UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos,...

95
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA FACULTAD DE INGENIERÍA Aplicación del Método de Evaluación de Riesgo (MER), en Rothschildia cincta cincta, para su inclusión en la NOM-059- SEMARNAT-2010” TESIS Presentada por Biol. Bladimir Salomón Montijo Para obtener el grado de MAESTRO EN INGENIERÍA AMBIENTAL Director de tesis M. en C. Gilberto Márquez Salazar CULIACÁN, SINALOA. NOVIEMBRE DE 2012.

Transcript of UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos,...

Page 1: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA

FACULTAD DE INGENIERÍA

“Aplicación del Método de Evaluación de Riesgo (MER), en

Rothschildia cincta cincta, para su inclusión en la NOM-059-

SEMARNAT-2010”

TESIS

Presentada por

Biol. Bladimir Salomón Montijo

Para obtener el grado de

MAESTRO EN INGENIERÍA AMBIENTAL

Director de tesis

M. en C. Gilberto Márquez Salazar

CULIACÁN, SINALOA. NOVIEMBRE DE 2012.

Page 2: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,
Page 3: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

iii

CARTA DE FIRMAS

Page 4: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

iv

DEDICATORIA

A mi esposa Marisol, quien en todo momento ha estado a mi lado, brindado su apoyo

incondicional en mi formación académica.

A mis hijos Ian y Monserrat, quienes me motivan seguir adelante todos los días.

A mi mamá, por haber estado siempre al pendiente de la formación de sus hijos, tanto en lo

personal, como en lo profesional.

A mis hermanos y hermanas, que me han apoyado siempre en mis estudios.

A mis amigos y maestros de la escuela de Biología, por su apoyo en todo momento.

Y en especial dedico este trabajo a todos mis amigos del rancho (Ejido Las Parritas, Gve.) que no

tuvieron la oportunidad de cursar una carrea profesional.

Page 5: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

v

CONTENIDO

I.- INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 1

II.-JUSTIFICACION Y OBJETIVOS ............................................................................................. 5

2.1- Justificación. ........................................................................................................................................ 5

2.2.-Objetivo general.................................................................................................................................. 7

2.3 Objetivos Particulares. ......................................................................................................................... 7

2.4 Hipótesis general. ................................................................................................................................. 7

2.5 Hipótesis particulares. .......................................................................................................................... 8

III.-ANTECEDENTES .................................................................................................................... 9

3.1 Historia de la legislación ambiental en México. ................................................................................... 9

3.2Firma del convenio en la convención de Río de Janeiro. ....................................................................10

3.3Clasificaciones de riesgo de organismos Internacionales. ..................................................................11

3.3.1La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). .......................................11

3.3.1.1 Categorías de riesgo de la UICN ...............................................................................................13

3.3.2. El CITES: “Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y

Flora Silvestre”. ....................................................................................................................................16

3.4Antecedentes de la NOM-059 en México. ..........................................................................................17

3.4.1 Categorías de riesgo de la NOM-059-SEMARNAT-2010. ............................................................18

3.4.1.1Probablemente Extinta en el medio silvestre (E): .....................................................................18

3.4.1.2 En Peligro de Extinción (P):......................................................................................................18

3.4.1.3 Amenazadas (A):.......................................................................................................................19

3.4.1.4. Sujetas a Protección Especial (PR): .........................................................................................19

3.4.2 Especies en la Norma por grupo taxonómico. ............................................................................19

3.4.3 Integración de las especies a la Norma. .....................................................................................20

3.4.3.1Origen del MER. ........................................................................................................................21

3.4.3.2 Objetivos del Método de Evaluación de Riesgo (MER). ..........................................................22

3.4.3.3 Extinciones de Especies en México. .........................................................................................22

3.5Antecedentes de la aplicación del MER en México. ...........................................................................23

3.6 Características de R. cincta.................................................................................................................26

3.6.1Generalidades del Género Rothschildia (Orden Lepidóptera). ....................................................26

Page 6: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

vi

3.6.2Descripción de la Especie. ................................................................................................................27

3.6.2.1Ciclo de vida de la mariposa cuatro espejos (R. cincta): ...........................................................27

3.6.2.2 Etapa de adulto: ......................................................................................................................28

3.6.2.3 Etapa de huevo: .......................................................................................................................28

3.6.2.4 Etapa de larva: .........................................................................................................................29

3.6.2.5Etapa de pupa, crisálida o capullo: ...........................................................................................30

IV.-MATERIALES Y METODOS ............................................................................................... 31

4.1 Método de Evaluación del Riesgo de Extinción de las Especies Silvestres en México (MER). ...........31

4.2 Descripción de los criterios del MER. .................................................................................................31

4.2.1Criterio A. Amplitud de la distribución del taxón en México. .....................................................31

4.2.2Criterio B. Estado del hábitat con respecto al desarrollo natural del taxón. ...............................33

4.2.3 Criterio C. Vulnerabilidad biológica intrínseca del taxón. ...........................................................34

4.2.4 Criterio D. Impacto de la actividad humana sobre el taxón. .......................................................35

4.2.5Obtención del valor final. .............................................................................................................36

V.- RESULTADOS ....................................................................................................................... 37

5.1. Datos generales de la propuesta. ......................................................................................................37

5.2. Nombre científico válido citando la autoridad taxonómica. .............................................................37

5.2.1.Nombres científicos sinónimos. ..................................................................................................37

5.2.2. Nombres comunes. ....................................................................................................................37

5.3 Clasificación taxonómica y una ilustración de hembra y macho de la especie (figura 6) (Balcázar y

Beutelspacher, 2001). ..............................................................................................................................37

5.4. Motivo de la propuesta. ....................................................................................................................38

5.5. Descripción de la distribución geográfica. ........................................................................................40

5.5.1. Tipos de vegetación presentes en la región biogeografía de distribución de R. cincta, según

Rzedowski (2006). ................................................................................................................................43

5.5.2. Método de construcción del mapa y evaluación del tamaño relativo de la distribución. .........50

5.6. Criterio B. Estado del hábitat con respecto al desarrollo natural del taxón. ....................................59

5.6.1. Antecedentes (tipo de hábitat que la especie ocupa). ..............................................................59

5.6.2. Análisis diagnóstico del estado actual del hábitat. ....................................................................59

5.6.3. Evaluación de diagnóstico del estado actual del hábitat. ..........................................................60

5.7. Criterio C. Vulnerabilidad biológica intrínseca del taxón. .................................................................62

5.7.1. Antecedentes demográficos de la especie y diagnóstico. .........................................................62

Page 7: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

vii

5.8. Criterio D. Impacto de las actividades humanas sobre el taxón. ......................................................63

5.8.1. Factores de riesgo reales y potenciales con la importancia relativa de cada uno de ellos. ......63

5.8.1.1 Paisajes del noroeste de México. .............................................................................................64

5.8.1.2 Extinción local de R. cincta. ......................................................................................................64

5.8.1.3 Utilizaciones de capullos. .........................................................................................................64

5.8.3. Evaluación del impacto. .............................................................................................................65

5.8.4. Valor asignado total del MER (la suma de los valores de los criterios A+ B + C + D). ................66

VI.- DISCUSIÓN .......................................................................................................................... 67

VII.-CONCLUSIONES ................................................................................................................. 69

VIII.- RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 71

IX.- REFERENCIAS ..................................................................................................................... 73

Page 8: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

viii

NOMENCLATURA.-

Abundancia.-Es el número de individuos que presenta una comunidad por unidad de superficie o

de volumen (densidad de la población).

Artrópodos.- Son los animales de cuerpo anillado con apéndices ó extremidades articuladas, a

menudo terminan en uña, son el grupo más diverso en aspecto biológico y de mayor riqueza en la

tierra.

Capullo.- Fase del ciclo de vida de los lepidópteros, el cual en su mayoría está formado por seda

y en su interior se resguarda la crisálida.

Censos.-Recuentos periódicos que se hacen de algún organismo en especial.

Ciclo de vida.- Fases por las que pasa un organismo desde su nacimiento hasta la muerte.

Clima.- Fenómenonatural que se da a nivel atmosférico y que se caracteriza por ser una

conjunción promedio de numerosos elementos tales como la temperatura, la humedad, la presión,

la lluvia, el viento y otros.

Convenio.-Documento legal en el cual dos o más personas se comprometen a realizar alguna

acción en común.

Crisálida ó Pupa.-Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa:

durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta, y sufre una metamorfosis

completa.

Page 9: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

ix

Deforestación.- Proceso por el cual se pierden grandes extensiones de bosque, bien por el

aprovechamiento industrial de la madera o por abrir nuevas áreas de cultivo, desarrollo urbano e

industrial, ó por causa de incendios forestales.

Dimorfismo sexual.-Es definido como las variaciones en la fisonomía externa, como forma,

coloración o tamaño, entre machos y hembras de una misma especie

Diversidad.- se refiere a la variedad de especies que constituyen una comunidad.

Dunas.-Corresponden a montículos de arena sujetos a la acción del viento. Se encuentran en

todas las costas arenosas, a la orilla de ríos, lagos o del mar. Adquieren diversidad de formas y

tamaños. Presentan una altura variable, desde menos de un metro hasta centenares de metros. Se

encuentran detrás de la zona de la playa donde llegan las mareas más altas.

Ecosistema.- Es el conjunto de especies de un área determinada que interactúan entre ellas y con

su ambiente abiótico.

Endémico.- Animal o planta que se considera autóctono o indígena del país o región en que vive.

Propio de un lugar.

Especie.- Conjunto de individuos que proceden de antecesores comunes y que son capaces de

reproducirse entre sí y de dar lugar a una descendencia fértil.

Especie amenazada.- Se refiere a aquellas que podrían llegar a encontrarse en peligro de

desaparecer a corto o mediano plazo, si siguen operando los factores que inciden negativamente

en su viabilidad, al ocasionar el deterioro o modificación de su hábitat

Page 10: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

x

Especie en peligro de extinción.- Son aquellas cuyas áreas de distribución o tamaño de sus

poblaciones en el territorio nacional han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su

viabilidad biológica en todo su hábitat natural

Especie en protección especial.- Son aquellas que podrían llegar a encontrarse amenazadas por

factores que inciden negativamente en su viabilidad, por lo que se determina la necesidad de

propiciar su recuperación

Especie rara.-Es un organismo que es muy infrecuente o escaso. Esta designación puede

aplicarse tanto a taxones de plantas como de animales.

Especie silvestre.- Es aquella especie que se encuentra desarrollando su ciclo de vida en su

estado natural

Extinción.-Es la desaparición de todos los miembros de una especie o un grupo de taxones. Se

considera extinta a una especie a partir del instante en que muere el último individuo de esta.

Feromonas.- Son sustancias químicas secretadas por los seres vivos con el fin de provocar

comportamientos específicos en otros individuos, con frecuencia va dirigido a estimular la

reproducción.

Hábitat.- Es un lugar que ocupa la especie dentro del espacio físico de la comunidad

Hospedero.- Organismo que alberga a otro en su interior o lo porta sobre sí, ya sea en una

simbiosis de parásito, un comensal o un mutualista.

Huevo.- Protección del embrión en los animales ovíparos.

Page 11: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

xi

Invertebrados.- Son los que no tienen un esqueleto interno con columna vertebral. Algunos

invertebrados tienen cubiertas duras o que protegen su cuerpo. Estas cubiertas pueden ser

conchas o caparazones.

Larva ó gusano.- Estadio por el cual pasan los lepidópteros y otros insectos inmediatamente

después de eclosionar del huevo.

Lepidóptera.- Orden de insectos que tienen escamas en las alas, compuestos en su mayoría por

mariposas y polillas.

Metamorfosis.-Alteración ó cambio por el cual un objeto o entidad cambia de forma.

Monitoreo.- Actividad de realizar evaluaciones periódicas de variables de estado que reflejen la

dinámica de un sistema u organismo.

Muda.-Cambio o renovación de la pluma, el pelo, la piel o el exoesqueleto que experimentan

algunos animales.

Norma.-Es una regla u ordenación del comportamiento dictada por una autoridad competente,

cuyo incumplimiento trae aparejado una sanción ó regulación técnica de observancia obligatoria

expedida por las dependencias competentes.

Población ecológica.- Es un conjunto de organismos de la misma especie que ocupan un área

más o menos definida y que comparten determinado tipo de alimentos.

Región Neártica.-Es una de las ocho ecozonas terrestres que dividen la superficie de la Tierra.

La ecozona del Neártico cubre la mayoría de Norteamérica, incluyendo Groenlandiay las

montañas de México.

Page 12: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

xii

Región Neotropical.- Es una ecozona terrestre que incluye América del Sur, Centroamérica, una

parte de México, y el Caribe.

Seda.-Fibra natural formada por proteínas. Que es producida por varios grupos de insectos.

Superficie continental.- Se refiere a la parte del territorio nacional que está articulado con el

continente Americano.

Superficie insular.- Son todos los territorios insulares: islas, islotes, peñones, etc., marítimos y

lacustres.

Taxa.- Plural de especie.

Taxón.-Cada una de las subdivisiones de la clasificación de los seres vivos. Ej. Especie, género,

familia, etc.

Topografía.- Es la ciencia que estudia el conjunto de principios y procedimientos que tienen por

objeto la representación gráfica de la superficie de la Tierra.

Transecto.- Recorrido lineal imaginario sobre una parcela o terreno, sobre el cual se realiza el

muestreo de algún organismo.

Page 13: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

xiii

SIGLAS Y ACRÓNIMOS

ANP.- Área Natural Protegida

CITES.-Convención sobre el comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora

Silvestre

CONABIO.- Comisión Nacional para el uso y Conocimiento de la Biodiversidad

CONANP.- Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

D.O.F.- Diario Oficial de la Federación

INE.- Instituto Nacional de Ecología

MER.- Método de Evaluación de Riesgo

NOM.- Norma Oficial Mexicana

SEMARNAP.- Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca

SEMARNAT.- Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales

UICN.- Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Page 14: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

xiv

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Que muestra a los taxones evaluados en las distintas categorías de la Lista Roja en su

edición de 2008. ............................................................................................................................. 15

Figura 2. Adulto de R. cincta. Foto G. Márquez ........................................................................... 28

Figura 3. Huevos de R. cincta. Foto G. Márquez .......................................................................... 29

Figura 4. Larva de R. cincta. Foto B. Salomón. ............................................................................. 29

Figura 5. Capullo de R. cincta. Foto B. Salomón .......................................................................... 30

Figuras 6. Hembra (izquierda y macho (derecha) de R. cincta cincta .......................................... 38

Figura 7. Mapa regionalización propuesto por Rzedowsky (2006).............................................. 42

Figura 8. Asentamientos humanos en el sitio de vegetación donde se distribuye R. cincta.......... 49

Figura 9. Mapa de vegetación dominante donde se distribuye R. cincta, (Rzedowski (2006)...... 50

Figura 10. Sitios de muestreo de R. cincta. .................................................................................. 54

Figura11. Visita realizada al Instituto de Biología UNAM. .......................................................... 54

Figura 12. División del área de distribución en cuadriculas de 1º latitud-longitud. ...................... 56

Figura 13. Distribución de R. cincta, Correspondiente al 5.6% del territorio Nacional................ 58

Page 15: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

xv

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Número de individuos por grupo taxonómico que se encuentran en la NOM-059-

SEMARNAT-2010. ....................................................................................................................... 19

Tabla 2. Regionalización de las divisiones florísticas de México, propuesta por Rzedowski, 2006.

....................................................................................................................................................... 42

Tabla3.Sitios visitados y muestreos realizados, en los estados de Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja

California Sur y Baja California. ................................................................................................... 51

Tabla 4. Superficie de distribución de R. cincta por estados ......................................................... 57

Tabla 5. Tasa de perturbación y conservación de la vegetación en Baja California Sur. .............. 61

Tabla 6. Tasa de perturbación y conservación de la vegetación en Sonora. ................................. 61

Tabla 7.Tasa de perturbación y conservación de la vegetación en Sinaloa. .................................. 61

Tabla 8. Comportamiento de la tasa de crecimiento de las poblaciones silvestres, en los años2008,

2009 y 2011. .................................................................................................................................. 63

Page 16: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

xvi

AGRADECIMIENTOS

A mi Alma Mater la Universidad Autónoma de Sinaloa por darme la oportunidad de formarme

integralmente para servir a la sociedad.

A la Dirección General de Investigación y Posgrado (DGIP), Por el apoyo otorgado a través del

Programa de Apoyos a Proyectos de Investigación (PROFAPI/2010), Por otorgarme una beca y

recursos para salir al campo.

Al Programa de Apoyos a Proyectos de Investigación (PROFAPI/2011), Por otorgar los apoyos

para salir al campo a realizar los muestreos.

A la Secretaría administrativa de Rectoría de la Universidad Autónoma de Sinaloa, por el apoyo

otorgado para mi beca de estudio.

Al M.C. Gilberto Márquez Salazar por su apoyo incondicional en la realización de este trabajo,

así como en mi formación académica y persona.

Al Dr. Carlos Karam Quiñones por brindarme su apoyo en la revisión del presente trabajo y sus

aportaciones siempre tan provechosas para sus estudiantes.

Al Biol. Carlos Guadalupe Chon López por su asesoría y apoyo en asuntos de cartografía.

Al Biol. Juan Antonio Estrada Castelo por su apoyo en la cartografía como en formato del

escrito.

