UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y … · 2019-11-20 · UNIVERSIDAD...

122
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA LITERATURA El contexto histórico, social, económico y político del Ecuador a inicios del siglo XX y su proyección en la novela “Las Cruces Sobre el Agua” de Joaquín Gallegos Lara Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención: Ciencias del Lenguaje y Literatura AUTORA: María Manuela Morocho Bejarano TUTOR: MSc. Vicente Fernando Sandoval Velasteguí Quito, Octubre de 2019

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y … · 2019-11-20 · UNIVERSIDAD...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LA

LITERATURA

El contexto histórico, social, económico y político del Ecuador a

inicios del siglo XX y su proyección en la novela “Las Cruces Sobre

el Agua” de Joaquín Gallegos Lara

Trabajo de Titulación modalidad Proyecto de Investigación previo a la

obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención:

Ciencias del Lenguaje y Literatura

AUTORA: María Manuela Morocho Bejarano

TUTOR: MSc. Vicente Fernando Sandoval Velasteguí

Quito, Octubre de 2019

ii

DERECHOS DE AUTORA

Yo, MARÍA MANUELA MOROCHO BEJARANO, en calidad de autora y titular de los derechos

morales y patrimoniales del trabajo de titulación titulado “EL CONTEXTO HISTÓRICO, SOCIAL,

ECONÓMICO Y POLÍTICO DEL ECUADOR A INICIOS DEL SIGLO XX Y SU

PROYECCIÓN EN LA NOVELA “LAS CRUCES SOBRE EL AGUA” DE JOAQUÍN

GALLEGOS LARA, modalidad PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, de conformidad con el Art. 114

del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia

gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines estrictamente

académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa

citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y

publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el

Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

La autora declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de expresión y

no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación que

pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

Firma: ________________________

MOROCHO BEJARANO MARÌA MANUELA

CC. 172624437-7

E-mail: [email protected]

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, MSc. Vicente Fernando Sandoval Velasteguí, en mi calidad de tutor del trabajo de

titulación, modalidad proyecto de investigación, elaborado por MARÌA MANUELA

MOROCHO BEJARANO: cuyo título es: “EL CONTEXTO HISTÓRICO

SOCIAL, ECONÓMICO Y POLÍTICO DEL ECUADOR A INICIOS DEL

SIGLO XX Y SU PROYECCIÓN EN LA NOVELA “LAS CRUCES SOBRE EL

AGUA” DE JOAQUÍN GALLEGOS LARA”, previo a la obtención del Grado de

Licenciada en Ciencias de la Educación, Mención: Ciencias del Lenguaje y Literatura,

considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos necesarios en el campo

metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte del tribunal

examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo sea

habilitado para continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad

Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, al 1 día del mes de octubre de 2019

TUTOR

_________________________

MSc. Vicente Fernando Sandoval Velasteguí

DOCENTE- TUTOR

C.C:0500651989

iv

DEDICATORIA

A mis padres, por el apoyo que siempre me han brindado, y han estado conmigo a pesar de

mis errores.

A mi abuelita, que, con su cariño, y con su apoyo me ha fortalecido.

A mi abuelito, que desde el cielo me cuida con su amor.

En fin, a toda mi familia, que, sin el apoyo de cada uno de ellos, mi camino se tornaría más

obscuro.

v

AGRADECIMIENTO

A mi Dios, que es la luz que guía mi camino y a mi familia por la paciencia y el amor que me

han brindado.

A mis maestros, y maestras que han dejado una semilla con cada una de sus clases.

Al Magíster Vicente Sandoval, por su paciencia y colaboración.

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

PRELIMINARES

DERECHOS DE AUTORA ................................................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN ................................................... iii

DEDICATORIA .................................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................................ v

ÍNDICE DE CONTENIDOS ................................................................................................................. vi

RESUMEN ............................................................................................................................................. x

INTRODUCCIÒN .................................................................................................................................. 1

CAPÌTULO 1 .......................................................................................................................................... 2

EL PROBLEMA ..................................................................................................................................... 2

Planteamiento del problema ................................................................................................................ 2

FORMULACIÒN DEL PROBLEMA ................................................................................................ 4

PREGUNTAS DIRECTRICES .......................................................................................................... 5

OBJETIVOS ........................................................................................................................................... 6

Objetivo General ................................................................................................................................. 6

Objetivos Específicos .......................................................................................................................... 6

JUSTIFICACIÒN ............................................................................................................................... 7

CAPÍTULO II ......................................................................................................................................... 8

MARCO TEÓRICO ................................................................................................................................ 8

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÒN ..................................................................................... 8

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA....................................................................................................... 10

Aspecto económico, social, político y otros, del Ecuador de inicios del siglo XX ............................... 10

Población. ............................................................................................................................................. 14

Censo de población nacional................................................................................................................. 15

Aspecto económico ........................................................................................................................... 16

Boom cacaotero ................................................................................................................................ 16

La crisis del cacao ......................................................................................................................... 18

Aspecto comercial ................................................................................................................................. 23

Aspecto social ....................................................................................................................................... 25

Clases sociales .............................................................................................................................. 25

Aspecto político .................................................................................................................................... 28

El liberalismo en Ecuador ..................................................................................................................... 28

Los partidos políticos de 1900 – 1920 en adelante ........................................................................... 30

Las organizaciones sindicales ........................................................................................................... 31

El carácter del Estado en la presidencia de José Luis Tamayo ......................................................... 33

Crisis económica ........................................................................................................................... 33

vii

Masacre del 15 de noviembre de 1922 .................................................................................................. 34

Contexto literario en Ecuador a principios del siglo XX ...................................................................... 36

Contexto histórico ............................................................................................................................. 39

Época pre-colonial ............................................................................................................................ 39

Etapa colonial.................................................................................................................................... 40

Etapa contemporánea ........................................................................................................................ 40

El Realismo Social ................................................................................................................................ 43

Características del Realismo Social ...................................................................................................... 44

La generación del treinta en la literatura ............................................................................................... 45

Escritores de la narrativa del 30 ........................................................................................................ 45

Jorge Icaza Coronel ........................................................................................................................... 45

Fernando Chávez .............................................................................................................................. 46

Luis Alfredo Martínez ....................................................................................................................... 48

Ángel Felicísimo Rojas ..................................................................................................................... 49

Pablo Palacio ..................................................................................................................................... 50

César Dávila Andrade ....................................................................................................................... 52

Grupo de Guayaquil .............................................................................................................................. 55

FUNDAMENTACIÓN LEGAL ........................................................................................................... 62

Definición de variables ......................................................................................................................... 64

Definición de Términos Básicos ........................................................................................................... 65

CAPÌTULO III .................................................................................................................................... 67

METODOLOGÍA ........................................................................................................................... 67

Diseño de la investigación ............................................................................................................... 67

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS .......................... 71

CAPÍTULO IV...................................................................................................................................... 72

ANÁLISIS DE RESULTADOS ..................................................................................................... 72

ANÁLISIS NARRATOLÓGICO .................................................................................................. 80

CAPITULO V ..................................................................................................................................... 101

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................................... 101

Conclusiones: ................................................................................................................................. 101

Recomendaciones .......................................................................................................................... 103

CAPÌTULO VI.................................................................................................................................... 105

PROPUESTA ................................................................................................................................ 105

ENSAYO ........................................................................................................................................ 105

La mujer, paradigma de valor y heroísmo en la novela “Las Cruces sobre el agua” ............. 105

Bibliografía ......................................................................................................................................... 108

viii

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Las mayores fortunas de Guayaquil entre 1879 – 1925 (en sucres, listado de empresas en

orden de importancia) ........................................................................................................................... 24

Tabla 2. BIOGRAFÌA DE AUTORES DEL GRUPO DE GUAYAQUIL PERTENECIENTES AL

REALISMO SOCIAL ............................................................................................................................. 57

Tabla 3. MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ..................................................... 70

Tabla 4. TÈCNICA E INSTRUMENTOS .............................................................................................. 71

ix

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 José Luis Tamayo ............................................................................................................ 33

Ilustración 2 Masacre del 15 de noviembre de 1922 ............................................................................ 34

Ilustración 3 Época pre-colonial .......................................................................................................... 39

Ilustración 4 Etapa colonial ................................................................................................................. 40

Ilustración 5 Etapa contemporánea ...................................................................................................... 40

Ilustración 6. Guayaquil de principios de siglo XX .............................................................................. 42

Ilustración 7 El Realismo Social .......................................................................................................... 43

Ilustración 8 Jorge Icaza Coronel ...................................................................................................... 45

Ilustración 9 Fernando Chávez............................................................................................................ 46

Ilustración 10 Luis Alfredo Martínez ................................................................................................... 48

Ilustración 11 Ángel Felicísimo Rojas .................................................................................................. 49

Ilustración 12 Pablo Palacio ............................................................................................................... 50

Ilustración 13 César Dávila Andrade ................................................................................................. 52

Ilustración 14. RESUMEN DE LA NOVELA “LAS CRUCES SOBRE EL AGUA” DE JOAQUÍN

GALLEGOS LARA ................................................................................................................................ 80

Ilustración 15. Matriz Actancial ........................................................................................................... 95

x

TEMA: El contexto histórico, social, económico y político del Ecuador a inicios del siglo XX

y su proyección en la novela “Las Cruces Sobre el Agua” de Joaquín Gallegos Lara.

AUTORA: Morocho Bejarano María Manuela

TUTOR: MSc. Vicente Fernando Sandoval Velasteguí

RESUMEN

La presente investigación tiene como objetivo identificar el contexto económico, político y

social del Ecuador de inicios del siglo XX, y la novela “Las Cruces Sobre el Agua” del autor

Joaquín Gallegos Lara. Para ello, se ha recurrido a una investigación de enfoque cualitativo de

tipo bibliográfica-documental, que permitió obtener información necesaria para el desarrollo

del trabajo investigativo. El sustento teórico está basado, sobre la época, el autor y la obra que

permite analizar la relación entre los dos puntos. Además, se aplicó la técnica del subrayado

para el análisis narratológico de la obra, tanto para la estructura interna y externa de la novela.

Y cuyos personajes en la obra representan la valentía, el coraje que se dio el 15 de noviembre

de 1922, fecha histórica que recordamos con nostalgia, a nuestros obreros, cuyos hombres

dieron su vida por un nuevo Ecuador.

PALABRAS CLAVE:

CONTEXTO, ECONÒMICO, POLÌTICO, SOCIAL, SIGLO XX, CLASE OBRERA,

VIOLENCIA POLITICA, REALISMO SOCIAL

xi

TITLE: The historical, social, economic and political context of Ecuador at the beginning of

the 20th century and its projection in the novel “Las Cruces Sobre el Agua” by Joaquín

Gallegos Lara.

AUTHOR: Morocho Bejarano María Manuela

TUTOR: MSc. Vicente Fernando Sandoval Velasteguí

ABSTRACT

This research aims to identify the economic, political and social context of Ecuador at the

beginning of the 20th century, and the novel “Las Cruces Sobre el Agua” by the author Joaquín

Gallegos Lara. For this, a qualitative approach research of bibliographic-documentary type has

been used, which allowed obtaining necessary information for the development of the research

work. The theoretical support is based on the time, the author and the work that allows

analyzing the relationship between the two points. In addition, the underlining technique was

applied for the narratological analysis of the work, both for the internal and external structure

of the novel. And whose characters in the play represent courage, the courage that was given

on November 15, 1922, a historical date that we remember with nostalgia, to our workers,

whose men gave their lives for a new Ecuador.

KEYWORDS:

CONTEXT, ECONOMIC, POLITICAL, SOCIAL, XX CENTURY, WORK CLASS,

POLITICAL VIOLENCE, SOCIAL REALISM

1

INTRODUCCIÒN

La presente investigación tiene como objetivo analizar los hechos más relevantes de la historia

del Ecuador de inicios del siglo XX, en los diferentes aspectos: social, económico y político.

“Las Cruces sobre el Agua”, es una de las obras más destacadas del ecuatoriano Joaquín

Gallegos Lara, publicada en 1946, esta obra está dedicada a todos los trabajadores fuertes y

valientes que se enfrentaron ante el Gobierno, principalmente a la sociedad de panaderos de

Guayaquil, cuyos hombres dieron su vida por un nuevo Ecuador.

Joaquín Gallegos Lara, (1909-1947) es uno de los escritores más relevantes que se ha hecho

conocer gracias a sus grandes obras, en ellas, ha plasmado ideas como la injusticia, la

explotación, y estas doctrinas se evidencian en su obra “Las Cruces sobre el agua”, cuyos

personajes reflejan dolor, sufrimiento, en especial uno de los personajes principales de la obra

Alfredo Baldeón, pese a su situación económica siempre se mantuvo fuerte, junto a él

estuvieron obreros, amas de casa, campesinos desempleados, es decir, el pueblo, que apoyaron

a alzar la voz, a protestar por los derechos del trabajador, este joven y muchos de los ciudadanos

fallecen en este trágico enfrentamiento, sus voces fueron apagadas, sus derechos mutilados.

Más hoy, los recordamos como grandes hombres que representan la valentía, el coraje de un

trabajador ante el gobierno.

La estructura de la investigación es la siguiente:

Capítulo I: Contiene el planteamiento del problema, formulación del problema, preguntas directrices,

objetivos de la investigación, y la justificación.

Capítulo II: Se desarrolla el marco teórico, que incluye los antecedentes del problema, la

fundamentación teórica, definición de términos básicos, fundamentación legal, y caracterización de las

variables.

Capítulo III: Contiene la metodología o diseño de la investigación, la matriz de la operacionalización

de variables.

Capítulo IV: Corresponde a un análisis literario de la obra “Las cruces sobre el agua” como elemento

básico del presente documento.

Capítulo V: Contiene las conclusiones y recomendaciones.

Capítulo VI: Finalmente se realiza como propuesta un ensayo sobre la mujer, paradigma de valor y

heroísmo en la novela “Las Cruces sobre el agua”

2

CAPÌTULO 1

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

La libertad de pensamiento es independencia de acción y conciencia de las almas sociales

desprendidas, de tiempo y hombres, búsqueda de libre albedrío para alcanzar los objetivos

máximos. En el Ecuador de principios del siglo XX, con el fervor de las revoluciones y el deseo

por dejar a sus generaciones sanguíneas y a las cercanas, los instrumentos de desarrollo; se

hicieron más que revoluciones, gritos trágicos que desembocaron en masacres que más tarde o

más temprano terminaron con la vida de grandes hombres.

El escenario en el cual se desarrolló uno de los parangones más circunscritos de la literatura

testimonial del movimiento obrero que ya no podía más con la asfixia a la cual estaba

subordinado, fue la ciudad de Guayaquil, cuna de grandes escritores, estadistas y luchas

patrióticas. “Las Cruces sobre el Agua”, escrita con todo el heroísmo vesicular de Gallegos

Lara, buscó introducir el lente de la explotación económica que siempre han tenido los grupos

minoritarios frente a los de poder o las autoridades de turno. Los escenarios del siglo XX que

se presentaron en esa época están vigentes en la actualidad: aparecen en forma más sólida los

grupos conservadores y liberales que pugnan por obtener el poder central, populistas en muchas

ocasiones y demagogos en otras tantas para obtener el favor de la sociedad en época de

elecciones.

Sin embargo, existen grupos que quieren distinguirse, tratan de separarse indiscriminadamente

como los literatos, los obreros, los estudiosos de la historia y los de siempre, los políticos que

querían obtener ganancias ni apenas ingresaban al poder, es el caso general de Leonidas Plaza

Gutiérrez, Alfredo Baquerizo Moreno, José Luis Tamayo.

Unos han dependido de los otros para su vigencia; pero las condiciones deficientes ideológicas,

estructurales, sentimentales, egoístas de poder, económicas especialmente, les hicieron

cambiar de bando hacia otros (grupos de la Costa hacia aquellos de la Sierra). Los movimientos

sociales como el movimiento obrero (caso del gremio de panaderos quisieron reivindicar sus

derechos, pero las fuerzas económicas y gubernamentales de turno no les dejaron). Según

3

Ayala (2008) expresa que la obra “Las Cruces sobre el agua” es: “Una coyuntura de agitación

social culminó el 15 de noviembre de 1922, cuando la protesta popular fue sangrientamente

reprimida en las calles de Guayaquil, con saldo de cientos de muertos. Fue el bautismo de

sangre de los trabajadores organizados” (pág. 33). El levantamiento surgió para denunciar las

injusticias que sufrían los trabajadores en los años veinte en la ciudad de Guayaquil, cuya única

solución era la huelga.

La presente investigación literaria busca lo siguiente:

Tener en cuenta la importancia que posee la obra “Las Cruces sobre el Agua”, ya que,

a la obra se la conoce como una de las primeras novelas que aborda la temática urbana

del Ecuador y una suerte de ícono de la literatura guayaquileña. Además, esta obra

magnífica representa los derechos de los trabajadores.

Remediar situaciones como el hecho de “Las Cruces sobre el Agua” en el contexto

global actual, para que no se de en forma contemporánea con un grupo mayor al de

aquella masacre de 1922. En la actualidad, las condiciones han cambiado para los

trabajadores, es decir, no existe mayor explotación, sus derechos son valorados, sin

embargo, en algunas industrias, empresas, todavía existe la discriminación, la

explotación.

Finalmente a través de esta investigación se evidencia como se estructura el espacio social en

la ciudad de Guayaquil a principios del siglo XX. Por una parte se encuentran quiénes están

vinculados a la política y el dinero, que son los banqueros, exportadores, importadores, en

general toda la oligarquía de la costa. Por otra parte, se encuentran quiénes están vinculados a

la política y el arte, en este caso se encuentra el Grupo de Guayaquil, ya que son escritores que

plasman a través de sus obras la condición de vida delos costeños de clase baja en este período.

Estos dos grupos se encuentran en los polos opuestos del espacio social, ya que el primer grupo

le interesa las ganancias económicas y el poder político; mientras que para los segundos prima

el capital cultural que cada uno fue adquiriendo en su trayectoria de vida. Dentro de este espacio

también se encuentran los obreros, campesinos y en general todos los trabajadores de las

haciendas, fábricas que se encuentran desposeídos tanto de capital económico como del cultural

4

FORMULACIÒN DEL PROBLEMA

Ya se indicó en líneas anteriores que los tiempos cambian, que las relaciones sociales, de

producción, gobierno y desarrollo de un día a otro avanzan o retroceden abruptamente, dejan

estelas imperecederas que son difíciles de borrar. Muestran el alma que tal vez no quiere

cambiar y que las presentes generaciones están en la obligación de dar las pautas para que esto

ocurra y no quede olvidado. Si se pierden en el tiempo hechos como la matanza de obreros del

15 de noviembre de 1922; morirán derechos como aquel de la educación de la mujer, impuesto

por el Gral. Eloy Alfaro Delgado a principios del siglo XX. Es menester de los investigadores,

educativos, sociológicos, históricos, políticos, mejorar los ámbitos culturales, sociales, para dar

bienestar y paz a los espíritus acongojados por la sociedad vulnerable actual.

Las Cruces sobre el Agua, pregonan la febril mano del guayaquileño Joaquín Gallegos Lara y

buscan mediante la acertada investigación de la persona minuciosa, la comprensión de la

historia vivida, para que no se repita por ningún concepto.

La pregunta de investigación que reúne los parámetros realísticos es:

¿Cuál es la relación histórico-social del Ecuador de inicios del siglo XX, con la novela

“Las Cruces sobre el agua” del escritor Joaquín Gallegos Lara?

5

PREGUNTAS DIRECTRICES

¿Cuál fue el contexto económico, político y social del Ecuador a inicios del siglo XX?

¿En qué medida puede la novela servir como elemento útil para tratar de comprender e

interpretar la historia del pueblo de Guayaquil?

¿Cuáles fueron las propuestas y secuelas de los hechos violentos ocurridos el 15 de

noviembre de 1922?

¿Cuál es la verdadera dimensión de la novela de Joaquín Gallegos Lara, en el marco

del Realismo Social, basada en los trágicos acontecimientos generados por la huelga

obrera en Guayaquil el 15 de noviembre de 1922?

¿Cuáles son las perspectivas de los protagonistas de la novela Cruces sobre el agua?

¿Existe alguna relación entre el protagonista de la obra, Alfredo Baldeón y el autor,

Joaquín Gallegos Lara?

¿Cuál fue la verdadera dimensión de la represión policial ordenada por el Presidente de

ese entonces, José Luis Tamayo?

¿Es Alfredo Baldeón una especie de prototipo de hombre revolucionario, capaz de

dirigir un levantamiento popular?

6

OBJETIVOS

Objetivo General

Identificar las características económicas, políticas y sociales del Ecuador de inicios del

siglo XX, y su proyección en la novela “Las Cruces Sobre el Agua” de Joaquín Gallegos

Lara.

Objetivos Específicos

Caracterizar los sustentos ideológicos del autor de la obra y su proyección en los

protagonistas de la misma.

Destacar la importancia de la obra Cruces sobre el agua, de Joaquín Gallegos Lara en

la literatura ecuatoriana.

Formular una relación dialéctica entre el contexto socioeconómico de inicios del siglo

XX y la novela Cruces sobre el agua.

7

JUSTIFICACIÒN

El presente proyecto de investigación pretende identificar la relación existente entre los hechos

acaecidos el 15 de noviembre de 1922 y la realidad que atravesaba el primer puerto costero del

Ecuador, las relaciones sociales de producción vigentes en ese entonces, el carácter del

gobierno del liberal José Luis Tamayo y, obviamente, la forma cómo Joaquín Gallegos Lara

los recoge en la formulación del argumento de su obra cumbre, Cruces sobre el agua. Todo ello

en la perspectiva de interpretar de forma correcta aquellos acontecimientos, así como se

procurará identificar los elementos inherentes al análisis literario propios de la literatura que se

tornaba irreverente dentro de las propuestas del Realismo Social que empezaba en Ecuador.

Esta obra ofrece un amplio panorama de la vida del trópico guayaquileño, cuales son las causas

y las consecuencias que trajo consigo tan violenta lucha entre clases sociales y los parámetros

establecidos de un gobierno decadente que poco interés prestaba a las clases obreras de aquel

entonces, dando valor a la clase más privilegiada. El guayaquileño Joaquín Gallegos Lara,

refleja un momento fundamental en la lucha de los trabajadores, entre los que destacan los

panaderos, frente a las arbitrariedades de un gobierno autoritario.

La novela ha sido relatada para comunicar las ideologías de los seres humanos, medirlos,

compararlos y sacar de ellos las mejores enseñanzas que sirvan a los seres humanos en

situaciones adversas. Se ha estudiado la presente obra porque tiene una magnifica estructura

literaria realista, y puede ser imitada en la actualidad, hace falta una gama de escritores iguales

a Gallegos Lara, en su obra relata la injusticia, la explotación que sufrían los trabajadores en

los años veinte en Guayaquil, es uno de los acontecimientos sociales más trascendentales de la

vida política del Ecuador del presente siglo. Y, por último, esta obra debe ser expuesta a los

jóvenes para que recuerden, y analicen la historia de un país que ha venido atravesando grandes

problemas, tanto en lo social, económico, político y cultural.

8

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÒN

Luego de revisar en los repositorios digitales y bases de datos de los principales centros de

estudios superiores del país, en centros de documentación especializados como: bibliotecas,

hemerotecas; se encontraron los siguientes antecedentes del problema de investigación:

El proyecto de grado de Edison Paucar (2012), con el tema: “ANÁLISIS COMUNICATIVO

DE LA OBRA “LAS CRUCES SOBRE EL AGUA” DEL AUTOR JOAQUÍN GALLEGOS

LARA” que se encuentra en el repositorio de la Universidad Politécnica Salesiana. En este

trabajo el autor pretende comunicar de manera literaria un hecho histórico que sucedió en

Guayaquil. Para lo cual crea dos personajes que serán el motor de su narración: Alfredo y

Alfonso, los cuales quieren entender la problemática social de Guayaquil. Las características

principales que recoge el texto a lo largo de sus páginas nos dan ideas sobre las características

del realismo social. Los autores del grupo de Guayaquil creen que la literatura puede ser

utilizada para dar cambios de perspectiva actitudinal en la sociedad, y sus obras son basadas

en los conflictos económicos, políticos y sociales del hombre común y corriente tanto de la

costa ecuatoriana como de la sierra, con el objetivo de que se acentúe su idea revolucionaria.

En el repositorio de la PUCE se encuentra una tesis de licenciatura, titulada: “LA

CONSTITUCIÓN DEL CAMPO LITERARIO EN EL ECUADOR EN LA DÉCADA DE

1930 A TRAVÉS DE LA OBRA LAS CRUCES SOBRE EL AGUA DE JOAQUÍN

GALLEGOS LARA”, de la autora Viviana Ochoa en el 2015, Escuela de Sociología y Ciencias

Políticas, Quito-Ecuador ha procurado aplicar la teoría del campo literario de Pierre Bourdieu

a la literatura ecuatoriana de las primeras décadas del siglo XX, específicamente al Grupo de

Guayaquil y a la obra más conocida de Joaquín Gallegos Lara.

9

En el repositorio de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil se encuentra una tesis

de licenciatura, titulada: “ANÁLISIS SEMIOLÓGICO DE LAS NOVELAS LAS CRUCES

SOBRE EL AGUA Y EL RINCÓN DE LOS JUSTOS, EN JÓVENES DE 18 A 20 AÑOS

DEL PERÍODO DE ADMISIÓN A LA CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTIAGO DE GUAYAQUIL EN EL MES DE MARZO

DEL 2014”, de la autora Katherine Martínez (2014), concluye que todo estudio adquiere su

propia interpretación, pero del mundo recreado en cada página de la novela necesario para

expresar las ideas imaginadas y llevarlas a la realidad. No solo presenta la novela signos de

comunicación, sino de revolución tardía, luego de la Revolución Liberal frustrada con la muerte

del caudillo Gral. Eloy Alfaro en el panóptico. Los signos llevan más allá de los imaginarios,

a los escenarios reales del papel, muchas veces más objetivos que la realidad. Esa es la misión

del autor, crear escenarios inclusive donde no los hay.

10

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

Aspecto económico, social, político y otros, del Ecuador de inicios del siglo XX

Al realizar un análisis global respecto del momento histórico que se vivió en aquella época, se

puede resaltar que el comienzo del siglo XX se caracterizó principalmente por el

descubrimiento de importantes avances dentro de la tecnología; medicina y ciencias en general.

Es así como se puede señalar la importancia que adquirieron las formas y métodos para poner

fin a la esclavitud dentro de los llamados países desarrollados.

Además, se inicia una serie de movimientos que exigen la igualdad de derechos y la eliminación

de todas las formas de discriminación contra la mujer; pero a la par, debido a la agudización

de la crisis, matizadas por despotismos políticos, acarrearon consigo problemas muy severos

tales como: guerras mundiales acompañados de genocidio y etnocidio; la aplicación de

políticas de exclusión social, trajeron consigo consecuencias desastrosas como el incremento

del desempleo, lo que agudizó la pobreza de la población en todas sus formas; se profundizaron

las desigualdades sociales en cuanto al desarrollo social, económico y tecnológico, creando

inequidad y una mala distribución de la riqueza. El Ecuador, entre los finales del siglo XIX, e

inicios del siglo XX, era todavía un país que giraba en torno a un medio aristocratizado por

unas pocas familias de terratenientes, propietarios de los feudos o haciendas.

Dentro del contexto histórico del Ecuador de inicios del siglo XX, se puede destacar algunos

temas históricos del Ecuador respectivos al aspecto económico, político y social que

permitieron el desarrollo de la región Costa frente a la Sierra durante las primeras décadas del

siglo XX. Además, en este capítulo se abordará temas como, la crisis del cacao, el 15 de

noviembre de 1922, las clases sociales, y el movimiento que más se ha destacado dentro de la

literatura ecuatoriana, el Realismo Social.

