down to the botton.Remains stay on top of the water.

On the ground there are plants, animals, insects,…

Look at our terrarium!

TALLER 4: EMOCIONANTE

– Somos el equipo de las gotas rojas, nos vamos al taller emocionante.

- Después de contar nuestras expe-riencias y sentimientos, hemos can-tado: ¡Bingo! Ahora ponemos otra fi-cha blanca, que suma dos puntos.

Ganamos todos, porque todos he-mos participado contando nuestras experiencias.

En los talleres interniveles, se mezcla el alumnado de las tres aulas de 1º y 2º, de tal manera que en cada grupo habrá niñ@s de 1º, 2ºA, de 2º B para trabajar un tema del currículo. También alrededor del tema se organiza una excursión, que será al Aula del mar de Luarca, del CEPESMA.

13XUNTOS junio 2013

TALLER 5: GIRA QUE TE GIRA

-Recortamos nuestra cinta, para que nuestra carioca gire mejor.

-Salimos al pasillo para compro-bar cómo gira nuestra carioca.

-Más tarde salimos al patio a ju-gar con nuestras cariocas.

TALLER 6: EL AGUA EN LA COCINA

-Hicimos experimentos mezclando agua, aceite y sal. La sal empujaba el aceite hacia el fondo y después subía en burbujas lentamente, según iba disolviéndose la sal. Revolvimos el aceite en el agua, ob-servando que el aceite nunca llega a mezclarse con el agua. Formaba como un huracán, después de re-volver y revolver.

Vimos las cualidades del agua: ino-dora, incolora e insípida y como éstas cambiaban al preparar la ge-latina. También comprobamos el cambio de líquido a sólido, con estas estu-pendas tartas de gelatina.

¡Qué rica! ¡Es de fresa y limón!

Cada grupo tendrá un distintivo colgado al cuello. Será una gota de un color dife-rente por grupo. Cada profesora elabora-rá las suyas. Estas gotas tienen la finalidad de repartir los grupos cada sesión con más facilidad, y en lugar de nombrar a cada alumn@, se le llamará por el color de la gota del grupo al que pertenece.Estos grupos rotarán por los seis talleres organizados.

14 XUNTOS junio 2013

15XUNTOS junio 2013

16 XUNTOS junio 2013

Cuéntame un cuento y crearé Los niños y niñas del aula de infantil de 5 años A., queremos compartir con toda la comunidad educativa “EL LIBRO DE LOS SUEÑOS”. Nuestro libro lo organizamos tras la visita de Natalia (madre de Adrián B.).

La mamá nos contó el cuento “El oso y las estrellas”. La historia nos encantó y con ella nos pusimos a soñar como el oso de este libro. Empezamos a hablar y compartir nuestros sueños con los demás, para que no sé olvidasen los dibujamos. Sira, la hermana de Adrián, también colaboró en la historia e hizo sus trazos en la portada. El resultado de la experiencia está aquí, echar un vistazo a nuestros sueños, son fantásticos:

Mi sueño es ser un descubridor del mundo (Adrián B.)

17XUNTOS junio 2013

Mi sueño es ser jugador profesional de la NBA (Andy) Mi sueño es ser maestra de infantil (Paula F.B.

Mi sueño es ser ingeniero tecnológico (Iván) Mi sueño es ser cuidadora de perros pequeños (Ainhoa)

Mi sueño es ser un campeón de motocross (Omar)

Mi sueño es ser maquinista de un tren de vapor (Alejandro)

Mi sueño es combatir con Pegaso,Leone y Dragón Destructor (Adrián G.)

Mi sueño es ser una Wich Club con trenzas (Paula F.M.)

18 XUNTOS junio 2013

Mi sueño es ser pescador (Álvaro G.)

Mi sueño es ser jugador de fútbol y jugar en el Barcelona (Rayane)

Mi sueño es ser una osa (Ainara)

Mi sueño es ser modelo (Dhayana)

Mi sueño es ser soldado en la guerra y lanzar un misilazo (Marcos) Mi sueño es ser un rey oso (Álvaro F. M.)