A los estudiantes de biología que en estos dos años nos acompañaron a campo a generar datos

(Luis, Miriam, José Luis, Paola, Adelita, Jasayra, Luz, Xochitl, Juan Enrique, Jesús Enrique).

Page 17: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

xvii

RESUMEN

La Norma oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, es un instrumento jurídico en el cual

están enlistadas aquellas especies tanto de flora y fauna silvestre presentes en el territorio

nacional que tienen algún estatus de riesgo de extinción, en ella también se sientan las bases para

poder incluir, excluir o bien cambiar de categoría a alguna especie que ya se encuentre en la

norma. En el presente trabajo se desarrolla el Método de Evaluación de Riesgo (MER), el cual es

utilizado en dicha norma para poder incluir, excluir o mover de categoría(Probablemente extinta

en el medio silvestre, En peligro de extinción, Amenazadas, Sujetas a protección especial) a

taxones. La mariposa cuatro espejos (Rothschildia cincta cincta) es la especie a evaluación por el

MER, se distribuye en las llanuras costeras del noroeste de México y es de importancia cultural

para etnias ya que de sus capullos elaboran accesorios que utilizan en sus rituales dancísticos. El

desarrollo del MER consiste en desarrollar cuatro apartados como la distribución de la especie en

porcentaje del territorio nacional, el estado del hábitat, estado de la población y la vulnerabilidad

de la especie por actividades humanas. Al desarrollar el método se obtuvo como resultado que la

especie debe de ser incluida en la Norma bajo el estatus de Amenazada, ya que ha desaparecido

localmente de vario sitios y en otros en los que si se encuentra la especie, sus poblaciones son

bajas.

Page 18: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

1

I.- INTRODUCCIÓN

La diversidad biológica es la variedad y la variabilidad de los seres vivos y de los complejos

ecológicos que ellos integran. Abarcan los ecosistemas, especies, genes y su abundancia relativa

(Morrone y Crisci, 1992), hace una docena de años, cálculos conservadores indicaban que se

habían descrito 1.4 millones de especies, sin embargo, se piensa que faltan muchas especies por

describir, a tal grado que Wilson (1998) afirmó que no era posible determinar el orden de

magnitud de número de especies de seres vivos existentes sobre la tierra.

México es considerado como uno de los siete países megadiversos del planeta (Mittermeier,

1988), la riqueza biológica de México es un producto combinado de la gran variación de

topografía y climas encontrados en la superficie (Flores- Villela y Gerez, 1994), los cuales se

mezclan creando un mosaico muy diverso de condiciones ambientales y microambientales;

además, México cuenta con una historia geológica compleja que lo situó entre Norteamérica y

Sudamérica, posición geográfica que le otorga un carácter único de transición faunística y

florística que no tiene comparación en el planeta (Savage, 1982).

La República Mexicana cuenta con una extensión territorial de 1, 964,375 km2, de los cuales 1,

959,248 km2 son superficie continental y 5,127 km

2 corresponden a superficie insular. Cuenta

con 31 Estados y un Distrito Federal y el centro Geográfico se encuentra en algún punto del

estado de Zacatecas.

Su riqueza Biológica se encuentra distribuida de la siguiente manera: cuenta con casi todos los

tipos de vegetación reconocidos en el mundo. En los grupos de plantas México ocupa el cuarto

lugar con 25,000 especies registradas de 250,000 especies del mundo y se calcula que 30,000

Page 19: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

2

especies no se han descrito, lo que lo colocaría en segundo lugar a nivel mundial (INEGI, 2005),

y se cuenta con la particularidad de una gran cantidad de especies endémicas (Rzedowski, 1992).

Respecto a la fauna en México es muy diversa y esta pobremente estudiada, mas en particular los

invertebrados tanto terrestres como marinos. En la década pasada México contaba con un total de

3,032 de vertebrados, mientras que EE.UU y Canadá poseían 2,949 especies. Ocupa el segundo

lugar a nivel mundial de mamíferos al contar con 449 de las 4,170 especies existentes. En aves

ocupa el lugar 12 con 1,150 especies de las 9,198 descritas. En reptiles ocupa el segundo lugar

con 804 especies y de anfibios el cuarto lugar con 361 especies. Todo esto a pesar de que México

ocupa solo el 1.4 % del área terrestre del planeta, en relación a invertebrados también está entre

los primeros lugares, por dar un ejemplo ocupa el 23.01 % de los crustáceos del mundo (Flores-

Villela y Canseco-Márquez, 2004). De acuerdo con Hammond (1992),se han descrito cerca de

1,025,000 especies de artrópodos, de los cuales 950,000 son insectos, por otra parte según KIM

(1993), los artrópodos constituyen el 85 % de la fauna mundial y representan el 65% de la

diversidad de especies. Para nuestro país se cuenta con un registro de 23, 044 especies de

artrópodos y se estima que existen algunos no registrados y su número asciende a 37,000, siendo

el grupo más representativo (mariposas, abejas, hormigas, moscas, tijeretas, cucarachas, chinches,

libélulas, termitas, entre otros) (Beltrán et al. 2002).En este grupo se encuentran las mariposas,

las cuales pertenecen al orden de los lepidópteros, palabra que proviene de los términos griegos:

lepidos que significa escama y pteron que quiere decir ala, es decir que presentan escamas en las

alas. Son un grupo de insectos muy numeroso se conocen más de 120,000 especies en el mundo

(Barrientos, 2002).

Sinaloa se localiza en una zona de transición, el estado se ubica en términos biogeográficos en las

zonas de los trópicos (Neotropical) y las regiones templadas y desérticas (Neártica), lo que hace

Page 20: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

3

que sea un estado rico en diversidad biológica. Posee un extensión de 58,092 km2 y en términos

ecológicos por sus condiciones biogeográficas su colindancia al mar y a la sierra madre

occidental posee una gran variedad de ecosistemas a lo largo y ancho de su territorio (Cifuentes y

Gaxiola, 2002), y su riqueza biológica es representada de la siguiente manera: en lo que respecta

a flora se cuenta con un registro de alrededor de 2,800 especies de plantas vasculares (vega,

2002), se tiene un registro de 145 especies de anfibios y reptiles para el estado, de estas dos son

salamandras, 33 ranas y sapos, 10 tortugas, 1 cocodrilo, 37 lagartijas y 62 serpientes, es decir

Sinaloa concentra alrededor del 10% de los anfibios y el 14 de los reptiles del país. Respecto a las

aves se tienen descritas alrededor de 189 especies de 1,050, descritas para todo el país. Lo que a

mamíferos se refiere el estado posee una diversidad de 127 especies descritas en todos los

ambientes. Los invertebrados son un grupo poco estudiado, mas sin embargo se tiene descritas

578 especies, de las cuales 7 son endémicas para el estado (Llorente et al., 1996).

Desafortunadamente, aun y a pesar de contar con una gran riqueza biológica, la biodiversidad se

encuentra en crisis, pues se ha calculado que la tasa de extinción de especies es de 1,000 a 10,000

veces, mayor a la que se registraba antes de la aparición del hombre. La tasa de deforestación y

destrucción de hábitats en la actualidad son verdaderamente alarmantes, y esto conlleva a que los

próximos años abran perdido miles de especies que ni siquiera llegaron a conocerse. Una

conclusión común derivada del debate entre científicos y conservacionistas es la necesidad

urgente de evitar la pérdida de diversidad biológica (Ochoa y Flores-Villela, 2006).

La presente pérdida de diversidad biológica hace imperiosa la necesidad de implementar métodos

“rápidos” y “eficaces” para la conservación de dicha diversidad, como por ejemplo el decretar

áreas para la preservación de las especies, así como elaborar leyes en materia ambiental que

restringen el uso y aprovechamiento tanto de flora y fauna, así como creando normas oficiales en

Page 21: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

4

la cual se enlistan especies que se encuentran en algún estatus de riesgo y así poder protegerlas y

garantizar su permanencia en sus hábitats .

Existen diferentes organismos tanto nacionales como extranjeros que identifican y enlistan

aquellas especies que sus poblaciones silvestres se encuentran disminuidas ya sea por actividades

antropogénicas ó por circunstancias ecológicas. En el caso internacional se cuenta la UICN, por

sus siglas que significan Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y el CITES

“Convención sobre el comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora

Silvestre”.

En México se cuenta con la NOM-059-SEMARNAT-2010, en su más reciente edición, la cual su

objetivo principal es identificar especies o poblaciones de flora y fauna silvestres en riesgo en la

República, mediante la integración de listas correspondientes, así como establecer los criterios de

inclusión, exclusión o cambio de categoría de riesgo para las especies o poblaciones, mediante un

método de evaluación de su riesgo de extinción. En el presente documento se pretende evaluar las

poblaciones silvestres de la especie comúnmente denominada mariposa cuatro espejos

(Rothschildia cincta), utilizando el Método de Evaluación de Riesgo (MER) y determinar si es

posible o no su inclusión a dicha Norma.

Page 22: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

5

II.-JUSTIFICACION Y OBJETIVOS

2.1- Justificación.

Rzedowsky (1978), mencionó que una de las comunidades vegetales más fragmentadas y

perturbadas de México es el bosque espinoso del sur de Sonora y el norte de Sinaloa, en el pasado

debido a las actividades agrícolas y en el presente a las acuícolas. Las especies que habitan en

esta comunidad han sufrido los efectos de los impactos antrópicos.

Estudios recientes revelan que la pérdida masiva de los bosques espinosos del sur de Sonora y

norte de Sinaloa, como resultado del cambio de uso de suelo han venido disminuyendo en los

últimos años, teniendo como consecuencia la disminución de especies de flora y fauna nativas y

migratorias que aprovechan esos ambientes para sobrevivir de los crudos inviernos de sus países

de origen como Estados Unidos y Canadá (Rohwera et. al 2010).

Thomas (1995), reportó que la pérdida del hábitat ha conducido al decremento del número de

individuos de muchas especies silvestres, particularmente las poblaciones de insectos, en regiones

agrícolas, por barbecho de tierras, la tala, las construcciones de edificios y caminos entre otras

causas.

Márquez et al. (2007), coinciden que la pérdida del hábitat en ambientes costeros, en especial

donde se distribuye el matorral espinoso, ocasionado por actividades antropogénicas, cambiando

su uso de suelo ha ocasionado la disminución de muchas especies tanto de flora como de fauna,

pero en especial las poblaciones de la mariposa cuatro espejos (R. cincta), además identificó otro

factor negativo para la especie, tal como es el mal manejo por los colectores y artesanos de la

Page 23: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

6

cultura Yoreme-Mayo, ya que utilizan los capullos que la especie produce para elaborar

implementos de ornato que utilizan en sus festividades tradicionales.

Ehrlich (1988), Menciona que una vez que las especies reducen sus poblaciones silvestres, su

capacidad para beneficiar a la humanidad e interactuar con otras especies en el ambiente en el

que habita disminuye drásticamente y su extinción en un futuro relativamente cercano se vuelve

más probable y cuando se conoce un organismo que ya está en peligro de extinción a menudo es

demasiado tarde para salvarlo. Y la principal causa de la perdida de especies, no es la explotación

humana directa ó su maldad, sino la destrucción del hábitat que inevitablemente resulta de la

expansión de las poblaciones humanas y las actividades antropogenicas.

La pérdida de especies impacta de manera directa en los servicios que todas las especies prestan.

En el caso de R. cincta, de llegar a desaparecer impactaría en aquellas especie que se alimentan

de ella en su estadio larvario y las que parasitan los capullos para poder reproducirse ó

protegerse. Otro impacto negativo que se tendría al desaparecer esta especie es la perdida cultural

ya que es una especie de importancia para la cultura Yoreme al elaborar accesorios de

importancia para sus actividades dancísticas.

Es por ello que con la realización de este trabajo justificativo de manera profunda de la situación

actual de la mariposa cuatro espejos (R. cincta), al aplicar el Método de Evaluación de Riesgo

(MER), ayudaría en un futuro tener la información suficiente para incluir esta especie a la NOM-

059-SEMARNAT-2010. Lo que traería como resultado colaborar en la conservación de la

especie e indirectamente los ambientes en los que la especie desarrolla su ciclo de vida. Esto

debido a que las autoridades ambientales se verían en la necesidad de restringir algunas

actividades que se desarrollan donde esta especie habita, en especial detener el cambio de uso de

Page 24: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

7

suelo, extracción masiva de capullos, entre otras. Y a su vez se implementarían acciones para

lograr la recuperación de las poblaciones silvestres, por mencionar algunas como vedas para la

extracción de capullos, implementar la creación de UMAS, y planes de manejo para quienes

extraen algún producto ó subproducto de la especie. Y así lograr la recuperación de las

poblaciones.

2.2.-Objetivo general.

Aplicar el Método de Evaluación de Riesgo (MER), a Rothschildia cincta cincta, y determinar su

estatus de riesgo, para su inclusión en la NOM-059-SEMARNAT-2010.

2.3 Objetivos Particulares.

1.- Determinar la amplitud de la distribución del taxón en México.

2.- Conocer el estado del hábitat con respecto al desarrollo natural del taxón.

3.- Describir la vulnerabilidad biológica intrínseca del taxón.

4.- Identificar el impacto de la actividad humana sobre el taxón.

2.4 Hipótesis general.

La inclusión de R. cincta cinta en la NOM-059-SEMARNAT-2010, con la categoría de riesgo

Amenazada (A), contribuirá a la protección legal de la especie.

Page 25: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

8

2.5 Hipótesis particulares.

El taxón se localizará en el bosque espinoso y el matorral xerófilo de la llanura costera de

los estados de Baja California sur, Sonora, Sinaloa y Nayarit, que es donde se distribuye.

El hábitat en el que se distribuye R. cincta, se considerara perturbado por diversas

actividades antropogénicas.

La vulnerabilidad de la especie será alta, por distribuirse en ambientes costeros con altas

tasas de cambio de uso de suelo.

El uso indiscriminado de capullos de la especie, es un factor que ha impactado

considerablemente en reducir las abundancias, extinguirla de algunos sitios localmente y

reducir el área de distribución de la especie.

Page 26: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

9

III.-ANTECEDENTES

3.1 Historia de la legislación ambiental en México.

En México la Legislación Ambiental es relativamente nueva, ha habido un desfase entre la

emisión de la legislación ambiental y la creación de instituciones responsables de la aplicación de

esta legislación. La primera ley de carácter ambiental en nuestro país fue la Ley Federal para

Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental publicada en 1971, cuya administración estaba

a cargo de la Secretaría de Salubridad y Asistencia.

En el Diario Oficial de la Federación del 11 de enero de 1982 se publica la Ley Federal de

Protección al Ambiente y cinco años más tarde, el 28 de enero de 1988, se emite a Ley General

del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Esta ley era aplicada y administrada por la

ex Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) por conducto del Instituto Nacional de

Ecología (INE).

En 1994 se crea la Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP),

con lo cual se integran bajo el mismo sector los recursos naturales, la biodiversidad, la atención a

los residuos peligrosos y a los problemas ambientales urbano industriales. La SEMARNAP

publica el Programa Nacional de Medio Ambiente y Recursos Naturales 1995-2000 cuyo

objetivo general era frenar las tendencias de deterioro del medio ambiente y promover el

desarrollo económico y social con criterios de sustentabilidad. Se planteaba hacer operativo y

viable este programa a partir de un conjunto de instrumentos de política ambiental.

Actualmente en las últimas reformas que se le han hecho a la Ley General del Equilibrio

Ecológico la Protección al Ambiente (SEMANAT-2011), se ve plasmado en el capitulo V, nueve

instrumentos de política ambiental, los cuales son:1) Planeación Ambiental, 2) Ordenamiento

Page 27: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

10

Ecológico del Territorio, 3) Instrumentos Económicos), 4) Regulación Ambiental de los

Asentamientos Humanos, 5) Evaluación del Impacto Ambiental, 6) Normas Oficiales Mexicanas

en Materia 7) Autorregulación y Auditorías Ambientales, 8) Investigación y Educación

Ecológica, 9) Información y Vigilancia.

Como se observa las Normas Oficiales son un instrumento de política ambiental que la secretaria

debe emitir y que sirven para garantizar la sustentabilidad de las actividades económicas. En un

principio aparecieron las Normas Técnicas Ecológicas y que aún existen pero son de carácter no

obligatorio y que al adecuarlas a la Ley federal de Metrología y Normalización fueron sustituidas

por las Normas Oficiales Mexicanas y estas si son de carácter obligatorio para aplicarse en todo

el territorio Nacional. Debido a las reformas que constantemente se hacen reciben una orientación

más precisa al establecer una base legal clara para avanzar en enfoques por región ó por

ecosistemas, por rama de actividad económica (Karam, 2002).

3.2Firma del convenio en la convención de Río de Janeiro.

En el año de 1992, el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos firmó, ad referendum, el

Convenio sobre la Diversidad Biológica, adoptado en Río de Janeiro, Brasil, el día cinco del mes

de junio del mismo año de 1992. Que el Convenio sobre la Diversidad Biológica en su Artículo 7

inciso a).- determina que cada parte contratante, en la medida de lo posible y según proceda,

identificará los componentes de la diversidad biológica que sean importantes para su

conservación y utilización sostenible, teniendo en consideración la lista indicativa de categorías

que figura en el anexo I, el cual se refiere a la identificación y seguimiento de ecosistemas y

hábitat que: contengan una gran diversidad, un gran número de especies endémicas o en peligro,

o vida silvestre; sean necesarios para las especies migratorias; tengan importancia social,

Page 28: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

11

económica, cultural o científica; o sean representativos o singulares o estén vinculados a procesos

de evolución u otros procesos biológicos de importancia esencial. (SEMARNAT, 2010).