Terratenientes e Iglesia, esta última consolidada como en ningún otro lugar de Iberoamérica

gracias al gobierno de Gabriel García Moreno, al cual también prestó un gran apoyo, eran el

centro del poderío económico del país. La revolución liberal de Eloy Alfaro (1895), demostró

que el antagonismo entre los intereses del latifundio serrano y el comercio costeño se había

agudizado. Es cierto que las facciones conservadora y liberal dirimían diferencias ideológicas,

defendiendo la primera vigencia del Estado confesional, el predominio del Presidente y unas

11

libertades restringidas, en tanto que la segunda pretendía instaurar el Estado laico, un mayor

peso del poder legislativo y el desarrollo de las libertades fundamentales, también debe

anotarse que Alfaro, pese a su radicalismo, no afectará la estructura económica del latifundio.

El orden liberal oligárquico hará realidad una serie de propuestas electorales, pero representaba

a la oligarquía de plantadores de la Costa, y eludirá toda medida social no consentida por este

núcleo.

El cambio de siglo, con los gobiernos del propio Alfaro y de Leónidas Plaza, revela una política

liberal avanzada, que impone su programa pese a la inevitable resistencia conservadora. La

implantación del Estado laico sella la ruptura con el Ecuador de García Moreno. El Parlamento

se hace fuerte, se promociona la agricultura y la industria, y se intenta unificar la Sierra y la

Costa, socavando el poder de los caudillos regionales mediante la construcción del ferrocarril

Quito - Guayaquil.

El liberalismo marca los inicios del siglo XX en el territorio ecuatoriano. Eloy Alfaro, que

había accedido al poder en 1895, marcará la línea a seguir por los grupos liberales ante el

conservadurismo, cuya máxima expresión había estado en la política de García Moreno. En

este periodo se anula la censura a la prensa, se seculariza la educación, se instituye el

matrimonio civil y el divorcio, así como el Registro Civil de Nacimiento y Defunciones; en

este siglo la Iglesia pierde el poder hegemónico y se instaura el Estado laico, legitimado por la

constitución de 1906.

La economía continúa girando en torno al cacao como mayor producto de demanda hasta

aproximadamente 1920, concentrando a los trabajadores en las plantaciones de la Costa y en

las haciendas ganaderas de la Sierra, en tanto, un reducido número de obreros era empleado

por la naciente industria, el puerto, o el ferrocarril. La prosperidad generada por los precios

internacionales comenzó a declinar durante la I Guerra Mundial, aunque las señales de esta

crisis se empezaron a vivir desde algunos años antes. Las relaciones de trabajo entre los

terratenientes y los trabajadores se basaban en el peonaje, lo que permitía un máximo de

explotación. Sin embargo, en los años 20 crecerán las demandas sociales del sector obrero y el

trabajador rural, y las huelgas serán más frecuentes.

Ante la intensidad de las protestas en Guayaquil, en noviembre de 1922, el ejército fue lanzado

a una sangrienta represión, una acción que se repetirá un año después contra el campesinado

12

indígena en varias regiones, hechos que fueron recogidos por Gallegos Lara en su célebre

novela, “Cruces Sobre el Agua”

Hidalgo (2013) expresa lo siguiente:

Los últimos años del siglo XIX e inicios del siglo XX significaron para el Ecuador la puesta en

escena de trascendentales cambios políticos, económicos, sociales y culturales, estimulados por el

ascenso de un proyecto liberal modernizante. La compleja trama de procesos locales, regionales,

nacionales y también bajo influencias externas, organizó y modeló una modernidad urbana, cuyas

características se volcaron hacia rasgos principalmente ideológicos, culturales y literarios, (…)

económicos y políticos. https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/1/guayaquil-y-su-

primera-modernidad-economica

En base al apartado anterior, vale decir que en los últimos años del siglo XIX e inicios del siglo

XX, tuvo gran transcendencia en todos los ámbitos políticos, económicos, sociales y culturales,

creando grandes industrias en el sector urbano y por otro lado, sobresale el aspecto literario por

contener grandes autores realistas, ya que en sus obras plasman la vida de los más desposeídos,

de la pobreza de la injusticia de aquella época.

Los decretos de mayor importancia fueron la creación del Banco Central del Ecuador, y un

progreso en la legislación social, con la creación del Ministerio de Previsión Social y trabajo,

las leyes sobre jubilación, duración de la jornada laboral, accidentes de trabajo, empleo de

mujeres y menores y la función social de la propiedad.

El mandato presidencial fue confiado por los militares a un civil, Isidro Ayora, en 1926. Esta

revolución, que daría pie, en 1929, a una nueva Constitución, había transcurrido en una etapa

de bonanza económica que acabaría en 1930. La crisis de 1929-1930 operó en gran medida

sobre la estructura social ecuatoriana, como lo había hecho la crisis de inicios 11 de 1920.

Afectará en primer lugar a la burguesía de la Costa, y en menor medida a la oligarquía

terrateniente de la Sierra, donde incluso favorecería a las manufacturas textiles.

Los sectores medios, tanto de independientes como de personas ligadas a la Administración

Pública, estarán entre los más afectados, cayendo en estos momentos el poder de unos sectores

que iban experimentando cierto crecimiento. El campesinado correrá igual suerte que en los

años 20, incentivándose las migraciones hacia Quito, y en mayor medida hacia Guayaquil, lo

13

que creará un grave problema ya que ninguna de estas ciudades estaba preparada para absorber

estos contingentes de inmigrantes.

Esto provocará el surgimiento de un subproletariado y un crecimiento del ya alto sector

marginal, representando, si aceptamos que buena parte de aquellos se engloban bajo el

indicador de vendedores y trabajadores domésticos, un treinta o cuarenta por ciento de la

población urbana, aún hasta nuestros días.

A fines de los años 40 se inicia en el Ecuador la gran expansión en la producción del banano

(1948-1952). Con ello se inicia la ocupación territorial de la fértil zona interior de la Costa,

mientras que, por primera vez, aparecerán las capas medias con un interés propio ligado a la

explotación de este producto en pequeñas propiedades, entre las 15 y las 100 hectáreas de

extensión. Estos grupos no darán paso, como hasta ahora había venido sucediendo, a un nuevo

grupo de poder, y en los años 1955-1960 se terminarán proletarizando ante el deterioro del

sector y el avance de una tímida revolución verde, con incorporación de técnicas más

avanzadas, nuevos cultivos mejorados, más capital, que impondrá el cultivo en grandes

extensiones. Todo ello, sumado a la introducción de otros cultivos y el desarrollo de la

ganadería, particularmente en la Sierra y en el Oriente, así como a la Ley de Reforma Agraria

(1964), que abolirá la base jurídica del huasipungo, implicará la crisis en una estructura de

poder basada en la hacienda y la desaparición del concertaje.

El número de obreros industriales pasará de 23.000 en 1950, a 69.000 en 1976. Pero, aun así,

los ecuatorianos que estaban en la industria rondaban solamente el 14% de los trabajadores,

mientras que el sector de los asalariados no alcanzaba, a principios de los 60, a la mitad de los

trabajadores del país, permitiendo que resultara mayoritario el sector de autoempleos y

trabajadores familiares.

14

Población.

A inicios del siglo XX, la población urbana del Ecuador en fechas anteriores al censo de

población de 1905 en la Costa, solo Guayaquil tiene registros de su tamaño. Además, este era

el principal puerto del país, ya que anteriormente servía de conexión entre el Virreinato de Perú

y la capital administrativa de Quito.

Según Jean Paul Deler (1986), dice:

A inicios del siglo XIX comenzó un proceso de desarrollo económico regional en la Costa orientado

hacia los mercados exteriores. Esto la convirtió con rapidez en el centro del sistema económico

regional, elevando su población rápidamente a pesar de sufrir de epidemia como la fiebre amarilla,

recibió migraciones provenientes tanto de otros lugares de la Costa como de la Sierra, logrando al

inicio del siglo XX convertirse en la ciudad más poblada del país, como cerca de cien mil

habitantes. La primera ciudad capitalista del país propiamente dicha fue Guayaquil, pues permitía

la inserción dependiente del país en el sistema de comercio mundial a propósito de la producción

de cacao, así Guayaquil resultó ser un intermediario en la organización de exportaciones de bienes

manufacturados. La población que migró a la Costa en busca de trabajo, se concentró en Guayaquil

y en las haciendas de las ciudades cercanas como Babahoyo y Quevedo, que servía como

intermediarios entre la hacienda cacaotera y el pueblo principal. Estas dos localidades no llegaron

a prosperar y crecer poblacionalmente; en el mismo periodo no sobrepasaron los cinco millones.

(pàg. 47)

Ciudades de la Costa como Machala, Portoviejo, Manta y Esmeraldas, subsistían hasta

mediados del siglo XX como puertos secundarios del litoral, exportando materias primas

silvestres como la tagua, el látex o la lana de ceibo. Según la guía comercia industrial y agrícola

de Ecuador de 1909 citado por Jean Paul Deler, Portoviejo tenía alrededor de 6 mil habitantes

Machala y Babahoyo tenían, cada una, 4 mil habitantes y Esmeraldas con apenas 2.500

habitantes a inicio del siglo XX.

El desarrollo urbano de la Sierra se encontraba menos polarizado en torno a Quito, pero por su

condición de capital, no deja de tener relevancia y atraía también a la población. De esta manera

Quito y Guayaquil, por su cualidad de ser cabeza regional de la Sierra y de la Costa,

respectivamente aunando la consolidación de la burguesía agro exportadora y bancaria,

aportando al fortalecimiento del Estado y del Gobierno Nacional, se consolidan como dos polos

de la urbanización nacional a principios del siglo XX.

Durante el apogeo del cacao, se generó un éxodo masivo de trabajadores de la Sierra a la Costa

ecuatoriana, cuando termina el boom cacaotero la Costa y Guayaquil en particular, 15 tuvo que

15

enfrentar problemas generados por la migración masiva de campesinos que abandonaban las

plantaciones de cacao en proceso de descomposición y se dirigían a la cuidad en busca de

mejores días de vida.

Las poblaciones indígenas subordinadas habían sido incorporadas a la economía colonial como

mano de obra servil, y un rígido sistema de estratificación y segregación las mantenía

efectivamente fuera del proceso político. Si bien es cierto que el mestizaje se desarrolló

rápidamente, no es correcto afirmar que no hubo racismo. En el fondo, la evolución cultural de

los siglos XIX y XX estuvo caracterizada por una fuerte corriente de pensamiento racista, que

contribuyó a formar un perfil cultural, esgrimido con eficacia por las clases dirigentes, del cual

estaban prácticamente excluidos los pueblos indígenas subordinados (con sus idiomas,

costumbres y tradiciones, cosmovisión y organización social, así como su producción artística).

Censo de población nacional. El primer censo no solo fue un deseo por parte del Estado para

conocer la realidad de la nación ecuatoriana sino, asimismo, el producto de un acuerdo suscrito

por Ecuador para participar en el Censo de las Américas, iniciativa que venía desde Estados

Unidos. Este censo, entonces, fue visto como parte de un esfuerzo de Ecuador por incorporarse

a las llamadas naciones modernas.

Uno de los principales objetivos del censo fue la educación o “culturización” de las clases

trabajadoras según se hizo saber oficialmente: “el Censo es una estadística que interesa a todos:

al comerciante para sus negocios, al agricultor para sus cultivos, al industrial para su

producción, al obrero para su culturización y al campesino para su mejoramiento”. El censo

quería saber, asimismo, “cuánta gente útil hay en la República, con qué número de ciudadanos

cuenta la República y con qué número de gente pasiva, que ni se interesa ni le importa lo que

ocurre en la República, porque sus facultades culturales son completamente deficientes”. Por

eso, la meta del gobierno era incorporar a obreros y campesinos, ya fueran mestizos o

indígenas, a la nación ecuatoriana de una manera plena, para lo cual esa 16 población debería

estar completamente alfabetizada ya que los analfabetos no podían ejercer su derecho al voto.

Sabiendo el número de personas iletradas por medio del censo, se podía saber también el

número de escuelas que era necesario construir, sobre todo en el campo.

El censo, a pesar de lo que se pretendía con su realización, lo que hizo fue ocultar el número

real de indígenas trayendo como consecuencia unas políticas equivocadas por parte del

16

gobierno. Al desaparecer del censo, los indígenas fueron identificados como un problema al

asociarse analfabetismo, ignorancia e indianidad. Es por eso que, para el Ecuador de mediados

del siglo XX, la falta de “cultura” y de educación explicaba la aparición y permanencia de los

problemas sociales. La construcción de ciudadanos nacionales pasaba por la educación; por

eso, para ejercer plenamente la ciudadanía, aspecto que se manifestaba explícitamente en el

voto, las poblaciones rurales deberían ser alfabetizadas.

Aspecto económico

Boom cacaotero

Durante los siglos XVIII y XIX Europa Occidental experimentó una serie de transformaciones

en el ámbito económico, político y social; los cambios más relevantes fueron la Primera y la

segunda revolución industrial, lo cual permitió el desarrollo del sistema económico capitalista.

La revolución industrial se originó en Inglaterra y más adelante se fue expandiendo a países

como Alemania y Francia; en estos Estados se instalaron diferentes tipos de industrias, esto se

dio debido al surgimiento de la tecnología que permitió la creación de maquinaria para ser

implementada dentro de las fábricas.

Estos cambios que se dieron en Europa Occidental no solo transformaron a este continente,

sino también al resto de países que aún se encontraban en condición de colonias o en proceso

de independencia, ya que estos últimos eran quiénes abastecían de materias primas a los países

industrializados. A medida que la industrialización se iba incrementando de igual manera 27

aumentaba la demanda de determinados productos como el cacao que empezó a ser un fruto

muy apetecido por las industrias chocolateras.

Dentro del sistema capitalista mundial los países que lo conforman ocupan un papel ya sea de

subordinación o dominación, por esta razón los países que se encuentran dentro del primer

grupo son aquellos que son proveedores de materias primas, mientras que los segundos son

quienes poseen las industrias y transforman las materias primas a través del proceso industrial.

Como consecuencia de este proceso entre los países demandantes y los ofertantes se genera

una dependencia, pues se necesitan mutuamente para el intercambio comercial; sin embargo

en el caso de los países ofertantes la situación es más complicada, debido a que no tienen

17

autonomía propia y las decisiones sobre la economía se definen en los países que son potencias

mundiales.

Según Ronn (1994), manifiesta lo siguiente:

Los cambios en la economía internacional durante el final del siglo diecinueve produjeron la

transformación de Guayaquil y la adyacente región productora de cacao. Mientras la

industrialización se extendía por la Europa Occidental y los Estados Unidos, la demanda mundial

por materia prima se avivó. En efecto el poder adquisitivo de las economías industrializadas

incrementó el apetito general por el cacao ecuatoriano. Más aún, y como parte de la

industrialización, la nueva tecnología-como los botes a vapor con casco de acero bajo

dramáticamente el costo de la transportación desde el distante Ecuador. (pág. 252)

Durante el período comprendido entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX en

Ecuador el cacao se convirtió en el principal producto de exportación, debido al vertiginoso

crecimiento de la demanda por parte de grandes potencias mundiales; por este motivo dentro

de la historia del país se denominó a esta etapa como “el boom del cacao”.

Ecuador finaliza el siglo XIX de una manera relativamente buena, su economía se basaba

especialmente en la exportación de productos agrícolas, entre los que destaca especialmente el

cacao y el banano, aumentando progresivamente cada vez más el precio de estos productos

hasta iniciar el siglo XX. Durante este periodo se distinguen en Ecuador dos grandes zonas de

influencia, la Costa, dedicada a la producción agrícola, siendo el centro neurálgico, financiero

y comercial del país, cuya ciudad más importante es Guayaquil, y la Sierra, dominada por los

tradicionales latifundistas conservadores, dedicados también a la plantación de productos

agrícolas, cuya capital es la ciudad de Quito.

Los problemas económicos de los campesinos en la Sierra ecuatoriana durante las décadas de

1930 y 1940 eran raciales. Los terratenientes se resistían a incrementar sus salarios agrícolas

porque pensaban que, como indios, su trabajo no valía una mayor paga. De manera similar,

como indios, encontraron serias dificultades en la obtención de títulos legales de tierras. El

resultado fue la creciente migración indígena a áreas urbanas o a las áreas rurales de la Costa,

en busca de salarios que les permitieran vivir mejor.

18

La crisis del cacao

El Ecuador se caracterizó por ser un país exportador desde épocas aborígenes en la modalidad

de intercambio con países vecinos de productos agrícolas especialmente de la Costa y de la

Sierra. Con el pasar de los años, a finales del siglo XIX y principios del XX, por las

componendas políticas, el Estado de turno debía grandes cantidades de dinero a los bancos, en

especial al de Guayaquil, al Comercial y Agrícola, los cuales por aprovecharse emitieron

respaldo circulante (billetes hasta con su efigie) sin el respaldo del físico, el oro existente en

las arcas estatales. Esto inició un periodo de inflación camuflada y el reconocimiento de este

lapso como el plutocrático o gobierno de los banqueros sobre el pueblo. Otros bancos fueron

fundados agresivamente, inclusive con el respaldo de los terratenientes de la Sierra.

Lo que sirvió para pagar con billetes flojos y beneficiarse del trabajo de los montubios en las

haciendas y, a la vez exportar, inmensas cantidades de cacao, que es por lo que se ha

caracterizado el Ecuador. Por este motivo la producción colapsa en la década de 1920; los

obreros sienten la escasez de los artículos de primera necesidad, ya que los comerciantes

comunales, no querían papeles sin valor para entregar su mercancía.

A medida que se fueron incrementando las exportaciones de cacao el país se articuló al sistema

capitalista mundial como proveedor de materias primas, este proceso se evidencia al mismo

tiempo que el país se independizó de España y nace como República. Dentro del sistema

capitalista mundial Ecuador mantuvo un papel subordinado debido a su condición de

exportador de cacao, lo cual generó una dependencia del país hacia los países a los cuales se

vendía este producto.

Desde este período se van generando las bases del modelo agroexportador, dado que este fue

el producto más rentable para vender, y la economía nacional pendía de la demanda existente

de este fruto. Por lo tanto si la demanda del producto se incrementaba las ganancias serían

rentables caso contrario la economía se vería drásticamente afectada perjudicando

principalmente a la clase baja, pues se generan inflación, congelación de sueldos y falta de

empleo.

Con la exportación de cacao se produjo una transformación en la Costa ecuatoriana, dado que

esta región contaba con condiciones climáticas que la hacían idónea para la producción de la

19

pepa de oro. El auge de la exportación de este producto permitió el desarrollo de la Costa, las

ciudades que obtuvieron mayor beneficio fueron Babahoyo, Baba, Pueblo Viejo y

especialmente Guayaquil, pues esta última tenía la ventaja de poseer un puerto mediante el cual

se exportaba principalmente cacao y se importaban productos tanto primera necesidad como

suntuarios. Es importante mencionar que la Sierra no logró desarrollo económico en este

período, debido a la carencia de vías en buen estado que permitieran la conexión entre las dos

regiones.

Al respecto Chiriboga (1986) expresa lo siguiente:

El proceso de transformaciones del régimen agrario, se lo describiría como un violento proceso de

surgimiento de la gran propiedad, el acaparamiento de la tierra en manos de un reducido núcleo y

la expulsión de una gran masa de pequeños, medianos e incluso grandes. (pág. 62)

A medida que la Costa se iba desarrollando, la Sierra vivía otro proceso lo cual no permitió

que la región avance económicamente. El intercambio comercial entre las dos regiones era casi

inexistente, debido a la falta de vías en buen estado que permitan el transporte y el intercambio

de productos. Aunque en el gobierno de García Moreno se construyeron vías para la conexión

entre las dos regiones, en temporada de invierno era difícil transportar productos, pues las vías

se deterioraban; incluso en ese gobierno se empezó a ver que era necesaria la construcción de

un ferrocarril para el vínculo entre Costa y la Sierra.

Esta situación cambiará más adelante con la construcción del ferrocarril transandino en el

gobierno de Eloy Alfaro el cual va a permitir el enlace comercial entre las dos regiones. Como

consecuencia de esta situación la región Costa debía importar productos de primera necesidad,

ya que veían que era más rentable importar que producir; y los productos que se daban en la

Sierra se vendían dentro de un mercado local.

Como se produjo un incremento de la demanda de cacao los hacendados de la Costa debían

asegurar mediante dos formas la producción, por un lado debían poseer grandes extensiones de

tierra, para lo cual utilizaban varias formas como la expropiación de los pequeños propietarios

o adueñarse de terrenos baldíos, de esta manera garantizaban la posesión de la tierra para la

producción de cacao.

20

Por otra parte debían contar con la mano de obra suficiente para realizar las actividades de

siembra, de cosecha, de limpieza del terreno; es por eso que las migraciones de la Sierra hacia

la Costa se van a generar de forma masiva. Mediante estas dos formas garantizaban el proceso

de siembra y cosecha de cacao para obtener la producción necesaria para exportar.

Aunado a lo anterior, Ayala (2008) expresa lo siguiente:

La Primera Guerra Mundial para las exportaciones de cacao, se da el ahorro económico de los

países en guerra, entra menos dinero al país, ya no se podían pagar los productos importados y

funge el desempleo. (A la vez) Los países africanos también comenzaron a producir cacao (y la)

baja de precios del producto en Ecuador (se hace evidente).Cuando se produjo la crisis del cacao,

hacia 1920, una de las principales razones por las que el modelo agroexportador se hundió fue el

peso excesivo que se le dio a un solo producto, revelándose la preeminencia del monocultivo, lo

que no permitió la diversificación del sector primario y el consiguiente desarrollo hacia una

aspirada industrialización. (pág. 16)

La heredad cacaotera agroexportadora heredada por las familias pudientes del siglo anterior,

sirvió de base y continuidad para los inicios del siglo XX y lo posterior. Se sustentaron en la

producción del único cultivo de esos años como era el cacao y en el ocupaban una gran cantidad

de mano de obra local.

Segùn Guerrero (1994), dice:

A lo largo del siglo XIX, entre la región de la Sierra, débilmente ligada al mercado mundial a causa

de la barrera de los Andes y que conserva enraizadas en 34 profundidad estructuras pre capitalistas

de origen colonial, y la región de la Costa donde la inserción en el sistema capitalista mundial

provoca un desarrollo capitalista en su punto de vinculación principal, el Puerto de Guayaquil, por

la mediación de la circulación de la renta cacaotera. (pág. 62)

A medida que se fue evidenciando el auge de las exportaciones de cacao, los hacendados

necesitaban obtener mayor mano de obra, razón por la cual se empiezan a generar grandes

migraciones de la Sierra hacia la Costa. Estas migraciones se dieron, puesto que la situación en

la Sierra no era idónea para laborar, pues los obrajes habían decaído y ya no había suficientes

plazas de trabajo.

Segùn Chiriboga (1986) expresa lo siguiente:

La Sierra ecuatoriana se convertiría, con el auge cacaotero, en una región subordinada a la dinámica

exportadora, proveyendo los bienes de subsistencia y fuerza de trabajo que requería el polo

dinámico costeño. (Chiriboga, 1986, pág. 99).

21

La Sierra no tuvo el mismo desarrollo que la Costa. Por un lado aún mantenía ciertos elementos

que había heredado desde la época colonial Quito seguía siendo la capital del país, se tendía a

cobrar excesivos impuestos por esta razón habían personas que vivían en una situación muy

precaria, por este motivo la Costa se convirtió en el lugar idóneo para trabajar.

Como producto de estas migraciones la población de la Costa aumentó y también se expandió

espacialmente, es decir que se crearon más poblados. La barrera entre las dos regiones no era

solo natural, también era ideológica por un lado los costeños tendían a ser liberales y en la

Sierra conservadores, aunque había estos dos puntos de vista ninguno fue lo suficientemente

sólido para poder unificar al país.

La vida económica y política del país giraba en torno a las familias más adineradas tanto de la

Costa como de la Sierra, ya que para lograr varios de sus intereses colocaban en el poder a

personas de su mismo grupo con la finalidad de no tener control alguno sobre las negociaciones

que realizaba. Después de la muerte de Eloy Alfaro se colocó en el poder varios miembros de

la élite económica guayaquileña, algunos de ellos también formaban parte del Banco Comercial

y Agrícola del Ecuador como por ejemplo Lizardo García quién fue gerente de ese banco, fue

nombrado presidente. Este período se lo denomina como la época plutocrática, debido a que se

vivió un proceso de consolidación del poder económico y político de la burguesía comercial y

bancaria.

Segùn Ayala (1986), manifiesta lo siguiente:

El período comprendido entre 1912 y 1925 marca el auge del estado oligárquico en el Ecuador. Las

diversas personas y grupos que se turnaron en el poder 45 representaron todos al “liberalismo

plutocrático” o, más concretamente, a las alianzas dirigidas por sucesivos entendimientos entre el

grupo vinculado al Banco Comercial y Agrícola y el sector “placista” dirigido por el caudillo a la

aristocracia serrana. Estas fueron las condiciones de “estabilidad política”. (pág. 155)

Esta medida se dictó, ya que los plantadores, exportadores y banqueros guayaquileños se vieron

afectados con la reducción del precio del cacao, por lo que a través de este medio buscaban

asegurar sus rentas y utilidades. A través de esta ley el gobierno privilegio a los bancos, pues

no se vieron afectados por la crisis económica que estaba perjudicando al país, al contrario

lograron obtener ganancias.

22

El Banco Comercial y Agrícola, no solo emitía préstamos a personas naturales, también los

emitía al Estado, por lo que con el pasar del tiempo la deuda del Estado se fue incrementando

y años más tarde se desencadenaría una crisis financiera. El Estado debía recurrir a los

préstamos tanto del Banco del Ecuador y sobretodo del Comercial y Agrícola, ya que debía

solventar ciertos gastos como por ejemplo debió pedir un préstamo en 1914 para frenar la

guerra que se había desencadenado en Esmeraldas. Durante este período el Banco Comercial y

Agrícola, operaba bajo ningún control estatal y todavía no existía el Banco Central.

Después de la caída de los precios del cacao, debido a la Primera Guerra Mundial y en

consecuencia se disminuyó la demanda de este producto, quiénes se dedicaban a la exportación

de cacao no estaban dispuestos a disminuir sus ganancias, es por eso que el Banco Comercial

y Agrícola empezó a emitir dinero falso sin respaldo en oro y devaluaron la moneda.

Posteriormente el Estado debió asumir esta deuda, es por eso que el dinero lo debía invertir en

solventar esto y no en las obras sociales del país durante.

La crisis generó el desmoronamiento del poder económico y político que había alcanzado la

oligarquía de la Costa durante el período de la plutocracia bancaria, aunque algunas familias

lograron hacer alianzas con empresas extranjeras como por ejemplo Caamaño Tenguel Estate

limited, entre otras; la crisis las terminó afectando. Algunas haciendas terminaron abandonadas

o embargadas por los bancos, ya que no contaban con el dinero suficiente para pagar los

préstamos que habían adquirido; de igual manera los trabajadores que laboraban en estas

haciendas fueron despedidos o se quedaron en condición de precaristas.

23

Aspecto comercial

Aunque algunos migrantes de la Sierra pensaban que al ir a la Costa su situación iba a mejorar

no fue así, por un lado recibían sueldos mensuales que les alcanzaba para satisfacer sus

necesidades básicas, pero por otro los hacendados ejercían dominación sobre sus trabajadores,

por lo general recibían dinero por adelantado o recibían préstamos; con 35 esto se dio lugar a

que los trabajadores se encontraran atados por mucho tiempo a la hacienda y en algunos de por

vida, debido a que la deuda que habían adquirido era muy grande y ésta por lo general pasaba

a sus hijos.

Por una parte esto podría significar que los hacendados debían garantizar mano de obra para

las grandes extensiones de tierra que estos poseían, por lo que debían satisfacer las demandas

de sus trabajadores cuando estos solicitaban dinero.

Al respecto Ronn (1994), expresa lo siguiente:

Algunos pagaron las deudas de los trabajadores serranos y el transporte hacia la Costa. Otros

intentaron atar trabajadores a la hacienda por medio del sistema de peonaje por deudas, ofreciendo

adelantos de dinero y permitiendo compras a crédito en la tienda de la hacienda. Las deudas

adquiridas tenían que ser canceladas antes que uno pueda dejar la hacienda, existiendo deudas que

pasaban a sus propios herederos. (pág. 259).

