V logistica

6

Click here to load reader

Transcript of V logistica

Page 1: V logistica

LOGISTICA

PENSAR QUE QUIERO SABER HACER

Los temas son la logística y la forma como se puede desarrollar dentro de las empresas.Se consulta la presentación y se investiga en libros e internet.

Se conceptúa el objetivo y los métodos de logística empresarial.

1. Que es logística?2. Principio y fin de la

logística3. Objetivos y metas de la

logística4. Que es el SCM?5. Sistema de Logística

Empresarial?

La logística es la forma como se planea, se ejecuta, se evalúa y se controlan los procesos de adquisición, producción, almacenaje y distribución para la satisfacción del cliente.

Globalización: Proceso, económico, tecnológico, social y cultural a nivel macro.Materia prima: Materiales extraídos de la naturaleza y que se transforman para elaborar bienes de consumo:- De origen vegetal: lino, algodón.- De origen animal: piel, lana y cuero- De origen mineral: hierro, oro, cobre y mármol.-Las materias primas que han sido manufacturadas pero no constituyen definitivamente un bien de consumo se denominan productos semielaborados, semiacabados o productos en proceso.Insumos: Es un bien consumible, utilizado en el proceso productivo de otro bienHolística: La holística se refiere a la manera de ver las cosas enteras, en su totalidad, en su conjunto, en su complejidad, pues de esta forma se pueden apreciar interacciones, particularidades y procesos por lo regular no se perciben ni estudian los aspectos que conforman el todo, por separado.

R1. Proceso de planificar, implementar y controlar los flujos físicos y documentales de materias primas, productos semielaborados, o terminados desde el lugar de origen hasta el lugar de consumo para satisfacer los requerimientos del cliente.

R2. Bajo costo - Calidad. -rapidez. -Flexibilidad. -interacción, _certificación. -medio ambiente y recursos humanos

R3. -Producto adecuado. - Cantidad precisa. - momento exacto. - Mínimo Coste. Flexibilidad. -Fiabilidad de entrega. –Tiempo de espera, entrega. –Nivel de inventario.

R4. El SCM es la Gestión de cadena de suministro (Suplí Chain Management) cuyo objetivo final es la entrega de un producto a su cliente

R5. Cubre la gestión y la planificación (administración de las actividades de los departamentos de compras, producción, transporte, almacenaje, manutención y distribución).

Page 2: V logistica

TERCERIZACION

PENSAR QUE QUIERO SABER HACER

1. Que es la subcontratación?2. Ventajas de la tercerización.3. ¿Para que tercer izar?4. Cuando se debe tercerizar?

La tercerización es una subcontratación para el manejo de algunas actividades de la empresa para tener un manejo mas claro y preciso de la organización, aprovechando el tiempo para mejorar el manejo empresarial.

Verificando la presentación y complementando en libros e internet.

-¿Qué teorías explica el problema?-Tipos de contratación.-Manejo eficiente de la empresa. R1. Mas conocida como outsorcing, es el proceso

económico en el cual una empresa determinada, mueve o destina los recursos orientados a cumplir ciertas tareas a una empresa externa.

R2. Enfocarse en “el corazón del negocio”-Reducir costos.-Disponibilidad de recursos logísticos.-Alcanzar estándares de calidad.-Aumentar la velocidad de salir al mercado.-Conservar capital.-Integrar y generar valor a través de la cadena de abastecimiento.

R3. Para alcanzar sincronización en procesos como planeación, abastecimiento, manufactura, manejo de inventarios, almacenes y distribución.Desarrollo procesos multifuncionales entre proveedores y clientes.

R4. Cuando hay perdidas de inventario - averías.-Incremento en costos. - Gastos.- Bajo rendimiento de activos - Falta de recurso.

Outsourcing: tercerización, es un proceso en el cual una firma identifica una porción de su proceso de negocio que podría ser desempeñada eficientemente por otra corporación, para que esta desarrolle esta parte y esto le permite a la empresa enfocarse en la función central de su negocio.