Que el mismo Convenio en su Artículo 8 de la Conservación in situ, en su inciso k).- determina

que las partes establecerán o mantendrán la legislación necesaria y otras disposiciones de

reglamentación para la protección de especies y poblaciones amenazadas; y siendo así como el

Gobierno Mexicano se vio obligado a implementar acciones encaminadas por una parte de saber

con qué diversidad biológica contaba en su territorio nacional y por otra parte identificar y

enlistar aquellas especies que estuvieran en algún estatus de riesgo sus poblaciones silvestres

(SEMARNAT, 2010).

3.3Clasificaciones de riesgo de organismos Internacionales.

3.3.1La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Esta fue una de las primeras organizaciones que aparecieron a nivel mundial, que surgió como

parte de un tratado internacional y que México forma parte de ese tratado. Data su fundación

desde 1964 y su principal objetivo fue identificar y enlistar aquellas especies que se consideraban

estaba en algún estatus de riesgo utilizando su propia metodología, así como su clasificación de

riesgo. Cabe destacar que la metodología utilizada por la UICN, no fue posible utilizarla para la

aplicación en México, ya que esta utiliza factores que serian imposibles de aplicar en México,

como por ejemplo los datos de la dinámica poblacional de cierto taxón en los últimos 40 ó 50

años. Sin embargo, otros criterios más sencillos sirvieron de base en México para elaborar una

norma oficial en la que se creara un listado de aquellas especies en algún grado de disminución

de sus poblaciones. (UICN. 2007)

Page 29: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

12

La lista roja de la UICN de especies amenazadas es ampliamente reconocida como la más

completa, para evaluar el estado de conservación de especies vegetales y animales. Desde su

modesto comienzo, la Lista Roja de la UICN ha crecido en tamaño y complejidad, ahora

desempeña un papel cada vez más importante en la orientación de las actividades de

conservación de los gobiernos, las organizaciones no gubernamentales e instituciones científicas.

La introducción en 1994 de un enfoque científico riguroso para determinar los riesgos de

extinción que es aplicable a todas las especies, se ha convertido en un estándar mundial. Con el

fin de producir la Lista Roja de Especies Amenazadas ó que se encuentren en algún estatus de

riesgo.

Los objetivos de la Lista Roja de la UICN son:

Identificar y documentar las especies con mayor necesidad de atención para su

conservación.

Proporcionar un índice global de la situación de cambio de la biodiversidad.

El primero de estos objetivos se refiere al "tradicional" papel de la lista roja de la UICN, que es la

identificación de especies en peligro de extinción. El papel de la Lista Roja de la UICN en la

consolidación de los procesos de establecimiento de prioridades para la especie sigue siendo de

vital importancia. Sin embargo, el segundo objetivo representa un nuevo desarrollo de la UICN y

de la Lista Roja, ya que se centra en el uso de los datos de la Lista Roja de especies múltiples

análisis para identificar y monitorear las tendencias en el estado de las especies (UICN, 2007).

Page 30: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

13

3.3.1.1 Categorías de riesgo de la UICN

La UICN, cuenta con ocho categorías de riego en las cuales se incluyen las especies, según sea el

caso y a continuación se describen cada una de las categorías (ver figura 1).

Extinta (EX): Es cuando ocurre la desaparición de todos los miembros de una especie o un

grupo de taxones. Se considera extinta a una especie a partir del instante en que muere el último

individuo de esta. Debido a que su rango de distribución puede ser muy grande, determinar ese

momento puede ser dificultoso, por lo que usualmente se hace en retrospectiva. Estas dificultades

pueden conducir a fenómenos como el taxón Lazarus, en el que una especie que se presumía

extinta reaparece abruptamente tras un período de aparente ausencia. En el caso de especies que

se reproducen sexualmente, la extinción es generalmente inevitable cuando sólo queda un

individuo de la especie, o únicamente individuos del mismo sexo.

Extinta en Estado Silvestre (EW): cuando los únicos miembros vivos de ella están mantenidos

en cautiverio (en colecciones botánicas en caso de las plantas), o como especies naturalizadas

excluidas de su estirpe histórica y completamente fuera de su distribución original.

En Peligro Crítico de Extinción (CR): cuando, tras ser evaluada por la Unión Internacional para

la Conservación de la Naturaleza (UICN), es clasificada en esta categoría e incluida en su Lista

Roja por determinarse que enfrenta un riesgo extremadamente alto de extinción en estado

silvestre.

Esta categoría incluye las especies que han mostrado una fuerte caída de entre un 80% y un 90%

de su población en los últimos 10 años o tres generaciones, fluctuaciones, disminución o

Page 31: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

14

fragmentación en su rango de distribución geográfica, o una población estimada siempre menor

que 250 individuos maduros.

En consecuencia, la categoría denota un riesgo altísimo de extinción, exigiendo importantes

medidas de conservación para prevenir la desaparición de la especie en el corto o mediano plazo.

En el sistema de categorías de la UICN es el nivel de riesgo inmediatamente superior a en peligro

(EN) y antes de ser una extinta en estado silvestre.

En Peligro de Extinción (EN): Una especie se considera en peligro de extinción, sea vegetal o

animal, cuando se encuentra comprometida su existencia globalmente. Esto se puede deber tanto

a la depredación directa sobre la especie como a la desaparición de un recurso del cual esta

dependa, tanto por la acción del hombre, debido a cambios en el hábitat, producto de hechos

fortuitos (como desastres naturales) o por cambios graduales del clima.

Vulnerable (VU): cuando, tras ser evaluada por la UICN, es clasificada en esta categoría de la

Lista Roja tras determinarse que enfrenta un alto riesgo de extinción en estado silvestre. Entre los

criterios por los cuales un taxón puede integrar esta categoría se encuentra una importante

reducción en la población o una fragmentación o disminución en la distribución natural de la

especie.

Casi Amenazada (NT): cuando, tras ser evaluada por la UICN, no satisface los criterios de las

categorías vulnerable, en peligro o en peligro crítico de la Lista Roja elaborada por la

organización, aunque está cercano a cumplirlos o se espera que así lo haga en un futuro próximo.

Preocupación Menor (LC): esto se da cuando, tras ser evaluada por la UICN, no cumple

ninguno de los criterios de las categorías en peligro, en peligro crítico, vulnerable o casi

Page 32: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

15

amenazado de la Lista Roja elaborada por la organización. En consecuencia, la categoría

preocupación menor de la lista incluye a todos los taxones abundantes y de amplia distribución,

que no se encuentran bajo amenaza de desaparecer en un futuro próximo, siendo por lo tanto el

de menor riesgo en la lista.

Especie con datos insuficientes (DD): Es una categorías incluida dentro de la Lista Roja de la

UICN y otras agencias para una especie en particular, cuando no existe la información adecuada

sobre ella para hacer una evaluación de su riesgo de extinción, basándose en la distribución y las

tendencias de la población. Una especie en esta categoría puede estar bien estudiada, y su

biología ser bien conocida, pero carecer de los datos adecuados sobre su abundancia y

distribución.

Figura 1. Que muestra a los taxones evaluados en las distintas categorías de la Lista Roja en su

edición de 2008.

Page 33: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

16

3.3.2. El CITES: “Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de

Fauna y Flora Silvestre”.

Es otro instrumento internacional que aplica su propia metodología y clasifica las especies en la

siguiente escala:

En el Apéndice I. Se incluyen las especies sobre las que se cierne el mayor grado de peligro

entre las especies de fauna y de flora incluidas en los Apéndices de la CITES. Estas especies

están en peligro de extinción y la CITES prohíbe el comercio internacional de especímenes de

esas especies, salvo cuando la importación se realiza con fines no comerciales, por ejemplo, para

la investigación científica. En estos casos excepcionales, puede realizarse la transacción

comercial siempre y cuando se autorice mediante la concesión de un permiso de importación y un

permiso de exportación (o certificado de reexportación).

En el Apéndice II. Figuran especies que no están necesariamente amenazadas de extinción pero

que podrían llegar a estarlo a menos que se contrale estrictamente su comercio. En este Apéndice

figuran también las llamadas "especies semejantes", es decir, especies cuyos especímenes objeto

de comercio son semejantes a los de las especies incluidas por motivos de conservación. El

comercio internacional de especímenes de especies del Apéndice II puede autorizarse

concediendo un permiso de exportación o un certificado de reexportación. En el marco de la

CITES no es preciso contar con un permiso de importación para esas especies (pese a que en

algunos países que imponen medidas más estrictas que las exigidas por la CITES se necesita un

permiso). Sólo deben concederse los permisos o certificados si las autoridades competentes han

determinado que se han cumplido ciertas condiciones, en particular, que el comercio no será

perjudicial para la supervivencia de las mismas en el medio silvestre (CITES, 2005).

Page 34: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

17

En el Apéndice III. Figuran las especies incluidas a solicitud de una Parte que ya reglamenta el

comercio de dicha especie y necesita la cooperación de otros países para evitar la explotación

insostenible o ilegal de las mismas. Sólo se autoriza el comercio internacional de especímenes de

estas especies previa presentación de los permisos o certificados apropiados.

Esta clasificación incluye aquellas especies en sus dos apéndices a todas aquellas especies que de

alguna manera son aprovechadas ó fueron aprovechadas y esa actividad hace que sus poblaciones

silvestres se encuentren amenazadas.

3.4Antecedentes de la NOM-059 en México.

La primera Norma Técnica en aparecer fue la NOM-PA-CRN-001/93, emitida por la SEDESOL

(Secretaria de Desarrollo Social), que determinaba las especies de flora y fauna silvestres,

terrestres y acuáticas, raras, endémicas, amenazadas, en peligro de extinción y sujetas a

protección especial, aparece en 1993; posteriormente en el año 1994, surge la Norma Oficial

Mexicana NOM-059-ECOL-94, que determina las especies y subespecies de flora y fauna

silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y sujetas a protección

especial, y que establece especificaciones para su protección; fue la primera en su contenido

emitida por la SEMARNAP (Secretaria del Medio Ambiente Recursos Naturales y Pesca),

encabezada por la Dra. Julia Carabias Lillo; esta norma se mantuvo vigente, hasta el 6 de marzo

de 2002, cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación la Norma Oficial Mexicana

NOM-059-SEMARNAT-2001, Protección ambiental-Especies nativas de México de flora y

fauna silvestres-Categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio-

Lista de especies en riesgo; en dicha norma se determinan las especies de flora y fauna silvestres

Page 35: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

18

terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas y las sujetas a protección especial

(SEMARNAT, 2001).

Y más recientemente, debido a la obligación de revisar y actualizar el listado, como lo establece

la Ley de Metrología y Normalización, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales,

inició en el año 2004 una convocatoria pública en la que se presentaron propuestas para su

modificación. El 26 de noviembre de 2010, quedo publicado en el Diario Oficial de la Federación

la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección Ambiental-Especies

Nativas de México de Flora y Fauna Silvestres-Categorías de Riesgo y Especificaciones para su

Inclusión, Exclusión o Cambio-Lista de Especies en Riesgo.

3.4.1 Categorías de riesgo de la NOM-059-SEMARNAT-2010.

3.4.1.1Probablemente Extinta en el medio silvestre (E):

Es aquella especie nativa de México cuyos ejemplares en vida libre dentro del Territorio

Nacional han desaparecido, hasta donde la documentación y los estudios realizados lo prueban, y

de la cual se conoce la existencia de ejemplares vivos, en confinamiento o fuera del Territorio

Mexicano. (SEMARNAT, 2010)

3.4.1.2 En Peligro de Extinción (P):

Son aquellas cuyas áreas de distribución o tamaño de sus poblaciones en el Territorio Nacional

han disminuido drásticamente poniendo en riesgo su viabilidad biológica en todo su hábitat

natural, debido a factores tales como la destrucción o modificación drástica del hábitat,

aprovechamiento no sustentable, enfermedades o depredación, entre otros.(SEMARNAT, 2010).

Page 36: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

19

3.4.1.3 Amenazadas (A):

Se refiere a aquellas que podrían llegar a encontrarse en peligro de desaparecer a corto o mediano

plazo, si siguen operando los factores que inciden negativamente en su viabilidad, al ocasionar el

deterioro o modificación de su hábitat o disminuir directamente el tamaño de sus poblaciones.

3.4.1.4. Sujetas a Protección Especial (PR):

Son aquellas que podrían llegar a encontrarse amenazadas por factores que inciden

negativamente en su viabilidad, por lo que se determina la necesidad de propiciar su recuperación

y conservación de poblaciones de especies asociadas.(SEMARNAT, 2010)

3.4.2 Especies en la Norma por grupo taxonómico.

Se tienen descritas hasta el momento la cantidad de 2,415 especies, de las cuales a solo 364 se les

aplico el Método de Evaluación de Riesgo apara su inclusión, lo que corresponde al 15% de las

especies. Sobresalen aquellas que se encuentran en la categoría de riesgo de Protección Especial

(Pr), seguido por las Amenazadas (A), posteriormente por las que se encuentran en Peligro de

Extinción (P) y por ultimo aquellas especies que Probablemente estén Extintas (E). Y por grupo

taxonómico se encuentran distribuidas de la siguiente manera como se puede apreciar en la tabla

1(SEMARNAT, 2010):

Tabla 1. Número de individuos por grupo taxonómico que se encuentran en la NOM-059-

SEMARNAT-2010.

CLASE Total

Anfibios 194

Aves 389

Invertebrados 50

Mamíferos 290

Peces 202

Reptiles 270

Hongos 48

Page 37: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

20

Plantas 972

TOTAL 2,415

A pesar de que los invertebrados son el grupo más extenso en diversidad biológica, ya que

autores reportan cerca de un millón de especies descritas hasta el momento, se cree que existen

muchas más sin describir, como se puede observar en el cuadro anterior los invertebrados son

uno de los grupos menos representativos de la norma, desconociéndose el motivo de este

fenómeno, lo que hace pensar que existe poca información y un nulo interés de los grupos

académicos hacia estos organismos. Solo se cuenta en la norma con 2 especies de Lepidópteros,

la mariposa monarca (Danaus plexippus) y la mariposa llamadora (Papilio esperanza).

3.4.3 Integración de las especies a la Norma.

Para determinar si una especie debe de ser incluida, retirada ó cambiar de categoría de riesgo se

utiliza un instrumento metodológico llamado Método de Evaluación de Riesgo de extinción de

las especies silvestres en México (MER), que es el autorizado por la Secretaria de Medio

Ambiente y Recursos Naturales, ya que se ha utilizado para elaborar tanto la NOM-059-

SEMARNAT-2001, como la NOM-059-SEMARNAT-2010, que actualmente nos rige.

El Método de Evaluación del Riesgo de extinción de las especies silvestres en México (MER),

unifica los criterios de decisión sobre las categorías y permite usar información específica que

fundamente esa decisión y se basa en cuatro criterios independientes:

A.- Amplitud de la distribución del taxón en México

B.- Estado del hábitat con respecto al desarrollo natural del taxón

C.- Vulnerabilidad biológica intrínseca del taxón

Page 38: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

21

D.- Impacto de la actividad humana sobre el taxón

Cada uno de estos criterios se jerarquiza mediante la asignación de valores numéricos

convencionales, en orden ascendente de riesgo (del 4 al 1). Los valores asignados a los criterios

se integran mediante su suma. En términos generales, los criterios se consideran independientes

entre sí, de manera que la sumatoria resulta una evaluación acumulativa del riesgo (Sánchez et

al., 2007).

El MER recoge distintos tipos de factores ampliamente reconocidos por incrementar la tendencia

o vulnerabilidad a la extinción. Podemos decir que tres de los cuatro criterios del método toman

en cuenta la biología e historia natural de una especie o subespecie y, el cuarto, su interacción con

el hombre.

Para poder evaluar el riesgo de extinción de una especie es necesario considerar mínimamente la

distribución, las características del hábitat, las características biológicas que pueden aumentar su

fragilidad ante eventos de disturbio y el impacto del quehacer antropogénico sobre sus

poblaciones.

3.4.3.1Origen del MER.

En 1997 el Instituto Nacional de Ecología (INE) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y

Uso de la Biodiversidad (CONABIO), se encargaron de organizar y conducir el proceso de

revisión y actualización de la NOM-059-ECOL- 1994, se llevaron a cabo tres periodos de

consulta pública y un par de mesas de trabajo que sentaron las bases y pusieron a prueba el

MER. A grandes rasgos, participaron más de nueve sociedades científicas, diez instituciones

académicas y de investigación, ocho secretarías de estado y otras entidades de gobierno, diez

organizaciones de la sociedad civil y algunos expertos independientes.

Page 39: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

22

3.4.3.2 Objetivos del Método de Evaluación de Riesgo (MER).

• Esclarecer los requerimientos de la información necesaria para llevar a cabo cualquier

evaluación del riesgo de extinción de un taxón silvestre con el MER.

• Promover la mayor homogeneidad posible en la aplicación del MER para una gran amplitud de

grupos taxonómicos.

• Proveer una descripción detallada del MER y de la NOM-059-SEMARNAT- 2010, que permita

el uso correcto de este método oficial mexicano de evaluación del riesgo de extinción de un taxón

de vida silvestre.