El autor manifiesta que el endeudamiento es una forma de manifestación del control

(monopolio) del terrateniente sobre los medios de producción y subsistencia. En este

monopolio se funda la relación de dominación que ata a la familia del trabajador directo a la

hacienda y permite la apropiación de renta en productos y en trabajo. Es por esta razón el

campesino debe someterse a la dominación del hacendado, ya que estaba desposeído de los

medios de producción.

24

Por el comercio en la ciudad y hacia la región interior como Quito, Cuenca y Portoviejo años atrás

(siglos XVIII, XIX en auge) se amasaron grandes fortunas como se presenta en la siguiente tabla:

Tabla 1Las mayores fortunas de Guayaquil entre 1879 – 1925 (en sucres, listado de empresas en

orden de importancia)

Nombres

Fortunas

Empresas

1870-1896

Aspiazu 800 000 Cacao, exportaciones, banca

Nicolás Noreno 750 000 Importaciones, cacao, exportaciones

Lebray-Duràn 608 105 Importaciones, exportaciones, banca

Norverto Osa 500 000 Importaciones, banca

García and Vignolo 500 000 Importaciones

Daniel Lòpez (herederos) 400 000 Exportaciones

1897-1908

Aspiazu Bros. 800 000 Cacao, exportaciones, banca

Rickert 700 000 Importaciones, seguros, envíos

Norverto Osa 700 000 Importaciones, seguros, minoristas

Lebray- Duràn 650 000 Importaciones, exportaciones, banca

Lòpez y Guzmàn 600 000 Exportación, embarcaciones fluviales, seguros

Nicolàs Norrero 600 000 Importaciones, exportaciones, banca

1909-1925

Lisìmaco Guzmàn & Hijos 1 000 000 Exportaciones, banca, industria

Reyre Bros. 1 000 000 Exportaciones, banca, industria

Lebray-Duràn 900 000 Importaciones, minoristas

J. Aspiazu 800 000 Cacao, banca, exportaciones

L. Aspiazu 800 000 Cacao, banca, exportaciones

J. Caamaño (herederos) 800 000 Cacao, exportaciones, banca

Fuente: Revista Ecuatoriana de Historia

Elaborado por: María Morocho

Se puede observar que el comercio en aquellas épocas tuvo grandes ganancias, sin embargo, nuestros

obreros permanecían en la misma situación económica de pobreza.

25

Aspecto social

Clases sociales

Con el advenimiento de la República, la imagen que sobre “el indio” se tenía en la época

colonial cambió pero no para mejorar. Las elites criollas afincadas en el poder, con una visión

de nación que excluía a un importante número de habitantes, se dedicaron a buscar la manera

de construir el tipo ideal del “ecuatoriano” cuyo molde seguía siendo fijado según las ideas en

boga. Compartiendo los “sueños patrios” de otras naciones americanas cuyos referentes

estaban al otro lado del mar, los dignatarios de las jóvenes repúblicas se propusieron formular

aquellos estándares que debían orientar el futuro.

Esos estándares, pensados e implementados por Europa -concretamente Francia con sus ideas

todavía no suficientemente arraigadas y comprobadas de libertad, igualdad y fraternidad, e

Inglaterra con su revolución industrial y su paradigma de civilización que arrojaba al abismo

del salvajismo y la barbarie a la mayor parte de los habitantes del planeta-, fueron adoptados y

adaptados por la nueva nobleza criolla que veía en el “blanqueamiento”, y en la ilustración, los

botes salvavidas para evitar que sus jóvenes naciones naufragaran en el mar tormentoso del

atraso y la ignorancia.

Novelistas, periodistas, pensadores, poetas y educadores se dedicaron a exaltar las virtudes de

los blanco-mestizos que podían y debían llegar a ser el componente fundamental de las

repúblicas nacientes utilizando, asimismo, sus plumas y su verbo, para describir al indio desde

sus carencias sin dejar ningún aspecto negativo por resaltar para, de este modo, llegar a la

conclusión irrebatible: hay que salvar al indio de sí mismo, hay que hacerlo humano -y cristiano

por supuesto-, hay que integrarlo al presente, hay que subirlo en el carro de la historia trazada

por los fundadores de la patria y por quienes la construían.

Cuando se habla de clases sociales, hay un historial definido ya que estas no existían desde el

inicio de la humanidad, sino que surgió de a poco con la aparición de la propiedad privada.

26

Según un documento de la Psicóloga chilena Harnecker, citado a Lenin menciona lo

siguiente:

Las clases son grandes grupos de hombre que se diferencian entre sí por el lugar que ocupan en un

sistema de producción social históricamente determinado, por las relaciones en que se encuentran

con respecto a los medios de producción (relación que las leyes refrendan y formulan en gran parte),

por el papel que desempeña en la organización social del trabajo, y, consiguientemente, por el modo

y la proporción en que perciben la parte de la riqueza social de que disponen. (pág. 4)

Las clases sociales son grupos humanos, uno de los cuales puede apropiarse del trabajo de otro

por ocupar puestos diferentes en un régimen determinado de economía social. El origen de las

clases se ha ido generando por el desarrollo de la división social del trabajo y la aparición de

la propiedad privada en los medios de producción. En cada sociedad de clases han existido

amos y esclavos en la sociedad esclavista, señores y siervos bajo el feudalismo, capitalistas y

proletariado en la sociedad burguesa.

Al respecto, Martínez (1983) en su obra “Sociología VI Curso” dice:

En la época feudal o Edad Media, la población rural era superior a la urbana, pero poco a poco se

ha ido produciendo en tiempos modernos el aumento de la población urbana y la 19 disminución

de la campesina; lo que ha influido notablemente tanto en la vida ciudadana como en la rural,

cambiando totalmente la ciudad entera”. (pág. 13).

La migración tuvo mucha influencia en la división de clases, en Ecuador hay dos razones

principales que son: la primera el crecimiento de la población y el auge en la economía, ya que

este último es el preponderante en el cambio social donde se formaron diferentes modos de

producción como es el caso de la Comunidad Primitiva donde no existía la propiedad privada

y todos eran libres, trabajaban por el bien común, se puede decir que existía un modo de

producción socialista.

Luego de esta formación socioeconómica, aparece el esclavismo, que es la relación entre amo

y patrón, con este aparece el control de los que tienen todo sobre los que no tienen nada,

simultáneamente las ciudades comienzan a crecer y por consiguiente aparecen las leyes del

Estado, y consecuentemente el feudalismo, en el Ecuador era precedido por los terratenientes

que pusieron en práctica en las grandes extensiones de tierra, fue llevado a las haciendas donde

los que sufrían eran los indígenas campesinos que no tenían nada y le pertenecía al señor feudal.

27

Seguidamente, llegó el cambio ideológico que originó una inversión general en la mente del

individuo a través de las diferentes concepciones políticas, religiosas y culturales.

Por historia, economía y como sociedad, la ciudad de Guayaquil en principios del siglo XX,

tenía los siguientes estratos sociales (considerados como los económicamente productivos y

los activamente operativos).

Las económicamente poderosas, los productores cacaoteros o hacendados.

Los banqueros, comerciantes exportadores e importadores costeños especialmente.

Los profesionales, medianamente escasos

Los empleados administrativos públicos y privados.

Los artesanos no calificados sino experienciales por tradición.

Los comerciantes minoristas urbanos y portuarios.

Los trabajadores no clasificados como domésticas, jornaleros, barrenderos.

Como se puede observar siempre han existido los grupos económicamente autosustentables,

aquellos que gobiernan directamente, por el capital que invierten en forma de préstamos.

El escenario social que se presenta a finales del siglo anterior, con el de inicios del siglo XX

fue de carácter político, revolucionario conservador, económico-agrario y el modelo de

comercio de importación se consolida, dando lugar a la regionalización de la sociedad no en

un solo sentido sino en el exportador en la Costa y productor en la Sierra, de la siguiente

manera:

Se endurece el dominio capitalista en la Costa y en la Sierra de manera franca.

Surge la clase banquera y cacaotera dinámica por excelencia desde el siglo anterior de

las grandes familias republicanas.

Empieza a consolidarse un Estado nacional con los cambios fundamentales del

Excombatiente Gral. Eloy Alfaro en la Costa y Sierra.

Se consolida las grandes obras como el ferrocarril Guayaquil-Quito.

La textura literaria empieza a surgir no solo en las clases altas, los terratenientes, sus

hijos, los españoles; ahora ya, es patrimonio total de los mestizos, de las mujeres como

María Augusta Urrutia (política y revolucionaria de las causas justas).

28

La literatura, estuvo en manos de las clases dirigentes, liberales y conservadores, es en 1909

cuando recién empieza a vislumbrarse la concienciación de lo que pasa, como con la fundación

de la Sociedad Ecuatoriana de Estudios Históricos Americanos. La culminación del aspecto

social llega a conocerse por todos como la masacre del 15 de noviembre de 1922 que infunde

si bien: miedo, temor, muerte, patriotismo, venganza, justicia y lo mejor, representa la juventud

revolucionaria para hoy, mañana y siempre. Sobre los indios de Ecuador -concretamente los de

la sierra- y, por otra, ofreciendo su “propia mirada”, los hombres de los siglos XIX y XX

construyeron o se imaginaron al indio -porque eran ellos los que pensaban y escribían- para

negarlo después e intentar redimirlo con el blanqueamiento y otras políticas discriminatorias.

Aspecto político

El liberalismo en Ecuador

Esta corriente de pensamiento, conocida en el Ecuador como la Revolución Liberal, fue liderada por el

Gral. Eloy Alfaro Delgado, desde finales del siglo XIX, influenciado por las corrientes externas, tuvo

su proceso desde comienzos de 1895, desconociendo al gobierno de turno y provocando revueltas a lo

largo y ancho del territorio nacional.

El historiador Ayala (2008) con sentido crítico dice al respecto:

La Revolución Liberal significó un gran salto. El predominio político e ideológico del latifundismo clerical

fue desmontado por la burguesía y sus aliados, cuyos mecanismos de dominación y reproducción ideológica

suponían el establecimiento, al menos en principio, de ciertas garantías y de libertad de conciencia y

educación. No puede empero hablarse de una “transformación frustrada” o de una “traición al credo liberal”.

La revolución halló sus límites en los de su principal protagonista. Es decir, que estuvo determinada por los

intereses de la burguesía que ni pudo desmontar la estructura latifundista de la Sierra, ni abolir el poder

regional terrateniente. Derrotado, pero no destruido en su base económica fundamental, el latifundismo cerró

filas alrededor de la Iglesia católica. De este modo, el conflicto político se dio entre el Estado liberal, que

expresaba los intereses de la burguesía y consolidaba su poder gracias al soporte del ejército y grupos medios,

y la Iglesia católica, dirigida por el clero y la vieja aristocracia, respaldados por sectores artesanales

organizados. El general Eloy Alfaro se había vuelto una figura legendaria del movimiento radical. (pág. 32)

Para el país y la sociedad posterior, este movimiento fue un gran paso fundamental en la realidad

ecuatoriana que cambió todos los esquemas demasiado antiguos como la incorporación de las mujeres

al ámbito educacional y a la actividad laboral. Fue el rompimiento radical con los esquemas

conservadores y liberales viejos, aunque auspiciados por las mismas corrientes. Este movimiento fue la

29

demostración palpable de que el mestizaje estaba tomando conciencia de sí mismo y de lo que debía

que tomar con derecho.

Segfùn Ayala (2008), expresa lo siguiente:

El 5 de junio de 1895 representó el triunfo político de la burguesía ecuatoriana que articuló bajo su

dirección a amplios sectores del latifundismo costeño, las capas medias y también al campesinado

del litoral y el artesano urbano. El liberalismo fue el vehículo y la expresión política de la burguesía

ecuatoriana. Y el Estado laico” instaurado por la revolución fue el producto de transformaciones y

reformas impulsadas por la burguesía que, en conjunto, representan un momento crucial en la

constitución del estado nacional en el Ecuador. (pág. 138).

El triunfo de la revolución liberal de 1895 se dio a partir del apoyo de la burguesía y de los

campesinos de la Costa, los cuales se habían planteado varios ideales razón por la que apoyaban

a este proyecto político. Por un lado la burguesía de la Costa quería tomar el poder para generar

políticas que les beneficiara, puesto que ya contaban con el control de la economía. Por otro

lado los campesinos luchaban por la tierra y la supresión 37 de actividades serviles como el

concertaje (Ayala, 1986, pág. 122). Mediante el apoyo que recibió Eloy Alfaro de sus

partidarios pudo llegar al poder, aunque no fue tan fácil debido a varios conflictos que tuvo que

enfrentar como la guerra civil que se desencadeno con la Sierra, ya que en esta región el

liberalismo no era aceptado; a través del proyecto liberal se acentuó más el regionalismo.

Por otra parte en la Sierra no era bien visto el triunfo del liberalismo, porque se desvinculó a la

Iglesia del Estado, y en este período la Iglesia concentraba mucho poder. En el país se empezó

a evidenciar una lucha entre el liberalismo y el conservadurismo, por lo que el regionalismo

era aún más evidente. Desde 1895 hasta la década de los veinte, la lucha por el poder no se

canalizó a través de estructuras políticas partidarias, sino a través del enfrentamiento del

liberalismo que controlaba el Estado y del conservadurismo articulado a la jerarquía

eclesiástica.

Segùn Chiriboga (1986), manifiesta lo siguiente:

Se impulsaron varias obras públicas como la construcción del ferrocarril, y también se dio el arreglo

del pago de la deuda externa lo cual permitió que el país obtuviera préstamos para financiar su

obras como las del ferrocarril, de esta manera lo que debía hacer el país fue sujetarse al pago de

impuestos en la aduana, con lo que el capital financiero internacional empezó a lucrar de las

exportaciones nacionales, es decir que los impuestos que cobraba el país en la aduana sirvieron

para ir pagando la deuda. (pág. 96).

30

Con la construcción del ferrocarril transandino la vinculación económica entre las dos regiones

se empezó a evidenciar debido a que se podían intercambiar productos, aunque en un principio

no fue fácil, ya que el costo por la transportación era elevado. A través del ferrocarril la Sierra

puedo abastecer a la Costa de productos básicos y de mano de obra.

Los partidos políticos de 1900 – 1920 en adelante

A mediados de noviembre de 1922, es necesario destacar la cruel matanza cometida contra el

pueblo guayaquileño que pedía pan durante el gobierno del Dr. José Luis Tamayo y que quedó

impune, narrada magistralmente por el escritor Joaquín Gallegos Lara en su obra "Las cruces

sobre el agua". Tras el golpe de Estado del 9 de julio de 1925, hubo un Gobierno Plural Civil

Militar en el cual cada integrante de la junta gobernaba por una semana, gobernando así hasta

marzo de 1926 cuando la junta cesó su actividad y se nombró como Presidente a Isidro Ayora

quien expidió una nueva Constitución, la número trece.

En su gobierno se creó el Banco Central del Ecuador, Banco de Fomento, Superintendencia de

Bancos, Caja de Pensiones, Dirección Nacional de Aduanas, entre otras dependencias estatales;

en 1930 se produjo una deflación general y Ayora se vio presionado a renunciar, dejándole el

poder al ministro de Gobierno, Luis Larrea Alba, quien asumió el poder el 24 de agosto de

1931 y ante la negativa del congreso para adquirir poderes plenos, decidió disolverlo y el

pueblo reaccionó frente a la dictadura y así él entregó el poder al Presidente del Senado, Alfredo

Baquerizo Moreno, quien convocó comicios presidenciales para octubre, y tras una serie de

problemas de gobiernos, Velasco Ibarra se posesiona en 1934.

No existieron muchos grupos políticos estructurados a principios del siglo XX, los heredados

del siglo anterior fueron: el Partido Liberal Nacional que más tarde fue conocido como Liberal

Radical y el Partido Conservador que luego se denominó Partido Católico Republicano.

Luego de ello, algunos partidos políticos actuales, han tenido sus bases o derivaciones en los

movimientos desde 1920 como: Partido Comunista, el Socialista Ecuatoriano, el Velasquismo.

Más tarde aparecerán no solo otros partidos sino movimientos y agremiaciones hasta la

actualidad.

31

Las organizaciones sindicales

Según Durán (1986), expresa lo siguiente:

A partir del triunfo del liberalismo se evidenció el aparecimiento de organizaciones populares, las

cuales emergen en las dos regiones del país, pero las condiciones en las que surgen las

organizaciones de la costa fueron diferentes de las se originaron en la Sierra. Las organizaciones

populares fueron asociaciones que agruparon y estuvieron dirigidas por artesanos, pequeños

comerciantes y trabajadores que no formaban parte de los círculos acomodados de la sociedad.

Desde 1896, se empiezan a organizar los tipógrafos, panaderos, sastres, peluqueros y abastecedores

de mercado, y de igual manera se fundan dos de las organizaciones más importantes de la Costa:

la Sociedad de Socorros mutuos, Instrucción y recreo de hijos del trabajo y la Confederación Obrera

del Guayas (COG). En ambos casos su promotor fue Miguel Albuquerque Vives, activista cubano

liberal. (pág. 178).

En Guayaquil las organizaciones estaban influenciadas por el pensamiento mutualista, cuyos

objetivos fueron la ayuda mutua, la instrucción y recreación de los socios. En la mayoría de

casos, al tiempo de fundar las asociaciones, se iniciaron también actividades educativas, cajas

mutuales. Los miembros de las organizaciones debían aportar con cuotas con la finalidad de

ayudar a los socios cuando estos tuvieran alguna enfermedad, accidentes de trabajo, viudez,

orfandad y muerte, ya que en los lugares que trabajaban no contaban con ayuda en caso de

algún accidente. Las ideas 42 mutualistas estuvieron presentes en la creación de varias

organizaciones, sin embargo vieron que esta no era la solución para sus problemas, por lo que

consideraron que la única vía era enfrentarse a sus patronos

El movimiento obrero estaba conformado por humildes artesanos y trabajadores de pequeños

negocios, sectores medios que buscaban un lugar en el Estado para poder reclamar por los

derechos humanos. Sin embargo, el gobierno, los políticos siempre han reprimido y han

debilitado a las diferentes organizaciones de trabajadores.

Al respecto, Ibarra (2007) menciona lo siguiente:

(…) la historia del sindicalismo ecuatoriano, en su fase inicial con el predominio de artesanos y el

mutualismo, tuvo sus raíces en la revolución liberal, que permitió imitadamente al surgimiento de

sectores medios y artesanales que encontraron un Estado que les reconocía como interlocutores.

Bajo la palabra genérica de “obrero” se instaló a comienzos del siglo XX una denominación que

incluyó tanto a artesanos como a pequeños comerciantes que eran el grueso de los miembros de las

sociedades mutualistas. (pàg.8)

En los conflictos laborales, el movimiento sindical suele recurrir a la huelga, ya que fue un

mecanismo muy importante para expresar la lucha de los derechos, varias organizaciones de la

32

Costa y de la Sierra debían unirse para obtener buenos resultados ya que de lo contrario se

distorsionaba.

Durán (1986) expresa:

La presencia de la Iglesia Católica fue en las organizaciones costeñas menor que en las serranas.

En Quito, organizaciones como el Centro de Obreros Católicos eran, en la práctica, aparatos

controlados totalmente por la jerarquía eclesiástica. En la Costa esto era inconcebible. Las

organizaciones populares se fundaban para luchar por intereses concretos de sus asociados y no

para conseguir fines “piadosos”. (pág. 180)

La huelga fue un elemento muy importante para las organizaciones obreras guayaquileñas, ya

que surgieron en este contexto de las manifestaciones las cuales estaban enfocadas para lograr

reivindicaciones de los trabajadores costeños; por esta razón la huelga fue para ellos un

elemento positivo, natural expresión en la lucha por los derechos.

Entre 1920 - 1922 se crea la Federación Regional de Obreros del Ecuador, estas son las

organizaciones pioneras de obreros, luego pasada la década del 30 se forman ya grupos

estructurados, con objetivos claros como la Confederación de Trabajadores del Ecuador, CTE

(1938) y la Confederación Ecuatoriana de Obreros Católicos, CEDOC (1938 – 1939).

En verdad los movimientos obreros estructurados, no han tenido un desarrollo íntegro,

permanente y tal vez por ello, es que los objetivos de todos ellos no han logrado ser satisfechos

en su totalidad.

Las organizaciones de la Costa estuvieron influenciadas por el mutualismo y socialismo, pero

en la Sierra estaban influenciadas por la Iglesia Católica. Las organizaciones artesanales

quiteñas mantuvieron hasta 1925 un discurso en defensa de principios católicos, que desde su

punto de vista estaban amenazados por la revolución liberal; mientras que las organizaciones

porteñas transitaron de un discurso mutualista y de defensa de la transformación alfarista hacia

un pensamiento anarquizante y posteriormente socialista. En Guayaquil era imposible

encontrar una organización que esté ligada a la iglesia católica. En Quito surgió el Centro de

Obreros Católicos, la cual era la segunda organización laboral de esta ciudad, se centraron en

promover la fe cristiana y las buenas costumbres de sus miembros.

33

El carácter del Estado en la presidencia de José Luis Tamayo

Ilustración 1 José Luis Tamayo

Fuente: https://hablemosdeculturas.com/wp-content/uploads/2019/02jose-luis-tamayo-1.jpg

Elaborado por: María Morocho

José Luis Tamayo (1858 – 1947) fue un político, abogado y periodista ecuatoriano, cuyo

máximo cargo fue la presidencia del país durante cuatro años, de 1920 a 1924. Tamayo ha

pasado a la historia como un presidente íntegro, del que se dice que salió del gobierno más

pobre de lo que entró.

También se le recuerda por la violencia con la que fueron reprimidas varias movilizaciones de

trabajadores bajo su gobierno. Muchos historiadores afirman que sectores afines a la oligarquía

y a la banca manipularon a los manifestantes y huelguistas, aunque también es cierto que la

economía de entonces estaba en crisis y la pobreza crecía enormemente.

Crisis económica

Hay una anécdota que los historiados cuentan para explicar el carácter del nuevo presidente:

en una reunión con empresarios que defendían los altos precios en los que vendían el arroz y

el azúcar, culpando a los costes del transporte por el aumento, Tamayo les dijo: “Pero, señores,

no ganen tanto”.

Sin embargo, sus buenas intenciones no sirvieron para mucho con una economía lastrada por

la caída de los precios del cacao y de su producción, la moneda estaba en caída libre y la

34

pobreza aumentaba. Esto provocó que los trabajadores fueran sumándose a las protestas que se

iban convocando. No solo eran las organizaciones obreras las que las dirigían, sino que la

oligarquía bancaria también participaba en los intentos de desestabilizar al gobierno.

José Luis Tamayo fue el representante fuerte de la plutocracia guayaquileña que gobernó el

Estado en condiciones paupérrimas, con ese ambiente tan enrarecido se llega a la huelga

general convocada para el 15 de noviembre de 1922. Los acontecimientos son caóticos: los

huelguistas toman la ciudad, provocando grandes saqueos y fallecen más de mil trabajadores.

Ilustración 2 Masacre del 15 de noviembre de 1922

Fuente: https://www.eltelegrafo.com.ec/media/k2/items/cache/3c7227b40037fe2b051b168f170ffa9c_XL.jpg

Antes del 15 de noviembre ya se habían realizado varias huelgas; como la de los empleados de

la empresa que operaba el ferrocarril y esto no fue más que el inicio de una agitación

generalizada entre los trabajadores del puerto. El 8 de noviembre la gran asamblea de

trabajadores de Luz y Fuerza Eléctrica y Carros Urbanos se dirigió a los gerentes de las

mencionadas empresas con de peticiones que contenían los puntos de vista de los trabajadores.

El movimiento de los trabajadores eléctricos y de carros no tuvo una pronta solución. En la

medida en que pasaban los días fue recibiendo el apoyo solidario de los trabajadores de la

asociación Gremial del Astillero, de la sociedad de tipógrafos y de una serie de organizaciones

más, cuya acción culminó con una huelga general que paralizó Guayaquil en los días siguientes.

35

A inicios de los años veinte se habían organizado varias huelgas, exigiendo y reclamando los

derechos, en primera instancia el alza del jornal, disminuir las horas de trabajo. Gracias a estas

huelgas llegaron a obtener algunos beneficios. Anteriormente hubo varias huelgas conformadas

por los trabajadores de la empresa eléctrica, los del ferrocarril, con estas manifestaciones

empiezan a levantar a otros obreros de diferentes oficios como los panaderos, albañiles,

lavanderas, zapateros, etc., se organizaron y se unieron a los grupos anteriormente

mencionados y en la calles de la ciudad de Guayaquil se empieza a temblar y finalmente llega

el gran levantamiento el 15 de noviembre de 1922, fecha que marcó un hito en la historia urbana

de Guayaquil y del Ecuador, porque expresa la rebeldía del pueblo y sobre todo representa la

fuerza y el coraje de los obreros. La matanza de los obreros en 1922 fue el episodio que removió

el ambiente cultural e ideológico del Ecuador y lo orientó, violentamente, hacia las

contradicciones que atravesaba el país.

Al respecto, en El Universo (2005), manifiesta lo siguiente:

Las movilizaciones comenzaron en octubre de 1922. La primera semana de noviembre topó su

punto crítico, cuando trabajadores de las Empresas de Luz y Fuerza Eléctrica y de Carros Urbanos

exigieron solución a sus demandas. Al radicalizarse la huelga surgió el apoyo de otros sectores de

trabajadores y obreros. El control de la situación por parte de la Confederación Obrera del Guayas

tampoco ayudó; así las manifestaciones obreras fueron permanentes, con Guayaquil a oscuras y

sus mercados sin provisiones. La huelga general se hizo más fuerte el 13 de noviembre. La situación

se tornó peligrosa cuando los oficiales de la Zona Militar de esta Plaza decidieron aplacar los

reclamos sin recibir las debidas instrucciones del Ejecutivo. Así, un incidente que bien se pudo

controlar de haber existido la sana intención, degeneró en pretexto para que la Fuerza Pública

abriera fuego contra cacahueros, carpinteros, panaderos, albañiles, peluqueros, ferroviarios,

lavanderos, que pedían la libertad de sus líderes detenidos. Los uniformados, apostados en calles,

portales y casas, disparaban sin cesar. La desesperación hizo presa, porque mientras algunos

pugnaban por ingresar a almacenes en busca de armas para defenderse, otros auxiliaban a sus

compañeros. Allí estuvieron desadaptados que aprovecharon la causa obrera para cometer

desafueros y fomentar otro pretexto de los gendarmes para seguir su masacre.

https://www.eluniverso.com/2005/11/15/0001/18/D07E156F2ADF4912816A01B7B1AE3A59.ht

ml

Este hecho trágico empezó por los grandes problemas económicos que estaba atravesando el

país, el pueblo exigía derechos, salían a las calles a protestar, a que las voces se han escuchadas,

sin embargo, la mayoría de la gente murieron, sus voces fueron apagadas, sus cuerpos

enterrados, un importante acontecimiento que marcó en el país. El autor Joaquín Gallegos Lara

toma este hecho importante y crea su obra cumbre “Las cruces sobre el agua".

36

El pueblo se mantuvo unido y gracias a ello tuvieron fuerzas para salir a las calles a protestar

por los derechos, ya que se apreció mucha necesidad económica, había hambre y falta de

trabajo en la población, se encontraban en la pobreza más absoluta.