Page 3: V logistica

PREDICCION

PENSAR QUE QUIERO SABER HACER

Consultando la presentación, profundizando el tema con investigación en libros e internet.

- Como programar las compras pensando en la demanda.

1. Que es predicción.2. Cuales son las incertidumbres

en la demanda?3. Componentes de la demanda4. Métodos de predicción.5. Para que se usan las

predicciones.6. Ventajas de las predicciones

Las predicciones nos facilitan tener un planeamiento claro de las compras para la producción ,ventas y distribución de nuestras mercancías

Econometría (derivado de econo, economía y metría, medición, o sea, medición de la economía) es la rama de la economía que utiliza métodos y modelos matemáticos. El cálculo, la probabilidad, la estadística, la programación lineal y la teoría de juegos, así cómo otras áreas de las matemáticas, se utilizan para analizar, interpretar y predecir diversos sistemas y variables económicas, como el precio, las reacciones del mercado, el coste de producción, la tendencia de los negocios y la política económica.

Fluctuación: Diferencia entre el valor instantáneo de una cantidad fluctuante y su valor normal.

R5. Las predicciones son usadas para: -Producción - Compras - Marketing. - Personal - Finanzas - Dirección Gral.

R2. – Cuando Recibiremos el pedido?-Dimensión y composición del pedido.-Exactitud de los datos: _ Productos requeridos _ Puntos de entrega _ Tiempo de entrega.

R1. Predicción de venta es el proceso a través del cual organizamos y analizamos información a fin de poder estimar nuestras futuras ventas..

R3. Tendencia _ Ciclos. - EstacionalidadR4. Cualitativos y cuantitativos.

R6. Las ventajas son:-Reducción de excesos de inventarios.-Menores falta de inventario cuando la demanda supera la oferta.-Reducción de la necesidad de fabricar innecesariamente para cubrir la posible demanda no anticipada.-Reducción de las horas extras y requerimientos de personal, a través de predicciones mejoradas.-Mejora del servicio al cliente como resultado del equilibrio entre la oferta y la demanda.-Mejora de las sinergias de compra, con mayor ahorro económico..

Page 4: V logistica

PLANIFICACION Y CONTROL DE LA PRODUCCION

PENSAR QUE QUIERO SABER HACER

Preguntando, investigando y consultando el tema.

PlaneaciónProducción.

1. Cuales son los indicadores del desempeño.

2. Procesos de producción.3. Proceso como fin o como

medio?4. Economías de ámbito vs.

Escala.5. Sistemas de control de

producción.

La planificación y control de la producción se debe hacer mediante una predicción para tener el mínimo de inventarios, pero teniendo en cuenta la demanda con una eficiencia, efectividad en lo producido para un beneficio, tanto del cliente como de la empresa.R1. Efectividad. - Eficiencia Productividad. - Beneficio.R2. Flujo de proceso. - Proceso por línea. - Proceso por lote. - Proceso por ensamblaje. - Flujo continuo. - Flujo de proyecto. Estrategia de ejecución: - Control pedido. - Contra inventario.

R3. Producción como un fin:-Los recursos son planificados y usados independientemente de la demanda real.-A menudo basadas en economía de escala, donde el menor coste por producto se supone que engendra una demanda final.

Eficiencia: La palabra eficiencia proviene del latín efficientia que en español quiere decir, acción, fuerza, producción. Se define como la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado. No debe confundirse con eficacia que se define como la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.Economía de escala: En microeconomía, se llama economía de escala al proceso mediante el cual los costos unitarios de producción disminuyen al aumentar la cantidad de unidades producidas o, dicho de otra forma, aumentos de la productividad o disminuciones del costo medio de producción, derivados del aumento del tamaño o escala de la planta.

Flujo circular de la economía: las relaciones entre las familias y las empresas. Las familias envían los factores productivos al mercado de factores en donde son adquiridos por las empresas. De las empresas salen los bienes y servicios hacia su mercado para ser consumidos finalmente por las familias. Los flujos de factores y de bienes y servicios se llaman flujos reales. A sus contrapartidas en dinero, las rentas y el gasto de las familias, se les llama flujos financieros.