Mi sueño es ser un oso que escala árboles muy altos (Pedro) Mi sueño es ser osa (Elena)

19XUNTOS junio 2013

Mi sueño es ser peluquera (Thelma) Mi sueño es ser ciclista (Hugo)

Mi sueño es ser jugador profesional de la NBA (Raúl) Mi sueño es hacer una foto al papá oso y a la cría oso (Lucas)

Mi sueño es estar en el parque tomando algo y hablando con Dhayana (Lara)

20 XUNTOS junio 2013

EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS A

JORGE S. DANIEL

LARA IRENE

LORENA PEDRO

JUGAR CON LA MASCOTA DE CLASE

IR A LA BIBLIOTECA PÚBLICA

JUGAR EN LA COCINITA

CONSTRUIR Y HACER VOLAR COMETAS

DIBUJAR EN LA PIZARRA

JUGAR CON MIS AMIGOS

21XUNTOS junio 2013

EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS A

SEMBRAR FLORES

REGAR LAS PLANTAS

CARMENN

AINHOA

ARIAM HUGO

JORGE F. NEREA

EVA

GUILLERMO

PINTAR CON TÉMPERA

HACER OVEJITAS CON PLASTILINA

LOS COCHES Y LAS CONSTRUCCIONES

LA PIZARRA DIGITAL ES MÁGICA

DISFRAZARME EN LAS FIESTAS Y EN LOS RINCONES

PINTAR CON TÉMPERAS Y PINCEL

22 XUNTOS junio 2013

INFANTIL

5 AÑOS

23XUNTOS junio 2013

FIN

24 XUNTOS junio 2013

NUESTRAS Salidas 5ºde primaria

VIAJE A CORUÑA A las 8:15de la mañana salimos del colegio y a media mañana llegamos al acuario Finisterre que se encuentra a la orilla del océano At-lántico, junto al histórico faro de la Torre de Hércules. En la Casa de los Peces también vimos como viven los pescadores, cómo son los mercados, las canciones marineras... In-cluso el espectacular entorno natural es una parte más del museo.Allí vimos a Gastón, que es un tiburón toro de 3 metros de longitud y 100 kg de peso.Vino al acuario de Finisterre el 24 de mayo de 2006 de un acuario de Francia. Aunque viene de Brest, Gastón no es bretón, sino sudafricano. Nació en 1996 frente a Ciudad del Cabo. A la una y media llegamos al Domus y co-mimos en unos comedores que tienen en la planta baja mirando al mar, que ese día estaba muy bravo.Domus. Es el primer museo interactivo del mundo dedicado al ser humano.Ubicado en un espectacular edificio dise-ñado por el arquitecto japonés Arata Iso-zaki, este museo está pensado para diver-tir al visitante estimulando su curiosidad. A través de las diferentes exposiciones se descubren las diferentes características de la especie humana, como pueden ser el Yo (la identidad), Nosotros (la demografía), los Sentidos, el Corazón, el Sistema Motor, el Cerebro, las Habilidades o el Lenguaje. Posee casi 200 módulos, la mayor parte de ellos interactivos, en los que se debe accionar algún mecanismo para su comprensión. Un cuadro formado con más de 10.000 fo-tografías de personas reproduce la imagen de La Gioconda de Leonardo da Vinci. El edificio cuenta con una sala de proyección IMAX. La Casa de las Ciencias. Después de pa-sar un rato largo en el Domus fuimos a la Casa de las Ciencias, que se encuen-tra como a tres kilómetros del Domus. La Casa de las Ciencias fue el primer mu-seo interactivo de titularidad pública de España. El palacete de Santa Margarita tiene un

planetario y tres plantas de exposicio-nes: experimentos físicos, exposición temporal y actualidad científica. En el hueco de la escalera central oscila un péndulo de Foucalt. También vimos como nacían unos pollitos que había en una incubadora en la entrada del museo.Paramos en el área de servicio de Gui-tiriz a la ida y a la vuelta para desayu-nar y merendar. Regresamos al Colegio cuando ya llevaba un rato de noche. En el autobús nos divertimos mucho. VIAJE A OVIEDOLos alumnos de 5º de primaria fuimos a visitar Oviedo el 25 de marzo de 2013 . Visitamos muchas cosas:Santa María del Naranco, que es un monumento prerrománico donde ve-raneaban los reyes de Asturias anti-guamente. La planta baja igual a la su-perior, se divide en tres estancias con una finalidad desconocida. Y tuvimos también la oportunidad de visitar por dentro, San Miguel de Lillo que está muy cerca de allí. Es un monumento del prerrománico asturiano. Está ascen-diendo en el monte Naranco, y a unos

