UTA SYLABO Costos Estrategico 2015

7
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA- MAESTRIAS 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: CONTABILIDAD Y AUDITORIA CARRERA : POST GRADO – MAESTRIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA Asignatura : Gestión Estrt!"i# $e C%st%s Código: N° Créditos : & Período académico : '(1)*'(1+ DOCENTE Nom!re: Rodrígue" Luis #rado académico o títu$o %ro&esiona$: Economista '(A) EPN * 'aster en Estadística EPN Bre,e rese- $e #ti,i$$ #$!/i# 0 % 2r%3esi%n : D%#ente 0 s2irnte 2r%"r/ P4D en Uni,ersi$$ $e N5e,% M!6i#% 7Est$%s Uni$%s8 Te !3%n%s: (99 '9((+; '. DESCRIPCI<N DEL CURSO De+ne $a im%ortancia , a%$ica!i$idad de$ Sistema tradicional de Costos por Órdenes de Producción en em%resas -ue &a!rican!ienes o generan ser.icios a %edido , en $otes/ o!ser.ando $a !ase $ega$ , $a normati.a técnica contenidas en $as N00F %ara P1'E2 en $as &ases de$ reconocimiento/ .a$oración/%resentación , contro$ de $os e$ementos de$ costo +n de asegurar e$ uso adecuado , $a asignación e-uitati.a de $os costos La asignatura est3 dise4ada %ara em%resas -ue %roducen en series continuas o discontinuas sus !ienes , ser.icios es%ecia$i"ados 5asta e$ %unto de terminación o se%aración6 a%$ica e$ marco teórico de$ sis denominado 7Por Procesos8 %ara determinar $os costos tota$es , unitarios %or &ases , %or e$ementos generando a!undante , 9ti$ in&ormación , registros a%ro%iados , ra"ona!$es -ue a,udar3n a $a gerencia a %$ani+car/ contro$ar , sa$.aguardar $os recursos %roducti.os -ue se .an in.irtiendo día a día 0ncor%ora técnicas , %rocedimientos/ -ue se com%$ementarían a $os sistemas tradiciona$es/ de %redeterminación de $os costos ) mediante .a$ores est3ndares) $o -ue %ermitir3 determinar de manera %recisa $as .ariaciones entre $os costos 5istóricos , est3ndares a %artir de estas se re&or"ar3 e$ contro$ interno , a,udar3 a $os e ecuti.os a tomar decisiones -ue e.iten $as des.iaciones desde $os est3ndares esta!$ecidos &. OB=ETIVOS

description

Sylabo Contabilidad de Costos UTA Maestría en Contabilidad y Auditoria

Transcript of UTA SYLABO Costos Estrategico 2015

1. DATOS INFORMATIVOS

FACULTAD: CONTABILIDAD Y AUDITORIA

CARRERA: POST GRADO MAESTRIA EN CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Asignatura: Gestin Estratgica de Costos Cdigo:

N Crditos: 3

Perodo acadmico: 2014-2015

DOCENTE.

Nombre: Rodrguez LuisGrado acadmico o ttulo profesional: Economista MBA- EPN Master en Estadstica EPN

Breve resea de la actividad acadmica y/o profesional: Docente y aspirante al programa PHD en la Universidad de Nuevo Mxico (Estados Unidos)

Telfonos: 0998290057

2. DESCRIPCIN DEL CURSO

Define la importancia y aplicabilidad del Sistema tradicional de Costos por rdenes de Produccin en empresas que fabrican bienes o generan servicios a pedido y en lotes, observando la base legal y la normativa tcnica contenidas en las NIIF para PYMES en las fases del reconocimiento, valoracin, presentacin y control de los elementos del costo fin de asegurar el uso adecuado y la asignacin equitativa de los costos La asignatura est diseada para empresas que producen en series continuas o discontinuas sus bienes y servicios especializados hasta el punto de terminacin o separacin; aplica el marco terico del sistema denominado Por Procesos para determinar los costos totales y unitarios por fases y por elementos generando abundante y til informacin y registros apropiados y razonables que ayudarn a la gerencia a planificar, controlar y salvaguardar los recursos productivos que se van invirtiendo da a da. Incorpora tcnicas y procedimientos, que se complementaran a los sistemas tradicionales, de predeterminacin de los costos - mediante valores estndares- lo que permitir determinar de manera precisa las variaciones entre los costos histricos y estndares a partir de estas se reforzar el control interno y ayudar a los ejecutivos a tomar decisiones que eviten las desviaciones desde los estndares establecidos