3.4.3.3 Extinciones de Especies en México.

Las extinciones de especies, ya sean observadas o inferidas, han tenido un papel clave en la

medición de la pérdida de la biodiversidad. Por ejemplo, en México se han perdido, al menos, 22

especies de peces, 11 especies de aves y 11 de mamíferos en el último siglo (Ceballos y

Márquez-Valdemar, 2000). Sin embargo, la extinción de especies seguramente ha sido

subestimada dado el número de especies que se extinguen sin que el humano se percate de ello.

Otra razón para esta subestimación es que normalmente la información disponible de especies

son registros de presencia, y aunque muchas especies o poblaciones hayan perdido su viabilidad

biológica, el hecho de que algunos individuos aún persistan crea una falsa idea de seguridad

(Gaston y Spicer, 2000); es por ello que los métodos indirectos para medir tasas de extinción (por

ejemplo, May et al., 1995) son muy útiles para dar una idea más precisa de las tendencias de

extinción, así como el considerar no únicamente aquellas especies que se han extinguido, sino

aquéllas que se encuentran en alto riesgo de extinción (Gaston y Spicer, 2000).

Page 40: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

23

De manera estricta, la extinción es la desaparición de todos los miembros de un taxón biológico.

Ciertos autores han utilizado la alusión a extinción local o extirpación cuando, en una región o

país determinado, ha ocurrido la desaparición de todas las poblaciones de la especie en cuestión.

3.5Antecedentes de la aplicación del MER en México.

Estudios recientes en donde aplicaron el Método de Evaluación de Riesgo para la nutria de rio

(Lontra longicaudis annectens), Sánchez et al., 2007. Definieron que la especie se distribuye en

un 47.6% del territorio nacional, dándole una puntuación de 1 para este apartado, con respecto al

estado actual del hábitat de la nutria de rio se determino que este se encuentra en situación

limitante y hostil ó muy limitante para el desarrollo del ciclo de vida de la especie, con una

puntuación de 3 unidades, esto debido a que los ríos en gran medida están contaminados. La

población silvestre no fue posible determinarlo por la falta de información de censos la especie

por lo que dedujeron que las poblaciones se encontraban estables por la gran distribución que se

tiene en el territorio nacional, dándole como puntaje final a este apartado 2 puntos que

corresponden a vulnerabilidad intermedia. En el impacto de las actividades humanas al taxón se

describieron varios factores que son un riesgo para el futuro de las poblaciones silvestres, en

especial por las actividades antropogenicas que se desarrollan en donde se distribuye la especie,

considerando que en un mediano a largo plazo la especie podría verse mermada en sus

poblaciones silvestres, dándole a la especie una puntuación de 4 puntos en este apartado. Como

conclusión se propuso a la nutria de rio para su inclusión a la NOM-059, en el estatus de riesgo

de Amenazada, por tener una sumatoria final del MER. De A = 1, B = 3, C = 2 y D = 4. Total =

10.

Page 41: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

24

De igual manera al desarrollar el Método de Evaluación de Riesgo (MER), Sánchez et al., 2007.

Para la especie de (Potamalpheops stygicola) ó camaroncito, una especie de invertebrado

acuático con alto grado de vulnerabilidad intrínseca, de un tipo de ambiente raro o escaso y del

cual se tiene poca información, ya que este habita en cavernas de la sierra madre de Oaxaca.

Determinaron que su distribución territorial es mucho menor al 5%. El estado del hábitat donde

se encuentra esta especie deben ser pozas con aguas muy tranquilas para poder sobrevivir, lo que

el hábitat no sea muy propicio ya que este necesita ciertos factores ambientales para desarrollarse,

es por ello que catalogaron el hábitat como limitante. De igual manera determinaron que las

poblaciones silvestres son pequeñas por vivir en ambientes tan especiales, mas sin embargo las

poblaciones existentes son estables. Definieron que el hábitat y la especie se encuentran

relativamente protegidos y con bajo nivel de perturbación por encontrarse dentro de un Área

Natural Protegida y por tener el cuidado de los lugareños. En se sentido se hizo la propuesta para

que la especie fuera enlistada en la NOM-059, en el estatus de En Peligro de Extinción.

Al aplicar el Método de Evaluación de Riesgo, Palacios et al., 2009. Para el Ostrero Americano

(Haematopus palliatus frazari), un ave playera ampliamente distribuida en el hemisferio

occidental, mas sin embargo para México definieron una distribución del 3.5%, lo que hace que

sea una especie con poca distribución. Con respecto al hábitat estimaron que esta especie se

desarrolla en ambientes rocosos y lodosos de las llanuras costeras, el cual ha disminuido el 20%

en los últimos años por actividades o infraestructura turísticas o desarrollo urbano; recientemente

su degradación se hace más aguda con el trasiego de vehículos todo terreno, ya sea con fines

recreativos o para comunicar centros poblados. Se definió que las poblaciones silvestres son

bajas, esto ocasionado por un baja éxito reproductivo ocasionado por actividades antropogenicas

y este mismo factor hace que la especie se considere vulnerable en el corto y mediano plazo y es

Page 42: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

25

por ello que propusieron a la especie para la inclusión a la norma en el estatus de riesgo de En

Peligro de Extinción.

Para proponer la integración a la NOM-059-SEMARNAT-2010, del Chorlito Nevado

(Charadrius alexandrinus),Palacioset al., 2009. Aplicaron el Método de Evaluación de Riesgo

(MER). Y como resultados obtuvieron que el chorlito nevado es un ave playera cosmopolita, con

10 subespecies o poblaciones geográficas a nivel mundial. En México esta especie se encuentra a

lo largo de las costas del Pacífico Mexicano, en las costas del Golfo de México y en los desiertos

y llanuras del centro y norte de México, dando así una distribución un tanto amplia en la

República Mexicana siendo esta del alrededor del 15.5% del territorio nacional. El hábitat del

Chorlo Nevado es el de ambientes costeros, principalmente en tipos de vegetación xerófilo,

matorral espinoso y vegetación halófita, es un ave que anida en el suelo, principalmente en áreas

abiertas con escasa o nula vegetación, de playas y barras arenosas, playas con dunas, islas e

islotes arenosos, planicies saladas o salitrales costeros, planicies lodosas, así como también en

hábitats modificados o creados por el hombre. Según los últimos censos las poblaciones silvestres

han venido disminuyendo considerablemente, se estima que la población oscila alrededor de los

18,200 ejemplares en todo el territorio nacional. Y las principales amenazas que se encontraron el

área de distribución de la especie fueron las actividades antropogénicas que se desarrollan a lo

largo de las costas mexicanas, tales como construcción de complejos turísticos ó construcción de

granjas acuícolas entre otros factores que ponen en riesgo la existencia de la especie. Una vez

realizado el MER, el resultado fue proponer a la especie para la inclusión a la NOM-059, en la

categoría de Amenazada, por tener la siguiente puntuación en cada uno de los cuatro apartados

del MER. A= 2, B= 2, C= 2 y D= 4. Total= 10.

Page 43: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

26

3.6 Características de R. cincta.

Los insectos son los animales más abundantes sobre la tierra, comprenden las dos terceras partes

de las especies descritas. Se encuentran distribuidos en casi todos los sitios del mundo

(Domínguez et al., 1995; Beutelspacher, 1991), con alrededor de 750,000 especies descritas es el

grupo más extenso de animales juntos y se distinguen de otros artrópodos por tener tres pares de

patas y por lo general dos pares de alas insertas en la región media o torácica del cuerpo, en su

cabeza llevan típicamente un par de antenas y un par de ojos compuestos (Barnes, 1996), y su

presencia, como parte de un hábitat natural es un importante eslabón en las cadenas alimenticias,

la desaparición de algunas especies, afectaría el entorno en que viven; las mariposas son de los

taxas más diversos de los insectos.

Las mariposas son insectos terrestres que representan una metamorfosis completa, es decir pasan

las fases de huevo, larvas capullo y adulto. El orden Lepidóptero, es uno de los grupos más

numerosos dentro de la Clase Insecta, asciende a más de 180, 000 especies en el mundo.

3.6.1Generalidades del Género Rothschildia (Orden Lepidóptera).

El género Rothschildia, que pertenece al taxa de los insectos, tiene una amplia distribución desde

el sur de Estados Unidos hasta el norte de Argentina, este género está bien representado

particularmente en la región andina con 17 especies, 11 de las cuales son endémicas, de estas tres

especies del género son endémicas del país (Lemaire, 1978).

Estos organismos tienen las características generales de todo insecto, su cuerpo está formado por

tres partes; cabeza, tórax y abdomen (Bijok, 1955; Beutelspacher, 1988).

Page 44: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

27

El género se distingue porque ambos sexos presentan antenas cuatripectinadas generalmente más

largas que el tórax, las mandíbulas se encuentran modificadas en una estructura que recibe el

nombre de probocis (Beutelspacher, 1991&Lamaire 1978).

Las especies del género presentan un collar protorácico que puede ser pardo con bordes blancos.

El abdomen puede presentar dos bandas blancas en la parte dorsal. En el caso de R. aricia se

presenta un penacho blanco en la parte mediodorsal sobre el cuarto y quinto segmento abdominal

(Lemaire 1978).

En la cabeza se encuentran la mayoría de los órganos de los sentidos. Las antenas (De la Maza,

1991) que son los órganos olfativos especializados básicamente en detectar sustancias químicas

volátiles, como las feromonas (Corrales, 1999); los palpos labiales; los ojos que son compuestos,

es decir, estructuras que están formadas por varios miles de elementos llamados omatidia que,

indistintamente, son acompañados por dos o tres simples (ocelos) (De la Maza, 1991).

El tórax consta de tres metámeros: protórax, mesotórax y metatórax, cada uno lleva un par de

apéndices locomotores, los cuales tienen cinco artejos: coxa, trocánter, fémur, tibia y tarsomeros

que terminan en dos uñas. En la parte externa del abdomen se encuentran los órganos genitales

(Corrales, 1999).

3.6.2Descripción de la Especie.

3.6.2.1Ciclo de vida de la mariposa cuatro espejos (R. cincta):

La especie presenta metamorfosis completa, adulto, huevo, larva y pupa o crisálida; es una

especie bivoltina (probablemente trivoltina), lo cual significa que presenta dos ciclos de vida o

más al año (Márquez et al., 2007).

Page 45: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

28

3.6.2.2 Etapa de adulto:

Los adultos son la cuarta etapa de la especie, presentan diferentes tamaños. Las hembras son de

14 a 15 cm., de largo, su abdomen es grande; el macho es un poco más pequeño, mide unos 12

cm., y su abdomen más chico al de la hembra; las alas son de color café o rosa claro con tres

líneas bien marcadas una de color blanco, otra rosa y la última de un color negro, en sus alas

tienen cuatro partes transparentes, que se le llaman ventanas o espejos. Sus antenas son plumosas

de color café y de aproximadamente 1.5 cm. Como se puede observar en la figura 2.(Márquez, et

al, 2007).

Figura 2. Adulto de R. cincta. Foto G. Márquez

3.6.2.3 Etapa de huevo:

Los huevos son muy pequeños, miden alrededor de 1.5 milímetros, presentan un color blanco. El

periodo de incubación dura una semana, al término de estos siete días, el huevo se rompe y sale

un gusano pequeño para rápidamente alimentarse (figura 3).

Page 46: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

29

Figura 3. Huevos de R. cincta. Foto G. Márquez

3.6.2.4 Etapa de larva:

Al eclosionar los huevos, las larvas son muy diminutas, miden cuatro milímetros de largo y son

de un color amarillento con puntos cafés. En esta etapa de larva, pasan por cinco fases o mudas,

esto lo realizan en el curso de dos a tres semanas (16 a 20 días). A los 6 días tiene su primer muda

midiendo 1.6 cm., al noveno día los gusanos entran en su segunda muda midiendo 2.5 cm., su

coloración cambia a un tono verde más claro, 12 días mudan por tercera vez pero ya no cambian

de color, solo se le agrega en los costados unas franjas violetas y otras blancas, en esta su última

fase sólo aumentan de tamaño, alcanzando cerca de 10 cm.de largo. Como se observa en la figura

4(Sandoval, 2009).

Figura 4. Larva de R. cincta. Foto B. Salomón.

Page 47: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

30

3.6.2.5Etapa de pupa, crisálida o capullo:

La larva emplea el alimento consumido en sus días como larva para producir un hilo de seda con

el que construye el capullo, el cual cumple la función de proteger a la crisálida que en pocos días

se convertirá de nuevo en una mariposa adulto y así a completar el ciclo de vida. El proceso para

hacer el capullo dura menos de un día, utiliza alrededor de 13 horas. (Ver figura 5), dentro del

capullo la pupa dura poco menos de tres semanas (20 días).

Figura 5. Capullo de R. cincta. Foto B. Salomón

Page 48: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

31

IV.-MATERIALES Y METODOS

4.1 Método de Evaluación del Riesgo de Extinción de las Especies Silvestres en

México (MER).

Para determinar si R. cincta cincta, se debiera incluir, en algún estatus de riesgo se utilizó la

metodología descrita por Sánchez et al., 2007, del Método de Evaluación del Riesgo de Extinción

de las especies silvestres en México (MER). El cual consta de cuatro criterios que a continuación

se describen.

4.2 Descripción de los criterios del MER.

4.2.1Criterio A. Amplitud de la distribución del taxón en México.

El criterio (A) evalúa exclusivamente la extensión geográfica que éste ocupa a escala nacional.

Debe tenerse en cuenta que no se considera si el taxón es endémico a México, sino única y

estrictamente la proporción del territorio nacional que abarca su distribución geográfica efectiva.

El tamaño del ámbito de distribución natural actual en México; considera cuatro gradaciones:

Muy restringida = 4. Se aplica para especies microendémicas y para especies principalmente

extralimitales con escasa distribución en México (menor a 5% del territorio nacional).

Restringida = 3. Incluye especies cuyo ámbito de distribución en México se encuentra entre el 5 y

15% del territorio nacional.

Medianamente restringida o amplia = 2. Incluye aquellas especies cuyo ámbito de distribución es

mayor a 15%, pero menor a 40% del territorio nacional.

Ampliamente distribuida o muy amplia = 1. Incluye aquellas especies cuyo ámbito de

distribución es igual o mayor a 40% del territorio nacional.

Page 49: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

32

Se describió ampliamente los aspectos bióticos y abióticos del área de distribución de la especie,

considerando la distribución que se tenía de la bibliografía. Esta descripción consistió en la

búsqueda de información en que se describan los tipos de vegetación dominantes considerando

las regiones biogeografías presentes en el área de distribución,

Para determinar la distribución geográfica se realizaron visitas de campo en el área de

distribución que se tiene ubicada de la especie, para corroborar la presencia de la especie ó la

ausencia, además de buscar en sitios aledaños de la distribución de la especie para poder

determinar si esta ha cambiado su distribución, Los sitios que se visitaron fueron norte de

Nayarit, la llanura y pie de montaña de Sinaloa y Sonora, así como la llanura costera de Baja

California Sur y Norte.

De igual manera se utilizaron registros históricos de la especie y para ello se visitó la colecta de

Lepidópteros de México, la cual se encuentra en el Instituto de Biología de la Universidad

Nacional Autónoma de México (UNAM).

Y por último se hizo una revisión de los registros en la red, de colectas que se reportan de la

especie, así como en las publicaciones que hablan de la distribución geográfica de la especie en

mención.

Una vez que se tuvieron todos los datos de campo y registros de la especie, se definió el área de

distribución, para esto se emplearon programas especializados de cartografía tales como Arc GIS,

Arc View, Google Earth,Autocad y el método de la cuadricula, citado por Krebs (2001). Esto con

la finalidad de detallar el mapa de distribución de la especie. Posteriormente se determinó el

porcentaje que esta especie ocupa a nivel nacional.

Page 50: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

33

4.2.2Criterio B. Estado del hábitat con respecto al desarrollo natural del taxón.

Es el conjunto actual estimado de efectos del hábitat particular, con respecto a los requerimientos

conocidos para el desarrollo natural del taxón que se analiza, en términos de las condiciones

físicas y biológicas. Cuando una especie tenga una distribución muy amplia, se hará una

estimación integral del efecto de la calidad del hábitat para todo su ámbito. Considera tres valores

ya establecidos por el MER, los cuales se basan en el estado del hábitat en base a su porcentaje de

perturbación:

Hostil o muy limitante = 3

Intermedio o limitante = 2

Propicio o poco limitante = 1

Información para desarrollar el criterio B.

• Antecedentes (tipo de hábitat que la especie ocupa). En este apartado realizo una búsqueda de

información sobre aspectos ecológicos del hábitat donde habita la especie, considerando los tipos

de vegetación presentes, climas más dominantes considerando las temperaturas y precipitaciones

como los aspectos climáticos más importantes.

• Análisis diagnóstico del estado actual del hábitat. En este punto se busco información que nos

dieran datos de cómo se encuentra la presión por actividades humanas el área de distribución de

la especie.

• Cómo se llevó a cabo la diagnosis.

Page 51: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

34

Para el desarrollo de este punto se realizó una evaluación del hábitat en donde se encuentra la

especie, dicha evaluación comprendió en determinar la salud del hábitat, tomando en cuenta la

perturbación de que existe en el área de distribución de la especie, para ello se separo por estados

los tipos de vegetación presentes en ellos y que se distribuye R. cincta. Y una vez que se obtuvo

el promedio de perturbación en el total del área de distribución se asigno la puntuación, según la

escala de perturbación.