El impacto económico que tuvo la crisis en la economía de los trabajadores dio como resultado

la huelga del 15 de noviembre de 1922, se reunieron varias asociaciones y gremios con la

finalidad de reclamar por las condiciones en las que vivían. Las remuneraciones que recibían

mensualmente no les alcanzaba para comprar productos para suplir sus necesidades básicas,

pues estos tendían a subir y los sueldos estaban congelados. Entre las organizaciones se

encontraban los trabajadores de la luz eléctrica, del gas, empresa de carros y trabajadores de

varias fábricas de Guayaquil. El 15 de noviembre de 1922 se convocó a una gran marcha por

las principales calles de Guayaquil. El multitudinario acto, que exigiría al Gobierno cumplir

con sus compromisos, no pudo ser detenido ni por dirigentes. La reacción de las autoridades

fue violenta. Los soldados y la policía acantonados en el puerto abalearon a las masas inermes,

persiguieron a los manifestantes hasta sitios apartados y los mataron.

Ibarra (2007 ha sostenido que:

La huelga general del 15 de noviembre de 1922 que culminó en una masacre, tras una intensa

movilización popular previa, en el ambiente de la crisis del cacao, tuvo básicamente en torno a los

hechos una versión de los represores y otra de los actores de este movimiento. Destaquemos que la

versión de los vencedores y de los aparatos estatales encargados de la represión, se impulsó largos

años," la versión represiva, argumentó en torno a turbas bolcheviques, "salteadores y ladrones", e

influencias políticas "indeseables" que iban a destrozar la ciudad porteña.? De este modo un

rnovimiento social de artesanos, asalariados industriales y de servicios, adquirió en la historia

oficial un concepto de motín urbano que debió irremediablemente ser reprimido para conservar el

orden (pàg.9).

Los trabajadores del 15 de noviembre fueron reprimidos cruelmente por el ejército, de tal

manera que se culminó con la muerte de miles de obreros. La historia de la clase obrera

representa a un movimiento que tiene una conciencia revolucionaria y que busca la justicia.

Contexto literario en Ecuador a principios del siglo XX

Después de las novelas como Cumandá y La emancipada, la literatura va a tomar otro rumbo

y se va a ir abandonando al romanticismo y se va a adoptar el realismo. Esta renovación en la

literatura y esto se debe principalmente a las condiciones en que estaba viviendo el país, debido

37

al triunfo del liberalismo y las consecuencias que esta trajo, a consideración de Agustín Cueva

las condiciones socio-políticas derivadas de la Revolución permitieron el florecimiento de una

literatura en primer lugar progresista y luego 58 revolucionaria, de excelente calidad, expresión

del espíritu pujante y combativo de la clase media. Tal es la narrativa realista, que tiene su

punto de partida en A la Costa, del escritor ambateño Luis A. Martínez.

Publicada en 1904, dicha novela es una obra de transición. En esta obra se plantean problemas

concretos como el de la difícil situación económica de la clase media, la prostitución, las

migraciones o el trabajo en las plantaciones de la Costa, con lo que Martínez da un enfoque

social a su obra y ya no se manejan ideas como el amor imposible que se manifestaban en el

romanticismo.

Durante el período en que surge el realismo se empieza a abordar temas indígenas como en la

novela de Fernando Chávez, de igual manera se plantea el mismo tema en la novela de Jorge

Icaza en Huasipungo, la más famosa creación de todo el moderno relato nacional, por sus

profundas resonancias de verdad y drama.

Al respecto Rivadeneira (1981) expresa lo siguiente:

La realidad indígena ecuatoriana ha vivido latente en la conciencia de nuestros hombres, por lo que

se abordó este tema desde diversas perspectivas, el autor que empezó abordando este tema fue por

Juan Montalvo. La novela tiene virtudes directas, de efecto inmediato, porque su mecanismo es

viviente, puesto que actúa a través de personajes que hablan y se mueven como en la vida real.

(pág. 55)

Los que se van, abre una nueva perspectiva para el desarrollo de la novela, fue escrita por

Demetrio Aguilera Malta, Enrique Gil Gilbert y Joaquín Gallegos Lara. Esta obra fue una

colección de novelas cortas a través de las cuales se daba inicio hacia una moderna prosa

ecuatoriana. Los cuentos de este libro se enfocan hacia la costa ecuatoriana y lo que tratan de

captar en esta obra es que bajo la consideración de los escritores el montubio está a punto de

desaparecer como grupo étnico, por lo que tratan de preservarlo a través de esta obra.

Durante la década de los años 30 hasta mediados de los años cuarenta. Los escritores del

Ecuador estaban preocupados por la política tanto nacional como internacional, de igual

manera por problemas económicos y sociales, a partir de estos acontecimientos sintieron que

38

podían plantear estos problemas en sus obras a través de sus capacidades narrativas; por lo que

se enfocaron en los males sociales que aquejaban a la sociedad ecuatoriana.

Durante estas primeras décadas de los años treinta surgieron varios escritores y según la

concepción de Jorge Icaza los dividió en tres grupos de acuerdo a la situación geográfica:

Grupo de Quito:

Grupo de Quito Jorge Icaza Fernando Chaves Humberto Salvador Enrique Terán José

Fernández

Grupo del Austro: Ángel F. Rojas Humberto Mata Alfonso Cuesta y Cuesta

Grupo de Guayaquil:José de la Cuadra Enrique Gil Gilbert Joaquín Gallegos Lara Demetrio

Aguilera Malta Alfredo Pareja Diezcanseco Adalberto Ortiz

Sin embargo, los nuevos escritores no fueron los primeros en el país en tratar los males sociales.

Los autores ecuatorianos han estado siempre conscientes de los problemas de la sociedad a la

que pertenecen. Si uno acepta como verdadero todo lo que han realizado los escritores y que

estos representan a sus conciudadanos, ha de llegar a la conclusión que el bienestar físico y

económico de la clase baja está en un estado lamentable.

.

Los precursores d de las novelas relacionadas a la Costa ecuatoriana, no fueron los escritores

que surgieron en los años treinta y cuarenta; sino Luis A. Martínez con su obra A la Costa

(1904), imprescindible primicia para comprender el Ecuador donde nacieron los seis novelistas

que son el objeto de este estudio (Grupo de Guayaquil). En A la Costa se presenta un pueblo

con problemas sociales, conflictos de clases, lucha política interna y prejuicios regionales, que

no es en esencia diferente al que los autores del “Grupo de Guayaquil” relacionan en su obra.

Ellos intentaron renovarse buscando más efectivos significados de expresión artística, dando mucha

atención al diálogo. Heise (1975), expresa lo siguiente:

Mientras, Martínez parece algo olímpico en su tratamiento de la sociedad ecuatoriana, la nueva

generación de novelistas pinta lo que le rodea y tal como es, haciendo hincapié en lo concerniente

a las clases bajas. Martínez dio un poderoso impulso al desarrollo de la novela en el Ecuador. Los

escritores de los treinta y de los cuarenta dieron un rápido y audaz paso al frente. (pág. 16)

39

Contexto histórico

La historia del Ecuador es, en muchas formas, cíclica. Ya que se trata de un país que siempre

ha estado luchando contra retos sociales, políticos, económicos y geográficos los mismos

factores que han determinado la historia de ecuador durante los dos últimos siglos, continúan

dominando el panorama del país a inicios del siglo XX vamos a ver como el Ecuador ha

evolucionado durante las siguientes épocas:

Ilustración 3 Época pre-colonial

Fuente: https://i.ytimg.com/vi/PYlHKhs8ITA/hqdefault.jpg

Desde el punto de vista existen numerosas culturas indígenas que habitaron en el territorio que

actualmente comprende el Ecuador durante miles de años antes de que fuera conquistado por

los incas de todas ellas, la que ofrece registros más antiguos es la cultura Valdivia en la Costa

del Pacífico, donde se han encontrado antiguos artefactos que datan del año 3500 antes de

nuestra era, particularmente en la ciudad de santa Elena, capital de la provincia del mismo

nombre.

40

Ilustración 4 Etapa colonial

Fuente: https://userscontent2.emaze.com/images/cd85cda0-388f-4824-9aa2-

e416eda9afe4/3383b850ff2b18ecf99de6cc3b32fb55.png

Puede definir que aquí arribó o se abrió una etapa histórica decisiva en la evolución del estado.

Donde las relaciones sociales y económicas cambian un nuevo orden político y una nueva

religión se impusieron. Hacia una nueva cultura la imposición costó grandes y penosos

sacrificios a los grupos indígenas conquistados.

Ilustración 5 Etapa contemporánea

Fuente: http://conceptodefinicion.de/wp-content/uploads/2017/03/Edad_Contempor%C3%A1nea.jpg

En esta época se conoce que el nombre fue designado al periodo histórico comprendido entre

la declaración de independencia de los Estados Unidos o la Revolución Francesa, y la

actualidad y así podemos diferenciar aspectos relevantes de cómo han cambiado en la

actualidad dentro de una sociedad.

41

El contexto histórico trascendió por el mismo hecho de agremiar a varios grupos obreros,

porque estos empezaban a tomar impulso de lo que antes no poseían, por medio de la toma de

conciencia de que “la unión hace la fuerza”, y de que un solo grupo puede ser oído y aceptado

en sus justos reclamos. Indica también, que al sentirse oprimidos los grupos de la fuerza

pública, responden en contra de la sociedad sin reflexionar. Los hechos se desenvolvieron

vertiginosamente desde los primeros años de vida de los actores involucrados en la vida

nacional, ahí es cuando adolescentes, adultos, viejos, reaccionan para las actividades

importantes como es la lucha por sus derechos en la revuelta de noviembre de 1922.

Desde principios del siglo XX, el caos que se iba asentando por las diferentes corrientes de

pensamiento y por los intereses económicos que se esgrimían en las ciudades de la Sierra y de

la Costa, colocaba gobiernos de turno de los grupos de poder que administraban de modo

deficiente. Es así que los gobernantes en su orden fueron:

Leónidas Plaza Gutiérrez (1901, 1905, 1912, 1916).

Lizardo García (1905, 1906).

Eloy Alfaro Delgado (1907, 1911).

Emilio Antonio Jerónimo Estrada Carmona (1 de septiembre de 1911-21 de diciembre

de 1911).

Alfredo Baquerizo Moreno (1916, 1920).

José Luis Tamayo (1920, 1924).

Gonzalo Córdova y Rivera (1924, 1925).

Isidro Ayora Cueva (1929, 1931).

Los primeros gobiernos del siglo fueron de corte liberal oligarca, y por las actividades que iban

en contra de sus principios fueron sembrando las bases de su posterior caída en forma abrupta.

Por la hegemonía comercial y agraria que tenía la Costa, los cambios y alzamientos se fueron

dando en la región rural, y con las ideas consolidadas en los posteriores años, maduraron

totalmente en el sector urbano a principios de los años 20, se descuidaron las obligaciones con

la sociedad y se canalizaron los recursos hacia fines particulares.

42

Ilustración 6. Guayaquil de principios de siglo XX

Principios del siglo XX

Influencia en todo el país luego de varios incendios

Por se hicieron

Fuente: Revista Rocinante

Elaborado por: Morocho María

Este ámbito secular sirve como otros del contexto nacional para las grandes narraciones en estos años

y, desde luego muchos escritores literarios, narrativos, históricos se basaron para idealizar escenarios

que serán ejemplo de las futuras generaciones (siglo XXI) y ¿Cómo? Dando los valores adecuados,

también mostrando los antivalores para que no sean seguidos inadecuadamente.

GUAYAQUIL EN LA HISTORIA

Desarrollo reconstructivo

urbano

Banco y gobiernos locales

iniciaron la reconstrucción

Colegios reconstruidos

Nuevas compañías de teléfonos

Reconstrucción Casona Universitaria

Inauguración Hospital General

Muchos adelantos que mejoraron la

vida social económica, comercial,

higiénica.

Banco del Guayaquil, pilar de la

revolución

Con deudas en los Estados de

turno

Financiamiento de la obra pública

Pago de sueldos

Pago de deuda externa

En Quito Luis Napoleón Dillon y

otros quisieron combatir inflación con

la circulación de propios billetes

43

Ilustración 7 El Realismo Social

Fuente: https://3.bp.blogspot.com/-

F037s_4aOC0/WIkccsbCQ2I/AAAAAAAAAGc/cweq7KVSRG8KFiTiknYmUNDqRasFSgUPACLcB/s1600/1

.PNG

El Realismo Social es una expresión utilizada a una corriente con el propósito de expandir y

hacer énfasis a problemas sociales, designando muy diferentes conceptos en la historia del arte

y de la literatura, mediante la asociación de términos "realismo" y "social", especialmente la

denominada cuestión social y marca una situación de los más desfavorecidos (la situación de

los más necesitados). El realismo permite identificar la manera de contar, presentar, considerar

o percibir lo que ocurre tal como sucede. Lo de social debe entenderse como aquello

perteneciente o relativo a la sociedad. Este movimiento literario aparece en la segunda mitad

del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación

de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición

del proletariado.

El año de 1930 es fundamental para el nacimiento del realismo social en Ecuador, en el que

surgen grupos literarios y obras que cambiaron drásticamente la forma de escribir y observar

44

la realidad. El Realismo Social Ecuatoriano es el período que aproximadamente abarca los años

1930 – 1945.

El realismo social se centró en:

Configurar personajes populares: montubios, cholos, campesinos, indígenas.

Utilizar un lenguaje coloquial

Describir espacios rurales

Denunciar la situación social a través de las obras literarias.

Debido a los cambios que se producían en la sociedad ecuatoriana en la década de los años 20,

la narrativa se enfocó en la denuncia social y en la crítica al sistema, en todos los países hubo

autores que se enfocaron en esta situación. En nuestro país, particularmente, tuvo gran

influencia narrativa de esta época, representada por escritores de la Sierra y de la Costa.

Características del Realismo Social

El Indigenismo, es cuando un escritor es ajeno a la realidad del indio, mestizo o negro,

pero aun así escribe sobre esto.

Unir la narrativa al hombre y su tierra.

Concretar la cultura.

Indaga una identidad que se convierte en condición humana del montubio, cholo, indio,

y negro.

Personifica a grupos humanos.

Expresa una denuncia, protesta o reclamo por la explotación y la injusticia.

Los escritores, protestaron contra el lenguaje heredado de la literaria española.

45

La generación del treinta en la literatura

La literatura ecuatoriana se ha caracterizado por la formación de grupos de escritores que se

pronuncian ante los acontecimientos sociopolíticos de su época. Los literatos de la designada

generación del treinta, invaden dentro del panorama literario del país con una potencia

vigorosa, frente a la dispersa labor literaria del Ecuador. El año de 1930 es fundamental para

el nacimiento del realismo social en Ecuador, en el que surgen grupos literarios y obras que

cambiaron drásticamente la forma de escribir y observar la realidad.

Escritores de la narrativa del 30

Ilustración 8 Jorge Icaza Coronel

Fuente: https://lh3.googleusercontent.com/proxy/m3vtMrBUNd2V-8SBFHp9DlFQBg

Novelista, cuentista, dramaturgo y diplomático. Nació en Quito el 10 de junio de 1906, en

tiempos de Eloy Alfaro y fallece en 1978. A los trece años quedó huérfano de padre. Vivió por

algunos años en las haciendas de la familia, en la provincia de Bolívar. Se educó en la escuela

de señoritas Toledo y luego en el colegio San Gabriel y en el Mejía. En 1924 ingresó a la

Universidad Central del Ecuador con el deseo de ser médico. Después de la muerte de su madre,

dejó los estudios e ingresó al teatro. Fue galán y actor de comedias en la “Dramática Nacional”

y en la “Moncayo-Barahona”, siempre junto a Marina Moncayo, con quien contrajo

matrimonio en 1936.

Jorge Icaza es sin lugar a dudas el autor más universal y más importante de las letras

ecuatorianas, a pesar de que su literatura ha sido duramente juzgada por la crítica de la ciudad

46

letrada nacional, la repercusión de sus obras en el mundo entero, permite que nuestro

“indigenista” supere las supuestas barreras inventadas por sus críticos, para hablar al mundo

del Ecuador profundo narrado en sus creaciones.

Fue empleado público, desde modesto ayudante de ventanilla de la Pagaduría Provincial de

Pichincha del Ministerio de la Hacienda, hasta Embajador del Ecuador en la URSS. Escritor

indigenista de renombre universal con su mayor obra “Huasipungo” con esta obra se da por

culminada la literatura indigenista en Ecuador; así como “Plata y Bronce” de Fernando Chávez

que señala el punto de partida.

Novelas. “En las calles”; “Cholos”; “Media vida deslumbrados”; “Huaira apamushcas”; “El

chulla Romero y Flores”; “Atrapados”.

Teatro. “El intruso”; “La comedia sin nombre”; “Por el viejo”; “Como ellos quieren” etc.

Cuento. “Barro de la sierra”; “Seis relatos”; “Viejos cuentos”

Ilustración 9 Fernando Chávez

Fuente: https://image.slidesharecdn.com/fernandochavez-131108163135-phpapp02/95/fernando-chaves-1-

638.jpg?cb=1383928357

Narrador, ensayista y periodista ecuatoriano, nacido en Otavalo (en la provincia de Imbabura)

en 1902. Fue autor de dos excelentes narraciones -La Embrujada (1923) y Plata y bronce

(1927)- que sentaron las bases de la novela indigenista ecuatoriana. Experto en los ámbitos de

la pedagogía y la sociología, Chaves publicó algunos ensayos tan importantes como: Ideas

47

sobre la posición actual de la pedagogía (Quito: Ministerio de Educación Pública, 1933) y El

hombre ecuatoriano y su cultura.

Además, publicó una sugestiva colección de apuntes y reflexiones de viajes -titulada Crónicas

de mi viaje a México (1935), así como una magnífica traducción al castellano de “Carta al

padre, de Franz Kafka”. Este último trabajo lo tradujo al alemán, demostró también estar

esencialmente dotado para el ejercicio de la crítica literaria, como dejó patente en el lúcido

ensayo con que encabezó su traducción, titulado “Obscuridad y extrañeza” (a propósito de

Kafka) (Quito: Casa de la Cultura Ecuatoriana). Su contribución a la cultura ecuatoriana

contemporánea, lo ubica como fundador de la narrativa indigenista. La novela corta “La

embrujada”, hace prevalecer, los cánones estéticos decretados por el modernismo, corriente

que aun dominaba las literaturas hispanoamericanas, para ahondar en la psicología y el entorno

ambiental de un personaje indígena de profunda inclusión social, la sensualidad como

característica y un instrumento de rebeldía y protesta.

Tras un largo paréntesis en su carrera literaria, Fernando Chaves volvió a sorprender

gratamente a críticos y lectores con una tercera e inesperada novela, publicada bajo el título de

Escombros (Quito: Ed. Casa de la Cultura Ecuatoriana, 1958). Como era de esperar en una

obra que aparecía en los anaqueles de las librerías al cabo de treinta años de la publicación de

su última incursión literaria, esta sorprendente novela de Chaves rompía radicalmente con la

estética y la temática de sus narraciones anteriores, para indagar en un conflicto amoroso

presidido por la incomprensión y el desencuentro.

Novela rica en exploraciones psicológicas que revelan la riqueza o pobreza interior de los

protagonistas, Escombros narra la patética historia de un matrimonio ciertamente desigual, en

el que el esposo, mucho mayor que su mujer, se abandona sumisamente a los caprichos de una

compañera a la que tiene reputada como un cúmulo de perfecciones (de hecho, la llama

continuamente “Perfecta”, sin permitir que el lector llegue a descubrir el nombre auténtico de

la joven). El conflicto surge cuando la esposa, aburrida de esa situación de aparente privilegio,

se da cuenta de que, en el fondo, no es sino una esclava de su marido, cuya forma de ejercer el

dominio consiste, precisamente, en atribuirle dicha perfección y concederle todos los

caprichos.

48

Plata y Bronce fue una de las novelas más importantes de Chávez, publicada en 1927,

precursora del indigenismo literario en el Ecuador. El escenario es la sierra ecuatoriana,

específicamente la provincia de Imbabura habitada por mestizos e indígenas que se dedican a

la actividad manufacturera. El dinero, el amo blanco y el bronce, la hembra india, se mezclan

a veces trágicamente. Esta obra presenta la venganza de una familia indígena, que asesina al

patrón porque seduce a una joven india.

Ilustración 10 Luis Alfredo Martínez

Fuente: https://www.ecured.cu/images/thumb/8/88/Luis_A_Martinez.jpg/260px-

Luis_A_Martinez.jpg

Ambateño nació el 23 de junio en 1869. Los estudios primarios los realizó en la ciudad de

Quito, en el colegio San Gabriel, pero, decidió regresar a su terruño ya que le atraía

terriblemente a la hacienda de propiedad de sus padres denominada "El Cangahual" fue el

escenario de sus duros trabajos de chacarero. Los renglones escritos de puño y letra nos dicen

fielmente lo que fue su personalidad: “Lo he sido de todo, desde peón y jardinero, hasta gerente

de grandes explotaciones agrícolas e industriales; desde Teniente Político de las más miserables

parroquias (Mulalilo) hasta Ministro de Estado; cazador, ascensionista, pintor, escritor, etc…”.

Se casó con la hija de Juan León Mera, doña Rosario Mera Iturralde.

49

En 1895 lucho por la causa liberal, y en 1898 al 1899 asistió al congreso como diputado de su

provincia. Se desempeñó como administrador del Ingenio azucarero Valdéz, oportunidad que

le permitió conocer el temperamento del trabajador costeño, cuyos rasgos aparecen en sus

personajes novelescos. Aquí cayó enfermo de polineuritis, malaria que lo tuvo al borde de la

muerte. Murió en su tierra natal el 26 de noviembre de1909, mientras se desempeñaba

nuevamente como Diputado de su provincia.

Ilustración 11 Ángel Felicísimo Rojas

Fuente:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/b/b3/Stamps_of_Ecuador%2C_2004-19.jpg/220px-

Stamps_of_Ecuador%2C_2004-19.jpg

Nació en la provincia de Loja, en una localidad llamada El Plateado, el 21 de diciembre de

1909 y falleció en enero del 2003. Estudió leyes y ejerció hasta poco antes de su muerte la

profesión de abogado. También fue catedrático y periodista. Este novelista no se integró en un

grupo literario en especial, pero sí mantuvo estrecha amistad con los escritores del Grupo de

Guayaquil, particularmente con su colega José de la Cuadra.

50

Suma a su singular producción de primera línea, una novela que si bien se publica en 1983 en

la imprenta del Colegio Nacional Bernardo Valdivieso de Loja, fue escrita hace más de

cuarenta años. Un tiempo y un espacio que involuntariamente han deteriorado la fisonomía del

objetivo más, no así el desenvolvimiento de los hechos y las situaciones que se dan con una

nitidez de expresión y cálculo, como para pensar que, el paso del tiempo fue por encima más

no en la substancia misma. “Curipamba” es esta novela, obra de juventud madura donde se dan

la mano varias actitudes pasionales; el de la justicia social, la defensa por los desposeídos, la

consigna política de avanzada, una toma de consciencia reivindicatoria.

Miembro del partido Socialista Ecuatoriano. Su producción literaria se inicia con la novela

“Banca” (1838) reminiscencia de su época escolar en su tierra nativa. Luego aparece un libro

de cuentos “Un idilio bobo” (1946), “La novela ecuatoriana” (1948). En 1949 salió, a la luz la

novela “El éxodo de Yangana” (1938-1940), su obra más importante, en la que narra la manera

en que todo un pueblo decide trasladar su residencia a un nuevo lugar, para evitar el castigo de

las autoridades por haber hecho justicia por sus propias manos. Recibió el Premio Eugenio

Espejo.

Ilustración 12 Pablo Palacio

Fuente: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/5c/Pablo_Palacio.jpg

Pablo Arturo Palacio Suárez, nombre completo del escritor, nació en Loja, Ecuador, el 25 de

enero de 1906. Fue inscrito por su madre como hijo de padre desconocido, criándolo ella sola

51

hasta que falleció cuando Pablo solo contaba con 6 años. Un tío suyo asumió su cuidadoEl

autor destacó por su precocidad, publicando su primer poema cuando solo contaba 14 años. A

partir de ese momento, a pesar de haberse licenciado en derecho, la literatura se convirtió en

su vocación y pasión principal.

Una enfermedad mental alteró profundamente sus capacidades mentales. En un principio, los

síntomas no eran demasiado graves pero, con el tiempo, su esposa se vio obligada a internarlo

en un sanatorio. Entre 1911 y 1917, el joven estudió en la Escuela de los Hermanos Cristianos,

demostrando una gran inteligencia. Esta capacidad para aprender hizo que su tío estuviera

dispuesto a costear sus estudios medios y los primeros años de Universidad.

Pablo Palacio estudió la secundaria en el Colegio Bernardo Valdivieso, donde se convirtió en

uno de los alumnos más destacados de su generación.

Obras:

– Débora (Quito, 1927).

– Vida del ahorcado (novela subjetiva) (Quito, 1932).

Cuentos:

– El huerfanito (Loja, 1921).

– El antropófago (Quito, 1926).

– Luz lateral (Quito, 1926).

– Brujerías (Quito, 1926).

– Un hombre muerto a puntapiés (Quito, 1927).

– Las mujeres miran las estrellas (Quito, 1927).

– La doble y única mujer (Quito, 1927).

52

– El Cuento (Quito, 1927).

Ilustración 13 César Dávila Andrade

Fuente: https://2.bp.blogspot.com/-

0Qx4E0I9bJI/TnRbblsRuaI/AAAAAAAATSo/j0RuKcFL4bE/s1600/cesar%2Bdavila%2Bandrade.jpg

Nació en Cuenca, 1918, su hogar fue la modestia hecha ternura en las caricias maternales. En

esta plenitud de amor se alimentó de soledad y sombras, fantasmas que le acompañaron siempre

en su canino. Y se fue cuando él quiso, tenía 49 años de edad.

En el año de 1946, publica su primer libro de poemas “Espacio me has vencido”, título cósmico

para una poesía de ternura. Un ligero sentimentalismo, esto es, mezcla de amor y nostalgia

asoma en estas páginas que pese a ser primeras fueron las que lo consagraron. En 1946 da a

conocer sus dos nuevos poemarios: “Oda al arquero” y “Canción a Teresita”. Con estos tres

cuadernillos, llega al más puro expresionismo poético. La pasión y el misterio o la abstracta

respuesta del espejo, símbolos ya de su misteriosa fuga por los mundos del paisaje natural y

esotérico. Vinieron luego; “Catedral Salvaje”, “Arco de Instantes” y “Boletín y Elegía de las

Mitas”, que representan una etapa de fuerza humana, vital.

53

Hacia 1951 se radicó en Venezuela donde alternó la actividad cultural con la cátedra en la

Universidad de los Andes en Mérida. Se trasladó después a Caracas, ciudad donde le tentó la

decisión fatal. En Venezuela publicó en 1960 “En un lugar no identificado” y cuatro años más

tarde “Conexiones de Tierra”. En edición póstuma y sin fecha apareció una colección de

“poemas de amor” dedicada a su esposa. Utilizó la metáfora kinestésica, que establecen las más

sorprendentes conexiones sensitivas, donde lo audible se convierte en visión, y en color.

Cultivó el relato, el ensayo y el comentario periodístico. En el relato se manifiesta muy distinto,

es completamente normal en crear situaciones y personajes, no hay desborde de pasión o duda.

Por el contrario suelta su interior como espejo donde se adelanta el tiempo como profético

ademán, muere en 1967.

En nuestro país, particularmente, tuvo gran influencia narrativa de esta época, representada por

escritores tanto de la Sierra y de la Costa.