25XUNTOS junio 2013

cuantos metros Santa Mª.Después fiumos a: la Junta General del Principado de Asturias.Cuando llegamos nos esperaba Cristina, la guía. Nos enseñó muchas salas entre ellas la Sala de Plenos, la que más nos gustó. Allí nos dejaron sentarnos en las sillas, eran muy cómodas. Tuvimos mucha suerte por-que Pedro Sanjurjo, el presidente de la Junta General del Principado, respondió a nuestras preguntas, entre ellas la de Manuel: ¿Por qué los políticos van en limu-sina? Una pregunta muy rara. Después de un largo día los niños de quinto fuimos a comer a la famosa plaza del paraguas de Oviedo. Don-de comimos, bebimos y lo pasamos bien.La plaza ovetense ovetense del Paraguas se ubica en la calle de San Isidoro, puesto que se levantó en el lu-gar donde se encontraba la antigua iglesia románica de San Isidoro, demolida en el año 1922. Más tarde se proyectó un mercado para la venta de leche que, an-teriormente, se realizaba en la Plaza de Trascorrales. Más tarde fuimos a la Catedral, donde Mª Jesús nos explicó todo lo que había en su interior. Visitamos la Cámara Santa donde se encuentra La Cruz de la Vic-toria que la robaron y le sacaron todas las joyas para venderlas en el mercado negro y se encuentra el su-dario con el que María Magdalena le secó la sangre a Jesús y ahora mismo le falta un centímetro cuadrado porque los científicos lo están investigando y hasta ahora se ha descubierto que ese pañuelo está entre el año 1 y el año 100. Al final volvimos a Navia contentos y cansados de un día lluvioso.VIAJE A ORIENTEEl día 16 a las 9 pm partimos de Navia con rumbo a Ribadesella. Todos subimos al autobús con destino al Oriente de Asturias.Todos estábamos impacientes por llegar, pero el viaje se hacia cada vez más largo. Para no aburrirnos estu-vimos jugando, escuchando música, gastando bromas…Por fin llegamos a Villaviciosa. Estuvimos un rato ju-gando en un parque, donde había un gran columpio al que estábamos impacientes por subirnos todos, mien-tras unos estaban jugando en el parque otros se fueron a comprar al Alimerka. Después de un rato volvimos al autobús que nos llevó directos a Covadonga, donde fuimos a visitar la basílica. Era preciosa, pero lo que captó la atención de todos fue el imponente órgano, que María Jesús nos estuvo explicando. Más tarde salimos fuera de la basílica y nos hicimos todos juntos una foto con la estatua de Don Pelayo. Luego fuimos a la Cueva Santa y vimos una imponente cascada, donde algunos tiramos una moneda. A la hora de la comida fuimos

a una pequeña plaza donde comimos.Por la tarde fuimos a las cuevas de Tito Bustillo, y nos dividieron en dos gru-pos. Unos fueron al aula di-dáctica y el otro grupo fue a ver la cueva. En el aula didáctica nos enseñaron diversas cosas: como se formó Tito Bustillo, la im-portancia de la cueva…Los demás estaban viendo la cueva. A todos nos pareció un sitio fascinante. Lo que nos atrajo verdaderamente la atención fueron las pin-turas rupestres. En el Centro de Arte Rupes-tre había una exposición de Play Mobil sobre la Prehis-toria.

Después volvimos al auto-bús, para que nos llevara a casa, pero, por el cami-no paramos en un área de servicio. Allí merendamos y algunos nos tomamos un helado, pero lo que más nos impresiono fue que el cho-fer nos dejara comer en el maletero. Finalmente nos subimos en el autobús para irnos a casa. Así termina este viaje.

26 XUNTOS junio 2013

BUSCANDO EL OTOÑO

¿PUEDEN VOLAR NUESTRAS COMETAS?

¿CÓMO HACEMOS MAZAPANES? ¿Y PALOMITAS?

UNA GALLINA VISTA DE CERCA

CELEBRAMOS LAS FIESTAS

¿HUELLAS DE OSO?

¿POR QUÉ SE LLAMAN FRUTOS SECOS?

¿EN QUÉ PLANETA VIVO?