0-33 % = 1(Propicio ó poco limitante)

34-66 % =2(Intermedio o limitante)

67-100 % = 3 (Hostil o muy limitante)

4.2.3 Criterio C. Vulnerabilidad biológica intrínseca del taxón.

Es el conjunto de factores relacionados con la historia o la forma de vida propios del taxón que lo

hace vulnerable. Dependiendo de la disponibilidad de información específica, algunos ejemplos

de tales factores pueden ser: estrategia reproductiva, parámetros demográficos más relevantes,

historia de vida, fenología, intervalos de tolerancia, parámetros fisicoquímicos, aspectos

alimentarios, variabilidad genética, grado de especialización, tasa de reclutamiento, efecto

nodriza, entre otros. El MER considera tres gradaciones numéricas de vulnerabilidad basados en

el estado de las poblaciones silvestres:

Vulnerabilidad alta = 3

Media = 2

Vulnerabilidad baja = 1

Page 52: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

35

Para el desarrollo de este punto se realizaron monitoreos de campo para conocer la historia de la

especie, como se ha venido desarrollando en los últimos años, conocer aspectos reproductivos,

ecológicos, entre otros.

Se realizó un diagnostico del estado actual de las poblaciones de la especie, para ello se

realizaron monitoreos en el área de distribución de la especie, que fueron distribuidos de manera

estratégica a lo largo del sitio de distribución y estos se realizaron en la época reproductiva de la

especie, la cual abarca el periodo de lluvias que van del mes de Junio al mes de Septiembre.

Dichos monitoreos fueron para larvas, capullos y adultos y para ello se realizaron transectos de

un kilometro de largo por 4 metros de ancho dando un total de 4,000 M2. Aplicando la

metodología de Márquez et al. 2007. Los datos arrojados fueron interpretados en un programa

ecológico que nos sirvieron para obtener información sobre el estado actual de la especie.

4.2.4 Criterio D. Impacto de la actividad humana sobre el taxón.

Es una estimación numérica de la magnitud del impacto y la tendencia que genera la influencia

humana sobre el taxón que se analiza. Considera aspectos como la presión por asentamientos

humanos, fragmentación del hábitat, contaminación, uso, comercio, tráfico, cambio del uso de

suelo, introducción de especies exóticas, realización de obras de infraestructura, entre otros. Se

asignan tres posibilidades:

Alto impacto = 4

Impacto medio = 3

Bajo impacto = 2

Page 53: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

36

4.2.5Obtención del valor final.

Una vez aplicados los criterios del MER, el siguiente paso fue, simplemente, sumar los puntajes

provenientes de cada uno de ellos.

Un taxón cuya suma total se sitúe entre 12 y 14 puntos será considerado como En peligro

de extinción (P).

Aquél cuya suma total se halle entre 10 y 11 puntos será considerado como Amenazado

(A).

En caso de que la especie requiera de protección para su conservación, y al aplicar el MER no

obtenga un puntaje mayor o igual a 10, se debe argumentar y documentar de manera formal su

propuesta de inclusión a la categoría Sujeta a protección especial (Pr).

Page 54: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

37

V.- RESULTADOS

En este apartado se plasmaran los resultados en base al orden que especifica la guía del Método

de Evaluación de Riesgo MER, Dicho método tiene cuatro apartados A (distribución de la

especia, B (estado del hábitat, C (estado de las poblaciones y D (presión de la especie y hábitat

por actividades humanas).

5.1. Datos generales de la propuesta.

Biol. Bladimir Salomón Montijo

Escuela de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Boulevard Universitarios S/N.

Colonia Universitaria, Culiacán Sinaloa, México. Código Postal 80010. Tel. (667) 7581405,

Correo: [email protected]

5.2. Nombre científico válido citando la autoridad taxonómica.

Rothschildia cincta cincta (Tepper, 1883).

5.2.1.Nombres científicos sinónimos.

Rothschildia jorulla cinctus (Tepper) Hoffmann, 1942.

Rothschildia jorulla (Westwood), Ferguson, 1972.

Rothschildia jorulla cincta (Tepper), Lemaire, 1975

Rothschildia cincta (Tepper), Lemaire, 1978.

5.2.2. Nombres comunes.

Baiseboli, Mariposa Cuatro Espejos, Mariposa de ventanas, Mariposa cuatro ventanas, Monarca.

5.3 Clasificación taxonómica y una ilustración de hembra y macho de la especie

(figura 6) (Balcázar y Beutelspacher, 2001).

Reino: Animalia Linnaeus, 1758

Phylum: Arthropoda Latreille, 1829

Page 55: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

38

Superclase: Hexapoda Latreille, 1825

Clase: Insecta Brullé, 1832

Subclase: Pteygota Lang, 1888

Superorden: Neoptera Martinov, 1923

Orden: Lepidoptera Linnaeus, 1758

Suborden: Macrolepidoptera

Superfamilia: Bombycoidea

Familia: Saturniidae

Subfamilia:Saturniinae

Género: Rothschildia

Especie: cincta

Subespecie: cincta (Tepper), 1883

Figuras 6. Hembra (izquierda y macho (derecha) de R. cincta cincta

5.4. Motivo de la propuesta.

R. cincta es una especie clave culturalmente, sus capullos de son empleados por indígenas de las

etnias Tarahumaras, TheTohonoO'odham(Papagos),Seris, Yaquis, Mayos, que habitan en el

noroeste de México para elaborar materiales culturales (anklerattles), que se enredan en los

tobillos (Peigler, 1994; Peigler y Maldonado, 2005). Los Mayos elaboran las artesanías

denominadas “Tenábaris” que forman parte de la vestimenta de los danzantes Pascolas y Venados

(Márquez et al., 2007), (Salomón et al., 2010). R. cincta se distribuye en Sinaloa y Sonora por la

Page 56: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

39

llanura costera en el bosque espinoso, alimentándose de sangregado (Jatropha cinerea y J.

cardiophylla).

Los tenábaris construidos de capullos de R. cincta, empiezan a ser sustituidos por otros materiales

como hule (mangueras y embaces de plástico), aluminio, cartón, ó de cartuchos de escopeta, entre

otros, esto debido a dos razones principales:

1. Grandes extensiones de bosques entre los estados de Sinaloa y Sonora se convierten a

terrenos agrícolas, ganaderos y recientemente en granjas acuícolas (Rzedowsky, 1978 y

Rohwera et al., 2010), debido a ellos las áreas de distribución de la especies se han

reducido.

2. Las presiones extractivas de capullos se hace más intensa, después de haber extinguido

localmente de alrededor de las comunidades tradicionales y centros ceremoniales,

recurren al bosque espinoso por la costa de Sinaloa formando grupos de hasta de 10

personas y comúnmente los cortan con la crisálida dentro, sin emerger el adulto. Los

productos (capullos) los venden o los emplean para elaborar sus propios tenábaris. La

abundancia de la especie se ha reducido y contraído el área de su distribución, por haber

desaparecido localmente de algunos sitios en la Llanura costera de los estados de Sinaloa

y Sonora, debido a la fragmentación del bosque espinoso, las presiones de extracción y al

mal manejo de los capullos de la especie (Márquez et al., 2010).

Es por ello importante el ingreso a corto ó mediano plazo R. cincta a la NOM-059-

SEMARNAT-2010 y así poder garantizar la sobrevivencia de la especie en aquellos sitios en los

cuales aun se encuentra la especie de manera silvestre; ya que protegiéndola en alguna de las

categorías de riesgo con los que cuenta dicha norma se crean estrategias de conservación. Por un

Page 57: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

40

lado se tendrían que diseñar planes de manejo de la especie para aquellas personas que la

aprovechan en su hábitat natural sin ninguna restricción en la cantidad de capullos colectados, ni

teniendo respeto al ciclo de vida de la especie. Por otra parte el incluir esta especie se contaría

con un instrumento jurídico para poner restricciones en aquellos proyectos que requieran el

cambio de uso de suelo en aquellos sitios de vegetación donde se distribuye dicha especie. Con

estas acciones a emplearse se garantizaría la sobrevivencia de la especie en su hábitat natural y se

tendría un aprovechamiento más sustentable del recurso en la fabricación de ornamentas para las

danzas de las etnias.

5.5. Descripción de la distribución geográfica.

La distribución geográfica de la mariposa cuatro espejos (Rothschildia cinctacincta), ha sido

reportada en los estados de Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y probablemente

Chihuahua, Lemaire (1978) y West (1989) citado por Peigler y Maldonado (2005), del noroeste

de México.

En Baja California Sur se ha registrado al norte en el municipio de Mulejé en las comunidades

de Juncalito y Agua Verde; al sur se ha registrado en San Isidro y Valle Perdido al suroeste y sur

de la Paz.

En Sinaloa se han realizado registros de larvas de la especie en 13 sitios de Islas y Llanura

Costera:

Ejido Culiacán (24º01'24.0"; 107º 03' 31.7"), Nicolás Bravo (24º 10' 29.0";107º 10' 00.6") (Elota)

, Ponce (24º17' 32.8";107º 28' 21.1"), Las Arenitas (24º 21' 48.8"; 107º 31' 16.2") (Culiacán),

Altata (24º 38' 49.1"; 107º 55' 45.7"),El Tambor (24º 43’ 59.9’’; 108º 00’ 14.9’’) (Navolato),

Altamura (24º 56' 01.8";108º 08' 32.2"), Tachichilte (25º 01' 4.9"; 108º 06’ 8.5’’), Costa Azul

Page 58: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

41

(25º 07' 35.5";108º 08' 47.1") (Angostura), Las Glorias (25º 17' 43.4"; 108º 30 52.8)., Bella Vista

(25º 16' 59.3";108º 28 14.8), Macapule (250 22' 11.6";1080 44' 05.2") (Guasave), El Jitzamuri

(25º 07' 35.5"; 108º 08' 47.1") (Ahome) (Márquez et al., 2010).

En el Sur de Sonora se ha registrado en las comunidades y parajes de Bajerobeta, Sarcobampo,

Playa Bajerobeta, Marismas, Los Pollos ó Jambiolabampo, La Bomba, La Jojoba, Tierra

Colorada, Tabareca todos sitios pertenecientes al municipio de Navojoa.

En el sistema de regionalización biogeográfica propuesto por Rzedowsky (1978), la zona de

distribución de R. cincta se localiza en los Reinos Holártico y Región Pacífico Norteamericana y

Neotropical y Región Caribea; el primero incluye las provincias de Baja California, que

comprende la península de Baja California, abarcando completamente al estado de Baja

California Sur y la mayor parte del estado de Baja California, con excepción del extremo

noroeste; La otra región incluida es la Provincia de la Planicie Costera del Noroeste que engloba

la mayor parte del estado de Sonora y se extiende por la costa de Sinaloa en forma de una franja

angosta (ver figura 7 y tabla 2); la Región Neotropical, comprende la Provincia de la Costa del

Pacifico, extendiéndose desde el este de Sonora y Suroeste de Chihuahua prolongándose por la

vertiente hasta Centroamérica, donde se incluye la franja del estado de Nayarit.

Page 59: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

42

Figura 7. Mapa regionalización propuesto por Rzedowsky (2006).

Tabla 2. Regionalización de las divisiones florísticas de México, propuesta por Rzedowski, 2006.

PROVINCIAS REGIONES REINOS

1 CALIFORNIA PACIFICA

NORTEAMERICANA

HOLARTICO

2 ISLAS GUADALUPE

3 SIERRA MADRE OCCIDENTAL

MESOAMERICANA

DE MONTAÑA

4 SIERRA MADRE ORIENTAL

5 SERRANIA MERIDIONALES

6 SERRANIAS TRANSISTMICAS

7 BAJA CALIFORNIA

8 PLANICIE COSTERA DEL

NOROESTE

Page 60: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

43

9 ALTIPLANICIE

XEROFITICA

NEOTROPICAL

10 PLANICIE COSTERA DEL

NORESTE

11 VALLE DE TEHUACAN-

CUICATLAN

12 COSTA PACIFICO

CARIBEA

13 ISLAS REVILLAGIGEDO

14 DEPRESION DEL BALSAS

15 SOCONUSCO

16 COSTA DEL GOLFO DE

MEXICO

17 PENINSULA DE YUCATAN

5.5.1. Tipos de vegetación presentes en la región biogeografía de distribución de R. cincta,

según Rzedowski (2006).

Los tipos de vegetación incluyen al bosque espinoso, bosque tropical caducifolio y matorral

xerófilo, que forman el complejo de los bosques secos del noroeste de México. (Ver figura 9).

Bosque espinoso.- pertenecen a este tipo de vegetación una serie, un tanto heterogénea, de

comunidades vegetales, que tienen en común la característica de ser bosques bajos y cuyos

componentes, al menos en gran proporción, son árboles espinosos. Se desarrolla a menudo en

lugares con clima más seco que el correspondiente al bosque tropical caducifolio, pero, a la vez,

más húmedo que el propio de los matorrales xerófilos; no obstante, muchas veces se presenta

también en las mismas regiones en que se desarrolla el primer tipo de vegetación mencionado,

pero ocupando los suelos profundos, mientras que el bosque tropical caducifolio se restringe a

laderas de cerros u otros sitios con suelos someros.

El bosque espinoso ocupa una gran extensión continua en la Planicie Costera Noroccidental,

desde Sonora hasta la parte meridional de Sinaloa y continúa a lo largo de la costa pacífica en

forma de manchones aislados hasta la Depresión del Balsas y el Istmo de Tehuantepec. El bosque

Page 61: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

44

espinoso en muchas áreas es difícil de cartografiar a escala pequeña, pues se presenta en forma de

mosaico con otros tipos de vegetación. La superficie total que ocupa es de aproximadamente 5%

de la superficie de la República.

Los límites altitudinales de esta formación en México son 0 y 2,200 m y por consiguiente existe

en una gran variedad de climas, desde los calientes hasta los templados y desde los semihúmedos

hasta los francamente secos. Así, las temperaturas medias anuales correspondientes son de 17 a

29° C y las oscilaciones estacionales de 4 a 18° C, medidas como diferencia entre las

temperaturas medias de los meses más calientes y más fríos del año. La precipitación media anual

varía de 350 a 1 200 mm, con 5 a 9 meses secos.

El bosque espinoso es un tipo de vegetación más bien característico de terrenos planos o poco

inclinados, aunque en Sinaloa, en Sonora; se observa también sobre lomeríos, pequeñas

elevaciones y porciones inferiores de cerros más elevados. En consecuencia, los suelos más

frecuentemente encontrados son profundos, muchas veces oscuros, más o menos ricos en materia

orgánica y de buenas características para la agricultura. Este tipo de vegetación tiene

comúnmente 4 a 15 m de altura y, a menudo, se observa como una formación densa a nivel de

estrato arbóreo.

Las gramíneas son relativamente abundantes y al ir ascendiendo las laderas de los cerros

desplazan de manera paulatina a las plantas leñosas para convertirse finalmente en un zacatal.

Prosopis velutinaa menudo es la especie dominante; otros árboles frecuentes son: Acacia

cymbispina, Cercidium sonorae, C. microphyllum, Olneyatesota, Acacia greggii. En el segmento

central de esta zona, donde alternan llanuras y cerros de poca elevación, Prosopis velutina y

Acacia cymbispina pueden formar comunidades bastante densas en condiciones favorables. Otros

árboles característicos son Lysiloma divaricata, L. watsonii y Pithecellobium mexicanum, que

Page 62: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

45

prefieren los suelos profundos, en cambio Bursera odorata, B. laxiflora y Jatropha cordata

abundan sobre laderas rocosas, Cercidium sonorae, Haematoxylon brasiletto y Caesalpinia

pumila son otros componentes de estas comunidades.

Bosque tropical caducifolio.- Se incluye bajo esta denominación un conjunto de bosques

propios de regiones de clima cálido y dominados por especies arborescentes que pierden sus

hojas en la época seca del año durante un lapso variable, pero que por lo general oscila alrededor

de seis meses.

Dentro del conjunto de los tipos de vegetación de las zonas de clima caliente de México y

siguiendo el gradiente de mayor a menor humedad, al tipo de vegetación que se describe le

corresponde el lugar entre el bosque tropical subcaducifolio y el bosque espinoso. En la gran

mayoría de los casos es bastante fácil distinguir el bosque tropical caducifolio de las demás

comunidades vegetales, tanto por su fisonomía, fenología peculiares, como por su composición

florística y por sus requerimientos ecológicos.

En cuanto a su distribución geográfica, esta formación es particularmente característica de la

vertiente pacífica de México, donde cubre grandes extensiones prácticamente ininterrumpidas

desde el sur de Sonora y el suroeste de Chihuahua hasta Chiapas y se continúa a Centroamérica.

En los mencionados estados del norte del país y en la mayor parte de Sinaloa el bosque tropical

caducifolio está restringido a la vertiente occidental inferior de la Sierra Madre Occidental, sin

penetrar a la Planicie Costera. Más hacia el sur se le encuentra con frecuencia en contacto directo

con el litoral, desde donde se extiende a las serranías próximas, aun cuando su distribución marca

también algunas penetraciones profundas a lo largo de los Ríos Santiago y Balsas así como de sus

Page 63: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

46

principales afluentes. En el extremo sur de Baja California existe un manchón aislado que se

localiza en las partes inferiores y medias de las Sierras de la Laguna y Giganta.