En la Revista Iberoamericana, Agustín Cueva (s/f), menciona lo siguiente:

En contraste con la raquítica producci6n que caracteriz6 a la literatura ecuatoriana hasta los años

veinte, la de las dos décadas siguientes fue realmente exuberante, avasalladora. El ciclo se abri6

con la publicaci6n, en 1930, de Los que se van (…), de Joaquín Gallegos Lara (1911-1947), Enrique

Gil Gilbert (1912-1975) y Demetrio Aguilera Malta (1909-1981). El año siguiente apareci6

Repisas, primer libro importante de José de la Cuadra (1903- 1941), quien en 1932 nos dio un

nuevo volumen de cuentos, Horno (recuérdese que ese mismo año Pablo Palacio publicó Vida del

ahorcado). En 1933 aparecieron Barro de la Sierra, libro de cuentos de Jorge Icaza; Yunga, de

Enrique Gil Gilbert, y las novelas El muelle, de Alfredo Pareja Diezcanseco (1908); Don Goyo, de

Demetrio Aguilera Malta, y Camarada, de Humberto Salvador. En 1934 apareci6 la famosa novela

Huasipungo, de Icaza, y el relato Los Sangurimas, de De la Cuadra. En 1935 fue el turno de Pareja

con La Beldaca, Aguilera Malta con Canal Zone y Salvador con Trabajadores, seguidos, en 1936,

por En las calles, de Icaza, quien en 1938 public6 Cholos; este mismo año aparecieron Baldomera,

de Pareja, y Guadsinton, De la Cuadra. En 1939 Pareja publicó Don Baldón de Baba, Enrique Gil

Relatos de Emanuel y Salvador Noviembre. En 1940 dos nuevos escritores se sumaron a los

anteriores: Enrique Teran (1887-1941) con El cojo Navarrete y Ángel Felicísimo Rojas (1909) con

Banca (cuentos). En 1941 aparecieron Nuestro pan, de Gil Gilbert, y Hombres sin tiempo, de

Pareja; en 1942, Media vida deslumbrados, de Icaza, y La isla virgen, de Aguilera Malta; en 1943

se revel6 un nuevo escritor, Adalberto Ortiz (1914), con Juyungo (…); en 1944 Pareja public6 Las

tres ratas; en 1946 aparecieron Las cruces sobre el agua, de Joaquín Gallegos Lara; Un idilio bobo,

de Rojas, y La fuente clara, de Salvador, a la vez que se incorporaba al grupo el último de nuestros

realistas: Pedro Jorge Vera (1914), con Los animales puros. En 1948 Icaza public6 Huaira

apamushcas y un año más tarde Ángel F. Rojas cerró el ciclo con su novela El Éxodo de Yangana.

(Pág. 11)

La generación de los 30 y el grupo de Guayaquil, fue una generación política, sus miembros

fueron activos militantes socialistas y comunistas que participaron de la lucha política de la

época y que dejaron una valiente literatura cargada de ese contenido político. Este contenido

les obligó a buscar para sus creaciones realistas a nuevos protagonistas, que serían los sectores

54

más oprimidos y olvidados por los gobiernos liberales, es decir los indios, los montubios, los

negros, los cholos, los proletarios, cuyas historias serian narradas en su abundante producción

literaria. Las obras de Jorge Icaza, Pablo Palacio, gozaron de gran prestigio, así como las de

Fernando Chávez, con su novela Plata y Bronce; A la Costa, de Luis A Martínez, es la primera

novela realista. Obras de gran relevancia, por su fuerte contenido social y por la crudeza con

que retratan la realidad.

La Generación del 30 en el Ecuador fue una corriente que echó raíces hacia muchos escritores

ecuatorianos actuales, y cuya fuerza de realismo social ha perpetuado hasta el presente. El

realismo quiere hacer denuncia, quiere tomar en cuenta los sectores desfavorecidos y llevar a

cabo una aparición, que salga a la luz los individuos desesperanzados por su marginación

social.

55

Grupo de Guayaquil

Los cinco del Grupo de Guayaquil fueron poetas. Su historia literaria no se inicia en 1930

cuando Demetrio Aguilera Malta, Joaquín Gallegos Lara y Enrique Gil Gilbert publicaron Los

que se van, 34 relatos de un realismo entre salvaje y poético que dan cuenta de la vida de

nuestros cholos y montubios. Luego, cuando se suman José de la Cuadra y Alfredo Pareja

Diezcanseco pasan a ser el Grupo de Guayaquil. Pero lo casi desconocido de ellos es que se

iniciaron como poetas. Escribieron y publicaron versos. Esa historia, después de hurgar en

archivos de la época, la cuenta el escritor e investigador Alejandro Guerra Cáceres en Cinco

como un puño. Poesía del Grupo de Guayaquil, libro publicado en 1991.

Con la creación del grupo de Guayaquil empezó una época de modernización en la narrativa

debido al nuevo al leguaje que utilizaban para escribir sus obras, el cual era un lenguaje de

habla popular. Este grupo adoptó un nuevo estilo literario: el realismo social, enfocando sus

obras hacia los grupos excluidos de la sociedad. También se asevera que haya influido en el

comportamiento de todos y cada uno de los actores, del mismo grupo de Guayaquil del que lo

conformaban.

Estos fueron escritores ecuatorianos enfocados en la vida del indio, del montubio y el obrero

ecuatoriano. A continuación, se podrá observar la biografía de cada uno de ellos en el siguiente

cuadro:

José de la Cuadra (guayaquileño, 1903 – 1941)

Joaquín Gallegos Lara (guayaquileño, 1909 – 1947)

Enrique Gil Gilbert (guayaquileño, 1912 – 1973)

Demetrio Aguilera Malta (guayaquileño, 1909 – 1981)

Alfredo Pareja Diezcanseco (guayaquileño, 1908 – 1993)

El realismo social fue un estilo adoptado por los escritores del Grupo de Guayaquil, ya que a

través de este podían narrar los hechos tal como sucedía en la vida real, aunque esto depende

del enfoque que adopte el escritor, pues la realidad en sí misma no se puede conocer. El

realismo social se caracteriza por la consolidación de un corpus narrativo, obra de un grupo de

autores identificados por una visión similar de la historia. Este estilo estuvo presente desde

56

mediados de la década de los años veinte hasta 1948-1949. El florecimiento de la literatura

realista coincide con el período de inestabilidad política y crisis del país la revolución juliana,

la caída de los precios del cacao, las manifestaciones obreras y de la primacía de la oligarquía

liberal; todo este proceso se vivió desde que se instauró en el país el programa liberal.

57

Tabla 2 BIOGRAFÌA DE AUTORES DEL GRUPO DE GUAYAQUIL

EL GRUPO DE GUAYAQUIL

AUTOR

FECHA Y

LUGAR DE

NACIMIENTO

ESTUDIOS

REALIZADOS

INFORMACIÓN

FAMILIAR

PREMIOS

OBRAS

FECHA Y LUGAR

DE

FALLECIMIENTO

JOAQUÍN

GALLEGOS

LARA

Fuente:

https://stalin1582.files.

wordpress.com/2017/01

/joaquin-gallegos-

lara.jpg

Guayaquil, 9 de

abril de 1909

-Novelista y

cuentista, aprendió

el idioma francés, el

alemán, el italiano y

el ruso.

-Miembro del

Partido Comunista

-Sus padres fueron,

Joaquín Gallegos del

Campo y la Sra. Emma

Lara Calderón.

- Su esposa, Nella

Martínez.

La Municipalidad

de Guayaquil lo

premió con la

Medalla de Oro.

- Los que se van

(cuentos del cholo y del

montubio), 1930.

-Las Cruces sobre el

agua, 1946.

-La última erranza

-Biografía del pueblo

indio,

-Cuentos completos y

Los Guandos, 1983

junto a su esposa, Nella

Martínez.

Guayaquil, 16 de

noviembre de 1947

58

Elaborado por: Morocho María Fuente: Vicente Sandoval, Literatura Ecuatoriana. Apuntes para la explicación de textos literarios.

El grupo de Guayaq

DEMETRIO

AGUILERA

MALTA

Fuente: https://radiohuancavilca

.com.ec/wp-

content/uploads/2017/0

1/aguilera-malta.jpg

Nación en

Guayaquil en

1909

Educador

Escritor

Periodista

Pintor, de estilo

realista.

-Sus padres fueron,

Demetrio Aguilera

Sánchez y de Teresa

Malta

- Su esposa

- En 1971 recibió

una medalla de Oro

del Municipio de

Guayaquil.

-Premio Eugenio

Espejo, 1981.

- Los que se van

- Canal Zone

- ¡Madrid!

- Don Goyo

- La isla Virgen

-Siete lunas y siete

serpientes

-El secuestro del general

Eloy alfaro

- El tigre

México en 1981

59

ENRIQUE GIL

GILBERT

Fuente: https://www.buscabiogr

afias.com/img/people/E

nrique-Gil-Gilbert.jpg

JOSÉ DE LA

CUADRA

Fuente: https://stalin1582.

files.wordpress.co

m/2017/01/jose_d

e_la_cuadra.jpg

Guayaquil, 8 de

julio de 1912

Guayaquil, 3 de

septiembre de

1903´

Primaria: Colegio

“Cristóbal Colón”

Secundaria: Colegio

“Vicente

Rocafuerte”

Escritor y Periodista

Doctor en leyes, y

profesor de la

Universidad de

Guayaquil.

Enrique Gil Quezada y

de Alejandrina Gilbert

Pontón.

Hijo de Vicente de la

Cuadra y Bayas y de

Ana Victoria Vargas

Galardón en el

concurso

latinoamericano

, Editorial

Farrar and

Rinehart de

Nueva York

Sus obras y su

pensamiento

fueron

declarados

Patrimonio

intangible del

Ecuador.

-Los que se van (1930)

-El negro Santander

-Relatos de Emmanuel

(1939)

-Nuestro pan (1942)

-Banda del pueblo

-Horno (1932)

-Repisas (1931)

-El amor que dormía

(1930)

-Los Sangurimas (1934)

-El montubio ecuatoriano

(1937)

-Los monos enloquecidos

(1951)

Novelas

Guayaquil,

21 de febrero

de 1973.

Guayaquil, 27

de febrero de

1941

60

ALFREDO

PAREJA

DIEZCANSECO

Fuente: http://www.forosecuado

r.ec/filedata/fetch?id=1

91438&d=1563501735

Guayaquil, 12 de

octubre de 1908

Colegio Vicente

Rocafuerte.

Profesor

Escritor

Periodista

Historiador

Sus padres Fernando

Pareja y Pareja y de

Amalia Diez-Canseco y

Coloma.

- Medalla de la

Fundación

Internacional

Eloy Alfaro de

La Habana

1944.

- Premio

Nacional de

Cultura Eugenio

Espejo.

- Miembro de la

Casa de la

Cultura.

La señorita Ecuador

(1930)

Río arriba (1931)

El muelle (1933)

Baldomera (1938)

Las tres ratas (1944)

Cuentos

Los gorgojos (1954)

Ensayos

Breve historia del

Ecuador

La lucha por la

democracia en el Ecuador

El Ecuador de Eloy

Alfaro

La hoguera bárbara, vida

de Eloy Alfaro

Quito, el 3 de

abril de 1993

61

La generación de los 30 fue una generación política, sus miembros fueron activos militantes

socialistas y comunistas que participaron de la lucha política de la época y que dejaron una

valiente literatura cargada de ese contenido político. Este contenido les obligó a buscar para

sus creaciones realistas a nuevos protagonistas, que serían los sectores más oprimidos y

olvidados por los gobiernos liberales, es decir los indios, los montuvios, los negros, los cholos,

los proletarios, cuyas historias serian narradas en su abundante producción literaria.

El realismo social fue un estilo adoptado por los escritores del Grupo de Guayaquil, ya que a

través de este podían narrar los hechos tal como sucedía en la vida real, aunque esto depende

del enfoque que adopte el escritor, pues la realidad en sí misma no se puede conocer. El

realismo social se caracteriza por la consolidación de un corpus narrativo, obra de un grupo de

autores identificados por una visión similar de la historia. Este estilo estuvo presente desde

mediados de la década de los años veinte hasta 1948-1949. El florecimiento de la literatura

realista coincide con el período de inestabilidad política y crisis del país la revolución juliana.

Tal como se lo expuso en el capítulo dos esta inestabilidad deviene de la caída de los precios

del cacao, las manifestaciones obreras y de la primacía de la oligarquía liberal; todo este

proceso se vivió desde que se instauró en el país el programa liberal.

62

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

El primer apoyo pertinente que se tiene para la producción de un ente intelectual literario está

en la (Constitución del Ecuador, 2018) que expresa en el:

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el

marco del respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia;

será participativa, obligatoria, intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y

calidez; impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido

crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria, y el desarrollo de

competencias y capacidades para crear y trabajar. La educación es indispensable para el

conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye

un eje estratégico para el desarrollo nacional.

Afianza de manera comprometida, el aporte intelectual que deben tener y crear los entes

productivos en vías de desarrollo o profesionalidad.

La ley definida y particular que apoya el concurso de tesis como requisitos para aprobar

trabajos de graduación es la LOES que en el artículo respectivo dice:

Art. 84.- Requisitos para aprobación de cursos y carreras. - Los requisitos de carácter

académico y disciplinario necesarios para la aprobación de cursos y carreras, constarán en el

Reglamento de Régimen Académico, en los respectivos estatutos, reglamentos y demás normas

que rigen al Sistema de Educación Superior. Solamente en casos establecidos

excepcionalmente en la normativa interna, un estudiante podrá matricularse hasta por tercera

ocasión en una misma materia o en el mismo ciclo, curso o nivel académico.

El Reglamento de Régimen Académico de la Educación Superior (2013) expresa:

Art. 20.- Garantizar una formación de alta calidad que propenda a la excelencia y pertinencia

del Sistema de Educación Superior, mediante su articulación a las necesidades de la

transformación y participación social, fundamentales para alcanzar el Buen Vivir. Promover la

diversidad, integralidad, flexibilidad y permeabilidad de los planes curriculares e itinerarios

63

académicos, entendiendo a éstos como la secuencia de niveles y contenidos en el aprendizaje

y la investigación. Articular la formación académica y profesional, la investigación científica,

tecnológica y social, y la vinculación con la colectividad ad, en un marco de calidad, in

novación y pertinencia. Contribuir a la formación del talento humano y al desarrollo de

profesionales y ciudadanos críticos, creativos, deliberativos y éticos, que desarrollen

conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos, comprometiéndose con las

transformaciones de los entornos sociales y naturales, y res petando la interculturalidad,

igualdad de género y demás derechos constitucionales.

64

Definición de variables

Variable independiente: El contexto histórico del Ecuador de inicios del siglo XX.

La constante libre de alguna influencia como es el escenario histórico, basado en hechos

comprobables, verídicos, ciertos en la mayoría de los casos de comienzos del siglo XX (1900

– 1922) muestran una realidad palpitante: las actividades en cualquiera de los aspectos

económico, social, real, literario, político, que tuvo la ciudad de Guayaquil. De lo que se ha

dicho, se basan las personas para escenificar realidades alegres, tristes, violentas, psicológicas

y que sirvan como elementos de narraciones propias o de otras personas. La variable enriquece

de manera categórica aquello que piensa tratarse en futuros documentos, sean técnicos,

científicos o literarios.

Variable dependiente: La Novela “Las Cruces Sobre el Agua” de Joaquín Gallegos Lara.

La constante o figura lingüística real, narrativa y social como es la presente novela de Joaquín

Gallegos Lara escenifica un episodio trágico: la masacre de los obreros del 15 de noviembre

de 1922 en las calles viejas del Guayaquil de principio de siglo. Esta constante se ha basado en

los pensamientos reales del maestro Gallegos Lara, en los escenarios de explotación que se

venían presentando antes de la fecha violenta y en la actual escenificación de la masacre;

muestran a los varios protagonistas en sus afanes exigentes, de protesta, de reclamo como son:

el obrero Baldeón, el amigo Alonso Cortés, Juana, Victoria y Leonor, que se cruzarán en la

vida y acción del protagonista.

Esta variable sin la principal no pudo ser realizada por Joaquín Gallegos Lara, en vista de que

no existían los elementos necesarios para interactuarla en la obra global, “Las Cruces sobre el

Agua”.

65

Definición de Términos Básicos

Acontecimiento: Es el conjunto de hechos, sucesos y eventos que confluyen en una

situación creada, real o mixta. En base de los acontecimientos se pueden crear o referenciar

situaciones como las escenas de novelas, películas, escritos. El acontecimiento la calidad

del escritor en sus documentos o ensayos.

Análisis: Es el estudio cronológico de un documento científico, literario, narrativo,

administrativo que realizan las personas para profundizar en ciertos temas que necesitan ser

aclarados.

Aspecto: Es el semblante, fisonomía, relativa cualidad que tienen las personas o las cosas

en las escenas de la vida cotidiana. Los semblantes son los elementos de los buenos

escritores.

Criterio: Es el razonamiento, juicio o discernimiento que presentan las personas o los

sujetos inventados o recreados por un autor (como en el documento presente, la novela).

Dimensión: Es la extensión, espacio de tiempo que enfocan las personas para situar a los

actores o las actividades recreadas.

Escenario: Es la atmósfera, sitio, ambiente, que ubicará ciertamente a un grupo de personas

que están haciendo algo.

Narración: Es el recuento cronológico, técnico, serio, criterial de un aspecto de algo o

alguien. Se basa en los hechos trabajados durante un buen tiempo y es aquí cuando se

distingue notoriamente al buen escritor del simple cuentista.

Novela: Es un conjunto de argumentos, discernimientos de carácter relativamente largo, que

utilizan los escritores para expresar sus ideas magistrales. Es un género, naturaleza o

cualidad de relato sincrónico, serio, más allá del cuento, que ubica la vida de personajes

reales o inventados que traen aspectos emocionales positivos o negativos.

Novela real: Es un tipo de género de la novela que explica en forma detallada, analítica un

hecho o evento actual, contemporáneo.

66

Pensamiento: Es la capacidad que tienen los seres humanos para elaborar ideas y

representaciones con el fin de utilizarlas en escenarios reales o inventados. Siendo la

creación de la mente.

Realidad: Es la cualidad presente de los objetos o personas, es lo que se puede ver en acción

o en estado pasivo. También se puede catalogar como lo verdadero, efectivo, lo que existe

ante los ojos.

Realismo social: es una expresión utilizada a una corriente con el propósito de expandir y

hacer énfasis a problemas sociales, los escritores realistas usaban las problemáticas de la

sociedad para realizar sus novelas, designando muy diferentes conceptos en la historia del

arte y de la literatura, mediante la asociación de los términos "realismo" y "social",

especialmente la denominada "cuestión social" (la situación de los más desfavorecidos).

67

CAPÌTULO III

METODOLOGÍA

Diseño de la investigación

El diseño de investigación según Arias (2006) expresa: “Es la estrategia general que adopta el

investigador para responder al problema planteado. En atención al diseño, la investigación se

clasifica en: documental, de campo y experimental” (pág.27). Es decir, el investigador utiliza

el diseño de investigación para facilitar su trabajo investigativo para obtener buenos resultados.

El diseño de investigación, elemento del presente estudio, se lo puede resumir en el siguiente

cuadro:

TABLA Nº3

Cuadro resumen de diseño de la investigación.

ENFOQUE Cualitativo

MODALIDAD Bibliográfica – documental

TIPO Descriptivo

NIVEL Descriptivo y explicativa

Elaborado por: María Morocho

Para la ejecución del proyecto, se realiza un análisis minucioso de cada uno de los parámetros

que conforman el diseño de la investigación planteada.

Enfoque de la investigación. Esta investigación busca encontrar resultados cualitativos, ya

que este el presente estudio trata de hechos sociales, por lo tanto, no busca generar una

hipótesis, por lo contrario, evalúa el resultado durante el proceso con la información obtenida

de acuerdo a la realidad y a las observaciones realizadas.

Las dos variables (El contexto histórico del Ecuador de inicios del siglo XX al igual que la

novela “Las Cruces Sobre el Agua”) son la base para estudiar los diferentes problemas

mediante la recolección de datos y la revisión de documentos que permiten sustentar las

variables planteadas, la misma que son analizadas bajo enfoque cualitativo.

68

Modalidad de investigación. Esta investigación se sustenta en una modalidad bibliográfica y

net-grafica, por lo tanto, corresponde a la investigación documental.

Arias (2006) afirma:

Investigación documental o diseño documental: La investigación documental es un proceso basado

en la búsqueda, recuperación, análisis, crítica e interpretación de datos secundarios, es decir, los

obtenidos y registrados por otros investigadores en fuentes documentales: impresas, audiovisuales

o electrónicas. Como en toda investigación, el propósito de este diseño es el aporte de nuevos

conocimientos. (pág. 27)

Se verificó una indagación documental y bibliográfica para abordar conceptualizaciones,

biografías, basándose en fuentes primarias (documentos) y en libros, revistas, artículos y en

algunas fuentes académicas, en internet las mismas que nos ayudaron a mejorar el proyecto.

El presente proyecto se desarrolló fundamentalmente, partiendo de la revisión bibliográfica ya

que nos permite analizar la visión teórica de la investigación con datos reales que se basa en la

obra “Las Cruces Sobre el Agua”, por lo tanto permiten rescatar varios temas de interés que

permitieron la descripción de los problemas sociales, históricos políticos que se presenta en la

obra analizada, por otro lado está la modalidad net gráfica; es una herramienta innovadora para

la investigación ya que actualmente lo utilizan, estas fuentes son apoyadas en la red electrónica

de página web.

Nivel o tipo de investigación

El presente trabajo de investigación es de tipo descriptivo ya que su finalidad es describir,

determinar e identificar un hecho, fenómeno.

Arias (2006) afirma: “El nivel de investigación se refiere al grado de profundidad con que se

aborda un fenómeno u objeto de estudio” (pág.23). La investigación del trabajo es de nivel

descriptivo y explicativo ya que permite describir los hechos y explicativo para establecer

relaciones de causa-efecto.

69

La investigación descriptiva según Arias (2006) afirma:

La investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno, individuo o

grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento. Los resultados de este tipo de

investigación se ubican en un nivel intermedio en cuanto a la profundidad de los conocimientos se

refiere. (pág.24)

Se la llevo a acabo ya que durante esta investigación se profundizo el conocer sobre el tema,

con respecto al contexto histórico, social y político del Ecuador y la obra Las cruces sobre el

agua.

La investigación explicativa según Arias (2006) afirma:

Se encarga de buscar el porqué de los hechos mediante el establecimiento de relaciones causa-

efecto. En este sentido, los estudios explicativos pueden ocuparse tanto de la determinación de las

causas (investigación post facto), como de los efectos (investigación experimental), (…) Sus

resultados y conclusiones constituyen el nivel más profundo de conocimientos. (pág.26)

Este tipo de investigación se utilizó en el proyecto para explicar las diferentes causas-efectos

que acontecieron a inicios del siglo XX, para lograr la comprensión del tema planteado.

Operacionalización de variables

Las variables se distribuyen en dimensiones y en indicadores, estos elementos ayudan a que las

ideas tengan coherencia y cohesión.

La operacionalización de variables según Arias (2006) afirma:

Aun cuando la palabra “operacionalización” no aparece en la lengua hispana, este tecnicismo se

emplea en investigación científica para designar al proceso mediante el cual se transforma la

variable de conceptos abstractos a términos concretos, observables y medibles, es decir,

dimensiones e indicadores. (pág.62)

Este tipo de proceso permite estudiar la variable independiente y dependiente, las dimensiones

e indicadores, elementos necesarios para el desarrollo del proyecto.

70

Tabla 3. MATRIZ DE OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Fuente: Documentos bibliográficos

Elaborado por: María Morocho

VARIABLE INDEPENDIENTE DIMENSIONES INDICADORES TÈCNICA E

INSTRUMENTOS

EL CONTEXTO HISTÓRICO DEL

ECUADOR DE INICIOS DEL

SIGLO XX

ECONÒNOMICO

Crisis del cacao

Técnica:

Recolección de datos

Instrumento:

Subrayado

Masacre del (15 de Noviembre de

1922)

SOCIAL

Clases sociales

Las organizaciones de sindicatos

POLÌTICO

El liberalismo: Eloy Alfaro

El carácter del Estado: José Luis

Tamayo

Los partidos políticos

VARIABLE DEPENDIENTE

LA NOVELA “ LAS CRUCES

SOBRE EL AGUA”

LITERARIO

EL Grupo de Guayaquil

Autor

Argumento

Análisis narratológico

Juicios críticos

HISTÓRICA

Contexto histórico

Consecuencias

71

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS

El presente proyecto utiliza un diseño de investigación bibliográfico y documental, por

consiguiente, las técnicas e instrumentos que fueron utilizados son los siguientes:

DEFINICIÒN

Técnica: Recolección de datos

Arias (2006) afirma: “Se entenderá por técnica de investigación, el procedimiento o forma

particular de obtener datos o información” (pág. 67). Se entienden como el conjunto de

procedimientos que permiten al investigador recolectar información necesaria mediante

fuentes como artículos, revistas, libros, páginas web, para la sustentación del presente trabajo.

Instrumento de la técnica: Subrayado

Arias (2006) expresa: “Un instrumento de recolección de datos es cualquier recurso,

dispositivo o formato (en papel o digital), que se utiliza para obtener, registrar o almacenar

información” (pág. 68). Este tipo de instrumento facilita el estudio de los diferentes temas que

se ha tratado en el trabajo, el subrayado, permite obtener ideas y datos fundamentales de un

tema.

De tal manera se considera gran importancia tanto las técnicas como los instrumentos, ya que

nos permite conocer y obtener la información de lo que se va a investigar.

Las técnicas e instrumentos que se utilizaron para el trabajo de investigación fueron las

siguientes:

Tabla 4TÈCNICA E INSTRUMENTOS

TÈCNICAS

INSTRUMENTOS

Recolección de datos

Subrayado

72

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Estructura y contextualización de la obra

La novela “las cruces sobre el agua”, sin duda alguna, fue escrita como un testimonio de la

masacre del 15 de Noviembre y así lo confirman las fechas que cita el autor, que van entre

1920 y 1922; para entonces Gallegos Lara debía tener 10 o 12 años y, por lo tanto, debió haber

sido testigo, de alguna manera, de ese episodio trágico de nuestra historia.

El l5 de Noviembre es una fecha labrada indeleblemente en la memoria de la clase obrera, es

decir, de los trabajadores ecuatorianos organizados y presentes, desde entonces, en la lucha

contra la explotación y la miseria. En esa fecha, hace 82 años, en 1922, se produjo la primera

gran huelga general contra los explotadores y el primer baño de sangre con que nacieron a la

historia los movimientos sociales en el Ecuador.

Esta gesta heroica fue recogida por Joaquín Gallegos Lara, escritor militante guayaquileño,

quien la utilizó como argumento para crear esa gran novela titulada “Las cruces sobre el agua”,

uno de los testimonios más dramáticos y fehacientes del estado de explotación y miseria en que

vivían los trabajadores ecuatorianos en la década de los años 20 del siglo anterior, en el

suburbio guayaquileño, en donde se hacinaban los montubios y campesinos costeños, sobre

cuyas espaldas, los banqueros y los comerciantes del puerto, construyeron sus incalculables

fortunas.

A continuación, se analizará algunos pasajes de la obra, para comprender mejor la situación de

cada uno de nuestros personajes. En el primer capítulo, titulado “La Artillería”, podemos

analizar que es un barrio pobre, de casas viejas, deterioradas, así fue nuestro Ecuador en los

siglos XX, donde la pobreza, la miseria abundaban: “La calle herbosa, de pocas casas y

covachas, y de solares vacíos, no era casi más que un entrante de la sabana. Alfredo Baldeón

corría, rodando un zuncho” (Gallegos, 2005, pág. 57). El escritor ya nos describe el lugar, es

73

la ciudad de Guayaquil y al personaje Alfredo Cortés, que más después será el líder que

organizará la huelga.

La situación económica de la familia Baldeón, al inicio tenían con qué subsistir, su padre era

panadero, por lo tanto, había ingresos. “- ¡Soy panadero como mi taita, déjame atizar el horno!

–contestaba él” (Gallegos, 2005, pág. 57).

En aquel tiempo, nuestros barrios no tenían alcantarillado, por tanto, había una persona en cada

sector que se encargaban de juntar las heces, esto podemos apreciar en el siguiente ejemplo:

Cada semana renovaban el barril del rincón del patio. El carretero trasladaba al hombro los

abrómícos, tapadas las narices con un pañuelo atado a modo de bufanda. Con frecuencia iba

chorreando, fétidamente. Oyéndose vejar, replicó:

- ¡Bacinero! ¡Bacinero! ¡Si no hubiera quien la cargue, tendrían que comérsela, so fatales!.