PLANTANDO LECHUGAS DESCUBRIENDO EL VOLCÁN

“ME LO CONTARON Y LO OLVIDÉ; LO VI Y LO ENTENDÍ; LO HICE Y LO APRENDÍ."

A lo largo del curso los jueves, en educación infantil de 3 años B dedicamos un espacio para las experiencias y experimentos. ¿Por qué? Porque creo que el verdadero aprendizaje consiste en ver y experimentar con los sentidos y proceder a poner en práctica lo entendido para lograr un efectivo conocimiento y comprensión. De forma muy resumida: Aprender haciendo.

27XUNTOS junio 2013

28 XUNTOS junio 2013

EXPERIENCIA EN LA BIBLIOTECA ESCOLAR CON ALUMNADO DE CUARTO A REALIZADA POR INÉS Y DESI,

” Los libros son bombones para el alma.No engordan.Después de leerlos no tienes que lavarte los dientes.Son silenciosos.Los puedes llevar contigo a todas partes, y sin pasaporte.Los libros tienen todavía otra ventaja:incluso los más gordos tienen una última página, y necesitas otro nuevo”.

Actividad de animación y formación de usuarios.Tres momentos de actuación:1. Información: - Carné de identidad de un libro.-Clasificación de los documentos.2. Búsqueda del tesoro:- En marcha (sobre de-portes)- Sin haberlo deseado lo he encontrado (en-contrar colecciones y un libro concreto)- El poder de la imagen (encontrar tres có-mics de series distintas y un álbum ilustrado)- Busca que te buscarás ( buscar información en diccionarios y enciclopedias sobre García Lorca)- Test de asturianía ( respuesta a temas asturianos-3. Puesta en común y composición de un texto sobre los libros, dándoselo fraccionado.

¿Cómo se hizo la actividad?El padre y la madre que hicieron la acti-vidad pidieron a la tutora agrupamiento previo del alumnado en cuatro grupos de cinco.Entre los dos, padre y madre organiza-dos, desarrollaron la actividad que resul-tó sumamente interesante para todos/as.

Todos los grupos resolvieron la búsqueda propuesta, para la que se les daba material de apoyo en sobres, con las pistas a seguir.Difusión y propuesta de continuidad.Actividad que se podría organizar para todos los grupos del Centro en diversos momentos del curso. ¡Sumamente interesante!

29XUNTOS junio 2013

EL PRINCIPITO. (FRAGMENTOS) • En el desierto tuve una avería y no

podía imaginar lo que encontraría. • El Principito, un ser extraordinario. Por

eso su historia, escribí encantado.

• Su planeta es muy pequeño, pero vive contento, deshoando volcanes y estando a su flor atento.

• Me contó que vino vo-lando con pájaros que iban emigrando.

• El Principito a la Tierra llegó y en el desierto al aviador encontró.• Le pidió el dibujo de un cordero y rechazó la boa que parecía un sombrero.

• Muchos habitantes de asteroides conoció

• y con el astrólogo primero se encontró.

• Al planeta del rey fue después y su or-den de ser embajador, le pareció bien.

• Al vanidoso visitó, pero pronto se aburrió.

• Sintió mucha melancolía al conocer al bebedor y saber por qué bebía.

• Al farolero visitó y su trabajo le gustó.

• El hombre de negocios rico quería ser y muchas estrellas contar y poseer.

• “Podría ser su amigo, pero su planeta es tan pequeño… que no hay sitio para dos”.

• El geógrafo lo mandó a explorar y así a la Tierra pudo llegar.• Conoció a la serpiente… Eigmática y eficiente.

• Desde lo alto de la montaña al eco descubrió y no le gustó.

• Muchas rosas en un jardín encontró. Y recor-dando a la suya…lloró.

• “Domestícame- pidió el zorro- Ser amigos es lo mejor de todo”. “Lo esen-cial es invisible a los ojos”

• “Yo – se dijo el Principito- si tuviera cincuenta y tres minutos para gastar,

• caminaría tranquilamente hacia una fuente”. “YO ESTARÉ EN UNA PEQUEÑA ESTRELLA Y REIRÉ EN ELLA. LA MIRARÁS Y SERÁN MILLONES DE CASCABELES QUE SONARÁN ALEGRES”

30 XUNTOS junio 2013

BUSCAMOS PRINCIPITOS Y PRINCESITAS(ENSEÑANZA ENTRE IGUALES)