3. OBJETIVOS

Comprender y desarrollar el ciclo vital de la contabilidad moderna: 1) reconocimiento, 2) valoracin y 3) presentacin, de los recursos y operaciones en el sistema tradicional de acumulacin denominados rdenes de Produccin, al tenor de lo dispuesto en las normas legales vigentes en el Ecuador y las NIIF para PYMES , para generar registros que permitan el control exigente y provean informacin til y objetiva para guiar la toma de las mejores decisiones que conlleven al xito econmico con responsabilidad social. Comprender y desarrollar el ciclo de reconocimiento, valoracin, presentacin y registro de las operaciones en el sistema tradicional de acumulacin denominados Por Procesos, al tenor de lo dispuesto en las normas legales vigentes en el Ecuador y las IRFS - NIIF, Definir claramente lo que son los Coproductos y Subproductos y costear cada lnea de produccin en el momento de separacin de las mismas; para generar registros e informes que permitan el control exigente y provean informacin til y objetiva para guiar la toma de las mejores decisiones que conlleven al xito econmico con responsabilidad social. Predeterminar el costo razonable de un artculo o servicio terminado, reconocer las variaciones detectadas al conciliar los costos Estndar con los reales a fin de sugerir acciones que eviten su recurrencia

4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar el curso, el/a estudiante estar en capacidad de

Disear e implementar sistemas y modelos contables de costos apoyados en la informtica y observando las NIIFs

Evaluar la informacin econmica y financiera de empresas que producen bienes y servicios sea a pedido, en lotes o en serie

Asesorar a la alta gerencia de empresa de produccin en aspectos relacionados con el control de los recursos, fijacin de precios y mejora de costos

Calcular las variaciones identificando las causas y efectos y emitir recomendaciones para evitar el uso inadecuado de los recursos productivos

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATOFACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA- MAESTRIAS

5. RELACIN CONTENIDOS, ESTRATEGIAS DIDCTICAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE

CONTENIDOS (UNIDADES Y TEMAS)N SESIONESN HORASTRABAJO AUTNOMO DEL/A ESTUDIANTEEVIDENCIAS

CLASESTutoraActividadesDescripcinValoracin

TericasPrcticas

Captulo 1: Sistemas tradicional de Costos por rdenes de produccin 1.1. Fundamentos de la contabilidad de costos de ventas y de produccin 1.2. Los elementos del costo. Clasificaciones bsicas1.3 Formas de produccin y los sistemas tradicionales de costeo 1.4 Sistema por rdenes de produccin: MPD, MOD y CIF 1.5 Proceso de acumulacin y seguimiento de los elementos del costo en una Orden de trabajo

1441Lectura de los captulo 1-2-3 del texto bsico Desarrollo en clase de ejercicios y conclusiones personales sobre resultados Desarrollo de prcticas en casa 2 deberes que deben preparar y presentar para revisin del maestro 0,5

Captulo 2 : Sistemas tradicionales de Costos por Procesos 2.1 Formas de produccin y los sistemas tradicionales de costeo2.2 Sistema por procesos: MP, MO y CG2.3 Proceso de acumulacin y seguimiento de los elementos del costo en un Proceso.2.4 Anlisis de los resultados obtenidos en cada ejercicio2.5 Costos conjuntos, caractersticas y usos2.6 Mtodos de costeo conjuntos 2.7 Anlisis de resultados y seleccin del mtodo adecuado 2441Lectura del captulo 5 del texto bsico Desarrollo en clase de ejercicios y conclusiones personales sobre resultados Desarrollo de prcticas en casa