R5. Los sistemas de control de producción:-Volumen económico de pedido (EOQ) - Planificación de necesidades de materiales (MRP) - Concepto Justo a tiempo (JIT)

-Producción como un medio:--Los recursos son planificados y usados en el proceso de la producción solamente como el resultado de una demanda de producto.-A menudo basada en economías de alcance/futuro donde la demanda de producto final tiene mayor influencia sobre las unidades de producción y los costes.

R4. Asunción de producción en las economías de ámbito.- Asunción de producción en las economías de escala.

Page 5: V logistica

SISTEMA GESTION DE CALIDAD (S.G.C.)

PENSAR QUE QUIERO SABER HACER

Se consulta la presentación y se complementa con la consulta de las pagina webs de ISO, ICONTEC, textos. Etc.

Normas de calidad.Certificación.

I.S.O.: Es una organización de Estandarización Internacional.-ISO 9001: Sistemas de calidad, modelo para el aseguramiento de la calidad en el diseño, el desarrollo, la producción, la instalación, y el servicio postventa.-ISO 9002: Sistema de la calidad. Modelo para el aseguramiento de la calidad de la producción, la instalación y el servicio postventa.-ISO 9003: Sistema de la Calidad: Modelo para el aseguramiento de la calidad en la inspección y los ensayos finales.Calidad: Es el conjunto de características de una entidad que le confieren su aptitud para satisfacer las necesidades expresadas y las implícitas.S.G.C.: Es el conjunto de reglas y forma de trabajo que debe seguir una empresa para cumplir la filosofía y estrategias que se han definido y lograr los productos y servicios que sus clientes reclaman.

1. Que es ISO?2. Cuales son los fundamentos de

la ISO?3. Cual es la base documental del

SGC.4. Cual es la documentación

genérica?5. Que es la certificación?6. Que genera un reconocimiento

Internacional?

La calidad es un elemento esencial para tener en cuenta dentro de la producción para satisfacción del cliente y no se produzcan las no conformidades, obteniendo una certificación para mayor confianza de nuestra empresa.

R2. Mejorar la eficacia del sistema para aumentar la satisfacción del cliente mediante el cumplimiento de sus requisitos.

R3. – Nivel 1. Manual de calidad Nivel 2: Procedimientos generales y de calidad. Nivel 3. Instrucciones de trabajo, especializaciones técnicas, etc. Nivel 4. Registros de calidad.

R1. Es una organización internacional para la estandarización, donde se establecen los requisitos para coordinar un S.G.C

R4. – Manual de calidad-Documento de reglamentacion aplicable.-Analisis de peligros y puntos criticos de control (APPCC).-Procedimientos generales.-Procedimientos de calidad.

R5. Es un reconocimiento internacional emitido por un organismo certificador donde indica que se ha cumplido en la muestra auditada con los requisitos establecidos en la norma ISO 9000:2000

R6. Confianza hacia la manera de trabajar de la organización por: clientes, auditores, personal y direccion de la organización.Compromiso de los proveedores y personal de la organización.

Page 6: V logistica

LOGISTICA

PLANEAR

CONTROLAR

IMPLEMENTAR

ALMACENES

PRODUCCION

TRANSPORTE

DISTRIBUCION

CLIENTE

EMPRESAPROVEEDOR

BAJO COSTO CALIDAD

RAPIDEZ

FLEXIBILIDAD

INTEGRACION

CERTIFICACION

MEDIO AMBIENTE

TALENTO HUMANO

PRODUCTO ADECUADO

CANTIDAD PRECISA

MOMENTO EXACTO

MINIMO COSTE

FLEXIBILIDAD

FIABILIDAD DE ENTREGA

TIEMPO DE ESPERAENTREGA

NIVEL DE INVENTARIO

E.O.Q.

J.I.T.M.R.P.

Se asocian

Se identifican

Se oponen