Todo el alumnado de cuarto hizo una ac-tividad en la semana del libro que consistió en lo siguiente:•Elaboramos preguntas para entrevis-tar a niños/as de cinco años y conocer-los un poco más.•Cadauno/adecuartoAfuealaclasedeJoaquina, que había sido nuestra profe de infantil y entrevistamos a un niño/a de su clase.•Con las respuestas obtenidas elabo-ramos un texto descriptivo e hicimos un dibujo lo más parecido posible del niño/a entrevistado.•Con los textosde todos formamosunlibro que luego enviamos a cinco años B para que lo vieran y lo leyeran.•Sacamos fotos connuestros entrevis-tados/as. TODOS/AS LO PASAMOS MUY BIEN HACIENDO ESTE TRABAJO.

LOS MEJORES MOMENTOS DE MI PASO POR EL COLEAsí lo recordamos los alumnos y alumnas de 6ºB:• Mi mejor momento en la escuela fue cuando tocamos todos

juntos los boomwhakers, ¡qué bien sonaba! Alejandro Díez• Nunca olvidaré cuando en primero gané mi primer concurso.

Mónica• Recuerdo con especial cariño mi primer día en este colegio.

Alejandro García• Siempre recordaré cuando empezamos en primero de prima-

ria. Nos creíamos mayores y por ello estábamos ilusionadísi-mos, pero ahora sí que somos mayores… Lorena

• Nunca olvidaré cuando fui a mi primera excursión con tres años. Miguel

• Recuerdo con mucho cariño cuando gané mi primer concurso de dibujo cuando tenía seis años. Carmen

• Para mí, lo mejor fue conocer a nuestro profesor de primero, Paco, que era muy bueno. Julián

• Lo que recuerdo con más cariño del colegio, fue cuando empecé primaria. Rubén

• Uno de los mejores momentos en el colegio fue cuando jugába-mos a las winx de pequeñas. Karina

• Mi momento preferido fue cuando marqué mi primer gol. Jo-nathan

• El momento que más me gustó fue cuando celebramos las Olimpiadas en el cole. Adrián

• Lo que más me gustó de todos los cursos fue cuando fuimos a Madrid con Balbino, Laura, Gonzalo y Ana. Sofía

• Recuerdo cuando jugábamos de pequeños a pelear contra los chicos, aunque éramos muy guerreras no siempre ganába-mos… Sabina

• Para mí lo mejor fue cuando marchamos a Madrid de excur-sión de fin de curso. Gabriel

• Mi mejor momento en la escuela fue cuando conocí a todos los compañeros que ahora me acompañan en la clase. Sergio

• Me acuerdo cuando de pequeñas jugábamos a las Winx y yo nunca me enteraba de lo que estábamos haciendo. Saray

• Lo mejor que me ha pasado en la escuela fue conocer a mis compañeros. Iván

• Mi mejor momento fue cuando empecé en este colegio con nue-ve años y conocí compañeros nuevos. Víctor

• Nunca olvidaré a mis mejores amigos del colegio. Álex• Los mejores momentos de mi vida fueron cuando estaba en

infantil con Conchita. Verónica• Lo mejor que me ha pasado en la escuela fue hacer muy bue-

nos amigos. Gonzalo

31XUNTOS junio 2013

32 XUNTOS junio 2013

NOS GUSTAN LOS ANIMALES EDUCACIÓN INFANTIL 4 AÑOS A Y B:

Este trimestre estamos desarrollando un proyecto de trabajo sobre el oso y su entorno. Nos gusta mucho aprender cosas sobre la vida de los animales y con estos dibujos os queremos mostrar los que a nosotros nos gustan más.

33XUNTOS junio 2013

ESPERAMOS QUE OS HAYAN GUSTADO NUESTROS DIBUJOS

34 XUNTOS junio 2013

CAMPEONATOS ESCOLARES DE FÚTBOL SALA

Había dos equipos de nuestro colegio, el A y el B .La 1ª fase fue en Navia, el equipo A quedó primero y el B segundo. La 2ª fase fue en Boal el equipo B quedó primero y el A tercero. El equipo B se clasificó para la fase final.En la fase final el primer partido lo empatamos contra los Os-cos 1-1,el segundo partido ganamos al Ramón Muñoz 0-1 y por úl-timo ganamos al José García Fernández. Al final quedamos segun-dos por 4 goles de diferencia respecto al primero. Juanjo, Iván y Carlos