El bosque tropical caducifolio se desarrolla en México entre 0 y 1 900 m de altitud, más

frecuentemente por debajo de la cota de 1,500 m. En los declives del Golfo de México

(exceptuando la Depresión Central de Chiapas) no se le ha observado por arriba de 800 msnm,

hecho que está correlacionado con las temperaturas más bajas que reinan allí, si se las compara

con sitios ubicados a igual altitud en la vertiente pacífica.

Un factor ecológico de mucha significación que define la distribución geográfica del bosque

tropical caducifolio es la temperatura y en especial la mínima extrema, que en general no es

menor de 0° C. La temperatura media anual es el del orden de 20 a 29° C, siendo más alta en

algunas depresiones interiores y no necesariamente al nivel del mar.

En cuanto a la humedad, el aspecto de mayor importancia es su distribución francamente desigual

a lo largo del año, dividiéndose éste en dos estaciones bien marcadas: la lluviosa y la seca. El

número de meses secos consecutivos varía de 5 a 8, lo cual da idea de lo acentuado de la aridez

entre diciembre- mayo y El monto de la precipitación media anual varía entre 300 y 1 800 mm

(más frecuentemente entre 600 y 1 200 mm).

La especies de plantas más característicos son: Lysiloma microphylla, Cyrtocarpa edulis, Bursera

laxiflora, Lysiloma candida, Cercidium peninsulare, Leucaena microcarpa, Cassia atomaria,

Pachycereus pecten-aboriginum, Cercidium sonorae, Prosopis palmeri, Esenbeckia flava,

Albizzia occidentalis, Gochnatia arborescens, Haematoxylon brasiletto, incluida Jatropha

cinerea, especie clave para la distribución del lepidóptero R. cincta.

Page 64: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

47

Este tipo de vegetación crece indiferentemente sobre suelos someros de ladera y profundos de

llanura y en grandes extensiones se encuentra relativamente poco perturbado.

En los declives occidentales de la Sierra Madre Occidental de Sonora, Chihuahua, Durango y

Sinaloa, así como en algunas serranías aisladas de este último estado el bosque tropical

caducifolio se halla confinado a las porciones inferiores de los macizos montañosos (300-1 200

msnm), y se encuentra muchas veces restringido a las laderas de los valles y de los cañones que

han excavado los numerosos ríos de la región.

Matorral xerófilo.- el matorral xerófilo es comparable con la categoría de "desert" del trabajo de

Leopold (1950), pero es todavía más amplio, pues abarca además la de "chaparral" así como una

parte de las comunidades vegetales que el mencionado autor incluía en "mesquite-grassland" y

también en su "arid tropical scrub". Ocupa aproximadamente 40% de la superficie del país y por

consiguiente es el más vasto de todos los tipos de vegetación de México.

El matorral xerófilo cubre la mayor parte del territorio de la Península de Baja California, así

como grandes extensiones de la Planicie Costera y de montañas bajas de Sonora. Es característico

asimismo de muy amplias áreas de la Altiplanicie, desde Chihuahua y Coahuila hasta Jalisco,

Guanajuato, Hidalgo y el Estado de México, prolongándose aún más al sur en forma de faja

estrecha a través de Puebla hasta Oaxaca.

El clima varía ampliamente, desde muy caluroso en las planicies costeras a relativamente fresco

en las partes más altas del Altiplano, donde el matorral sube a veces hasta 3,000 m de altitud y,

sobre todo, en su extremo septentrional, donde se presentan inviernos bastante rigurosos. La

temperatura media anual varía de 12 a 26o

C. En general el clima es extremoso, en particular

durante el día (promedio anual de oscilación diurna hasta de 20° C), aunque este carácter puede

Page 65: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

48

resultar localmente atenuado, como, por ejemplo, en la franja costera occidental de Baja

California. La insolación suele ser muy intensa, la humedad atmosférica en general baja y en

consecuencia la evaporación y la transpiración alcanzan valores altos. Los vientos fuertes por lo

común no son frecuentes, pero en los primeros meses del año pueden provocar tempestades serias

por la cantidad de partículas de suelo que levantan y que llevan en suspensión.

La precipitación media anual es en general inferior a 700 mm y en amplias extensiones está

comprendida entre 100 y 400 mm. En el extremo noroeste de Sonora y en grandes superficies de

Baja California es inferior a 100 mm y la parte más árida de México corresponde a una franja

situada a lo largo de la parte boreal del Golfo de California, donde llueve menos de 50 mm en

promedio anual. La lluvia, además de escasa, suele ser irregular, con fuertes diferencias de un año

a otro. Calculado en promedio, el número de meses secos generalmente varía de 7 a 12 por año,

pero de hecho no es raro que pasen hasta 18 meses sin lluvia apreciable, y en las zonas más secas

pueden sucederse varios años sin precipitaciones de importancia.

Los matorrales xerófilos se pueden observar prácticamente en todo tipo de condiciones

topográficas y no hacen mayor discriminación en lo relativo al substrato geológico, aunque estos

factores, al igual que el tipo de suelo, con frecuencia influyen en forma notable en la fisonomía y

en la composición florística de las comunidades. Los tipos de suelo en general adversos para el

desarrollo del matorral xerófilo son los de drenaje deficiente, así como los francamente salinos,

alcalinos y yesosos.

La utilización más frecuente de los matorrales xerófilos es la que se practica a través de la

ganadería, siendo las cabras los animales más comunes en estos ambientes, aunque en muchas

partes también se pastorean reses, caballos, burros y borregos. Las cabras parecen estar

Page 66: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

49

particularmente bien adaptadas para alimentarse a base de arbustos, incluyendo los espinosos y

exigen pocas cantidades de agua para vivir.

Estos hábitats paradójicamente han sufrido degradaciones ambientales por diferentes actividades

antropogénicas en los últimos años. Dichas afectaciones son ocasionadas por la fragmentación

del hábitat por el desarrollo agrícola que se desarrolla a gran escala por las características del

suelo, ganadero, acuícola y en algunos casos el desarrollo urbano. En Sinaloa las actividades

productivas primarias dominantes que se realizan en esta comunidad de plantas, son: la

agricultura y acuacultura, particularmente la construcción de granjas camaronícolas, donde

reproducen el camarón caqui (Litopenaeus vannamei) y en menor proporción el establecimiento

de nuevas comunidades (ver figura 8).

Figura 8. Asentamientos humanos en el sitio de vegetación donde se distribuye R. cincta.

Desde el punto de vista de su composición florística los matorrales xerófilos son variados. La

familia Compositae está por lo general muy bien representada, llegando en ocasiones a constituir

cerca de la cuarta parte de la flora. Especies de Ambrosia, Artemisia, Encelia, Eupatorium,

Page 67: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

50

Flourensia, Gochnatia, Viguiera, Zaluzania y Zinnia juegan muchas veces el papel de

dominantes o codominantes.

Figura 9. Mapa de vegetación dominante donde se distribuye R. cincta, (Rzedowski (2006).

5.5.2. Método de construcción del mapa y evaluación del tamaño relativo de la distribución.

En la representación geográfica del área de distribución se combinaron diversas técnicas. Una de

las más importante fueron las visitas de campo por los estados donde se ha registrado con

antelación presencia de la especie, para la observación de presencia de la especie se registraron

huevos, larvas, imagos y capullos, determinando con precisión la ubicación geográfica de cada

etapa, vestigio ó forma de vida, que posteriormente se colocaron sobre un mapa puntos de los

lugares de observación y colecta, que fueron la fuente principal de la construcción del mapa de

distribución biogeográfica; realizando así la cantidad de 59 muestreos, separados con medio

Page 68: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

51

grado latitud en su mayoría, para observar la presencia ó ausencia de la especie y que a

continuación se muestran en la tabla 3 y figura 10.

Tabla3.Sitios visitados y muestreos realizados, en los estados de Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja

California Sur y Baja California.

Numero LUGAR ESTADO COORDENADAS

1 San Blas Nayarit 21º31’23.1’’

105º13’36.6’’

2 Los Conchos Nayarit 21º41’19.4’’

105º28’21.5’’

3 Mexcaltitlán Nayarit 21º52’’21.9’’

105º27’15.1’’

4 Santa cruz, Tuxpan Nayarit 21º59’37.8’’

105º36’21.7’’

5 Playa Novilleros Nayarit 22º21’34.8’’

105º40’46.4’’

6 Teacapán Sinaloa 22º32’26.3’’

105º44’33.5’’

7 Isla del Bosque Sinaloa 22º47’52.3’’

105º50’00.0’’

8 Huizache-Caimanero Sinaloa 22º53’01.2’’

106º04’33.5’’

9 Isla Pájaros Sinaloa 23º15’24.9’’

106º28’23.6’’

10 Isla Venados Sinaloa 23º14’14.0’’

106º27’53.5’’

11 Ceuta Sinaloa 23º56’49.3’’

107º00’06.3’’

12 Ejido Culiacancito Sinaloa 24º01'06.9"

107º03'14.3"

13 Ejido Nicolás Bravo Sinaloa 24º10'17.6"

107º09'55.9"

14 Playas de Ponce Sinaloa 240 17' 50.5"

1070 28' 6.4"

15 Las Arenitas Sinaloa 24º 21' 48.8"

107º 31' 16.2"

16 Altata Sinaloa 24º28'45.0"

107º 5'39.9"

17 El Tambor Sinaloa 24º43'47.1"

108º00'01.3"

18 Costa azul Sinaloa 25º 07' 35.5"

108º 08' 47.1"

19 Isla Tachichilte Sinaloa 25º 01' 13.6"

108º 07' 7.0"

Page 69: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

52

20 Isla Altamura Sinaloa 24º 56' 01.8"

108º 08' 32.2"

21 Bella vista, Sinaloa 25º 16' 59.3"

108º 28 14.8

22 Las Glorias Sinaloa 25º 17' 43.4"

108º 30 52.8

23 Isla Macapule Sinaloa 250 22' 11.6"

1080 44' 05.2"

24 Jitzamuri Sinaloa 26º 13’ 40.9’’

109º 17’ 23.2’’

25 Bacorehuis Sinaloa 26º19'10.4"

109º05'31.0”

26 Jambiolabampo Sonora 26º44'38.8"

109º24'14.4"

27 Aceitunitas Sonora 27º06'35.3"

110º04'29.5"

28 Cd. Obregón Sonora 27º17'35.3"

109º41'08.7”

29 Rancho las Trancas, Empalme Sonora 27º55'33.1"

110º36'02.5”

30 Guaymas Sonora 28º17'48.2"

111º02'31.0”

31 Santa Eduvigues Sonora 28º25'03.7"

111º22'25.0”

32 Bahía Kino Sonora 28º49'40.4"

111º56'03.9”

33 San Ignacio Tepoca Sonora 29º37'48.6"

112º17'28.2”

34 Puerto Libertad, Caborca Sonora 29º58'45.5"

112º39'53.6”

35 Puerto Lobos Sonora 30º18'15.4"

112º48'48.2"

36 El Sahuaro, Caborca Sonora 31º31'58.0"

113º40'49.4"

37 Puerto Peñasco Sonora 31º31'58.0"

113º40'49.4"

38 San Felipe B.C. 31º08'45.2"

114º54'54.7"

39 La Salina B.C. 31º21'35.4"

115º11'41.1"

40 El Rosario de Arriba B.C. 30º06'47.7"

115º44'52.5"

41 Cataviña B.C. 29º44'33.7"

114º44'09.0"

42 Chapala B.C. 29º24'30.8"

114º24'12.4"

43 Punta Prieta B.C. 28º55'21.8"

114º09'10.9"

44 Rosarito B.C. 28º13'24.4"

113º59'59.7"

Page 70: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

53

45 Cerca de Guerrero Negro B.C. 28º13'24.4"

113º59'59.7"

46 Guerrero Negro B.C. Sur 28º13'24.4"

113º59'59.7"

47 Santa Rosalía (50 km después) B.C. Sur 27º21'37.1"

112º42'50.1"

48 San Bruno B.C. Sur 27º09'44.1"

112º10'20.7"

49 Mulege B.C. Sur 26º51'11.0"

111º54'57.1"

50 Cadeje B.C. Sur 26º37'44.5"

111º49'22.9"

51 Loreto B.C. Sur 26º05'19.4"

111º23'47.0"

52 Pasando Cd. Constitución B.C. Sur 25º34'02.1"

111º24'11.7"

53 Villa Morelos B.C. Sur 24º57'03.5"

111º38'18.3"

54 El Cien B.C. Sur 24º20'50.6"

111º00'38.5"

55 San Juan de la Costa B.C. Sur 24º24'04.1"

110º41'27.3"

56 San Pedro B.C. Sur 24º01'18.3"

109º54'37.5"

57 Los Barriles B.C. Sur 23º41'00.8"

109º43'44.7"

58 Todos Santos B.C. Sur 24º07'06.3"

110º06'12.5"

59 Los Cabos B.C. Sur 22º56'59.4"

109º48'35.9"

Page 71: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

54

Figura 10. Sitios de muestreo de R. cincta.

Otro elemento considerado para la elaboración del mapa de distribución de la especie fueron las

revisiones de las colectas de R. cincta depositadas en el IB UNAM. Para ello se realizo una visita

a dicho museo, constatando que se tiene un ejemplar solamente, la cual fue colectada en 1970 en

una comunidad de Sonora (Ver figura 11).

Figura11. Visita realizada al Instituto de Biología UNAM.

Page 72: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

55

La revisión de publicaciones sobre R. cincta de Peigler (1984), Peigler y Maldonado (2005),

Hoffmann (1942). De igual manera se hizo una revisión de páginas de internet que mencionaban

sitios de colecta de imagos, como: el Global Biodiversity Information Facility data base, en donde

se reporta sitios de colecta, colectores e identificadores, como la reportada por F. Pacheco. En

Cedro, Tesopaco, Sonora el 05 de febrero de 1952, corroborada por su identificador M. Balcázar

L. (http://pick14.pick.uga.edu/mp/20l?id=GBIF143655183).

Con la información reunida de las diferentes fuentes de información, se empleo el método de la

cuadrícula, la cual consistes en dividir el mapa de distribución de 1 grado latitud y longitud, lo

que equivale a 111.12Km2, ya que esta división permite ir coloreando ó sombreando las sitios

donde se conto con la presencia de la especie y así poder elaborar el mapa definitivo.

Las comunidades en los que se asocia a esta especie, ya sea en cualquier fase de su ciclo de vida,

se da en los ambientes costeros, donde la vegetación dominante es el bosque espinoso, bosque

tropical caducifolio y matorral xerófilo y en particular en donde abunda Jatropha cinerea,

especie de planta que utiliza como alimento en su fase ó estadio larvario y J. cardiophylla y Salix

(Peigler y Maldonado, 2005).

Elaboración del mapa de distribución:

Se dividió la región en cuadrículas (cuadrantes) de 111.12 km2, correspondientes a 1 grado

latitud y 1 grado de longitud cubriendo toda la región (Ver figura 12). Luego se determinó la

presencia de la especie en los diferentes cuadrantes, para lo cual se utilizó la información

recopilada durante el presente proyecto, así como información de colectas científicas, citas

bibliográficas que hacen referencia de la existencia de la especie, así como comentarios de

Page 73: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

56

algunas personas que conocen plenamente la especie tales como artesanos Yoremes que utilizan

los capullos de la especie para fabricar artesanías.

Figura 12. División del área de distribución en cuadriculas de 1º latitud-longitud.

Posteriormente sobre las celdas de la cuadrícula se colocaron los sitio de muestreo dejando los

lugares donde se encontraron vestigios de la especie, en cada cuadro se realizó al menos un

registro, se sombreó, considerándolo la superficie total como representativo de la distribución de

la especie. En aquellas unidades de muestra que no se registró adultos, larvas ó capullos se dejo

en blanco. Si el cuadro tenía en su espacio, una porción de océano, está fue eliminada de la

superficie total de él, la correspondiente a la parte acuática, estimando sólo la superficie terrestre

Page 74: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

57

de potencial distribución de la especie; posteriormente se realizó una sumatoria de las superficies

totales y parciales de cada celda y por ultimo siguió obtener la superficie potencial de

distribución de la especie para el noroeste de México, dividiendo el área de las sumatorias de las

celdas entre el total de la superficie de la República de los Estados Unidos Mexicanos.

La evaluación de la distribución de la mariposa cuatro espejos R. cincta, se realizo en base a un

análisis del tamaño de la superficie en donde se ha reportado la presencia de la especie, esta zona

comprende una extensión de 110,864.77 Km2 en territorio continental, correspondiente a casi la

totalidad del estado de Baja California Sur, con una extensión de 61,909km2, esto derivado de la

suma de la totalidad de los tipos de vegetación de matorral xerófilo y selva baja caducifolia

presente en el estado. Para el estado de Sonora se tuvo un total de 43,216.77 Km2, debido a que

se encontró solo en una porción del matorral xerófilo y para el estado de Sinaloa se conto con un

total de 5,739 Km2, derivado de la suma de la presencia de la especie en el matorral xerófilo y el

matorral espinoso (Tabla 4) que sumaron 8.97 cuadros de 1º x 1 º de latitud-longitud, que al

dividirse entre la superficie total de la República Mexicana es 1, 964,375 Km2, que dan un total

de 159 cuadros de 1º x 1 º de latitud-longitud, resultando un 5.6 % (8.97/159 x 100 = 5.6 %), del

territorio nacional habitado por la especie(Ver figura 13).

