Variables e hipótesis

11
Variables e Hipótesis MARÍA ALEXANDRA MELÉNDEZ Universidad Yacambú Vicerrectorado de Investigación y Postgrado Instituto de Investigación y Postgrado Maestría en Gerencia de las Finanzas y los Negocios

Transcript of Variables e hipótesis

Page 1: Variables e hipótesis

Variables e Hipótesis

MARÍA ALEXANDRA MELÉNDEZ

Universidad YacambúVicerrectorado de Investigación y Postgrado

Instituto de Investigación y PostgradoMaestría en Gerencia de las Finanzas y los

Negocios

Page 2: Variables e hipótesis

HIPOTESIS

Es una proposición que establece relaciones, entre los hechos; para otros es una posible solución al problema; otros más sustentan que la hipótesis no es más otra cosa que una relación entre las variables, y por último, hay quienes afirman que es un método de comprobación.

Page 3: Variables e hipótesis

Características de las Hipótesis

Deben referirse a una situación real o realizable, no a una situación que no puede ocurrir

Las variables deben ser comprensibles y bien definidas

La relación entre variables propuesta por una hipótesis debe ser clara y verosímil.

Los términos de la hipótesis y la relación planteada entre ellos, deben poder ser observados y medidos.

Las hipótesis deben estar relacionadas con técnicas disponibles para probarlas.

Page 4: Variables e hipótesis

Tipos de Hipótesis

Hipótesis EstadísticaLa hipótesis estadística es aquella hipótesis que somete a prueba

y expresa a las hipótesis operacionales en forma de ecuaciones matemáticas.

Hipótesis Específica

Es específica aquella hipótesis que se deriva de la general, estas tratan de concretizar a la hipótesis general y hace explícitas las

orientaciones concebidas para resolver la investigación

Hipótesis General

Es cuando trata de responder de forma amplia a las dudas que el investigador tiene acerca de la relación que existe entre las

variables.

Page 5: Variables e hipótesis

Una variable es una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible de medirse u observarse.

Ejemplo de variables : el sexo, la motivación intrínseca hacia el trabajo, el atractivo físico, el aprendizaje de conceptos, el la religión ,a resistencia de un

natural, la agresividad verbal, la personalidad autoritaria, la cultura fiscal y la exposición a una campaña de propaganda política. La variable se aplica a un grupo de

personas u objetos, los cuales adquieren diversos valores o manifestaciones respecto a la variable. Por ejemplo, la inteligencia: es posible clasificar a las personas de acuerdo

con su inteligencia, varían en ello.

 

VARIABLES

Page 6: Variables e hipótesis

Características

1

•Emanan de la hipótesis, las que tienen que ser coherentes con las variables del problema y los objetivos

2

•Son parte de un todo. El conjunto de variables constituye un todo

3

•Son susceptibles de variación cuantitativa y cualitativa por ser una magnitud en proceso

4

•Son observables directa e indirectamente

5

•Son mensurables, es decir, susceptibles de ser medidas

Page 7: Variables e hipótesis

Tipos de Variables a) Por la naturaleza de su medición

1. Cualitativas o categorías no Métricas:Son aquellas que sólo pueden ser expresados en términos cualitativos, en términos no numéricos, estableciendo categorías, niveles, jerarquías .Ejemplo:-Lugar de residencia: Huacho, Hualmay, Santa María, Carquín, Végueta. -Nivel cultural de la población: alto, medio, bajo. Las variables cualitativas pueden ser: Nominales:Son aquellos cuyo dominio de variación son objeto de clasificación. Ejemplo:Variable: Dominio de VariaciónSexo: Masculino Femenino Ordinales:Son aquellos cuyo dominio de variación son objeto de clasificación y orden

Page 8: Variables e hipótesis

2. Cuantitativas:Son aquellos cuyos valores del dominio de variación son contadas o medidas. Se clasifican en:

Continua:Cuando los valores del dominio de variación son susceptibles de ser medidos. Pueden asumir valores decimales. Ejemplo: Peso:60.5 Kg- 70.4Kg - 75.2 Kg Discreta:Cuando los valores del dominio de variación son contados y por lo tanto sólo pueden asumir valores enteros. Ejemplo: Número de alumnos:35 alumnos Por aula: 45 alumnos - 55 alumnos De Intervalo:Permiten cuantificar distancias exactas entre los distintos valores que se le asigna . De Razón o Proporción:Permite el cálculo de las proporciones (o razones) y da lugar a operaciones aritméticas. Incluye la posibilidad de agregar  cero (0) absoluto. Admiten su construcción a través de la escala de intervalos.

Page 9: Variables e hipótesis

b) Por la relación que se establecen en las mismas variables (causa – efecto)

Variable Independiente (V.I).-Es relativamente autónoma, viene a ser el factor determinante o causa que explica un fenómeno.Variable Dependiente (V.D).-Su existencia y desenvolvimiento depende de la independiente. Viene a ser el efecto o aspecto determinado.Variable Interviniente (Vi).-En un primer momento son todas las variables independientes potenciales de explicar un fenómeno, y que luego de seleccionar de ellos la variable independiente para explicar la posible causa del fenómeno, las demás quedan como intervinientes. Al seleccionar aquella (s) que más inciden en el fenómeno investigado los otros al no ser controladas directamente por el investigador pueden influir en el resultado de la investigación distorsionándolo. Variable Intermedia (condicionante).-Son las situaciones o factores mediadores o contaminantes en las relaciones de las variables independientes y dependientes, condicionando la relación de dependencia y dando ocasión a una explicación causal de mayor profundidad

Page 10: Variables e hipótesis

Operacionalización de las Variables

Definición Conceptual

Cada conceptualización es el resultado de la perspectiva que le da el investigador lo que a su vez se alcanza a través

del enfoque teórico y las hipótesis que

se planteen.

El sustento teórico para las definiciones conceptuales lo da

como marco teórico, en particular lo referente a la definición de

términos, donde se ha podido dar diferentes tipos de definiciones como la etimológica, la

nominal y la conceptual.

En el momento de la

operacionalización de las

variables se parte de la definición conceptual, pudiendo ll

egar a definiciones descriptivas que permitan pasar al siguiente paso: la definición.

Page 11: Variables e hipótesis

Definición Operacional

Constituye el conjunto de procedimientos y operaciones

necesarios para identificar y agrupar un concepto en términos medibles,

observables o manipulables, señalando sus aspectos o

dimensiones, sus indicadores e índices.