CB NAVIA 2013Este año fue una gran temporada para nuestro club cb Navia, nuestros equipos tu-vieron un gran nivel en todos sus partidos, se clasificaron 5 equi-pos para la final a 4.• 1º.Los juniors, quedaron segundos tras perder con

el grupo “A” de Gijón.• 2º.Los infantiles, aunque no pudo ser quedaron

cuartos. • 3º.Alevin masc, tras ganar un difícil primer parti-

do, se clasificaron para la final contra el Castrillón. Y con todo el esfuerzo de todo el equipo, consiguie-ron ganar y ser campeones de Asturias.

• 4º.Alevin fem, por mala suerte por nuestras alevi-nas, perdieron el primer partido. Luego, contra un difícil rival perdieron de nuevo y, se proclamaron cuartas.

• 5ºBenjamin masc, hicieron un gran partido, a pe-sar de la mala pista de juego y quedaron terceros. (6º. Las benjaminas por quedar empatadas con las primeras no se clasificaron. Pero fueron el único equipo en vencer a las campeonas.) Jorge y Jessica

TORNEOS EN EL COLE En el Colegio Público Ramón de Cam-poamor de Navia estamos haciendo torneos: de voleibol, de bádminton y estamos pensando hacer un torneo de baloncesto o de fútbol sala.El torneo de voleibol lo hemos acaba-do y el campeón fue un equipo de 6ºA, llamado los Gangnam Style formado por: Juanjo, Iván, Jorge, Malena, Car-la y Jessica.El torneo de bádminton lo está orga-nizando 6ºB, lo están haciendo por eliminato-rias. Somos20 equipos formados por 2 personas por equipo. Si es posible hacer el torneo de fútbol sala o de ba-loncesto, lo organizará 5º.Jairo, Juan Pe dro, Diego 6ºA

35XUNTOS junio 2013

36 XUNTOS junio 2013

FALA 1º/2º C o n c h i t a Javi, Pablo, Jorge Enzo y Jesús

37XUNTOS junio 2013

CHISTES ¿Cómo se dice barrendero en chino? Yo quito tu caca. ¿Cómo se dice espejo en chino? Ahí toy yo.¿Por qué la rubia no deja de mirar al zumo de naranja? Porque pone Concentrado Sale una monja, sale la misma monja prendiendo un fós-foro, sale la misma monja quemándose, ¿cómo se llama la

VIAJES DIDÁCTICOS AL CABO PEÑAS 2º CICLOEste último trimestre, salimos al “Cabo de Peñas” y a la villa de Luanco, en el céntrico concejo de Gozón. Allí vi-sitamos en primer lugar “El Centro de Interpretación…” y sus cinco salas dedicadas a la exposición de su rique-za marina y ambiental o a la proyección del entorno singular y protegido del Cabo, entre lo que destaca sus famosos acantilados de más de 100 m de altura. Hicimos el recorrido por la pasarela que bordea el Cabo y vimos entre otras maravillas la isla de la Herbosa.Por la tarde con visita también guiada visitamos “El Mu-seo Marítimo de Asturias” fundado en 1.948, es uno de los más antiguos de España, y en sus cuatro grandes salas todos los alumnos y visitantes pueden aprender y disfrutar, a la vez que contestan a las preguntas de un cuadernillo didáctico, dedi-cadas a la Biología marina, Pesca, Carpintería de ribera o Historia de la navegación.

EQUIPO DE REMO

Aquí estamos Iván. Lara, Marcos, Samuel, Andy y Victor con nuestros entrenadores y otros compañeros del instituto.

obra? SOR-PRENDIDASE ABRE EL TELÓN Y SALE UN CHINO TOCANDO EL ARPA, ¿Cómo SE LLAMA LA OBRA? ALPA-CHINO

CARLA Eduardo, Pablo .6ºA

NUESTRASADIVINANZAS:Entra el estudioso,nunca el holgazán,va buscando libros que allí encontrará. A ti acudo, en ti maduro,trabajo y estudio para el futuro.Un valiente domadorque tiene la intrepidezde enseñar a la niñez.En un rincón de la clase,

dónde yo estoy colocada,acudes con los papelesque no te sirven de nada.Colgada en la pared me tienen y con la tiza me hieren.Paula y Carlotta: 6ºA

38XUNTOS junio 2013

TALLER DE INFANTILEste año en el taller de plástica hemos realizado diferentes manualida-des, para ello hemos empleado todo tipo de materiales como plastili-na, vasos de yogur, nueces, pinturas, etc. Nos lo hemos pasado muy bien. Aquí os dejamos una muestra de algunas de nuestras obras.