Tabla 4. Superficie de distribución de R. cincta por estados

Número Estado Superficie de

distribución km2.

1º latitud x 1º

longitud

(12,347.65

km2).

1 Baja California Sur 61,909 5.01

2 Sonora 43,216.77 3.5

3 Sinaloa 5,739 0.464

Page 75: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

58

Como resultado de este apartado para R. cincta, fue calificada con 3 puntos en el criterio del

Inciso(A), del Método de Evaluación de Riesgo (MER), por estar distribuida entre el 5 y 15% del

territorio nacional.

Figura 13. Distribución de R. cincta, Correspondiente al 5.6% del territorio Nacional.

∑ 110,864.77

8.97

Page 76: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

59

5.6. Criterio B. Estado del hábitat con respecto al desarrollo natural del taxón.

5.6.1. Antecedentes (tipo de hábitat que la especie ocupa).

Como se ha mencionado en puntos anteriores esta especie de mariposa, habita en zonas de

ambientes costeros, en particular aquellos que su tipo de vegetación es en su mayoría el bosque

espinoso y matorral xerófilo, que este presente Jatropha cinerea, J. cardiophylla especies de

planta que son el forraje de la especie en su estadio larvario, teniendo un rango trófico muy

estrecho. Cabe mencionar que la presencia de adultos, huevos y larvas es en el periodo de lluvias,

el cual varia a lo largo de la llanura costera, siendo esta más abundante en la parte más sureña de

su distribución (Norte de Nayarit, sur de Sinaloa, entre 800-1000 mm de lluvia al año ) y se va

disminuyendo acorde aumenta sus latitudes (norte de Sonora y Baja California con 250 mm de

lluvia), las cuales se presentan en verano en el sitio de distribución de la especie; respecto a las

temperaturas varían temperaturas al igual que las lluvias en la parte más sureña de su distribución

entre los 18-22ºc y más al norte entre los 19-25ºc. Los tipos de vegetación más representativos de

área de distribución de la especie son los tipos AW Y BW, que son los secos, semisecos

desérticos.

5.6.2. Análisis diagnóstico del estado actual del hábitat.

En todo el territorio de la república mexicana la única área donde se ubica la mariposa cuatro

espejos R. cincta cincta, es la zona del Noroeste, específicamente en las llanuras costeras de los

estados de Sinaloa, Sonora y Baja California Sur).

Esta especie se asocia a ambientes costeros, en los cuales se cuenta con tipo de suelos arenosos

que de cierta manera benefician la aparición de vegetación de bosque espinoso y matorral

Page 77: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

60

xerófilo en su mayoría característico de ambientes costeros; en estos tipos de vegetación se

distribuye de manera natural la planta que cumple la función de alimento de R. cincta, siendo esta

J. cinerea y J. cardiophylla, como se ha mencionado anteriormente. Tomando en cuenta como

punto de partida la marcada preferencia de la especie hacia las zonas con vegetación que en su

interior posean abundancias de J. cinerea y considerando que esta región de donde se distribuye

no es tan abundante, se estima que el 40 % del área de donde se distribuye la especie ha sido

degradada por actividades en su mayoría ligada a actividades realizadas por el hombre,

destacando aquellas del giro agrícola, y en algunos casos los pesqueros como la construcción de

granjas acuícolas en estos ambientes y por otro lado ciertas actividades que tiene que ver con el

sector turístico; en las islas la principal problemática se debe al sobre pastoreo de ganado

vacuno(Palacios et al., 2009).

5.6.3. Evaluación de diagnóstico del estado actual del hábitat.

La mariposa cuatro espejos es una especie muy asociada a los ambientes costeros, en donde

existe la presencia de vegetación de bosque espinoso, matorral xerófilo y bosque tropical

caducifolio en menor proporción. Su rango de distribución en México es solo en la región del

noroeste, región en la cual existe un fuerte impacto por el creciente desarrollo agropecuario

principalmente, así como el urbano, ya que grandes extensiones de terreno se han destinado para

la construcción de complejos turísticos.

En Baja California Sur con respecto al Matorral Xerófilo se reporta una total de perturbación del

68.3 %; para el Bosque tropical caducifolio fue 3.4%; para el estado se presentó una tasa

promedio de perturbación de 59.9 % (Tabla 5); para Sonora se presenta total de disturbio para el

Matorral Xerófilo de 54.8 % (Tabla 6) y en Sinaloa una suma global de perturbación del 11 %

Page 78: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

61

(Tabla 7). Los datos de porcentaje de perturbación para cada estado y tipo de vegetación se

tomaron de la base de datos de (Villela & Gerez, 1994).

La sumatoria promedio de los porcientos de perturbación para los 3 estados, es de 41.9 %; que en

la escala de las tres categorías, corresponde a la puntuación de 2, de hábitat intermedio o

limitante (34-66 %).

0-33 % = 1 (Propicio ó poco limitante)

34-66 % =2 (Intermedio o limitante)

67-100 % = 3 (Hostil o muy limitante)

Tabla 5. Tasa de perturbación y conservación de la vegetación en Baja California Sur.

Baja

California

sur

Matorral

xerófilo

Km2

Bosque

tropical

caducifolio

Km2

Total de

vegetación

Km2

Total de

perturbación

/conservación

Perturbado 31,956 5,141 37,097 59.9%

Sin Perturbar 14,832 9, 980 24,812 40.1 %

46,788 15,121 61,909 100%

Tabla 6. Tasa de perturbación y conservación de la vegetación en Sonora.

Sonora Matorral xerófilo

Km2

Total de perturbación

/conservación

Perturbado 23,682.78 54.8%

Sin Perturbar 19,533.99 45.2 %

43,216.77 100%

Tabla 7.Tasa de perturbación y conservación de la vegetación en Sinaloa.

Sinaloa Matorral

xerófilo

Km2

Bosque

Espinoso

Km2

Total de

vegetación

Km2

Total de

perturbación

/conservación

Perturbado 405.46 225.83 631.29 11 %

Page 79: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

62

Sin Perturbar 3,280.54 1,827.17 5,107.71 89 %

3,686 2,053 5,739 100%

Por tal motivo se consideró que el estado del hábitat de la mariposa cuatro espejos en su área de

distribución se pueden calificar como intermedios ó limitantes con un valor de 2 puntos.

5.7. Criterio C. Vulnerabilidad biológica intrínseca del taxón.

5.7.1. Antecedentes demográficos de la especie y diagnóstico.

La densidad de larvas es un aspecto demográfico de la especie, conteos de las poblaciones de

orugas de 12 muestreos de 4,000 m2 (48,000 m

2) en el bosque espinoso de Sinaloa, muestran una

dinámica poblacional con tendencias a la disminución de individuos. En los años 2008, 2009 y

2011 se registraron abundancias poblacionales de 120, 77 y 90 respectivamente. El año del 2008,

arrojo un área por individuo de 33.33 m2, en el segundo 51.95 m

2y en el tercero 44.44 m

2.

La tasa de crecimiento de una población (R0), es un parámetro demográfico que auxilia para

entender cuantitativamente la tendencia de la dinámica de una población, la cual puede presentar

3 tendencias, al incremento cuando R0, sea mayor de 1; lo contrario, decremento, cuando R0, sea

inferior 1 y de estabilización cuando R0 sea igual a 1. (Krebs, 2001).La tasa de crecimiento como

se interpreta en la siguiente ecuación.

R0=Nt+1/Nt (7.1)

En donde:

R0: Es la tasa de crecimiento de una población.

Nt+1: corresponde a un año de referencia

Nt: Año anterior al de referencia.

Page 80: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

63

Se redujeron como resultado de la disminución en densidad de los estadios inmaduros, como se

observa en la tabla 8.

Tabla 8. Comportamiento de la tasa de crecimiento de las poblaciones silvestres, en los años2008,

2009 y 2011.

AÑO FORMULA RESULTADO

2008 y 2009 77/120 0.64 (reducción de la

población)

2009 y 2011 90/77 1.17 incrementó de la

población

2008 y 2011 90/120 0.75 (decremento de la

población)

La suma promedio de la tasa de crecimiento de la población entre los años estudiado arroja una

R0 promedio de: 0.85.

Para ajustarla a los grados de vulnerabilidad de la especie, sería una baja vulnerabilidad (1) si la

tasa de decremento se ubicará en un rango de entre 1-0.67; sería intermedia (2) si el resultado se

presente entre 0.66-0.34 y se encontrara con una alta vulnerabilidad (3) si R0 se encontrará entre

0.33-0.008.

Como resultado se tiene en este punto C,una vulnerabilidad baja, por ello, se adjudica un valor

de 1 punto.

5.8. Criterio D. Impacto de las actividades humanas sobre el taxón.

5.8.1. Factores de riesgo reales y potenciales con la importancia relativa de cada uno de

ellos.

La influencia humana sobre esta especie ha sido en diferentes escalas espaciales y diferentes

niveles de intensidad, originado por el incremento de las actividades humanas primarias, donde se

Page 81: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

64

distribuye la especie, como: agricultura, ganadería, acuacultura y recientemente actividades

turísticas; además de la intensa actividad extractiva de capullos, que han traído consigo

desaparición de poblaciones locales y disminución en abundancia en otros sitios.

5.8.1.1 Paisajes del noroeste de México.

El Noroeste de México se encuentra representado por los tipos de vegetación característicos de

climas secos, sobresaliendo el matorral xerófilo, como el más representativos, así como el

bosque tropical caducifolio y en menor escala el bosque espinoso, según Rzedowsky (2006),

debido al impacto de las actividades humanas sobre estos tipos de vegetación, que los últimos 25

años la destrucción se ha acelerado notablemente. Desde tiempos prehispánicos fueron

desmontados muchos terrenos cubiertos por mezquital (Prosopis spp).

5.8.1.2 Extinción local de R. cincta.

Si bien no se tiene datos previos sobre la situación poblacional de R. cincta, al compararse su

distribución histórica con su distribución actual, en tiempos recientes se conoce la desaparición

de la especie de los bosque espinosos alrededor de 20 centros ceremoniales indígenas Yoreme

Mayos, en los diferentes municipios del norte de Sinaloa; además la ausencia del taxón de sitios

con bosque espinoso de las Glorias, Bella Vista Guasave y El Colorado Ahome, esto debido a la

urbanización de los poblados y a la extracción intensiva de capullos, entre otras causas.

5.8.1.3 Utilizaciones de capullos.

Los capullos de la especie se emplean en la elaboración de artefactos culturales denominados

Tenábaris, estos se extraen de los bosques secos y se procesan para ser empleados como parte de

sus vestuarios en los rituales dancísticos. Su escasez ha originado que se busquen artefactos

Page 82: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

65

sustitutos elaborados de mangueras, aluminio, cartón, entre otros materiales y que el precio de los

capullos naturales se incremente.

Los capullos representan un ingreso económico para los colectores de la cultura Yoreme- Mayo,

vendiéndose a los artesanos entre $ 1.00 y $ 1.50 pesos la unidad; al procesarlos son ofertados en

brazadas (1.20 m), donde se emplean hasta 75 pares (150 capullos) y son vendidos en $ 350.00

m/n (26US Doll.), enredándose en ambas pantorrillas hasta 1200 capullos (8 brazadas), que

ascienden a $ 2, 800.00 m/n.

Los colectores de capullos realizan esta actividad en la época de secas (octubre-mayo), tiempo en

el cual la crisálida o pupa aun se encuentra en el interior del capullo, colectándolos

indistintamente si están vacios ó sien su interior aun poseen la ninfa. Algunos colectores se

trasladan hacia el sur a sitios del bosque espinoso de en los municipios costeros de Sinaloa. La

mayoría de los artesanos realizan la colecta de forma no sostenible, al sacar la pupa del capullo

antes de convertirse en insecto adulto o imago, originando la mortandad de ninfas, (Márquez,

2007), lo que ocasiona que cada año la tasa de extracción no permita la recuperación natural de la

especie y sus tasas de crecimiento (Ro) se reduzcan.

La extracción capullos actualmente no es sustentable, es una de las principales causas de la

disminución de la especie en sus poblaciones silvestres, al grado que en algunos sitios ya ha

desaparecido localmente.

5.8.3. Evaluación del impacto.

Los problemas de origen antropogénicos que se tiene detectados en el rango de distribución de la

especie, como lo son la agricultura, ganadería, acuacultura y más recientemente los asentamientos

humanos en las costas, así como la presión que se le ha ejercido por la colecta desmedida de sus

capullos ha propiciado el decremento de las poblaciones silvestres de la especie, por lo que se

Page 83: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

66

supone un panorama preocupante para este taxón, ya que estos factores antes mencionados

continuaran en el futuro dado a que no existe un control real en la mayoría de estas actividades.

Es por ello que para este apartado se da una puntuación con un valor de 4 puntos en el criterio D

del MER, debido a que su impacto es alto.

5.8.4. Valor asignado total del MER (la suma de los valores de los criterios A+ B + C + D).

Como resumen de los valores obtenidos en los diferentes puntos, se tiene que:

A= 3, B= 2, C= 1 y D= 4. Suman un Total= 10. Con la puntación de 10 la especie Rothschildia

cincta, debe estar incluida en la NOM-059-SEMARNAT-2010 bajo la categoría de Amenazada.

ESCALA DE VALORES PARA LA ASIGNACIÓN DE ESTATUS EN LA NOM-059

Un taxón cuya suma total se sitúe entre 12 y 14 puntos será considerado como En peligro

de extinción (P).

Aquél cuya suma total se halle entre 10 y 11 puntos será considerado como Amenazado

(A).

Page 84: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

67

VI.- DISCUSIÓN

Derivado a que solo existen dos especies de mariposas incluidas en la Nom-059 (mariposa

monarca y la llamadora) y que para incluirlas no se aplicó el Método de evaluación de Riesgo, se

tomo la decisión de discutir nuestros resultados con los obtenidos en otros Métodos de evaluación

publicados de especies que aparecen en dicha norma y que se cuenta con la información

disponible.

Al igual que Sánchez et al, (2007), al aplicar el Método de Evaluación de Riesgo para la nutria de

rio (Lontra longicaudis annectens), la mariposa cuatro espejos (Rothschildia cincta) nos arrojó

como resultado la inclusión a la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo el estatus de categoría de

riesgo de Amenazada. Aunque la nutria de rio tiene una distribución en el territorio nacional del

47.67% del territorio nacional, lo que es una gran diferencia con la mariposa cuatro espejos, ya

que esta se distribuye solo en el 5.6 %, del territorio nacional, mas sin embargo en los otros tres

criterios del MER, tienen características similares una especie y la otra, como lo es el punto D, en

el que se evalúa el impacto antropogénico sobre la especie. En ambas especies se concluyo que

tienen un alto impacto sobre el taxón y el hábitat en el que habita la especie, por lo que en ambas

especies se les dio la mayor puntuación con 4, por considerar un alto riesgo para la sobrevivencia

de la especie en el futuro.

Palacios et al.,(2009), obtuvo como resultado al aplicar el Método de Evaluación de Riesgo

(MER) al chorlo nevado (Charadrius alexandrinus), su inclusión a la NOM-059-SEMRANAT-

2010, bajo el estatus de riesgo de Amenazada, por lo que se considera que entre esa especie y

Rothschildia cincta, poseen características muy similares, ya que en ambos casos la distribución

de la especie no está muy representada en el territorio nacional, el hábitat en el cual se

Page 85: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

68

distribuyen ambas especies (chorlo nevado y mariposa cuatro espejos), tiene uno de los

porcentajes mayores en perturbación en la república mexicana, por distribuirse en las llanuras

costeras y en tipos de vegetación vulnerable a cambios por actividades antropogénicas. Las

poblaciones silvestres de ambas especies son bajas, propiciado por factores muy parecidos como

lo es la destrucción del hábitat y por último la impacto hacia el taxón por actividades

antropogénicas en ambas especies se considera de alto grado, ya que existe una gran presión

sobre la especie sobresaliendo el cambio de uso de suelo en ambos casos, lo que origina que las

poblaciones silvestres se encuentren amenazadas y corren el riesgo de desaparecer aun mas, de no

implementarse estrategias de conservación.

Por otra parte de los tres insectos que aparecen actualmente en la NOM-059-SEMARNAT-2010,

solo se coincide con una especie que se encuentra en estatus de riesgo de Amenazada, siendo esta

otro lepidóptero comúnmente conocida como llamadora (Papilio esperanza), ya que las otras dos

especies de insectos la mariposa monarca (Danaus plexippus)y el tábano de las dunas (Brennania

belkini), aparecen en los estatus de riesgo de Protección especial (Pr) y en Peligro (P),

respectivamente; destacando que en ninguna de estas especies se aplicó el Método de Evaluación

de Riesgo (MER), para su inclusión a la norma.

Page 86: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

69

VII.-CONCLUSIONES

De acuerdo con la hipótesis general planteada, que suponía que la inclusión de R. cincta, a

laNOM-059-SEMARNAT-2010, seria en la categoría de riesgo de Amenazada, esta se cumple en

su totalidad, ya que una vez desarrollado el Método de Evaluación de Riesgo (MER) a R. cincta,

esta debe de ser propuesta para su inclusión en la NOM-059-SEMARNAT-2010, bajo el estatus

de riesgo de Amenazada, por alcanzar 10 puntos en la escala de puntuación de asignación de

estatus.