(Gallegos, 2005, pág. 61)

Con el ejemplo anterior, el autor nos explica claramente como la gente vivía sumergida en la

misma pobreza, en la insalubridad, sin los servicios básicos, mientras tanto, otros, es decir el

gobierno, los jefes lo tenía todo.

Además, en las condiciones en las que vivían nuestros habitantes, no faltaba las enfermedades,

una de las enfermedades que terminó con la mayoría de nuestra gente fue la peste bubónica,

enfermedad transmitida por las pulgas transportadas por los roedores.

- ¿Qué pasa?

-Oiga señora, en su covacha hay un caso de peste bubónica. Venimos a llevárnoslo al lazareto. Es

un chico, hijo de la lavandera Manuela García.

- ¿Con peste? No, doctor; lo que tiene es tabardillo.

- ¡Peste, señora; no me va usted a enseñar a mì!

- ¿Acaso usted lo ha visto al chico, blanco?

- ¡Bah! –replicó él, frunciendo el ceño. (Gallegos, 2005, pág. 71)

En el anterior ejemplo, se puede evidenciar que no existe protección por parte del gobierno, ya

que los habitantes desconocen totalmente de esta horrible enfermedad que llevaba a la muerte.

En el ejemplo anterior, Manuela no quería que lo lleven a su hijo al lazareto, pues, ella

desconoce de la gravedad de esta enfermedad.

Otro de los ejemplos, que nos explica el autor, es sobre las diferentes clases sociales. Situación,

en la que las personas de clase social baja, siempre han permanecido humillados, pisoteados

74

por la clase social media y alta. A continuación, podemos observar como las chicas se sienten

frente a otro tipo de ambiente:

- ¿Te fijaste en el cartelón?

- La cinta es de Max Linder.

- No de Chaplin.

- Hay otras también, Espartaco –dijo Alfonso.

La concurrencia era ya numerosa. Las muchachas observaban los vestidos de las mujeres: sedas,

abanicos de plumas y plumas en los sombreros. Sus trajes con ser los de los domingos ¡qué

deslucidos quedaban! ¡Si hubieran sabido! Pero era tarde: y no quisieron dejarlas notar a ellos el

confuso rubor que las invadía. (Gallegos, 2005, pág. 114)

En el anterior ejemplo, nos indica que las jovencitas al llegar al cine, observan a las mujeres

bien vestidas, guapas y adineradas, en cambio ellas llevaban unos vestidos descoloridos, de

tanto utilizar. Se sentían avergonzadas, humilladas. Este texto nos permite analizar claramente

el estatus social de nuestros personajes.

A continuación, veremos otra escena, entre el trabajador y su jefe, en el taller de Mano de

Cabra:

El aprendiz Daniel, que, sobre un banco restregaba con la pomada una pieza de acero, se agachó

azorado a recoger; ello lo salvó de una rotura de cabeza, pues una llave de tubo volaba hacia él por

los aires, juntamente con la carretada de maldiciones del maestro.

- ¡Ah, hijo de una gran perra! ¡Como no son tuyas las cosas, ni eres vos el que pierde, tratas todo

como tus sucias patas! (Gallegos, 2005, pág. 120)

Este tipo de situaciones se vivía diariamente en éste taller, trabajadores, que, a pesar del

maltrato, por parte de su jefe, permanecieron trabajando, cabizbajos, hundidos en el dolor, sin

saber qué decisión tomar, si dejar el trabajo, buscarse otro, pero en esos tiempos era absurdo

pensar en renunciar un empleo, pues, tenían familias, a quienes mantener. En el Ecuador a

inicios del siglo XX, está situación se vivía en todas las empresas, haciendas, talleres, los

trabajadores sufrían el maltrato físico, psicológico y verbal. Sin embargo, que podían hacer

ellos, tenían que aguantar por las necesidades y obligaciones que tenían.

En el siguiente texto, se puede observar que hay un cartel que nos muestra la propaganda

política del presidente que gobernaba en aquel tiempo: “Al paso del tranvía eléctrico, Alfonso

leyó un cartel medio despegado: “¡Viva Tamayo!”” (Gallegos, 2005, pág. 170). En el año 1922,

gobernaba El Presidente José Luis Tamayo, un hombre déspota que no se preocupó por el

pueblo y terminò con la muerte de muchos hombres, mujeres y niños.

75

El alza del jornal, la hambruna, el desempleo, fueron factores para que los obreros se levantaran

y salieran a las calles a protestar. Como podemos ver en las siguientes escenas:

Del público brotaban gritos:

- ¡Pan es lo que hay que exigir!

- ¡Que suban el jornal esos caimanes!

- ¡Queremos la baja del cambio!

- ¡No! ¡No! ¡No!

- ¡No! ¡Fuera esos vendidos!

- ¡Abajo el hambre! (Gallegos, 2005, pág. 242)

Las huelgas habían comenzado reclamando mejores salarios y menos horas de trabajo:

cumplimiento de la ley de ocho horas. Alegando que el alza de salarios no serviría de nada ante la

desvalorización de la moneda, se pedía que el paro exigiese al gobierno la baja del cambio.

- ¡La causa real del hambre es que el dólar ha subido de dos a cinco sucres, casi de golpe! (Gallegos,

2005, pág. 241)

Los anteriores ejemplos nos describen como la gente se levantó contra el gobierno, la huelga,

fue conformada por panaderos, carpinteros, lavanderas, zapateros y todos los que pertenecían

a la clase baja.

En el último capítulo, “La Esperanza”, Alfonso regresa por mucho tiempo a Guayaquil, y muy

triste expresa lo siguiente:

Respiró la brisa almizclada de la marea y el olor a pescado frito de las balandras cholas, al

desembocar al malecón, por el Conchero. No debía ser sólo Guayaquil la que seguía igual. En los

calientes campos costeños, los hacendados y la Rural continuarían manteniendo a balazos la

esclavitud de los montubios, y más adentro, en la sierra, el acial caería siempre, monótono,

inacabable, sobre las espaldas de los indios. (Gallegos, 2005, pág. 286)

Pues, si, el maltrato tanto a la gente de la costa y de la sierra, permanecía, nuestros montubios

y nuestros indios golpeados, humillados con trabajos duros, y largas horas trabajando, bajo el

sol ardiente, en el frío, descalzos harapientos, agachadas las cabezas tenían que obedecer al

patrón.

Los soldados disparaban a nuestra pobre gente, por las calles, avenidas, miles de hombres,

mujeres y niños salieron a protestar.

- ¡Allá están dando bala!

- ¿Dispararán al aire?

76

- ¡Nos matan, carajo!

¡Podía suponer que barrieran la manifestación a sablazos, pero que tiraran a dar a gente desarmada!

–Vamos, Loco, a ver qué es.

- ¡No friegues! ¿No oyes lo que dicen?

-Si la cosa anda fea, corremos.

-Si vos vas, yo voy, ¡pero vea que vos eres!

Increíble, pero era: lo vieron allá adelante donde llegaron marchando en contra de los que venían

huyendo. Sobre el cuadriculado de piedras que el sol tostaba, hombres, chicos, mujeres, rodaban,

tiesos ya, o aún retorciéndose. Era gente, gente como ellos, que salían de iguales covachas y comían

la misma hambre. ¡Y eran chicos muchísimos! Eran zapateadores de rayuela, vendedores de

diarios, betuneros, chicos, como hoy sus hijos y como ellos un día.

La marea de la multitud en fuga los arrastró.

- ¡No son pacos, son milicos!

- ¡Pupos del Marañón!

- ¡Criminales del Cazadores de Los Ríos! (Gallegos, 2005, págs. 246-247)

A cada paso, los soldados mataban a nuestros hombres, mujeres y niños inocentes que

simplemente buscaban la justicia. Uno de los oponentes, fue, El ejército, un poder que está bajo

el Estado y siempre ha permanecido a favor del gobierno, en vez de estar con el pueblo, si fuera

lo contrario todos tendríamos paz y armonía.

En este pasaje, el autor nos describe, él como se recuerda la muerte de nuestra gente que salió

a protestar por sus derechos, un 15 de noviembre, fecha histórica que se recuerda cada año:

- ¿Qué significan esas cruces?

- ¿Cómo no sabe, jefe? ¿No es de aquí?

-De aquí soy, pero he pasado algunos años fuera.

-Ahí adebajo, de donde están las cruces hay fondeados cientos de cristianos, de una mortandad que

hicieron hace años. Como eran bastantísimos, a muchos los tiraron a la ría por aquí, abriéndoles la

barriga con bayoneta, a que no rebalsaran. Los que enterraron en el panteón, descansan en sagrado.

A los de acá ¿cómo no se les va a poner señal del cristiano, siquiera cuando cumplen años?

Entonces, Alfonso reparó en la extraña coincidencia: ese día era 15 de noviembre.

- ¿Quién las pone?

-No se sabe: alguien que se acuerda.

- ¿Las ponen siempre?

-Todos los años, hasta hoy ni uno han faltado. (Gallegos, 2005, págs. 287-288)

El realismo social nos ha propuesto recordar la historia y sus antecedentes con el fin de

identificar a la revolución de los trabajadores como un hecho que da como resultado el respeto

hacia los derechos del obrero. Estas obras en la actualidad son leídas por estudiantes de todos

los niveles educativos. Por lo cual se han vuelto obras importantes dentro de la literatura

ecuatoriana.

La producción literaria de este movimiento artístico fue creada por autores de la clase media,

en el caso de Joaquín Gallegos Lara fue experimentada por sí mismo a la edad de 13 años, por

77

lo que se transformó en una influencia importante en la escritura de la obra “Las cruces sobre

el agua”. El autor destaca características del paisaje que son muy particulares dentro de la obra:

“La calle herbosa, de pocas casas y covachas, y de solares vacíos, no era casi más que un

entrante de la sabana. Alfredo Baldeón corría, rodando un zuncho. El sol se ocultaba tras los

cerros de chongón” (Gallegos, 2005, pág. 55). En la cita mencionada podemos imaginar las

características del barrio El Astillero, este es el lugar donde se inicia la narración de la novela,

se destacan también características del ambiente como el calor excesivo, la insalubridad que

ponía en peligro la vida de los habitantes del barrio.

Entre las características de los personajes principales tenemos a Alfredo Baldeón quien tenía

la singularidad de convencer a sus compañeros de trabajo en el levantamiento y organización

de la revuelta, hijo de Juan Baldeón quien desempeña el oficio de panadero y Trinidad, que es

lavandera y ama de casa. Se deduce a través de estas características que esta familia pertenece

a la clase baja del estrato social.

Se hace referencia a acontecimientos históricos como el levantamiento de los conchistas, que

en la novela se observa como un hecho especialmente racista:

Carlos Concha levantó la rebelión de los negros para vengar a Alfaro. Ellos lo creyeron porque lo

conocían y lo querían desde muchos años; Ellos lo creyeron porque querían pelear. La primera vez

que se tomaron la ciudad de Esmeraldas, capturaron un cañón al que elogiaron después en sus

canciones (…) El negro es negro para que trabaje y para patearlo; La negra es negra para tumbarla

y hacerle un mulato. Eran esclavos antes. ¿Y acaso habían dejado de serlo? ¿No los metían al sepo?

¿No los golpeaban hasta matar, si en el puerto se negaban a vender su tagua al precio que a ellos

les daba la gana? Hoy les enseñaban de filo los ojos, los dientes, los machetes. Era su hora.

(Gallegos, 2005, pág. 98)

Se tomó en cuenta el día del trabajo y en especial la masacre obrera del 15 de noviembre que

es el fundamento de la novela. Uno de los elementos importantes de la obra es el lenguaje, en

esta se narra el lenguaje escrito tal como lo hablan en la realidad, esto aporta una imagen

singular al lector, así como una identidad propia al personaje de acuerdo al lugar que representa.

El lenguaje es uno de los importantes aportes del movimiento del realismo social en la

búsqueda y formación de nuestras características culturales, en este caso el lenguaje de la

cultura costeña que en un primer momento fue narrado por el Grupo de Guayaquil (Joaquín

Gallegos Lara, Enrique Gil Gilbert, Alfredo Pareja Diezcanseco, Demetrio Aguilera Malta,

78

Miguel Donoso Pareja) y por la región serrana está Jorge Icaza con su novela principal

Huasipungo.

Otro de los temas que plantea el realismo social es la interpretación escrita de las migraciones

humanas, pues el puerto acogió a provincianos, sobre todo en la época del boom bananero y

cacaotero, siendo así como Guayaquil se convirtió en el lugar de progreso y oportunidades de

mejora económica:

“- ¡Fiera es la costa: has de morir allá!

-hartísimos van y vienen lo que quiera.

- ¿Y la calor? ¿Y el mosco? ¿y las tercianas?

- ¡Conmigo no han de poder!

Por Babahoyo vino, pero no quiso desviarse a las haciendas a buscar trabajo de monte, como otros.

Gastó la última plata del nudo en que atara lo que le dieron comprándole sus borreguitos, lo que le

regaló la abuela para navidad, lo del poncho del que se desprendió en las calles blancas y dormidas

de Guaranda, cuando venía con los arrieros; pero llegó Guayaquil. (Gallegos, 2005, pág. 93)

Guayaquil fue una ciudad acogedora, ya que había grandes empresas cacaoteras, bananeras,

por esta razón habían emigrado nuestros hermanos de la Sierra, y de otros lugares, en busca de

nuevas oportunidades.

Los ejemplos anteriores, permiten analizar y observar el panorama de nuestro Ecuador en todos

los ámbitos, ya sea, económico, político y social que se dieron en el siglo XX, una época difícil

para nuestro pueblo. Los más desfavorecidos fueron los de la clase social baja, en todos los

aspectos mencionados anteriormente.

Es decir, que los hijos de los grandes empresarios, tenían acceso a la educación, por tanto, éstos

iban a seguir mandando a nuestra gente. En cambio, los hijos de los obreros a seguir trabajando

como sus padres, pues, la misma situación económica no les permitía. Y esto, se presencia en

todos los personajes de la novela, madres, novias, obreros son maltratados, humillados. Los

personajes principales, Alfredo Baldeón y Alfonso Cortés son grandes amigos, a pesar de sus

diferencias, siempre permanecieron juntos. El primero deja de estudiar, por dos razones, la una,

por la situación económica en la que vive, la pobreza, la miseria, y esto ocasiona en el joven

un desanimo que no le gusta estudiar por el infortunio que lleva su destino.

79

Mientras, Alfonso es un joven intelectual, que le gustaba la música, el arte, con sus poemas

enamoraba a las jovencitas, y estudiaba en el colegio Vicente Rocafuerte. Su padre fallece de

ahí empiezan la familia Cortés a tener problemas económicos, por esta razón Alfonso deja de

estudiar y busca un empleo para ayudar a su familia.

En las diferentes situaciones que vivieron estos dos personajes, hacen que sus sueños y anhelos

tantos suyos y de su familia terminen por falta de apoyo económico. Gracias al grito de cada

uno de ellos, hoy podemos disfrutar de nuestros derechos, y siempre permanecerán

impregnados en nuestras memorias.

La novela las cruces sobre el agua nos ofrece un amplio mural de la vida caliente del trópico

guayaquileño coma en el cual el personaje de fondo el motivo central es aquella fecha dolorosa

trágica y heroica del pueblo de su tierra baja qué constituye la inicial sacrificada de los

trabajadores en los inicios de las luchas sociales de ecuatorianas el 15 de noviembre de 1922.

La denuncia social y la política en la obra de gallegos Lara retrata literariamente la masacre del

15 de noviembre Gallegos escribe con un profundo sentido ideológico hacia la clase obrera los

describe en su trajinar cotidiano en sus pensamientos y anhelos Gallegos Lara pertenecía a la

clase media y sus textos literarios denotan una influencia marcada en torno a la realidad de la

clase obrera sector que fue el reto para realismo social ecuatoriano su simpatía política hacia

el partido comunista del Ecuador (P.C.E) fue evidente, ya que fue un miembro activo del mismo

al igual que varios de sus colegas de generación la mayoría supo que el arte debía configurarse

desde su bando ideológico para que los lectores comprendan la problemática social y política

en la que estaban inmersos

80

ANÁLISIS NARRATOLÓGICO

Ilustración 14. RESUMEN DE LA NOVELA “LAS CRUCES SOBRE EL AGUA” DE

JOAQUÍN GALLEGOS LARA

Fuente: http://sodilibro.com/wp/wp-content/uploads/2019/05/L070873.jpg

Elaborado por: María Morocho

La historia de esta obra fue escrita a inicio del siglo XX, el autor utiliza en la obra a los

personajes principales, secundarios y fugaces, para representar o recordar la masacre de obreros

que se dio el 15 de noviembre de 1922. Es decir, fue el primer enfrentamiento de los

trabajadores, ante el gobierno, en busca de un nuevo Ecuador. La novela está dividida por doce

capítulos y empieza de la siguiente manera:

I

La Artillería

Alfredo Baldeón y Alfonso Cortés son los personajes principales de la obra, el primero es hijo

de Juan Baldeón y de Trinidad. Viven en el barrio “El Astillero”, un barrio pobre, con casas

humildes, cuartos paupérrimos, de calles llenas de basura, polvorientas, en donde la pobreza

abunda y está conformada por lavanderas, zapateros, albañiles, etc. La infancia en la que tuvo

que vivir Alfredo fue dura, tenía que sobrevivir la pobreza y el abandono de su madre Trinidad,

81

quién ya no aguantaba los malos tratos de su esposo, ni de las patronas a quienes les lavaba la

ropa, cansada de todo esto se marchó a su tierra natal Daule, y nunca más volvió a ver a su

familia. Alfredo conoció a una mujer joven en una pelea con un motorista, lo defendió, desde

entonces Baldeón la apreciaba mucho, y la llamaba la blanca, su nombre Victoria, quien fue

su amor platónico, ya que la blanca tenía esposo.

Pasaron algunos días y conoció a Alfonso Cortés quién luego sería su mejor amigo. Cortés era

blanco, pertenecía a una familia, de clase media, por lo tanto, los amigos de Alfredo no lo

querían en el grupo, pero más adelante se dieron cuenta de que era uno de ellos, con un corazón

bueno. En este capítulo, también Alfredo conoce a Moncada, quien era malo y no le caía a

nadie del grupo. Moncada Juan Baldeón padre de Alfredo, se enfermó, éste lo lleva al lazareto,

era un lugar donde acudían personas que estaban contagiadas por la peste bubónica, de allí la

mayoría salían muertos, a esto le temía Juan, sin embargo, Alfredo tuvo el coraje para llevarlo,

ya que en su casa no hacían nada para curarlo. Su hijo iba a preguntar todos los días.

Y es así como finaliza este capítulo, lidiando Juan con Trinidad; Alfredo conoce a Cortés, quien

sería su mejor amigo, y también Alfredo se encuentra triste por el abandono de su madre.

Además, conoce a Moncada quien más tarde será su enemigo y, por último, Alfredo sufre por

su amor platónico la blanca y por la enfermedad de su padre.

II

El primer viaje de Alfredo Baldeón

Juan Baldeón, junto a su hijo y su nueva mujer Magdalena se fueron a vivir a la plazuela Chile,

dejando el barrio “La Artillería”. Pasaron los años y Alfredo ya tuvo dos hermanitos Juancito

y Flora. Baldeón junto a su amigo Onésimo tuvo que viajar a Esmeraldas a escondidas de su

padre, a una guerra que formó Carlos Concha, los Conchistas, un grupo revolucionario que se

levantó tras la muerte de Alfaro. Baldeón quería viajar conocer otros lugares y sobre todo luchar

por lo justo, Alfredo pensaba, el cómo escaparía de su casa, de su familia, y de la escuela que

para él era aburrida, pues no le gustaba estudiar, y esta noticia para él era como haber caído un

anillo de oro y finalmente se decidió viajar. En este viaje conoce a mucha gente en especial a

una jovencita que se llamaba Trífila, por quien tenía una gran atracción. Juan y su familia

estaban preocupados por la desaparición de su hijo, pero él, les había dejado una carta

explicando el porqué de su partida.

En este capítulo, podremos observar el coraje, la valentía que tuvo Alfredo al marcharse a

Esmeraldas a pelear por los suyos.

82

III

Las Montiel

Después de varios días, Alfredo regresó a su casa, pero enfermó, por lo que tuvo que pasar en

la cama por varios días, su madrastra Magdalena lo entendía bien, pues ella lo quería como un

hijo. Al regresar de Esmeraldas, Baldeón había hallado al padre dueño de “La Cosmopolita”.

Posteriormente su mejor amigo Alfonso, va a visitar a su casa con quién tuvo una conversación

amena, pues no tenía ganas de hablar, por el estado en el que se encontraba. Juan quería que su

hijo terminará el colegio, pero a Alfredo no le gustaba estudiar y además le dijo que ya estaba

grandecito y se burlarían sus amigos, por lo que se decidió ir a trabajar en el taller de Mano de

Cabra. Mientras tanto su amigo Alfonso ya ingresó a estudiar en el colegio, su familia lo ayudó,

pues era la esperanza de su madre y de sus hermanas para mejorar su situación económica.

En las tardes, los dos amigos se encontraban con las hermanas las Montiel, la primera se

llamaba Felipa y la segunda Margarita, quienes se enamoraron profundamente por estos dos

jovencitos, Alfredo con Felipa y Margarita con Alfonso. En esta relación hubo un oponente

llamado Malpuntazo, su verdadero nombre Emilio quien era un muchacho mal vestido y que

le avisaba a su madre Jacinta cuando sus hermanas se escapan con sus novios. Pero hubo otro

hombre llamado Moncada, su apodo era La Víbora, quién estaba pretendiendo a Margarita, y

finalmente se pelearon, Moncada y Alfonso, pero no por Margarita, sino porque Cortés no

quería que le humillaran, al contario quería ganarse el respeto de sus amigos.

IV

Los apuros de Mano de Cabra

Mano de Cabra era el dueño de un taller de mecánica en donde trabajaba Alfredo. El dueño de

este taller era un hombre explotador que maltrataba a sus trabajadores; con golpes, palabras

soeces, y también con los salarios, cada día bajaba más y más el jornal, esto hace que más

después se levanten los trabajadores. Cortés conoce a Pepina hija de un profesor de música.

Pepina era una bella jovencita que le gustaba la música, el arte y quería ingresar al colegio,

pero su padre no le permitía. La situación económica de Alfonso empeoraba cada día más, pues

al ver a sus hermanas delgadas, mal vestidas, le hacían reflexionar que debería dejar los

estudios y mejor ponerse a buscar un trabajo.

Mientras tanto, Alfredo conoce a Leonor, era una jovencita que vendía cigarrillos al frente de

la fábrica, a quién en las tardes veía Baldeón y por la que ya sentía una atracción. Y para

finalizar este capítulo, encontramos a Alfredo discutiendo con los compañeros de trabajo que,

si bajan más el jornal, deberían organizar una huelga o darle una paliza a Mano de Cabra, ya

que algunos compañeros no tenían las agallas necesarias para afrontarse contra los jefes.

83

V

La hermana

Alfonso junto con su amigo Alfredo, pasaron por la casa de las Moreno, primas de Cortés, e

hijas de Enrique, quién era tío para Alfonso. Estas jovencitas mojaron a su primo con baldes

de agua, globos, polvo. Aquí, Cortés conoció a Gloria, de quien se enamoraría más adelante.

Mientras tanto, Felipa y Margarita la pasaban muy mal, pues terminaron con sus novios, Felipa

junto a su madre salieron a un velorio y Margarita se quedó en la casa y dormía, soñaba al

Moncada que se le echaba encima, más no era él, sino su hermano Malpuntazo. Ella llamaba

agritos a su mamá, pero ya era muy tarde pues Malpuntazo abuso de su hermana.

VI

El segundo viaje de Alfredo Baldeón

Leonor era una jovencita que vendía cigarrillos y ayudaba a su madre con los gastos de la casa.

Esta joven tenía varios pretendientes, está el chofer de Darío, que siempre la molestaba,

también estaba un viejo que siempre la acosaba. Leonor trabajaba día y noche. Aquella

muchachita no tenía sueños, ni anhelos, ya que, de muy joven tenía que trabajar y además no

tenía amigos, ni mucho menos un amor. En una tarde al regresar del trabajo se encontró nada

más y nada menos con Alfredo Baldeón que más tarde sería su amor, su esposo. Mientras tanto,

Alfonso y Gloria se fueron a la hacienda La Gloria, juntos vivieron algunas aventuras, pasearon

por el río, durmieron juntos, Cortés la elogiaba con poemas, con música, estos detalles fueron

enamorando a Gloria.

Pirata era un compañero de taller donde trabajaba Baldeón, junto a estos dos jóvenes, se une

Cortés y salen a un bar, ahí conocen a estas chicas: Rosa Elena, Rosa Ester y a Rosa Miche,

quienes eran dueñas de la chichería que, por eso, se llamaba Las Tres Rosas. Los jóvenes

bailaron con las dueñas toda la noche, hasta que aparece un hombre que era novio para una de

las señoritas, Manyoma, que estaba en la cárcel por un delito que había cometido. Junto a estos

Alfonso, Alfredo y el Pirata, comienzan a pelear, finalmente ganaron Baldeón y sus amigos.

Alfredo viaja con su tío Miguel a Perú, dejando a su familia, a Leonor y a su mejor amigo a

Alfonso.

84

VII

Intermedio de amor y de recuerdos felices

En este capítulo, Alfonso encuentra un trabajo en una oficina, ya que este fue el motivo por el

cual decide salir del colegio, esta noticia terminó con las ilusiones, tanto de su madre como la

de él. Luego conoce a Violeta una bella jovencita, con ella empiezan a tener una amistad y con

el pasar del tiempo se convierte en su nuevo amor. Cortés trabajaba diez horas, todo el día

metido en la oficina escribiendo en la máquina, un lugar lleno de papeles, de polvo, que, para

él, era un lugar prácticamente desahuciado.

VIII

Los barrios silenciosos

En la ciudad de Guayaquil, en todos los barrios se presenciaba la pobreza, los habitantes

cansados de mal gobierno, oprimidos, sin saber qué hacer, pues no había trabajo, y sin dinero

no había vida. En este pasaje, los trabajadores ya empezaron a organizar paros en contra del

gobierno, por las injusticias que estaban pasando nuestros obreros en nuestro Ecuador.

Al volver Baldeón de Lima, después de un tiempo, pidió trabajo a su padre en la panadería,

pero se enteró que ya no le pertenecía a su padre, sino al que le había vendido antes y ahora se

llama “La Flor del Guayas”, esta noticia causó un gran enojo en su hijo y con más razón quería

luchar y realizar la huelga.

IX

Puerto Duarte

En este capítulo, el autor nos narra sobre las pésimas condiciones en que acuden los niños a la

escuela, como la desnutrición, la pobreza estaba acabando con los niños. Además, hablaron

acerca de los problemas sociales, económicos, políticos que estaban atravesando todos los

países como Europa, España, Rusia, Brasil, Nuevos Aires, etc… Los levantamientos que se

dieron en busca de igualdad y todo lo que un ciudadano necesita, lastimosamente fueron

reprimidos por los gobiernos. En el taller, las cosas no andaban bien, pues, el dueño del taller,

Mano de Cabra, anuncia a sus trabajadores que bajara el jornal, algunos empleados no dijeron

nada por el miedo, mientras tanto nuestro personaje, Alfredo Baldeón, reflexionaba las malas

condiciones que tiene un obrero, debido a esto, se levanta y responde a su jefe, diciendo que

aquel sueldo no alcanzaba ni para morirse de hambre, que no va regalar su esfuerzo por unas

miserables monedas, y que el tiempo de esclavos se acabó y decide renunciar su trabajo.

85

Alfredo sin trabajo, preocupado por su mujer Leonor, pues, no tenía dinero para comprar

comida. En estos momentos tristes, aparece un empleado, llamado El Samborondeño, quién

había trabajado para el padre de Alfredo, en la panadería “La Cosmopolita”, una ayuda que le

da fuerzas para seguir adelante. Este hombre le da trabajo a Baldeón, ambos se hicieron socios.