A ver si sois capaces de resolver esta prueba en inglés. ¡Animo! Karina y Mónica

BUCKINGHAM PALACE It’s in London, England. It’s the official home of Queen Elizabeth II and her fa-mily.It’s almost 300 years old. It has got 600 rooms with beautiful old furniture. It looks like a museum with many pain-tings and sculptures. Queen Victoria moved into the palace in 1837. She was the first British monarch to live there. After Queen Victoria, it was the home of every British King and Queen.Today, Queen Elizabeth is usually in Buckingham Palace from Monday to Friday. A flag flies outside the palace when the Queen is at home.People can visit the palace in August and September.

THE WHITE HOUSE It’s in Washington D.C., USA.It’s the home of the President of the United States and his family.George Washington was the first Presi-dent of the United States. It was his idea to build the White House for future presidents. In 1800, the building was ready. President Adam was the first president to live there.Today, the President lives and works in the White House. We call his office “the Oval Office”. The Whi-te House is also a place for international events.

The President Barack Obama, his wife Michelle (the First Lady) and their two daughters live there.

CARLA ACEVEDO 6ºA

39XUNTOS junio 2013

Manuel Suárez 4-Navia Tlfno 985630819 / Fax 985474653http://web.educastur.princast.es/cp/ramoncam/xuntos.htm

ENTREVISTA A PABLO (realizada por sus alumnas y alumnos de 4º B)

-¿Cuándo y dónde naCiste? En el concejo de Cangas del Nar-cea en un pueblo cerca del Puerto de Leitariegos. Se llama Trascastro. Nací el dos de Junio de 1953.-¿Cuándo pensaste en estudiar MaGisterio? Desde muy pe-queño. Tenía ocho años y quise marchar para empezar a estudiar en el Monasterio de Corias. No me dejaron y marché cuando tenía once años. Allí estuve hasta los die-cinueve. Estudiábamos el bachillerato laboral y hacíamos las reválidas en Cangas de Onís.-¿dónde estudiaste MaGisterio? En Oviedo en la Normal. Soy de la segunda promoción del plan del 1971, que sustituyó al famoso plan de 1967. Muy buenos años, pasaron rápi-do y acabé en el año1976.

- ¿dónde eMpezaste a trabajar? Empecé muy pronto. Al año siguiente en el curso 76-77, en un colegio privado de Oviedo, S Leopoldo, que estaba junto al cine Palladium. Sólo estuve allí un curso. En cuarto de EGB.- ¿Cuántos años llevas en este ColeGio? Desde el curso 1989-1990. Este curso hace veinti-cuatro años.- ¿Qué es lo Que Más te Gusta de la profesión? Ayudar a los que más trabajo les cuesta apren-der. Apoyar y estar pendiente siempre de ellos haciendo todas las adaptaciones que se necesiten. También los excelentes compañeros que tuve siempre, de los que estoy muy agradecido.- ¿taMbién tendrás alGuna anéCdota Que te haya pasado? - Muchas. Estuve tres cursos en Can-gas y uno de ellos nevó tanto que estuvimos totalmente incomunicados sin poder salir quince días en la escuela. O algún curso con mucho trabajo y muchos alumnos: veinticuatro de todos los cursos de EGB, también en Cangas. O veintiocho en segundo curso de Primaria aquí en el colegio, con niños extranjeros y de integración, hasta que en noviembre se hizo un desdoble…-¿a Qué te piensas dediCar ahora Cuando no tenGas Que venir al ColeGio? Tengo más dedicaciones y alguna afición en la que llevo muchos años… Ayudaré a fa-miliares que no están jubila-dos… Seguiré haciendo excur-siones y rutas de montaña: Soy socio de Peña Furada y allí siempre tenemos traba-jo. Me ofrezco a prepararos alguna salida a los mayores del colegio, de menos de vein-te kilómetros. También viajo mucho y soy muy aficionado a periódicos, revistas, libros…- Gracias Pablo y

¡HASTA SIEMPRE!