Prctica de operaciones por el mtodo promedio ponderado

Captulo 3 Costos departamentales y costos conjuntos 3.1 Empresas de produccin grandes y organizacin productiva 3.2 Asignacin de costos directos a los departamentos productivos3.3 Presupuesto de los CIIF y asignacin a los departamentos3.4 Liquidacin de hojas de costos 3.5 Produccin conjunta: productos principales y subproductos 3.6 Mtodos de asignacin en el punto de separacin: Precio venta, PNR, grado calidad, directo. 3.7 Resultados que se obtiene segn el mtodo 3441Lectura del captulo 4 y 5 del texto bsico Desarrollo en clase de ejercicios y conclusiones personales sobre resultados Aplicar conocimientos a travs del cuestionario del captulo respectivo Desarrollo de prcticas y cuestionario del captulo Tres practicas sobre departamentalizacin y costos conjuntos

Captulo 4 Costeo estndar 4.1 Necesidades de control exigente en el uso de recursos productivos4.2 La estandarizacin como medio para planificar las actividades productivas y administrativas 4.3 Estndar de materiales: Cantidad y precio 4.4 Estndar de mano de obra: cantidad y precio 4.5 Estndar de costos indirectos o generales: tasa y cantidad 4.6 Determinacin de las variaciones de precio y cantidad por cada elemento y componente4.7 Identificacin de las causas y efectos de las variaciones y las acciones correctivas que eviten o neutralicen 4441Lectura del captulo 7 del texto bsico Desarrollo en clase de ejercicios y conclusiones personales sobre resultados Aplicar conocimientos a travs del cuestionario del captulo respectivo Desarrollo de prcticas en casa

3 Prcticas sobre estndares

Captulo 5: Planificacin y Control de Utilidades5.1 Mtodo de costeo variable5.2 Control de los costos 5.3 Volumen de produccin 5.4 Planificacin de utilidades5.5 Relacin. Utilidad -costo -volumen5.6 Punto de equilibrio uno y varios productos5.7 Punto de ganancia uno o varios productos 5.8 Anlisis de sensibilidad para optimizar la relacin

5441Lectura del captulo 5 del texto bsico Desarrollo en clase de ejercicios y conclusiones personales sobre resultados Aplicar conocimientos a travs del cuestionario del captulo respectivo

Desarrollo de prcticas en casa

5 practicas a fin d asegurar la compresin del tema

Captulo 6 Toma de decisiones de corto plazo 6.1 Funcin gerencial: tomar decisiones 6.2 Proceso de toma de decisiones. Efectos 6.3 Costos relevantes, oportunidad y hundidos 6.4 Aceptar o rechazar pedidos especiales 6.4 Producir internamente o seguir comprando 6.5 Combinar adecuadamente el surtido 6.6 Vender en el punto de separacin o concluir en proceso 6441Lectura del captulo 8 del texto bsico Desarrollo en clase de ejercicios y conclusiones personales sobre resultados Aplicar conocimientos a travs del cuestionario del captulo respectivo Desarrollo de prcticas en casa

6. METODOLOGA Y RECURSOS

a. METODOLOGA Trabajo individual del estudiante investigando aspectos tericos y desarrollando prcticas de cada unidad a ser tratada Sesiones de aula, desarrollando los contenidos tericos y elaborando talleres prcticos.

b. RECURSOS

Material preparado por el docente y lminas del SRI Pginas Web actualizadas SRI. Todo este material permitir el trabajo autnomo del estudiante a travs del desarrollo de tareas, consultas, lecturas de material, solucin de ejercicios de aplicacin y talleres. Trabajo en grupo en clases, aplicando los conocimientos adquiridos

7. EVALUACIN

TIPO DE EVALUACINCALIFICACIN

1. TEMA2

2. TEMA2

3. TEMA2

4. TEMA2

5. TEMA2

6. TEMA2

7. EVALUACION FINAL8

TOTAL20

8. BIBLIOGRAFA

a. BSICA

BibliografaZapata S Pedro, 2015 Contabilidad de Costos Herramienta para tomar de decisiones, Alfa & Omega Colombiana

b. COMPLEMENTARIABibliografa

c. BIBLIOTECAS VIRTUALES Y SITIOS WEB RECOMENDADOS

www.equal.com

www.iasb.com

www.sri.gob.ec

Revisado:

_____________________f) Coordinacin de DocenciaFecha: ____________

Aprobado:_______________________f) Decano Fecha: ____________

_______________________Por el Consejo de FacultadFecha: ____________