Y pusieron su negocio cerca del barrio Puerto Duarte, en aquel lugar, su madrastra Mercedes

Reyes, tenía una panadería, pero su negocio no funcionó y debido a esto lo deja y en seguida,

El Samborondeño, su hijastro, lo reconstruye. Aquí trabajaron los dos socios. Baldeón les lleva

a vivir a su esposa y a su suegra. Y abrieron el negocio, al principio las ventas iban bien, sin

embargo, con el pasar de los días, la venta fue disminuyendo.

Noviembre, es el mes, en que los obreros de todas las ciudades empiezan a organizarse, la

huelga será la única solución para resolver estos grandes problemas que acaece a nuestra gente.

Todos nuestros obreros, carpinteros, mecánicos, lavanderas, albañiles, etc., empiezan a levantar

su voz. Y así culmina este capítulo.

X

Fuego contra el pueblo

Las protestas se debían a la subida del dólar a cinco sucres, esto solo beneficiaba a los grandes

empresarios. El pueblo reclamaba por pan, trabajo, mejores sueldos y por todo aquello que un

ciudadano debería tener. Luego aparece Margarita Montiel junto a sus amigas que trabajaban

en un burdel, ellas les querían ayudar a los huelguistas, sin embargo, estos las rechazan.

Gallinazo era el nombre de uno de los líderes que organizaba la huelga, junto a él, los habitantes

salieron a las calles, menos los ricos. Aquí aparece el Capitán Gabriel, él a pesar de estar en un

grupo en el que debía acatar las órdenes de los supriores, su corazón estaba con el pueblo, él

decía que matan a personas inocentes que solo buscan la justica, que no son criminales para

morir de esa manera. Un militar terminó con la vida de Gabriel, pues, él no quiera disparar a la

gente. Gallinazo junto a otros compañeros salen en busca de armas, para defenderse. Al

enterarse sobre lo que está sucediendo, los militares van contra ellos, los compañeros de

Gallinazo mueres, él logra escapar. Por las calles corrían los soldados matando contra nuestro

pueblo, así finaliza este capítulo.

86

XI

El último viaje de Alfredo Baldeón

Alfredo Baldeón decide salir a la huelga, él y sus compañeros salen en busca de armas para

defenderse de los soldados, disparaba pensando en el pueblo, y principalmente en Leonor, su

esposa, y en su hijo que aún no nacía. Unos de los militares terminaron con la vida de Alfredo

Baldeón, este joven luchó heroicamente hasta el final, su muerte no ha sido en vano, hoy lo

recordamos como una voz que salió a levantar más voces. Juan y Alfonso salieron en busca de

su hijo, de su amigo, entre tantos cadáveres, finalmente encontraron el cuerpo, Esta noticia

impacto a Leonor, debido a esto su hijo nace muerto. Ya nada queda de Alfredo Baldeón.

Mientras tanto Alfonso Cortés, recibe una carta de Violeta, en aquella carta relata el gran amor

que le tiene, pero no puede seguir junto a él.

XII

La esperanza

Después de mucho tiempo, Alfonso Cortés junto a su madre regresa a la ciudad de Guayaquil,

él, asombrado, vio los grandes cambios que se había dado luego de las crueles matanzas que

hubo hace años. En su ausencia El Estado levanto grandes edificios, construyo parques,

edificios, etc., Al ver unas cruces en el río Guayas, él pregunta que significado tienen aquellas

cruces y un negro le explica que representa los hombres, mujeres y niños que murieron un 15

de noviembre de 1922, hubo miles de muertos y todos no cabían en el cementerio, entonces los

militares tuvieron que lanzar al río. Y los recuerdan cada año, con arreglos florales en forma

de cruz. Con estas escenas finaliza la gran obra maestra de nuestro autor Joaquín Gallegos Lara.

Para el análisis de esta obra narrativa “las cruces sobre el agua” se toma en cuenta la teoría

de Romo, P. en Análisis de Textos Narrativos en el estudio de Mieke Bal (2010), en el cual se

analizará de la siguiente manera: la estructura externa e interna del texto. La primera

estructura está formada por:

87

Estructura externa de la obra

Narrador: Heterodiégetico – Omnisciente

Después de analizar la obra “Las cruces sobre el agua”, se presenta un Narrador

Heterodiègetico – Omnisciente, este tipo de narrador es muy frecuente por la facilidad con que

maneja las situaciones de sus actantes, es decir, el narrador se encaja en los pensamientos de

los personajes. Se caracteriza por ser una especie de “Dios” frente a ellos. “OMNI” significa

“todo”: todo lo sabe: pasado, presente y futuro de todos los actantes que participan en el relato.

Ejemplo: La calle herbosa, de pocas casas y covachas, y de solares vacíos, no era casi más que un

entrante de la sabana. Alfredo Baldeón corría, rodando un zuncho. El sol se ocultaba tras los cerros

de Chongón. ¿Qué habría dentro del sol? La señora Petita, la dueña de la covacha, decía que el sol

era una tierra, la primera que creo el Niño Dios, donde hasta vivirían gentes, si no hiciera tanto

calor.

- ¡Alfredo! ¡Alfredo! ¿A qué horas entras, chico?

Desde el boquerón sin puertas de en medio de la cerca, su madre lo llamaba. Divisaba su traje

blanco, pero no su cara, a ver si de veras estaba molesta. Adivinaba las cejas muy juntas, la frente

morena, por la que siempre se le revelaba un mechón. (Gallegos, 2005, pág. 55)

Tiempo: se analizará el Tiempo Gramatical, Cronológico y otros.

Tiempo Gramatical: La obra fue escrita en tiempo pasado, (tercera persona).

Ejemplo: También jugaba en su cercanía, mientras ella cocinaba. El fogón, al lado de la puerta, al abrigo del

alero, era un cajón con ladrillos, tan bajo que Alfredo alcanzaba a punzar con un palo las brasas,

que chisporroteaban antes de llamear. Sentada en un banco, Trinidad pelaba yucas o escogía las

madres del arroz. Entornaba los ojos y sacaba la punta de la lengua. Él quería a Trinidad, y quería

a la candela.

- ¡Ábrete, ábrete! ¡Un día vas a quemarte, condenado!

- ¡Soy panadero como mi taita, déjame atizar el horno! –contestaba él. (Gallegos, 2005, pág. 57)

Cronológico: aquí se identificará el tiempo de la obra:

Externo-Escritura: “Las cruces sobre el agua” fue escrita por Joaquín Gallegos Lara en el año

1946.

Externo-Lectura: La Novela “Las cruces sobre el agua” fue leída en el año 2019, justamente

para realizar el trabajo.

88

Tiempo de la Aventura: Definido

La aventura se estima en algo más de veinte y cinco años. La novela se desarrolla en la ciudad

de Guayaquil, en el barrio “El Astillero”, en el año 1900, nace el personaje principal Alfredo

Baldeón, y el 15 de noviembre de 1922, fecha que recordamos la matanza de nuestros obreros

y principalmente de nuestro personaje principal de la obra, Alfredo Baldeón. En el siguiente

ejemplo, se puede evidenciar la fecha en la que nace nuestro personaje principal.

Ejemplo: Iba a nacer en el diciembre que venía; Leonor y él los esperaban como el juguete de

Navidad que les pondría el Niño Dios. En diciembre, en diciembre, igual que él, que nació en ese

mes, el 900, ¡con el siglo! (Gallegos, 2005, pág. 231)

Pasado inmediato: La novela fue escrita a comienzos del siglo XX.

Ámbito socio-económico: Entornos en las que suceden los hechos, es decir, específicamente

se basa en el espacio socio-económico que refleja la obra.

Algunos personajes de esta obra pertenecen a la clase social media por ejemplo está Alfonso

Cortés, sus padres, Violeta una de las novias de Alfonso. Los demás personajes pertenecen a

la clase social media. En los siguientes ejemplos se puede observar en la situación paupérrima

que vivían los habitantes del barrio “La Artillería”, dónde la corrupción, la pobreza, la

insalubridad no faltaba. Nuestras gentes no tenían ni para comer, ni para pagar los arriendos,

los sueldos que recibían no alcanzaban para nada.

Ejemplo. 1: -En estos días, hijito, vas a tener que acompañarme al cementerio. Imposible seguir

pagando cuatro bóvedas con el aumento el arriendo, en Guayaquil, ¡ya uno no puede ni morirse!

De acuerdo con tu tío, vamos a hacer exhumar, y poner los restos en un solo nicho. Vienes conmigo;

eres el hombrecito de la casa.

- Claro, mamá, iremos. (Gallegos, 2005, pág. 191)

Ejemplo. 2: Cada semana renovaban el barril del rincón del patio. El carretero trasladaba al hombro

los abrómícos, tapadas las narices con un pañuelo atado a modo de bufanda. Con frecuencia iba

chorreando, fétidamente. Oyéndose vejar, replicó:

- ¡Bacinero! ¡Bacinero! ¡Si no hubiera quien la cargue, tendrían que comérsela, so fatales!

(Gallegos, 2005, pág. 61)

Ejemplo. 3: - ¡Ya los pobres no podemos tener casa! ¡Mi covachita, María, mis cuatro cañas viejas!

Cuando vine al barrio casi nadie había…Todo era algarrobos. Al poner la fábrica en la otra cuadra

hubo gente que quería alquilar. Así fui parando lo demás… ¡Quién me iba a decir que la misma

fábrica me quitaría!...

Perder la covacha era perder un pedazo de la existencia. Aunque últimamente era un engaño

llamarse dueña: no era más que carne en butifarra, entre los bachiches de La Florencia que le

89

cobraban los interese de la hipoteca, y los inquilinos –en su mayoría obreros de la misma fábrica-

que no pagaban los arriendos. Y lo peor era que ella creía que no era culpa de los inquilinos; les

habían rebajado los jornales y la vida se ponía cada día, cada hora más cara.

-Señora Petita, por favor, espere unos diítas…

Cuatro años he vivido en su covacha y siempre he cumplido…dos chicos enfermos… (Gallegos,

2005, pág. 197)

En el siguiente texto se puede evidenciar que la mamá de Alfredo pasaba por momentos

difíciles, de tal manera que se fue de la casa, por esta situación: Ejemplo. 4: “Peleaban mucho:

Trinidad vivía rabiosa. Se quejaba del mercado caro, de las blancas angurrientas a las que

lavaba ropa, de las vecinas perras y del marido, que le daba una miseria del jornal y correteaba

detrás de otras” (Gallegos, 2005, pág. 57).

El siguiente ejemplo hace referencia a la educación de Alfonso y Alfredo Baldeón, este último

no quiere estudiar por la situación económica en la que vivía:

Ejemplo. 5: - ¡A mí la escuela me lleva asado!

- ¿Entonces no quieres pasar al Rocafuerte? –le insinuaba sonriendo, Alfonso.

- ¡Eso está bueno para vos! ¿A mí de qué me vaya a servir?

- ¡A mí lo que me gustaría será machacar fierro en una herrería! (Gallegos, 2005, pág. 88)

Espacio: Es el ámbito en el que se desenvuelven los actantes. Es una percepción general de los

sitios donde transcurren los hechos. En la novela los personajes como Alfredo Baldeón y

Alfonso Cortés viajan por muchos lugares. De acuerdo con la información textual, directa o

indirecta, los espacios pueden ser de varios tipos:

Urbanos

La ciudad de Guayaquil, Barrio “La Artillería”

Esmeraldas

Lima

Riobamba

Cajabamba

Daule

Ejemplos de los lugares citados anteriormente: “¡Hay cincuenta casos de peste! Aquí dicen

que Guayaquil es la perla del Pacífico; los extranjeros la llaman el hueco pestífero del Pacífico

–seguía su vocecilla” (Gallegos, 2005, pág. 73). “Al volver de Esmeraldas, Alfredo había

hallado al padre dueño de panadería. El viejo Adriano Rivera le había cedido La Cosmopolita

90

“para pagar como fuera pudiendo”. El negocio era bueno: en la avenida Industria, a una cuadra

del mercado sur” (Gallegos, 2005, pág. 106).

Interiores: Cerrados

La hacienda “La Gloria”

Ejemplo: Alfonso tenía conocidos, con el olvidadizo vistazo de pocos días los cuatro horizontes

de la hacienda.

- ¡Vamos a Las Jíquimas?

-Vamos.

Dentro de La Gloria las fincas o cuarteles llevaban nombres especiales. Las Jíquimas era el

desmonte de un viejo colono, con su casucha y con el potrero de los caballos finos del patrón, Un

plantío de esas yucas salvajes, más dulces y jugosas que las de rallar, daba su nombre al sitio.

(Gallegos, 2005, págs. 157-158)

Estilo: Nuestro autor Gallegos Lara, maneja el estilo narrativo indirecto a través de diálogos

y descripciones.

Ejemplo de diálogo: Un sol de castigo tostaba las yerbas y el polvo de las calles del barrio obrero,

silencioso en el intervalo de descanso del medio día. Alfonso no vestía el uniforme del colegio;

andaba de corbata.

- Hace tiempísimos que no nos veíamos. ¿Qué te has hecho?

- ¡Por ahí! Quería contarte una cosa: estoy trabajando.

- ¡Ajá, macanudo! ¿Dónde?

- En una oficina de cacao, allá por el Malecón.

- Bien hecho, si ya era hora de que te emplearas.

- Esto de estar estudiando sin medio en el bolsillo es una vaina. No hay como tener qué gastar.

- Seguro.

- Hombre, y yo también estaba por verte para contarte otra cosa. ¡A que no adivinas!

- No. A ver, cuenta.

- Margarita se largó con Mocada ¿no sabías?

- Ah, ¿si? Bueno, a mi nada me importa ya, tú sabes, pero me parece que ha hecho una gran tontera.

Ese Víbora es un desgraciado. No le ha de ir bien con él. ¡Pobre muchacha! (Gallegos, 2005, págs.

129-130)

Ejemplo de descripciones: Caminaron esquivando el sol, por la sombra fresca de los portales. En

las nubes blancas, plateadas por el fulgor solar, casi eran tocables entreverándose, los pitos de las

curtiembres, de las piladoras, de las fábricas de cigarrillos y de fideos. Aullaban recodando la hora

al Astillero entero. Moncada y El Pirata se quedaron en la Artillería y Alfonso en su casa, Onésimo

y Baldeón siguieron a la plazuela. (Gallegos, 2005, pág. 86)

Ritmo: Expansión

El narrador detiene a propósito el accionar de los hechos.

Ejemplo: Un cielo azul claro de luna de tantas estrellas, viento y polvo de agosto, los acogió en las

calles. Era el barrio del Astillero, a medias construido, a medias esperando, hecho de covachas y de

91

fábricas, de tráfago en los días quemados y de silencio y de aroma de jardines secos en las noches.

Tras las cercas de los solares se mecían frescamente palmas y algarrobos. (Gallegos, 2005, pág.

108)

92

Estructura interna de la obra

Actantes Principales

Alfredo Baldeón: Es un joven trabajador, honrado, era hijo de un panadero, pertenecía a la

clase baja, culmino la primaria, no le gustaba estudiar y era el mejor amigo de Alfonso Cortés,

sin embargo, este joven siempre tuvo valentía para afrontar todos los problemas que se le

presentaba.

Alfonso Cortés: Un joven intelectual, romántico, que pertenecía a la clase media, con el tiempo

su condición social cambió, a causa de la muerte de su padre, Alfonso y su familia cayeron en

la pobreza, por lo tanto, no pudo terminar con sus estudios secundarios y trabajaba en una

oficina de secretario. Le gustaba leer, escuchar música, visitar la ópera, era un joven culto. Su

carácter fue formándose gracias a su familia, novias y sus amigos.

Actantes Secundarios

Juan Baldeón: Padre de Alfredo Baldeón, su oficio de panadero, tuvo tres hijos, el primero

Alfredo con su primer esposa Trinidad, está la abandona, y después se une a otra mujer llamada

Magdalena y tiene dos hijos.

Trinidad: Este personaje era la madre de Alfredo Baldeón, era costeña, alta, robusta, cariñosa,

trabajaba de lavandera, Trinidad abandona a su esposo Juan, ya que este era mujeriego, y a su

hijo Alfredo Baldeón cuando aún era un niño, se aleja ya que situación económica era muy

difícil.

Leonor: Era una jovencita delgada, morena, no creía en el amor, se dedicaba a vender

cigarrillos, y con el tiempo fue la esposa de Alfredo Baldeón.

Violeta: Enamorada de Alfonso Cortés, pertenecía a la clase media,

Mano de Cabra: Dueño de un taller, era un hombre de mal carácter que no respetaba a sus

empleados, un tiempo ejerció el cargo de teniente político.

Malpuntazo: Su nombre era Emilio, hermano de “Las Montiel”, era un muchacho de unos

diez años, haraposo, feo, desde pequeño poseía la maldad.

Las Montiel: Eran dos hermanas Felipa y Margarita la primera una jovencita risueña, alegre,

tuvo un romance con Alfredo, y Margarita, era delgada, trabajaba lavando ropa, y se enamoró

de Alfonso, de un amor que con el tiempo la dejó.

93

Moncada: Era un hombre malo, pues, a una de las hermanas de “Las Montiel”, Margarita, la

llevo lejos de su hogar a trabajar de prostituta.

Jacinta: Era la madre de Margarita, Felipa, y de Emilio (Malpuntazo), vivían en la pobreza.

Segundo: Amigo de Alfredo Baldeón, murió a causa de la peste bubónica.

Victoria: Era una mujer rica y hacía caridades.

Actantes Fugaces

Jacinta: Era una mujer viuda. Madre de Margarita Montiel, Felipa y Emilio(Malpuntazo). Se

dedicaba a lavar la ropa de las familias Villafuerte y Lara.

Daniel: Era un joven aprendiz, trabajaba en el taller de Mano de Cabra.

Barco: Otro de los aprendices, que trabajaba en el taller Mano de Cabra.

Calderón: Trabajaba como oficial en el taller de Mano de Cabra.

Chérrez: Trabajaba como el jefe de fragua en el taller de Mano de Cabra.

Pepina: Era una jovencita simpática, le gustaba la poesía, y la música, deseaba estudiar la

secundaria, pero su papá no le permitió.

Albert: Profesor de música y padre de Pepina.

Moncada: Un hombre de sentimientos malos, que llevo a Margarita a trabajar de prostituta.

Carmela: Hermana mayor de Alfonso, se dedicaba a trabajar con su madre de costurera.

Paca: Hermana de Alfonso, trabajaba con su madre y junto a su hermana Carmela.

Enrique: Hermano de la madre de Alfonso.

María, Gloria y Piedad: Hijas de Enrique, y primas de Alfonso Cortés.

Darío: Dueño de una fábrica, era un viejo que explotaba a sus empleados; con malos tratos,

humillaciones y además pretendía a Leonor.

Hortensio: Trabajaba para el tío de Alfredo en la Hacienda La Gloria.

El Pirata: Un compañero de trabajo de Alfonso.

Rosa Elena, Rosa Miche y Rosa Ester: Eran dueñas de la chichería y la gente las llamaban

Las Tres Rosas.

Manyoma: El más famoso matón de La Quinta y vivía con Rosa Elena.

Trífila: Una jovencita montubia, y una de las enamoradas de Alfredo Baldeón.

Miguel: Tío de Alfredo, con quién Alfredo viajo a Lima.

Panchita: Trabajaba lavando ropa y era la madre de Leonor.

Elvira: Madre de Violeta y trabajaba en una oficina.

Don Leandro: Padre de Violeta y esposo de la señora Elvira.

94

Odilón Cervantes: Maestro de música

Carolina: Era maestra de niños.

Antonio: Maestro de escuela, quién enseñaba con mucho afán.

Samborondon: Amigo de Alfredo, que le da trabajo en su panadería.

Gabriel: un soldado que estaba a favor del pueblo, y por esta causa lo matan, uno de sus

compañeros.

El capitán Mora: Veterano de los combates.

95

Ilustración 15. Matriz Actancial

La novela presenta personajes que permiten formular una matriz actancial en los siguientes términos:

Fuente: Vicente Sandoval, Literatura Ecuatoriana. Apuntes para la explicación de textos literarios.

Elaborado por: Morocho María

Final de obreros

DADOR O

DESTINADOR

Buscan la justica y los

derechos

OBJETO

Alfredo Baldeón y

Alfonso Cortés

SUJETO

Los obreros

AYUDANTE

El Estado

OPONENTE

Explotador

RECEPTOR

96

Algunos juicios críticos de autores importantes que conocieron a Joaquín Gallego Lara

En la década de los años 20, en el Ecuador se vivieron importantes acontecimientos sociales,

políticos, económicos y en particular en el ámbito de la Literatura, en un estudio introductorio

escrito por Miguel Donoso Pareja (2005), manifiesta lo siguiente:

En lo que respecta a la historia literaria, Gallegos Lara pertenece al grupo de Guayaquil (dentro del

realismo social ecuatoriano que se inicia con la década de los años treinta) y se dio a conocer en el

volumen colectivo de cuentos Los que se van (como hemos señalado, los otros autores eran

Demetrio Aguilera Malta y Enrique Gil Gilbert), publicado en 1930 y considerado como el

arranque de la modernidad en la narrativa del país, aunque en 1927 se había publicado ya Plata y

Bronce, de Fernando Chaves, punto de partida del indigenismo ecuatoriano, y Un hombre muerto

a puntapiés y Débora, de Pablo Palacio, libres iniciadores de la vanguardia en nuestro relato. El

realismo social, a su vez, tenía (tiene) su más directo antecedente en novelas como Pacho Villamar,

de Roberto Andrade, publicada en 1900 y que incide sobre la batalla ideológica entre liberales y

conservadores; A la costa de Luis A. Martínez, que data de 1904; Rayos catódicos y fuegos fatuos,

de José Antonio Campos, conjunto de narraciones costumbristas aparecido en 1907; y, Para matar

el gusano, de 1912, novela de José Rafael Bustamante. De estos autores arranca, sin duda, el

realismo social ecuatoriano, debiéndole a Campos sus aspectos costumbristas, a Bustamante su

interés sociológico y documental, y a Roberto Andrade y Luis A. Martínez su actitud de

enjuiciamiento político. (págs.16 -17)

Este movimiento artístico muestra en sus obras la opresión del obrero, y la problemática de la

época que se dio entre el burgués y el proletario ya que este último siempre ha sido vulnerado

en sus derechos. En la actualidad se da acogida a este movimiento artístico por la realidad

similar que se observa, de gran importancia están los acontecimientos que han incluido masivas

matanzas como la masacre obrera del 15 de noviembre de 1922 en Guayaquil, quienes

buscaban con desesperación el alza de sus salarios y disminución de sus horas de trabajo,

además buscaban la consideración de sus derechos como trabajadores, ya que era injusto el

gobierno del presidente José Luis Tamayo, quien ordenó al ejército responder con una

represión violenta que terminó con la vida de la mayoría de protestantes, sus restos fueron

lanzados al río con piedras en su interior para que no se elevaran en la superficie, ante este

hecho los habitantes del sector lanzaban arreglos florales al río, en forma de cruz, cada 15 de

noviembre. De esta manera se recordaba suceso que da lugar al nombre de la obra “Las cruces

sobre el agua”.

97

Joaquín Gallegos Lara, fue unos de los autores más importantes dentro de la literatura

ecuatoriana del siglo XX. En la Revista Iberoamericana, Alfredo Pareja Diezcanseco (1988),

expresa lo siguiente:

(…) Joaquín había por si aprendido, por ejemplo, el francés y el italiano, que leía y hablaba con

fluidez, aunque, obviamente, con fuerte acento. En el Grupo, Joaquín fue el gran incitador del

movimiento literario de protesta social que nos impulsaba a escribir. Pensaba menos en è1 que en

los demás, así como en toda causa justa que sirviera a los otros. Su cálida condici6n humana era

ciertamente admirable. Solíamos reunirnos una vez a la semana, generalmente en la buhardilla de

Joaquín, nosotros cuatro en sillas a su derredor, è1 en su hamaca o pasando de ella, casi por el aire,

con sus fuertes manos tomadas de los tirantes hamaqueros, a su pequeño escritorio. Algunas veces

las reuniones se hacían en casa de Pepe de la Cuadra y con no poca frecuencia en mi departamento,

donde, desde 1934, año de mi matrimonio, nos brindaba el almuerzo mi mujer, Mercedes. Nos

leíamos lo que escribíamos. Nuestras críticas eran fuertes, francas, virilmente honestas. Recuerdo

cómo “la censura” de ellos me llevó a cambiar párrafos enteros de mi novela El muelle. No había,

pues, celos de artistas escritores, que son tan frecuentes, pues -y que se me perdone la vanidad del

escritor, (…) Joaquín escribía en varias publicaciones periódicas, relatos de è1, criticas de libros

recibidos, de manera especial de los ecuatorianos y de los movimientos literarios análogos al

nuestro, que se desarrollaban en Quito, Cuenca o Manabí. En 1934 contrajo matrimonio con la

escritora Nela Martínez, (…) En 1946 publica su novela, largo tiempo demorada por è1 mismo,

que era perfeccionista, o, dicho de otro modo, se exigía a si mismo lo que no tanto a los demás; su

novela, digo, Las cruces sobre el agua, basada en la matanza del 15 de noviembre de 1922, y en

que a los abaleados en las orillas del rio Guayas habìanles abierto el vientre con bayonetas para que

no reflotasen. (págs. 8-9-10)

Con respecto a la cita anterior, el autor Alfredo Pareja Diezcanseco tuvo una gran amistad con

Gallegos Lara, ya que lo admiraba por su inteligencia y responsabilidad, además, la tragedia

que le tocó vivir en carne propia, contribuyó para que Gallegos Lara afinara su sensibilidad y

desarrollara un especial sentido de observación y de solidaridad con la tragedia humana,

además fue el inspirador del “Grupo de Guayaquil”. Pareja, admira la creación de la novela

“las cruces sobre el agua”, sin duda alguna, fue escrita como un testimonio de la masacre del

15 de noviembre de 1922, así lo confirma en la cita el autor.

La obra cumbre de Gallegos Lara, “las cruces sobre el agua”, es para algunos críticos literarios,

la novela de Guayaquil. Al respecto, Jorge Enrique Adoum (2002), por ejemplo, escribe:

Las cruces sobre el agua apareció, en Guayaquil, en 1946. Algunos años después, el novelista

chileno Mariano Latorre afirmaba que debía considerársela entre «las grandes novelas de América

Latina». Quizás porque escapa, en parte —y entre otras razones por ser una de las primeras obras

de ambiente urbano en el Ecuador—, al esquematismo de la literatura de ambiente rural. Por

ejemplo, los personajes no están «hechos» desde el comienzo sino que se van formando: crecen

desde la infancia, observan la realidad, toman conciencia, actúan. Gracias a un doble personaje

central —Alfredo Baldeón, hijo de panadero, mecánico y obrero del pan después, y Alfonso Cortés,

de clase media, estudioso y amante de la poesía y de la música— Gallegos Lara distribuye entre

ambos la acción y el pensamiento: ideológicamente identificados y unidos por una amistad intacta,

98

Cortés puede decir las fiases «literarias», siempre sobrias, que en boca de Baldeón habrían parecido

retórica del autor. Mucho se ha repetido en Ecuador que es «la novela del 15 de noviembre», con

lo cual se reduce su envergadura literaria. Es, ante todo, la novela de Guayaquil — como el Nueva

York de Dos Passos, el Buenos Aires de Leopoldo Marechal, el México de Carlos Fuentes—, vista

a comienzos del siglo pasado, con la peste bubónica, los tranvías tirados por mulas, las primeras

salas de cine, los trabajos, el desempleo, la miseria. Dado que la acción de la novela transcurre en

una ciudad —y sólo Pablo Palacio y Humberto Salvador lo habían hecho antes, en novelas breves—

, a diferencia de lo que sucedía en el campo, en ella viven esos protagonistas que el novelista, que

no había sido ni encomendero ni peón, conoce porque se cruza con ellos, son sus vecinos, los

frecuenta y a los que se parece, más y menos, según el caso y la franqueza. (El novelista urbano,

llevado por una honesta visión de la realidad social total o por las exigencias del argumento, hace

intervenir en sus obras a algunos obreros y, generalmente, le sucede lo mismo que le acontecía con

los campesinos: los ve de afuera y de lejos, cuando más los muestra en su trabajo, pero los hace

pensar, reaccionar, actuar y hablar como él mismo: puro disfraz exterior, en el fondo). (pág.3)

Las Cruces sobre el Agua, fue la novela de Guayaquil, representa la “voz del pueblo”, es decir,

expresa las situaciones precarias del montubio, mestizo e indígena en nuestro país, además

simboliza el coraje de la clase obrera en el Ecuador, una obra histórica, social y de protesta,

cuya influencia subsiste hasta el día de hoy.