En la hipótesis particular 1º,en la que se afirmó que la especie se encontraría en el bosque

espinoso y el matorral xerófilo de la llanura costera de Baja California Sur, Sonora, Sinaloa y

Nayarit. Esta se cumple parcialmente ya que no se encontró la especie en el estado de Nayarit y

para Baja California Sur se confino en dos tipos de vegetación, matorral xerófilo y bosque

tropical caducifolio con un total de 61,909km2, para Sonora se localizó la especie solo en el

matorral xerófilo y una dimensión de 43,216.77 Km2. Por último para Sinaloa se limitó su

presencia en vegetación de bosque espinoso y matorral xerófilo con una extensión de 5,739 Km2.

Lo que en su totalidad de distribución nos da una superficie de 110,864.77 Km2,

correspondiendo al 5.6 % de la superficie terrestre de la República Mexicana.

Para la segunda hipótesis particular, en la cual se planteaba que el hábitat en el que se distribuye

R. cincta, estaría perturbado más del 50%, del rango de distribución por diversas actividades

antropogénicas, esta se rechaza ya que para Baja California Sur con respecto al matorral xerófilo

se reporta una total de perturbación del 68.3 % y para el bosque tropical caducifolio fue 3.4%;

para el estado en total se presentó una tasa promedio de perturbación de 59.9 %; para Sonora se

presenta total de disturbio para el Matorral Xerófilo de 54.8 % y en Sinaloa una suma global de

perturbación del 11 %. La sumatoria promedio de los porcentajes de perturbación para los 3

Page 87: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

70

estados, es de 41.9 %; que en la escala de las tres categorías, corresponde a la puntuación de 2, de

hábitat intermedio o limitante (34-66 %).

La tercer hipótesis que plantea que la vulnerabilidad de la especie será alta, esta se rechaza en su

totalidad, ya que los resultados de los censos poblacionales de los años 2008, 2009 y 2011, nos

arrojan que la tasa de crecimiento (Ro=Nt+1/Nt), se redujo como resultado de la disminución en

densidad de los estados inmaduros; entre los años 2008 y 2009, fue: 77/120 = 0.64, se redujo;

entre los años 2009 y 2011, 90/77 = 1.17, se incrementó la población y entre los años 2008 y

2011 90/120 = 0.75 decremento la población. La suma promedio de la tasa de crecimiento de la

población entre los años estudiado arroja una Ro promedio de: 0.85.

Lo que ubica a la especie con una vulnerabilidad baja por estar dentro del rango del 1-0.67.

La cuarta hipótesis la cual asegura que el uso indiscriminado de capullos de la especie, es un

factor que ha impactado considerablemente en reducir las abundancias, extinguirla de algunos

sitios localmente y reducir el área de distribución de la especie. Esta se acepta, dado que según

nuestros resultados se determino que uno de los problemas más preocupantes que se tienen

detectados en el rango de distribución de la especie, es debido a la presión que se le ha ejercido a

la especie por la colecta desmedida de sus capullos lo que ha propiciado el decremento de las

poblaciones silvestres de la especie, por lo que se supone un panorama preocupante para este

taxón.

Page 88: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

71

VIII.- RECOMENDACIONES

La mariposa cuatro espejos, es una especie con una abundancia poblacional decreciente, por

diferentes factores tales como el cambio de uso de suelo en los sitios donde ella se distribuye, el

uso irracional en la colecta de capullos por algunas personas que rompe con el ciclo de vida de la

especie, entre otros; por ello se recomienda que las autoridades de las dependencias oficiales

ambientales (INE, SEMARNAT, CDI, CONANP, PROFEPA) consideren llevar a cabo acciones

que encaminen a la recuperación de la especie.

Al Instituto Nacional de Ecología (INE), se le hará la propuesta, mediante unan solicitud formal,

para que incluya a Rothschildia cincta, en la norma 059-SEMARNAT-2010. En el estatus de

riesgo de Amenazada.

A la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, se les recomendará poner más énfasis

en las solicitudes de cambio de uso de suelo en los ambientes que se distribuye R. cincta, ya que

en los últimos años han aumentado estas solicitudes para la operación de actividades tanto de

aprovechamiento como actividades turísticas.

La colecta indiscriminada de capullos que se hace por parte de artesanos de la etnia Yoreme-

Mayo, es un factor que ha ocasionado que las poblaciones silvestres disminuyan drásticamente de

sitios que era común encontrarlos en épocas pasadas y que hoy han desaparecido al grado de casi

desaparecer. Para ello se recomienda a la Comisión para el Desarrollo de Pueblos Indígenas

(CDI), cursos, campañas educativas, vedas entre colectores y artesanos de esta especie para que

regulen la explotación del recurso y fijen una cantidad máxima a colectar para no poner en riesgo

las poblaciones silvestres. Por otra parte es importante seguir capacitando a los pobladores donde

Page 89: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

72

se distribuye la especie, para que conozcan el ciclo de vida de la especie, sepan identificarla

especie.

A la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), se le recomienda capacitar a

los vigilantes comunitarios con los que esta dependencia cuenta, para que ellos sean quienes

ayuden a proteger a la especie, ya que existe el conocimiento que cada año son internados a las

Islas del golfo, una cantidad de personas que colectan los capullos de la especie, depredando

grandes cantidades de ellos, lo que ocasiona una disminución de la población de la especie.

Por otra parte es importante seguir con los proyectos de reproducción que se han implementado

en algunas comunidades con habitantes de las comunidades Mayo-Yoremes, ya que de esa

manera se evita que se realicen colectas en el medio silvestre, que sean ellos mismos quienes

produzcan capullos, la materia prima de los tenábaris, además sirve para que la población se

eduque en el conocimiento de la reproducción de la especie y crear conciencia en el cuidado de la

misma.

A la comunidad académica se recomienda la generación de datos de la ecología de la especie, así

como la realización de más muestreos de la especie en todo su rango de distribución lo que

traería como consecuencia conocer con certeza cuál es la población aproximada de la especie, así

como delimitar con mayor precisión el mapa de distribución. Las interacciones con otras

especies, las enfermedades que ha estas aquejan, así como el aporte al ecosistema en general son

algunos de los datos que actualmente no están muy claros de la especie, por lo que es importante

iniciar trabajos con esas líneas de investigación.

Page 90: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

73

IX.- REFERENCIAS

Balcázar, M. y C. Beutelspacher (Arctiidae, Saturniidae), Davis, D. (Tineoidea, Gracillarioidea),

León-Cortés, J. (Sphingoidea). 2000. En: Biodiversidad de Artrópodos de México; SIIT,

2001.

Barnes, R. 1996. Zoología de los Invertebrados, sexta edición, Editorial Mcgraw-Hill

Interamericana. México D.F. pp. 114.

Barrientos C. J., 2002. Mariposas Nocturnas, Atlas de la Biodiversidad de Sinaloa. El Colegio de

Sinaloa. pp: 253-261. Culiacán, Sinaloa. México.

Beltrán, M. A., Ramos A. M., y Valenzuela G. S., 2002. Insectos de Sinaloa. Atlas de la

Biodiversidad de Sinaloa. El Colegio de Sinaloa. pp: 253-261. Culiacán, Sinaloa. México.

Beutelspacher, C.R. 1988. Las Mariposas entre los Antiguos Mexicanos. Tezontle. Fondo de

Cultura Económica, México. 102 p.

Beutelspacher, C.R. 1991. Haga su Propia Colección de Mariposas. Ediciones Científicas. la

Prensa Médica Mexicana. pp. 1 – 22.

Bijok, J. 1955. Les Metamorphoses Des Papilions. pp. 129 en: Joyaux, a. un Atlas Des Plus

BeauxPapillons du Monde. Paris.

Ceballos G. y L.M. Márquez Valdemar (coord.). 2000. Las aves de México en peligro de

extinción. Instituto de Ecología, CONABIO y Fondo de Cultura Económica, México

Cifuentes Lemus, J. L. & Gaxiola López J. 2002. Atlas de la Biodiversidad de Sinaloa. El

Colegio de Sinaloa. pp: 442. Culiacán, Sinaloa. México.

Corrales, J. 1999 Mariposas Comunes. Área de Conservación de Tempisque. Costa Rica. INBIO.

pp. 116.

De la Maza, R. 1991. Mariposas Mexicanas. Ed. Fondo de Cultura Económica. Pp 13 – 22, 39 –

44.

Page 91: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

74

De la Maza, R., De la Maza J. 1993. Mariposas de Chiapas. Ediciones Espejo de Obsidiana. 1ª

Edición. 11-12 pp.

Domínguez, R., J. I. Ayala, C. Rodríguez, B. Domínguez y H, Sánchez. 1995. PlagasAgrícolas.

UACH. pp. 5 – 10.

Ehrlich, P.R., 1988. Biodiversity. National academy of Sciences/Smithsonian

Institute.Washingtong DC.Pag.21-27.

Flores Villela, O. A. & P. Gerez. 1994. Biodiversidad y conservación en México: vertebrados,

vegetación y uso de suelo. CONABIO-UNAM, México, 439 pp.

Flores Villela, O. & L. Canseco-Márquez. 2004. Nuevas especies y cambios taxonómicos para la

herpetofauna de México. Acta Zoológica Mexicana (n.s), 20(2):115-144.

Gaston, K. y J. Spicer. 2000. Biodiversity: an introduction. Blackwell Science, Gran Bretaña.

Hammond, P.M., 1992, species inventory, en global Diversity, Status of Earth’s Living

Resources, (B. Groombridgeed) Word Conservation Monitoring Center Centre, Chapman

and Hall, London, 17-39.

Hoffmann, C. C. 1942. El Género Rothschildia en la República Mexicana.- Anales del Instituto

de Biología. 13 (1): 165-194.

INEGI, 2005. http://mapserver.inegi.gob.mx

Karam, Q. C (2002). Los Agroquímicos: Una Perspectiva Jurídica-Ambiental. Análisis del Caso

Sinaloa. Colegio de Sinaloa-Universidad Autónoma de Sinaloa. Culiacán Sinaloa,

1ra

edición. pag. 402. ISBN: 968-7448-72-5

Kim, K.C., 1993, Diversity, Conservation and inventory: why insec matter, Biodiv. And

Conserva. 2: 191-214.

Krebs, Ch. J. 2001, Ecología: Estudio de la distribución y la abundancia, Segunda edición,

Editorial Oxford University Press Mexico. Mexico, D.F. 751

Page 92: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

75

Lemaire, C. 1978. The Ataccidea of America (Saturniidae).Attacinea.Lemaire C., Neuilly – Sur

Seine. pp. 238

Leopold, A. S. 1950. Vegetationzones of Mexico. Ecology 31: 507-518.

Llorente J.B., García, A. N., González S. E. 1996, Biodiversidad, Taxonomía y Biogeografía de

Artrópodos de México, Primera edición, Instituto de Biología-UNAM

Márquez, S. G. Sandoval R., Cordero L., Aguilar D. 2007. Manejo de capullos de

Rothschildiacincta por los Yoreme-Mayos del norte de Sinaloa, México.

MESOAMERICANA, 11 (3): 79.

Márquez, S. G., Salomón M. B., Sandoval N. Ret., al. 2010. Reproducción de la mariposa cuatro

espejos (Rothschildia cincta) en comunidades indígenas del norte de Sinaloa y sur de

Sonora, México. MESOAMERICANA, 14 (2): 94.

Márquez, S. G., Salomón M. B. Sánchez B. R., Estrada V.X., Flores V. L., Silvas R. Y., Valle S.

A. 2010. Distribución espacial de larvas de Rothschildia cincta cincta (Lepidoptera:

Saturniidae), en el bosque espinoso de Sinaloa. 2° Encuentro de Investigación Científica y

Tecnológica de la UAS. Culiacán, Sinaloa. Memoria Electrónica.

Márquez, S. G., Sánchez B. R., Salomón M. B., Sandoval N. R., 2010. Abundancia y distribución

espacial de larvas de Rothschildia cincta en la región costera de Sinaloa. III Congreso

Mexicano de Ecología. Memoria electrónica pag. 338

May, R.M., J.H. Lawton y N.E. Stork. 1995. Assessing extinction rates. En: J.H. Lawton y R.M.

May (eds.) Extinction rates. Oxford University Press, Oxford, pp. 1-24.

Page 93: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

76

Mittermeier, R. A., 1988, Primate diversity and the tropical forest: case studies from Brazil and

Madagascar and genesis importance of the diversity countries, en Biodiversity (E.O.

Wilson, ed.) National Academy Press, Washington D.C.

Morrone, J. J &Crisci.1992.Aplicación de métodos filogenéticos y panbiogeograficos en la

conservación de la diversidad biológica. Evolución Biológica. 6: 53-66.

Ochoa, O. L., y Flores-Villela, O., 2006. Áreas de Biodiversidad y Endemismo de la

Herpetofauna Mexicana. UNAM-CONABIO. Jiménez Editores, México, DF. 211 Pp.

Palacios E., Vega X., Galindo D. Método de Evaluación de Riesgo, para el Ostrero Americano

(Haematopus palliatus frazari), Instituto Nacional de Ecología, México DF. 20 pp.

Palacios E., Vega X., Galindo D. Método de Evaluación de Riesgo, para el Ostrero Americano

(Charadrius alexandrinus), Instituto Nacional de Ecología, México DF. 20 pp.

Piegler, R. S. 1994. Non-sericulture uses of moth cocoons in diverse cultures. Proceedings of the

Denver Museum of Natural History, Series 3, 5:1-20.

Piegler, R. & M. Maldonado. 2005. Uses of cocoons of Eupackardia calleta and Rothschildia

cincta (Lepidoptera: Saturniidae) by Yaqui Indians in Arizona and México.

Nachr.Entomol. Ver. Apollo. N. F. 26 (3): 111-119.

Rohwera S., Keith K, and Vanya G. Rohwerc.2010. Reply to Urquhart:Conservation of

Migratory Double Breeders. e16 | PNAS | February 2, 2010 | Vol. 107 | No. 5.

Rzedowsky, J. 1978. La Vegetación en México. México. Limusa. pp 205-214.

Rzedowski, J. 1992. Diversidad y orígenes de la flora fanerógama de México, pp: 313-335. En:

G. Halffter (comp.) La diversidad biológica de Iberoamérica. Acta zoológica mexicana,

volumen espacial. Xalapa, Veracruz, México.

Page 94: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

77

Rzedowski, J., 2006. Vegetación de México. 1ra. Edición digital, Comisión Nacional para el

Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, México, 504 pp.

Salomón M. B. Márquez, S. G., Sánchez B. R., Salomón M. B., Sandoval N. R., 2010.

Participación comunitaria en la reproducción de Rothschildia cincta en el norte de

Sinaloa. III Congreso Mexicano de Ecología. Memoria electrónica pág. 469.

Sánchez O., Medellín R., Aldama A., Goettsch B., Soberón J. yTambutti M. 2007. Método de

Evaluación del Riesgo de Extinción de las Especies Silvestres en México (MER), Instituto

Nacional de Ecología (INE-SEMARNAT). México, D.F., 176 Pp.

Sandoval, N.R., Ciclo Biológico deRothschildia cincta(Lepidóptero: Saturniidae) en Cautiverio.

Tesis de Licenciatura, Universidad Autónoma de Sinaloa. 2009

Savage, J. M. 1982. The Enigma of the Central American Herpetofauna: dispersal or vicariance?

Annals of the Missouri Botanical Garden 69: 464-547.

SEMARNAT. 1994. NOM-059-ECOL-1994. Norma Oficial Mexicana NOM-059-ECOL-1994,

que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas

en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial, y que

establece especificaciones para su protección. Diario Oficial de la Federación, 16 de

mayo de 1994. SEGOB, México.

SEMARNAT. 2002. La Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001 Protección

Ambiental – Especies nativas de México de Flora y Fauna Silvestres- Categorías de

Riesgo y Especificaciones para su Inclusión, Exclusión o Cambio- Lista Especies en

Riesgo. Diario Oficial de la Federación, 06/03. 153 p.

Page 95: UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE SINALOA · Fase larvaria intermedia del desarrollo de ciertos insectos, como la mariposa: durante la fase de la crisálida, el insecto ni se mueve ni se alimenta,

78

SEMARNAT. 2010. Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010, Protección

Ambiental-Especies Nativas de México de Flora y Fauna Silvestres-Categorías de Riesgo

y Especificaciones para su Inclusión, Exclusión o Cambio-Lista de Especies en Riesgo.

Tuskes, P. M., J.P. Tuttle y M. M. Collins. 1996. The wild silk moths of North America. A

natural history of Saturniidae of United States and Canada.Cornell University Press.250 p.

Thomas, J. A 1995. The Conservation of Declining Mutterfly Population on Britain and Europe:

Priorities, Problems and Successes. BiologicalJournal of LinneanSociety. 56:55-72.

Vega Aviña R. 2002. Flora Vascular de Sinaloa. Atlas de la Biodiversidad de Sinaloa. El Colegio

de Sinaloa. pp. 69-79.

Wilson, E. O. 1988. The current state of biological diversity, pp: 3-18. En: Wilson, E. O. (Ed).

1988. Biodiversity. National Academy Press. Washington, D. C.

SITIOS DE INTERNET

http://www.iucnredlist.org

http://pick14.pick.uga.edu/mp/20l?id=GBIF143655183

http://www.CITES.org