La novela “Las cruces sobre el agua” representa la masacre obrera del 15 de noviembre de

1922 en Guayaquil, las calles de dicha ciudad se convirtieron en un escenario de muerte,

hombres, mujeres y niños salieron a protestar por sus derechos para tener una vida más digna,

pues la situación era tremendamente difícil; hambre, sed, la peste bubónica, el desempleo

abundaban en nuestro país. En un estudio introductorio y notas escrito por Miguel Donoso

Pareja, expresa lo siguiente:

Las cruces sobre el agua es una novela urbana y sus personajes tienen una relación distante aunque

fuerte con el campo. Alfredo Baldeón, obrero, y Alfonso Cortés, artista de clase media, son los

protagonistas una narración tradicional en su estructura –armada en capítulos relativamente

independientes entre sí, que funcionan, no obstante, como cuadros dentro del mosaico realista que

es la totalidad de la obra- que sufren, aman, reflexionan, actúan conforme a supuestos estéticos que

en momentos nos parecen cursis, sensibleros, pero en otros ganan al lector con la tensión de un

lenguaje terso salpicado de notas poéticas. La voz narrativa es omnisciente según otra tradición ya

rota para 1946, año en que fue publicada la novela, por las vanguardias europeas que habían

iniciado la marcha de la narrativa actual (pág. 33).

En esta novela los personajes sufren emocionalmente y físicamente, la mayoría pertenece a la

clase baja. En siglo XX la educación para el pueblo, es decir, para la gente obrera, era excluida,

solamente ingresaban a estudiar los hijos de la clase media y alta, de tal manera, éstos llegaban

a ocupar los cargos que ejercían sus parientes, en cambio, la clase baja siempre ha permanecido

debajo de las clases anteriormente mencionadas, como consecuencia se ha producido guerras,

99

huelgas y mientras existan leyes que repriman a los más desposeídos habrán y permanecerán

hombres denigrados, mujeres humilladas y niños atemorizados.

El Guayaquileño Gallegos Lara, al igual que otros autores realistas, observaban detalladamente

el entorno que los rodeaba y de esta manera podían narrar sus historias de lo que sucedía en la

vida cotidiana.

Según Proaño (2007), expresa lo siguiente:

Era pues una literatura transfigurada por un desgarramiento interno: final de una cierta manera de

escribir y principio de otra, exótica en la visión centrada a la vez circundante, liberada del lenguaje

edulcorado u europeísta anterior recupera el habla del pueblo, denunciadora y comprometida,

deliberadamente militante, y, sin embargo, positivista en su estructura fundamental. (Pág. 130)

Dentro de este estilo no hay un uso formal del lenguaje, ya que por lo general en las obras se

narran tal como los personajes hablan en la vida real. Entre los factores internos que permitieron

este nuevo estilo esta la revolución liberal, la lucha de clases, la matanza del 15 de noviembre,

los primeros partidos políticos de izquierda. Es decir, se comenzó a escribir desde el interior

del corazón donde sangraban las verdades y las convirtieron en letras, una liberación literaria

que evoca las voces de un pueblo quebrantado que denunciaban, protestaban por los derechos

del trabajador, de los más desposeídos.

Con respecto a la obra Las Cruces sobre el agua, Benjamín Carrión (1981), manifiesta lo

siguiente:

(…) la novela las cruces sobre el agua nos ofrece un amplio mural de la vida caliente del trópico

guayaquileño coma en el cual el personaje de fondo el motivo central es aquella fecha dolorosa

trágica y heroica del pueblo de su tierra baja qué constituye la inicial sacrificada de los trabajadores

en los inicios de las luchas sociales de ecuatorianas: el 15 de noviembre de 1922. Novela grande y

gran novela a la par; tipificaci6n certera y valiente de las clases sociales; poesía surgente de

situaciones, paisajes, caracteres y, sobre todo, un gran calor de humanidad, una caudalosa ternura

viril que todo lo engrandece y lo comprende. (…) Las calidades literarias de esta novela, su potencia

expresiva, hacen de ella uno de los libros más recios y más bellos de nuestra actual literatura. (pág.

403)

Estas palabras de Benjamín Carrión describe claramente el suceso del 15 de noviembre de

1922, hubo una huelga general en Guayaquil, el pueblo exigía trabajo, mayores salarios, sin

embargo, fueron violentamente reprimidos, murieron más de mil. En la anterior cita, también

se destaca la valoración que se da a la obra y al autor por su expresión literaria.

100

Con la creación del grupo de Guayaquil empezó una época de modernización en la narrativa

debido al nuevo al leguaje que utilizaban para escribir sus obras, el cual era un lenguaje de

habla popular. Este grupo adoptó un nuevo estilo literario: el realismo social, enfocando sus

obras hacia los grupos excluidos de la sociedad.

Al respecto, Heise (1975), expresa lo siguiente:

Cada uno de los integrantes pertenecía a clases distintas (media y alta), sin embargo, se vinculaban

por la similitud de ideas que plasmaban en sus obras como: en primer lugar, enfocarse hacia los

grupos excluidos de la sociedad (montubios, afro ecuatorianos); en segundo lugar, sus obras están

vinculados con los procesos históricos de Ecuador; y, en tercer lugar explican las condiciones de

vida en las que se desenvuelven sus personajes. A diferencia del siglo XIX, este grupo surgió de

manera independiente sin la necesidad de tener mecenas. (pág. 50)

Los escritores del Grupo de Guayaquil estaban enfocados en la vida del montubio, el indio y

del obrero ecuatoriano; el mensaje que dejan sus obras es de conciencia social, expresando

quejas, analizando problemáticas sociales, políticas, y además preferencias literarias.

Compartiendo características en sus diferentes obras, sin perder el propio toque personal de

cada uno.

El escritor Abdón Ubidia, fue otro crítico literario ecuatoriano, que es considerado uno de los

más importantes de su generación. Al respecto, en el Diario el Comercio, titulado El Grupo de

Guayaquil y su huella, manifiesta lo siguiente: “Abdón Ubidia, director de la editorial El

Conejo, destaca que se trató de la generación ecuatoriana más difundida a escala mundial. Su

vigencia está en la fuerza y en la contundencia por lo que pudieron trazar el mapa social

ecuatoriano”. Todos los integrantes estaban unidos por un propósito común: escribir, plasmar

en sus obras sobre las culturas hasta entonces menospreciadas: las de los indios, los cholos, los

montubios, los mulatos, los negros y los habitantes suburbanos y proletarios del país.

101

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones:

Con respecto a la situación económica, política y social durante inicios del siglo XX,

la situación cacaotera del país causó graves dificultades, razón por la cual el Estado

debía grandes cantidades de dinero a los bancos especialmente al de Guayaquil, lo cual

debilita al Banco Central del Ecuador, en cuyo periodo se camufla el carácter de un

gobierno plutocrático. En lo social, la economía tenía estratos sociales considerados

como económicamente productivos y operativos. Los considerados como productivos

eran los montubios que trabajaban la tierra en busca de una mejor producción del oro

del país mientras que los operativos se sustentaban de estas riquezas para acumular sus

bolsillos sin dar cuentas al pueblo explotado de aquel tiempo.

La novela representa a la ciudad de Guayaquil, ya que permite conocer más acerca de

su historia, de sus gobernantes, de su pueblo, y que se lo considera como un pueblo de

hombres luchadores e indomables, puesto que fueron capaces de derramar su sangre

por los derechos de una nación, de un pueblo que jamás flaqueo para conseguir que su

voz se escuche y se mantenga viva hasta nuestros días. Respecto de sus gobernantes,

como bien se ha dicho, tenemos la reseña histórica del General Eloy Alfaro quien fue

un gobernante que luchó por los derechos de un pueblo oprimido por las clases

dominantes de aquel entonces. Instauró el laísmo y los derechos de las mujeres a la

educación y derecho al voto, entre otras conquistas importantes.

Una atenta lectura de la novela, nos conduce a comprender la real dimensión de la lucha

popular que motiva la obra de Gallegos Lara, entre los que se destaca el respeto por los

derechos de los trabajadores que, son el verdadero motor de la historia de los pueblos.

Sin duda, Cruces sobre el agua nos ha dejado una lección importante al valorizar el

102

sentido de la lucha social por alcanzar la justicia, más allá del carácter represivo de los

gobiernos de turno.

Cruces sobre el agua, respecto de los derechos políticos, económicos y sociales del

pueblo en general, nos deja sabias lecciones, pues, permite diferenciar las condiciones

de vida del pueblo frente a la opulencia de las clases dominantes; las estrategias

políticas de los detentadores del poder y, por contratarte, la capacidad de los

trabajadores para elevar su voz de protesta en busca de la liberación social. Sin duda

alguna la obra de Gallegos Lara es un importante ejemplo y paradigma del realismo

social en la literatura nacional.

La novela que motivó el presente estudio, nos presenta rasgos importantes de la

personalidad de sus protagonistas y que, gracias al significado del Realismo Social, se

pude dimensionar aspectos esenciales de los sectores que forman una sociedad en

conflicto, una sociedad de clases.

Sin lugar a dudas, existe una clara relación autobiográfica entre el protagonista de la

obra, Alfredo Baldeón, con Joaquín Gallegos Lara, autor. Es casi inevitable, aunque

también algo de aquello se puede apreciar con los rasgos físicos de uno de los actantes:

El Malpuntazo.

La novela de Gallegos Lara, permite acercarse a la realidad respecto del carácter de la

represión policial, pues, en un Estado burgués, la misma no es más que un instrumento

de los intereses de la burguesía. De ahí que, gracias a esta importante novela, se pudo

apreciar la verdadera masacre de la que fueron objeto los obreros y trabajadores, tras la

orden del presidente de ese entonces, el liberal José Luis Tamayo. De ahí surgió una

suerte de leyenda: cada 15 de noviembre los guayaquileños recuerdan a sus muertos

arrojando cruces y flores sobre las aguas del río Guayas.

Alfredo Baldeón es considerado como un verdadero revolucionario ya que lleva

consigo los ideales expresados por Joaquín Gallegos Lara, al igual que los demás

escritores del denominado “Grupo de Guayaquil”, quienes luchaban por el derecho de

103

los desposeídos, al igual que el personaje de la obra que lucha por la defensa de su

pueblo y se rebela contra una poderosa burguesía que, al final de cuentas, cuando se

trata de defender sus mezquinos intereses, ejerce el poder sin la menor consideración

alguna. Y eso, justamente, nos presenta Cruces sobre el agua.

Recomendaciones

Es menester un estudio profundo sobre la situación económica, política y social que

ocurrió durante inicios del siglo XX, cuya crisis en todos los órdenes ha sido recogida

por las obras literarias que constituyeron el Realismo Social. Por lo tanto, las obras

literarias, sobre todo dentro del género narrativo, deben ser dimensionadas más allá de

la historia, no como testimonio, pero sí como un referente metafórico de una realidad

que no ha dejado de ser dolorosa.

Una sabia lectura de la obra Las cruces sobre el agua, debe estar orientada a la

posibilidad de interpretar correctamente la dimensión de la literatura, particularmente

del Realismo Social que en el ámbito de nuestras letras se torna, no solo que inevitable,

sino necesario. Para el efecto hay que considerar el contexto histórico-social del

Ecuador de ese entonces.

Sin que sea la novela, documental, de modo alguno, es importante que se considere a

Cruces sobre el agua un importante referente en el proceso de desarrollo histórico de la

propia literatura y del proceso de lucha de clases que el país ha vivido en diferentes

dimensiones. De ahí que se subraya el hecho de que el 15 de Noviembre de 1922 fuera

bautizado como “el día en que se bautizó de sangre la clases obrera guayaquileña”.

La novela deja, sin duda alguna, una sabia lección respecto del rol de la clase

trabajadora en un proceso productivo, en un Estado donde los detentadores del poder

económico, político y social no tienen el menor recato en reprimir de forma brutal al

pueblo que ha osado en levantar su voz en búsqueda de la libertad y la justicia.

Varios protagonistas de la obra deben ser considerados como personajes de una obra

literaria, quizá paradigmáticos, verdaderos símbolos de un pueblo incansable en la

104

búsqueda de sus libertades. De ahí que las obras literarias deben ir más allá de la

satisfacción estética que produce la lectura.

Con absoluto cuidado y objetividad, la lectura de Cruces sobre el agua, debe considerar

también los valores éticos, morales, espirituales y humanistas, de forma general. Eso

implica la necesidad de dejar de lado los prejuicios de oto orden. En este ámbito hay

que entender que el lenguaje, por ejemplo, corresponde a la realidad, a lo que acontece

en el pueblo y Gallegos Lara es enteramente objetivo al dar a sus personajes una

proyección realista muy importante.

Es menester educar a los niños con valores y principios y cuando sean jóvenes puedan

gobernar con responsabilidad e integridad, necesitamos hombres justos que gobiernen

nuestro país y terminar con los malos gobiernos.

Finalmente, se recomienda dar la importancia que tiene la generación del Realismo

Social ecuatoriano en tanto el arte y la literatura en particular, siempre harán referencia,

de alguna manera, a la cosmovisión que los autores tienen sobre el mundo y la sociedad.

105

CAPÌTULO VI

PROPUESTA

ENSAYO

La mujer, paradigma de valor y heroísmo en la novela “Las Cruces sobre el agua”

“Déjame ser yo misma. Sé que soy una mujer, una mujer

con fuerza interior y mucho coraje”.

Ana Frank

Las mujeres en la obra “Las cruces sobre el agua”, tuvieron una vida muy dura, tenían que

trabajar de lavanderas, curadoras, vendedoras, para mantener sus hogares, sin embargo, sus

cónyuges, jefes y otros, no valoraban el esfuerzo que hacían sus mujeres y a pesar de estas

adversidades, ellas siempre se mantuvieron fuertes, unidas entre madres, hermanas, amigas y

sobre todo unidas entre sí mismas, con ahínco y coraje siguieron con sus vidas. La mujer en la

sociedad ocupa un rol muy importante, pues, las mujeres además de tener un dote, el de dar

vida, también es el sexo que representa la máxima belleza y además posee grandes cualidades

como el de desempeñarse en cargos de todo tipo de ámbito, ya sea en lo social, económico o

político. El objetivo, tanto de la mujer y del hombre es hacer respetar los derechos que

poseemos, y que cada día se luchará por conseguir una sociedad más justa y equitativa. A

continuación, veremos algunos puntos importantes para el desarrollo de nuestro trabajo.

Primero, estudiaremos sobre el realismo social, ya que la obra, Las cruces sobre el agua de

Joaquín Gallegos Lara, corresponde a este movimiento. Por lo tanto, se analizará la

degradación hacia la mujer a inicios de siglo XX, que se ve reflejado en la obra Las Cruces

sobre el agua. Y finalmente, hablaremos el rol que ocupa la mujer en la actualidad.

A inicios del siglo XX, el Ecuador, estaba pasando por momentos muy críticos en todos los

aspectos, políticos, sociales, económicos, éste último, fue el aspecto que más decayó. Por ende,

se crea un nuevo movimiento, el realismo social, por medio de esta escuela varios autores,

como, por ejemplo, el guayaquileño Joaquín Gallegos Lara en su obra Las cruces sobre el agua,

106

relata la vida del obrero explotado, del montubio, de las mujeres, de los niños, es decir, de la

gente que menos poseían en esa época.

El realismo social en el Ecuador toma un eje muy importante, pues, los autores escribieron en

su obra la vida campesino, del indio, de la mujer desvalorizada, de la explotación que se vivía

en aquel entonces.

En la Revista Rocintante titulada El Realismo Ecuatoriano (2018) manifiesta lo siguiente:

La política moderna, como motor de la historia, tiene precisamente esa forma dramática, agonística: canalizar

las contradicciones sociales en la correlación de las fuerzas enfrentadas en la escena, y cuya dinámica

cambiante define el curso de los acontecimientos. En la perspectiva revolucionaria de la historia esa forma

agonística conduce a las grandes transformaciones históricas. […] En el Ecuador de los veinte y los treinta

esa visión agonística del mundo se correspondía plenamente con la realidad social y con el nivel de la

configuración de lo público y lo privado. En palabras más exactas, surgía de allí. […] El relato literario

configuraba así en la estructuración dramática y en la configuración de protagonistas y antagonistas, el

sentido mismo de la realidad social. (pág. 29)

En la época de los XX, la mujer sufría un gran machismo, si una mujer levantaba la voz, ésta

era perseguida, golpeada, humillada por la sociedad. Y esto lo refleja nuestro escritor Joaquín

Gallegos Lara en su obra Las cruces sobre el agua, aquí prácticamente todas las mujeres, ya

sean madres, hermanas, sufren este maltrato.

En los siguientes textos se podrá evidenciar el maltrato que se da hacia la mujer y dice: “Peleaba

mucho: Trinidad vivía rabiosa. Se quejaba del mercado caro, de las blancas angurrientas a las

que lavaba ropa, de las vecinas perras y del marido, que le daba una miseria del jornal y

correteaba detrás de otras” (Gallegos, 2005, pág. 57).

En el anterior ejemplo, Trinidad abandona su hogar por falta de compresión, por parte de su

esposo, ya que se entiende que era un mujeriego, no respeta a su mujer y por la situación

económica en la que vive, Trinidad abandona su hogar.

Otro de los ejemplos en cual podemos ver la degradación hacia la mujer, es cuando el personaje

principal de la obra, Alfonso Cortés, tiene un diálogo con uno de los personajes fugaces,

Pepina, una mujer que deseaba estudiar, pero, su padre y la sociedad no le permitía:

- Si enseñan literatura en el Rocafuerte, pero tengo que confesarle una cosa: no sé si será por la

literatura misma o por la manera como la enseñan, pero yo le tengo odio a esas clases. La música,

en cambio…

107

- ¿Por qué? ¿Qué son? ¿Son aburridas? Yo deseaba estudiar en el colegio, pero papá no quiso. Aquí

las muchachas no estudian secundaria y él dice que si yo fuera al colegio escandalizaría, y me

apodarían la bachiche bachillera… (Gallegos, 2005, pág. 126)

La mujer en esa época no tenía el acceso a la educación, pues, en el ejemplo anterior, la

jovencita expresa con nostalgia el no poder acudir al colegio y esto se vivió por muchas

décadas.

En la actualidad, la mujer ya no es esclava ni para el hombre ni para la sociedad, es como todo

ser humano; con derechos. Tantos hombres y mujeres somos iguales, tenemos las mismas

oportunidades y tenemos la libertad de escoger a nuestro cónyuge, no para ser sus dueñas o

estar sometidas a ellos por miedo, emociones que solo en el siglo pasado tuvieron que vivir,

ahora la persona que elegimos en nuestras vidas es para estar feliz, además somos dueñas de

nuestro cuerpo y de proteger nuestros ideales. Actualmente la mujer ocupa muchos roles

importantes dentro de la sociedad, son madres, esposas, son profesionales; abogadas,

maestreas, doctoras, ingenieras, policías, etc… Es decir, la mujer ha logrado que se cumplan

los derechos, ahora, además de ser madres, de cuidar a la familia, también son grandes

empresarias, líderes, profesionales y, por lo tanto, debemos recordar que la muerte y el grito de

varias mujeres no sido en vano, gracias a ellas, ahora podemos disfrutar, vivir sin temores sin

cohibiciones del qué dirán.

En conclusión, el realismo social, fue y será uno de los movimientos de gran trascendencia

dentro de la literatura ecuatoriana. Uno de los autores realistas que tuvo esta escuela literaria

fue, a Joaquín Gallegos Lara con su obra magnífica, Las cruces sobre el agua, esta novela

representa la explotación hacia el obrero, la degradación hacia la mujer, éste último, tuvo

grandes consecuencias, pues, no existía derechos para las mujeres, vivían prohibidas a la

educación, humilladas por algunos hombres, permanecieron cohibidas por mucho tiempo, por

estas razones, hubo grandes mujeres que se levantaron a protestar por nuestros derechos.

Gracias a aquellas heroínas, hoy en día la mujer ocupa un rol muy importante dentro de la

sociedad, claro está, que, del cien por ciento, se ha disminuido el sesenta por ciento del maltrato

tanto físico, psicológico, verbal, y el otro por ciento aún permanece ya que en algunos países

todavía existe el machismo, la discriminación, por el hecho de ser mujer. Entonces, ¿qué

deberíamos hacer? Inculcar valores a los niños desde el hogar: el amor, el respeto hacia ellos

mismos y de esa manera ellos puedan transmitir a los demás, es así, que construiremos un país

más productivo y equitativo.

108

Bibliografía

Arias, F. (2006). El Proyecto de Investigación: Introducción a la metodología científica.

Caracas: Episteme

Ayala, E. (2008). Resumen de Historia del Ecuador (3ª ed.). Quito: Corporación Editora

Nacional.

Agustín C. Literatura Y Sociedad En El Ecuador:1920-1960.Universidad Nacional Autónoma

de México. Disponible en la URL:

https://revistaiberoamericana.pitt.edu/ojs/index.php/Iberoamericana/article/viewFile/4477/46

44

Carrión B. (1981). En Obras, tomo 1, Quito, Ed. Casa de la Cultura Ecuatoriana.

DISPONIBLE en: http://repositorio.casadelacultura.gob.ec/bitstream/34000/18798/2/CCE-

RCT-V1-N1-2002.pdf

Biografía. Encuentro “Cuatro narradores del 30: relecturas en su centenario”. Disponible en

la URL: https://www.uasb.edu.ec/web/area-de-letras/contenido?encuentro-cuatro-

narradores-del-30-relecturas-en-su-centenario-

Chiriboga, M. (1986). Auge y crisis de una economía agroexportadora: el período cacaotero.

En E. Ayala, Nueva historia del Ecuador.Época Repúblicana III: Cacao, Capitalismo

y Revolución Liberal. (págs. 55-117). Quito: Corporación Editora Nacional

Diezcanseco, A. P. (1988). Los narradores de la generación del treinta: El grupo de

Guayaquil. Revista Iberoamericana. Disponible en la URL: file:///D:/Downloads/4480-

17738-1-PB.pdf

Donoso Pareja, M. (2005). Estudio introductorio y notas. En J. Gallegos Lara, Las cruces sobre

el agua (págs. 9-36). Quito: Libresa.

Donoso Pareja, M. (2002). Prólogo de las Cruces sobre el Agua, La Habana, Casa de las

Américas, Quito: Libresa.

109

Durán, J. (1986). Orígenes del movimiento obrero artesanal. En E. Ayala, Nueva historia del

Ecuador.Época Repúblicana III: Cacao, Capitalismo y Revolución Liberal. Quito:

Corporación Editora Nacional.

El Ecuador desde la República hasta el presente. (s.f.). Obtenido de

http://www.paisdeleyenda.com/historia/ecuadordesdelarepub.htm

El universo. (2005). La masacre obrera del 15 noviembre de 1922. Obtenido de:

https://www.eluniverso.com/2005/11/15/0001/18/D07E156F2ADF4912816A01B7B1

AE3A59.html

Flores E. (2017). Historia de la Literatura Ecuatoriana: El realismo social. Disponible en la

URL: https://elcachorrodemamadomitila.wordpress.com/2017/11/30/historia-de-la-literatura-

ecuatoriana-el-realismo-social/

Gallegos, J. (2005). Las cruces sobre el agua. Quito: Libresa.

Gallegos, J. (2002). Las cruces sobre el agua. Pròlogo de Jorge Enrique Adoum.Campaña de

lectura de Eugenio espejo. Obtenido de:

http://leerenciendetuimaginacion.com/descargaLibro/libros/las-cruces-sobre-el-

agua.pdf

Guerrero, A. (1994). Los oligarcas del cacao. Quito: El Conejo.

Heise, K. (1975). El grupo de Guayaquil: arte y técnica de sus novelas sociales. Madrid:

Playor.

Harnecker, M. (1979). Clases Sociales y Lucha de clases. (A.Editor, Ed.) Obtenido de

http://www.rebelion.org/docs/89545.pdf

Hidalgo, À. (4 de Agosto de 2013). El Telégrafo. Guayaquil y su primera modernidad

económica. Obtenido de:

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/guayaquil/1/guayaquil-y-su-primera-

modernidad-economica

Ibarra, H. (Diciembre de 2007). Los estudios sobre la historia de la clase trabajadora en el

Ecuador. Obtenido de:

110

https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/4087/1/RFLACSO-ED72-05-

Ibarra.pdf

La Revista el Universo. (2016). Grupo Guayaquil: Cinco como un puñado de poemas.

Obtenido de: http://www.larevista.ec/cultura/arte/Grupo-Guayaquil-cinco-como-un-punado-

de-poemas

Ley Orgánica de Educación Superior - LOES. (12 de octubre del 2010). Quito: Registro Oficial

No. 298.

Martínez, K. (2014). Tesis: “Análisis semiológico de las novelas las cruces sobre el agua y el

rincón de los justos, en jóvenes de 18 a 20 años del período de admisión a la carrera de

comunicación social de la Universidad Católica De Santiago De Guayaquil en el mes de marzo

del 2014”. Guayaquil. Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Obtenido de:

http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/1595/1/T-UCSG-PRE-FIL-CCS-28.pdf

Montano J. (s/f) Pablo Palacio: biografía y obras. Obtenido de:

https://www.lifeder.com/pablo-palacio/

Ochoa, V. (2015). Tesis: “La Constitución Del Campo Literario en el Ecuador en la Década

de 1930 a través de la Obra Las Cruces Sobre El Agua de Joaquín Gallegos Lara”. Quito.

PUCE. Obtenido

de:file:///C:/Users/fil_lab_est/Downloads/LA%20CONSTITUCI%C3%93N%20DEL%20CA

MPO%20LITERARIO%20EN%20EL%20ECUADOR%20EN%20LA%20D%C3%89CAD

A%20DE%201930%20A%20TRAV%C3%89S%20DE%20LA%20OBRA%20LAS%20CR.

pdf

Paucar, E. (2012). Tesis: “Análisis comunicativo de la obra “las cruces sobre el agua” del

autor Joaquín Gallegos Lara”. Quito: Universidad Politécnica Salesiana. Obtenido de:

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/3454/6/UPS-QT03022.pdf

Proaño, F. (2007). Historia de las literaturas del Ecuador. En J. Dávila, Historia de las

literaturas del Ecuador. Volumen 5 (págs. 121-166). Quito: Coorporación editora nacional

Revista Rocinante. (2018). El Realismo Ecuatoriano. Obtenido de:

111

http://xn--campaadelectura-

2qb.com/revistaRocinante/ediciones/rocinante_113/files/assets/common/downloads/p

ublication.pdf

Ribadeneira, E. (1981). La moderna novela ecuatoriana. Quito: Universitaria.

Ronn, P. (1994). Guayaquil y su región en el segundo boom cacaotero (1870-1925).

Maiguashca. (1830-1930). Historia y región en el Ecuador. Obtenido de

http://www.paisdeleyenda.com/historia/ecuadordesdelarepub.htm

Romo, P. (2010). Análisis de textos narrativos basados en el estudio de Mieke Bal.

[Diapositiva]. Quito, Ecuador, 31diapositivas.

Sandoval, V. (2015) Literatura Ecuatoriana. Apunte para la ecplicaciòn de textos literarios (1ª

ed.). Quito: Editorial: IMPRESOSMIRAFLORES